UNIDAD CINCO. DESARROLLO DE LA EMPRESA Y LA ECONOMÍA NACIONAL. 1. EXCEDENTE ECONÓMICO. Entendemos por excedente económico aquella parte o fracción del ingreso que excede o supera a los costos requeridos para producirlo. Equivale a su vez al ahorro y gran parte de la inversión social, que determinan ampliamente la marcha de la economía y la sociedad a mediano y largo plazo. En este marco, apropiarse del excedente significa, por un lado, adquirir la capacidad efectiva de disponer de dichos recursos y, por otro, determinar la forma de usarlos, definir en qué inversiones se va a emplear. De ahí que para superar la pobreza no basta con apropiarse del excedente, sino que también es indispensable saber utilizarlo y aprovecharlo, so pena que los esfuerzos que hagamos para controlarlo se diluyan sin haber logrado nuestros propósitos. La acumulación de capital se origina del hecho corriente de que cualquier colectividad, aun las que están en los niveles más bajos de división del trabajo, es capaz de crear un excedente, es decir, producir más allá de lo necesario para la supervivencia de sus miembros. Este fenómeno se observa con mayor claridad en las etapas más avanzadas de la organización social, cuando los recursos acumulados pueden ser fácilmente transformados en factores de producción. En efecto, lo esencial del proceso acumulativo no es la retención de una parte del producto por un grupo minoritario, sino la transformación del excedente en capacidad productiva. Celso Furtado, economista brasileño) 2. PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN. A partir de los choques petroleros de la década de los años setenta se originó una paulatina tendencia hacia la reconversión industrial en los países desarrollados, proceso que posteriormente se ha dado a conocer como la globalización de las relaciones económicas internacionales. La reconversión tecnológica, la orientación al exterior, la fragmentación de los procesos productivos y su relocalización en diversas latitudes por medio de la acción de empresas multinacionales y la búsqueda de localizaciones competitivas, vía la minimización de costos y el aumento de la eficiencia y la productividad, son facetas del mencionado fenómeno de la globalización, que tiene como propósito producir de manera eficiente y competitiva para ganar participación en los mercados mundiales. (Enrique Hernández Laos, economista mexicano). En ese contexto, diversos países de industrialización tardía iniciaron un proceso de apertura externa, dejando atrás los esquemas iniciales de industrialización por sustitución de importaciones, para adoptar una industrialización abierta al exterior, en la cual los mencionados principios de competitividad cobran toda su vigencia. El caso de los países asiáticos (Corea del Sur, Singapur y Taiwán) es el más ilustrativo de este proceso. México, después de la incipiente apertura de su economía a finales de los años setenta, conforme se profundizaba al auge petrolero, retomó el camino de la apertura de su economía en 1985-1986, con su adhesión al gatt primero, y mediante una apertura unilateral en los siguientes años, para culminar con la firma y puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio (tlc) con Canadá y los Estados Unidos a principios de 1994. En pocos años el país eliminó los permisos previos a la importación; redujo las categorías arancelarias de la tarifa general de importaciones (tigi), así como los niveles y tasas arancelarias, y liberó su economía de manera acentuada, con el fin de hacerla funcional a las exigencias del proceso de globalización descrito con anterioridad. Aunque en México no ha sido estudiada con profundidad la relación entre la orientación sectorial de la economía y sus repercusiones espaciales, algunos investigadores han propuesto que el cambio en la orientación de nuestra economía podría tener consecuencias significativas en la distribución regional de las actividades económicas en el territorio nacional. 1 Así pues, el camino recorrido por México para esta nueva estructura industrial, empezó a partir de la década de los treinta, pues se puso en marcha una política de creciente inversión estatal, que se dirigió principalmente a la construcción de obras de infraestructura básica necesarias para alentar el proceso de industrialización y dinamizar la producción agrícola, y a la creación de empresas públicas. El crecimiento del sector paraestatal se apoyó de nacionalizaciones -Pemex, Ferrocarriles, Bancos privados-, absorción de empresas con problemas financieros y de capitalización -Fundidora Monterrey, Ingenios Azucareros-, de la creación por iniciativa gubernamental de empresas públicas en aquellas ramas en las que se consideraba negativa o poco deseable para la inversión extranjera -Comisión Federal de Electricidad, Sidermex-, y en aquellos sectores que eran poco atractivos a la inversión privada, dados los montos de capital requerido y los largos períodos de maduración de proyectos. Como fue en los casos de la Siderúrgica Lázaro Cárdenas -Las Truchas y del Complejo Industrial de Sahágun. Esta creciente intervención del estado en la economía posibilitó que el sector público fuera adquiriendo una amplia participación en los sectores de comunicaciones, energéticos, manufacturas, alimentos, servicios y actividades financieras y de fomento. Adicionalmente se delineó una política de protección comercial que tenía por objeto reforzar el desarrollo industrial. (Guadalupe Huerta Moreno, investigadora mexicana) Las particularidades del desarrollo y de la industrialización le otorgan al Estado una doble función, las cuales van a depender exclusivamente de los recursos públicos, de la atención a las necesidades sociales, y de la promoción y sostén del crecimiento económico, y del desarrollo del capitalismo. Ello conduce a un comportamiento contradictorio del Estado. Tal comportamiento termina por definir unas características impuestas por las fuerzas sociales, con mayor poder de presión corporativa para insertarse en las estructuras decisionales. Lo anterior implica que la incorporación de aspiraciones sociales en la decisión pública se convierte en una competencia intra y extra clases. Afirmación que concuerda con lo planteado por Altvater, Elmar: «El Estado no puede ser concebido, ni como un mero instrumento político ni como una institución establecida por el capital, sino más bien como una forma especial de cumplimiento de la existencia social del capital al lado y conjuntamente con la competencia, como un momento esencial en el proceso de reproducción social del capital».(1986:92) 2. P. A. Wilson, “Secondary Cities in the Global Economy: The Growth of Export-Oriented Small and Medium-Sized Producers. The Case of Mexico”, Seminario internacional sobre Política Regional, Ciudades Intermedias y Desconcentración Urbana, ciudad de México, septiembre de 1991. 1 2 ALTVATER, Elmar (1986): Notas Sobre Algunos Problemas del Intervencionismo del Estado. En SONNTAG, H. y VALENCILLO, H. (compds.) El Estado en el Capitalismo Contempóraneo. Siglo XII, México. 3. EMPRESAS MICRO, PEQUEÑAS Y GRANDES. Para el autor Rogelio Ladrón de Guevara Domínguez, las empresas se clasifican de diferentes maneras, las variables mas usuales que se han tomado para ello en los diversos niveles de empresas son: o o o El número de personal que utilizan. El valor de sus activos fijos. El ingreso. Nosotros tomaremos la primera de ellas, el número de personal empleado y diremos que la: a).- La micro empresa es aquella que ocupa de 1 a 15 trabajadores incluyendo a los dueños y familiares. b). -Pequeña empresa será aquella que el número de personal oscila entre 16 y 100. c).- La mediana empresa es, aquella que cuenta con un personal que fluctúa entre 101 y 250. d).- La gran empresa se identificará como aquel ente económico que cuenta con un personal de más de 250 elementos. Factores relevantes de las empresas: o o o o o o o Factores financieros Factores fiscales Factores jurídicos Factores comerciales Factores organizativos Factores tecnológicos Factores de capacitación De acuerdo a lo establecido en el artículo tercero de la Ley para el desarrollo de la competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa, se entienden estas de conformidad con la siguiente clasificación: Estratificación por Número de Trabajadores Sector/Tamaño Micro Pequeña Mediana Industria 0-10 11-50 51-250 Comercio 0-10 11-30 31-100 Servicios 0-10 11-50 51-100 4. EMPRESAS NACIONALES, EXTRANJERAS Y TRASNACIONALES. La apertura comercial y económica ha desarrollado nuevos factores de competencia en el ámbito empresarial, ahora resulta que la competencia doméstica, es decir las empresas locales o de la región, se ven afectadas por la directriz de la competencia originada por empresas extranjeras y trasnacionales. De acuerdo al Artículo 15 del Código de Comercio, las Sociedades legalmente constituidas en el extranjero que se establezcan en la República, o tengan en ella alguna agencia o sucursal, podrán ejercer el comercio, sujetándose a las prescripciones especiales de este Código en todo cuanto concierna a la creación de sus establecimientos dentro del territorio nacional, a sus operaciones mercantiles y a la jurisdicción de los tribunales de la Nación. En lo que se refiera a su capacidad para contratar, se sujetarán a las disposiciones del artículo correspondiente del título de Sociedades extranjeras. Las sociedades extranjeras deberán acreditar, para su inscripción en el Registro Público de Comercio, estar constituidas conforme a las leyes de su país de origen y autorizadas para ejercer el comercio por la Secretaría, sin perjuicio de lo establecido en los tratados o convenios internacionales. Por otra parte la Ley de Inversión Extranjera en su artículo 5º señala que están reservadas de manera exclusiva al Estado las funciones que determinen las leyes en las siguientes áreas estratégicas: I.- Petróleo y demás hidrocarburos; II.- Petroquímica básica; III.- Electricidad; IV.- Generación de energía nuclear; V.- Minerales radioactivos; VI.- (Se deroga). VII.- Telégrafos; VIII.- Radiotelegrafía; IX.- Correos; X.- (Se deroga). XI.- Emisión de billetes; XII.- Acuñación de moneda; XIII.- Control, supervisión y vigilancia de puertos, aeropuertos y helipuertos; y XIV.- Las demás que expresamente señalen las disposiciones legales aplicables. Mientras que el artículo 6, señala que las actividades económicas y sociedades que se mencionan a continuación, están reservadas de manera exclusiva a mexicanos o a sociedades mexicanas con cláusula de exclusión de extranjeros: I.- Transporte terrestre nacional de pasajeros, turismo y carga, sin incluir los servicios de mensajería y paquetería; II.- Comercio al por menor de gasolina y distribución de gas licuado de petróleo; III.- Servicios de radiodifusión y otros de radio y televisión, distintos de televisión por cable; IV.- Uniones de crédito; V.- Instituciones de banca de desarrollo, en los términos de la ley de la materia; y VI.- La prestación de los servicios profesionales y técnicos que expresamente señalen las disposiciones legales aplicables. La inversión extranjera no podrá participar en las actividades y sociedades mencionadas en el presente artículo directamente, ni a través de fideicomisos, convenios, pactos sociales o estatutarios, esquemas de piramidación, u otro mecanismo que les otorgue control o participación alguna, salvo por lo dispuesto en el Título Quinto de esa Ley, que se refiere a la inversión neutra siendo ésta, aquella realizada en sociedades mexicanas o en fideicomisos autorizados conforme a ese Título y no se computará para determinar el porcentaje de inversión extranjera en el capital social de sociedades mexicanas. 5. CAPITAL FINANCIERO Y DESARROLLO EMPRESARIAL. En un sentido general, las finanzas, es la parte de la economía que estudia lo relativo a la obtención y gestión del dinero y de otros valores como títulos, bonos, etc. En un sentido más práctico, las finanzas se refieren a la obtención y gestión, de los fondos necesarios para las operaciones y de los criterios con que dispone de sus activos. Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y oportunidad en que se consigue el capital, de los usos de éste y de los pagos e intereses que se cargan a las transacciones en dinero. Las empresas suelen tener una dirección o una gerencia específicamente dedicada a los problemas financieros. Por otra parte y como ya hemos visto, el capital está constituido por un conjunto de valores o fondo unitario que integran todos los bienes invertidos en una empresa que se utilizan para la producción y, por lo tanto, para la obtención de rentas y ganancias. Por lo que debemos entender, al capital financiero de la empresa, como la parte de recursos que se refieren a la obtención y gestión, de los fondos necesarios para las operaciones de las empresas. DESARROLLO EMPRESARIAL. El desarrollo empresarial se enfoca principalmente en la generación de capacidades en los actores sociales y económicos de la empresa; por lo tanto es primordial la participación de un sistema educativo empresarial para diseñar programas de capacitación en todos los niveles, en los temas de creatividad, innovación, promoción de ideas de negocio, mercadeo, comercialización, distribución, técnicas y tecnologías de producción, gestión tecnológica, etc.. Una empresa competitiva que fomente el desarrollo, no puede lograrse sin el capital humano e intelectual que lo asuma, lidere y dirija; la competitividad no es un objetivo sólo de gobierno o de la iniciativa privada, es un compromiso conjunto que conlleva planeación, preparación, constancia, recursos y desarrollo de competencias en directivos y empleados, para crear y consolidar entornos de confianza, de seguridad y de prosperidad para la empresa y todos sus miembros, por lo que establecer una política de desarrollo empresarial debe vincularse a las políticas públicas, que se definen en los planes estatales o nacionales de desarrollo. La incorporación de avances técnicos y tecnológicos a la producción, hace que se incrementen los agregados económicos de la región para el mayor retorno financiero a sus inversiones, por lo que se conjunta el esfuerzo público y privado en un mismo objetivo.