Derechos de la familia en la sociedad, 1

Anuncio
FAMILIA Y EDUCACION, 15
Derechos de la familia en la sociedad, 1
CCE 2210: “La importancia de la
familia para la vida y el bienestar
de la sociedad entraña una responsabilidad particular de ésta
en el apoyo y fortalecimiento del
matrimonio y de la familia. La autoridad civil ha de considerar como
deber grave el reconocimiento de
la auténtica naturaleza del matrimonio y de la familia, protegerla
y fomentarla, asegurar la moralidad pública y favorecer la prosperidad doméstica”.
FAMILIA Y EDUCACION, 16
Derechos de la familia en la sociedad, 2 (CCE 2211)
- la libertad de fundar un hogar, de tener hijos y de
educarlos de acuerdo con sus propias convicciones morales y religiosas;
- la protección de la estabilidad del vínculo conyugal y de la institución familiar;
- la libertad de profesar su fe, transmitirla, educar a
sus hijos en ella, con los medios y las instituciones
necesarios;
- el derecho a la propiedad privada, a la libertad
de iniciativa, a tener un trabajo, una vivienda, el
derecho a emigrar;
FAMILIA Y EDUCACION, 17
Derechos de la familia en la sociedad, 3 (CCE 2211)
- conforme a las instituciones del país, el derecho a
la atención médica, a la asistencia de las personas
de edad, a los subsidios familiares;
- la protección de la seguridad y la higiene, especialmente por lo que se refiere a peligros como la
droga, la pornografía, el alcoholismo, etc.;
- la libertad para formar asociaciones con otras familias y de estar así representadas ante las autoridades civiles.
FAMILIA Y EDUCACION, 18
Gravissimum educationis 1:
“la verdadera educación se
propone la formación de la
persona humana en orden a
su fin último y al bien de las
varias sociedades, de las
que el hombre es miembro y
de cuyas responsabilidades
deberá tomar parte una vez
llegado a la madurez”.
FAMILIA Y EDUCACION, 19
Varios aspectos de la educación:
1. educación en las virtudes humanas y
cristianas; 2. educación en el conocimiento y el amor de Dios: sin este aspecto, la
educación carece de aquello que le da el
sentido definitivo; 3. educación sobre el amor
humano: en este contexto, educación sexual
de un modo progresivo y con delicadeza;
4. educación en la participación y la solidaridad (activa preocupación por los demás).
FAMILIA Y EDUCACION, 20
La responsabilidad en la educación de la infancia
y la juventud recae en diversas instituciones sociales, cada una en su ámbito:
(I)
a. La Familia: el “deber de la educación familiar es
de tanta trascendencia que, cuando falta, difícilmente puede suplirse” (Gravissimum educationis 3).
b. La Escuela: continúa y facilita a los padres su deber primario en la educación de sus hijos. Tiene misión de apoyo, no de sustitución.
FAMILIA Y EDUCACION, 21
La responsabilidad en la educación de la infancia
y la juventud recae en diversas instituciones sociales, cada una en su ámbito:
(II)
c. La Iglesia: ha sido la primera institución social
que se ha preocupado de la educación en la sociedad. Educa en la catequesis, en instituciones educativas y a través de sus fieles.
d. Sociedad civil y Estado: “debe procurar que a todos los ciudadanos sea accesible la conveniente participación en la cultura y que se preparen debidamente para el cumplimiento de sus obligaciones y derechos civiles” (Gravissimum educationis 6).
FAMILIA Y EDUCACION, 22
Gravissimum educationis 6: “los padres,
cuya primera e intransferible obligación y
derecho es el de educar a los hijos, tengan
absoluta libertad en la elección de las escuelas”.
FAMILIA Y EDUCACION, 23
Idem: “el poder público, a quien pertenece
proteger y defender la libertad de los ciudadanos, atendiendo a la justicia distributiva,
debe procurar distribuir las ayudas públicas
de forma que los padres puedan escoger con
libertad absoluta, según su propia conciencia, las escuelas para sus hijos”.
Descargar