APÉNDICE - CUADROS Colombia WT/TPR/S/265 Página 201 Cuadro AI.1 Exportaciones (f.o.b.) de mercancías por productos, 2005-2011 (Millones de $EE.UU. y porcentaje) Descripción Total (millones de $EE.UU.) 2005 2006 2007 2008 2009a 2010a 2011 21.190 24.391 29.991 37.626 32.853 39.820 56.954 (% de las exportaciones y reexportaciones) Productos primarios, total Productos agropecuarios Productos alimenticios 0711 Café sin tostar, descafeinado o no; cáscara y cascarilla del café 0573 Bananas (incluso los plátanos), frescas o secas 0612 Otros azúcares de caña o de remolacha y sacarosa pura, en estado sólido 0713 Extractos, esencias y concentrados de café y preparados a base de dichos productos o a base de café; sucedáneos del café y sus extractos, esencias y concentrados 0622 Artículos de confitería preparados con azúcar (incluso chocolate blanco), que no contengan cacao Materias primas agrícolas 2927 Flores y follaje cortados Productos de las industrias extractivas Minerales metalíferos y otros minerales Metales no ferrosos 6812 Platino y otros metales del grupo del platino (incluso metales bañados en platino o en otros metales del grupo del platino), en bruto, sin labrar o semielaborados 6842 Aluminio y sus aleaciones, labrados Combustibles 3330 Aceites de petróleo y aceites obtenidos de minerales bituminosos, crudos 3212 Otras variedades de hulla, pulverizadas o no 334 Aceites de petróleo y aceites obtenidos de minerales bituminosos 3250 Coque y semicoque (incluso residuos) de hulla, de lignito o de turba, aglomerados o no; carbón de retorta 3432 Gas natural en estado gaseoso Manufacturas Hierro y acero 6715 Otras ferroaleaciones (excepto ferroaleaciones radiactivas) Productos químicos 5751 Polímeros de propileno o de otras olefinas 5731 Cloruro de polivinilo 5429 Medicamentos n.e.p. Otras semimanufacturas 6429 Artículos de pasta de papel, papel, cartón o guata de celulosa, n.e.p. 6673 Piedras preciosas (excepto diamantes) y semipreciosas, estén o no labradas o clasificadas, pero sin ensartar, montar ni engarzar; piedras preciosas (excepto diamantes) y semipreciosas sin clasificar Maquinaria y material de transporte Maquinaria generadora de fuerza Otra maquinaria no eléctrica Máquinas para oficina y equipos de telecomunicaciones 62,3 21,7 17,2 7,0 61,0 20,2 15,8 6,1 58,1 19,5 15,3 5,8 65,8 17,8 14,4 5,1 67,8 18,2 14,8 4,7 72,7 14,5 11,2 4,7 77,6 12,4 10,0 4,6 2,4 0,8 2,2 1,0 1,9 0,6 1,7 0,3 2,5 0,8 1,9 0,9 1,4 0,9 0,7 0,6 0,5 0,5 0,7 0,6 0,5 0,8 0,8 0,8 0,6 0,7 0,5 0,5 4,5 4,3 40,6 0,8 0,5 0,1 4,4 4,0 40,8 1,7 0,7 0,1 4,3 3,7 38,6 1,7 0,6 0,1 3,4 2,9 48,0 1,6 0,4 0,0 3,4 3,2 49,6 1,3 0,3 0,1 3,3 3,1 58,2 1,2 0,3 0,1 2,3 2,2 65,2 0,9 0,3 0,1 0,3 39,2 19,0 0,3 38,4 18,6 0,3 36,3 18,5 0,2 46,0 24,7 0,1 48,0 24,5 0,1 56,7 33,6 0,1 64,1 40,4 11,5 7,1 11,5 7,3 11,1 5,8 12,2 7,3 16,0 5,8 13,9 7,2 13,8 8,0 0,7 0,4 0,6 1,2 0,5 1,2 0,9 0,0 34,7 4,9 3,5 0,0 35,6 5,7 4,5 0,0 39,2 6,5 5,6 0,4 31,5 3,3 2,3 0,8 27,4 2,9 2,2 0,5 22,0 3,1 2,4 0,6 17,5 1,9 1,5 8,4 0,9 0,9 0,8 5,9 0,5 8,3 1,0 0,9 0,8 6,3 0,7 8,0 0,9 0,8 0,7 6,7 0,7 7,8 0,9 0,7 0,7 6,3 0,7 8,3 0,7 0,7 0,9 5,3 0,7 7,1 0,9 0,7 0,6 3,9 0,5 5,8 0,8 0,6 0,5 3,1 0,4 0,3 0,4 0,4 0,4 0,3 0,3 0,2 6,0 0,1 0,8 0,3 6,2 0,1 0,8 0,2 7,4 0,0 0,8 0,1 5,0 0,1 1,0 0,1 4,3 0,1 1,2 0,2 3,2 0,1 0,6 0,1 3,0 0,0 0,5 0,1 Cuadro AI.1 (continuación) WT/TPR/S/265 Página 202 Descripción Otra maquinaria eléctrica 7781 Pilas y acumuladores eléctricos, y sus partes y piezas 7752 Refrigeradores y congeladores de alimentos de uso doméstico (eléctricos o no) Productos de la industria del automóvil 7821 Vehículos automotores para el transporte de mercancías 7812 Vehículos automotores para el transporte de personas, n.e.p. Otro material de transporte 7924 Aeroplanos y otras aeronaves de propulsión mecánica (excepto helicópteros), con un peso, sin carga (tara), superior a 15.000 kg Textiles 6552 Otros tejidos de punto o ganchillo, no impregnados, bañados, recubiertos ni laminados Prendas y accesorios de vestir 8414 Pantalones, incluso con peto y tirantes, calzones y pantalones cortos, de hombre o de niño, de materias textiles, excepto de punto o de ganchillo Otros bienes de consumo 8931 Artículos para el transporte o envasado de mercancías, de materiales plásticos; tapones, tapas y otros cierres, de materiales plásticos 8921 Libros, folletos, mapas y globos terráqueos, impresos (excepto material de publicidad) Otros Oro a Examen de las Políticas Comerciales 2005 2006 2007 2008 2009a 2010a 2011 1,3 0,2 1,6 0,2 2,0 0,3 1,7 0,2 1,6 0,2 0,9 0,2 0,7 0,2 0,4 0,4 0,5 0,5 0,4 0,2 0,1 3,1 0,6 3,1 0,3 3,8 0,5 1,4 0,3 0,8 0,2 0,9 0,3 0,7 0,2 2,0 2,3 2,6 0,7 0,1 0,2 0,2 0,5 0,0 0,5 0,0 0,6 0,0 0,6 0,0 0,5 0,0 0,6 0,4 1,0 0,9 1,7 0,3 1,6 0,3 2,1 0,4 2,3 0,6 1,9 0,5 1,0 0,2 0,9 0,1 4,3 1,1 3,9 0,9 4,5 0,8 3,2 0,6 1,8 0,3 1,6 0,3 1,1 0,2 3,6 0,4 3,5 0,4 4,1 0,4 3,5 0,3 2,9 0,4 2,0 0,3 1,6 0,3 0,6 0,6 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 3,0 3,0 3,4 3,4 2,7 2,7 2,8 2,7 4,8 4,7 5,4 5,3 4,9 4,9 Incluye reexportaciones de 181 millones de dólares EE.UU. en 2009 y 344 millones de dólares EE.UU. en 2010. Fuente: Estimaciones de la Secretaría de la OMC, basadas en datos facilitados por la Base de Datos Comtrade (CUCI Rev.3) y por las autoridades. Colombia WT/TPR/S/265 Página 203 Cuadro AI.2 Importaciones (c.i.f.) de mercancías por productos, 2005-2011 (Millones de $EE.UU. y porcentaje) Descripción Total (millones de $EE.UU.) 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 21.204 26.162 32.897 39.669 32.898 40.683 54.675 (% de las importaciones) Productos primarios, total Productos agropecuarios Productos alimenticios 0449 Otro maíz, sin moler 0412 Otro trigo (incluso la escanda) y mortajo o tranquillón, sin moler 0813 Tortas de semillas oleaginosas y otros residuos sólidos (excepto borras), estén o no molidos o en forma de gránulos, resultantes de la extracción de grasas o aceites de semillas oleaginosas, frutos oleaginosos y gérmenes de cereal 4211 Aceite de soja y sus fracciones 0989 Preparados alimenticios, n.e.p. 0371 Pescado, preparado o en conserva, n.e.p.; caviar y sucedáneos preparados a base de huevos de pescado Materias primas agrícolas 2631 Algodón (excepto borras) (linters) sin cardar ni peinar Productos de las industrias extractivas Minerales metalíferos y otros minerales Metales no ferrosos 6824 Alambre de cobre 6842 Aluminio y sus aleaciones, labrados Combustibles 334 Aceites de petróleo y aceites obtenidos de minerales bituminosos Manufacturas Hierro y acero 6791 Tubos, caños y perfiles huecos, sin costura, de hierro o acero 6793 Otros tubos y caños (por ejemplo, soldados, remachados o unidos en forma análoga), con secciones interior y exterior circulares, cuyo diámetro exterior no exceda de 406,4 mm de hierro o acero Productos químicos 5429 Medicamentos n.e.p. 5416 Glucósidos; glándulas u otros órganos y sus extractos; antisueros, vacunas y productos análogos 5111 Hidrocarburos acíclicos Otras semimanufacturas 6252 Neumáticos nuevos del tipo usado en autobuses o camiones 6251 Neumáticos nuevos del tipo usado en automóviles (incluso los coches de cinco puertas y los de carreras) Maquinaria y material de transporte Maquinaria generadora de fuerza 7165 Grupos eléctricos Otra maquinaria no eléctrica 7232 Palas mecánicas, excavadoras y cargadoras de pala, autopropulsadas Maquinaria y tractores para la agricultura 15,6 10,4 8,7 1,5 1,1 16,3 10,3 8,7 1,8 1,0 16,5 10,5 9,2 2,0 1,1 18,6 11,5 10,1 2,3 1,3 17,0 11,5 10,2 2,0 1,0 18,2 11,0 9,7 2,0 0,9 19,3 10,5 9,3 1,7 1,0 0,7 0,7 0,8 1,0 1,1 0,9 0,8 0,4 0,5 0,3 0,4 0,5 0,3 0,4 0,5 0,3 0,6 0,4 0,3 0,4 0,6 0,4 0,5 0,5 0,3 0,6 0,4 0,3 1,6 0,2 1,6 0,3 1,4 0,2 1,3 0,2 1,2 0,2 1,4 0,3 1,2 0,3 5,2 0,5 2,1 0,5 0,4 2,6 1,1 6,0 0,5 2,8 0,7 0,5 2,6 1,9 6,0 0,6 2,6 0,8 0,5 2,8 1,8 7,1 0,7 1,9 0,6 0,4 4,6 1,6 5,6 0,3 1,5 0,5 0,3 3,8 3,8 7,1 0,3 1,7 0,6 0,3 5,1 5,0 8,8 0,3 1,4 0,5 0,3 7,0 6,9 83,2 5,1 0,4 82,3 4,8 0,5 82,1 5,5 0,7 80,2 6,3 0,8 81,7 4,5 0,8 80,4 4,8 0,8 79,6 5,0 0,9 0,0 0,0 0,1 0,3 0,2 0,1 0,6 20,8 1,4 0,5 20,0 1,5 0,6 18,5 1,4 0,7 18,7 1,4 0,7 18,6 1,9 1,2 18,3 1,6 1,2 16,8 1,4 1,0 1,4 6,5 0,5 1,5 6,7 0,5 1,2 6,5 0,4 1,3 6,2 0,4 0,7 6,5 0,5 1,0 6,5 0,5 0,8 6,4 0,6 0,4 0,4 0,3 0,3 0,3 0,4 0,4 40,4 1,3 0,4 8,9 0,5 40,2 1,3 0,2 8,8 0,6 41,3 1,3 0,2 9,8 0,8 39,2 1,4 0,4 10,0 1,0 41,8 1,6 0,3 10,8 1,2 40,0 1,4 0,4 9,6 1,0 40,7 1,2 0,3 9,7 1,0 0,3 0,2 0,3 0,3 0,4 0,2 0,3 Cuadro AI.2 (continuación) WT/TPR/S/265 Página 204 Descripción Máquinas para oficina y equipos de telecomunicaciones 7643 Aparatos transmisores de radio 7522 Máquinas digitales automáticas de elaboración de datos que contienen en la misma caja al menos una unidad central de elaboración y una unidad de entrada y salida, combinadas o no 7611 Receptores de televisión, en color (incluso los monitores de vídeo y los proyectores de vídeo), incorporen o no receptores de radio o grabadoras o reproductores de sonido o vídeo Otra maquinaria eléctrica Productos de la industria del automóvil 7812 Vehículos automotores para el transporte de personas, n.e.p. 7821 Vehículos automotores para el transporte de mercancías Otro material de transporte 7924 Aeroplanos y otras aeronaves de propulsión mecánica (excepto helicópteros), con un peso, sin carga (tara), superior a 15.000 kg Textiles 6513 Hilados de algodón, excepto hilo para coser Prendas y accesorios de vestir Otros bienes de consumo 8722 Instrumentos y aparatos de medicina, cirugía y veterinaria (incluidos los instrumentos para examen de la vista, pero no los instrumentos y aparatos de electrodiagnóstico y de radiología) 8996 Aparatos ortopédicos (incluso muletas, fajas medico-quirúrgicas y bragueros); tablillas y otros aparatos y artículos para fracturas; partes artificiales del cuerpo Otros Examen de las Políticas Comerciales 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 13,1 12,0 11,2 10,5 9,1 10,1 8,5 5,7 0,5 4,8 0,5 2,9 1,0 2,3 1,1 1,2 1,4 1,8 1,5 1,7 1,3 1,0 1,1 1,0 1,1 1,3 1,5 1,2 3,1 9,0 4,1 3,2 11,0 4,7 3,3 11,8 5,3 3,2 8,9 4,1 3,0 7,8 3,8 3,1 9,7 5,2 2,8 11,6 5,1 1,9 3,0 3,0 2,7 2,0 2,4 3,1 5,0 1,9 3,9 1,1 4,0 0,9 5,3 1,9 9,5 5,7 6,1 3,5 6,9 4,4 3,4 0,3 0,6 6,4 0,5 3,3 0,4 0,6 6,7 0,5 3,0 0,4 0,8 6,5 0,5 2,5 0,3 0,8 6,4 0,5 2,5 0,2 0,9 6,9 0,5 2,7 0,3 1,0 7,1 0,5 2,8 0,3 1,2 6,7 0,5 0,3 0,3 0,4 0,4 0,5 0,5 0,4 1,2 1,4 1,4 1,2 1,3 1,5 1,1 Fuente: Estimaciones de la Secretaría de la OMC, basadas en datos facilitados por la Base de Datos Comtrade (CUCI Rev.3), y por las autoridades. Colombia WT/TPR/S/265 Página 205 Cuadro AI.3 Exportaciones (f.o.b.) de mercancías por interlocutores comerciales, 2005-2011 (Millones de $EE.UU. y porcentaje) Descripción 2005 2006 Exportaciones totales (millones de $EE.UU.) 21.190 24.391 2007 2008 2009a 2010a 2011 29.991 37.626 32.853 39.820 56.954 (% de las exportaciones y reexportaciones) a América EE.UU. Otros países de América Canadá Chile Panamá Ecuador República Bolivariana de Venezuela Aruba Perú Brasil Trinidad y Tabago México 77,5 41,8 35,7 1,4 1,4 1,2 6,3 9,9 0,6 3,4 0,7 0,9 2,9 74,2 40,8 33,4 1,1 1,1 1,1 5,1 11,1 0,9 2,8 0,8 0,8 2,4 72,4 35,4 37,0 0,9 1,3 0,8 4,3 17,4 0,0 2,7 1,6 1,1 1,7 76,6 38,0 38,7 0,9 2,3 0,8 4,0 16,2 0,1 2,3 1,7 1,4 1,6 72,3 39,9 32,3 1,2 1,9 0,9 3,8 12,3 0,1 2,4 1,8 1,2 1,6 71,5 43,1 28,5 1,3 2,3 2,4 4,6 3,6 0,2 2,8 2,6 0,6 1,6 70,9 38,5 32,3 1,1 3,9 3,4 3,4 3,1 3,0 2,5 2,4 1,8 1,2 Europa UE(27) Países Bajos España Reino Unido AELC Suiza y Liechtenstein Otros países de Europa Turquía 14,7 13,4 2,1 1,6 1,5 0,8 0,7 0,6 0,5 17,4 14,4 2,1 2,1 1,6 2,4 2,3 0,6 0,5 18,8 15,2 2,8 1,9 1,4 3,0 3,0 0,5 0,4 16,0 12,8 2,0 1,7 1,8 2,6 2,5 0,6 0,5 18,7 14,4 4,1 1,5 2,3 3,2 3,2 1,1 1,0 15,4 12,6 4,1 1,4 1,7 2,2 2,1 0,7 0,5 18,6 15,6 4,4 3,0 2,1 1,7 1,7 1,2 1,0 Comunidad de Estados Independientes (CEI) Federación de Rusia 0,4 0,3 0,3 0,2 0,3 0,2 0,3 0,2 0,3 0,2 0,3 0,2 0,2 0,2 África Costa de Marfil Nigeria 0,2 0,0 0,0 0,4 0,0 0,0 0,6 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,5 0,0 0,0 0,9 0,5 0,0 0,6 0,3 0,1 Oriente Medio Israel 1,1 0,9 0,9 0,8 0,7 0,6 0,6 0,5 0,7 0,5 0,9 0,7 1,3 1,2 Asia China Japón Seis interlocutores comerciantes de Asia Oriental Singapur República de Corea Taipei Chino Hong Kong, China Tailandia Malasia Otros países de Asia India Australia Indonesia 4,3 1,1 1,6 1,3 0,1 0,6 0,4 0,1 0,1 0,0 0,3 0,0 0,1 0,0 5,0 1,9 1,3 1,4 0,1 0,8 0,4 0,1 0,1 0,0 0,5 0,3 0,1 0,0 5,3 2,6 1,3 1,0 0,2 0,4 0,2 0,1 0,0 0,0 0,4 0,3 0,1 0,0 4,8 1,2 1,0 2,5 1,2 0,3 0,9 0,1 0,1 0,0 0,2 0,0 0,1 0,0 6,6 2,9 1,0 1,0 0,3 0,3 0,1 0,2 0,1 0,0 1,7 1,4 0,1 0,1 10,3 4,9 1,3 2,9 1,1 0,9 0,5 0,2 0,1 0,1 1,2 0,9 0,1 0,1 7,2 3,5 0,9 1,4 0,5 0,5 0,2 0,1 0,1 0,0 1,5 1,3 0,1 0,1 Otros Zonas francas Áreas no especificadas en otros lugares 1,8 1,8 1,8 1,9 1,9 0,0 2,0 2,0 0,0 1,5 1,4 0,0 0,9 0,9 0,0 0,6 0,5 0,0 1,1 0,6 0,5 Incluye reexportaciones de 181 millones de dólares EE.UU. en 2009 y 344 millones de dólares EE.UU. en 2010. Fuente: Estimaciones de la Secretaría de la OMC, basadas en datos facilitados por la Base de Datos Comtrade (CUCI Rev.3) y por las autoridades. WT/TPR/S/265 Página 206 Examen de las Políticas Comerciales Cuadro AI.4 Importaciones (c.i.f.) de mercancías por interlocutores comerciales, 2005-2011 (Millones de $EE.UU. y porcentaje) Descripción 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Importaciones totales (millones de $EE.UU.) 21.204 26.162 32.897 39.669 32.898 40.683 54.675 (% de las importaciones) América EE.UU. Otros países de América Canadá México Brasil Argentina Ecuador Perú Chile Trinidad y Tabago República Bolivariana de Venezuela 63,3 28,5 34,9 1,8 8,3 6,5 1,9 2,5 1,7 1,8 0,8 5,7 63,5 26,6 36,9 1,9 8,8 7,2 2,2 2,7 2,0 2,0 0,4 5,7 60,0 26,2 33,7 2,0 9,3 7,3 2,2 2,2 1,8 2,0 0,9 4,2 58,8 29,2 29,6 2,0 7,9 5,9 2,3 2,0 1,8 1,8 0,8 3,0 57,5 28,9 28,6 2,1 7,0 6,5 3,2 2,1 1,9 1,8 0,5 1,7 56,3 25,9 30,4 2,0 9,5 5,8 3,7 2,1 1,9 1,8 0,9 0,7 57,8 25,0 32,8 1,8 11,1 5,0 3,4 1,9 1,9 1,6 1,1 1,0 Europa UE(27) Alemania Francia Italia AELC Suiza y Liechtenstein Otros países de Europa Turquía 15,0 13,8 3,6 1,8 1,6 1,1 1,0 0,1 0,1 14,5 13,3 3,6 1,6 1,5 1,0 1,0 0,1 0,1 13,7 12,4 3,7 1,6 1,6 1,1 1,0 0,1 0,1 14,8 13,5 3,9 2,3 1,5 1,1 1,0 0,2 0,2 17,1 15,7 4,1 4,6 1,6 1,2 1,1 0,2 0,1 15,2 14,0 4,1 2,9 1,6 1,1 1,0 0,1 0,1 14,9 13,7 4,1 3,3 1,5 0,9 0,8 0,2 0,2 Comunidad de Estados Independientes (CEI) Federación de Rusia Ucrania 0,9 0,7 0,3 0,7 0,5 0,2 0,5 0,3 0,2 0,8 0,5 0,2 0,8 0,5 0,1 0,6 0,4 0,1 0,7 0,5 0,1 África Sudáfrica 0,4 0,2 0,4 0,1 0,4 0,1 0,5 0,1 0,2 0,1 0,2 0,1 0,3 0,1 Oriente Medio Israel 0,5 0,5 0,6 0,5 0,6 0,5 0,5 0,4 0,7 0,7 0,8 0,7 0,5 0,3 18,1 7,6 3,3 5,1 2,8 1,1 0,4 0,4 0,2 0,2 2,0 1,2 0,5 19,8 8,5 3,6 5,4 2,9 1,1 0,5 0,5 0,2 0,2 2,2 1,3 0,5 21,4 10,1 3,7 5,2 2,7 0,9 0,6 0,5 0,2 0,3 2,3 1,4 0,4 21,4 11,5 2,9 4,9 2,3 0,9 0,7 0,4 0,2 0,3 2,2 1,3 0,3 20,6 11,3 2,5 4,3 2,1 0,9 0,7 0,3 0,2 0,2 2,4 1,5 0,3 23,7 13,5 2,8 4,8 2,3 0,8 1,0 0,3 0,2 0,2 2,5 1,7 0,3 25,1 15,0 2,6 4,7 2,3 0,9 0,8 0,4 0,2 0,1 2,8 1,8 0,4 1,7 0,6 0,7 0,7 3,6 3,6 3,2 3,2 3,1 3,1 3,2 3,2 0,9 0,9 Asia China Japón Seis interlocutores comerciantes de Asia Oriental República de Corea Taipei Chino Tailandia Malasia Singapur Hong Kong, China Otros países de Asia India Indonesia Otros Zonas francas Fuente: Estimaciones de la Secretaría de la OMC, basadas en datos facilitados por la Base de Datos Comtrade (CUCI Rev.3) y por las autoridades. Colombia WT/TPR/S/265 Página 207 Cuadro AII.1 Visión general de los tratados de libre comercio, 1º de enero de 2006-12 de marzo de 2012 Acuerdos comerciales en vigor Colombia-Chilea Partes Fecha de la firma/ entrada en vigor Período de transición para la plena aplicación Líneas libres de aranceles Disposiciones relativas a las mercancías Cobertura de los servicios Serie de documentos de la OMC Colombia y Chile 27 de noviembre de 2006/ 8 de mayo de 2009 2012 98,3% (2011) y 100% (2012) se aplica el SAFP Conforme al programa de desgravaciones, en 2009 Colombia liberalizó (0%) el 98,9% de las líneas arancelarias (ACE Nº 24). Las líneas arancelarias restantes se liberalizaron el 1º de enero de 2012.b Colombia mantiene las contribuciones parafiscales sobre el café y las esmeraldas y los controles sobre las importaciones de mercancías usadas, imperfectas, saldos, sobrantes, desperdicios, desechos y residuos y de vehículos automotores. Sí WT/REG272 Colombia–Cuba Partes Fecha de la firma/ entrada en vigor Período de transición para la plena aplicación Líneas libres de aranceles (2011) Disposiciones relativas a las mercancías Cobertura de los servicios Serie de documentos de la OMC Colombia y Cuba Segundo Protocolo Adicional, 1º de febrero de 2008/ Segundo Protocolo Adicional, 6 de noviembre de 2008 No existe período de transición, es un Acuerdo de Preferencias Fijas Aproximadamente 330 líneas del arancel cubano y cerca de 200 líneas arancelarias del arancel colombiano tienen preferencia del 100%. Es un acuerdo con preferencias arancelarias fijas. Se sustituyen el Anexo I (Preferencias otorgadas por la República de Colombia a la República de Cuba) y el Anexo II (Preferencias otorgadas por la República de Cuba a la República de Colombia) del ACE N° 49. Asimismo, se incorpora disposiciones sobre medidas sanitarias y fitosanitarias, normas técnicas y procedimientos de evaluación de la conformidad, normas de origen, acceso a los mercados (incorporación de nuevos productos y ampliación de preferencias existentes) y solución de controversias. El programa de desgravación arancelaria cubre 1.900 líneas arancelarias y las preferencias son entre el 40% y el 100%. No No se ha notificado a la OMC Colombia-Triángulo del Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras) Partes Fecha de la firma/ entrada en vigor Período de transición para la plena aplicación Líneas libres de aranceles (2011) Disposiciones relativas a las mercancías Cobertura de los servicios Serie de documentos de la OMC Colombia y El Salvador, Guatemala y Honduras 9 de agosto de 2007/ 12 de noviembre de 2009 (Guatemala) / 1º de febrero de 2010 (El Salvador) / 27 de marzo de 2010 (Honduras) Hasta 20 años 64% con El Salvador; 63% con Guatemala y 76% con Honduras Programa de desgravaciones progresivas aplicable a productos agrícolas e industriales (Anexos 3.4 y 3.04). En el marco de los acuerdos de alcance parcial suscritos en 1984 con El Salvador y Honduras, Colombia sigue otorgando un trato preferencial a 15 líneas arancelarias en el caso de El Salvador y a 6 líneas arancelarias en el caso de Honduras. Colombia mantiene las contribuciones parafiscales sobre el café y las esmeraldas (Anexo 3.11), los controles a las importaciones de mercancías usadas y vehículos y a las exportaciones de café (Anexo 3.3) y acciones autorizadas por el Órgano de Solución de Diferencias de la OMC (Anexo 3.3). Sí No se ha notificado a la OMC Colombia-México Partes Fecha de la firma/ entrada en vigor Período de transición para la plena aplicación Líneas libres de aranceles (2011) Colombia y México (Protocolo al Tratado entre Colombia y México que entró en vigor el 1º de enero de 1995) 11 de junio de 2010/ 2 de agosto de 2011 2020 Aproximadamente el 95% Cuadro AII.1 (continuación) WT/TPR/S/265 Página 208 Disposiciones relativas a las mercancías Cobertura de los servicios Serie de documentos de la OMC Examen de las Políticas Comerciales La liberalización del comercio en el marco del tratado original con respecto a ambas partes es cercana al 95% si se considera el período de transición completo. El Protocolo modifica/añade al tratado original y mejora el acceso a los mercados. En el caso de México se eliminan los aranceles con respecto a 57 líneas arancelarias adicionales y 45 líneas arancelarias en el caso de Colombia. El programa de desgravación varía de eliminación inmediata a la entrada en vigor del tratado, hasta un período de transición máximo de 10 años para los otros productos, que a partir del 2 de agosto de 2020 quedarían exentos de gravámenes. Sí WT/REG289 Colombia-Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) Partes Fecha de la firma/ entrada en vigor Período de transición para la plena aplicación Líneas libres de aranceles (2011) Disposiciones relativas a las mercancías Cobertura de los servicios Serie de documentos de la OMC Colombia e Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza 25 de noviembre de 2008/ 1º de julio de 2011 (Suiza y Liechtenstein)c 17 años hasta 2027 67,41% Programa de desgravaciones progresivas aplicable a productos agrícolas procesados (Anexo III), productos de la pesca y otros productos marinos (Anexo IV), productos industriales (Anexo VIII) y productos agrícolas básicos.d Trato preferencial y/o reducción sobre el arancel base 5%, 10%, 15%, y 20%. Colombia excluye de las desgravaciones 84 líneas arancelarias comprendidas en los capítulos 29, 33, 35, 38, 41, 43 y 50-53 del SA (Anexo II). Colombia mantiene las contribuciones parafiscales sobre el café y las esmeraldas (Anexo IX) y los controles a las importaciones (por ejemplo, licencias de importación para ciertas mercancías (mercancía usada, imperfecta, reparada, reconstruida, restaurada (refurbished)) y para vehículos y a las exportaciones de café, así como medidas relacionadas con la aplicación del impuesto sobre el alcohol (Anexo X). Sí WT/REG299 Colombia-Canadá Partes Fecha de la firma/ entrada en vigor Período de transición para la plena aplicación Líneas libres de aranceles (2011) Disposiciones relativas a las mercancías Cobertura de los servicios Serie de documentos de la OMC Colombia y Canadá 21 de noviembre de 2008/ 3 de agosto de 2011 2032 (Colombia); 2027 (Canadá) 66,89% Programa de desgravaciones progresivas aplicable a productos agrícolas e industriales (Anexo 203); se exceptúan de la eliminación arancelaria ciertos productos agrícolas. Existe una cláusula transversal agrícola aplicable a líneas arancelarias incluidas en los capítulos 02, 07, 17 y 22 del SA (Anexo 203). Colombia eliminará los aranceles sobre la carne bovina de calidad (cortes finos e industriales y despojos y vísceras) y los fríjoles en 12 etapas iguales anuales; sin embargo, unas cantidades específicas quedarán libres de derechos en cualquier año calendario (Anexo 203). Colombia podrá aplicar medidas de salvaguardia agrícola en forma de un arancel adicional (120% o 150% del contingente arancelario) a las importaciones de carne de bovino (cortes finos e industriales y despojos y vísceras) y fríjoles (Anexo 217). Colombia mantiene la contribución parafiscal sobre el café y las esmeraldas (Anexo 210), los controles a las importaciones (por ejemplo, licencias de importación para ciertas mercancías (mercancía usada, imperfecta, reparada, reconstruida, restaurada (refurbished)) y para vehículos y a las exportaciones de café, medidas relacionadas con la aplicación del impuesto sobre el alcohol y acciones autorizadas por el Órgano de Solución de Diferencias de la OMC (Anexo 202). Sí WT/REG301 Acuerdos comerciales suscritos Colombia-Estados Unidos Partes Fecha de la firma/ entrada en vigor Período de transición para la plena aplicación Líneas libres de aranceles (2011) Colombia y Estados Unidos 22 de noviembre de 2006/ no está vigente El acuerdo aún no ha entrado en vigencia. Estados Unidos 15 años, Colombia 19 años 73% Cuadro AII.1 (continuación) Colombia Disposiciones relativas a las mercancías Cobertura de los servicios Serie de documentos de la OMC WT/TPR/S/265 Página 209 Programa de desgravaciones progresivas aplicable a productos agrícolas e industriales y textiles (Anexo 2.3). Colombia podrá aplicar medidas de salvaguardia agrícola en forma de un arancel adicional (120%, 130% o 140% del contingente arancelario) a las importaciones de carne de bovino de calidad estándar, aves que han terminado su ciclo productivo, cuartos traseros de pollo, fríjoles secos y arroz (Anexo 2.18). Colombia mantiene las contribuciones parafiscales sobre el café y las esmeraldas (Anexo 2.11), los controles a las importaciones de mercancías usadas y vehículos y a las exportaciones de café, medidas relacionadas con la aplicación del impuesto sobre el alcohol y acciones autorizadas por el Órgano de Solución de Diferencias de la OMC (Anexo 2.2). Sí No se ha notificado a la OMC pero se hizo un anuncio previo de la firma del acuerdo Colombia-Unión Europa Partes Fecha de la firma/ entrada en vigor Período de transición para la plena aplicación Líneas libres de aranceles (2011) Disposiciones relativas a las mercancías Cobertura de los servicios Serie de documentos de la OMC a b c d Colombia y la Unión Europea 24 de marzo de 2011/ no está aún vigente En su mayoría en10 años y 17 años para el resto de los productos 60,7% Programa de desgravaciones progresivas aplicable a productos agrícolas e industriales y productos de la pesca (Anexo 1). Reducción sobre el arancel base. Colombia podrá aplicar medidas de salvaguardia agrícola en forma de un arancel adicional (20% del contingente arancelario) a las importaciones (de líneas arancelarias comprendidas en los capítulos 04 y 19 del SA) (Anexo 4). Sí No se ha notificado a la OMC El tratado de libre comercio (TLC) constituye el Protocolo Adicional N° 9 al Acuerdo de Complementación Económica (ACE N° 24) entre Colombia y Chile que entró en vigor el 6 de diciembre de 1993. El TLC deja sin efecto los artículos 1, 7 a 9y 11 a 40 del ACE Nº 24. Sin embargo, los artículos 3 a 6 y 10, los anexos 1 a 5 así como los protocolos adicionales al ACE Nº 24 se siguen aplicando. Entre septiembre de 2004 y agosto de 2006, Colombia suspendió concesiones otorgadas a Chile (subpartidas 0808.10.00.00, 0808.20.10.00, 0806.10.00.00, 2106.90.20.10, 2204.21.00.10, 2402.20.20.00 y 8704.21.00.10 del SA) ante la restricción interpuesta por éste al azúcar y mezclas de azúcar provenientes de Colombia (Decretos N° 3.146 de 2004, N° 3.234 de 2004 y N° 2.777 de 2006). Noruega e Islandia no lo han ratificado. El comercio de los productos agrícolas básicos está cubierto en los acuerdos complementarios al tratado de libre comercio. Fuente: Secretaría de la OMC sobre la base de la información en línea del Sistema de Información sobre los Acuerdos Comerciales Regionales de la OMC. Consultada en: http://rtais.wto.org/UI/PublicMaintainRTAHome.aspx. Información en línea del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, "Comercio Exterior". Consultada en: http://www.mincomercio.gov.co/eContent/minihome.asp?idcompany=7. Información en línea del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, "Tratado de Libre Comercio: Acuerdo Colombia-Cuba". Consultada en: https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=1888. Información en línea de la ALADI, "Integración y Comercio: Acuerdos: Disposiciones de Internalización, Sumarios y Textos: Acuerdos Actuales: Colombia". Consultada en: http://www.aladi.org/nsfaladi/textacdos.nsf/vpaises/colombia. Información en línea de la Organización de los Estados Americanos, "Sistema de Información sobre el Comercio Exterior: Novedades en Materia de Política Comercial: Países Andinos-Unión Europea". Consultada en: http://www.sice.oas.org/ tpd_s.asp. Documento de la OMC WT/REG289/1 de 9 de enero de 2012; e información facilitada por las autoridades colombianas. WT/TPR/S/265 Página 210 Examen de las Políticas Comerciales Cuadro AIII.1 Modalidades de importación y otros regímenes Modalidad de importación Descripción Importación con franquicia Exención total o parcial de tributos aduaneros en virtud de un tratado, convenio o ley. La mercancía queda en disposición restringida, salvo lo dispuesto en la norma que consagra el beneficio. Si dejara la mercancía en libre disposición, el importador deberá cancelar los tributos aduaneros exonerados. Reimportación por perfeccionamiento pasivo Reimportación de mercancía exportada temporalmente para elaboración, reparación o transformación; causa tributos aduaneros solo sobre el valor agregado en el exterior, incluidos los gastos complementarios a dichas operaciones, para lo cual se aplican las tarifas correspondientes a la sub-partida arancelaria del producto terminado que se reimporta. En casos debidamente justificados ante la autoridad aduanera, se podrá autorizar la importación de productos compensadores (o sea los productos obtenidos en el exterior o en una zona franca, en el curso o como consecuencia de la elaboración, transformación o reparación de mercancías exportadas temporalmente para perfeccionamiento pasivo), sin exigir la exportación previa de la mercancía que se pretende reparar, transformar o elaborar. Reimportación en el mismo estado Se podrá importar sin el pago de los tributos aduaneros, la mercancía exportada temporal o definitivamente que se encuentre en libre disposición, siempre que no haya sufrido modificación en el extranjero y se establezca plenamente que la mercancía que se reimporta es la misma que fue exportada y que se hayan cancelado los impuestos internos exonerados y reintegrado los beneficios obtenidos con la exportación (por ejemplo exoneración de impuesto sobre la renta a través de los contratos de exportación, y los certificados de rembolso tributario (CERT). La mercancía así importada quedará en libre disposición. Importación en cumplimiento de garantía Importación libre de tributos aduaneros de mercancía que en cumplimiento de una garantía del fabricante o proveedor, se haya reparado en el exterior, o reemplace otra previamente exportada, que haya resultado averiada, defectuosa o impropia para el fin para el cual fue importada. Libre disposición de la mercancía. Importación temporal para reexportación en el mismo estado Suspensión de tributos aduaneros para determinadas mercancías destinadas a la reexportación en un plazo señalado, sin haber experimentado modificación alguna, con excepción de la depreciación normal. Su disposición quedará restringida. No podrán importarse bajo esta modalidad mercancías fungibles. Importación temporal para perfeccionamiento activo Importación temporal para perfeccionamiento activo de bienes de capital Importación temporal con suspensión de tributos aduaneros de bienes de capital, partes y repuestos destinados a ser reexportados, después de haber sido sometidos a reparación o acondicionamiento, en un plazo no superior a seis meses. Su disposición queda restringida. En casos debidamente justificados, la autoridad aduanera podrá autorizar plazos superiores a los seis meses, hasta por un término igual al otorgado inicialmente. La DIAN determinará la mercancía que podrá ser objeto de esta modalidad de importación. Para asegurar la reexportación en el plazo fijado, la autoridad aduanera exige la constitución de una garantía del 100% de los tributos aduaneros correspondientes a la mercancía importada. Importación temporal en desarrollo de Sistemas Especiales de Importación Exportación (SIEX) Importación con suspensión total o parcial de tributos aduaneros de mercancías específicas destinadas a ser exportadas total o parcialmente en un plazo determinado, después de haber sufrido transformación, elaboración o reparación, así como los insumos necesarios para estas operaciones. Las mercancías así importadas quedan con disposición restringida. Quienes importen mercancías bajo la modalidad están obligados a demostrar el cumplimiento de los compromisos de exportación. Importación temporal para procesamiento industrial Importación temporal de materias primas e insumos que van a ser sometidos a transformación, procesamiento o manufactura industrial, por parte de industrias reconocidas como Usuarios Altamente Exportadores o Usuarios Aduaneros Permanentes, sin pagos de tributos. Los bienes resultantes de la transformación, procesamiento o manufactura industrial por un Usuario Altamente Exportador deberán destinarse en su totalidad a la exportación. Los bienes resultantes de la transformación, procesamiento o manufactura industrial efectuada por los Usuarios Aduaneros Permanentes deberán destinarse por lo menos en el 30% a la exportación. Importación para transformación o ensamble Importación de mercancías que van a ser sometidas a procesos de transformación o ensamble, por parte de industrias reconocidas como tales, y autorizadas por la DIAN. Su disposición quedará restringida. Importación por tráfico postal y envíos urgentes Envíos de correspondencia, envíos que lleguen al territorio nacional por la red oficial de correos y envíos urgentes siempre que su valor no exceda de 2.000 dólares EE.UU. y requieran ágil entrega a su destinatario. La mercancía importada queda en libre disposición. Entregas urgentes La DIAN podrá autorizar, sin trámite previo alguno, la entrega directa al importador, de determinadas mercancías que así lo requieran, bien sea porque ingresen como auxilio para damnificados de catástrofes o siniestros, por su especial naturaleza o porque respondan a la satisfacción de una necesidad apremiante. En los dos últimos casos, se causarán los tributos aduaneros a que haya lugar y la Aduana, si lo considera conveniente, exigirá garantía para afianzar la finalización de los trámites de la respectiva importación. Cuadro AIII.1 (continuación) Colombia WT/TPR/S/265 Página 211 Modalidad de importación Descripción Viajeros Los viajeros que ingresen al país tendrán derecho a traer equipaje acompañado, sin registro o licencia de importación, hasta por un valor total de 1.500 dólares EE.UU. o su equivalente y con franquicia del tributo. Los viajeros que ingresen al país y acrediten una permanencia mínima en el exterior de cinco días calendario tendrán derecho a traer como equipaje acompañado o no acompañado, sin registro o licencia de importación y con el pago del tributo único de 15% hasta tres unidades de cada uno de los siguientes bienes: artículos de uso doméstico sean o no eléctricos, artículos deportivos y artículos propios del arte u oficio del viajero, hasta por un valor total de 2.500 dólares EE.UU. o su equivalente. Zonas de Régimen Aduanero Especial Puerto Libre de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Las importaciones están libres del pago de tributos aduaneros, solo se causa un impuesto al consumo del 10% de su valor c.i.f. El Departamento percibe, administra y controla estos réditos. Se exceptúa del pago del impuesto: los comestibles; los materiales para la construcción; las maquinarias y elementos destinados para la prestación de los servicios públicos en el Departamento; la maquinaria, equipo y repuestos destinados a fomentar la industria local y la actividad pesquera; las plantas eléctricas en cantidades no comerciales; los medicamentos; las naves para el transporte de carga común o mixta y de pasajeros, que presten el servicio de ruta regular al Puerto Libre; y las mercancías extranjeras llegadas en tránsito para su embarque futuro a puertos extranjeros. No se requerirá de registro o licencia de importación, ni de ninguna otra autorización o certificación, salvo para la importación de bebidas alcohólicas, las cuales deberán acreditar el correspondiente certificado sanitario. Zonas de Régimen Aduanero Especial de la Región de Urabá, y de Tumaco y Guapi Las importaciones que se haga a la zona solo pagarán el impuesto sobre las ventas sobre el valor en aduana de las mercancías, con la presentación y aceptación de una Declaración de Importación Simplificada. Bajo este régimen, no se podrán importar vehículos, electrodomésticos, licores ni cigarrillos. No se requerirá de registro o licencia de importación, ni de ningún otro visado, autorización o certificación. Zonas de Régimen Aduanero Especial Maicao, Uribia y Manaure Las mercancías importadas solo estarán sujetas al pago de un impuesto de ingreso del 4% liquidado sobre el valor en aduana. Se exceptúan del pago del impuesto, las importaciones para uso exclusivo en la zona, de bienes de capital, maquinaria, equipos y sus partes destinados a la construcción de obras públicas de infraestructura, obras para el desarrollo económico y social, así como los bienes de capital destinados al establecimiento de nuevas industrias o a la ampliación de las existentes. Este régimen no aplica a las importaciones de vehículos, las cuales estarán gravadas con los tributos aduaneros correspondientes y deberán someterse al régimen de importación ordinaria. Zona de Régimen Aduanero Especial de Leticia Las importaciones de bienes para el consumo están exentas del pago de tributos aduaneros, del requisito de registro, de licencia de Importación. Se requiere un Declaración de Importación Simplificada, bajo la modalidad de franquicia cuando el valor f.o.b. de la mercancía supere 1.000 dólares EE.UU. Inirida – Guainia Puerto Carreño, La Primavera y Cumaribo Las importaciones de mercancías destinadas a los municipios de la zona, gozarán de franquicia arancelaria hasta el 28 de octubre de 2015. Se paga el impuesto sobre las ventas del sobre valor en aduanas de las mercancías. Fuente: Decreto Nº 2.685 de 26 de diciembre de 1999 (y sus modificaciones) e información proporcionada por las autoridades colombianas. WT/TPR/S/265 Página 212 Examen de las Políticas Comerciales Cuadro AIII.2 Principales MSF en vigor Especificación Resumen de la medida Norma Animales (incluye los acuáticos), productos y subproductos. La Circular Externa Nº 037/11 establece la nómina de productos sujetos a este requisito Documento Zoosanitario de Importación (DZI) con vigencia de 90 días. Inspección física y expedición del Certificado de Inspección Sanitaria. Control zoosanitario en el punto de ingreso al país, a cargo del ICA. La Resolución Nº 3.336/04, establece los animales y productos de origen animal que no requieren DZI Resolución ICA Nº 1.558 de 07/05/10 Animales para pieles preciosas; semen y embriones Permiso Sanitario Previo de Importación emitido por el ICA. Los animales procedentes de países con enfermedades exóticas deben cumplir con la precuarentena en el país de origen y cuarentena a su llegada al país Resolución Nº 361 de 19/07/84. Ministerio de Agricultura Animales terrestres, animales acuáticos, sus productos u otros de riesgo para la sanidad animal del país Inscripción en el ICA de los establecimientos extranjeros que exporten a Colombia Resolución ICA Nº 000004 de 04/01/05 Animales y sus productos Aeropuertos, puertos marítimos, puertos fluviales y pasos fronterizos autorizados para la importación de estos productos Resolución ICA Nº 003365 de 09/09/09 Animales, productos y subproductos Análisis de riesgo de las plagas Resolución ICA Nº 01277 de 09/06/04 Aves destinadas a la reproducción, comerciales de primera generación y de huevos fértiles para incubación Registro del Importador y de los productos en el ICA. La inscripción en el registro tiene una validez de tres años Resolución ICA Nº 3.019 de 17/12/99 Aves vivas de desecho Importación prohibida Resolución ICA Nº 000003 de 04/01/05 Bovinos, semen y embriones de bovino, leche y productos lácteos, cueros y pieles, gelatina y colágeno, sebo desproteinado, fosfato bicálcico, alimentos balanceados para caninos y felinos, carnes o productos cárnicos Requisitos sanitarios específicos Resolución ICA Nº 1.281 de 13/04/10 Carne bovina y productos de carne bovina procedentes del Canadá Certificado de Exportación de Inocuidad emitido por la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (ACIA). Los productos deben ser aptos para el consumo humano. Requisitos de empaquetado y etiquetado y de embalaje y transporte Decreto Nº 3.525 de 15/09/09 Carne de bovinos, caprinos, ovinos, aves, productos y subproductos de estos Inspección sanitaria en el país de origen efectuada por médicos veterinarios oficiales de sanidad animal de Colombia Resolución ICA Nº 2.418 de 07/09/06 Carnes frescas de aves, aves vivas, huevos para incubación y consumo, productos cárnicos aviares, procedentes del Canadá Importación prohibida. La Resolución Nº 01103 de 09/06/04 del ICA contempla algunas excepciones Resolución ICA Nº 00554 de 24/03/04 Carnes frescas de aves, aves vivas, huevos para incubación y consumo, productos cárnicos aviares, procedentes de los Estados Unidos Importación prohibida. La Resolución Nº 00957 de 18/05/04 del ICA contempla algunas excepciones Resolución ICA Nº 00374 de 27/02/04 Crustáceos y moluscos destinados al consumo humano. Importación prohibida, al menos que hayan sido sometidos a un proceso térmico como mínimo de 60ºC durante 30 minutos Resolución ICA Nº 01104 de 10/06/04 Encefalopatía espongiforme bovina (EEB). Bovinos vivos con destino a la reproducción procedentes del Canadá Requisitos zoosanitarios específicos Resolución ICA Nº 003274 de 02/09/09 EEB. Bovinos vivos con destino a la reproducción procedentes de los Estados Unidos DZI donde consten ciertos requisitos sanitarios; requisitos de cuarentena Resolución ICA Nº 002118 de 22/06/2010 EEB. Harinas de carne, de sangre, de hueso vaporizadas, de carne y hueso y de despojos de mamíferos El país de origen deberá demostrar la existencia y funcionamiento de un sistema continuo de vigilancia específico para la EEB establecido oficialmente Resolución ICA Nº 00991 de 01º/06/01 Cuadro AIII.2 (continuación) Colombia WT/TPR/S/265 Página 213 Especificación Resumen de la medida Norma Fiebre aftosa. Animales y productos susceptibles de transmitir o vehiculizar el virus, procedentes del Paraguay Importación suspendida Resolución ICA Nº 3.683 de 20/09/11 (vigente hasta el 20/03/12) Fiebre aftosa. Animales, productos y subproductos que ingresen zonas libres con vacunación o sin vacunación Requisitos sanitarios con el fin de evitar la introducción del virus al país. Requisitos de temperatura para productos cárnicos. Requisitos de cuarentena Resolución ICA Nº 001729 de 20/08/04 Fiebre aftosa. Bovinos, porcinos y productos procedentes del Uruguay Importación suspendida Resolución ICA Nº 00986 de 30/05/01 Fiebre del Nilo occidental. Aves silvestres y ornamentales procedentes de España e Italia Importación suspendida Resoluciones ICA Nº 3.695 y Nº 3696 de 21/09/11 (vigentes hasta el 20/03/12) Ganado bovino con fines de mejoramiento genético Visto bueno otorgado por la Dirección General de Producción del Ministerio de Agricultura Resolución Nº 0632 de 11/08/92. Ministerio de Agricultura Huevos y larvas jóvenes de gusano de seda Certificado expedido por la entidad respectiva del país de origen. Registro del Importador en ICA (artículos 2 y 7) Resolución ICA Nº 2.587 de 18/05/93 Hurones, conejos, chinchillas, hámster, cobayos y jerbos Certificado Sanitario Oficial emitido en el país de origen. Documento zoosanitario de importación emitido por el ICA. Inspección Sanitaria antes del ingreso al territorio colombiano. Cuarentena post entrada Resolución ICA Nº 000842 de 22/02/10 Influenza aviar. Aves de corral y huevos fértiles Requisitos sanitarios. Vigilancia en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos Resolución ICA Nº 003655 de 28/09/09 Influenza aviar. Aves vivas, huevos procedentes de Holanda Importación suspendida Resolución ICA Nº 00747 de 26/03/03 Influenza Aviar. Aves y huevos procedentes de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua Importación suspendida Resolución ICA Nº 00950 de 07/05/02 Influenza Aviar. Aves y sus productos, procedentes del Estado de Connecticut (Estados Unidos) Importación prohibida Resolución ICA Nº 00748 de 26/03/03 Leche deshidratada y lactoremplazadores Permiso zoosanitario expedido por las Oficinas de Inspección y Cuarentena Animal del ICA Resolución ICA Nº 2.475 de 06/05/1993 Material seminal y embriones Registro del Importador en el ICA. El registro se expedirá mediante Resolución y tendrá vigencia indefinida Resolución ICA Nº 02820 de 11/10/01 Metritis Contagiosa Equina. Equinos procedentes del Estado de Arizona (Estados Unidos) Importación prohibida (artículo 1) Resolución ICA Nº 3.231 de 10/08/11 Newcastle Velogénico. Aves y sus productos con riesgo de trasmisión del virus, procedentes del Estado de Zulia (República Bolivariana de Venezuela) Importación suspendida Resolución ICA Nº 01182 de 29/05/02 Newcastle. Aves de corral y huevos fértiles Requisitos sanitarios con el fin de evitar la introducción del virus al país Resolución ICA Nº 003654 de 28/09/09 Productos avícolas procedentes del Ecuador Certificación oficial de la autoridad sanitaria del país exportador donde se acredite que los medios de transporte y empaque utilizados han sido limpiados y desinfectados con productos adecuados para combatir la hepatitis Resolución ICA Nº 02455 de 13/10/98 Azúcar de caña o de remolacha azucarera en estado sólido Visto bueno sanitario expedido por el INVIMA Resolución INVIMA Nº 016.563 de 05/08/02 Café en grano Requisitos fitosanitarios para su importación. Deben contener una humedad máxima del 9%. Los cargamentos de café importados se deben fumigar con fosfamina y el tratamiento debe constar en el Certificado Fitosanitario del país de origen. Los empaques deben ser nuevos y deben identificar el país de origen y su procedencia Resolución ICA Nº 000293 de 09/02/07 Cuadro AIII.2 (continuación) WT/TPR/S/265 Página 214 Examen de las Políticas Comerciales Especificación Resumen de la medida Norma Caucho natural Permiso fitosanitario expedido por el ICA Circular Postal SOI Nº 067 de 03/09/84. Instituto Colombiano de Comercio Exterior Cebada para malteado o elaboración de cerveza (item 1003.00.9010) Certificado de Trazabilidad expedido por una Sociedad Internacional de verificación de calidad Decreto Nº 2.222 de 05/07/06 Cítricos originarios de países donde se presente la enfermedad denominada "leprosis de los cítricos" Certificado Fitosanitario del país de origen en el que conste que los productos fueron sometidos a un tratamiento de selección, cepillado, lavado y encerado Resolución ICA Nº 3.182 de 05/11/96 Embalajes de madera Inspección en los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos por parte del ICA Resolución ICA Nº 01079 de 03/06/04 Frijoles de los géneros Phaseolus spp y vigna, en material para consumo o uso industrial Certificado Fitosanitario expedido por el Organismo Oficial de Sanidad Agropecuaria del país de origen. Envases nuevos y de primer uso Resolución ICA Nº 1.743 de 24/07/98 Frutas frescas hospederas de Bactrocera procedentes del Brasil Certificado Fitosanitario en el cual conste como Declaración Adicional que el material proviene de áreas libres de Bactrocera Resolución ICA Nº 1.934 de 22/09/99 Germoplasma y material de reproducción de musáceas. Importación prohibida, cuando provengan de países que tengan reportada la presencia del hongo Fusarium oxysporum forma especial cubense raza 4 o del Taipei Chino Resolución ICA Nº 2.398 de 31/03/11 Material vegetal vivo procedente de las Antillas Holandesas, la Arabia Saudita, Australia, Belice, China, Filipinas, Granada, Guayana, Hawai, Hong Kong, China, India, Indonesia, las Islas Vírgenes Británicas, Puerto Rico, la República Bolivariana de Venezuela, Santa Lucía y Trinidad y Tabago Medidas para prevenir el ingreso al país de la plaga Cochinilla Rosada del Hibisco Maconellicoccus hirsutus (Green). Inspección del ICA en el punto de ingreso al país Resolución ICA Nº 00121 de 16/01/03 Plantas de vivero de palma de aceite Registro del Importador en el ICA Resolución ICA Nº 000395 de 10/02/05 Plantas ornamentales, flor de corte, follajes, y material de propagación Registro del Importador ante el ICA Resolución ICA Nº 000492 de 18/02/08 Productos vegetales Permiso fitosanitario de importación. Inspección a cargo de la Unidad de Inspección y Cuarentena de la División de Sanidad Vegetal del ICA Resolución ICA Nº 1.412 de 19/06/98 Productos vegetales Análisis de riesgo de las plagas Resolución ICA Nº 01277 de 09/06/04 Productos vegetales Aeropuertos, puertos marítimos, puertos fluviales y pasos fronterizos autorizados para la importación de estos productos Resolución ICA Nº 003365 de 09/09/09 Productos vegetales. La Circular Externa Nº 037/11 establece la nómina de productos sujetos a este requisito Documento Fitosanitario de Importación expedido por el ICA, previo al embarque de la mercancía, válido para un solo embarque y con una vigencia de 90 días. Inspección física y expedición del Certificado de Inspección Sanitaria. Control fitosanitario al ingreso al país, a cargo del ICA Resolución ICA Nº 1.558 de 07/05/10 Trigo para la siembra, consumo o uso industrial procedente de la India Importación prohibida Resolución ICA Nº 1.891 de 10/07/96 Material de propagación clonal de frutales Inscripción del Importador en el ICA Resolución ICA Nº 2.713 de 10/10/06 Semillas de plantas forrajeras y hortalizas Registro del Importador ante el ICA Resolución ICA Nº 1.881 de 10/07/92 Semillas para siembra y plántulas de especies forestales Registro del Importador en el ICA Resolución ICA Nº 002457 de 21/07/10 Semillas Certificado de Calidad expedido en el país de origen en el cual se consigne el estándar de calidad, indicación si es un OGM, cumplimiento de normas de calidad y fitosanitarias. Registro del Importador en el ICA Resolución ICA Nº 970 de 10/03/10 Cuadro AIII.2 (continuación) Colombia WT/TPR/S/265 Página 215 Especificación Resumen de la medida Norma Bebidas alcohólicas Registro sanitario del producto en el Ministerio de Salud. Certificado de venta libre del producto, expedido por la autoridad sanitaria del país de origen. Inscripción de los importadores en el Ministerio de Salud. Requisitos de rotulado Decreto Nº 3.192 de 21/11/83, modificado por los Decretos Nº 761/93 y Nº 365/94 Bebidas alcohólicas Registro sanitario del producto en el Ministerio de Salud. Certificado expedido por la autoridad sanitaria del país exportador en el que conste que el producto está autorizado legalmente para el consumo humano y es de venta libre en ese país Decreto Nº 2.742 de 09/12/91, modificado por el Decreto Nº 2.311 de 19/12/96. Ministerio de Salud Bebidas energizantes para consumo humano Inscripción del Importador ante el INVIMA Resolución INVIMA Nº 13.710 de 13/05/10 Bebidas hidratantes energéticas para deportistas Registro sanitario del producto en el Ministerio de Salud. Límites máximos de minerales permitidos Resolución Nº 02229 de 02/04/94. Ministerio de Salud Bebidas y líquidos alcohólicos Visto Bueno (VB) expedido por el INVIMA Circular Externa Nº 0075 de 29/12/06. Instituto Colombiano de Comercio Exterior e INVIMA. Modificada por Circulares Externas Nº 018/07 y Nº 007/11 Bioinsumos para el control de plagas Registro del producto en el ICA. Certificado de libre venta en el país de origen. Registro del Importador Resolución ICA Nº 698 de 04/02/11 Dieldrin, clordano, dodecacloro, pentaclorofenol, dicofol, DDT, BHC, heptacloro, lindano y sus compuestos relacionados Importación prohibida Resolución Nº 10.255 de 09/12/93. Ministerio de Salud Pública Dimetridazol Importación prohibida Resolución ICA Nº 00991 de 19/05/04 Fertilizantes y acondicionadores de suelos semiformulados o terminados Visto Bueno ICA. Registro del Importador en el ICA (artículo 8) Resolución ICA Nº 00150 de 21/01/03. Modificada por Resolución ICA Nº 968/010 Fungicidas maneb y zineb y sus compuestos relacionados Importación prohibida Resolución Nº 09913 de 06/12/93. Ministerio de Salud Inoculantes para leguminosas Registro del Importador ante el ICA Resolución ICA Nº 2.713 de 10/10/06 Plaguicidas con base en lindano Importación prohibida Resolución Nº 04166 de 12/11/97. Ministerio de Salud Plaguicidas de uso agrícola y materias primas para su formulación Licencia de venta para su comercialización en el país expedida por el ICA Resolución ICA Nº 425 de 03/03/93 Plaguicidas de uso agrícola Registro del importador ante el ICA. Licencia de venta del producto en el país expedida por el mismo organismo. Resolución ICA Nº 2.713 de 10/10/06 Plaguicidas químicos de uso agrícola Registro del importador y del producto en el ICA. Certificado de libre venta y uso expedido por la autoridad competente del país de origen. Resolución ICA Nº 03759 de 16/12/03. Modificada por Resolución Nº 000026 de 25/01/05 Plaguicidas químicos de uso agrícola Registro y control del producto por parte del ICA Decreto Nº 502 de 05/03/03, modificado por Decreto Nº 2.404 de 15/07/05 Plaguicidas Registro del producto en el Ministerio de Salud y permiso de uso en el país Decreto Nº 1.843 de 22/07/91, modificado por Decreto Nº 1.482 de 31/07/98. Ministerio de Salud Plaguicidas Registro del producto expedido por el ICA Ley Nº 9 de 24/01/79. Código sanitario Cuadro AIII.2 (continuación) WT/TPR/S/265 Página 216 Examen de las Políticas Comerciales Especificación Resumen de la medida Norma Plaguicidas Visto bueno expedido por el INVIMA o Registro Sanitario (RS) según lo indicado en el Anexo de la Norma Circular Externa INVIMA Nº 0075 de 29/12/06, modificada por Circulares Externas Nº 018/07 y Nº 007/11 Reguladores Fisiológicos y Coadyuvantes de Uso Agrícola Registro del Importador ante el ICA. Certificado de libre uso del producto en el país de origen Resolución ICA Nº 2.713 de 10/10/06 Cosméticos Registro sanitario del producto expedido por el INVIMA. Certificado de libre venta del producto en el país de origen Decreto Nº 219 de 30/01/98. Ministerio de Salud Pública Medicamentos homeopáticos Registro sanitario del producto expedido por el INVIMA, con una vigencia de diez años. Certificado de venta libre en el país de origen del exportador. Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura expedido por el INVIMA Decreto Nº 3.554 de 28/10/04, modificado por Decreto Nº 1.861 de 09/06/06 Medicamentos homeopáticos Los laboratorios que importen medicamentos homeopáticos, deberán presentar la certificación de BPM expedida por la autoridad sanitaria del país de origen Decreto Nº 1.861 de 09/06/06 Medicamentos y cosméticos (con las excepciones establecidas para cada producto) Visto Bueno (VB) expedido por el INVIMA o Registro Sanitario (RS) según lo indicado en el Anexo de la Norma Circular Externa INVIMA Nº 0075 de 29/12/06, modificada por Circulares Externas Nº 018/07 y Nº 007/11 Medicamentos Certificado de Cumplimiento de Buenas Prácticas de Manufactura (CCBPM), con vigencia de tres años. Se prohíbe el ingreso al país de los medicamentos que no tengan el CCBPM Decreto Nº 549 de 29/03/01, modificado por los Decretos Nº 162 de 22/01/04 y Nº 2.086/10. Ministerio de Salud Medicamentos; cosméticos; preparaciones farmacéuticas a base de recursos naturales; productos de higiene Registro sanitario del producto expedido por el INVIMA. Los registros sanitarios y sus renovaciones tendrán una vigencia de cinco años Decreto Nº 677 de 26/04/95, modificado por los Decretos Nº 341/97, Nº 2.091/97, Nº 1.792/98, Nº 822/03, Nº 2.510/03, Nº 426/09 y Nº 2.086/10 Productos absorbentes de higiene personal Registro sanitario del producto expedido por el INVIMA. Certificado de venta libre del producto expedido por la autoridad competente del país de origen Decreto Nº 1.545 de 04/08/98. Ministerio de Salud Productos fitoterapéuticos Registro Sanitario del producto expedido por el INVIMA Decreto Nº 2.266 de 15/07/04, modificado por el Decreto Nº 3.553 de 28/10/04 Organismos modificados genéticamente (OMG) Registro del Importador en el ICA Resolución ICA Nº 1.063 de 22/03/05 Organismos vivos modificados genéticamente Registro del Importador en el ICA. Para su comercialización, los OVM deberán tener impreso en el rótulo o etiqueta claramente visible la frase: organismo modificado genéticamente Resolución ICA Nº 000946 de 17/04/06, modificada por la Resolución No 32 de 17/01/12 Aditivos alimentarios para la elaboración de alimentos para consumo humano Registro del Importador en el INVIMA Resolución INVIMA Nº 20.072 de 01/07/10 Alimentos para consumo humano originarios o procedentes de algunas prefecturas de Japón por el riesgo que representa el accidente en la Central Nuclear de Fukushima Visto bueno por parte del ICA. Niveles máximos de contaminación radiactiva. Certificación firmada por la autoridad competente Resolución ICA Nº 3.231 de 10/08/11 Aves beneficiadas enteras, despresadas y/o deshuesadas que se sometan a la técnica de marinado Requisitos de composición y calidad. Registro Sanitario expedido por el INVIMA Resolución Nº 00402 de 10/04/02. Ministerio de Salud Cuadro AIII.2 (continuación) Colombia WT/TPR/S/265 Página 217 Especificación Resumen de la medida Norma Carne, productos cárnicos comestibles y derivados cárnicos, incluidos los provenientes de especies silvestres, destinados para consumo humano El país interesado en exportar a Colombia debe presentar la solicitud de exportación al INVIMA. Posterior a la viabilidad el INVIMA debe realizar una "auditoría internacional" para autorizar al país como apto para exportar los productos. El INVIMA junto al ICA inspeccionarán las importaciones, otorgando un Certificado de Inspección sanitaria, para permitir su ingreso al territorio nacional Decreto Nº 1.500 de 04/05/07, modificado por los Decretos Nº 2.965/08 y Nº 2.380/09. Ministerio de la Protección Social Chocolate y productos del chocolate para consumo humano Límites máximos de metales pesados y contaminantes. Requisitos fisicoquímicos y microbiológicos Resolución Nº 1.511 de 06/05/11. Ministerio de la Protección Social Leche en polvo y derivados lácteos en polvo Visto bueno sanitario emitido por el INVIMA Resolución INVIMA Nº 1.679 de 25/01/02 Miel de abejas para consumo humano Requisitos sanitarios fisicoquímicos y microbiológicos. Inspección a cargo del INVIMA Resolución Nº 1.057 de 23/03/10. Ministerio de la Protección Social Panela para consumo humano (partida arancelaria 701.11.10.00) Requisitos sanitarios. Certificado de Evaluación de la Conformidad expedido por el INVIMA Resolución Nº 000779 de 17/03/06. Ministerio de la Protección Social Productos agropecuarios, agroalimentarios y agroindustriales Procedimientos administrativos para la elaboración, adopción y aplicación de MSF en el ámbito agroalimentario Decreto Nº 4.003 de 30/11/04 Productos alimenticios y materias primas para alimentos Registro sanitario del producto expedido por el INVIMA. Certificado de Libre Venta en el país de origen. Certificado Sanitario expedido por el país de origen Decreto Nº 3.075 de 23/12/97, modificado por el Decreto Nº 1.270 de 17/06/02 Productos alimenticios Inspección sanitaria en el punto de ingreso al país y análisis de laboratorio a efectos de obtener el certificado de inspección sanitaria para la nacionalización. Análisis de laboratorio Decreto Nº 3.075 de 23/12/97, modificado por el Decreto Nº 1.270 de 17/06/02 Productos alimenticios Visto Bueno (VB) expedido por el INVIMA o Registro Sanitario (RS) según lo indicado en el Anexo de la norma Circular Externa INVIMA Nº 0075 de 29/12/06, modificada por las Circulares Externas Nº 018/07 y Nº 007/11 Productos y subproductos de origen animal para consumo humano Certificado sanitario oficial del país de origen que acredite los procesos de lavado, esterilización y cocción utilizados para garantizar su inocuidad Resolución Nº 361 de 19/07/84. Ministerio de Agricultura Sardinas en conserva (ítem 1604.13.00.00) Requisitos sanitarios. Certificado de Conformidad emitido por el INVIMA Resolución Nº 000337 de 07/02/06. Ministerio de Protección Social Suplementos dietarios Certificado expedido por la autoridad sanitaria del país exportador. Registro sanitario del producto expedido por el INVIMA (vigencia de diez años renovables por períodos iguales) Decreto Nº 3.249 de 18/09/06, modificado por el Decreto Nº 3.863/08 Fuente: SICE. WT/TPR/S/265 Página 218 Examen de las Políticas Comerciales Cuadro AIII.3 Empresas estatales Sector Empresa Agricultura y desarrollo rural ALMAGRARIO S.A. Banco Agrario de Colombia S.A. Central de Abastos de Cúcua S.A. Empresa Colombiana de Productos Veterinarios (VECOL) S.A. FIDUAGRARIA S.A. Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO) Participación estatal (%) 64,62 99,99 75,14 82,82 95,68 78,24 EICE SEM Regulación Control .. .. X Comisión de Regulación de Energía y Gas Superintendencia de Sociedades X Comisión de Regulación de Energía y Gas Superintendencia de Sociedades; Superintendencia de Servicios Públicos Comisión de Regulación de Comunicaciones Superintendencia de Sociedades X X X X X X Minas ECOPETROL S.A. 89,90 Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. E.S.P. Centrales Eléctricas de Nariño (CEDENAR) S.A. E.S.P. Centrales Eléctricas de Norte de Santander S.A. E.S.P. Centrales Eléctricas del Cauca S.A. E.S.P. Corporación Eléctrica de la Costa Atlántica (CORELCA) S.A. E.S.P. Electrificadora de Santander S.A.E.S.P. Empresa de Energía del Amazonas S.A. E.S.P. Electrificadora del Caquetá S.A. E.S.P Electrificadora del Huila S.A. E.S.P Electrificadora del Meta S.A. E.S.P Empresa Colombiana de Generación Eléctrica (ISAGEN) S.A. E.S.P. Empresa de Energía de Boyacá (EBSA) S.A. E.S.P. Empresa de Energía de Cundinamarca S.A. E.S.P. Empresa Distribuidora del Pacífico (DISPAC) S.A. E.S.P. Empresa URRA S.A. E.S.P. Empresa de Energía del Quindío S.A. E.S.P. Financiera Energética Nacional (FEN) S.A. Generadora y Comercializadora del Energía del Caribe (GECELCA) S.A. E.S.P. Gestión Energética (GENSA) S.A. E.S.P. Interconexión Eléctrica (ISA) S.A. E.S.P. 80,58 99,98 X 92,05 X 100,00 99,99 X X 96,86 100,00 72,35 99,93 72,38 70,61 X X 99,00 97,95 99,99 X X X 99,38 99,57 100,00 99,99 X X X X 90,93 56,73 X 100,00 X 100,00 99,99 X X 100,00 100,00 100,00 X X X 100,00 X 99,99 X Energía Tecnología de la información y las comunicaciones Canal Regional de Televisión del Caribe (TELECARIBE) Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P. Empresa Metropolitana de Telecomunicaciones (METROTEL) S.A. Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC) Servicios Postales Nacionales S.A Sociedad Canal Regional de Televisión (TEVEANDINA Ltda.) – Canal 13 Sociedad de Televisión de Caldas, Risaralda y Quindío Ltda. (TELECAFÉ Ltda.) Empresa de Telecomunicaciones de Bucaramanga (TELEBUCARAMANGA) X X X X X Cuadro AIII.3 (continuación) Colombia Sector Empresa Protección social Administradora Colombiana de Pensiones (COLPENSIONES) Caja de Previsión Social de Comunicaciones (CAPRECOM) Instituto de Seguros Sociales (ISS) Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta Instituto Nacional de Cancerología Sanatorio de Agua de Dios E.S.E. Sanatorio de Contratación E.S.E. WT/TPR/S/265 Página 219 Participación estatal (%) EICE 100,00 X 100,00 X 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 X X X X X Caja Promotora de Vivienda Militar (CAPROVIM) Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC) S.A. Industria Militar (INDUMIL) SATENA S.A Sociedad Hotelera Tequendama S.A. 100,00 100,00 X X 100,00 100,00 100,00 X X X Imprenta Nacional de Colombia 100,00 SEM Regulación Control Consejo Nacional Superintendencia de Seguridad Nacional de Social en Salud; Salud Comisión de Regulación de Salud Defensa .. .. X .. .. 97,43 99,72 X X .. Superintendencia de Industria y Comercio 89,10 99,97 99,93 X X 100,00 X .. .. 99,99 99,99 99,75 X X X .. Superintendencia financiera 99,71 99,97 99,90 X X X Justicia Comercio, industria y turismo Artesanías de Colombia S.A. Banco de Comercio Exterior de Colombia (BANCOLDEX) S.A. Fiduciaria de Comercio Exterior S.A. Fondo Nacional de Garantías S.A. Leasing Bancoldex S.A. – Compañía de Financiamiento Comercial Transporte Centro de Diagnóstico Automotor de Cúcuta Ltda. (CEDAC) Sector financiero Central de Inversiones (CISA) S.A. Fiduciaria La Previsora S.A. Financiera de Desarrollo Territorial (FINDETER) S.A. La Previsora Seguros S.A. Positiva Compañía de Seguros S.A. Sociedad de Activos Especiales S.A.S. (SAE) X .. No disponible. Nota: EICE: empresa industrial y comercial del Estado. SEM: sociedad de economía mixta. Fuente: Información facilitada por las autoridades colombianas. WT/TPR/S/265 Página 220 Examen de las Políticas Comerciales Acuerdos anteriores a 2006 Suriname Pasajeros y carga Italia Pasajeros y carga República Pasajeros y carga Bolivariana de Venezuela Portugal Pasajeros y carga Suiza Pasajeros y carga Uruguay Pasajeros y carga Estado Pasajeros y carga Plurinacional de Bolivia Perú Pasajeros y carga No No No No No No No No No Múltiple Múltiple Múltiple Múltiple Múltiple Múltiple Múltiple Múltiple Múltiple .. .. .. .. .. .. .. .. .. LD/PDa PD PD PD LD LD LD LD LD PdO PdO .. PdO PdO PdO PdO PdO PdO Sí Sí Si Si Sí Sí Sí Sí Sí No No Sí Si Sí Sí Sí Sí Sí 2011 2011 2011 2011 Sí Sí Sí No No No No No No No No No Múltiple Múltiple Múltiple Múltiple .. .. .. .. LD LD PD PD PdO PdO PdO PdO Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 2007 2007 2008 No Sí No No No No No No No Múltiple Múltiple Múltiple .. .. .. PD LD PD/LDb PdO PdO DA Sí No No Sí No No 2008 2010 2010 2010 2010 2011 2011 2011 Sí Sí Sí Sí No Sí Sí Sí No No No No No No No No No No No No No No No No Única Múltiple Múltiple Múltiple Múltiple Múltiple Múltiple Múltiple .. PMCE .. PMCEc .. .. .. .. PD PD PD PD/LDd LD PD LD LD/PDf DA DA DA DAe DA PdO PdO PdO Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí No No No No Sí Sí No Sí 2012 2012 2012 2012 Sí Sí Sí Sí No No No No No No No No Múltiple Múltiple Múltiple Múltiple .. .. .. .. PD PD PD PD PdO PdO PdO PdO Sí No Sí Sí Sí No Sí Sí 1974 1980 1993 Sí No Sí No No No No No No Única Única Múltiple .. PMCE PMCE PD PD LD DA PdO PdO No Sí Sí No No No 1997 2000 2001 2004 No Sí Sí No No No No No No No No No Única Única Múltiple Múltiple PMCE PMCE .. .. PD PD PD LD DA DA DA PdO No Sí Sí Sí No No No No 2004 Sí No No Múltiple .. LD PdO Sí No Tarifas No No No No No No No No No Capacidad Sí Sí No No Sí No Sí Si Sí Denegación 2009 2009 2010 2010 2010 2010 2011 2011 2011 Fecha Designación Intercambio de estadísticas Revisados entre 2006 y 2012 Bélgica Pasajeros y carga Chile Pasajeros Antillas Pasajeros y carga Holandesas (Curazao) Reino Unido Pasajeros Alemania Pasajeros Argentina Pasajeros EE.UU. Pasajeros y carga México Pasajeros y carga Brasil Pasajeros y carga Ecuador Pasajeros y carga República Pasajeros Dominicana España Pasajeros Cuba Pasajeros y carga Holanda Pasajeros y carga Luxemburgo Pasajeros y carga Acuerdos de cooperación Firmados entre 2006 y 2012 Aruba Pasajeros Singapur Pasajeros y carga Barbados Pasajeros y carga Islandia Pasajeros y carga Panamá Pasajeros y carga Paraguay Pasajeros y carga Costa Rica Pasajeros y carga El Salvador Pasajeros y carga Emiratos Pasajeros y carga Árabes Unidos Israel Pasajeros y carga Qatar Pasajeros Turquía Pasajeros Carga Cabotaje Transporte 5ª libertad País 7ª libertad Cuadro AIV.1 Modalidades de los acuerdos de transporte aéreo, 1974-2012 Cuadro AIV.1 (continuación) Capacidad Tarifas Acuerdos de cooperación Intercambio de estadísticas República de Corea Francia Carga 2004 No No No Múltiple .. LD .. No No Pasajeros y carga 2005 Sí No No Múltiple PMCE PD DA Sí Sí Denegación Fecha Designación Transporte 5ª libertad País Cabotaje WT/TPR/S/265 Página 221 7ª libertad Colombia .. No disponible. a Libre determinación (LD) en los vuelos que unen Colombia a Aruba y Aruba a los destinos turísticos colombianos (Armenia, Cartagena, San Andrés y Santa Marta, con excepción de Barranquilla). Predeterminación (PD) en los vuelos que unen Aruba a las otras ciudades colombianas. Libre determinación en los vuelos que unen las Antillas Holandesas a los destinos turísticos colombianos (Armenia, Cartagena, San Andrés y Santa Marta, con excepción de Barranquilla). Con excepción a inversiones extranjeras provenientes de países con acuerdos de cielos abiertos. LD a partir del 1º de enero de 2013. A partir del 1º de enero de 2013 aplica libertad tarifaria. Predeterminación en los vuelos desde/hacia las dos capitales. b c d e f Nota: LD: libre determinación. PD: predeterminación. PMCE: propiedad mayoritaria y control efectivo; PdO: país de origen; DA: doble aprobación. El cuadro cuenta únicamente con las disposiciones en cuanto a tráfico de pasajeros. Fuente: Secretaría de la OMC e información facilitada por las autoridades colombianas. __________