Colombia: La Quinua: cultivo promisorio del Siglo XXI

Anuncio
Colombia: La Quinua: cultivo promisorio del Siglo XXI
Por María Mercedes Abad, Grupo ComunicArte-Radios Comunitarias
http://www.correodelsur.ch/ecologia/col_quinua.html
Un proyecto de agricultura orgánica que compromete a más de 15 familias colombianas, busca retomar el
consumo de los cultivos andinos.
Quinuacoche canoe, es el nombre del proyecto de agricultura orgánica o alternativa, que comenzó hace
ya dos años en los municipios de Tausa y Sutatausa de la meseta cundiboyacense, auspiciado por la
Fundación América Latina.
El proyecto, compromete a más de 15 familias que aceptaron el reto de dejar a un lado los fungicidas y
plaguicidas para retomar la agricultura tradicional que durante siglos practicaron indígenas y campesinos,
y que fue desplazada por químicos que prometían mayor productividad.
"El proyecto busca retomar los cultivos Andinos que tienen gran contenido nutricional, para garantizar la
seguridad alimentaria. La comercialización es un proyecto a largo plazo" asegura William Arenas de la
Fundación América Latina.
Las 15 familias están sembrando quinua en sus fincas y parcelas, ya que este alimento ha sido
considerado por la FAO como uno de los cultivos promisorios de la humanidad junto con el Amaranto.
Adolfo Suárez, uno de los campesinos que integran el proyecto, ha motivado a varios de sus vecinos para
que se integren en el proceso. "Yo estoy muy contento porque estamos retomando la forma de cultivar de
nuestros ancestros, pues esa otra forma, la que usa químicos, estaba dañando los suelos", afirma.
Y es que la quinua seleccionada por la NASA como uno de los alimentos básicos para nutrir a los
astronautas en los vuelos espaciales de larga duración, tiene una gran demanda en países como
Alemania, Francia, Japón, Gran Bretaña, entre otros.
Al respecto, William Arenas afirmó que "la situación de desnutrición en Colombia contrasta con la riqueza
y las inmensas posibilidades de cultivos Andinos que están siendo demandados en forma creciente en los
mercados globales".
La quinua, es excepcionalmente rica en lisina, un aminoácido que se destaca por sus funciones de claves
en el desarrollo de las células del cerebro humano, por eso se relaciona con el desarrollo de la
inteligencia, la rapidez de los reflejos y otras funciones cerebrales como la memoria y el aprendizaje.
Lo que tiene claro William Arenas y todos aquellos que se embarcaron en el proyecto es que retomar el
consumo de los cultivos Andinos y los procedimientos de la agricultura es un proyecto a largo plazo, que
tiene que enfrentar retos como la cada vez mayor aceptación de los transgénicos, y el desconocimiento
de estos alimentos.
Sin embargo, William Arenas continúa su utopía, que es un sueño compartido, y concluye: "Cuando las
variedades tradicionales se extinguen, las comunidades pierden algo de su historia y de su cultura, por
eso yo le sigo apostando a este proyecto"
Análisis de variables estratégicas para la conformación de una
cadena productiva de quinua en Colombia
Revista Innovar
| June 01, 2005 | Montoya Restrepo, Luz Alexandra; Martínez Bianca, Lucero; Peralta Ballesteros, Johanna |
http://www.accessmylibrary.com/article-1G1-146435767/analisis-de-variables-estrategicas.html
Resumen
En este artículo se presenta una síntesis de la investigación realizada por el Grupo Interdisciplinario
Biogestión sobre los usos y la producción de quinua en Colombia. Se ofrece un análisis estratégico del
sector quinuero en el país a fin de identificar los factores clave de cambio que tienen un moderado o alto
grado de gobernabilidad y que podrían afectar la conformación de la cadena productiva de quinua.
También se proponen algunas estrategias orientadas a controlar estos factores de cambio para lograr la
adecuada conformación de la cadena.
Palabras clave:
Análisis estratégico, cadena productiva, comercialización, competitividad, eslabones, factores clave,
industrialización, quinua, producción, productividad.
Clasificación JEL: N56, R31, R32
Introducción
La quinua es un cultivo de elevadas cualidades nutricionales, que al igual que el maíz, el amaranto, el
fríjol, la papa y muchos otros cultivos nativos, constituye históricamente uno de los alimentos principales
del hombre andino. Tiene la capacidad de adaptarse a diversas condiciones climáticas, presenta alta
resistencia a factores abióticos y diversidad genética; la quinua producida de manera orgánica es muy
apetecida en los mercados internacionales. En la actualidad se cultiva principalmente en Bolivia, Perú y
en algunas zonas de Colombia, Ecuador, Chile y Argentina. Este alimento ha sido considerado por la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) como uno de los
cultivos promisorios de la humanidad, no solo por sus propiedades benéficas, sino también por sus
múltiples usos (1).
El cultivo de quinua en Colombia fue abundante en el pasado; sin embargo, está casi abandonado en las
sabanas colombianas. En la actualidad se cultiva principalmente en los departamentos de Cundinamarca,
Boyacá, Cauca y Nariño. A mediados de los ochenta, las proyecciones para la siembra de quinua en
Colombia eran de cerca de 6.000 hectáreas, distribuidas así: 500 en zonas de cabildos indígenas, 1.200
en minifundios y más de 4.000 entre medianos agricultores de la zona de Nariño. Hoy en día, el cultivo no
se conoce ampliamente en el país y se encuentra muy emplazado en comunidades locales (Cerón,
1976).
En los últimos cinco años, diversas entidades públicas y privadas han empezado a promocionar el cultivo
y han propiciado acciones encaminadas a reimplantar la quinua y a conformar su cadena productiva,
pues a pesar de sus beneficios y bondades, sus productos y subproductos están siendo
subaprovechados y aún no hay un trabajo conjunto ni coordinado entre productores, transformadores y
comercializadores.
Esta situación plantea la necesidad de conformar una cadena productiva de quinua que se construya
sobre el capital social, donde los diferentes eslabones contribuyan a generar sinergias, a reducir los
costos de transacción y a aumentar la rentabilidad; pero, sobre todo, una cadena con visión integral a
largo plazo en torno al mejoramiento de la productividad y la competitividad del sector quinuero y del
sector agrícola colombiano.
Usos reales y potenciales de la quinua (2)
Para establecer las posibilidades de desarrollo de la cadena es necesario identificar cada uno de los
productos y subproductos que se pueden obtener de las hojas, el tallo y el grano de la planta de quinua, y
sus usos reales y potenciales:
Hojas. De las hojas se puede obtener harina, colorante, ensilaje, ensaladas crudas y ensaladas cocidas.
Los colores de la planta y de las semillas, dados por la pigmentación de betacinina, se pueden utilizar en
la elaboración de colorantes vegetales, por la facilidad de solubilizarse en agua e industrializarse.
El ensilaje permite conservar forraje en un estado físico parecido al que tenía en el momento de la
recolección con una composición química modificada por las fermentaciones que sufre. Con las hojas de
quinua es posible realizar este mismo proceso de ensilaje a fin de poder conservar alimento para los
animales en las épocas de escasez.
Tallo. Del tallo de la planta de quinua se obtiene ceniza, concentrado para animales y celulosa (ver
gráfico 1).
El tallo de quinua tiene un gran contenido de proteínas, vitaminas, minerales, agua, entre otros, que
permiten que después de un proceso de enriquecimiento proteico pueda incorporarse a la alimentación
animal (bovinos, porcinos, aves), obteniéndose así un concentrado de alto valor nutritivo (Pulgar, 1952, p.
99).
Una fuente de fibra natural para la producción de celulosa es el tallo de la planta de quinua; ésta se usa
como materia prima para la fabricación de papel y cartón.
Los tallos secos e incluso las raíces, después de sacudidas para liberarlas de los fragmentos de tierra
que se adhieren a ellos, se calcinan con el objeto de obtener ceniza, la cual convenientemente
humedecida se amasa y se le da forma de pequeños panecillos (Pulgar, 1952,p. 105).
Grano. Del grano de quinua se obtiene la saponina y el grano perlado.
Las saponinas de la quinua poseen excepcionales propiedades detergentes, forman espuma estable en
soluciones acuosas y presentan actividad hemolítica y sabor amargo.
En países como Bolivia y Ecuador, las saponinas se utilizan en la industria farmacéutica, de cosméticos,
de alimentos, en detergentes y en la industria minera. Concentraciones de saponinas entre 5 y 6% son
frecuentemente empleadas en formulaciones de jabones, champú y sales de baño.
Otras aplicaciones incluyen su uso en obtención de cerveza, líquidos de extinción de incendios, crema
hidratante, hormonas sintéticas, pesticidas, crema corporal, agente emulsionante de grasas,
emulsificador y aceites5, en la industria fotográfica, antibióticos6 y dentífricos; además, las comidas
andinas, la quinua, la quiwicha, el tarwi y el chuño.
La crema corporal con base en quinua es nutritiva e hidratante, facilita la regeneración celular y forma
una película protectora sobre la piel. Presenta excelentes propiedades emolientes y restablece la
hidratación cutánea, debido a la presencia de ácidos como la treonina, carbohidratos, vitaminas y ácidos
grasos. Su aplicación fácil, agradable y no grasa permite una rápida absorción previniendo el
desequilibrio cutáneo.
El champú es recomendado para cabellos normales y secos, ya que enriquece el cuero cabelludo,
gracias a la aportación de proteínas y minerales del extracto de quinua (8)
Grano perlado. Del grano perlado es posible obtener harina, hojuelas, extruidos, expandidos y granola
(9).
A partir de la molienda de las semillas de quinua, desecadas, sanas y limpias, privadas mecánicamente o
por acción de álcalis de sus tegumentos, se obtiene harina con la cual es posible hacer una mezcla de
vegetales para la fabricación de panes, galletas, albóndigas, salsas, fideos, postres, dulces, tortas, p
asteles, cremas, sopas, bebidas, puré, etc. (10)
En Colombia se fabrican pastas alimenticias con un 15 a 25% de harina de quinua (fideo, canelones,
etc.). Las personas que tienen intolerancia al gluten (proteína presente especialmente en el trigo, la
avena, la cebada y el centeno) y que gustan de las pastas, podrán tener una alternativa: los fideos 100%
de quinua, elaborados por un grupo de científicos ecuatorianos y franceses.
Los granos de quinua perlada pueden ser sometidos a un proceso de laminado a presión en el cual se les
da una forma aplanada. Este producto se conoce en el mercado como hojuela y se caracteriza porque no
contiene gluten; tiene alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales, y presenta equilibrio de
aminoácidos con alto contenido de lisina. Con las hojuelas de quinua se pueden preparar bebidas, sopas,
dulces, yogurt, coladas (11).
La quinua es utilizada para la obtención de alimentos extruidos, elaborados mediante una técnica
industrial de alta temperatura en corto tiempo (H.T.S.T), que combina humedad, presión y temperatura.
Entre la gran familia de alimentos extruidos se cuentan los distintos tipos de cereales inflados (obtenidos
por procesos industriales adecuados mediante los cuales se rompe el endospermo y los granos se
hinchan); entre ellos se encuentran los snack (preparados que consisten básicamente en ingredientes
salados y crujientes) (12)
Los cereales en copos o expandidos son alimentos preparados con granos limpios, liberados de su
tegumento por medios mecánicos o por tratamiento alcalino, cocinados con la adición de extracto de
malta, jarabe de sacarosa o dextrosa y sal, secados, aplastados y tostados. Estos cereales aportan
muchos hidratos de carbono, por lo que se consideran alimentos energéticos que contienen proteínas,
grasas, vitaminas, minerales y fibra. Entre los alimentos expandidos se encuentra el maná de quinua
(13).
Cuál es el estado actual de los sembradíos de quinua es una pregunta que muchos personas se hacen;
interrogante a la cual trataremos de responder. Salinas de Garci Mendoza, es el Municipio orureño
donde se consensúan las decisiones más importantes referentes al avance tecnológico del mejor
manejo del cultivo de quinua en el Altiplano Sur del Departamento de Oruro. Es por ello que es un
referente clave para realizar un diagnóstico de toda la zona productora.
La época de siembra de quinua en esta ecoregión comienza desde el inicio del mes de septiembre y se
prolonga hasta la fines del mes de Octubre, las condiciones para que se realice esta siembra esta
limitada a zonas que almacenaron la humedad durante la lluvias de temporada de los meses de enero,
febrero y marzo. La siembra en las faldas de los cerros (laderas) es generalmente en hoyos en los
cuales se coloca de 50 a 60 semillas de quinua a una distancia entre hoyos de 0,8 m. La siembra en la
pampa (planicie) también puede ser en hoyos sin embargo para abarcar un mayor área a sembrar se
ha generalizado el uso del tractor agrícola y la sembradora Satiri I o II. El tractor realiza surcos de 60
a 100 cm de distancia y la sembradora distribuye un puñado (de 50 a 80 granos de semilla), cada 80
cm.
Si bien la primera siembra se limita a los terrenos en los que se ha conservado la humedad, la
segunda siembra se limita a las primeras lluvias de primavera, y si estas se retrasan mucho como
hasta la segunda quincena de noviembre la alternativa es la siembra de variedades precoces (de un
ciclo fenológico de 110 a 140 días), el limitante de esta siembra es la adquisición de semilla con estas
características. Con esta salvedad, en esta ocasión nos referiremos al estado actual de los cultivares
sembrados durante los meses de septiembre y Octubre. La mayoría de estos sembradíos presentan a
plantas desde 6 hojas (las siembras más recientes) hasta plántulas con la formación del botón floral.
Tal como lo muestra las fotografías 1,2 y 3.
Fotografía 1. Vista de perfil de varias plántulas de quinua Chenopodium
quinoa Willd. variedad Rosa blanca reunidas en un hoyo. Se observa claramente que la mayoría de
las plántulas se encuentran en la fase fenológica de ramificación.
Salinas de Garci Mendoza - 10/XI/2008. - R. Miranda
Fotografía 2. Vista de planta de varias plántulas de Quinua Chenopodium quinoa Willd., de la
variedad Rosa Blanca, generalmente la plántula más vigorosa es la que destaca y se desarrolla más
rápido la misma que se encuentra en Fase Fenológica de formación del Botón floral
Salinas de Garci Mendoza - 10/XI/2008 - R. Miranda
Fotografía 3. Hoyo sembrado con quinua de la variedad Real Blanca, se observa que las plántulas
están en la fase de Inicio de Ramificación
Salinas de Garci Mendoza - 10/XI/2008 - R. Miranda
ATAQUE DE PLAGAS
En esta etapa del cultivo, las plantulas aun sufren el ataque de perdices, ñandúes, liebres y otros
roedores, sin embargo una de las plagas más importantes de la quinua, como lo son las larvas de las
mariposas nocturnas conocidas con los nombres vulgares de Ticona, alma k’ephy, ticuchis, burro
lak’o, sillwi kuro, utuch, pando o simplemente como gusano de tierra, estos insectos del Orden
lepidópteros que pertenecen a los géneros Copitarsia, Spodoptera, Eliothis y Feltia son los que
provocan inicialmente la defoliación de hojas, decapitado de tallos principales e infestación de
botones florales. A vista general de la parcela el ataque es imperceptible , tal como se ve la parcela de
la variedad Rosa Blanca en la fotografía 4.
Fotografía 4. Vista general de una Parcela cultivada con la variedad Rosa Blanca
Salinas de Garci Mendoza – 10/XI/ 2008 - R. Miranda
Al acercarnos un poco más podemos observar que las hojas tienen pequeñas lesiones por el
consumo total o parte de la hojas.
Fotografía 5. Plántula de Quinua con lesiones (A) en las hojas causadas por el ataque de larvas de
mariposas nocturnas.
Salinas de Garci Mendoza – 10/XI/ 2008 - R. Miranda
Si nos acercamos aun más cerca se puede ver a las larvas generalmente, se encuentran alrededor de
las hojas que circundan el botón floral o dentro del botón floral, tal como lo muestra la fotografía 6.
Fotografía 6. Larva de lepidóptero noctuideo atacando el
botón floral de una plántula de quinua de la variedad Rosa Blanca
Salinas de Garci Mendoza – 10/XI/ 2008 - R. Miranda
En la siguiente fotografía se ve con mucha más claridad el aspecto general de la larva (gusano) que
infesta al cultivo en esta estapa de su desarrollo.
Fotografía 7. Plaga principal de la quinua
Larva de tipo eruciforme en el segundo estadio de su desarrollo
Salinas de Garci Mendoza – 10/XI/ 2008 - R. Miranda
Descargar