Instituto Superior de Profesorado Nº 7 “Estanislao López”

Anuncio
Instituto Superior de Profesorado Nº 7 “Estanislao López”
Profesorado en Ciencias de la Administración
Cátedra: ESPACIO CURRICULAR OPCIONAL .
Profesorado en: Ciencias de la Administración.
Curso: Tercero.
Carga Horaria: 6 horas semanales.
Profesores: Gabriela Baldassa - Laura Barco - Norberto Barreiro.
Período Lectivo: 2013.
Problemática del Campo
La Empresa, su formación, desenvolvimiento, su estructura, composición e importancia.
Objetivos de la Materia












Implementar acciones para el ingreso, permanencia y retención en los primeros
años.
Analizar distintos tipos sociales.
Utilizar la terminología técnico-jurídica.
Interpretar contenidos abstractos afines.
Tomar conciencia de la importancia de la empresa rural en nuestro medio
económico-jurídico.
Sacar conclusiones acerca de la realidad social imperante.
Analizar contablemente los distintos tipos sociales.
Registrar contablemente operaciones correspondientes a cada tipo social.
Aprender los fundamentos matemáticos de las operaciones financieras usuales.
Desarrollar capacidad de modelado de operaciones financieras reales.
Desarrollar capacidad de cálculo para estas operaciones, con la ayuda de métodos
computacionales apoyados en utilitarios conocidos, como Excel.
Registrar contablemente operaciones con intereses, adelantos en Cuenta Corriente y
Descuento de Documentos.
1/3
Profesores
Laura Barco – Gabriela Baldassa – Norberto Barreiro
Instituto Superior de Profesorado Nº 7 “Estanislao López”
Profesorado en Ciencias de la Administración
PROGRAMA DE EXAMEN
ESPACIO CURRICULAR OPCIONAL
Unidad I
Sociedades. Concepto. Sociedades Irregulares y de Hecho. Sociedades Comerciales. Tipos sociales. De
Personas y de Capital. Responsabilidad de los socios. Aportes. Tipos. Registración Contable.
Interés Simple. Descuentos. Recargos. Operaciones Financieras. Capitalización y Actualización. Registración
Contable.
Unidad II
Explotaciones del suelo. Clases de explotaciones. Explotaciones agropecuarias.
Contabilidad Agrícola. Concepto. Actividad agrícola.
La Empresa Agraria. Importancia. Requisitos. Economicidad. Organicidad. Profesionalidad. Imputabilidad.
Caracterización. Propiedad fundaria.
La Matemática Financiera Moderna. Interés simple. Interés Compuesto. Monto Simple. Monto Compuesto.
Aplicaciones en Planilla de Cálculos.
Unidad III
Registro contable de las operaciones usuales. Cultivos periódicos y perennes. Alfalfares.
Cuentas que representan bienes de uso.
Contratos Agrarios. Contrato de Arrendamiento. Contratos Asociativos. Aparcerías. Mediería Agrícola.
Aparcería Pecuaria. Pastaje. Mediería de Tambo.
Cooperativas. Principios. Características. Objetivo. Ley Aplicable. Autoridad de Aplicación.
Adelantos en Cuenta Corriente. Descuentos de Documentos propios. Registración Contable. Aplicaciones en
Excel.
Unidad IV
Libros principales y auxiliares. Documentación usual.
Inventario y Balance. Valuación de existencias.
Contabilidad Ganadera. Explotaciones ganaderas.
Contrato de Trabajo Agrario.
Descuentos de Documentos de Terceros. Registración Contable.
Operaciones globales dentro de la empresa. Registración Contable. Aplicaciones en Planilla de Cálculos.
2/3
Profesores
Laura Barco – Gabriela Baldassa – Norberto Barreiro
Instituto Superior de Profesorado Nº 7 “Estanislao López”
Profesorado en Ciencias de la Administración
Bibliografía









Mora Zambrano, Armando. “Matemáticas Financieras”. Afaomega Grupo Editor. D.F. México.
2006.
Kisbye, Patricia – Levstein, Fernando. “Matemática Financiera”. Ministerio de Educación. Instituto
Nacional de Educación Tecnológica. Buenos Aires. 2010.
Casparri, María Teresa. “Matemática Financiera, utilizando Excel”. Omicron Editorial. Buenos
Aires. Argentina. 2005.
Agrisani, Roberto – López, Juan Carlos. “Sistema de Información Contable I”. A&L Editores.
Buenos Aires. 2006.
Agrisani, Roberto – López, Juan Carlos. “Sistema de Información Contable II”. A&L Editores.
Buenos Aires. 2007.
Agrisani, Roberto – López, Juan Carlos. “Sistema de Información Contable III”. A&L Editores.
Buenos Aires. 2007.
Fowler Newton, Enrique. “Contabilidad Básica”. Ediciones Macchi. Buenos Aires. 1996.
Castro-San Martino. “Código de Comercio. Manual de Derecho Comercial”. 1996.
Brebbia. “Tratado de Derecho Agrario”.
Metodología de la Cursada





El desarrollo de la cátedra se basará en la interacción de los alumnos con los
docentes.
Análisis de bibliografía.
Elaboración de Trabajos Grupales de temas especiales. Investigación de textos
afines a la materia.
Ejercitación de problemas matemáticos y contables.
Realización de un Trabajo Práctico Final por escrito.
Metodología de Evaluación
PARA LA APROBACIÓN DE LA CÁTEDRA SE EVALUARÁ:




Trabajos Prácticos.
Predisposición y asistencia.
Evaluaciones parciales por escrito.
Exposición final de los temas.
3/3
Profesores
Laura Barco – Gabriela Baldassa – Norberto Barreiro
Descargar