VALORACION DE EXISTENCIAS

Anuncio
CRITERIOS DE VALORACIÓN DE EXISTENCIAS
a) Precio de Adquisición
Modo en el que se ven afectadas las fichas de inventario por los conceptos habituales en el
tráfico de las existencias.
En el cuadro siguiente se aclaran cuestiones relativas a la alteración que se produce en la
valoración de las existencias ante hechos habituales en al empresa. Así en el cuadro cuando
se produce una alteración en la valoración se indica si afecta al precio unitario o al número de
unidades, incrementándolo o aminorándolo, esto es se incrementa o aminora:
¿Afecta a la valoración de las existencias?
Sí / No
Compra
Venta
Descuento s /compras por pronto pago
Descuento s/ ventas por pronto pago
Transportes s /compras
Transportes s /ventas
Descuento comercial s /compras
Descuento comercial s /ventas
Devolución de compras
Devolución de ventas
Sí
Sí
No
No
Sí
No
Sí
No
Sí
Sí
Sí
(dudoso)
No
Rappels s/compras
Rappels s /ventas
Aranceles e impuestos no repercutibles de
compras
Subvenciones y compensaciones de compras
Otros gastos inherentes a las compras
Gastos de ventas
Sí
Sí
Sí
No
Coste
unitario
Sí
No
No
No
Sí (aumenta)
No
Sí (disminuye)
No
No
No
Número
unidades
Sí (aumenta)
Sí (disminuye)
No
No
No
No
No
No
Sí (disminuye)
Sí (aumenta)
Sí (disminuye) No
No
No
Sí (aumenta)
Sí (disminuye)
Sí (aumenta)
No
No
No
No
No
Los rappels sobre compras afectarán al valor de las existencias cuando existan ciertas
garantías sobre las unidades afectadas. También puede comprobarse, como es lógico, que en
ningún caso las rectificaciones de valor de las ventas afectan a la valoración de las existencias.
En las fichas de inventario el precio unitario figurará corregido por los conceptos que le hayan
afectado. Las unidades se sumarán o restarán de acuerdo con el criterio elegido. En las
devoluciones sobre las que no exista duda acerca de la procedencia, se sumará o restará de
donde esté situada la operación de origen, y cuando exista algún tipo de duda se seguirá la
congruencia del criterio adoptado. En el PMP a su precio, según sea una entrada o una salida y
en el FIFO una devolución se dará como salida de la columna más antigua.
Criterios de valoración
Como norma general, las existencias se valoran al precio de adquisición cuando no se someten
a transformación alguna (existencias comerciales o mercaderías, materias primas compradas,
algunos elementos incorporables, materiales auxiliares, combustible, etc.) y por el coste de
producción cuando se introducen en el proceso productivo (productos terminados,
semiterminados, en curso, subproductos, residuos, etc.). Finalmente, en atención al "principio
de prudencia", prevalece el valor de mercado, si es menor.
a) Precio de adquisición
El precio de adquisición está integrado por el importe facturado por el proveedor más todos los
gastos adicionales e inherentes a la compra que se produzca hasta que los bienes se
encuentren en el almacén.
Los gastos adicionales e inherentes a la compra que especifica AECA (Asociación Española
de Contabilidad y Administración de Empresas) son los siguientes:
Transporte,
fletes
y
comisiones
a
cargo
del
comprador.
Seguro,
depósito
y
custodia
en
tránsito.
- Impuestos satisfechos por la compra incluidos aranceles y otros derechos por la importación
siempre
que
no
sean
repercutibles
a
terceros.
- Inspección y conservación, si son por cuenta del comprador.
También forman parte del precio de adquisición los impuestos que no sean repercutibles, como
es el caso del IVA cuando no es deducible.
Del importe facturado por el proveedor se deducirán los descuentos y similares, rebajas y
bonificaciones que tengan carácter comercial y que no lo sean en concepto de pronto pago.
Los descuentos comerciales son reducciones del precio de tarifa como consecuencia de
campañas de promoción, rebajas por la antigüedad de un determinado cliente,
compensaciones por incumplimientos de contrato o simplemente por la habilidad de
negociación, siempre que dicho descuento tenga un carácter comercial. Si el descuento tiene
carácter comercial, pero su justificación es por el volumen alcanzado en las compras, se
denominan rappels.
Los descuentos financieros se producen no por motivos puramente comerciales, sino por el
régimen financiero de la compraventa. Sí se realiza el pago con anterioridad a las condiciones
estipuladas, como pago al contado de mercancías habitualmente compradas a crédito, o pago
a un plazo menor del acostumbrado. Estaríamos ante un tipo especial de descuento de
carácter financiero, denominado descuento por pronto pago.
Por otra parte, el valor de adquisición o coste se reducirá por el importe de las ayudas o
compensaciones que se hagan específicamente sobre una adquisición concreta. Por el
contrario, si la subvención está relacionada con una actividad genérica de la empresa, el coste
histórico de las existencias no se verá disminuido por ello, ya que no afecta a ninguna compra
particular.
b) Coste de producción
El coste de producción se obtiene añadiendo al precio de adquisición de las materias primas y
otras materias consumibles, los costes directos y una parte razonable de costes indirectos, en
la medida que tales costes correspondan al período de fabricación.
Los costes directos provienen de los factores directamente imputables (materias primas,
auxiliares y de obra directa) pueden ser asignados por criterios fácilmente detectables,
determinando su valor mediante la suma de costes o factores consumidos.
Los costes indirectos imputables a los productos presentan mayor subjetividad, por un lado
implica definir, qué tipo de costes son imputables, y por otro, qué importe de los mismos
corresponde imputar. Así pues, la asignación y reparto de los costes a los productos obliga a
realizar un análisis previo para alcanzar un valor agregado a los costes directos que pueda ser
constatado objetivamente.
El coste de producción recoge, por lo general, los siguientes conceptos:
1) Costes de materias primas, materiales, mano de obra y energía.
2) Amortización del equipo productivo utilizado, así como del inmovilizado inmaterial asociado
directamente con la producción.
3) Costes de supervisión, conservación y mantenimiento, administración y dirección de la
producción, limpieza, control de calidad, alumbrado, etc., siempre que se consideren
relacionados con los productos.
Y no se consideran, según AECA, costes de producción necesarios para dar a las existencias
su estado y condición naturales:
1) La capacidad productiva ociosa
2) Pérdidas extraordinarias.
3) Costes derivados de consumos excesivos de los diferentes factores productivos.
4) Gastos de financiación, salvo excepciones en caso de procesos de elaboración superiores al
año y hasta que el bien está terminado para vender (informando en memoria), así como los
generales de administración o dirección de la empresa.
En el momento de tener los productos listos para ser almacenados o vendidos cesará el
proceso de acumulación de costes, no imputándose a las existencias costes de
almacenamiento posterior (salvo los productos que requieran envejecimiento), distribución o
venta de los mismos.
En función de los costes que incorpora y de su cálculo, existen diversos métodos de cálculo de
los costes:
- Método del coste completo o full costing.
- Método del direct costing.
- Método del coste estándar.
Para AECA, el coste estándar sólo sería admisible cuando su aplicación sea similar a la que se
obtendría mediante la utilización estricta del coste histórico. El direct costing no es aplicable a
la valoración de existencias por no incorporar costes indirectos de la producción y, por tanto, se
recomienda el método del coste completo.
Dentro del método del coste completo, a su vez existen diversos modelos de reparto e
imputación de costes:
- Método de contabilidad por secciones.
- Método de contabilidad por pedidos u órdenes de fabricación.
- Método de contabilidad por procesos.
c) Precio de mercado
Por
precio de mercado se entiende, según casos, el valor de realización o el valor
de reposición de los factores.
A efectos de valor de mercado se entenderá (según Norma de Valoración 13):
- Para las materias primas, su precio de reposición (coste que le supondría sustituirlos en ese
momento) o valor neto de realización si éste fuese menor (valor que recuperaría sí los
vendiera).
- Para las mercancías y productos terminados, su valor de realización o reposición de los
factores,
deducidos
los
gastos
de
comercialización
que
correspondan.
- Para los productos en curso, el valor de realización del propio producto terminado deducidos
los costes de fabricación pendientes de incurrir y los gastos de comercialización.
A efectos de valoración, el coste histórico de las existencias queda sustituido por el valor de
mercado cuando éste es inferior.
La contratación del valor histórico y el precio de mercado cuando el segundo sea inferior
implica crear la provisión por depreciación de existencias, salvo que los productos afectados
hayan sido objetos de un contrato de venta en firme con cumplimiento posterior a la fecha de la
valoración, siempre que el precio pactado, cubriendo todos los costes de la operación, sea
superior.
Ejemplos de Métodos de Valoración
Métodos
de
valoración
de
las
salidas
de
existencias
Las salidas de los distintos subgrupos de las existencias se cuantifica por el valor histórico
(precio de coste). Si los precios de adquisición o coste de las existencias no tuvieran ninguna
variación, su valoración se limitara a multiplicar el número de unidades existentes por su precio
unitario. Pero no es así en la realidad económica. Los precios de los productos que entran en el
almacén son diferentes y no siempre resulta fácil identificar cuál es el producto que sale hacia
una nueva fase de producción o, definitivamente, es vendido.
En el caso de las existencias comerciales cabe diferenciar dos posibilidades entorno a la salida
de productos del almacén:
1) Que sea posible identificar el coste particular del producto, como sucede en algunas
empresas que se dedican a la venta de productos diferentes o muy seleccionados, tanto en
número como en calidad. El coste del producto vendido estará detectado aisladamente y tan
sólo hay que descontar su valor correspondiente (el que previamente estaba registrado en
existencias). Por tanto, valor de entrada y de salida es único e idéntico para cada producto en
particular porque es perfectamente conocido e identificado el coste del mismo.
2) Que no sea posible identificar el coste concreto del producto, como es habitual en la mayoría
de las empresas. Esta situación se presenta cuando los productos son físicamente iguales,
comprados a distintos precios, y con movilidad de entradas y salidas. Sin un estricto control
físico, que por otra parte podría suponer un coste que haría inviable su implantación,
difícilmente puede saberse sí los productos vendidos son los primeros que se compraron, los
últimos o los intermedios.
En este último caso, tiene que recurrirse a la aplicación de un método arbitrario de valoración
de las salidas, que, en última instancia, determina el valor de las existencias. Su elección
depende de la conveniencia para la gestión y deberá seguir "el principio de uniformidad", es
decir, adoptado un criterio de valoración, deberá mantenerse en el tiempo, salvo que existan
razones extraordinarias que aconsejen su alteración. Son tres los métodos principalmente
aceptados en valoración:
b) FIFO (fírst in,first out). Considera que la primera existencia que entra es la primera que sale.
El coste de la venta, por tanto, será el más antiguo de los precios de adquisición existentes.
Este método de primera entrada, primera salida, abreviado PEPS, supone que las existencias
inventariadas coinciden con las últimas entradas. En entornos inflacionistas valora a un mayor
coste las existencias al considerar las últimas que son las más caras. Por ello incrementa más
el resultado de la empresa que otros métodos como el anterior.
c) Precio Medio Ponderado (PMP). El valor de coste de la venta es la media ponderada de los
distintos precios de entrada en función del volumen de unidades adquiridas a cada uno de los
precios. Ello tiene como resultado, en las condiciones actuales del mercado, un coste
intermedio entre los dos anteriores.
Ejemplo de los métodos de valoración
Existencias iniciales
Compra
Venta
Compra
Venta
Existencias finales
Fecha
1-1
12-3
10-5
20-8
27-12
31-12
Unidades
400
800
600
600
900
Valor
4.800
11.200
9.000
a) Por el método FIFO:
Precios
12
Existencias iniciales 400
Compra
Venta
(400)
Compra
Venta
Existencias finales
14
15
800
(200)
600
(600) (300)
300
Así las existencias finales son (300 x 15) = 4.500.
b) Por el método Precio Medio Ponderado se puede realizar de dos maneras, al final del
ejercicio y antes de cada salida. Lo haremos por este último método al ser el más usado.
Operación
Entrada
Uds. Precio Total
Existencias iniciales 400 12
4.800
Compra
800 14
11.200
Venta
Compra
600 15
9.000
Venta
Salida
Uds. Precio Total
Existencias
Uds. Precio
400 12
1.200 13.33*
600 13.33 8.000 600 13.33
1.200 14.17*
900 14.17 12.750 300 14.17
Total
4.800
16.000
8.000
17.000
4.250
*Para hallar el precio medio ponderado:
[(400
x
12)
+
(800
x
[(600 x 13,33)+(600 x 15)] / (600+600) = 14,17
14)]
/
(400+800)
=
13,33
Así las existencias finales son 4.250.
La importancia de valorar el coste de la mercancía vendida viene dada porque el resultado del
ejercicio es la diferencia entre las ventas y el coste de esas ventas, y no por la diferencia entre
compras y ventas.
Coste de ventas = Compras + Existencias iniciales - Existencias finales.
Así el resultado de las ventas es:
Resultado = Ventas - Compras - Existencias iniciales + Existencias finales.
El montante de las existencias finales forma parte del resultado del ejercicio y la elección de un
método u otro de valorar alterará el resultado y el balance de la empresa (sin que se haya
alterado la cantidad de unidades vendidas, ni los precios de compra, ni los de venta).
Resumiendo los tres métodos quedan:
Método Coste de ventas
LIFO
21.400
FIFO
20.500
PMP
20.750
Existencias finales
3.600
4.500
4.250
Del resumen anterior, se ve que el método FIFO toma valores extremos mientras el PMP se
queda en un valor intermedio.
Así el método FIFO lleva a un mayor resultado y a un mayor valor del activo en caso de una
economía con inflación al valorar el almacén a los precios más recientes.
Ahora bien, en el caso de la elección del criterio FIFO, si hay una tendencia alcista clara en los
precios pues ese mayor beneficio sirve de base para el reparto de dividendos y se corre el
riesgo de descapitalizar la empresa, ya que con los ingresos por ventas no se podrían reponer
la mercancía vendida.
Ejemplo
Supongamos que en el ejemplo anterior se han realizado las ventas a 20. Esto supone un
ingreso por ventas de (1.500 x 20) = 30.000. El coste de las ventas en el FIFO era 20.500, esto
supone un beneficio derivado de las ventas de 9.500. Esto significa si la empresa empezó con
el siguiente balance y terminó con este otro:
Activo
Pasivo
Activo
Pasivo
Existencias 4.800 Capital 4.800 Existencias 4.500 Capital 4.800
Caja 9.800
Pérdidas y ganancias 9.500
Así si reparte el beneficio entre los accionistas quedan 300 € en la caja (Caja 9.800 - Pérdidas
y ganancias 9.500), que al precio de 15 €/Ud. compra 20 unidades, que unidas a las 300 finales
son 320 unidades, y no 400 como había al principio, la empresa ha perdido capital.
Esto se podría solventar teniendo un criterio de precio de reposición para calcular el coste de
las ventas pero esto lo prohíbe el plan general de contabilidad.
Descargar