ESCRITORES DEL XVI ESPAÑOL b) Garcilaso de la Vega

Anuncio
ESCRITORES DEL XVI ESPAÑOL
(ed. Mercaba, Murcia-España)
a) Figuras retóricas de la España del XVI
b) Garcilaso de la Vega
c) Fray Luis de León
d) Luis de Góngora
e) Santa Teresa de Jesús
f) San Juan de la Cruz
g) Lope de Vega
____________________________________________________
FIGURAS RETORICAS DEL XVI
a) Figuras morfo-sintácticas de la España del XVI
b) Figuras léxico-semánticas de la España del XVI
c) Estrofas castellanas de la España del XVI
_________________________________________________________
a) Figuras morfo-sintácticas de la España del XVI
Por omisión de:
-conjunciones: A-SINDETÓN (ej: anda, corre, vuela)
-elementos que se sobrentienden: ELIPSIS (ej: lo bueno, si breve, dos veces bueno)
Por repetición de:
-conjunciones: POLI-SINDETÓN (ej: y cayó el carro, y el caballo, y el caballero)
-frases: PARALELISMO (ej: verte siempre llorando, verte siempre así)
Por añadido de:
-sinónimos innecesarios: SINO-NIMIA (ej: se acabó y terminó)
-palabras innecesarias: PLEO-NASMO (ej: lo vi con mis propios ojos)
Por irregularidades de:
-orden en la frase: HIPER-BATON (ej: en esta tarde gris, voy caminando yo)
b) Figuras léxico-semánticas de la España del XVI
Sobre personas y cosas:
-exageración: HIPER-BOLE (ej: erase un hombre a una nariz pegado),
-pregunta sin respuesta: RETORICA (ej: ¿por qué volvéis, recuerdos de mi niñez?),
-personificación de cosas: PROSO-POPEYA (ej: llora la guitarra mía).
Sobre ideas:
-palabras que sustituye un tabú: EU-FENISMO (ej: pasó a mejor vida…),
-palabras que describen una idea: PERI-FRASIS (ej: las blancas cumbres del horizonte),
-palabras que dan a entender lo contrario: IRONIA (ej: perdió, porque jugó tan bien…),
-palabras que dejan la frase sin terminar: RETICENCIA (ej: tenía un genio…).
Sobre lógica:
-contradicción: PARADOJA (ej: muero porque no muero),
-comparación: SIMIL (ej: es tan terco como una mula),
-semejanza: METAFORA (ej: su cabeza era cuadrada),
-sustitución por vecindad: METO-NIMIA (ej: cumplió 20 abriles).
c) Estrofas castellanas de la España del XVI
De 2 versos:
-Pareado: AA, aa, Aa, aA
De 3 versos:
-Terceto: ABA
De 4 versos:
-Cuarteto: ABBA
-Redondilla: abba
-Alejandrino: AAAA
-Copla: 8 8ª 8 8ª
De 5 versos:
-Quinteto: variable
-Lira: 7ª 11B 7ª 7b 11B
De 6 versos:
-Sexteto: variable
De 8 versos:
-Octava: AB AB AB CC
-Octavilla: aab ccb
De 10 versos:
-Décima: abba accd dc
De 14 versos:
-Soneto: ABBA ABBA CDC CDC
GARCILASO DE LA VEGA
a) Vida de Garcilaso de la Vega
b) Obra de Garcilaso de la Vega
c) Estilo de Garcilaso de la Vega
_______________________________________________
a) Vida de Garcilaso de la Vega
Hijo del señor de Arcos y de la hermana del Marqués de Santillana, Garcilaso de la Vega (Toledo 1503-Le Muy 1536) quedó huérfano de padre y fue educado en la Corte, donde aprendió griego,
latín, italiano, francés, música y esgrima, y conoció en 1519 a su gran amigo, el caballero Juan Boscán.
Seguramente a este debió el toledano su gran aprecio por la lírica del valenciano Ausias March, que
dejó alguna huella en su obra.
Entró a servir en 1520 a Carlos I de España en calidad de miembro de la guardia regia, luchando en la Guerra de las Comunidades de Castilla y en Nápoles, en una expedición de socorro que no
pudo evitar la caída de Rodas en poder de los turcos. Fue nombrado caballero de la Orden de Santiago
y se enfrentó a los franceses en el cerco de Fuenterrabía.
A su retorno a Toledo, contrajo matrimonio con la dama de Leonor de Austria, y empezó:
-a ejercer como regidor de su ciudad natal,
-a escribir sus primeros poemas según la estética de la lírica cancioneril, que pronto desecharía.
Con motivo de las bodas de Carlos I con Isabel de Portugal, acompaña a la Corte en un viaje por
varias ciudades españolas y se enamora platónicamente de una dama portuguesa de la reina, que canta
bajo el anagrama de Elisa en sus versos.
Asiste a la investidura como emperador de Carlos I de España, en Bolonia-1530, y de ahí continúa batiéndose en la toma de Florencia contra los franceses. Se le apresa en Tolosa y se le destierra a
Ratisbona. La intervención del virrey de Nápoles hace que el poeta abandone Ratisbona y se establezca
en Nápoles.
En Nápoles entró muy pronto en la vida intelectual de la ciudad, que entonces giraba en torno a
la Academia Pontaniana, y trabó amistad con poetas y teóricos de la literatura; también conoce al erasmista Juan de Valdés.
b) Obra de Garcilaso de la Vega
Estuvo compuesta por 5 canciones, 7 coplas, 3 églogas, 2 elegías, 1 epístola, 3 odas latinas y 40
sonetos.
c) Estilo de Garcilaso de la Vega
La poesía de Garcilaso está dividida en:
-antes de ir a Nápoles, entre 1522-1523, donde su poesía no está marcada por rasgos petrarquistas,
-en Nápoles, en 1533, donde descubre a los autores italianos,
-después de su estancia en Nápoles, donde abundará en rasgos de la lírica italiana, influido por:
-Francesco Petrarca,
-Japoco Sannazaro, de quien toma la reflexión acompañando a los sentimientos,
-Ludovico Ariosto, de quien toma el tema de la locura de amor.
Es en Italia donde Garcilaso fortalece su clasicismo, ya aprendido con los humanistas castellanos en la Corte, y redescubre a:
-Virgilio y sus Bucólicas,
-Ovidio y sus Metamorfosis,
-Horacio y sus Odas.
Garcilaso se convirtió muy pronto en la máxima expresión del Renacimiento castellano, y referencia inexcusable para los poetas españoles, que desde entonces no pudieron ignorar su revolución
métrica, operada en:
-series de estrofas: terceto, soneto, lira, octava real, endecasílabos sueltos, canción en estancias,
-el verso endecasílabo y ritmo tritónico, mucho más flexible que el rígido y monótono del dodecasílabo.
El lenguaje de Garcilaso es claro y nítido, conforme a los ideales de:
-selección, precisión y naturalidad,
-la palabra oral más que escrita,
-las palabras usuales y castizas a los cultismos extraños a la lengua,
-el equilibrio clásico,
-la estilización de la lengua vulgar.
Esto es, para él era preferible:
-evitar la retórica pomposa y la expresión forzada,
-que la poesía pueda ser sincera, genuina y espontánea,
-el tono íntimo, personal y confidencial.
El objetivo de su poesía era:
-ser oída,
-comunicar sentimientos, y no el cortesano despertar de admiración.
El estilo de Garcilaso:
-cuida la musicalidad del verso mediante:
-el uso de la aliteración,
-un ritmo en torno a los tres ejes principales del endecasílabo,
-utiliza el epíteto, para crear un mundo idealizado de objetos arquetípicos y platónicos,
-describe hábilmente lo fugitivo y huidizo,
-produce una vívida sensación de tiempo,
-impregna de melancolía todo el transcurso de la vida.
El paisaje toledano, al margen del río Tajo, es constante en sus horizontes. Y aparecen también
los temas mitológicos como alternativa a los temas religiosos, sobre todo el ciclo Apolo-Dafne.
FRAY LUIS DE LEON
a) Vida de fray Luis de León
b) Obra de fray Luis de León
c) Estilo de fray Luis de León
___________________________________________
a) Vida de fray Luis de León
De la 2ª fase del renacimiento español, fray Luis de León (Cuenca 1527-Ávila 1591) perteneció
a la escuela salmantina.
Forma parte de la literatura ascética, estando su poesía inspirada por:
-el deseo del alma de alejarse de todo lo terrenal,
-alcanzar a Dios, identificado con la paz y el conocimiento.
Hijo de abogado y consejero regio en Madrid y Valladolid, marchó a estudiar a Salamanca.
Allí:
-estudió filosofía con Juan de Guevara y teología con Melchor Cano,
-ingresó en la Orden de los Agustinos,
-conoció a fray Cipriano de la Huerga, orientalista y catedrático de Biblia en Alcalá de Henares.
Empezó su lucha por las cátedras:
-la de Biblia, que había dejado vacante Juan Gallo,
-la de Santo Tomás, que ganó al pretendiente dominico Diego Rodríguez.
Estuvo un periodo en la cárcel de Valladolid por irritar a los escolásticos más intransigentes, y
allí escribió De los nombres de Cristo y Canción a Nuestra Señora.
Tras su estancia en la cárcel fue nombrado profesor de Filosofía Moral, siendo profesor de San
Juan de la Cruz. En Salamanca se divulgaron pronto las obras poéticas que el agustino componía como
distracción, y atrajeron las alabanzas de sus discípulos, como Francisco de Aldana, Alonso de Hercilla
y Fernando de Herrera.
b) Obra de fray Luis de León
Destacó por los títulos de: De los nombres de Cristo1, De legibus2, La perfecta casada3, Libro de Job4,
Cantar de los cantares5 y Comentarios poéticos6.
c) Estilo de fray Luis de León
Sus temas preferidos fueron:
-los morales y patrióticos,
-el deseo de la soledad,
-el retiro en la naturaleza,
-la búsqueda de paz y conocimiento.
Como técnica poética:
-desarrolló la lira como estrofa,
-prefirió el endecasílabo, para las traducciones clásicas,
-abundó en tercetos encadenados y en la octava real.
Donde se comentan las diversas interpretaciones de los nombres de Cristo en la Biblia, llegando a la máxima
perfección su prosa castellana.
1
Sobre exhortaciones morales inspiradas en la sabiduría salomónica.
Donde describe a una esposa ejemplar y establece sus relaciones de familia, tareas cotidianas y el amor a Dios.
4 Donde comentó, además, su defensa del heliocentrismo copernicano.
5 En octavas, paralelismo semántico, y lira de cuatro versos.
2
3
Al latino Bucólicas, Geórgicas de VIRGILIO, Odas de HORACIO, Andrómaca de EURIPIDES, Olímpica de PINDARO.
6
Fray Luis usó palabras comunes, pero selectas.
La armonía era para él el equilibrio de la frase, pero en él domina sobre la dulzura. Logra la armonía mediante la correspondencia fondo-forma de los clásicos latinos. Su lengua es, pues, natural,
selecta y sin afectación.
Aunque su estilo es en apariencia sobrio, trasluce el carácter apasionado del autor. Así la sintaxis:
-se ve constreñida por la exigente forma de la lira,
-recurre al encabalgamiento abrupto, expresando con ello un carácter atormentado,
-desborda el cauce del verso.
Por otra parte, su vehemencia se refleja a través de:
-las interjecciones, que pespuntean sus versos, de ritmo entrecortado,
-los dobletes de palabras, con significado complementario,
-las geminaciones, dobletes de sinónimos.
Su afán comunicativo se expresa en una particular preferencia por la segunda persona. Este tono
discursivo, da pie a frecuentes enumeraciones, exclamaciones e interrogaciones retóricas, y abundan
también los pasajes descriptivos con el que el autor hace vivir al interlocutor en tiempo presente lo que
evoca.
Las odas son cortas, y escritas en liras garcilasianas. Muestran una tensión particular:
-propia del manierismo,
-paralela al severo estilo arquitectónico herreriano, contemporáneo.
Utiliza un repertorio de la poesía clásica, sintetizando:
-la poesía grecolatina clásica, de Horacio, y Virgilio,
-el neoplatonismo, para la literatura bíblica,
-las poesías italianizante y castiza del Renacimiento español.
LUIS DE GONGORA
a) Vida de Góngora
b) Obra de Góngora
c) Estilo de Góngora
______________________________________
a) Vida de Góngora
Luis de Góngora y Argote (Córdoba 1561- Córdoba 1627) fue máximo exponente de la corriente literaria culteranista, siendo imitado y objeto de exégesis tanto en su siglo como en los posteriores.
Sobrino del racionero de la catedral, e hijo del juez de bienes confiscados por el Santo Oficio de
Córdoba, estudió en Salamanca, tomó órdenes menores y fue canónigo beneficiado de la catedral cordobesa.
Se sabe que físicamente era:
-de frente amplia y despejada, por su retrato de Velázquez,
-jovial, sociable, hablador y amante del lujo y los naipes, por las sátiras de su gran enemigo Quevedo.
Viajó en diversas comisiones de su cabildo por Navarra, León, Andalucía y por ambas Castillas.
Compuso numerosos sonetos, romances y letrillas satíricas y líricas, con tensión estética y barroquismo.
Su Soledades desató una gran polémica a causa de su oscuridad y afectación y le creó una gran
legión de:
-seguidores, como Polo de Medina, Paravichino, Francisco de Trillo, Gabriel Bocángel, el Conde de
Villamediana, sor Juana Inés de la Cruz, Soto de Rojas, Colodrero de Villalobos, Pantaleón de Rivera...
-enemigos, como el conceptista Quevedo, el clasicista Lope de Vega, Leonardo de Argensola, Juan de
Jáuregui…
El caso es que su figura se revistió de aún mayor prestigio, hasta el punto de que Felipe III le
nombró capellán real en 1617. Para desempeñar tal cargo, vivió en la Corte hasta 1626, arruinándose
para conseguir cargos.
En sus poesías hubo 2 períodos:
-el tradicional, donde hace uso de los metros cortos, temas ligeros. Para ello usaba décimas, romances,
letrillas...
-el culterano, tras 1610, en que empieza a introducir metáforas difíciles, alusiones mitológicas, cultismos, hipérbatos...
b) Obra de Góngora
Sus poemas menores incluyeron perfectos sonetos:
-sobre todo tipo de temas: amorosos, satíricos, morales, filosóficos, religiosos, de circunstancias, polémicos, laudatorios, funerarios,
-con objetos verbales autónomos,
-de calidad estética,
-exploradores de las distintas posibilidades expresivas del estilo.
destacando: Angélica y Medoro7, Fábula de Píramo y Tisbe8 y las obras teatrales Las firmezas
de Isabela, la Comedia venatoria y el Doctor Carlino.
Sus poemas mayores ocasionaron la revolución culterana y el escándalo subsiguiente ocasionado por su gran:
-atrevimiento estético,
-oscuridad hiperculta.
destacando Fábula de Polifemo y Galatea9 y Soledades10.
De cautivos, sobre temas piráticos o de tono más personal y lírico, con gran acumulación de juegos conceptistas, equívocos, paronomasias, hipérboles y juegos de palabras típicamente barrocos.
7
8
Complejísimo poema donde se intenta elevar la parodia barroca a categoría tan artística como las demás.
c) Estilo de Góngora
Aunque Góngora no publicó sus obras, éstas pasaron de mano en mano. Por otra parte, sus
obras de Góngora gozaron el honor de ser ampliamente glosadas y comentadas por personajes de la
talla de la época.
Góngora es un esteta descontento, inconforme, y que decidió intentar una retórica clásica introduciendo:
-cultismos,
-una sintaxis basada en el hipérbaton y en la simetría,
-la sonoridad del verso,
-un oscuro ejercicio intelectual, para ser descifrado.
Es la estética barroca que se llamó culteranismo, ya que sus adversarios consideraban al poeta
como un hereje de la poesía.
Menéndez Pelayo ha distinguido 2 Góngoras:
-el príncipe de la luz, de su 1ª etapa, donde compone sencillos romances y letrillas neoclásicas,
-el príncipe de las tinieblas, en que a partir de 1610, en que se vuelve a poemas oscuros e ininteligibles.
Con estrofas en octava real sobre las Metamorfosis de OVIDIO. Se ensaya ya aquí un estilo lleno de simetrías,
transposiciones, metáforas de metáforas o metáforas puras, hipérbaton, perífrasis, giros latinos, cultismos, alusiones y elusiones de términos, procurando sugerir más que nombrar y dilatando la forma de manera que el significado se desvanezca a medida que va siendo descifrado.
9
Sobre el episodio de Odisea de NAUSICA, dividido en 4 partes, correspondientes cada una alegóricamente a
una edad de la vida humana y a una estación del año. Su forma, de carácter aestrófico, hacía progresar la poesía
hasta los mayores extremos.
10
SANTA TERESA DE JESUS
a) Vida de Santa Teresa de Jesús
b) Obra de Santa Teresa de Jesús
c) Estilo de Santa Teresa de Jesús
______________________________________________
a) Vida de Santa Teresa de Jesús
Cumbre del siglo de oro español, y principal impulsora de la Contrarreforma renacentista para
otros, Teresa Sánchez Cepeda Dávila y Ahumada (Ávila 1515-Alba de Tormes 1582), aparece en la
historia, geografía y cultura española del s. XVI como uno de los mayores genios de la historia del pensamiento, con raíces puramente españolas y el mas cotidiano que-hacer, clavado en:
-la razón,
-la realidad simple,
-el sencillo milagro de hablar con Dios a todas horas.
La poética la presenta como uno de los más grandes consolidados y pilares del pensamiento, no
sólo en su aspecto religioso (admirable y primordial), sino por su obra literaria, mundialmente conocida, y en la que se define como una de las más grandes conocedora del alma humana. Gracias a una
admirable fuerza psíquica, y a una aguda inteligencia, el misticismo de Teresa llega a humanizarse, a
cobrar la maravillosa sencillez de una claridad simple y luminosa.
De familia judía conversa, desde pequeña mostró Teresa una imaginación apasionada. Su padre,
aficionado a la lectura, tenía algunos romanceros; esta lectura y las prácticas piadosas comenzaron a
despertar el corazón y la inteligencia de la pequeña Teresa con 7 años. A los 12 años pierde a su madre,
se aficiona a la lectura de libros de caballerías, y empieza a llevar una juventud frívola y distante por
las calles y escuelas de su ciudad.
En 1533 Teresa dejó la casa paterna y entra en el convento de la Encarnación de Ávila, pasando
de una broma más de su juventud a las más altas cumbres de la vida mística y literaria. Durante 40 años
llevó una vida fundacional y contrarreformista sin tregua, por todos los caminos de la España. A su
muerte su influencia empezó a crecer por toda la geografía europea y pensamiento mundial.
En 1626 las Cortes de Castilla la nombraron copatrona de los Reinos de España. Fue nombrada
doctora honoris causa por la Universidad de Salamanca.
b) Obra de Santa Teresa de Jesús
Cultivó además Teresa la poesía lírico-religiosa. Llevada de su entusiasmo, se sujetó menos
que cuantos cultivaron dicho género a la imitación de los libros sagrados, apareciendo, por tanto, más
original. Sus versos son fáciles, de estilo ardiente y apasionado, como nacido del amor ideal en que se
abrasaba Teresa, amor que era en ella fuente inagotable de mística poesía.
Las obras místicas de carácter didáctico más importantes de cuantas escribió la santa se titulan:
Camino de perfección, Conceptos del amor de Dios, Castillo interior, Vida, Libro de las fundaciones,
Libro de las constituciones.
También escribió Teresa poesías, 409 Cartas… Sus escritos se han traducido a más de 120
idiomas, y su nombre figura en el Catálogo de autoridades de la Real Academia Española.
c) Estilo de Santa Teresa de Jesús
Teresa transmite con espontaneidad su experiencia personal:
-de más de 20 años de oración estéril, coincidiendo con enfermedades y tremendos sufrimientos,
-tras sus 41 años, sus fuertes y vivas experiencias místicas.
La Inquisición vigiló muy de cerca sus escritos, temiendo algunos textos que podían incitar a
seguir la reforma iniciada ya en Europa. Muchos de sus textos están autocensurados, temiendo esta
vigilancia.
Su manuscrito Meditaciones sobre el Cantar de los cantares fue quemado por ella misma por
orden de su confesor, en una época en que estaba prohibida la difusión de las Sagradas Escrituras en
romance. La experiencia vivida y transmitida por Teresa en todos sus escritos se basa en la oración
como el modo por excelencia de relación y comunicación con Dios.
SAN JUAN DE LA CRUZ
a) Vida de San Juan de la Cruz
b) Obra de San Juan de la Cruz
c) Estilo de San Juan de la Cruz
d) Teología de San Juan de la Cruz
_______________________________________________
a) Vida de San Juan de la Cruz
Juan de Yepes Álvarez (Fontíveros 1542-Ubeda 1591) fue un religioso y poeta místico del renacimiento español, reformador de los Carmelitas y cofundador de la Orden de Carmelitas Descalzos con
Santa Teresa de Jesús. Desde 1952 es el patrono de los poetas en lengua española.
Hijo de tejedor toledano, quedó huérfano de él a los 4 años, y sufre junto con su madre una acuciante pobreza. Por ello se ven obligados a trasladarse a Arévalo y a Medina del Campo. La formación
recibida en el colegio de los jesuitas le dio una sólida base en Humanidades, compaginando sus estudios el trabajo que desarrollaba en el Hospital de Medina del Campo. Con los jesuitas:
-recibe la formación en latín,
-traduce a Cicerón, Julio César, Virgilio, Ovidio, Marcial y Horacio,
-vive las nuevas corrientes del humanismo.
A los 21 años se traslada a Salamanca, donde estudia las artes liberales y en nombrado, dadas
sus destrezas dialécticas, prefecto de estudiantes.
Tras un enfrentamiento doctrinal en 1590, es destituido de todos sus cargos, y queda como simple súbdito de la comunidad. Durante su viaje de vuelta a Segovia, cae enfermo y es trasladado a Úbeda, donde muere.
b) Obra de San Juan de la Cruz
La difusión de su obra poética fue manuscrita, y aún no se han dilucidado todos los problemas
textuales que conllevan. Son de destacar: Noche oscura, Cántico espiritual, Llama de amor viva.
entre las que se pueden destacar las poesías de: Entréme donde no supe, Vivo sin vivir en mí,
Tras de un amoroso lance, Un pastorcico solo está penado, Que bien sé yo la fonte, En el principio
moraba, In principio erat Verbum.
Su obra en prosa pretende ser corolario explicativo de su poesía, dándole un hermetismo simbólico. Incluyó: Subida al monte Carmelo, Noche oscura del alma, Cántico espiritual.
c) Estilo de San Juan de la Cruz
Su lírica integra tradiciones literarias de distinta influencia:
-el bíblico del Cantar de los Cantares,
-la poesía culta italianizante,
-cancioneros del Renacimiento español.
La obra de San Juan sufre una serie de manipulaciones tendentes a integrarla dentro de los límites de la ortodoxia. Cántico espiritual, por ejemplo, incluyó una finalidad didáctica como resultado de
las dificultades de adaptar la estructura del poema al esquema del itinerario místico.
Son frecuentes en Juan de la Cruz los saltos continuos a lo teológico, de forma que los comentarios doctrinales son necesarios para entender la poesía.
Combinando la antigua simbología con las fórmulas petrarquistas, Juan de la Cruz produjo una
rica literatura mística, que hunde sus raíces en:
-la teología tomista,
-los místicos medievales alemanes y flamencos.
Su producción refleja:
-una amplia formación religiosa,
-el influjo del Cancionero tradicional, en el uso del amor profano amante-amada.
La estrofa más empleada en sus poemas es:
-la lira,
-el romance octosílabo.
San Juan utiliza determinados recursos estilísticos con una profusión y madurez poco frecuentes, dando un nuevo y más profundo sentido a:
-las expresiones paradójicas,
-las exclamaciones estremecedoras.
Además, emplea infinitud de símbolos: morada, noche, luz, fuente, oscuridad, caza, caída, vuelo…
Lo que mejor define su poesía es su extraordinaria:
-intensidad expresiva,
-perfecta adecuación y equilibrio de cada imagen.
A ello contribuye así mismo su tendencia a abandonar el registro discursivo y eliminar nexos
neutros carentes de valor estético, para buscar una yuxtaposición constante de elementos poéticos de
gran plasticidad en torno a un elemento central.
d) Teología de San Juan de la Cruz
Toda su doctrina gira en torno al símbolo de la noche oscura, imagen que ya era usada en la literatura mística, pero a la que él dio una forma nueva y original. La noche, al borrar los límites de las
cosas, le sugiere, en efecto:
-lo eterno,
-la negación activa del alma a lo sensible,
-el absoluto vacío espiritual.
El término lo utiliza san Juan en referencia a las terribles pruebas de la vida, pudiendo ser esta
noche:
-del sentido, al fin de la vía purgativa
-del espíritu, sal fin de la vía iluminativa.
Tras estas noches vendría la vía unitiva, aspiración última del alma, y realización de su deseo de
fusión total con Dios.
La existencia de estas 3 vías se corresponde con las 3 potencias del alma: memoria, entendimiento y voluntad, que en este mismo orden son reducidas a un estado de perfecto silencio:
-de la memoria, o esperanza,
-del entendimiento, o fe,
-de la voluntad, o amor.
Estos 3 silencios representan a la par:
-un vaciamiento interior,
-una renuncia de uno mismo, a través de la virtud de la caridad.
De ahí sobreviene la enorme angustia característica de los místicos, para unirse a Dios. Antes
de acceder a la unión con Dios, el alma experimenta una sensación de soledad y abandono que, si consigue vencer, dejan paso a una nueva luz.
LOPE DE VEGA
a) Vida de Lope de Vega
b) Obra de Lope de Vega
c) Estilo de Lope de Vega
________________________________________
a) Vida de Lope de Vega
Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid 1562-Madrid 1635) fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del siglo de oro español, y el más prolífico autor de la literatura universal. Fue amigo
de Quevedo, enemistado con Góngora y envidiado por Cervantes.
Llamado Fénix de los ingenios y Monstruo de la Naturaleza (por Miguel de Cervantes), fue
también el máximo exponente, junto a Calderón de la Barca, del teatro barroco español, renovando las
fórmulas del teatro en un momento en el que éste comenzaba a ser un fenómeno de masas. Sus obras
siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las más altas cotas alcanzadas por las artes españolas.
Se le atribuyen unos 3.000 sonetos, 7 novelas, 9 epopeyas, 3 poemas didácticos, y 1.800 comedias.
Lope de Vega llevó una vida extrema, igual que su obra. Fue hijo de un bordador de profesión.
Niño precoz, leía latín y castellano ya a los 5 años, edad a la que compuso su primeros versos. A los 11
años ya componía comedias.
Estudió en el colegio imperial de la Compañía de Jesús, y en la universidad de Alcalá de Henares.
Trabaja posteriormente de secretario de aristócratas y marqueses. Se alista en la marina y pelea
para Álvaro de Bazán y en la Armada Invencible.
Lope tuvo numerosos hogares y amantes, muchas de ellas actrices, y dejó escritos de:
-María de Aragón, hija de un panadero flamenco,
-Isabel Ampuero, su primera esposa,
-Juana de Guardo, su segunda esposa,
-Micaela de Luján, casada con un actor que se había ausentado al Perú,
-Marta de Nevares, separada de un comerciante.
Para sostener este tren de vida, Lope tuvo que trabajar muchísimo, prodigando una obra torrencial literaria. Fue, en ese sentido, el primer escritor profesional de la literatura española:
-pleitando para conseguir derechos de autor,
-consiguiendo el derecho a la corrección de su propia obra.
En 1609 ingresó en el oratorio de Caballero de Gracia, a la que pertenecían casi todos los escritores relevantes de Madrid. Son fechas de una profunda crisis existencial, impulsada quizá por la
muerte de parientes próximos y que le inclinaba cada vez más hacia el sacerdocio. Escribe sus Rimas
sacras y obras de inspiración filosófica. En 1614 medita profundamente sobre la vida, y decide hacerse
sacerdote.
En sus últimos años de vida Lope de Vega se enamora de Marta de Nevares, pero no pudo gozar
de ella dada su condición de sacerdote; era una mujer muy bella y de ojos verdes.
Los últimos años de Lope fueron infelices a pesar de los honores que recibió del rey. Sólo una
hija natural suya, la monja Marcela, le sobrevivió.
Lope de Vega murió en 1635. Doscientos autores le escribieron elogios que fueron publicados
en Madrid y Venecia. Durante su vida, sus obras obtuvieron una mítica reputación. “Es de Lope” fue
una frase utilizada frecuentemente para indicar que algo era excelente.
b) Obra de Lope de Vega
En cuanto a prosa destaca: La Arcadia-1598, Los pastores de Belén-1612, El peregrino en su
patria-1604, La Dorotea-1632, Novelas a Marcia Leonarda-1621.
En cuanto a poesía narrativa destaca: La Dragontea-1598, El Isidro-1599, La hermosura de
Angélica-1602, Jerusalén conquistada-1609, La corona trágica-1627, La gatomaquia-1634, El arte
nuevo de hacer comedias en este tiempo-1609, El laurel de Apolo-1630.
En cuanto a poesía lírica destaca: Rimas humanas-1602, Rimas sacras-1614, Triunfos divinos1625, Rimas humanas y divinas de Tomé Burguillos-1634.
En cuanto a poesía dramática heroica destaca: Fuenteovejuna-1612, Peribáñez y el comendador de Ocaña-1605, Los comendadores de Córdoba-1598, El mejor alcalde el rey-1620, El rey don
Pedro en Madrid-1618, Audiencias del rey don Pedro-1613, La estrella de Sevilla-1623.
En cuanto a poesía dramática de honor destaca: Los comendadores de Córdoba, El médico de
su honra, El alcalde de Zalamea, Las paces de los reyes y judía de Toledo-1610, El castigo sin venganza-1631, El castigo del discreto-1598, Las ferias de Madrid-1585, La locura por la honra-1610, El
bastardo Mudarra-1612.
En cuanto a poesía dramática histórica destaca: El rey Don Sancho II y las almenas de Toro1612, Alfonso VI, el mejor alcalde rey, Fernando el Católico, el mejor mozo de España, El cerco de los
Reyes Católicos en Santa Fe.
En cuanto a romances populares destaca El caballero de Olmedo-1622.
En cuanto a asuntos extranjeros destaca: El duque Viseo de Portugal-1608, Nerón; Roma abrasada-1598, Iván IV, el gran duque de Moscovia-1606, La reina Juana de Nápoles-1597.
En cuanto a comedias costumbristas destaca: Juan Labrador, el villano en su rincón-1614,
Romeo Y Julieta: Castelvines y Monteses-1606.
En cuanto a comedias militares destaca La noche de San Juan-1631.
En cuanto a comedias de enredo destaca: La dama boba-1613, Los melindres de Belisa-1608,
Las bizarrías de Belisa-1634, El perro del hortelano-1613, El acero de Madrid-1610, La viuda valenciana-1604, La mal casada-1610.
En cuanto a asuntos bucólicos destaca El pastor Fido-1585.
En cuanto a asuntos mitológicos destaca: Adonis y Venus, El vellocino de oro-1620, El laberinto
de Creta-1612.
En cuanto a asuntos religiosos destaca: La creación del mundo-1631, La hermosa Ester-1610,
Barlaán y Josafat-1611, El divino africano-1610, San Diego de Alcalá-1613, San Isidro de Madrid1604.
En cuanto a autos sacramentales destaca El tirano castigado y La Araucana.
c) Estilo de Lope de Vega
Poeta impulsivo, abierto, no cerebral y aristocrático, con mucha intuición y repertorio literario
(sobre vida, amores, tristezas, alegrías, desgracias, vida casera...).
Se considera el gran poeta por:
-la gracia que sabe decir y la ternura y que sabe poner,
-la perfección de sus versos,
-la sinceridad y pasión con que se expresa.
Para Lope, la poesía era expresión de la vida y no sólo creación estética. Sus formas poéticas
favoritas eran:
-los romances, impetuosos en su juventud, melancólicos en su vejez.
-las canciones populares, los villancicos y seguidillas,
-las formas cultas extensas, como los sonetos, epístolas y églogas.
Los romances eran entonces el género de moda. Originalmente, los romances fueron usados para temas nacionales, históricos y heroicos. Lope los usó para cantar el amor, y gracias a él adquirieron
inmediata popularidad.
Lope tenía especial predilección por los sonetos, cuya estructura fija permitía la reflección. Era
el vaso especial para encerrar un pensamiento en forma ceñida y apretada, y permitía además ricas
combinaciones de artificios poéticos. Lope suele distribuirlos en dos momentos:
-uno ascendente: los cuartetos,
-otro descendente: los tercetos.
Sus sonetos son sensuales y de fina sensibilidad poética, de tema histórico, mítico y de amor.
Algunos, cuasi místicos, son sentimentales y espirituales.
Las letrillas para cantar fueron compuestas por Lope para bodas, vendimias, siegas, bautizos,
bienvenidas de segadores...
La epístola, en tercetos generalmente, fue un género de moda durante el Renacimiento. Eran de
tono académico y moral. Lope supo superar este género.
Entre sus églogas, las más famosas y dolorosas fueron escritas tras la muerte de Marta de Nevares, y la que habla de su amor por Elena Osorio.
En sus poemas épicos, Lope supera el cansancio espiritual del Barroco, y empieza a insinuarse
cierto escepticismo.
Manuel Arnaldos
Diócesis de Cartagena-Murcia
Indice general: www.mercaba.org/GradodeHistoria/1.doc
Descargar