Fibromialgia à ndice à ndice 1 Introducción 2

Anuncio
Fibromialgia
à ndice
• Ã ndice 1
• Introducción 2
• Historia de la enfermedad 2
• EpidemiologÃ−a 3
• Causas 3-5
• SintomatologÃ−a 5-6
• Clasificación 7
• Tratamiento 7-9
• BibliografÃ−a 10
Introducción
La fibromialgia o sÃ−ndrome de la fibromialgia es una entidad clÃ−nica caracterizada por un cuadro de dolor
músculo-esquelético crónico y generalizado de origen desconocido y para el que no existen otras
enfermedades o alteraciones que lo expliquen.
De hecho, la propia definición de la enfermedad, los criterios diagnósticos y sus posibles causas son
todavÃ−a objeto de debate.
Historia de la enfermedad
En 1992, el sÃ−ndrome de fibromialgia, fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud y
tipificado en el manual de Clasificación Internacional de Enfermedades.
En 1994 también fue reconocido por la Asociación Internacional para Estudio del Dolor.
Aunque su definición y su reconocimiento son relativamente recientes, ya Gowers acuñó en 1904 el
término <<fibrositis>> para describir un cuadro de dolor generalizado que afectaba a las vainas tendinosas,
a los músculos y a las articulaciones y para el que asumió una base inflamatoria.
A finales de la década de 1920 y principios de la de 1930, distintos autores aportaron denominaciones como
<<miofascitis>>, <<miofrisitis>> y <<neurofibrositis>>, asumiendo la ignorancia de su etiologÃ−a y dejando
abierta la posibilidad de incluir distintas patologÃ−as con clÃ−nica semejante.
A finales de la década de 1930 surgieron publicaciones interesantes en relación con los puntos
anatómicos dolorosos y su tratamiento.
A principios de la década de 1970, Smythe fue el primero que describió el proceso como un sÃ−ndrome
caracterizado por dolor generalizado y localizado en múltiples puntos anatómicos, acompañado de fatiga,
rigidez matutina y trastornos del sueño.
En 1975, Moldofsky, realizó la primera investigación del sueño mediante electroencefalograma en
pacientes con <<fibrositis>> y mostró una alteración del sueño NREM por intrusión de ondas alfa. Un
año después, Hench utilizó por primera vez el término <<fibromialgia>> para resaltar la exigencia de
fenómenos dolorosos musculares y la ausencia de signos inflamatorios, y se abandonó el término
<<fibrositis>>.
1
En 1990, el American College of Rheumatology, organizó una comisión de expertos que, tras clasificar y
definir el proceso, publicó las conclusiones que hoy constituyen la norma que deben cumplir los pacientes
para ser diagnosticados de SÃ−ndrome de Fibromialgia.
EpidemiologÃ−a
El hecho de no contar con un criterio universalmente aceptado ha dificultado conocer la prevalencia de la
fibromialgia en las poblaciones y establecer los factores de riesgo y las diferencias entre diversos grupos de
población.
Desde la instauración de los criterios del CAR se ha facilitado el desarrollo y conocimiento de la
epidemiologÃ−a de la fibromialgia.
La fibromialgia está universalmente distribuida y afecta a todos los paÃ−ses y colectivos humanos. Afecta
más a las mujeres (entre el 70 y el 95% de los casos) y el pico de inicio de la enfermedad es en torno a los 40
años. La prevalencia observada en estudios poblacionales internacionales oscila entre el 0.7 y el 10% de la
oblación, siendo más común entre el 2 y el 4% de la población general adulta.
UN estudio poblacional llevado a cabo en España en sujetos mayores de 20 años mostró una prevalencia
de la fibromialgia del 2.4 al 4.2% en mujeres y del 0.2% en hombres. El pico más alto de edad se producÃ−a
entre los 40 y 49 años (4.9%).
Otro estudio poblacional observó una prevalencia en mujeres navarras de 30 a 60 años del 1.5%.
Por todo ello existe un acuerdo general que establece que el sÃ−ndrome de la fibromialgia es la principal
causa de dolor músculo-esquelético generalizado crónico. Si se analizan las prevalencias con relación a
la prevalencia en la población consultante de servicios sanitarios, como es lógico, ésta se incrementa
sustancialmente. La prevalencia estimada en la población consultante en atención primaria oscila entre el 5
y el 7% y supone el 10-20% en las consultas de reumatologÃ−a de nuestro ámbito.
Causas
La causa de la fibromialgia es desconocida. Los factores que pueden contribuir a su desarrollo incluyen: la
tensión emocional, lesión o trauma (especialmente del cuello o del cuerpo superior), cambios de la manera
que los músculos funcionan (por ejemplo flujo disminuido de la sangre en los tejidos), cambios en niveles
del nervio del cerebro (serotonin) y antecedentes familiares quÃ−micos de la fibromialgia. Los investigadores
también sospechan que las infecciones pueden desempeñar un papel, aunque no hay prueba definida.
Otras investigaciones dicen que hay una serie de datos basados en estudios bien diseñados, que están
empezando a informar sobre los posibles mecanismos que operan en la fibromialgia. Investigadores coinciden
en que se trata de un problema de origen cerebral y no de una enfermedad del sistema periférico. Suele
comenzar después de un factor gatillo o proceso puntual, como una infección bacteriana o vÃ−rica, un
traumatismo leve o una situación de estrés. En casi todos ellos se han descrito lo siguiente
• Alteraciones neuroendocrinas
En los principales centros de respuesta al estrés hay una sobreproducción de ACTH y de cortisol, lo que
aumenta la percepción del dolor. Por otro lado, la secreción de las hormonas tiroideas, se produce una
disminución de la TRH con una disminución de la T3 en los neurotransmisores, provocando cambios en la
fase profunda del sueño. Es entonces cuando, en esa fase se fabrica más de la mitad de la producción
diaria de la hormona de crecimiento. Hormona muy importante en los procesos de reparación muscular y que
su falta coincide con la disminución muscular.
2
Por otro lado, existen niveles sustancialmente bajos en el metabolismo de calcio, de la calcitonina y del
magnesio y, por el contrario, niveles altos de la PTH. Además un aumento del péptido de cadena corta,
que participa en la transmisión del dolor, siendo regulado por el neurotransmisor de la serotonina.
Debido a este aumento, se perciben como estÃ−mulos dolorosos que en realidad son inocuos. La serotonina
ejerce diferentes efectos sobre los sujetos sometidos a estrés. Las alteraciones en los neurotransmisores
justifican la hipersensibilidad y el sÃ−ndrome depresivo concomitante, asÃ− como el hecho de que los
fármacos serotoninérgicos mejoren la sensación general de malestar.
• Alteraciones inmunológicas
En un primer lugar se pensó que el principal desencadenante de la enfermedad era una infección vÃ−rica,
especÃ−ficamente del virus de Epsstein-Barr, parvovirus, herpes virus-6 Coxackie B. Ya que hubo estudios
que afirmaban que un 29% de los pacientes con VIH presentaban fibromialgia, y el análisis sobre la
enfermedad de Lyme demostró que solo el 25% de sus afectados presentaban fibromialgia.
Este modelo actualmente está desestimado
• Alteraciones morfológicas
En comparación con los sujetos sanos, las personas con fibromialgia presentan bajo contenido de colágeno
intramuscular, lo que podrÃ−a favorecer las microrroturas del músculo. Los individuos con la patologÃ−a,
presentan una excesiva sensibilización de los nociceptores.
• Factores genético
Entre los familiares de pacientes con fibromialgia se ha podido comprobar que existe una asociación familiar
importante, pues el riesgo de padecer la enfermedad es 8.5 veces mayor que en otras poblaciones. Además,
hay indicios de que algunos fenotipos genéticos son más frecuentes en los enfermos de fibromialgia.
• Aspectos psicológicos y psiquiátricos
Existen formas individuales de reaccionar ante estÃ−mulos biológicos o psicológicos. La fibromialgia,
como otras enfermedades crónicas, se ve influenciada por factores biológicos, psicológicos y
sociológicos. Existen evidencias que apoyan la presencia de un componente psiquiátrico en la fibromialgia.
Esta enfermedad, se ajusta al modelo biopsicosocial de enfermedad crónica de Engel, en el que el estado de
salud se ve influido por factores biológicos, psicológicos y sociológicos. Indudablemente, los pacientes
con esta patologÃ−a van a presentar trastornos psiquiátricos. Aunque por otro lado presentarán con menos
frecuencia trastornos psicopatológicos que los pacientes con dolor crónico maligno.
Van a presentar con mayor frecuencia estados emocionales alterados, en forma de sintomatologÃ−a depresiva
y trastornos de ansiedad, todo ello asociado a trastornos de la personalidad.
SintomatologÃ−a
Existen dos sÃ−ntomas propios de la fibromialgia que aparecen en el 100% de los casos:
• Dolor generalizado
Es el sÃ−ntoma principal, fluctuante en gravedad. Su presencia es esencial para el diagnóstico. Las zonas
que provocan más dolor subjetivo son el área lumbar y cervical, los hombros y las caderas. La intensidad
del dolor en todos los estudios es muy alta.
3
• Sensibilidad dolorosa
Se produce cuando se palpan las localizaciones especÃ−ficas de músculos y tendones, llamados puntos
sensibles
SÃ−ntomas que aparecen en el 75% de los pacientes:
• Cuadro asténico
Fatiga sin causa que la justifique, cansancio sobre todo matutino, astenia para realizar ejercicios o trabajos
sencillos, cansancio crónico.
• DisautonomÃ−a
Es muy frecuente y se manifiesta en forma de hipotensión ortostática, taquicardia postural ortostática,
sensación de mareo o inestabilidad con los cambios posicionales, o hiperactividad del sistema simpático.
• Rigidez matutina
Menos intensa que la producidas por la artritis reumatoide, aunque puede prolongarse 1 hora o más.
• Sueño no reparador
El patrón habitual del sueño está alterado por la irrupción frecuente de las ondas alfa sobre las ondas
delta (ya que las alfa son caracterÃ−sticas del estado de alerta con los ojos cerrados y las delta son
caracterÃ−sticas del sueño profundo reparador), trastorno denominado sueño alfa-delta, no exclusivo de la
fibromialgia.
SÃ−ntomas que aparecen entre el 30-70% de los pacientes:
• Cardiorrespitarorios
Hipotensión crónica, palpitaciones o precordalgia atÃ−pica y prolapso de la válvula mitral asintomática
• Gastrointestinales
Dificultades en al deglución, pirosis, colon irritable o dolor abdomino-pélvico.
• Osteomusculares
SÃ−ndrome del túnel carpiano, dolor facial y de la articulación témporo mandibular, hiperlaxitud
articular (sobre todo en edad infantil)
• Mentales
Trastornos psicológicos, trastornos cognoscitivos
• Genitourinarios
Vejiga irritable y dismenorrea, sÃ−ndrome premenstrual, sÃ−ndrome uretral
• Neurológicos
4
Sensación de mareo o inestabilidad mal definidos, parestesias, cefalea tensional o difusa, sÃ−ndrome de las
piernas inquietas.
• Otros
Fenómeno de Raynaud incompleto o Raynaud-like, capacidad funcional disminuida, tumefacción subjetiva,
rinitis crónica, sÃ−ndrome de Sjögren, dermografismo.
Los sÃ−ntomas clÃ−nicos fundamentales para el diagnóstico de la fibromialgia se acuerdo con el
Documento de Consenso de la Sociedad Española de ReumatologÃ−a sobre la fibromialgia son 5:
• Dolor (100%)
• Rigidez (76-84%) matutina o posrepaso
• Alteraciones del sueño (56-72%)
• Fatiga (57-92%)
• Parestesias (puede ser el inicio)
Clasificación
Se va a establecer la siguiente clasificación:
• Fibromialgia concomitante
Asociada en ocasiones a otro trastorno
• Fibromialgia regional o localizada
El dolor se va a encontrar circunscrito a una zona anatómica y, por tanto, limitado a puntos continuos. Está
relacionado con los sobreesfuerzos y los microtraumatismos
• Fibromialgia primaria
Caracterizada por un dolor difuso y puntos dolorosos a la presión en múltiples localizaciones, con ausencia
de una condición concomitante o subyacente que pudiera explicar los signos o sÃ−ntomas
músculo-esqueléticos.
• Fibromialgia secundaria
Está ocasionada por una enfermedad definida, cuyo tratamiento mejora el proceso fibromiálgico
Tratamientos
En este apartado voy a indicar algunos de los tratamientos para esta enfermedad. Aunque debo de justificar
que esta enfermedad no tiene cura, y sus tratamientos están enfocados para que los sÃ−ntomas sean
disminuidos y la calidad de vida sea mejor.
- Tratamiento Farmacológico
En el tratamiento farmacológico de la fibromialgia los antidepresivos tricÃ−clicos, como la amitriptilina y la
ciclobenzaprina; los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, como la fluoxetina; los
inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina, como la duloxetina y el milnazipram; los
analgésicos como el paracetamol, solo o asociado a tramadol, y algunos anticonvulsivantes del tipo de la
5
pregabalina, son los fármacos que mejor han demostrado su eficacia en el control de los sÃ−ntomas de la
enfermedad.
Otros fármacos, como los antiinflamatorios no esteroideos, los opioides mayores, los tratamientos
hormonales y los productos de herbolario y parafarmacia, no han demostrado hasta la actualidad su eficacia en
ensayos clÃ−nicos, por lo que tienen escasa utilidad en el tratamiento de la fibromialgia.
Algunos antidepresivos, como la venlafaxina, la moclobemida, el pirlindol, la mirtazapina y el bupropión,
han mostrado cierta eficacia en algunos estudios, pero se necesitan más ensayos clÃ−nicos para recomendar
su utilización en los pacientes con fibromialgia.
Los fármacos agonistas de los receptores de dopamina pueden representar una buena opción en el futuro
del tratamiento de la fibromialgia si se confirman los resultados preliminares sobre la eficacia de este grupo de
fármacos.
- Tratamiento fisioterapéutico
Este tipo de tratamiento se va a centrar en 3 vÃ−as de actuación:
• Corregir o prevenir factores agravantes del cuadro:
♦ Sobrecarga muscular
◊ Enseñar al paciente a evitar esfuerzos inútiles
◊ Corrección postural
◊ Escuela de la espalda
♦ Disminución de la tolerancia al ejercicio debido a la fatiga y el dolor, con disminución del
tropismo muscular
◊ Realizar ejercicio de forma regular, que también favorece el sueño, evitando
ejercicios demasiado intensos, que producirÃ−an una sobrecarga muscular,
aumentando el dolor y empeorando el cuadro
◊ Lo ideal es comenzar con un ejercicio suave, como caminar, nadar o montar en
bicicleta
◊ Aconsejable añadir un programa de estiramientos musculares como
acondicionamiento previo al ejercicio
• Tratamiento local sobre las masas musculares y los puntos dolorosos. Para ello podremos utilizar
distintas formas de tratamiento
♦ Masoterapia tras calor superficial con infrarrojos o prafangos
♦ Hidroterapia e hidrocinesiterapia
♦ Estiramiento muscular de la masa en la que se encuentra el punto, tras ser este enfriado con
un spray de cloretilo u otros elementos de frÃ−o local rápido y otras técnicas de “tejido
blando”
♦ Láser o ultrasonidos aplicados localmente a veces son efectivos.
♦ En ocasiones, cuando hay limitaciones articulares relacionadas con los músculos afectados
se hace necesario asociar un tratamiento cinesiterápico especÃ−fico.
• Técnicas de relajación
Permiten alcanzar efectos psicofisiológicos mediante la disminución de la tensión, estrés, ansiedad que
presenta el individuo con fibromialgia que le impide o dificulta el desarrollo de sus actividades de la vida
diaria. La finalidad de la relajación son el bienestar psÃ−quico-emocional y el descanso mental para
disminuir las tensiones.
- Tratamiento psicológico
6
Una parte importante del tratamiento es saber comunicarse con el individuo, el primer paso es explicarle con
un lenguaje claro que se trata de una enfermedad crónica frecuente como muchas otras y que no presenta
riesgo para la salud siempre que sea tratado por profesionales sanitarios.
La terapia cognitivo conductual permite modular los pensamientos contraproducentes de los individuos y
recuperar la sensación de control de su vida. Se basa en la relajación, reforzamiento de patrones saludables
de comportamiento y manejo de situaciones estresantes
BibliografÃ−a
• http://www.uax.es/publicaciones/archivos/CCSREV06_002.pdf
• http://www.arturosoria.com/fisioterapia/art/fibromialgia.asp?pag=2
• http://www.clinicalascondes.com/ver_articulo.cgi?cod=1189471350
• http://www.idph.state.il.us/public/hb/hbfibro_sp.htm
• http://www.niams.nih.gov/Portal_en_espanol/Informacion_de_salud/Fibromialgia/default.asp
• Guodemar Pérez. J. La Fisioterapia en la fibromialgia
• Alegre de Miguel. C. Tratamientos alternativos en la fibromialgia (FM) y el SÃ−ndrome de
Fatiga Crónica (SFC)
• Ayán Pérez. C. Fibromialgia Diagnóstico y estrategias para su rehabilitación.
Panamericana. 2011. Madrid
• MunguÃ−a. D, Legaz. A, Alegre. C. GuÃ−a de práctica clÃ−nica sobre el sÃ−ndrome de
fibromialgia para profesionales de la salud. El Sevier. 2007. Madrid
Trabajo AMQ I
7
Descargar