Fortalecimiento organizacional Fortalecer a las organizaciones locales para el mejoramiento de las prácticas alimentarias. Agricultura familiar Nutrición infantil Promover mejoras nutricionales en la población infantil a partir de cambios favorables en sus cultivos. Mejorar los conocimientos y prácticas de las familias priorizando alimentos con mayor valor nutricional. La Subcentral Sik’imira es parte del Municipio de Vila Vila, Provincia Mizque, Departamento de Cochabamba, Bolivia. El municipio tiene una población total de 5.459 habitantes; el 91,8% están en condición de pobreza (INE, 2012) La Subcentral tiene alrededor de mil habitantes con alrededor de 197 familias. IDENTIFICANDO TIPOLOGÍAS EN SIK’IMIRA Diferentes técnicas de recojo de información entre mayo y agosto 2015 Encuesta: 97 familias 72 familias a madre y padre 25 familias a uno de ellos. De las 72 familias (varón y mujer) a los que se les encuestó: 48 familias tienen hijos menores de 5 años, y son los que se consideraron en el análisis de tipologías. De estos, 32 familias cuentan con datos antropométricos de un hijo menor de 5 años, con estos datos se hicieron los análisis de correlaciones. 5 Variables que ayudaron a diferenciar grupos de familias Principal fuente de ingresos Superficie de terreno cultivado Diversidad de productos cultivados el año 2015 Diversidad en la despensa al momento de la encuesta Número de hijos vivos Selección de variables con varianza estándar aceptable Construcción de índices de variables Depuración de variables y datos Recodificación de variables. Asociación de variables y correlación Análisis de variables Análisis de conglomeración: jerárquicos Interpretación de conglomerados Validación de cluster con la observación en campo 3 1 2 Grupo 1 • Son 26 familias. Potencial productivo y de diversidad en la dieta. Familias mas jóvenes. Grupo 2 • Son 10 familias. Mediana capacidad productiva y diversidad en la dieta. Aunque dependen de actividades forestales (carbón). Grupo 3 • Son 12 familias. Grupo sensible al cambio climático por tener muchos hijos y con una diversidad de cultivos estancado. El análisis nos muestra un primer acercamiento a las diferencias entre las familias en la zona. Trabajar con las familias considerando estas diferencias: potencialidades y debilidades. Se está pensando la mejor forma de trabajar con las familias considerando estas diferencias y que el componente de agricultura empezó recién en febrero pasado. La tendencia es que los niños que no están en el wawawasi tienen peso y talla dentro del rango. En cambio los que asisten al wawawasi presentan mas niños con malnutrición. Las madres que conocen (regular y bien) sobre las buenas prácticas de LM son las que tienen más niños con peso y talla dentro el rango aceptable. Lo que significa que el conocimiento que las madres tienen influyen en la buena nutrición de sus hijos. No existe una correlación fuerte, pero se observa que las madres letradas tienen mas niños con peso y talla dentro del rango. Lo que significa que el hecho de ser letrada puede actuar favorablemente en la mejora alimentaria. Como se observa las mujeres que saben leer son las que más compraron granos, leguminosas y huevo en el último mes: Gracias… La tendencia es que los niños que no están en el wawawasi tienen peso y talla dentro del rango. En cambio los que asisten al wawawasi presentan niños con baja talla. Las madres que conocen (regular y bien) sobre las buenas prácticas de LM son las que tienen más niños con peso y talla dentro el rango aceptable. Lo que significa que el conocimiento que las madres tienen influyen en la buena nutrición de sus hijos. No existe una correlación fuerte, pero se observa que las madres letradas tienen mas niños con peso y talla dentro del rango. Lo que significa que el hecho de ser letrada puede actuar favorablemente en la mejora alimentaria.