wipo ip bog 12 inf 1 prov

Anuncio
S
Superintendencia de Industria y Comercio
SEMINARIO REGIONAL
WIPO/IP/BOG/12/INF/1 PROV.
ORIGINAL: ESPAÑOL
FECHA: 2 DE FEBRERO DE 2012
Seminario Regional de la OMPI para algunos países de América Latina
y del Caribe sobre la implementación y el uso de ciertas flexibilidades
en materia de patentes
organizado por
la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
en cooperación con
la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia
Bogotá, D.C., 6 a 8 de febrero de 2012
PROGRAMA PROVISIONAL
preparado por la Oficina Internacional de la OMPI
WIPO/IP/BOG/12/INF/1 prov.
page 2
Lunes 6 de febrero de 2012
8.30 a 9.00
Registro
9.00 a 9.15
Ceremonia de apertura
Palabras de bienvenida pronunciadas por:
Sr. José Miguel de la Calle Restrepo, Superintendente, Superintendencia de
Industria y Comercio (SIC), Bogotá, D.C.
Sr. Philippe Baechtold, Director, División de Patentes e Innovación,
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Ginebra
9.15 a 9.45
Tema 1:
La asistencia técnica de la OMPI y la Agenda para
el Desarrollo
Conferenciante:
9.45 a 10.30
Tema 2:
Sr. Philippe Baechtold
El marco normativo multilateral de patentes y la agenda
internacional
Conferenciante:
Sr. Philippe Baechtold
Sra. Andrea Bonnet, Asesora, Coordinación
de Asuntos Económicos, Dirección de
Asuntos Económicos, Sociales y
Ambientales, Bogotá D.C.
10.30 a 11.00
Pausa
11.00 a 11.45
Tema 3:
Las flexibilidades sobre las patentes en el marco normativo
multilateral y su implementación legislativa en las normas
nacional y regional
Conferenciante:
11.45 a 12.30
Tema 4
Sr. Marco M. Alemán, Director Adjunto,
División de Patentes e Innovación y Jefe,
Sección de Asistencia Legislativa y Política,
OMPI, Ginebra
Panorama sobre el uso de las flexibilidades en materia de
patentes y principales dificultades para su uso en la región
Conferenciante:
Sr. Francisco Astudillo Gómez, Profesor de
Patentes de Invención del Postgrado de
Propiedad Intelectual, Universidad de
Los Andes, Caracas
Sr. Andrés Moncayo Von Hase, Profesor,
Universidad de Buenos Aires, Abogado,
Brucho, Fernandéz, Madero & Lombardi,
Buenos Aires
12.30 a 13.00
Debate
WIPO/IP/BOG/12/INF/1 prov.
page 3
13.00 a 14.30
Almuerzo
14.30 a 15.00
Tema 5:
Panorama sobre el uso de las flexibilidades en materia de
patentes y principales dificultades para su uso en la región
(cont.)
Conferenciante:
15.00 a 16.00
Tema 6:
Sr. José Manuel Álvarez, Representante,
Asociación de Industrias Farmacéuticas
Colombianas (ASINFAR), Bogotá, D.C.
Las flexibilidades relacionadas con la definición de materia
patentable
Conferenciantes:
Sr. Roger Kampf, Consejero, División de
Propiedad Intelectual, Organización
Mundial del Comercio (OMC), Ginebra
Sr. Marco M. Alemán
16.00 a 16.30
Pausa
16.30 a 18.00
Tema 7:
Las flexibilidades relacionadas con la definición de materia
patentable. Presentaciones de los países
Delegados:
Sr. José Luis Londoño, Superintendente
Delegado de Propiedad Industrial,
Superintendencia de Industria y Comercio,
Bogotá, D.C.
Srta. Nubia Gabriela Benicio Chedid,
Jefa de División, Instituto Nacional
da Propriedade Industrial (INPI),
Rio de Janeiro
Sra. María Georgina Gerde, Abogada
(Refrendante Legal), Administración
Nacional de Patentes (ANP), Instituto
Nacional de la Propiedad Industrial (INPI),
Buenos Aires
Sr. Michael Edwards, Examinador Técnico,
Oficina de propiedad Intelectual,
Puerto España
Sr. Jason Wongsam, Examinador de
Patentes, Oficina Jamaicana de la
Propiedad Intelectual (JIPO), Kingston
18.00 a 18.30
Debates
18.30
Fin de la sesión
WIPO/IP/BOG/12/INF/1 prov.
page 4
Martes 7 de febrero de 2012
9.00 a 9.45
Tema 8:
Licencias obligatorias
Conferenciante:
9.45 a 11.00
Tema 9:
Sr. Andrés Moncayo Von Hase
El uso de licencias obligatorias: presentaciones de
los países
Delegados:
Sra. Claudia Vaca, Asesora, Ministerio
de Salud y de la Protección Social,
Bogotá, D.C
Sra. Luisa Arelis Castillo de Espinal,
Directora, Invenciones, Oficina Nacional
de la Propiedad Industrial (ONAPI),
Santo Domingo
Sr. Alexander Rafael Morales Méndez,
Registrador, Registro de la Propiedad
Intelectual, Centro Nacional de Registros
(CNR), San Salvador
Sra. Claudia Margarita Baez Brozon
Asesora Técnica de Patentes, Dirección
General de la Propiedad Intelectual,
Ministerio de Industria y Comercio ,
Asunción
10.00 a 11.15
Pausa
11.15 a 12.15
Tema 10:
El uso de licencias obligatorias: presentaciones de los
países (Cont.)
Delegados:
Sr. Pedro Binsfeld, Coordinador
General de Asuntos Regulatorios,
Secretaría de Ciencia y Tecnología,
Ministerio de Salud, Brasilia
Sr. Andrés Patricio Ycaza Mantilla,
Presidente, Instituto Ecuatoriano de la
Propiedad Intelectual (IEPI), Quito
Sr. Carlos Antonio Castañeda Bolaños,
Asesor Jurídico, Patentes, Registro de
la Propiedad, Ministerio de Economía,
Ciudad de Guatemala
12.15 a 12.45
Debates
12.45 a 14.00
Almuerzo
WIPO/IP/BOG/12/INF/1 prov.
page 5
14.00 a 15.00
Tema 11:
La perspectiva de la industria farmacéutica
Conferenciantes:
Sr. Carlos Olarte, Representante,
AFIDRO, Bogotá, D.C.
Sr. José Luis Reyes Villamizar,
Representante, ASINFAR, Bogotá, D.C.
15.00 a 15.45
Tema 12:
¿Cuales son los motivos para el otorgamiento de una
licencia obligatoria?
Conferenciantes:
Sr. Francisco Astudillo Gómez
Sra. Adriana Mendoza Ruiz,
Consultora, Medicamentos y
Tecnologías de salud, Organización
Panamericana de la
Salud/Organización Mundial de la
Salud, Bogotá, D.C.
Sr. Roger Kampf
15.45 a 16.15
Pausa
16.15 a 17.00
Tema 13:
El proceso administrativo eficaz para la concesión de
una licencia obligatoria
Conferenciantes:
Sr. Andrés Moncayo Von Hase
Sra. Adriana Mendoza Ruiz
Sr. Luis Guillermo Restrepo,
Representante, ASINFAR, Bogotá, D.C.
17.00 a 18.00
Debates
18.00
Fin de la sesión
Miércoles 8 de febrero de 2012
9.00 a 10.00
Tema 14:
El agotamiento del derecho de patente
Conferenciantes:
Sr. Juan Pablo Cadena, Representante,
AFIDRO, Bogotá, D.C.
Sr. Marco Alemán
WIPO/IP/BOG/12/INF/1 prov.
page 6
10.00 a 10.45
Tema 15:
El impacto del agotamiento nacional del derecho de
patente en la economía nacional: presentaciones de
los países
Delegados:
Sr. Edwin Cristancho, Coordinador de
Ciencia, Tecnología e Innovación,
Departamento Nacional de Planeación,
Bogotá, D.C.
Sr. Mario Whiteman, Examinador
Técnico, Unidad de Patentes,
Oficina de Propiedad Intelectual,
Puerto España
Sr. Alexander Rafael Morales Méndez
10.45 a 11.00
Pausa
11.00 a 12.00
Tema 16:
El impacto del agotamiento internacional del derecho de
patente en la economía nacional: presentaciones de los
países (cont.)
Delegados:
Sra. Adriana Vargas,
Directora de Inversión Extranjera y
Servicios del Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo, Bogotá, D.C.
Sr. Bruno Merchor Valderrama
Director de Invenciones y Nuevas
Tecnologías (DIN),
Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual (INDECOPI),
Lima
12.00 a 12.30
Debate
12.30 a 14.00
Pausa
14.00 a 14.45
Tema 17:
El uso de las excepciones con fines de investigación y
de examen reglamentario
Conferenciantes:
Sr. Francisco Astudillo Gómez
Sra. Ana María Castro, Representante,
AFIDRO, Bogotá, D.C.
14.45 a 15.15
Pausa
WIPO/IP/BOG/12/INF/1 prov.
page 7
15.15 a 16.30
Tema 18:
El uso de las excepciones con fines de investigación y
de examen reglamentario: presentaciones de los países
Delegados:
Srta. Laura Cerón Aragón,
Asesora, Dirección General, Ministerio
de Salud,
Perú
Srta. Miguelina Figueroa Espinosa,
Consultora Jurídica, Ministerio de
Industria y Comercio, Santo Domingo
16.30 a 17.30
Tema 19:
El uso de las excepciones con fines de investigación y
de examen reglamentario: presentaciones de los países
(cont.)
Delegados:
17.30 a 18.00
Debate y resumen
18.00
Ceremonia de Clausura
Sra. Martha Cecilia Carvajal Aguirre,
Abogada, Propiedad Intelectual,
Subsecretaría de Investigación
Científica, Secretaría Nacional de
Educación Superior Ciencia y
Tecnología Científica (SENESCYT),
Quito
[Fin del documento]
Descargar