WTTPRS234R1-06 s

Anuncio
APÉNDICE-CUADROS
Honduras
WT/TPR/S/234/Rev.1
Página 115
Cuadro AI.1
Exportaciones y reexportaciones (f.o.b.) de mercancías generales por productos, 2003-09
(Millones de $EE.UU. y porcentaje)
2006
2007
2008a
(millones de $EE.UU.)
2.016
2.461
2.833
(% de las exportaciones)
71,3
69,2
67,1
64,8
61,1
61,3
61,7
57,6
58,3
2009a
Descripción
2003
2004
2005
Total
1.288
1.567
1.829
70,5
64,6
60,6
71,5
65,2
61,5
74,2
68,1
62,7
18,4
21,5
19,4
20,3
20,5
21,3
23,1
11,3
4,8
5,3
11,8
3,7
4,4
13,8
9,5
3,0
11,5
10,1
3,6
11,4
6,5
4,8
13,3
5,0
7,1
14,2
5,8
5,4
1,1
5,1
4,0
1,0
4,8
3,7
4,0
3,0
5,4
3,6
2,6
3,1
3,9
2,3
3,5
4,3
2,0
2,9
2,7
2,8
2,2
1,2
1,4
1,5
1,2
1,3
1,0
0,7
0,3
0,3
0,5
0,4
0,3
0,1
0,0
0,3
6,0
5,7
0,3
6,3
6,1
0,2
6,1
5,0
0,2
6,5
5,6
0,2
8,2
5,7
0,2
5,9
2,8
0,3
3,3
2,7
0,9
1,3
1,0
2,9
2,3
0,9
1,1
4,1
3,7
3,6
2,3
2,4
1,2
0,8
0,1
0,0
0,2
0,3
0,0
0,1
0,3
0,9
0,7
0,4
0,4
0,1
1,0
0,4
0,2
0,7
0,2
0,1
0,8
0,4
0,3
25,7
1,2
25,6
1,6
20,9
0,9
22,5
0,9
24,9
0,8
26,0
0,7
23,6
0,8
0,0
0,0
0,5
0,4
0,4
0,3
0,3
0,1
0,3
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,3
6,1
0,3
6,5
0,1
5,9
0,2
6,1
0,1
5,6
0,1
6,2
0,1
5,7
3,3
3,8
2,2
2,2
1,7
0,0
0,0
0,9
1,0
0,9
1,8
0,9
2,1
0,6
7,3
5,5
5,5
5,5
Productos primarios, total
Productos agropecuarios
Productos alimenticios (capítulos 01-24)
0711 Café sin tostar, descafeinado o no;
cáscara y cascarilla del café
0573 Bananas (incluso los plátanos),
frescas o secas
0361 Crustáceos congelados
4222 Aceite de palma y sus fracciones
1221 Cigarros, charutos y cigarros
pequeños, con tabaco
0579 Frutas, frescas o secas
Materias primas agrícolas (capítulo 44)
2482 Madera de coníferas, aserrada o
cortada longitudinalmente, de más
de 6 mm de espesor
2484 Madera de especies no coníferas
aserrada o cortada
longitudinalmente, de más de
6 mm de espesor
2926 Bulbos, tubérculos y rizomas de
plantas de flor o de follaje;
estacas, esquejes, árboles y otras
plantas, vivos
Productos de las industrias extractivas
Minerales metalíferos y otros minerales
2875 Minerales de zinc y sus
concentrados
2891 Minerales de metales preciosos y
sus concentrados
2874 Mena de plomo y sus
concentrados
Metales no ferrosos
Combustibles
Manufacturas (2005-2009 incluye capítulos
28-43 y 45-89)
Hierro y acero
6762 Barras y varillas (excepto las de
la partida 6761) de hierro o acero,
sin otra elaboración que el
laminado en caliente, la extrusión
o el trefilado en caliente, pero
incluidas las retorcidas después
del laminado
6744 Productos laminados planos, de
hierro o de acero no aleado, de un
ancho de 600 mm o más
6781 Alambre de hierro o de acero no
aleado
Productos químicos
5541 Jabón; productos orgánicos
tensoactivos y preparados para
usar como jabón, en forma de
barras, pastillas, panes o formas
moldeadas, contengan o no jabón;
papel, guata, fieltro y materiales
textiles no tejidos impregnados
5411 Provitaminas y vitaminas,
naturales o reproducidas
Otras semimanufacturas
2.274
69,5
66,2
63,9
6,2
6,0
4,6
Cuadro AI.1 (continuación)
WT/TPR/S/234/Rev.1
Página 116
Descripción
Examen de las Políticas Comerciales
2003
2004
2005
2006
2007
2008a
2009a
1,1
1,0
0,6
0,5
0,7
0,8
1,0
1,1
2,3
0,5
0,5
3,5
0,7
0,2
4,1
2,4
0,3
3,2
1,9
0,2
2,9
1,5
0,2
2,0
0,8
0,1
2,1
0,7
0,5
1,1
4,7
0,6
1,1
4,9
0,6
2,3
0,7
0,8
0,4
1,4
1,2
0,9
0,8
0,6
1,0
0,6
0,4
0,6
0,3
0,7
1,1
0,0
0,0
0,2
0,0
0,0
0,1
2,9
0,2
2,5
0,1
4,5
0,4
5,3
0,1
7,3
0,0
6,8
0,0
4,7
1,1
3,8
1,3
2,9
1,9
1,9
2,8
5,9
3,3
6,3
3,0
9,6
2,6
11,7
6421 Cajas, cajones, sacos y otros
envases de papel, cartón, guata de
celulosa o redes de fibra de
celulosa; archivadores,
clasificadores para cartas y
artículos análogos de papel o
cartón
6931 Alambre retorcido, cordones,
cables, trenzas, eslingas y artículos
análogos de hierro, acero, cobre o
aluminio, sin aislamiento eléctrico
Maquinaria y material de transporte
Otra maquinaria eléctrica (capítulo 85)
7731 Hilos, cables (incluso cables
coaxiales) y otros conductores
eléctricos aislados para la
electricidad (incluso laqueados y
anodinados), provistos o no de
conectores; cables de fibras
ópticas
Textiles (2005-2009 no incluye maquila)
Prendas y accesorios de vestir
8427 Blusas, camisas y blusas
camiseras, de mujer o de niña, de
materias textiles, excepto de punto
o de ganchillo
8414 Pantalones, incluso con peto y
tirantes, calzones y pantalones
cortos, de hombre o de niño, de
materias textiles, excepto de punto
o de ganchillo
Otros bienes de consumo (capítulo 39)
8931 Artículos para el transporte o
envasado de mercancías, de
materiales plásticos; tapones,
tapas y otros cierres, de materiales
plásticos
Otros
a
Datos preliminares.
Fuente: Información facilitada por las autoridades.
Honduras
WT/TPR/S/234/Rev.1
Página 117
Cuadro AI.2
Importaciones (c.i.f.) de mercancías generales por productos, 2003-09
(Millones de $EE.UU. y porcentaje)
2007
2008a
2009a
7.224
8.831
6.184
35,9
16,9
16,5
37,9
16,2
15,8
36,4
19,1
18,7
1,4
0,9
1,4
0,9
1,3
0,8
1,8
1,0
0,7
1,2
0,3
0,9
1,0
0,3
0,7
1,3
0,4
0,7
1,2
0,4
1,1
1,2
0,4
0,3
0,3
0,3
0,4
0,3
0,4
17,1
16,9
19,7
19,8
19,0
21,7
17,3
0,2
0,9
0,2
0,7
0,2
0,7
0,2
0,8
0,3
0,7
0,2
0,6
0,2
0,5
0,8
16,0
0,6
66,5
4,4
0,6
16,0
0,7
67,3
4,5
0,6
17,9
0,8
74,04
4,5
0,7
17,7
1,0
73,82
4,5
0,6
17,1
0,8
74,04
4,2
0,5
20,1
0,8
71,86
5,0
0,4
15,8
0,7
72,64
3,6
0,3
0,2
0,5
0,5
0,7
0,6
0,3
0,5
16,5
3,7
0,6
15,6
3,6
0,7
17,22
4,1
0,5
16,26
3,9
0,6
16,09
4,1
0,9
15,87
4,2
0,3
18,49
5,0
0,5
0,4
0,5
0,5
0,7
0,6
0,7
0,5
10,2
0,4
9,3
0,8
9,7
0,7
9,4
0,7
8,7
1,0
8,5
1,0
8,9
0,8
0,8
0,6
0,7
0,7
0,5
0,4
0,6
0,5
0,6
0,6
0,5
0,5
0,7
0,6
0,6
0,6
0,5
Descripción
2003
2004
Total
3.142
3.685
33,4
16,3
15,4
32,7
15,7
15,0
2,0
0,5
1,7
0,6
1,7
0,7
0,6
0,7
0,9
0,6
0,8
0,7
0,3
Productos primarios, total
Productos agropecuarios
Productos alimenticios
0989 Preparados
alimenticios
1110 Bebidas no alcohólicas
0484 Pan, pasteles, tortas,
bizcochos y otros
productos de panadería,
contengan o no cacao
en cualquier
proporción; hostias,
sellos para
medicamentos, obleas,
pastas desecadas de
harina o de fécula en
hojas y productos
análogos
0449 Otro maíz, sin moler
Materias primas agrícolas
2690 Ropa vieja y otros
artículos textiles viejos,
trapos
Productos de las industrias
extractivas
Minerales metalíferos y otros
minerales (capítulo 25)
Metales no ferrosos
6842 Aluminio y sus
aleaciones, labrados
Combustibles
3421 Propano licuado
Manufacturas
Hierro y acero
6757 Productos laminados
planos de acero de
aleación
6726 Productos
semiterminados de
hierro o acero no
aleado, con un
contenido en peso de
menos de 0,25% de
carbono
Productos químicos
5429 Medicamentos
5421 Medicamentos que
contengan antibiótico o
sus derivados
5621 Abonos minerales o
químicos nitrogenados
Otras semimanufacturas
6414 Papel y cartón kraft
sin revestir, en rollos u
hojas
6429 Artículos de pasta de
papel, papel, cartón o
guata de celulosa
6424 Papeles y cartones
recortados en tamaños
o formas determinadas
2005
2006
(millones de $EE.UU.)
5.853
5.643
(% de las importaciones)
36,6
36,9
16,9
17,1
16,6
16,8
0,5
0,5
0,7
Cuadro AI.2 (continuación)
WT/TPR/S/234/Rev.1
Página 118
Descripción
Maquinaria y material de
transporte
Maquinaria generadora de
fuerza
7165 Grupos eléctricos
Otra maquinaria no eléctrica
7284 Maquinaria y
aparatos mecánicos
especiales para
determinadas
industrias
7414 Refrigeradores,
congeladores y otros
equipos de
refrigeración o
congelación (eléctricos
o de otro tipo),
excepto refrigeradores
y congeladores de tipo
doméstico; partes y
piezas de
refrigeradores
Maquinaria y tractores para
la agricultura
Máquinas para oficina y
equipos de
telecomunicaciones
7643 Aparatos
transmisores de radio
7641 Aparatos eléctricos
para telefonía y
telegrafía con hilos
(incluso los aparatos
usados en sistemas de
transmisión por línea
con onda portadora)
Otra maquinaria eléctrica
7731 Hilos, cables
(incluso cables
coaxiales) y otros
conductores
eléctricos aislados
para la electricidad
(incluso laqueados y
anodinados),
provistos o no de
conectores; cables de
fibras ópticas
7752 Refrigeradores y
congeladores de
alimentos de uso
doméstico
(eléctricos o no)
Productos de la industria del
automóvil (sección 17)
7821 Vehículos
automotores para el
transporte de
mercancías
7812 Vehículos
automotores para el
transporte de
personas
Textiles (capítulos 50-60)
Prendas y accesorios de vestir
Otros bienes de consumo
Examen de las Políticas Comerciales
2003
2004
2005
2006
2007
2008a
2009a
24,6
28,2
1,4
6,6
22,0
1,9
22,9
1,8
25,4
1,6
23,9
1,7
22,4
1,6
0,6
6,3
5,6
5,4
0,6
6,8
0,5
7,0
0,4
8,0
0,6
7,5
0,3
6,6
0,3
0,1
0,2
0,1
0,7
1,0
0,1
0,2
0,2
0,2
0,2
0,3
0,3
0,3
0,6
0,4
0,2
0,2
0,4
0,4
0,3
5,1
5,6
5,5
5,5
5,7
5,7
6,3
0,7
1,5
1,4
1,4
0,0
0,0
0,0
0,4
3,6
0,5
3,2
0,6
3,5
0,5
3,7
0,0
3,7
0,0
3,4
0,0
3,0
0,4
0,5
0,6
0,8
0,8
0,9
0,5
0,8
0,7
0,6
0,7
0,6
0,4
0,5
6,6
5,8
6,3
6,9
8,1
7,0
6,5
2,7
2,2
2,7
3,1
2,7
2,5
2,6
1,5
1,8
7,5
2,3
1,4
1,3
6,8
2,5
2,0
4,3
1,4
4,3
2,3
4,0
1,6
4,4
2,9
2,1
2,0
3,5
3,3
4,0
1,5
1,2
1,3
4,7
4,3
4,9
Cuadro AI.2 (continuación)
Honduras
Descripción
8931 Artículos para el
transporte o
envasado de
mercancías, de
materiales plásticos;
tapones, tapas y
otros cierres, de
materiales plásticos
Otros
a
WT/TPR/S/234/Rev.1
Página 119
2003
2004
2005
2006
2007
2008a
2009a
1,1
0,1
0,9
0,1
1,0
0,1
1,0
0,1
1,0
0,1
1 ,0
0,1
1,1
0,1
Datos preliminares.
Fuente: Información facilitada por las autoridades.
WT/TPR/S/234/Rev.1
Página 120
Examen de las Políticas Comerciales
Cuadro AI.3
Exportaciones y reexportaciones (f.o.b.) de mercancías generales por interlocutores comerciales, 2003-09
(Millones de $EE.UU. y porcentaje)
Descripción
2009a
2.833,1
2.273,6
75,9
40,8
35,1
1,5
6,7
8,9
6,5
4,8
2,4
0,8
0,8
0,4
72,0
39,8
32,2
1,0
7,4
8,9
2,2
5,1
2,4
0,7
1,1
0,3
21,4
20,9
7,3
4,9
2,0
3,0
1,0
0,8
0,3
0,0
1,9
19,1
16,2
5,5
5,6
1,2
1,4
0,8
1,7
2,3
0,0
2,3
22,8
21,3
7,5
4,1
0,9
1,8
1,7
2,7
2,6
0,0
2,6
0,0
0,0
0,0
0,2
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,1
0,1
0,1
0,1
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
3,3
0,3
1,5
0,4
0,1
0,0
0,0
0,0
0,8
0,1
3,2
0,7
1,1
0,3
0,0
0,0
0,0
0,1
0,9
0,1
5,1
1,4
1,2
1,0
0,1
0,0
0,0
0,3
1,2
0,2
2,9
0,5
1,0
1,3
0,0
0,0
0,0
0,1
0,0
0,2
4,3
0,7
0,8
0,0
0,0
0,0
0,0
0,3
0,8
0,8
3,8
1,1
0,9
1,0
0,0
0,0
0,0
0,8
0,0
0,0
4,1
1,7
0,9
1,4
0,0
0,0
0,0
0,1
0,0
0,0
0,3
0,2
0,5
1,0
0,1
1,2
0,9
2004
992
1.194
América
Estados Unidos
Otros países de América
Canadá
Guatemala
El Salvador
México
Nicaragua
Costa Rica
Panamá
República Dominicana
Jamaica
77,0
43,9
33,1
0,3
7,0
12,0
2,8
2,9
2,6
0,5
0,3
1,3
75,6
44,1
31,6
0,7
6,7
10,7
3,4
4,2
1,8
0,5
0,3
1,1
Europa
UE (27)
Alemania
Bélgica
Países Bajos
España
Italia
Reino Unido
AELC
Suiza y Liechtenstein
Otros países de Europa
19,2
18,2
6,0
3,0
2,9
1,5
0,7
0,6
0,4
0,2
0,6
20,6
20,0
8,1
3,7
2,1
1,1
1,4
0,6
0,3
0,2
0,2
22,8
22,1
8,3
5,2
2,7
1,1
1,7
0,5
0,6
0,4
0,1
24,8
21,7
7,0
6,6
2,3
4,2
0,9
1,1
1,8
0,0
1,8
Comunidad de Estados Independientes (CEI)
0,1
0,3
0,5
África
0,1
0,0
Oriente Medio
Israel
0,1
0,0
Asia
China
Japón
República de Corea
Hong Kong, China
Tailandia
Singapur
Taipei Chino
Otros países de Asia
Australia
Otros
Exportaciones totales
a
2008a
2003
Datos preliminares.
Fuente: Datos facilitados por las autoridades.
2005
2006
2007
(millones de $EE.UU.)
1.294
2.016,3
2.461,3
(% de las exportaciones)
71,0
71,3
75,2
41,6
39,5
42,2
29,4
31,8
33,0
0,9
0,4
0,5
7,1
7,0
6,9
9,8
9,4
9,6
2,1
3,6
4,5
4,0
4,9
5,3
1,6
2,2
2,3
0,4
0,7
0,8
0,5
0,7
0,6
0,5
0,9
0,5
Honduras
WT/TPR/S/234/Rev.1
Página 121
Cuadro AI.4
Importaciones (c.i.f.) de mercancías generales por interlocutores comerciales, 2003-09
(Millones de $EE.UU. y porcentaje)
Descripción
Mundo
a
2003
2004
(millones de $EE.UU.)
3.142
3.685
2007
2008a
2009a
4.419
5.643
7.224
(% de las importaciones)
82,9
84,9
83,1
36,8
35,9
40,2
46,1
48,9
44,2
0,5
0,7
0,5
7,8
9,1
8,7
5,7
4,7
5,4
4,6
5,7
5,6
4,7
5,0
4,5
3,0
4,6
3,8
3,1
2,3
2,0
1,4
1,9
1,8
2,3
0,8
1,1
8.831
6.184
83,2
40,1
43,1
0,9
8,7
5,6
5,4
4,0
4,3
1,5
1,4
1,6
82,2
34,0
48,3
0,5
10,1
6,6
6,4
4,6
3,0
1,8
2,0
2,5
2005
2006
América
Estados Unidos
Otros países de América
Canadá
Guatemala
México
El Salvador
Costa Rica
Panamá
Brasil
Nicaragua
Venezuela
81,4
39,8
41,6
0,7
7,8
6,0
4,9
4,5
3,7
2,4
1,3
2,5
78,0
37,0
41,0
0,5
7,4
5,6
4,3
4,6
2,7
2,4
1,5
2,4
Europa
UE (27)
Alemania
Suecia
España
Italia
Francia
AELC
Suiza y Liechtenstein
Otros países de Europa
8,2
7,5
1,5
1,0
1,4
0,5
0,7
0,5
0,4
0,1
12,4
11,6
3,3
0,8
1,6
0,5
0,5
0,4
0,4
0,3
7,6
6,9
1,8
1,0
1,1
0,5
0,6
0,4
0,4
0,2
6,8
5,5
1,2
0,8
1,2
0,6
0,4
0,2
1,4
1,4
7,4
5,7
1,4
1,0
1,0
0,6
0,4
0,4
0,0
0,0
7,8
6,4
1,8
1,3
1,0
0,4
0,5
1,4
0,0
1,4
7,1
Comunidad de Estados Independientes (CEI)
Federación de Rusia
1,3
0,3
1,1
0,6
0,6
0,5
0,0
0,0
0,0
0,0
0,3
0,3
0,3
0,3
África
0,2
0,3
0,3
0,0
0,0
0,0
0,0
Oriente Medio
Israel
0,2
0,1
0,3
0,2
0,2
0,2
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
Asia
China
Japón
República de Corea
Tailandia
Hong Kong, China
Malasia
Singapur
Taipei Chino
Otros países de Asia
India
Australia
8,6
1,2
3,8
0,7
0,2
0,5
0,2
0,0
0,7
1,3
0,3
0,2
7,6
1,8
2,3
0,7
0,2
0,5
0,4
0,0
0,7
1,1
0,4
0,2
7,9
2,3
2,0
0,6
0,3
0,5
0,2
0,0
0,8
1,1
0,4
0,1
9,4
2,4
2,5
0,8
0,3
0,0
0,1
0,0
0,6
0,5
0,5
0,0
12,6
3,0
2,7
0,8
0,7
0,0
0,2
0,0
0,6
1,3
0,3
0,3
9,0
3,4
1,7
0,8
1,0
0,0
0,2
0,5
0,7
0,7
0,0
10,2
4,4
1,5
0,8
1,1
0,0
0,2
0,0
0,6
0,8
0,8
0,0
Otros
0,1
0,4
0,5
1,2
1,3
0,8
1,2
Datos preliminares.
Fuente: Información facilitada por las autoridades.
1,4
0,7
1,0
0,3
0,5
1,4
0,0
1,4
WT/TPR/S/234/Rev.1
Página 122
Examen de las Políticas Comerciales
Cuadro AII.1
Descripción de los acuerdos comerciales preferenciales en los que participa Honduras, 2010
Mercado Común Centroamericano y acuerdos conexos
Partes
Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua
Fecha de la firma/entrada en vigor
13 de diciembre de 1960/4 de junio de 1961
Transición para la plena aplicación
No existe un plazo definido para que el 100 por ciento de los productos goce de libre
comercio entre los países centroamericanos; sin embargo de conformidad con el Artículo
XXXI, del Capítulo XI, del Tratado General de Integración Económica Centroamericana, la
duración del Tratado será de 20 años, contados desde la fecha inicial de su vigencia y se
prorrogará indefinidamente
Líneas libres de aranceles
Todas están abarcadas, salvo el café sin tostar y el azúcar
Disposiciones relativas a las mercancías
Arancel y régimen aduanero, código aduanero uniforme, reglamentos sobre el origen de las
mercancías, medidas de salvaguardia, mecanismo de solución de controversias, medidas
sanitarias y fitosanitarias
Disposición relativa a los servicios
Se ha negociado un Tratado Sobre Inversión y Comercio de Servicios entre los Estados Parte
de la Integración y como consecuencia de ello se negoció un Protocolo modificatorio suscrito
el 22 de febrero de 2007, que se encuentra vigente para Honduras desde el 20 de junio de
2008.
Otras disposiciones
Prácticas comerciales desleales, medidas de normalización, metrología y procedimientos de
autorización
Documentos de la OMC relacionados
Notificación: documento del GATT L/1425 de 24 de febrero de 1961; informe bienal
WT/REG93/R/B/2 de 6 de octubre de 2004
Sitio Internet pertinente
http://www.sieca.org.gt/site/
TLC República Dominicana - Centroamérica y Estados Unidos de América (RD-CAFTA)
Partes
Miembros del MCCA, República Dominicana, Estados Unidos
Fecha de la firma/entrada en vigor
5 de agosto de 2004/1o de marzo de 2006
Transición para la plena aplicación
20 años
Líneas libres de aranceles
Maíz blanco es el único producto excluido y 40 están sujetos a contingentes arancelarios
Disposiciones relativas a las mercancías
Acceso a los mercados, normas de origen, administración aduanera y facilitación del
comercio; MSF y OTC
Disposición relativa a los servicios
Enfoque de liberalización basado en una lista negativa; Modo 4 excluido; disposiciones
sobre inversión; capítulos sobre servicios financieros y de telecomunicaciones
Otras disposiciones
Contratación pública; inversión, propiedad intelectual, derechos laborales, medio ambiente,
transparencia, solución de controversias
Documentos de la OMC relacionados
Notificación: notificaciones AGCS S/C/N/369 de 12 de julio de 2006 y S/C/N/391 de 6 de
marzo de 2007; texto, WT/REG211/1 de 7 de junio de 2006; mandato, WT/REG211/2 de
3 de julio de 2006; entrada en vigor, WT/REG211/N/3 de 17 de agosto de 2006; organismos
encargados de la aplicación y el cumplimiento, WT/REG211/N/4 de 6 de marzo de 2007
Sitios Internet pertinentes
http://www.sic.gob.hn
http://www.export.gov/fta/CAFTA/index.asp?dName=CAFTA
http://www.ustr.gov/Trade_Agreements/Regional/CAFTA/Section_Index.html
TLC Triángulo del Norte-México
Partes
El Salvador, Guatemala, Honduras, y Méxicoa
Fecha de la firma/entrada en vigor
29 de junio de 2000/15 de marzo de 2001
Transición para la plena aplicación
12 años
Líneas libres de aranceles
Exenciones para cerdos vivos y pollos, carne de cerdo, cortes de pollo, productos lácteos,
frijoles, frutas, café, maíz y arroz
Disposiciones relativas a las mercancías
Acceso a los mercados para bienes, procedimientos aduaneros, reglas de origen, normas
técnicas, medidas sanitarias y fitosanitarias, salvaguardias
Disposición relativa a los servicios
Comercio de servicios, servicios financieros, entrada temporal de personal de las empresas;
telecomunicaciones
Otras disposiciones
Inversiones, propiedad intelectual y solución de controversias
Documentos de la OMC relacionados
Notificación: WT/REG212/N/1 de 30 de mayo de 2006, S/C/N/367 de 30 de mayo de 2006;
mandato WT/REG211/1 de 27 de septiembre de 2006
Sitios Internet pertinentes
http://www.sic.gob.hn
http://www.sice.oas.org/Trade/mextnorte/indice.asp
TLC con la República Dominicana
Partes
Miembros del MCCA y la República Dominicana
Fecha de la firma/entrada en vigor
16 de abril de 1998/15 de octubre de 2001
Transición para la plena aplicación
6 años
Líneas libres de aranceles
Exenciones para los cortes de pollo, ciertos productos lácteos, cebollas, frijoles, café, arroz,
aceite de soja, azúcar, alcohol, tabaco, ciertos derivados del petróleo, algunos productos
textiles y prendas de vestir
Disposiciones relativas a las mercancías
Acceso a los mercados para bienes, procedimientos aduaneros, normas de origen, MSF, OTC;
prácticas desleales de comercio, salvaguardias
Disposición relativa a los servicios
Capítulo sobre servicios; entrada temporal de personas de negocios
Cuadro AII.1 (continuación)
Honduras
Otras disposiciones
Documentos de la OMC relacionados
Sitio web pertinente
Partes
Fecha de la firma/entrada en vigor
Transición para la plena aplicación
Líneas libres de aranceles
Disposiciones relativas a las mercancías
Disposición relativa a los servicios
Otras disposiciones
Documentos de la OMC relacionados
Sitio web pertinente
Partes
Fecha de la firma/entrada en vigor
Transición para la plena aplicación
Líneas libres de aranceles
Disposiciones relativas a las mercancías
Disposiciones relativas a los servicios
Documentos de la OMC relacionados
Sitio web pertinente
Partes
Fecha de la firma/entrada en vigor
Transición para la plena aplicación
Líneas libres de aranceles
Disposiciones relativas a las mercancías
Disposición relativa a los servicios
Otras disposiciones
Documentos de la OMC relacionados
Sitios web pertinentes
Partes
Fecha de la firma/entrada en vigor
Transición para la plena aplicación
Líneas libres de aranceles
Disposiciones relativas a las mercancías
Disposición relativa a los servicios
Otras disposiciones
Documentos de la OMC relacionados
Sitio web pertinentes
a
WT/TPR/S/234/Rev.1
Página 123
TLC con la República Dominicana
Inversión, contratación pública, adquisiciones, propiedad intelectual, solución de
controversias
No ha sido notificado a la OMC
http://www.sic.gob.hn
TLC con Chile
Miembros del MCCA y Chile
18 de junio de 1999/3 de junio de 2002
16 años
Exenciones para animales vivos, carne y despojos comestibles, tabaco y sucedáneos del
tabaco elaborados, algunos productos de fundición, hierro y acero, armas y municiones
Acceso al mercado de mercancías, normas de origen, procedimientos aduaneros, medidas de
salvaguardia, prácticas desleales, medidas sanitarias y fitosanitarias, reglamentos técnicos
Capítulo sobre servicios, transporte aéreo, telecomunicaciones
Inversión, contratación pública, política de competencia, solución de controversias
No ha sido notificado a la OMC
http://www.sic.gob.hn
TLC con Colombia
El Salvador, Guatemala, Honduras y Colombia
9 de agosto de 2007/26 de marzo de 2010
20 años
Exenciones incluyen alimentos procesados, desechos, farmacéuticos, artículos de tocador y
pinturas
Trato nacional y acceso de mercancías al mercado, reglas de origen, procedimientos
aduaneros relacionados con el orígen de las mercancías, facilitación del comercio, medidas de
salvaguardia, medidas antidumping y compensatorias, medidas sanitarias y fitosanitarias,
obstáculos técnicos al comercio
Capítulos sobre comercio transfronterizo de servicios y entrada temporal de personas de
negocios
No ha sido notificado a la OMC
http://www.sic.gob.hn
TLC con Panamá
Honduras y Panamá
6 de marzo de 2002/9 de enero de 2009
10 años
Exenciones para animales vivos, carne y despojos comestibles, café, lácteos, algunos textiles
y vehículos
Acceso a los mercados para mercancías, normas de origen, procedimientos aduaneros,
medidas de salvaguardia, prácticas desleales, medidas sanitarias y fitosanitarias, reglamentos
técnicos
Capítulo sobre servicios, servicios financieros, transporte aéreo, telecomunicaciones,
Inversión, contratación pública, política de competencia, propiedad intelectual, solución de
controversias
Notificación: documentos WT/REG278/N/1 y S/C/N/535 de 17 de diciembre de 2009
http://www.sic.gob.hn
http://www.mici.gob.pa/TLC nuva.php
TLC con el Taipei Chino
Honduras, El Salvador y el Territorio Aduanero Separado de Taiwán, Penghu, Kinmen y
Matsu
7 de mayo de 2007/1° de marzo de 2008
15 años
Exenciones para la carne de vacuno, cerdo, pollo, mariscos, carne procesada, algunos
productos lácteos, papas, ajo, frutas, té, arroz, harina, cacahuetes, grasas y aceites, chocolate,
pastas, azúcar, productos de panadería, alimentos procesados, bebidas alcohólicas, tabaco,
ciertos derivados del petróleo, productos farmacéuticos, artículos de tocador, algunos
productos plásticos, algunos de madera y papel, y ciertos productos textiles y prendas de
vestir
Acceso a los mercados para los bienes, procedimientos aduaneros, normas de origen, MSF,
OTC, prácticas desleales de comercio, salvaguardias
Comercio de servicios, entrada temporal de personas de negocios, capítulos sobre transporte
aéreo y marítimo, inversión
Transparencia, solución de controversias, propiedad intelectual
No ha sido notificado a la OMC
http://www.sic.gob.hn
El comercio entre El Salvador, Guatemala, y Honduras sigue rigiéndose por los acuerdos del MCCA; el TLC Triángulo del
Norte adopta la forma de tres acuerdos bilaterales entre México y sus socios de América Central.
Fuente: Secretaría de la OMC basado en información proporcionada por las autoridades.
WT/TPR/S/234/Rev.1
Página 124
Examen de las Políticas Comerciales
Cuadro AIII.1
Principales impuestos sobre bienes y servicios que pueden afectar a las importaciones, octubre 2009
Impuesto y base legal
Impuesto sobre Ventas
(Decreto N° 24-63;
última reforma: Decreto
N° 51-2003
Tipo de impuesto
Se aplica en la etapa de
importación y en cada etapa de
venta
Exenciones
Bienes que constituyen la
canasta básica (alrededor de
150 productos alimenticios)
Pan dulce en general
Todas las frutas de producción
nacional
Carne congelada de bovino de
producción nacional; carne de
animales de la especie ovina o
caprina, fresca, refrigerada o
congelada, de producción
nacional; despojos comestibles de
animales de la especie bovina,
porcina, ovina, caprina, refrigerados o
congelados de producción
nacional; carne y despojos
comestibles de aves frescas,
refrigeradas o congeladas de
producción nacional;
embutidos de carne y despojo en
tripas naturales y artificiales de
producción nacional; las
demás carnes y despojos comestibles
frescos, refrigerados o congelados de
producción nacional;
pescado congelado en todas sus
variedades, pescado seco,
salado de producción nacional
Helados que contengan materia
prima nacional
Leche fluida envasada con
diferentes sabores con un 70% de
materia prima nacional como mínimo
Jugos de frutas en general que
contengan materia prima
nacional en su elaboración
Flores de producción nacional
Productos farmacéuticos para uso
humano
Botiquines para primeros
auxilios
Maquinaria, equipo y repuestos para
generación de energía eléctrica
Gasolina y otros derivados del
petróleo
Libros y periódicos; revistas
científicas, técnicas y culturales;
cuadernos, útiles escolares,
pinturas y esculturas artísticas;
ciertas artesanías
Cueros y pieles de bovino
destinados a la pequeña
industria y artesanía
Implementos, equipos,
accesorios y repuestos que se
utilizan para la producción
agrícola y ganadera, productos
farmacéuticos para uso
veterinario, agroquímicos,
fertilizantes, fungicidas,
herbicidas, pesticidas,
insecticidas, concentrados para uso
animal, mezclas para
animales, alfalfa, zacate
deshidratado, harina de pescado,
harina de carne y hueso, afrecho
de trigo y coco y cualquier otro
ingrediente para uso animal,
semillas y bulbos para siembra
Animales vivos y semen
congelado de origen animal
Maquinaria y aparatos de la
industria lechera y sus repuestos
Tasa
Tasa general del 12%; 15% en el caso de la
cerveza, aguardiente, licor compuesto y
otras bebidas alcohólicas, cigarrillos y otros
productos elaborados de tabaco
Cuadro AIII.1 (continuación=
Honduras
WT/TPR/S/234/Rev.1
Página 125
Impuesto y base legal
Impuesto de Producción y
Consumo
Alcohol propio para
bebidas (Decreto N° 2192003)
Alcohol completamente
desnaturalizado (Decreto
N° 219-2003)
Bebidas gaseosas y otras
bebidas preparadasa
Cerveza a
Vinos
a
Brandy, coñac
Whisky
a
a
Ron añejado 40°
a
Ron añejado 38° a
Ron añejado 36°
a
Aguardiente 45°
a
Aguardiente 40°
a
Aguardiente 38°
a
a
Aguardiente 30°
Gin y Ginebra; Vodka y
Tequilaa
Licores cordiales y
cremasa
Bebidas preparadas
(breizzer, coolers y otras)a
IPC sobre cigarrillos
(Decreto N° 106-55;
última reforma: Decreto
N° 219-2003)
Impuesto Selectivo al
Consumo (Decreto N° 5882; última reforma:
Decreto N° 194-2002)
Tipo de impuesto
Exenciones
Materias primas y materiales
necesarios para la producción de
los artículos exentos del pago del
impuesto
Servicios de energía eléctrica, agua
potable y alcantarillado; servicios
profesionales y de enseñanza entre
otros
Servicio de flete de productos
destinados a la exportación
Servicio de transporte de
productos derivados del
petróleo
Hipoclorito de sodio, cloro gas, cloro
e hipoclorito de calcio
Tasa
0,1556 $EE.UU. por litro
0,0056 $EE.UU. por litro
Impuesto específico sobre
producto nacional e importado
Impuesto específico sobre
producto nacional e importado
Impuesto específico sobre
producto nacional e importado
Impuesto específico sobre
producto nacional e importado
Impuesto específico sobre
producto nacional e importado
Impuesto específico sobre
producto nacional e importado
Impuesto específico sobre
producto nacional e importado
Impuesto específico sobre
producto nacional e importado
Impuesto específico sobre
producto nacional e importado
Impuesto específico sobre
producto nacional e importado
Impuesto específico sobre
producto nacional e importado
Impuesto específico sobre
producto nacional e importado
Impuesto específico sobre
producto nacional e importado
Impuesto específico sobre
producto nacional e importado
Impuesto específico sobre
producto nacional e importado
Impuesto sobre producto
nacional e importado (basado
en el precio al consumidor sin
ningún impuesto)
Impuesto sobre unos
50 productos
Ninguna
0,0213 $EE.UU. por litro
Ninguna
0,1692 $EE.UU. por litro
Ninguna
0,1920 $EE.UU. por litro
Ninguna
2,6954 $EE.UU. por litro
Ninguna
1,6744 $EE.UU. por litro
Ninguna
0,8936 $EE.UU. por litro a
Ninguna
0,8478 $EE.UU. por litro
Ninguna
0,7987 $EE.UU. por litro
Ninguna
0,2333 $EE.UU. por litro
Ninguna
0,2042 $EE.UU. por litro
Ninguna
0,1750 $EE.UU. por litro
Ninguna
0,1725 $EE.UU. por litro
Ninguna
1,1030 $EE.UU. por litro
Ninguna
0,8790 $EE.UU. por litro
Ninguna
0,8790 $EE.UU. por litro
Ninguna
47,5%
Ninguna
10%:
- Peces de acuario: pescado
crustáceos y moluscos y sus
preparados, incluso caviar y
huevos comestibles de pescado,
envasados herméticamente o
preparados en forma n.e.p.
excepto sardina;
- Chicleta y otras gomas de mascar
excepto en forma de bolas, bolitas,
monedas, confitadas o sin confitar que
se expendan al público individualmente;
- Café saludable o instantáneo; té; Bebidas alcohólicas, excepto
cerveza;
- Aceite de oliva;
- Productos de perfumería, cosméticos y
otros preparados de tocador excepto
dentífricos y enjuagatorios bucales;
Cuadro AIII.1 (continuación)
WT/TPR/S/234/Rev.1
Página 126
a
b
Examen de las Políticas Comerciales
Impuesto y base legal
Tipo de impuesto
Exenciones
Impuesto sobre Productos
Derivados del Petróleo
(Decreto N° 41-2004)
Impuesto específico sobre
producto nacional e importado
Productores privados de energía eléctrica
Tasa
- Los demás excepto vajilla y
artículos de cocina de loza y
alfarería fina;
- Joyas y orfebrería de oro y plata;
- Juegos que funcionan a base de
monedas; juguetes eléctricos con
motor propio o de cuerda, incluso los
motores para juguetes;
- Encendedores de toda clase;
- Atomizadores o vaporizadores de
perfumes y sus repuestos;
- Vehículos de 10% a 60%
dependiendo del valor c.i.f. del
vehículob;
Monto del impuesto por galón en $EE.UU.:
Gasolina super
1,1589
Gasolina regular
0,9916
Diésel
0,6106
Bunker
0,4267
Kerosina
0
LPG (menos de 25 lb)
0,2118
LPG (más de 25 lb)
0,2100
AvJet
0,0300
Decreto N° 3-1958; última reforma Decreto N° 51-2003.
Decreto N° 17-2010 Ley de Fortalecimiento de los Ingresos, Equidad Social y Racionalización del Gasto Público, 22 de abril
de 2010.
Fuente: Secretaría de la OMC en base a información proporcionada por las autoridades hondureñas.
Honduras
WT/TPR/S/234/Rev.1
Página 127
Cuadro AIV.1
Programas de apoyo a la agricultura, 2010
Nombre del proyecto
Proyecto piloto
Piscicultura Rural con
Responsabilidad Social en
Honduras
2007-2009
Modalidad/
naturaleza del
financiamiento
No reembolsable
Nacional
Breve descripción del
proyecto
Desarrollar la
piscicultura en las
comunidades rurales de
Honduras con el
propósito de combatir
la pobreza, mejorar el
estado nutricional de la
población, generar
empleo
Mejorar el acceso a los
recursos naturales
Fondos
externos
(préstamo)
0,0
Proyecto de Bosques y
Productividad Rural
(PBPR)
21/12/2004-31/01/2010
Reembolsable
Multilateral
Proyecto de
Modernización del Riego
en Microcuencas del Oeste
del Valle de Comayagua
(PROMORCO)
01/2004-01/2008
Programa de Desarrollo
Agroempresarial para
Pequeños y Medianos
Productores de Palma
Africana (PROPALMA)
01/01/2007-01/01/2010
Reembolsable
Multilateral
Incrementar los niveles
de ingreso y la
seguridad alimentaria
de 1.222 familias
7,0
Reembolsable
Bilateral
Proyecto Desarrollo Rural
Sostenible de Zonas de
Fragilidad Ecológica en la
Región del Trifinio
(PRODERT).
06/2003-12/2009
Programa PYMERURAL
01/09/08-31/12/2012
Reembolsable
Multilateral
Apoyo a los pequeños
y medianos productores
de palma africana
mediante la integración
de la producción,
procesamiento y
comercialización del
aceite de palma.
Replante y expansión
de 28.000 has. del
cultivo de palma
africana
Establecimiento de dos
plantas extractoras de
aceite
Contribuir al desarrollo
sostenible de las zonas
de fragilidad ecológica
de la región del Trifinio
Suministro de insumos a la
población vulnerable en el
marco de la iniciativa
relativa al aumento de los
precios de los alimentos
(ISFP)
01/07/2008-31/12/2009
Programa Nacional de
Desarrollo Local
(PRONADEL)
06/2003-06/2008
Fideicomiso para la
Administración del Fondo
para la Reconversión de
Fincas Productoras de
Granos Básicos
06/2005-08/2009
Fomento a la Producción
de Semilla de Frijol en el
Valle de Jamastran
11/2006 en ejecución
No reembolsable
No Reembolsable
Bilateral
Reembolsable
Multilateral
Contribuir a que las
MIPYMEs rurales se
integren a las cadenas
agroindustriales y a
conglomerados
turísticos
Producción de semilla
de granos básicos en
forma artesanal para
apoyar a familias de
zonas rurales afectadas
por el incremento del
precio de los alimentos
Promover el desarrollo
rural sostenible
Costo del proyecto (millones de $EE.UU.)
Fondos
externos
Fondos
Aporte
(donación)
nacionales
local
0,5
1,1
0,2
0,2
0,2
0,5
0,2
1,5
20,4
Total
2,2
4,5
24,9
1,4
8,45
7,0
1,05
8,05
12,8
1,6
0,05
0,5
43,0
1,5
15,9
4,2
4,2
0,5
2,3
45,3
No reembolsable
Bilateral
Proveer crédito al
pequeño y mediano
productor de maíz
2,1
No reembolsable
Bilateral
Promover la instalación
de sistemas de riego
por goteo; proveer
crédito al pequeño
productor de frijol
0,2
Cuadro AIV.1 (continuación)
WT/TPR/S/234/Rev.1
Página 128
Nombre del proyecto
Iniciativas Socio
Productivas con
Participación de la Mujer
en el Marco de la
Implementación de la
Política de Seguridad
Alimentaria y Nutricional
en los Municipios de
mayor Pobreza de
Honduras/ Programa de
Apoyo a la Seguridad
Alimentaria de Honduras
(PASAH)
05/2007-07/2008
Proyecto Desarrollo
Pesquero en el Golfo de
Fonseca
25/03/04-Indefinido
Mejoramiento de la
Eficiencia en la
Comercialización de la
pesca artesanal en
América Central y el
Caribe
2006
Bono Tecnológico
Productivo
01/05/2009-31/12/2009
Examen de las Políticas Comerciales
Breve descripción del
proyecto
n.d.
No reembolsable
n.d.
No reembolsable
Mejorar los canales de
distribución de los
productos pesqueros
tanto en el mercado
local como para
exportar
0,5
0,5
No reembolsable
El proyecto tiene como
objetivo contribuir a la
seguridad alimentaria
de la población rural
mediante un aumento
en la producción de
granos básicos con la
utilización de
tecnologías apropiadas
Conservación y manejo
sostenible de los
recursos naturales y
financiación de
proyectos de inversión
relacionados con el
medio ambiente
Financiamiento y
apoyo técnico para
proyectos de inversión
de pequeños y
medianos productores.
n.d.
12,2
12,2
Fortalecimiento de la
gestión local de los
recursos naturales en las
cuencas de los ríos Patuca
y Choluteca
(FORCUENCAS)
06/12/2002-05/12/2009
Proyecto de
Competitividad Rural en
Honduras (COMRURAL)
2008-2013
No reembolsable
Multilateral
Promoviendo el Manejo
Integrado de Ecosistemas
y Recursos Naturales de
Honduras/00034579
20/05/2004-20/05/2009
Mejorando la
Competitividad de la
Economía Rural en Yoro
(PROMECOM) 2008-2015
Creación y Operación del
Fondo circulante para el
Financiamiento de
Implementos Agrícolas
Mejorados a Pequeños
Productores de Granos
Básicos en Francisco
Morazán, Yoro, Olancho y
el Paraíso
01/06/2007-31/06/09
Modulo Ganadero
Supervisado
01/06/07-31/12/09
Producción de Semilla de
Papa en Honduras
01/10/2008-30/04/2010
No reembolsable
Multilateral
Reembolsable
Bilateral
Fondos
externos
(préstamo)
Costo del proyecto (millones de $EE.UU.)
Fondos
externos
Fondos
Aporte
(donación)
nacionales
local
Modalidad/
naturaleza del
financiamiento
No reembolsable
Multilateral
0,74
n.a.
Total
1,4
0,74
34,0
34,0
4,9
5,7
44,6
17,2
51,2
2,7
13,8
4,2
Reembolsable
Multilateral
Fortalecer las
organizaciones de
productores
No reembolsable
Bilateral
Proveer crédito a los
pequeños y medianos
productores de granos
básicos para la compra
de implementos
agrícolas de tracción
animal
0,2
0,2
Donar ganado a
pequeños productores
0,8
0,8
Producción de semilla
0,6
0,6
No reembolsable
Bilateral
No reembolsable
Bilateral
11,1
Cuadro AIV.1 (continuación)
Honduras
Nombre del proyecto
Disponibilidad de Granos
Básicos gracias a la
Reducción de las Pérdidas
Postcosecha
1980-Indefinido
WT/TPR/S/234/Rev.1
Página 129
Modalidad/
naturaleza del
financiamiento
No reembolsable
Apoyo a los Pequeños
Campesinos del
Departamento de Olancho
1995-Indefinido
No reembolsable
Manejo Ambiental del
Valle de Sico y Paulaya
1996-Indefinido
Conservación y Desarrollo
Económico de los Recursos
Naturales (Componente
Occidente)
2005-2014
No reembolsable
Binacional
Fomento de Negocios
Rurales (PRONEGOCIOS
RURALES)/BID
2008-2013
Plan Nacional de Cajas
Rurales
2006-2010
Reembolsable
Prevención y Control de la
Influenza Aviar altamente
patógena
11/2008-06/2011
No reembolsable
Multilateral
Plan Nacional de Cajas
Rurales
2006-2010
No reembolsable
Multilateral
Otorgamiento de Fondos
Propios
01/2009-12/2009
Otorgamiento de Fondos
Fideicomisos
01/2009-12/2009
Microcréditos para las
MYPIMES
03/2009-Indefinido
n.a.
No se aplica.
n.d.
No disponible.
No reembolsable
Binacional
No reembolsable
No reembolsable
Nacional
Reembolsable
Nacional
Reembolsable
Nacional
Breve descripción del
proyecto
Creación de un "Banco
comunitario de Granos"
para pequeños
productores, para la
compra,
almacenamiento y
comercialización de
maíz, frijol maicillo
Asistencia al desarrollo
de los fondos de
fideicomiso manejados
por FAIL, FADM y
SFR
n.d.
Promover la
conservación y el uso
sostenible de los
recursos naturales con
el fin de aumentar la
productividad de las
actividades
agropecuarias
Apoyo a los servicios
empresariales rurales y
créditos para
inversiones
Financiamiento a
pequeños y medianos
productores en áreas
rurales
Proveer asistencia
técnica al Gobierno de
Honduras para crear
capacidad para la
prevención, control y
detección temprana de
la influenza aviar
Facilitar créditos a
pequeños y medianos
productores del área
rural
Créditos para el
desarrollo de la
agricultura, la
ganadería, pesca,
avicultura, apicultura,
silvicultura y las
actividades
relacionadas con el
procesamiento de estos
productos incluyendo
su comercialización
Apoyar a los micro,
pequeños y medianos
productores del país
Fondos
externos
(préstamo)
Costo del proyecto (millones de $EE.UU.)
Fondos
externos
Fondos
Aporte
(donación)
nacionales
local
0,9
0,4
1,2
0,7
2,0
0,8
0,1
0,9
5,4
2,0
7,4
5,0
32,1
0,3
0,4
27,1
0,1
0,3
0,13
Total
1,3
0,3
0,33
0,46
(millones de lempiras)
16,1
16,1
29,1
29,1
13,0
13,1
Fuente: Información proporcionada por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).
WT/TPR/S/234/Rev.1
Página 130
Examen de las Políticas Comerciales
Cuadro AIV.2
Resumen de los compromisos en el marco del AGCS a
Acceso a los mercados
Trato nacional
b
Limitaciones Horizontales
Modos de suministro:
Suministro transfronterizo
Consumo en el extranjero
Presencia comercial
Presencia de personas físicas
1
1
2
2
3
No
No
Compromisos específicos
Modos de suministro
Suministro transfronterizo
Consumo en el extranjero
Presencia comercial
Si
1
3
4
Si
No
No
Si
4
Si
1
2
2
3
3
Compromisos (■ plenos; ◨parciales; □ ningún compromiso; - no figura en la Lista)
1.
Servicios prestados a las empresas
A. Servicios profesionales
B. Servicios de informática y servicios conexos,
exclusivamente:
de procesamiento de datos c
Desarrollo de software
C.
D.
E.
F.
c
Servicios de investigación y desarrollo
Servicios inmobiliarios
Servicios de arrendamiento o alquiler sin operarios
Otros servicios prestados a las empresas
−
−
−
−
−
−
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
−
−
−
−
−
−
◨
−
−
−
■
−
−
−
−
−
−
−
−
−
■
■
□
■
■
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
◨
□
◨
■
◨
◨
◨
□
◨
■
◨
■
◨
□
■
◨
□
■
■
■
□
■
■
□
□
■
■
◨
■
◨
□
□
■
■
■
■
□
■
◨
□
■
■
□
■
◨
□
■
■
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
□
□
□
□
■
□
□
◨
■
□
□
■
a. de publicidad c
2.
Servicios de comunicaciones
A. Servicios de correos
B. Servicios de mensajería
C.
Servicios de telecomunicaciones
(a) Servicios de telefonía local y de larga distancia nacional
(a) Servicios de telefonía internacional
(a) Servicios de teléfonos públicos
(b) y (c) Servicios de transmisión de datos
(d) y (e) télex y telegrafía
3.
4.
5.
6.
7.
(g) Servicios de circuitos arrendados (servicios portadores)
(o) Servicios de telefonía móvil:
Servicio de telefonía móvil celular
Servicio de comunicaciones personales (PCS)
D. Servicios audiovisuales
Servicios de construcción
Servicios de distribución
Servicios de enseñanza
Servicios relacionados con el medio ambientec
Servicios financieros
A. Servicios de seguros y relacionados con los seguros
Seguros de vida y generales y reaseguros
Servicios auxiliares a los seguros
B. Servicios bancarios:
Cuadro AIV.2 (continuación)
Honduras
WT/TPR/S/234/Rev.1
Página 131
Acceso a los mercados
8.
9.
Captación de depósitos (a la vista, de ahorros y a plazos
en moneda nacional) c
□
□
◨
□
□
■
Préstamos de todo tipo (en moneda nacional, excluyendo
créditos hipotecarios) c
□
□
◨
□
□
■
Suministro de información financiera
Servicios sociales y de salud
Servicios de turismo y servicios relacionados con los viajes
A. Hoteles y restaurantes
Hoteles
Restaurantes
□
−
□
−
■
−
□
−
□
−
■
−
□
□
−
■
■
−
■
■
−
□
□
−
■
■
−
■
■
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
□
−
−
■
−
−
■
−
−
□
−
−
■
−
−
■
−
−
□
□
■
−
−
−
−
−
−
−
■
■
■
−
−
−
−
−
−
−
■
□
□
−
−
−
−
−
−
−
□
□
■
−
−
−
−
−
−
−
■
■
■
−
−
−
−
−
−
−
■
□
□
−
−
−
−
−
−
−
B. Agencias de viajes y organización de viajes en grupoc
C. Servicios de guías de turismo
D. Otros
10. Servicios de esparcimiento y deportivos
11. Servicios de transporte
Alquiler de automóviles
A. Por agua
B. Por vías navegables interiores
C. Aéreo
Servicios de reparación y mantenimiento
Venta o comercialización de servicios de transporte
Servicios de reserva informatizados
D. Espacial
E. Por ferrocarril
F. Por carretera
G. Por tuberías
H. Auxiliares
I. Otros
12. Otros servicios
a
b
c
Trato nacional
La única fuente auténtica de información sobre estos compromisos es la Lista de compromisos específicos de Honduras que
figura en los documentos GATS/SC/38 de 15 de abril de 1994, GATS/SC/38/Suppl.1 de 11 de abril de 1997 y
GATS/SC/38/Suppl.2 de 16 de septiembre de 2005.
Sólo se aplican a los servicios incluidos en la Lista de compromisos de Honduras.
No se aplican a todas las subdivisiones de la categoría de servicios (para más detalle, véase la Lista de compromisos de
Honduras).
Fuente: Secretaría de la OMC.
WT/TPR/S/234/Rev.1
Página 132
Examen de las Políticas Comerciales
Cuadro AIV.3
Requisitos especiales del sistema financiero nacional
Bancos comerciales nacionales
Requisitos para establecersea:
De los posibles fundadores o accionistas fundadores
Currículum Vitae detallado, adjuntando fotocopias de los documentos que sustenten lo consignado en el mismo, en lo que corresponda
Fotocopia del Registro Tributario Nacional (RTN)
Fotocopia de la Tarjeta de Identidad
Tres referencias bancarias
Tres referencias comerciales
Tres referencias personales, extendidas por personas que no tengan lazos de parentesco con el organizador y accionista.
Fotocopia legalizada del pasaporte si los fundadores son extranjeros
Estados financieros personales auditados por auditores externos inscritos en el Registro que mantiene el ente supervisor del país de origen de los dos últimos a
Declaración jurada rendida ante notario haciendo constar las fuentes u orígenes de los recursos para las aportaciones
Lista firmada por el declarante, de las empresas en las que tiene participación de acciones o de gestión, indicando el porcentaje de participación en el capital d
Declaración de deudas que mantiene en el Sistema Financiero Nacional, acompañando los comprobantes que acreditan los saldos
adeudados
Constancias extendidas por los juzgados de su domicilio que acrediten que el accionista y el fundador no tienen ni han tenido juicios
pendientes en materia civil y criminal
Nombre del cónyuge y de los parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, indicando en cada caso el
parentesco
De los posibles miembros del consejo de administración o junta directiva
Currículum Vitae detallado, adjuntando fotocopias de los documentos que sustenten lo consignado en el mismo
Estados financieros personales auditados por una firma de auditores externos, inscritos en el registro que mantiene el ente supervisor
del país de orige
Declaración jurada rendida ante notario, de que no se encuentra en ninguno de los casos de incompatibilidad o prohibición previstos por
la Ley o Reglamentos correspondientes
Constancias extendidas por los juzgados de su domicilio que acrediten que el posible director no tiene, ni ha tenido juicios pendientes
en materia civil y criminal
Constancias que acrediten que el posible director tiene experiencia profesional en instituciones del sector financiero, o en empresas auxiliares del mismo, prefe
Tres referencias bancarias
Tres referencias comerciales
Tres referencias personales, extendidas por personas que no tengan lazos de parentesco con el director
Institución por establecerseb:
Proyecto de la escritura de constitución de la institución financiera y de los estatutos sociales
Fotocopia del certificado de depósito o de custodia que demuestre que se ha depositado en el Banco Central de Honduras, o que se ha
invertido en títu
Estudio económico y financiero que demuestre la factibilidad de la nueva institución, elaborado por profesionales de las ciencias
económicas, administrativa
El estudio deberá contener como mínimo: descripción del proyecto, estudio del mercado, estudio técnico-operativo, estudio
económico–financiero
Funciones
Concesión de créditos a terceros
Captación de depósitos
Prestación de servicios de pagos y cobros
Comercio de valores y divisas
Capital mínimo para establecerse (Resolución N° 633/12-05-2009): 300 millones de lempiras
Sucursales de bancos comerciales extranjeros
Requisitos para establecersec:
Presentar con la solicitud: testimonio de la escritura pública de constitución, copia de los estatutos y de la resolución de autorización
legal que tenga
de los representantes legales en Honduras, así como las memorias, balances y estados correspondientes a
los ejercicios contables que determine la Comisió
Todos los documentos deberán estar legalizados y traducidos al español
Radicar permanentemente en el país el capital requerido
Obligación a responder por las operaciones que efectúe en el país
Garantizar acceso a la información que la Comisión considere necesario supervisar; y
Certificación de buena gestión extendida por el organismo de supervisión del país de origen de la institución solicitante, adecuación sin
restricción a las
identificación del origen de los fondos a ser utilizados en la capitalización de la subsidiaria o sucursal hondureña
Funcionesd
Otorgar créditos
Capital mínimo para establecersee: 300 millones de lempiras
Oficinas de representación
Requisitos para establecerse:
Los mismos que para el establecimiento de sucursales de bancos comerciales extranjeros
Funciones:
Otorgar créditos en moneda nacional y extranjera con plazos de más de dos años
Capital mínimo para establecersea: No se exige capital
Honduras
WT/TPR/S/234/Rev.1
Página 133
Sociedades financieras
Requisitos para establecersef:
De los posibles organizadores o accionistas fundadores:
Currículum Vitae detallado, adjuntando fotocopias de los documentos que sustenten lo consignado en el mismo, en lo que corresponda
Fotocopia del Registro Tributario Nacional (RTN)
Fotocopia de la Tarjeta de Identidad
Tres referencias bancarias
Tres referencias comerciales
Tres referencias personales, extendidas por personas que no tengan lazos de parentesco con el fundador y accionista
Fotocopia legalizada del pasaporte si los fundadores son extranjeros
Estados financieros personales auditados por auditores externos inscritos en el Registro que mantiene el ente supervisor del país de origen de los dos últimos a
Declaración jurada rendida ante notario haciendo constar las fuentes u orígenes de los recursos para las aportaciones
Lista firmada por el declarante, de las empresas en las que tiene participación de acciones o de gestión, indicando el porcentaje de la participación en el capital d
Declaración de deudas que mantiene en el Sistema Financiero Nacional, acompañando los comprobantes que acreditan los saldos
adeudados
Constancias extendidas por los juzgados del domicilio correspondiente que acrediten que el accionista y fundador no tiene ni ha
tenido juicios pendientes en
Nombre del cónyuge y de los parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, indicando en cada
caso el parentesco
Declaración jurada de que conoce toda la legislación y los reglamentos aplicables a la actividad de la sociedad en formación,
especialmente la Ley contr
De los posibles miembros del consejo de administración o junta directiva:
Currículum Vitae detallado, adjuntando fotocopias de los documentos que sustenten lo consignado en el mismo
Estados financieros personales auditados por una firma de auditores externos, inscritos en el Registro que mantiene el ente supervisor
del país de orige
Declaración jurada rendida ante notario, de que no se encuentra en ninguno de los casos de incompatibilidad o prohibición previstos por
la ley o los reglamentos correspondientes
Constancias extendidas por los juzgados del domicilio correspondiente que acrediten que el posible director no tiene, ni ha tenido juicios pendientes en mater
Constancias que acrediten que el posible director tiene experiencia profesional en instituciones del sector financiero, o en empresas auxiliares del mismo, prefe
Tres referencias bancarias
Tres referencias comerciales
Tres referencias personales, extendidas por personas que no tengan lazos de parentesco con el director
Institución por establecerse:
Proyecto de la escritura de constitución de la institución financiera y de los estatutos sociales
Fotocopia del certificado de depósito o de custodia que demuestre que se ha depositado en el Banco Central de Honduras, o que se ha invertido en títulos valores d
Estudio económico y financiero que demuestre la factibilidad de la nueva institución, elaborado por profesionales de las ciencias económicas, administrativas o co
El estudio deberá contener como mínimo: descripción del proyecto, estudio del mercado, estudio técnico-operativo, estudio económico – financiero
Funcionesg:
Las sociedades financieras únicamente podrán conceder préstamos y realizar inversiones en moneda nacional y extranjera por períodos
Capital mínimo para establecerseh: l50 millones de lempiras
Se permite la aportación de capital extranjero y no existe un porcentaje mínimo para establecerse
de más de treint
Bancos de Segundo Piso
Requisitos para establecerse:
Los únicos dos bancos de segundo piso fueron creados por iniciativa del gobierno y del sector privado. No se especificaron requisitos para establecerse
Funciones:
Conceden financiamiento de mediano y largo plazo, en condiciones de mercado, a las instituciones financieras privadas, supervisadas y
reguladas por la
Capital mínimo para establecerse
No se establece capital mínimo para la banca de segundo piso
Almacenes Generales de Depósito
Requisitos para establecerse:
Los mismos que para el establecimiento de Sociedades Financieras detallados anteriormente
Funciones:
Los Almacenes Generales de Depósito son establecimientos para la guarda y conservación de bienes de toda clase, nacionales o extranjeros
Las mercancías pueden permanecer en los depósitos hasta un año con suspensión del pago de impuestos
Transformación, preparación y separación de las mercancías depositadas a fin de aumentar su valor
Capital mínimo para establecerse: l10 millones de lempiras
Se permite la aportación de capital extranjero y no existe un porcentaje establecido mínimo
Organizaciones privadas de desarrollo financiero
Requisitos para establecerse:
Los mismos que para establecer sociedades financieras; los establecidos en la Ley Reguladora de Organizaciones Privadas de Desarrollo que se dedican a Activid
Los fundadores de una Organización Privada de Desarrollo Financiera (OPDF) deberán ser personas de reconocida idoneidad, honorabilidad y responsabilidad qu
Los fundadores personas jurídicas podrán ser instituciones o empresas nacionales o extranjeras que propicien el financiamiento de la micro y pequeña empresa
Para la constitución de una OPDF, se solicitará la personalidad jurídica al Poder Ejecutivo, por medio de la Secretaría de Estado en los Despachos de Gobernación
Acreditar capacidad en la implementación y aplicación de las técnicas financieras según las mejores prácticas establecidas para el ector de microfinanzas a nivel n
Proporcionar un listado de los asociados fundadores y de sus ejecutivos y el curriculum de cada uno
Funciones:
WT/TPR/S/234/Rev.1
Página 134
Examen de las Políticas Comerciales
Brindar servicios financieros a las microempresas y las pequeñas empresas
Capital mínimo para establecerse
Las OPDF de primer nivel requieren un capital mínimo de 1 millón de lempiras
Las OPDF de segundo nivel deberán contar con un patrimonio mínimo de 10 millones de lempiras
Se permite la aportación de capital extranjero y no existe un porcentaje mínimo establecido para los extranjeros
a
b
c
d
e
f
g
h
Resolución N° 13/02-01-2003.
Resolución N° 633/12-05-2009.
Artículo 20 de la Ley del Sistema Financiero.
Artículo 18 de la Ley del Sistema Financiero.
Resolución N° 633/12-05-2009.
Resolución N° 13/02-01-2003.
Artículo N° 60 de la Ley del Sistema Financiero.
Resolución N° 633/12-05-2009.
Fuente: Información proporcionada por las autoridades.
__________
Descargar