Descargar la norma ACTA NÚMERO 040 Tipo de archivo: docx Tamaño: 29 kB

Anuncio
CONCEJO DE NEIVA
PERIODO CONSTITUCIONAL 2012 – 2015
ACTA NÚMERO 040
FECHA
CLASE DE SESION
HORA DE INICIACION
HORA DE TERMINACION
PRESIDENTE
SECRETARIA
:
:
:
:
:
:
MIERCOLES 19 DE MARZO DE 2014
ORDINARIA
8:15 A.M
10:15 A.M
OVIDIO SERRATO SERRATO
ALBA PATRICIA PARRA GONZALEZ
EL señor Vice Presidente de la Corporación, solicitó a la señora Secretaria llamar a lista, a
la que respondieron los siguientes Concejales:
ARDILA ROJAS JULIO CESAR
CANTE CRUZ JORGE ELIECER
CASAGUA BONILLA GERMAN
ESCOBAR BELTRAN ROBERTO
GOMEZ MENDEZ DAGOBERTO
MOSQUERA GARCÍA FULVIO
MOTTA ESCOBAR HERNAN
MUÑOZ CALDERON GORKY
ORTIZ JOSE AMIN
PATIÑO SANCHEZ JORGE EDINSON
PENAGOS HERNANDEZ LUIS EDUARDO
POSADA MAYA CARLOS EDILSON
SERRATO SERRATO OVIDIO
SILVA LARA JAVIER
VEGA PEREZ CLARA INES
Verificado el quórum reglamentario, la señora Secretaria informó la presencia de 15
Concejales existiendo quórum para deliberar y decidir,
La Secretaria General informo el ingreso del Concejal: GARZON ROJAS JESUS, JIMENEZ
ZAMBRANO INGRID TATIANA, ROJAS RAMIREZ MAURICIO FERNANDO y URUEÑA
MEDINA OSCAR HUMBERTO
ORDEN DEL DÍA
CONTINUACION ACTA 040 DEL 19 DE MARZO DE 2014.
2
1. LLAMADO A LISTA Y VERIFICACION DE QUORUM.
2. APROBACION DEL ORDEN DEL DIA.
3. PROPOSICIONES Y VARIOS
AL PUNTO SEGUNDO.- APROBACION DEL ORDEN DEL DIA
El Presidente de la Corporación OVIDIO SERRATO SERRATO, sometió a consideración el
orden del día y fue aprobado.
PUNTO TERCERO: PROPOSICIONES Y VARIOS
El Concejal JOSE AMIN ORTIZ, luego de referirse sobre la problemática que viene
padeciendo el río Las Ceibas, como es la deforestación y explotación de hidrocarburos,
solicito al Asesor Jurídico de la Corporación expedir un concepto sobre el tema en
cuestión, donde se diga hasta dónde va la responsabilidad de los Concejales, y esto con el
fin de no prevaricar.
El Concejal HERNAN MOTTA ESCOBAR, dijo que continuará en la defensa de la cuenca
hidrográfica del río Las Ceibas, porque para él, no se está prevaricando, sin embargo ahí
está la última sentencia de la corte constitucional donde no impide la participación, es así
que el Alcalde y el Gobernador están involucrados en la defensa de esta cuenca
hidrográfica del río Las Ceibas, en esto no debe existir temor de participar, además es un
deber del Concejo Municipal en pronunciarse sobre el tema; recordó la invitación al foro
académico organizado por las universidades que tienen asiento en el municipio de Neiva, a
llevarse a cabo el próximo jueves 27 de los corrientes a partir de las 8:00 a.m en el Centro
de Convenciones.
El Concejal GORRKY MUÑOZ CALDERON, manifestó su preocupación por cuanto lo
llamaron de un medio de comunicación para hacer unas declaraciones con referencia al
tema de la cuenca hidrográfica Las Ceibas, es una causa justa en defensa de los neivanos;
agrego que de llevarse a cabo la convocatoria se debería realizar en un recinto amplio,
para que tenga cabida toda la gente. En razón a que el día 18 de los corrientes lo
abordaron varias personas para darle a conocer los impases que tuvieron para obtener el
permiso para la movilización del próximo 21 de marzo de 2014, pediría un espacio para
que ellos mismos explicaran dicha problemática a toda la plenaria. Enfatizo que el año
pasado se hicieron esfuerzos donde se presentaron tres proyectos de acuerdo y hoy son
acuerdos municipales, que tienen que ver con el tema en discusión.
La Concejal INGRID TATIANA JIMENEZ ZAMBRANO, se sumó al interrogante del concejal
José Amín Ortíz, porque teniendo en cuenta los sucesos en la corporación de ahí la
importancia del concepto de los asesores, para saber hasta dónde puede ir el Concejo;
luego comento y esto es a nivel personal RAUL MOSQUERA.
Interpelo el Concejal JOSE AMIN ORTIZ, manifestando que la solicitud que había realizado
al Asesor Jurídico de la Corporación, se debió a que en años anteriores los Concejales en
pleno mediante proposición se aprobó que se solidarizaron con la movilización de los
campesinos, y estar con ellos en el sitio donde se encontraban, pero el Asesor Jurídico de
CONTINUACION ACTA 040 DEL 19 DE MARZO DE 2014.
3
la época, les dijo que ellos podían ser investigados por prevaricar, y fue donde tuvieron
que reconvenir la proposición votarla negativa que antes había sido aprobada. Aclaró que
en ningún momento he dicho que está en contra de la Cuenca Hidrográfica, él es un
defensor de las Cuencas y Reservas de Bosques. Agrego que ahora los Concejales si son
solidarios pero cuando sacaron a todos los campesinos de estas zonas, no fueron
solidarios con los campesinos allí ubicados.
El Concejal LUIS EDUARDO PENAGOS HERNANDEZ, con relación a lo manifestado por el
Concejal JOSE AMIN ORTIZ, dijo que junto con el Concejal JULIO CESAR ARDILA, vienen
analizando el tema en discusión y es de saber si la Corporación se está extralimitando en
sus funciones; entiende que los Concejales HERNAN MOTTA y ROBERTO ESCOBAR,
vienen haciéndole seguimiento a la problemática que se viene dando en la cuenca
hidrográfica las Ceibas, y es por el bienestar de los Neivanos; agrego que la propuesta del
Concejal GORKY MUÑOZ, en conceder un espacio para escuchar a las personas
interesadas en defender estos recursos naturales, no es porque se esté politiqueando, sino
para que los Concejales conocieran la problemática que se viene presentando. Luego de
leer el boletín 192 expedido por la procuraduría general de la Nación, dijo que había que
tener en cuenta lo solicitado por el Concejal JOSE AMIN ORTIZ, para que el Concejo,
conociera sus funciones, con esto no quiere decir que esté en contra de lo que significa los
recursos naturales.
La Concejal CLARA INES VEGA PEREZ, invito a los Concejales a la mesura y al estudio
cuando se tomen estas determinaciones, sobre todo que es un tema de gran importancia;
frente a estos temas que vienen afectando a los campesinos por el problema que se viene
dando en la cuenca del río Las Ceibas, es un problema de corazón en donde la gente que
fue vulnerada en este sitio se compromete a elaborar un plan de participación dentro de
estas, y los Concejales que no tuvieron la oportunidad de participar dentro de las
reuniones previas que se hicieron en la Administración Municipal que es donde se pueden
integrar y hacer parte, se sienten participativos en un proceso que consideran de
relevancia, ella quiere hacer presencia con todas estas personas que vienen siendo
afectadas.
El Concejal OSCAR HUMBERTO URUEÑA MEDINA, recordó frente a lo que expreso el
Concejal JOSE AMIN ORTIZ, que no fuera a pasar lo mismo con el tema de los
campesinos, porque en algún momento el Alcalde quiso acompañar a los campesinos,
pero fue investigado por haberle llevado agua a los campesinos en un carro tanque y de
ahí que no hubiesen dicho acompañamiento en el sitio de concentración, es bueno a los
Concejales les va a tocar que ser más prudentes y como se va hacer y bajo qué
condiciones, si lo piensan hacer que sea con vehemencia porque esta situación es bien
delicada, pero entendiendo que los Concejales tienen que defender los derechos de
neivanos.
El Concejal FULVIO MOSQUERA GARCIA, expresó que esto se veía venir a raíz del recorte
de las regalías, hoy en día por fortuna toco la fibra más sensible de las entidades
territoriales el municipio produce, se afecta, pero los beneficios son repartidos entre todos,
el costo ambiental lo recibe la comunidad; Agrego que en las elecciones pasadas a través
de la famosa mermelada se pudo evidenciar en los pasacalles que la gestión de los
parlamentarios es recordarle a la comunidad que ellos jalonaron recursos ante el Gobierno
CONTINUACION ACTA 040 DEL 19 DE MARZO DE 2014.
4
Nacional, por consiguiente la gestión del Alcalde paso a un segundo plano; agrego que el
Concejo es una Corporación que se caracteriza por la controversia, que no traga entero,
personalmente no entiende porque el Concejo tiene que hacer caso a unas
recomendaciones de la procuraduría, es cierto que es del Estado, pero los Concejales no
pueden permitir, pero que bueno que la solidaridad la expresen en la plenaria, cual ha
sido la solidaridad del Concejo en muchos años atrás, caso concreto GUACIRCO, viven en
el completo abandono, pero cuál es el derecho que se le ha otorgado a esta inspección y
al barrio Las Palmas, y esto porque no tienen representación en el campo político, aquí
sencillamente los Concejales tienen que ser coherentes.
Interpelo el Concejal GORKY MUÑOZ, refiriéndose a la problemática que se viene dando
con la cuenca de Las Ceibas, dijo que estaba en cada uno de los Concejales, si acataban
o no las recomendaciones de la procuraduría, los invito a cada uno desde su perspectiva a
protestar de forma vehemente que no se puede explotar y explorar el Río que nos
suministra este precioso líquido para los Neivanos.
Interpelo el Concejal OSCAR HUMBERTO URUEÑA MEDINA, diciendo que coincide con el
Concejal FULVIO MOSQUERA, en el sentido de que es hora de actuar con el tema de las
regalías, hoy es importante desde el Concejo a través de una proposición hacerle una
exigencia a los parlamentarios que se unan a la causa y que lideren un debate donde haya
presencia de la comunidad y de los Concejales, en pro de la defensa de la Cuenca
Hidrográfica del río Las Ceibas, para sacar este tema de lo local a lo nacional, porque
también es una responsabilidad de ellos.
Continuó con el uso de la palabra el Concejal FULVIO MOSQUERA GARCIA, diciendo que
la gestión de los alcaldes ahora es andar con la totuma para conseguir recursos a nivel
nacional, este es el momento coyuntural importante para definir la suerte y la vida misma
de los neivanos, y es defender la cuenca y más allá de esto es el respeto que merecen las
comunidades que no son directamente afectadas pero que tienen que ver que su calidad
de vida, es decir que se reviertan las riquezas que produce esta explotación de petróleo en
beneficio de la comunidad, y esto es lo que han venido reclamando.
El Concejal CARLOS EDILSON POSADA MAYA, solicito al presidente que se le aclare la
metodología a seguir en la participación de las comunidades en el recinto Concejo de
Neiva, a raíz de la solicitud que hiciera el Concejal GORKY MUÑOZ, en la presente sesión.
El Presidente de la Corporación OVIDIO SERRATO, dio a conocer al Concejal CARLOS
EDILSON POSADA, las razones y la metodología a seguir para la intervención de la
comunidad en la sesión de la fecha.
El Concejal JULIO CESAR ARDILA ROJAS, le gusta escuchar todas las intervenciones de los
Concejales porque se vislumbra un tema en común por la defensa de la riqueza hídrica del
río Las Ceibas, sugirió a cada uno de los Concejales analizar y estudiar a fondo las
normas, la Constitución Política y la advertencia por parte del Procurador, por cuanto es el
máximo órgano disciplinario en nuestro estado Colombiano, la situación que viene
padeciendo nuestro municipio de Neiva, es bueno que en esta iniciativa se integren todas
las instituciones en pro de lo nuestro por la no explotación y exploración de los recursos
de la cuenca hídrica río Las Ceibas, cuenca que nos suple de este precioso líquido.
CONTINUACION ACTA 040 DEL 19 DE MARZO DE 2014.
5
De nuevo intervino el Conejal HERNAN MOTTA ESCOBAR, diciendo que el Concejo ha
hecho el control político desde el nacimiento del POT manejo de la Cuenca Hidrográfica,
donde se contaba con la presencia del director de la FAO, quien siempre defendió esta
cuenca, y hoy le corresponde a la CAM, invito a los Concejales a leer la sentencia C 123
del 2014 de la Corte Constitución decreta artículo 37 de la Ley 685, reitera la
invitación como una persona más que hace presencia en este trabajo, que participen este
próximo jueves 27 de marzo de 2014 al foro, que participen todos los sectores
comprometidos con la Cuenca que nos suministra agua a los neivanos hacer causa común
en este propósito que nos compromete a todos.
El Concejal JORGE ELIECER CANTE CRUZ, manifestó que ha sido responsabilidad de los
presidentes de las juntas de acción comunal de Guacirco, porque ellos solo se
preocuparon por los puestos y hoy en día se ven las consecuencias, están tomando
conciencia; agrego que todos los Concejales vienen trabajando por la cuenca hídrica del
río Las Ceibas, es así que ya existen tres acuerdos, es bueno que se haya creado la
secretaria del Medioambiente, para que defienda todo lo que tenga que ver con el medio
ambiente. Agrego que si van a perforar esos pozos de petróleo en este sector, se tiene
que convocar a Ecopetrol porque ellos son los que le vienen metiendo la mano al medio
ambiente, en virtud a la problemática que se viene presentando en este sector, es bueno
que todos los sectores estén interesados en no permitir la exploración y explotación de los
recursos minerales en esta cuenca hidrográfica del rio las ceibas, que es la que suministra
el líquido precioso a los neivanos. Recordó que no solamente hay que trabajar por la
explotación y exploración del petróleo, sino también por las aguas residuales.
El Concejal HERNAN MOTTA ESCOBAR manifestó que el Concejo de Neiva siempre ha
hecho control político al manejo de la cuenca hidrográfica del río Las Ceibas, a donde
siempre acudió el Director de la FAO, a quien retiraron y ahora es la CAM.
Invitó a que lean la sentencia de la Corte Constitucional C 123 DEL 2014 que resuelve
inexequible el artículo 37 de la ley 685, Ley de minas, así mismo los invitó a todos a
hacer presencia este próximo jueves a las 6 de la tarde. De igual manera los invitó a la
movilización convocada por el Gobernador, donde el próximo viernes habrá una rueda de
prensa en el salón de ex gobernadores. Recordó que el Alcalde hace 8 días realizó una
rueda de prensa donde dió a conocer la programación y aseguró que está revisando la
pregunta para realizar la consulta popular, decisión que será tomada por el Alcalde y
avalada por el Concejo, pero posteriormente va al Tribunal del Departamento que fijará
una posición.
Dijo que entiende los temores pero que en el Concejo hay conceptos muy importantes
que pueden ser llevados a una mesa de trabajo.
Expresó que lo de la audiencia pública surge de un comité jurídico, y esta sugerencia es
un paso previo, para traer al alto gobierno, a las multinacionales a que informen cómo se
dan esos permisos. Los invitó a hacer causa común en este propósito que los anima a
todos.
CONTINUACION ACTA 040 DEL 19 DE MARZO DE 2014.
6
El Concejal JORGE ELIECER CANTE CRUZ recordó que desde 1990 se comenzaron a
explotar los primeros pozos en San Francisco, Peñas Blancas, Busiraco, donde los
Presidentes de las Juntas de Acción Comunal fueron los culpables porque solo se
preocuparon por los puestos pequeños que otorgan las petroleras, hoy en día eso está
cambiando.
Dijo que todos los Concejales están trabajando por la cuenca del río Las Ceibas, porque
han sembrado muchos árboles y han hecho obras para la comunidad de manera callada,
y agregó que era muy bueno que se hubiera creado la secretaría del Medioambiente.
Indicó que la sísmica se utiliza para detectar dónde están los pozos. Preguntó que van a
hacer con los 85 pozos que se encuentran pegados a la cuenca del río Las Ceibas que
están perforando hace 25 años, los pozos ubicados en los barrios San Bernardo y Las
Palmas. Sugirió que a estas reuniones deben invitar a ECOPETROL e indicó que se debe
hablar no solo de los pozos petroleros sino de la contaminación de aguas residuales que le
caen al río Las Ceibas, los químicos que le aplican a los cultivos y el material de arrastre,
todo es perjudicial para el Río. Reiteró que todos tienen la responsabilidad de recuperar
el río Las Ceibas, pero considera que no solo las perforaciones son las que le hacen daño
al Río, además agregó que a esta movilización se debe invitar a toda la ciudadanía tanto
urbana como rural.
El presidente pidió a los entes de control que soliciten las grabaciones de hoy de la
emisora Alfa Stereo y se investigue lo que están denunciando, que cada Concejal recibió
100 millones de pesos para dejar pasar un contrato de aseo de Ciudad Limpia, dicho de
viva voz por el señor WILLIAM GUTIERREZ y un señor PERDOMO LINCE. Pidió a los entes
de control que se investigue a los concejales que hayan recibido plata de ese contrato y
se investigue porque razón están afirmando esto por una emisora local, además que se
dé un resultado para tomar medidas preventivas, correctivas o se denuncie, pero no se
puede seguir afectando la corporación de esa manera.
YEIMI MONTEALEGRE representante del Comité ambiental de la Universidad
Surcolombiana manifestó que desde la Universidad están haciendo un trabajo importante
en defensa de la cuenca del río Las Ceibas y agregó que para ellos fue triste ver que
ayer quedaron de brazos cruzados porque las instituciones que pensaban que los iban a
acompañar, dijeron que el carnaval programado para el 21 se aplazaba y quedaba para
el 10 de abril, y por eso están adelantando la divulgación por todas las redes sociales
donde los estudiantes y muchas entidades se han enterado de esto.
Indicó que desde la oficina de Gestión Ambiental de la Universidad Surcolombiana están
trabajando para que la ciudadanía de Neiva se entere de la problemática que está
afectando la ciudad como la del río Las Ceibas, porque todos saben que el agua es fuente
de vida y que los recursos naturales son el medio de subsistencia. Solicitó que les
colaboren con el permiso para movilizarse el día viernes a partir de las 9 de la mañana y
que ojalá los acompañen todos los Concejales.
CONTINUACION ACTA 040 DEL 19 DE MARZO DE 2014.
7
Levantado el receso se procedió a llamar a lista y verificar el quórum al que respondieron
los honorables concejales: ARDILA ROJAS JULIO CESAR, CANTE CRUZ JORGE ELIECER,
CASAGUA BONILLA GERMAN, ESCOBAR BELTRAN ROBERTO, GOMEZ MENDEZ
DAGOBERTO, JIMENEZ ZAMBRANO INGRID TATIANA, MOSQUERA GARCIA FULVIO,
MOTTA ESCOBAR HERNAN, MUÑOZ CALDERON GORKY, ORTIZ JOSE AMIN, PATIÑO
SANCHEZ JORGE EDISON, SERRATO SERRATO OVIDIO, SILVA LARA JAVIER, URUEÑA
MEDINA OSCAR HUMBERTO, VEGA PEREZ CLARA INES. Ausentes los honorables
Concejales: GARZON ROJAS JESUS, PENAGOS HERNANDEZ LUIS EDUARDO, POSADA
MAYA CARLOS EDILSON, ROJAS RAMIREZ MAURICIO FERNANDO, existiendo quórum para
deliberar y decidir.
El Concejal HERNAN MOTTA ESCOBAR aclaró que el Comité pro defensa del río Las Ceibas
surge de la expresión popular como los sindicatos, ADIH, ambientalistas y agregó que
cuando conocieron la programación que estaba adelantando la Universidad Surcolombiana
les llamó poderosamente la atención y el señor Alcalde manifestó la voluntad de liderar
ese proceso, el señor Gobernador, el Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio, el
Comité Gremial, por lo cual se pensó en una reunión amplia y en convocar a toda la
ciudadanía, porque se piensa paralizar todo el municipio.
Dijo que llamará al presidente de la ADIH para preguntarle si ha dado la orden de que no
participen los profesores en ese evento que están liderando y agregó que apoya la
movilización que está convocando la Universidad Surcolombiana porque conoce el sentido
que esto tiene y agregó que ayudará a gestionar el permiso por que no se puede impedir
la movilización, y reiteró que como miembro del Comité pro defensa de la cuenca del río
Las Ceibas, aplaude y está totalmente de acuerdo con esta convocatoria.
El Concejal GORKY MUÑOZ CALDERON expresó que está claro que la universidad
Surcolombiana fue quien inició este trabajo y hoy están por fuera, porque si no fuera así
habían sido convocados al Comité Cívico.
Preguntó a YEIMI MONTEALEGRE quien les negó el permiso, porque tenía entendido que
había sido el Secretario del Medio Ambiente pero desconoce el porqué, ya que este es un
evento donde se va a culturizar a la ciudadanía. Dijo que los acompañará a la
movilización que se está convocando desde hace rato y ahora les han negado el permiso
desconociendo la razón y que contara con el Concejo de Neiva para lograr que le
autoricen el permiso.
El Concejal JOSE AMIN ORTIZ manifestó que era muy importante que la Universidad
Surcolombiana participara en este evento. Expresó que permisos para movilización no se
dan, lo que tienen que hacer es informarle al secretario de gobierno la fecha y hora
precisa, y el recorrido de la marcha, en un día tan importante como el día del agua.
Le dijo al Concejal JORGE ELIECER CANTE que existe un decreto donde esas ayudas que
daba ECOPETROL y las empresas petroleras, ya no las van a utilizar como lo hacían antes
CONTINUACION ACTA 040 DEL 19 DE MARZO DE 2014.
8
con las Juntas de Acción Comunal, las convocatorias las hacen las Cajas de Compensación
Familiar.
Dijo que este escenario es el propicio para que los Congresistas se fajen un buen debate
en el Congreso, sobre todo los del Huila, porque el modelo económico establecido por el
Gobierno Nacional para el caso de la minería se debe replantear y agregó que no se
explica cómo dieron esa licencia ambiental cuando se lindera con un parque Forestal
nacional y otro regional que se extiende desde el Corregimiento Las Ceibas hasta el
Amazonas y este debe ser un debate que tiene que trascender hasta Bogotá.
Interpeló el Concejal HERNAN MOTTA ESCOBAR para aclarar que en los procesos de
exploración de hidrocarburos no se necesita licencia ambiental, para los procesos de
explotación sí.
Retomó la palabra el Concejal JOSE AMIN ORTIZ expresando que conoce bien el código
minero, tuvo licencia minera, fue minero, y sabe quién da las licencias y las concesiones,
directamente el Ministerio de Minas y Energía, porque para tener la licencia minera
primero tienen que tener la licencia ambiental.
Agotado el Orden del Día siendo las 10:15 de la mañana se levantó la sesión y se convocó
a sesionar el día 20 de marzo a las 8:00 A.M. en el recinto del Centro Comercial Los
Comuneros 4 piso.
OVIDIO SERRATO SERRATO
Presidente
Elaboró: Patricia Plazas- Idalia
ALBA PATRICIA PARRA GONZALEZ
Secretaria General
Descargar