, 2011

Anuncio
1
Instituto Superior de Profesorado Nº 7
“Brigadier Estanislao López”
Sección: EDUCACIÓN ESPECIAL PARA DISCAPACITADOS INTELECTUALES.
Cátedra: Nuevas Tecnologías y Educación Especial.
Año: Cuarto.
Profesor: Daniel Guzmán.
Ciclo lectivo: 2011.
PROGRAMA DE EXAMEN
Módulo N° 1: “Innovaciones tecnológicas, sociedad y escuela”
-
-
Las innovaciones tecnológicas y su impacto en los distintos escenarios cotidianos. La
Educación en la Sociedad de la información. La imagen de las innovaciones
tecnológicas en los medios masivos de comunicación, en la vida privada de las
personas y en el mundo del trabajo.
Las innovaciones tecnológicas en Educación y en la Escuela Especial.
Módulo N° 2: “La computadora y la escuela”
-
Características.
Aplicaciones relacionadas con algunas potencialidades: Telemática, Multimedia,
Hipertextos e Hipermedios.
La computadora y su impacto en la enseñanza.
Módulo N° 3: “La Computadora en la Discapacidad Intelectual”
-
-
Fundamentación teórica general. Marco teórico y visión crítica del concepto de
estímulo. Algunos conceptos del núcleo de esta teoría. La función del docente. Aportes
desde la perspectiva vigotskiana.
Vinculación entre los aspectos cognoscitivos y afectivos. La computadora es una
máquina de generar conflictos. Carácter lúdico de los aprendizajes con la
computadora.
Módulo N° 4: “Informática y las diferentes discapacidades”
-
Informática y discapacidad visual.
El uso de la computadora en los trastornos motrices.
La cultura visual en la discapacidad auditiva.
La computadora y la escuela de niños sordos con metodología oral.
2
-
Nuevas Tecnologías para personas con discapacidad.
Módulo N° 5: “Softwares educativos”
-
La computadora. Funcionamiento y características.
Programas de computación.
Aspectos relacionados con la naturaleza y el abordaje de los contenidos.
Nivel tecnológico de los programas.
Adaptación de los programas a las diferentes discapacidades.
Medios alternativos de comunicación.
Módulo N° 6: “Una opción superadora para aprovechar significativamente a la computadora
en la Escuela”
-
-
Condiciones institucionales: recursos, tiempos, materiales, asistencia técnica y
capacitación continua. Definición de nuevos contenidos y habilidades. Evaluaciones
comprensivas. Utilización administrativa en la Escuela.
Rol crítico de los docentes. Capacitación. La reflexión respecto del uso actual de la
computadora en la escuela.
BIBLIOGRAFÍA











AA.VV. Revista el Cisne. Números 224 al 236. Buenos Aires. Años 2009 y 2010
AA. VV., Discapacidad, integración y NN TT en escuelas comunes, especiales y
hospitalarias. Ed. Novedades Educativas, 2007.
AA. VV., Alfabetización informática. Ediciones Novedades Educativas. Mayo
2006.
AA. VV., Las TICs en la escuela. Ediciones Novedades Educativas. Enero 2009.
AA. VV., Proyectos en red: experiencias con TICs. Ediciones Novedades
Educativas. Mayo 2008.
AA. VV., Curso Maestro en Tecnologías: Las Nuevas Tecnologías en la Educación
y en las prácticas docentes. Educared. 20009.
AA. VV., Nuevas Alfabetizaciones. El Monitor de la Educación. Agosto de 2007.
AA. VV., Nuevas Tecnologías en el aula: promesas y desafíos. El monitor de la
Educación. Septiembre 2008.
AA.VV. “Nuevos sentidos en la alfabetización”. Ediciones Novedades Educativas. Bs. As.
Marzo de 2010.
AA.VV. “La educación ante las nuevas tecnologías”, en Ediciones Novedades
Educativas, Nº 134. Bs. As. Febrero de 2002.
AA.VV. “Alfabetización informática”, en Ediciones Novedades Educativas, Nº 185. Bs.
As. Mayo de 2006.

BENAVIDES, Juan y RODRÍGUEZ, Aurora. “La presencia del universo de la
Discapacidad en Internet”. Síntesis de la investigación realizada para el Real
Patronato, España.

BURBULES, Nicholas y CALLISTER, Thomas. “Educación: Riesgos y Promesas de las
Nuevas Tecnologías de la Información”. Editorial Granica.
CAMPOS, Luis. “Medios Alternativos de Comunicación”.2005.

3







HARVLIK, Jamirla. “Informática y Discapacidad”. Ediciones Novedades Educativas. Bs.
As. 2000.
Harvlik, Carmila. “La computadora y el trabajo con mapas”, en Novedades Educativas,
año 14, Nº 136, p. 24-25. Bs. As. Abril 2002.
ITURRALDE, Daniel. “Los Medios de Enseñanza en la Escuela”. Facultad de Educación
Elemental y Especial, Universidad Nacional de Mendoza. Argentina. 2005.
Landivar Tomás. La educación en la Sociedad de la Información. Universidad Nacional
del Centro. Tandil. 2004.
LÓPEZ, Ema. “Escuela del Futuro”. Ediciones Novedades Educativas, N° 172. Abril de
2005.
RODRÍGUEZ ILLERA, José. “Las Alfabetizaciones Digitales”. Revista Bordón. España.
2004.
SPIEGEL, Alejandro. “La Escuela y la Computadora”. Ediciones Novedades Educativas.
Buenos Aires. 2005.
Softwares educativos:



Programas utilitarios: Paint, Word, Power Point, Movie Maker.
Programas específicos: graficadores, El Conejo Lector, Trampolín, Clic, Pingu, Betsy
preescolar, Pipo (escritura, matemáticas y en la Ciudad), El Cuerpo Humano, Jugando
con Letras, Microsoft, Los Pitufos, cuentos (Día de Playa con mi Abuela).
Cmaps, blogs, docs, wikis.
Descargar