Fenómeno urbano. Agricultura

Anuncio
GEOGRAFÍA
TEMA 4: EL FÉNOMENO URBANO
• CUESTIONES PREVIAS.
Concepto de ciudad: Se considera ciudad por medio de un umbral numérico. Se considera ciudad a partir de
los 10.000 habitantes. Además hace falta que el menos la población rural sea menos de un 40%.
Tipología del espacio urbano:
• Aglomeración urbana: espacio urbano formado por un núcleo principal [Author ID1: at Tue May 2
17:18:00 2000] [Author ID0: at ]y otros satélites.
• Conurbación, puede ser en provincia urbana o en región urbana. Es cuando se llegan a unir diversos núcleos
principales que conservan su principalidad respecto de sus satélites.
• Megalópolis: es una conurbación de conurbaciones. El nombre le viene del nordeste de EEUU y se refiere
para designar el espacio desde Boston a Washington. Es un espacio urbano continuo de 600 km.
Se están formando otros desde el sur de Japón, desde Tokio a Nagasaki.
• Área Metropolitana: es un elemento jurídico. A esto conviene organizarlo simultáneamente. Se crea una
unidad supramunicipal para que organice los problemas conjuntos.
• EL FENÓMENO URBANO CONTEMPORÁNEO
Es un fenómeno contemporáneo de extraordinaria importancia. Se ha dado un paso de cambio de lo rural a lo
urbano. Se ha cambiado, por tanto, de civilización.
Este fenómeno ha empezado a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Hay países que todavía siguen en
proceso de urbanización (países subdesarrollados).
En España se ha empezado tarde (s. XX), pero se ha ido rápido. Tuvo características vertiginosas en los años
60, en que las ciudades quedaron desbordadas (formación de barrios proletarios, o chabolas).
Historia evolutiva de las ciudades: Las ciudades se han ido construyendo desde la Edad Media, y lo han
hecho conforme a los gustos y necesidades de la época. En la Edad Media existían dos mundos culturales
diferentes: el mundo cristiano y el mundo musulmán. Era una ciudad por tanto, en la que no existía
planificación. La ciudad musulmana, tenía como centro el mercado y la mezquita. Es una ciudad intimista, en
la que no existen en las casas los grandes ventanales ni los patios. Esto es muy diferente a la ciudad cristiana,
una ciudad abierta y con vida de cara al exterior y no a la casa.
Siglo XVI, los gustos estéticos cambian. Se va a intentar remodelar la parte medieval de las ciudades. Se
hacen las primeras casas consistoriales y las plazas mayores. La nobleza se desvincula del campo y se va a la
ciudad, en la que construyen sus palacios derribando todo lo que pueden.
Siglo XVII, las calles se hacen tortuosas y curvas. Revisten las iglesias con fachadas barrocas o las echan
abajo para construir otras nuevas y de su propio estilo.
Siglo XIX, la ciudad está vinculada a la sociedad industrial, capitalista y burguesa existente. Esto va a influir
en la desamortización. Las ciudades se van a transformar grandiosamente. Se va a convertir en el centro donde
1
va a vivir la gente. Se hace, por lo tanto, una construcción vertiginosa de viviendas. Se montan empresas que
se dedican a la construcción. Las viviendas se van a construir en un primer momento hacia dentro (implosión),
bien sea edificando en espacios libres o ganando en altura.
• LA ESTRUCUTA MORFOLÓGICA ACTUAL DE LAS CIUDADES ESPAÑOLAS RESULTADO
DE UNA LARGA EVOLUCIÓN
Se van a diferenciar las partes de la ciudad debido a su evolución histórica.
Núcleo histórico: entre el deterioro y la rehabilitación:
El núcleo histórico o casco antiguo es el núcleo más emblemático de toda ciudad y de valor más
representativo de ella. El casco histórico significa todo lo que la ciudad era antes de la primera mitad del siglo
XIX.
Las herencias del proceso urbanizador: En el casco histórico existen numerosas herencias de un proceso
urbanizador, desde el origen de la ciudad, Edad Media, con una red viaria densa, de calles estrechas e
irregulares, hasta el Renacimiento con la construcción de palacios y algunas casas.
En este núcleo histórico se pueden encontrar:
• Tramas más regulares (desamortizaciones, construcciones nuevas en conventos...).
• Calles relativamente anchas de trazado regular debidas a las construcciones que se hacen en el siglo
XX (Ramblas, Gran Vía).
• Pocas casas.
Declive y renovación de los núcleos históricos: Esos núcleos históricos van a ser abandonados por las clases
pudientes cuando se hacen los ensanches. Esto sigue hasta nuestros días. Estos núcleos históricos fueron
envejeciendo y perdiendo parte de su valor, ya que fueron ocupados por clases más bajas (ocupas, gitanos).
La primera rehabilitación de parte del núcleo histórico se hizo a lo bruto (destrucción).
Problemas actuales y políticas de rehabilitación: La transformación brutal del casco antiguo ha tenido algo
bueno, el hecho de que se ha convertido en una parte atractiva de la ciudad.
Se ha dado aquí un proceso nuevo de terciarización. El núcleo histórico es el atractivo para la dedicación de
ciertas actividades económicas como los comercios, espectáculos.... A su vez, esta parte emblemática de la
ciudad, ha atraído la atención de los ciudadanos y autoridades. Se han rehabilitado edificios tal cual eran y
esto hace que la gente vuelva a vivir allí.
Pero todo esto es impresionantemente caro, sacado de los Fondos Públicos del Estado y encauzado a través
del A.R.I. (Area de Rehabilitación Integrada).
Se intenta que esta rehabilitación sea para que la gente vuelva a vivir en el casco antiguo.
Los ensanches y núcleos del extrarradio hasta mediados del siglo XX
Los ensanches se van a crear con criterios capitalistas y siguiendo el criterio de disgregación capitalista: ricos
frente a pobres.
Los ricos van a ocupar los ensanches.
2
Los pobres los núcleos de extrarradio.
A partir de la segunda mitad del siglo XIX la construcción de la ciudad se convierte en una actividad
capitalista y su principios se van a denotar como capitalistas. La especulación del suelo que pone el valor de la
vivienda, va a hacer que los ricos vivan con los ricos y los pobres con los pobres. Los planes públicos van a
intervenir para poner el orden en esta iniciativa privada.
El resultado es un dicotomía en la ciudad:
Ciudad Ortodoxa: sometida a las leyes del mercado y a la vez controlada con el planeamiento oficial. Es la
destinada a los ricos.
Ciudad de los que tienen menos dinero: situada en espacios urbanos que surgen espontáneamente o por
iniciativa oficial. Es la destinada a los pobres.
La ciudad rica y burguesa será el ensanche; y la ciudad de las clases más bajas serán los suburbios marginales,
lejos de la ciudad ortodoxa.
Los ensanches del siglo XIX como modelo de ciudad burguesa: El núcleo histórico no es ocupado por los
ricos. No existe en él comodidad de vida.
El primer espacio que hay que construir es para la clase solvente (negocio asegurado), bien sea gente nueva
que viene o gente que abandona el núcleo histórico.
Los ensanches se hacen cerca del casco histórico (debido a la falta de transportes) y están totalmente
planificados y son totalmente nuevos. Se utiliza el plano recticular en Madrid con Carlos María Castro y en
Barcelona con Ildefonso Cerdá.
Son ciudades nuevas dirigidas por las ideas del orden y la regularidad. La red viaria es regular y mucho más
amplia de acuerdo con las nuevas condiciones de circulación urbana.
El ensanche, será por tanto, una oferta de alto estanding de vida para la gente rica.
Las clases medias se destinan en.
• Otros espacios también planificados pero más lejanos del centro histórico, con calles más estrechas,
ocupación más densa, pisos más pequeños y de menor calidad.
• Algunas colonias y barrios−jardín, con viviendas unifamiliares, un poco más lejos y destinadas,
principalmente, al proletariado.
Los antiguos suburbios y su integración y revalorización posterior: Al mismo tiempo que se hacen los
ensanches se van haciendo estos espacios para pobres, son:
• Los núcleos de extrarradio: la ciudad se desarrolla y atrae a gente y con ello va a crecer la demanda de
viviendas. La gente rica se va a los ensanches, pero no la gente pobre, la cual tiene que crear su propia
ciudad más allá de los límites urbanos. Serán los núcleos de extrarradio. Se colocan a lo largo de las
carreteras, con viviendas de escasa calidad y amplitud. La trama viaria responde a los antiguos caminos
rurales y a la participación del proletario. No existe la dotación de servicios comunes (agua, luz, escuelas,
iglesia, desagües, transportes...). Son zonas que en ocasiones se mezclan con industrias, almacenes o
talleres. Van a ir creciendo y se van a unir con los pueblos más próximos a la ciudad (en el caso de Madrid,
se van a unir a pueblos como La Prosperidad, La Guindalera...).
3
Todos estos núcleos (antiguos barrios marginales) van a ser engullidos por la ciudad con lo que se
remodelarán para la misma clase de gente o incluso más rica.
• Las colonias o barrios de ciudad−jardín: son ocupadas por gente pobre o media−baja. Nacen en el primer
tercio del siglo XX. Son espacios periféricos que nacen como una idea de los naturalistas (mezcla de campo
y ciudad), pero no fueron especialmente importantes. Eran viviendas unifamiliares con jardín y huerto, que
hoy han quedado engullidas por la ciudad. La ciudad lineal de Arturo Soria sería un ejemplo básico de
ciudad−jardín. Se trataba de traer al campesino con el campo. Hoy ya no queda nada de aquello.
• Las áreas en torno a las estaciones: muchas industrias, talleres y almacenes se van a situar junto a la
estación de tren. Esto es poco atractivo para la vivienda personal, pero las que existen son viviendas baratas
para el proletariado. Actualmente, si la ciudad no las ha absorbido, están abandonadas. En las ciudades más
dinámicas se han convertido y remodelado en zonas de alto estanding.
Crecimiento y contrastes de las periferias urbanas en la segunda mitad del siglo XX
La ciudad ha crecido formidablemente y se ha convertido en un espacio contrastado.
El éxodo rural masivo hizo que fuera mucha gente a la ciudad, lo cual aumentó la demanda de edificios y
aumentó el espacio edificado.
A su vez la ciudad ha crecido porque ha ido engulliendo todos los pueblos cercanos a ella.
En torno a la ciudad histórica y a su ensanche se ha formado una aureola que ha avanzado más en las vías de
comunicación, ya que por algunos sitios este avance encuentra barreras (ríos, ferrocarril...).
Es una aureola homogénea espacialmente y muy contrastada debido al propio contraste de la sociedad:
Trama abierta
Espacios construidos en forma de bloques
Trama cerrada
Morfología
Vivienda unifamiliar
Bloques Polígonos
Oficial
Promoción
Iniciativa Privada
Espacios Industriales
Función
Espacios de vivienda
Para gente rica
4
Sociología
Para pobres
La urbanización marginal: Es aquel espacio en dónde están las familias más pobres. Es una consecuencia
lógica de la sociedad capitalista.
Van a existir siempre, aunque se van a cambiar las dimensiones y la forma.
Tuvo una importancia enorme en los años 60 a consecuencia del éxodo rural. Empezaron a proliferar los
espacios de autoconstrucción, que fueron considerable importancia espacial en los años 60. No había calidad
de vida, ni infraestructuras. Eran chabolas, barracas, chozas, barrios de lata, casas molineras...
En Madrid destaca, el barrio de Palomeras.
En Barcelona, el de Roquetas
Eran espacios espontáneos, que poco a poco empezaron a crear infraestructuras (agua, fuentes, escuelas...) Se
fueron creando viviendas más dignas. Aunque actualmente estos espacios están destinados a los gitanos,
inmigrantes...
Los polígonos de vivienda como paradigma de la expansión periférica: Son espacios destinados para la
gente pobre que llevaba a cabo el Estado. Se convirtieron en el modelo de construcción de la periferia urbana.
Promoción Oficial hasta los años 60: Desde 1950 a 1960, las barriadas en todas las ciudades estaban
construidas por los organismos oficiales, y eran barriadas muy próximas a los barrios marginales. Se crean
porque:
• Existe mucha gente que no podía comprar viviendas.
• Se necesita calmar a la gente más pobre.
• Por caridad por parte de la Iglesia.
De 1940 a 1960, se construyeron más de 500.000. Se construyen principalmente en Barcelona, Bilbao,
Asturias, Madrid y Valladolid.
Todo esta promoción oficial va a ser dirigida y organizada por:
• Instituto Nacional de la Vivienda.
• Obra Sindical del Hogar.
• INI
• Patronato diocesano de la Vivienda (Iglesia).
Se hacen de trama abierta en bloques o cerrada. Son de todos los tipos. Son poblados dirigidos, mínimos, son
los llamados UVAS.
En general en todos ellos destaca la pobreza del material y la baja calidad constructiva, son pisos pequeños,
con dotación de infraestructuras prácticamente nula: chabolismo vertical.
Se ponen muy de moda hasta los años 60 porque la iniciativa privada no quería invertir en ella.
A partir de los años 60 se sustituye por la iniciativa privada.
5
Promoción Privada a partir de 1960: El Estado no va a funcionar en este aspecto. Los polígonos de iniciativa
privada son mucho más heterogéneos y variados (para la clase alta, media y pobre).
Son algunas de trama cerrada, como los barrios obreros: de baja calidad, dotación mínima, calles pequeñas,
servicios comunitarios, pisos pequeños...
Se va a dar un crecimiento desarticulado de la población. Son los barrios que hoy se empiezan a abandonar.
Las nuevas morfologías suburbanas y periurbanas:
A partir de los años 80 comienzan a proliferan las urbanizaciones de viviendas unifamiliares, los chalets, en
torno a las grandes ciudades. Actualmente se han puesto de moda como vivienda permanente de clase media y
acomodada. En un principio eran zonas de veraneo y de fin de semana. Ahora son zonas de vivienda
permanente, al estilo de EEUU. Esto acarrea que el precio del suelo suba. Surgen, entonces, los adosados, o
los bloques de 4 o 5 alturas, con ocupación, por lo tanto, más densa:
• Sube el poder adquisitivo de las clases medias.
• Uso masivo del automóvil.
• Revalorización de los ámbitos periurbanos y urbanos frente a la ciudad compacta.
• Propaganda de las promotoras.
Esto actualmente es lo que está proliferando alrededor de las grandes ciudades.
Se encuentran aquí también las actividades industriales.
Los espacios de actividades industriales y terciarias en la periferia urbana:
A veces son espacios que surgen espontáneamente o incluso acondicionadas por la organización en polígonos
industriales.
Generalmente estos espacios están separados por las viviendas.
Son espacios de servicios (grandes almacenes), parques tecnológicos, hoteles de empresas, parques de
oficinas...
El plano resume la historia de la ciudad:
Viendo el plano de la ciudad se puede acercar a la historia de la ciudad:
• Parte del plano con callejero irregular, denso, manzanas irregulares = centro de la ciudad, ciudad histórica.
• Mismo plano lejos del centro, en los antiguos pueblos que la ciudad ha engullido = núcleos periféricos.
• Trozos de ciudad con plano en cuadrícula o cuadro en damero, disposición ortogonal, cerca del centro
histórico = ensanche del siglo XIX y principios del XX. Expansiones más moderadas lejos del centro,
• Plano radioconcéntrico, poco extendido en España, tan sólo en Vitoria y Palma de Mallorca.
• LA ESTRUCTURA FUNCIONAL CAPITALISTA DE LAS CIUDADES ESPAÑOLAS:
En función de las utilidades que la ciudad presta, se distinguen:
• Vivienda.
• Industria.
• Comercio.
6
La estructura funcional es capitalista:
• Especulación del suelo.
• Sociedad de mercado y comercio.
• Es centrípeta, la ciudad va le más cuanto más al centro vamos.
Los factores determinantes de las funciones en la ciudad son:
• La especulación del suelo y la búsqueda del máximo beneficio.
• Tendencia a la especialización del espacio.
• Segregación social en la función residencial.
FUNCIÓN RESIDENCIAL:
Está repartida por todo el espacio urbano. Es la llamada CITICIZACIÓN: expulsión de la función residencial
del centro a las afueras. El centro ocupado por los servicios (City de Londres).
Hasta no hace mucho el espacio funcional de las viviendas era centrípeta. Hoy en día, en los entornos de la
ciudad nacen espacios urbanos privilegiados.
FUNCIÓN INDUSTRIAL:
Esta función está totalmente desplazada de la ciudad por la especulación del suelo y la facilidad de las
comunicaciones.
Incluso ahora está lejos de la ciudad, se encuentra a lo largo de los grandes ejes.
Se encuentran agrupadas unas a otras, debido a que así:
• Ahorran dinero (economías externas).
• Forman polígonos industriales con áreas específicas.
Esta función está separada de la residencia, debido a que las industrias son focos de repulsión para vivir. Aún
así, puede existir alguna casa entre estos focos, pero sin duda se tratan de casas proletarias y humildes.
FUNCIÓN COMERCIAL:
Se extiende por toda la ciudad y está presenta en ella de manera intensa (capitalista). No es homogénea.
Barrios periféricos: con un comercio asequible a los ciudadanos. Consumos diarios en todas las calles y de uso
no diario en las calles principales. Los productos de alto coste, de gran valor y especialización no están por los
barrios, sino que están en el centro de la ciudad.
Centro de la ciudad: boutiques, perfumería, peletería, electrónica de precisión... acompañadas por las oficinas
principales de los bancos y entidades empresariales, profesiones liberales (abogados, arquitectos,
ingenieros...), oficinas de las instituciones públicas... Es un espacio urbano privilegiado.
No necesariamente coincide con el centro histórico: sí esta conjunto o al lado de él.
Al centro de la ciudad también se le llama CBD (Central Bissness District).
• EL SISTEMA URBANO ESPAÑOL
7
Las ciudades españolas forman un sistema. Forman un conjunto interrelacionado e interdependiente. Esta
interdependencia está jerarquizada.
Forman una red urbana: es una estructura jerarquizada y estrechamente relacionada. Este sistema español está
ligado con un sistema mundial.
Es una red muy evolucionada y generalmente claramente jerarquizada a nivel nacional. Es un sistema urbano
desequilibrado.
• JERARQUÍA DE LAS CIUDADES ESPAÑOLAS SEGÚN FERRER Y PRECEDO
Según Ferrer y Precedo existen 6 niveles:
Nivel 1: Las metrópolis estatales (llamadas así por Ferrer y Precedo) que serían Madrid, primero, y Barcelona.
Madrid:
• La ciudad con mayor población española
• Es la que concentra el mayor nivel político (Administración, Financiero...)
• Se encuentra en ella las sedes de las principales empresas del país.
• Posee el mayor equipamiento comercial y de servicios de todo el Estado.
• Es el centro industrial de primera categoría.
Es una gran metrópoli económica y su influencia se deja sentir prácticamente en toda España. Se comunica
con todo el mundo.
Barcelona:
• Constituye un centro económico muy dinámico.
• Radican en ella empresas importantes e industrias.
La influencia de Barcelona es clarísima en Cataluña y Levante, y mitad oriental de la península de alguna
manera llega a toda España.
Nivel 2: Son las metrópolis regionales: Valencia (organiza todo el Levante), Sevilla, Zaragoza, Bilbao y
Málaga.
Se encuentran grandes ciudades con influencia regional y en algunos aspectos excede más afuera de su región.
Nivel 3: Son las metrópolis subregionales:
• Ayudan a las del grupo anterior:
Valencia (Alicante y Murcia), Bilbao (San Sebastián, Santander y Pamplona) y Sevilla (Granada, Córdoba y
Cádiz).
• Organizan regiones de menor importancia:
Galicia (Vigo y La Coruña), Asturias (Oviedo y Gijón), Castilla (Valladolid).
Nivel 4: Ciudades intermedias (el resto de las capitales de provincia).
8
Nivel 5: Pequeñas ciudades.
Nivel 6: Cabeceras de comarca.
Conceptos:
Hoy en día las relaciones entre los núcleos urbanos son muy intensas en las sociedades desarrolladas, debido
al intercambio de material y al intercambio inmaterial.
• Flujos espaciales: tienen alguna dirección. Van jerarquizando el espacio hacia donde van los flujos.
Se habla de un espacio llamado espacio polarizado.
• Espacio polarizado: es un espacio de atracción. A medida que se aleja de ese polo cada vez tiene
menos fuerza de atracción.
• Lugares centrales: son las áreas dominantes.
• Región nodal: es todo el conjunto, influido por el núcleo central.
• LOS PROBLEMAS URBANOS
Deterioro del medio ambiente:
El rápido crecimiento de las ciudades ha creado dificultades para abastecer a la población.
El deterioro del medio supone para sanarlo grandes inversiones.
Contaminación atmosférica:
Es la procedente de la combustión de las calefacciones, automóviles e industria. Un 80% de ella es procedente
sólo de los automóviles.
Esto puede ser solucionado mediante la utilización de combustibles más limpios, pero supone un gran dinero.
Contaminación de las aguas:
Es la procedente de la contaminación de las aguas residuales, de los vertidos humanos e industriales.
Es un problema bastante grave porque afecta a las personas, a la flora y a la fauna.
Se arregla con depuradoras, lo que supone un alto coste.
Evacuación de residuos:
En Madrid se producen 2.500 toneladas de basura diaria. La solución a este grave problema es la recogida
selectiva de basuras.
Contaminación acústica:
Es un alto contaminante psíquico.
Equipamiento urbano:
Se trata de la vivienda, el abastecimiento de aguas, de energía, instalaciones colectivas y áreas verdes.
9
Vivienda:
Es un problema muy grave y serio. Las viviendas son caras y poco asequibles, sobre todo para la población
más joven. Hay poco suelo y los Ayuntamientos no dan demasiado. Los propios Ayuntamientos son los que
están especulando con el suelo. La propiedad del suelo algunas veces es municipal, por lo que la iniciativa
privada no puede accionar.
En países, como Gran Bretaña, se promocionan viviendas para alquiler. En España se proporcionan viviendas
sociales y muy escasamente.
TEMA 5: LA AGRICULTURA ESPAÑOLA
INTRODUCCIÓN
Los paisajes y tipos de agricultura de las regiones españolas presentan gran variedad y grandes contrastes.
Evolución:
A partir de 1960 se va a dar una profundísima transformación y todavía no ha acabado:
• La población empleada en la agricultura ha descendido enormemente.
• Pérdida de importancia en la aportación de riqueza al país.
• En el aspecto técnico, la agricultura se ha modernizado.
• Se han establecido contrastes entra la agricultura puntera y modernizada y la agricultura en
decadencia.
• España se ha incorporado a la Unión Europea por lo que sus problemas han pasado a ser de la UE.
Ello ha tenido también sus inconvenientes (problemas de adaptación) y sus ventajas (subvenciones).
• LOS CONDICIONANTES DEL CUADRO NATURAL
Se hace alusión a que la actividad agraria es la más condicionada por las condiciones naturales, que a su vez
marcan el tipo de agricultura e imponen su ley.
Condicionantes:
• Aspecto técnico: dependiendo de la técnica de la agricultura con el medio natural depende del
desarrollo de la sociedad. Las técnicas humanas pueden hacer cambiar muchas cosas. Esta
dependencia es menor cuando más desarrollado este el país.
• Aspecto económico: la agricultura es una actividad capitalista. Los agricultores buscan beneficio y
dinero. Se aprovechan los recursos naturales de la mejor manera posible para bajar costes.
Se deben mirar los dos aspectos para tomar la decisión de invertir en ella o no.
Clima:
Existe gran variedad de climas y por ello, gran variedad de cultivos.
Precipitaciones: es el factor que va a dar la clave de los cultivos. En función de la aridez estival: en el norte no
existe, pero en el resto de España sí, por ello, los cultivos lo tienen muy en cuenta.
• La España Mediterránea: vid (ciclo vegetativo que termina antes del verano), trigo (sistema amplio y
sus raíces le permiten sobrevivir a este clima) y olivo (su estructura le permite absorber la mayor
10
cantidad de agua del suelo).
• Resto de España: patatas, legumbres, hortalizas (cultivos que necesitan de agua en el verano).
El regadío, por lo tanto, estará presente en las regiones con aridez estival.
Temperatura: es otro de los factores decisivos. La heladas, por ejemplo, son perjudiciales para el naranjo, pero
no para el trigo ni para el viñedo (sólo heladas de mayo), ni para el cereal.
La España de Interior: con inviernos rigurosos y continentalidad, posee una agricultura austera.
La España de la Periferia: con unas temperaturas más suaves, posee una agricultura mejor y más rica.
Relieves y suelos:
En función del relieve y del suelo, son perjudiciales para el cultivo a excepción del Valle del Guadalquivir (el
mejor lugar de cultivo de España).
Los dos factores son muy contrastados pero en general son poco favorables para el cultivo.
Existe un predominio de las tierras altas (de más de 600m), y más de la mitad de los terrenos de cultivos
españoles están a más de 1000 m. Los llanos bajos son escasos y poco extensos.
La superficie es llana y baja en el Valle de Guadalquivir y Valle del Po, con precipitaciones abundantes en
enero y temperaturas favorables para la agricultura.
El relieve no es el más adecuado para la actividad agrícola.
Respecto al suelo, es decisivo para la agricultura, los abonos, correcciones del suelo. Existe gran variedad de
suelos, pero los mejores y más fértiles son más bien escasos: tierras pardas en los bujeos del Valle del
Guadalquivir y los barros de Extremadura.
• LA RECIENTE EVOLUCIÓN DE LA AGRICULTURA
La agricultura sigue teniendo una importancia significativa dentro de la economía española como fuente de
abastecimiento y para abastecer de materia prima a la industria agroalimentaria.
Ha ido perdiendo peso en los últimos años.
La participación de la agricultura en la formación del PIB
El PIB es el conjunto de todos los bienes y servicios que se generan en un país en un año.
La agricultura ha ido perdiendo peso en el PIB. La riqueza nacional depende cada vez menos de la agricultura.
A mediados de los años 50 representaba una quinta parte del PIB, un 20%
En los años 60 cae vertiginosamente.
En los años 80 representa un7,4% del PIB
En 1995, representa menos del 5% del PIB.
11
Debido a esto las crisis en agricultura se notan poco en la economía del país.
La población activa agraria ha disminuido y envejecido
A partir de los años 60 la población activa agraria ha venido cayendo a pasos agigantados.
En 1960 existían 4.500.000 de activos agrarios; representando un 35% de los activos.
En 1986 existían menos de 2.000.000; representando un 15 % de los activos.
En 1995 existían poco más de 1.000.000; representando un 9% de los activos.
Todavía sigue sobrando gente en España. Gran Bretaña ocupa un 2.6 % de población agraria y Bélgica un
2,9%.
1º) La población activa agraria por necesidades económicas tendería todavía a bajar. Sin embargo esto no
ocurre por la crisis económica y porque la UE hace una política que tiende a que la gente no se marche del
campo, y que este no se convierta en un desierto poblacional, para que se conserve este paisaje se les da
ayudas económicas.
2º) Toda la población ha envejecido, pero mucho más la población agraria.
En 1980, los activos de más de 60 años eran un 8%. En el mismo año, los activos agrarios de más de 60 años
eran un15%
No existe iniciativa debido a que la población no es joven. Se está así, rejuveneciendo, la gente al frente de la
actividad agraria. En 1980 los activos agrarios de entre 16 y 29 eran un 20%. En 1986, el mismo grupo había
crecido hasta llegar a un 26%.
Se siguen haciendo esfuerzos por rejuvenecer a la plantilla, lo cual es vital para el campo.
Los productos agrarios en el comercio exterior
Cada vez los productos agrarios participan menos en la balanza comercial. En 1962 un 27% era el valor de las
importaciones agrícolas y un 60% el de las exportaciones agrícolas. En 1985, un 13% eran importaciones
agrícolas y un 16% exportaciones agrícolas. En 1995, un 9% eran importaciones agrícolas y un no llegaba a
un 11% de exportaciones agrícolas.
España ha dejado de ser un país que se apoyaba fundamentalmente en la agricultura. La balanza comercial
española ha sido tradicionalmente deficitaria. Hasta 1995 había sido, excepto 4 años en los años 80, siempre
deficitaria.
El índice de cobertura es de un 90%.
Aumento de los niveles de productividad:
La productividad generalmente es entendida como el cociente entre la producción y los factores que se
utilizan para producir (materiales y mano de obra).
La productividad en la agricultura española ha subido espectacularmente. Entre 1970 y 1985, la producción
por persona ocupada se multiplicó por más de 3.
12
CAUSAS:
• Ha aumentado los rendimientos y la producción.
• Ha disminuido la población.
Producimos más y con menos gente (maquinaría y tecnología). Hoy en día ha muerto ya la agricultura
tradicional y ha nacido la capitalista.
La agricultura tradicional era especialmente atrasado y con mucha mano de obra. La agricultura capitalista es
una agricultura modernizada y con menos mano de obra.
CAUSAS de la mejora y desarrollo de la agricultura:
• Existe un mercado, en el que existen muchos compradores con un determinado nivel de vida.
• Falta de gente en el campo, lo que hace incrementar los salarios, pero también fomentar la
mecanización.
CONSECUENCIAS:
• Aumento de la renta agraria e incluso per cápita.
• Los agricultores tienen mejor nivel de vida y viven mejor.
Cambios en la estructura productiva:
El cambio consiste en que se ha desarrollado más la faceta ganadera que la faceta agrícola.
Somos más ganaderos ahora, que hace unos cuantos años. Se ha incrementado más que la agricultura.
CAUSAS:
• Ha cambiado el sentido de la demanda. La demanda urbana demanda más productos ganaderos y
menos productos agrícolas.
La agricultura forestal prácticamente sigue igual en los últimos 20 años, suponiendo un 4 ó 5 % de la
producción agraria.
Desafíos actuales de la agricultura española:
La agricultura española hoy en día está atravesando por dificultades:
• ECONÓMICAS: los productos que tiene que comprar el agricultor han subido más que los productos
que produce su explotación. Necesita: gasoil, maquinaria, fertilizantes, petróleo...
• ECOLÓGICOS: son problemas que hasta ahora han sido poco cuidados y cuestionados por el
agricultor. Se tratan de frenar los usos de determinadas tecnologías.
• CAMBIO ESTRUCTURAL: debido a que se está produciendo cosas que no necesitamos y sobran; y
al contrario, no se están produciendo cosas que hacen falta.
• ABANDONO de grandes empresas agrícolas y FOMENTO de medianas empresas.
Las diferencias regionales y provinciales:
No todas las provincias participan igual en el valor final de la producción agraria.
13
• Valencia representa un 6% de toda la producción.
• Sevilla, Córdoba y Jaén, un 36%.
• Cataluña, La Rioja y Navarra, un 9%.
• El resto de España, un 30%.
En cuanto a la productividad todas han mejorado, siendo la periférica más productiva que la del interior.
La España ganadera se encuentra en el norte, y en las provincias de Madrid, Avila, Segovia, Salamanca y
Cataluña.
La España agrícola se encuentra en el sur y centro de la Meseta.
• LA REESTRUCTURACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS Y LA MODERNIZACIÓN
TECNOLÓGICA:
Conceptos previos:
• Propiedad: hace alusión al dominio que ejerce una persona sobre el terreno.
• Explotación: hace alusión al uso de la tierra que ejerce una persona o usuario
La relación entre ambos es el Régimen de Tenencia de la Tierra: cuando no coinciden propiedad y explotación
es un Régimen Indirecto (arrendamiento paga cantidad o aparcería paga con parte de la producción), cuando sí
coinciden propiedad y explotación es un Régimen Directo.
La estructura de la propiedad en función de los tamaños puede ser grande, mediana o pequeña.
Reestructuración de las explotaciones: Hasta ahora en general las explotaciones en España eran pequeñas.
Hoy las explotaciones pequeñas son inviables tanto económica como técnicamente. Su futuro es desaparecer.
La explotación agraria en España hasta hace 30 años, era una explotación pequeña y además estaba muy
parcelada, lo cual es prácticamente imposible de mecanizar.
La explotación con frecuencia no tiene el tamaño adecuado, de ahí que en España se haya estado haciendo
unos esfuerzos por reformar estas estructuras en el sentido de concentrar las explotaciones.
Todavía hoy, las explotaciones siguen siendo muchas excesivamente pequeñas y parceladas. No se ha hecho
aún todo, queda camino por hacer.
Deficiencias estructurales de la agricultura española:
La estructura (propiedad, explotación) era deficientes.
La propiedad tiene unas características muy marcadas:
• Predominio de los valores extremos.
• Propiedad media prácticamente no existente.
• Grandes contrastes regionales: en el norte, minifundios; en el sur, latifundios.
• Predominio de las pequeñas explotaciones: excesivo número y excesiva superficie ocupada.
Se ha hecho por mejorar este problema de las pequeñas explotaciones, pero aún la cifra es excesiva.
Los contrastes regionales de estas deficiencias:
14
Las pequeñas explotaciones se encuentran principalmente en la periferia española, mientras que las grandes
explotaciones se encuentran en la España del interior.
Actuaciones estructurales de la política agraria:
Se han llevado a cabo actuaciones y políticas para corregir las deficiencias estructurales, tales como:
Concentración parcelaria: Se trata de reducir el número de parcelas a través de la concentración. En 1953 se
crea el Servicio Nacional de Concentración Parcelaria, servicio que ha estado actuando hasta nuestros días.
Actuó en el Valle del Duero, principalmente, Castilla La Mancha y Valle del Ebro. Ha reducido muchísimo el
número de parcelas, concretamente en 14 millones de parcelas. La dimensión media de las parcelas antes de la
concentración era de 0,3 ha, después de la concentración creció hasta 1,2 ha. Todavía sigue existiendo un gran
número de parcelas que deberían ser concentradas junto a otras.
Ordenación rural: Es una acción política que intenta transformar todo el campo llevada a cabo a partir de los
60. Ha sido una preocupación constante el hecho de transformar y cambiar el mundo rural:
• Instituto Nacional de Colonización (1939) que operará hasta su desaparición en los 70. Tiene que llevar a
cabo:
• En 1939, obras para transformar el regadío, hacer embalses y grandes acequias.
• En 1946, ayuda a mejorar la agricultura a través de créditos a bajo interés, subvenciones, ayudas
técnicas, de asesoramiento...
• En 1949, transformación del regadío con mayor amplitud. Transformación total. De las tierras que
transforma le da al propietario el 72%, el otro 28% se lo queda el Estado, las cuales son repartidas a la
gente que se tiene que ir a otro lugar debido a la transformación.
• De 1939 a 1962 puso en regadío 500.000 ha y colocó a más de 45.000 colonos.
• Ordenación Rural creado en 1964, que intenta transformar también todo el campo:
• Intenta reestructurar las explotaciones.
• Dotar al campo de servicios sociales.
• Campañas formativas para los campesinos.
• Acciones dedicadas a elevar el nivel cultural.
• Se intenta hacer una AGRICULTURA DE GRUPO, con la creación de explotaciones más grandes, a
partir de que un grupo de campesinos con pequeñas explotaciones se unan para formar la explotación
grande. El Estado ayudaba financieramente a estos campesinos. Pero esto hace que sobre gente en el
campo (si se unen 20 no van a trabajar la explotación 20) y se va a la ciudad, a la industria.
• Asesoramiento técnico de los campesinos.
• Cursillos para las mujeres y hombres de carácter cultural.
• IRYDA creado en 1970, que consistía en una refundición de todo lo anterior. Lleva todos los aspectos
rurales de mejora.
La actuación política actual: Durante los años 80, se sigue con la labor del IRYDA, cuyo principal objetivo
era mantener el nivel de vida de los campesinos.
En 1985 se promulga la Ley de Fincas manifiestamente mejorables, medida de los socialistas que intentaba
apretar un poco a aquellos campesinos que tuvieran las tierras mal cuidadas. Si no cumplían esta ley, las
tierras serían expropiadas. Aún así el resultado de esta ley fue prácticamente nula y surgieron de ella algunos
conflictos en Extremadura.
15
La CEE destinará toda su labor a:
• Modernizar las estructuras productivas y las explotaciones.
• Reducir los desequilibrios infraestructurales con respecto al urbano.
• Mejorar el nivel de vida del campesino.
• Generar puestos de trabajo alternativos a la agricultura.
En 1983 se crea el Programa de Auxilio a los agricultores jóvenes:
• Se ha favorecido el relevo generacional
• Ayudar, fomentar y modernizar la agricultura de montaña.
• Ayudar al desarrollo de las comarcas más desfavorecidas.
• Ayudar a las explotaciones familiares, para que así se queden familias en el campo.
Todavía las diferencias son notables. El sector agrario no es comparable al nivel de vida del sector industrial o
de servicios.
La modernización tecnológica de la agricultura española:
Se ha modernizado considerablemente, y se ha hecho con un sacrificio enorme por parte de los agricultores.
• Mecanización: A partir de 1950 ya se conocían los tractores en España. El proceso empieza con fuerza a
partir de los 60. En 1960 España contaba con 56.000 tractores, todos ellos juntos con 2.000.000 de cv.
25 años más tarde, ya había 633.000 tractores, con una potencia de más de 34.000.000 de cv.
En el mismo período, el censo de motocultores se multiplica por 111.
Las cosechadoras crecen imparablemente: en 1960 había 1900, y 25 años más tarde hay 45.000
En 1985 el índice de mecanización es de 167 cv por ha.
• Fertilizantes y semillas selectas: Hasta la década de los 60, los fertilizantes existentes eran los
tradicionales: básicamente el estiércol. En las zonas campesinas siempre ha existido una profunda
preocupación por la búsqueda de fertilizantes.
Se van a empezar a utilizar los abonos químicos con compuestos de nitrógeno, fósforo y potasio.
Los abonos minerales se utilizan intensamente en todas las explotaciones. En 1985 se utilizan 1.000.000 de
toneladas de nitrogenados, 500.000 fosfatales y más de 300.000 potásicos.
Los tres tipos de abonos juntos suponen en 1985, 97 kg/ha en España. En Italia la cifra es de 161 kg/ha, en
Francia, 229 kg/ha, en Gran Bretaña, 364 kg/ha y en Alemania 435 kg/ha.
No podemos estar a la altura del resto de Europa porque no se tienen las mismas características climáticas,
aún así estamos en cifras muy bajas.
• Energías: Se refiere a la producción de productos energéticos, que cada vez es mayor. En 1980 el 12 % de
lo que el agricultor consumía del exterior eran productos energéticos. La producción de estos supone una
mecanización formidable.
• Piensos: Los tradicionales no son los más adecuados. Se necesita hacer productos nutritivos y lo más barato
posible, con lo que a veces se producen negligencias. España ha avanzado extraordinariamente en la
16
producción y consumo de piensos, es lo conocido como REVOLUCIÓN VERDE. Aún así, todavía nos
queda mucho camino por recorrer.
• LAS PRODUCCIONES AGRARIAS Y SU DISTRIBUCIÓN ESPACIAL:
La extensión española es de 500.000 km2, unas 50.000.000 ha. Las tierras labradas suponen unos 20.000.000
ha, con lo que representa el 40% de la superficie española, de las que el 28% son tierras labradas de la UE, en
las que se produce sólo el 10% de lo que se produce en la UE.
El aprovechamiento de la tierra:
En España tiene importancia vital el regadío. La inmensa mayoría de las tierras pertenecen a la España
Mediterránea donde la aridez estival es una característica perpetua. El regadío en España es algo, por tanto, de
vital importancia.
Durante todo el s. XX ha existido una profunda preocupación por los regadíos. En 1980 la superficie de
regadío era de 3.200.000 ha, un 15 % de las tierras cultivadas.
La distribución de las tierras labradas se reparte de las siguiente manera:
• Más del 75% en el Valle del Ebro, parte meridional de España y las mesetas.
• En el Sistema Ibérico, Pirineos, tiene escasa importancia.
La ocupación de las tierras cultivadas:
• El secano ocupa un 67%.
• El regadío el 10%.
• Los pastos el 23%.
Esta ocupación de la tierra cultivada ofrece grandes contrastes regionales: en el norte más del 23% se dedica a
los pastos; en el interior predomina más del 67% de secano; el regadío tiene más importancia en Levante,
Valle del Ebro, Duero y Guadalquivir.
La producción agrícola:
• CEREALES:
• En 1985, existían más de 7.500.000 ha dedicadas a este cultivo, el 88% del cultivo de secano.
• Cubrían el 36% de las tierras labradas
• Aportaban el 12 % a la producción final agraria.
• El trigo: ha perdido importancia superficial formidablemente, de 4.000.000 de ha se ha pasado a
2.000.000 de ha.
• La cebada: ha aumentado su superficie. De no llegar a los 2.000.000 de ha, hoy sobrepasa los
4.000.000 de ha.
• El maíz: es un cultivo de regadío en la España Mediterránea. En la España Húmeda supone el 30% de
la superficie cultiva y en la España Mediterránea el 70%.
La España cerealística están principalmente en la Meseta Septentrional, algunas provincias del Valle del Ebro,
Sevilla y Guadalajara.
Los cereales han experimentado unos grandes crecimientos en sus rendimientos.
17
• ARROCERAS:
• Se dan en torno a la Albufera valenciana, el Delta del Ebro y las marismas del Guadalquivir.
• Ocupa unas 80.000 ha y el cultivo y sus rendimientos son muy elevados (más que Europa y los
mayores del mundo).
La agricultura con estas características (cereales) tiene problemas en la UE, debido a que ésta tiene excedentes
en trigo y cebada, se autoabastece en arroz y es deficitaria en maíz, que nosotros no producimos en gran
cantidad.
• LEGUMINOSAS:
• Están perdiendo importancia, ahora existen menos de 1.000.000 de ha cultivadas.
• Actualmente están en la tercera parte de cómo estaban a mediados de siglo.
• Es un cultivo de difícil mecanización.
• La UE podría absorber más oferta, para tener un mejor futuro.
• CULTIVOS INDUSTRIALES: GIRASOL Y REMOLACHA:
• Representan un 5% del valor de la producción agraria.
• Ocupan 1.500.000 de ha.
• El girasol ha experimentado un desarrollo espectacular, hace 30 años ni siquiera existía. La UE
subvenciona al girasol para el aceite y por no traerlo de EEUU. Las principales plantaciones de
girasol se encuentran en La Mancha, Andalucía y Valle del Duero.
• La remolacha se encuentra estancada. Se siembra mediante un contrato con las azucareras. Las
principales plantaciones de remolacha se encuentran en el Valle del Duero y Andalucía. Proporciona
todo el azúcar que consumimos en España (500.000 toneladas). Las cañas de azúcar apenas existen
(Motril).
• VID:
• Es el cultivo típico del área Mediterránea y española, debido a que la España Mediterránea goza de
condiciones climáticas muy propicias para este cultivo.
• Su extensión es de 1.500.000 ha.
• Produce entre el 5 y 6% de la producción total agraria.
• El viñedo ocupa todo el Mediterráneo y prácticamente está presente en todas las comunidades
autónomas: la fundamental es La Mancha (el 40%).
• Ahora está estancado porque la UE no consume mucho vino. Europa tiene superproducción de vino.
Ha seguido una política de:
• Reestructuración de la superficie de viñedos, control de la producción.
• Mejora de la calidad (denominación de origen).
• Eliminación de los viñedos de mala calidad.
El precio a consecuencia de esto ha subido.
• OLIVO:
• Forma junto con el trigo y la vid, la denominada trilogía mediterránea.
• Representa un 4% del total de la producción agraria.
• La superficie ocupada es de 2.000.000 de ha.
• Presenta un capítulo importante en cuanto a la exportación.
• Las principales plantaciones se encuentran en el Sur, Sistema Central, Valle del Ebro, algunas
18
provincias del Valle del Duero. A excepción de la cornisa cantábrica. Su principal y típico lugar de
plantación es Andalucía: Córdoba y Jaén.
• Representa el 50% del aceite español.
• Las provincias destinadas al cultivo del olivo dependen formidablemente de él, ya que les proporciona
el 59% de la riqueza provincial.
PROBLEMAS:
• Una parte del olivar está sobre tierras marginales.
• Baja productividad.
• Sector que ha visto incrementados sus costes de mano de obra.
• Mecanización costosa y difícil.
• La UE no consume aceite de oliva.
SOLUCIONES:
• Se ha quitado las partes del olivar en tierras marginales.
• Se han dado subvenciones para la mecanización.
• Fomento y campañas para el consumo del aceite de oliva
• HORTALIZAS Y FRUTAS:
• Aportan el 20% de la producción agraria total.
• La superficie ocupada es de más de 2.000.000 de ha.
• Su distribución no es homogénea: principalmente este cultivo se encuentra en el litoral mediterráneo,
algunas comarcas del Valle del Ebro, comarcas ribereñas del Tajo y Guadiana.
• Las hortalizas ocupan unas 500.000 ha y aportan un 12% del valor final de la producción agraria. El
principal centro horticultor es el litoral mediterráneo (Comunidad Valenciana, Murcia y Almería).
• Los frutales se pueden dividir en:
• Cítricos: naranjas y limones. Con gran importancia. Presentan una concentración geográfica en la
Comunidad Valenciana con las naranjas el 75% y sólo en la provincia de Valencia el 43%. Los limones se
encuentran en Murcia. Las naranjas amargas se encuentran en torno a Sevilla y Valle del Guadalquivir;
aunque este cultivo no es comparable a los dos anteriores.
• No cítricos: se cultivan en todos los lugares de España, pero principalmente en la España Oriental e Insular
(comarcas del Valle del Ebro y Cataluña con un 30%; Comunidad de Valencia y Murcia con un 23% y
Canarias con un 14%).
• Todos estos productos son exclusivos en Europa, con lo que España con su entrada en la UE se ha
beneficiado de su producción de hortalizas y frutas. Sus dos competidores más fuertes son Marruecos
e Israel. Las bananas americanas compiten con el plátano canario.
• Este cultivo, sobre todo el de las naranjas, es una actividad importante para la riqueza nacional del
país. Se producen 2.000.000 de toneladas de naranjas al año.
• Exportación de fresas de Huelva y almendras.
PROBLEMAS:
• La superficie de cítricos cada vez es más cara, porque cada los terrenos van subiendo por las laderas de las
montañas y esto supone gastos.
• Difícil mecanización.
• Estructura que dificulta su exportación. Los campesinos pertenecen a compañías de cítricos.
• Muchos fertilizantes para este cultivo, son contaminantes, lo que provoca la oposición de los ecologistas.
19
El regadío: clave de la producción agraria:
El regadío en España es un capítulo muy importante en la producción agraria española. Ocupa una superficie
del 15% de la superficie total dedicada a la agricultura. Proporciona un 30% de la producción agraria y un
50% de la producción vegetal.
Algunas comarcas destacan por la importancia que en ellas tiene el regadío: Valencia, Alicante, Murcia,
Almería o Sevilla.
El regadío es fundamental en la agricultura de Almería y Canarias (el 90% de su producción es de regadío). El
regadío es aquí vital.
En la Comunidad de Valencia, en la provincia de Valencia representa el 80% de los cultivos son de regadío.
En el Valle del Ebro entre un 60 y 70% de los cultivos son de regadío.
Este tipo de cultivo ha existido desde siempre (a principios de siglo). A principios de siglo ocupaba 1.200.00
ha, a final de siglo ocupaba 3.200.000 ha.
Todavía se puede hacer mucho.
PROBLEMAS:
• Las pequeñas explotaciones todavía tienen un peso muy excesivo (hoy existe un 20% de explotaciones con
menos de 5 ha).
• Excesiva parcelación
• Utilización de las aguas, con ríos de:
• AGUA SUPERFICIAL: uso inadecuado, ya que la mitad del agua se pierde.
• AGUA SUBTERRÁNEA: a través de captaciones subterráneas. Utilización abusiva sobre la
explotación de los acuíferos que se están agotando y deteriorando, hace que a veces se rellenen por
agua salina. Se están salinizando.
• Reordenación de los cultivos. Tema de gran dificultad.
La producción ganadera:
Supone el 40% del valor de la producción agraria. No está homogéneamente distribuida. Existe una España
ganadera en: la Cornisa Cantábrica, Lérida, Gerona, Barcelona, Salamanca y Avila.
Cabaña ganadera: ha experimentado un gran cambio. Especies que ante no eran importantes, ahora sí lo son.
• Vacas: han aumentado. A principios de siglo no eran ni la mitad de las actuales 5.000.000 de cabezas.
• Ovejas: en la primera mitad del siglo XX, tenían gran importancia con una cifra de 23.000.000 de cabezas.
Hoy en día están en niveles más bajos y se están estancando en unas 17.000.000 de cabezas. Es una
explotación extensiva, que exige un gran cuidado (pastor).
• Cabras: especialmente en las partes de la España montañosa. Tienen escasa importancia. Hace unos años
hubo un intento de fomentación de la producción caprina con lugares especiales para su crianza en
Andalucía.
• Cerdo: se ha dado una transformación auténticamente impresionante. Antes existía el cerdo familiar, hoy
en día, esto ha desaparecido prácticamente. Se dan explotación capitalistas y modernas, dedicadas a la venta
de la carne de cerdo. Hay unas 12.000.000 de cabezas. Esta cifra puede oscilar debido a la propia
20
reproducción del cerdo.
• Animales tradicionales: los caballos, hoy en día, son considerados un elemento de lujo, antes eran
considerados como fuerza motriz para la agricultura. Existen unas 500.000 cabezas. Los mulos y las mulas
han desaparecido, al igual que el burro.
• Producción de carne en la Renta Agraria:
• La mayor parte de la producción agraria de carne es aportada por el ganado porcino (un 34%).
• El ganado vacuno aporta un 25% a la Renta Agraria.
• El ganado avícola aporta de un 22 o 23% a la Renta Agraria.
Sector Vacuno:
• Supone unas 400.000 toneladas de carne al año.
• Se sacrifican unos 2.000.000 de cabezas al año.
• Los principales lugares de crianza se encuentran en la Meseta Septentrional con un 25%, seguida de
Galicia.
• Hoy en día nos autoabastecemos de la carne de vaca.
• Se dan explotaciones muy pequeñas.
• Se intenta arreglar el problema de las estructuras y se potencian las especias autóctonas. Se trata de
potenciar que el tipo de aprovechamiento cárnico sea mayor en la montaña.
Sector Porcino:
• Supone unos 1.000.000 de toneladas de carne al año.
• Cataluña posee el 30% de la producción, seguida de Castilla y León con el 15%.
• Se ha dado una transformación con:
• Aumento del número de cabezas.
• Mejora de las razas autóctonas.
• Sustitución de algunas razas por otras extranjeras más productivas.
• Hoy en día, son explotaciones modernas, con alta tecnología.
PROBLEMA:
• Las pestes (africana y porcina) que se contagian con gran rapidez. Cuando la peste ataca no queda
otro remedio que matar a los cerdos, quemarlos y enterrarlos en cal. Las pestes son un fenómeno
relativamente frecuente. Se pierden prácticamente todas las cabezas de producción y se ha de
controlar mucho la posible propagación de la peste a otros lugares productores.
Sector ovino y caprino:
• No tiene mucha demanda en España y tampoco necesita de carne de fuera.
• Se puede exportar porque a Europa no le sobra este tipo de carne.
• Castilla La Mancha proporciona un 25% de la producción total española. Castilla León, la quinta
parte.
• La parcelación tradicional ha desaparecido.
• Actualmente se da una concentración de explotaciones, es el caso de los corderos, una explotación
intensiva, en la que se engorda al ganado a base de piensos para un mayor engorde en menor tiempo.
• Ha aumentado su productividad ovina mejorando las razas autóctonas.
21
Sector avícola:
• Ha experimentado un extraordinario impulso en los últimos decenios.
• Supone unas 800.000 toneladas de carne al año.
• Los rendimientos son elevados.
• Las explotaciones son altamente productivas, muy avanzadas y totalmente mecanizadas.
• En Cataluña se cría un 25% (pollo) de la producción avícola, seguida de Aragón y Galicia.
• Producimos casi lo que consumimos (equilibrio).
• Se compra y se exporta en determinados momentos.
• La producción de huevos se encuentra en las explotaciones modélicas y mecanizadas de Cataluña,
Galicia y Castilla León. Actualmente el consumo de huevos está estancado.
• Producción de leche:
• Representa una décima parte del valor total de la producción agraria en España.
• La leche de vaca representa el 85% de toda la leche, seguida de la de oveja con un 9% y de la de cabra
con un 7%.
• A mediados de los 80, se producían más de 6.000 millones de litros de leche de vaca. En 1985 se ha
ido incrementando, a pesar de las trabas de la UE, porque han aumentado los rendimientos. Aún
estamos muy lejos de Europa: en los 80 se cifraba en 4.200 kg por vaca y por año la media de la UE,
España se situaba en 3.100 kg por vaca y año.
• Las principales productoras de leche de vaca son Asturias y Cantabria, en las que supone un 40% de
su producción agraria (dependencia extraordinaria).
• Existen deficiencias en cuanto al pequeño tamaño de la explotación en Galicia, Asturias, Santander y
País Vasco, lo cual no es rentable. Se sitúa en un promedio de explotación de 5,5 vacas por
explotación. Su futuro es desaparecer.
Respecto a la producción, sobra leche en la UE y para ello se han implantado cuotas de producción, los cuales
están por debajo de nuestra producción y por debajo de nuestro consumo.
22
Descargar