__________________________________ CONSEJO REGIONAL DE VALPARAÍSO ACTA DE LA 465ª SESIÓN ORDINARIA

Anuncio
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
CONSEJO REGIONAL DE VALPARAÍSO
ACTA DE LA 465ª SESIÓN ORDINARIA
DEL CONSEJO REGIONAL, DE FECHA 16 DE AGOSTO DE 2007
En Valparaíso, a 16 de agosto de 2007, siendo las 16:00 horas, en Melgarejo
N° 669, 4° piso, Valparaíso, se abre la 465ª sesión ordinaria, que fue presidida por don
RICARDO BRAVO OLIVA, INTENDENTE (S) DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO Y
PRESIDENTE SUBROGANTE DEL CONSEJO REGIONAL, en la que hizo de ministro
de fe don RENÉ LUES ESCOBAR, Secretario Ejecutivo del Consejo Regional, y que
contó con la presencia de los siguientes Sres. Consejeros:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
DON RICARDO ALIAGA CRUZ
DON ANTONIO AYALA ABARCA
DON RAMÓN CARTAGENA ROSS
DON PATRICIO CERDA ADARO
DON PATRICIO ESPINOZA DARRICADES
DON JAIME GÁLVEZ FUENZA
DON GUILLERMO HURTADO CALDERÓN
DON JOSÉ JIMÉNEZ ZAPATA
DON EDGARDO LEPE ACEVEDO
DON FERNANDO LEPE FORNO
DON JUAN EDGARDO LEPE MONTENEGRO
DON PERCY MARÍN VERA
DON MANUEL MILLONES CHIRINO
DON MIGUEL MISLE JAMASMIA
DON ENZO MUÑOZ FARÍAS
DON JOSÉ PEDRO NÚÑEZ BARRUEL
DON DANIEL PAREDES GONZÁLEZ
DON GUSTAVO PAULSEN BRITO
DON MARIO PÉREZ NAVARRO
DOÑA MARÍA CRISTINA PIZARRO VELÁSQUEZ
DON ÓSCAR RODRÍGUEZ NOVOA
DON LUIS SANTELICES BARRERA
DON PATRICIO SILVA MIRANDA
DON MANUEL TOBAR LEIVA
DON JUAN LUIS TOBAR VALDIVIA
DON JUAN ANTONIO VÉJAR MELVILLE
QUÓRUM:
Se encuentran presentes 26 consejeros regionales, que es más del quórum
exigido por la Ley.
Se excusan los Consejeros Regionales Sres. Marcelo Muñoz Morales y Rafael
Yarza Yarza.
1
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
La Tabla por tratar es la siguiente:
1.
APROBACIÓN DEL ACTA 463ª, SESIÓN ORDINARIA, DE FECHA 26 DE
JULIO DE 2007. PRESENTACIÓN DEL ACTA 464ª, SESIÓN ORDINARIA, DE
FECHA 9 DE AGOSTO DE 2007.
2.
CUENTA
REGIONAL.
DEL SR.
INTENDENTE
Y
PRESIDENTE
3.
CUENTA DE COMISIONES:
3.1. Régimen Interior
3.2. Educación, Arte, Cultura, Deportes y Recreación
3.3. Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
3.4. Inversiones, Presupuesto y Patrimonio Regional
3.5. Inserción Internacional
3.6. Ciencia e Innovación Tecnológica
3.7. Desarrollo Regional y Relaciones Interregionales
3.8. Control de Gestión y Fiscalización
4.
VARIOS.
DEL
CONSEJO
1.
APROBACIÓN DEL ACTA 463ª, SESIÓN ORDINARIA, DE FECHA 26 DE
JULIO DE 2007. PRESENTACIÓN DEL ACTA 464ª, SESIÓN ORDINARIA, DE
FECHA 9 DE AGOSTO DE 2007.
El Sr. Presidente (S) informa que, excepcionalmente, el acta correspondiente no
podrá ser votada en el día de hoy y quedará pendiente para una próxima sesión, debido a lo
extenso de la misma.
2.
CUENTA DEL SR. INTENDENTE Y PRESIDENTE DEL CONSEJO
REGIONAL.
El Sr. Presidente (S) informa que será el titular del cargo de presidente del Consejo
Regional quien rendirá la cuenta de su gestión cuando se encuentre presente.
3.
CUENTA DE COMISIONES
A) Comisión de Régimen Interior
En este punto de la Tabla, el Sr. Presidente (S) ofrece la palabra al Consejero Sr.
Marín para que entregue el informe de la Comisión de Régimen Interior.
El Consejero Sr. Marín informa del trabajo de su comisión, señalando lo siguiente:
2
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
a.
Sesiones del pleno del Consejo Regional para el mes de septiembre de 2007.
Señala que la comisión acordó de manera general realizar tres sesiones plenarias
durante cada mes. Estas sesiones deben corresponder a los primeros tres jueves de cada
mes, dejando la última semana como “semana provincial”, para que los consejeros
regionales puedan desarrollar sus actividades en las distintas provincias que representan.
Las sesiones del mes de septiembre, corresponderán a los días jueves 6, 13 y 27. En
el caso del día jueves 27, que correspondía a una semana provincial, excepcionalmente se
realizará por las razones relativas a que el jueves 20, que es la fecha designada, se estará
recién terminando el feriado de Fiestas Patrias.
b.
Nueva sesión fotográfica.
Informa que la comisión acordó, por unanimidad, realizar una nueva sesión
fotográfica de los integrantes del Consejo Regional. Este cuadro debe ser similar al cuadro
fotográfico que exhibe tanto la Cámara de Diputados como el Senado de la República, esto
es, con fotos individuales de cada consejero regional con su nombre. De igual manera, este
cuadro fotográfico deberá contener los emblemas patrios de la República de Chile y el
emblema de la Región de Valparaíso.
Por último, señala que este cuadro deberá ser entregado a todos los organismos
públicos, municipalidades, establecimientos educacionales, etc.
c.
Creación de la nueva provincia de Marga-Marga.
Plantea que la comisión analizó la propuesta de la creación de la denominada
provincia de Marga Marga, que estaría compuesta por las comunas de Quilpué, Villa
Alemana, Limache y Olmué.
En este punto, se analizaron las distintas opiniones que se han vertido respecto del
tema y la creación de un ente descentralizado de la línea de Gobierno Interior, como es el
caso de una nueva Gobernación. En todo este tema, al Consejo Regional le interesa, de
manera especial, lo que corresponde a los temas de la descentralización y regionalización.
Ante esta situación, la comisión acordó, por unanimidad, realizar un pleno de
carácter extraordinario el día jueves 27 de septiembre, dedicado exclusivamente a esta
temática. Para la oportunidad, serán invitados los parlamentarios correspondientes al
distrito y a la circunscripción, representantes de la SUBDERE y el presidente del Capítulo
Regional de Municipalidades.
d.
Invitación a actividades relativas al Gobierno Regional.
Indica que la comisión acordó realizar todas las gestiones pertinentes ante todas las
autoridades de la región, con el objetivo de lograr que se cumpla adecuadamente con el
protocolo regional y que los consejeros regionales sean invitados a las ceremonias, eventos
y demás actividades que involucren al Consejo Regional.
3
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
e.
Requisito para la entrega de fondos para proyectos culturales por parte del
Consejo Regional.
Plantea que la comisión acordó plantear que todas las instituciones comunitarias que
deseen ser beneficiarias de fondos regionales que aporta este Consejo Regional, deben
poseer una libreta de ahorros a nombre de la institución en el Banco del Estado de Chile.
Lo anterior se hace con el fin de que se incorpore tal requisito en las bases.
El Sr. Presidente (S) somete a aprobación de los consejeros regionales presentes
realizar las sesiones plenarias correspondientes al mes de septiembre los días jueves 6, 13 y
27.
ACUERDO N° 5151/08/07
El Consejo Regional acuerda, por la unanimidad de los 23 consejeros regionales
presentes, aprobar la realización de las sesiones plenarias del mes de septiembre los días
jueves 6, 13 y 27.
B) Comisión de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
En este punto de la Tabla, el Sr. Presidente (S) ofrece la palabra al Consejero Sr.
Ayala para que entregue el informe de la Comisión de Ordenamiento Territorial.
El Consejero Sr. Ayala informa el trabajo de la comisión, señalando lo siguiente:
a.
Situación Administrativa de la propuesta de modificación al plan regulador
intercomunal de Valparaíso en su Área Metropolitana y Borde Costero, comunas de
Quintero y Puchuncaví.
En relación a la propuesta de “Modificación al Plan Regulador Intercomunal de
Valparaíso en su Área Metropolitana y Satélite Borde Costero Quintero-Puchuncaví”, la
comisión informa al pleno del Consejo Regional lo siguiente:
a.
Antecedentes Administrativos.

Ord. Nº 322 de fecha 28 de febrero de 2007, SEREMI MINVU remite expediente
con propuesta de IPT.

Of. Ord. Nº 30/3/109 de fecha 28 de febrero de 2007, Secretario Ejecutivo del
Consejo Regional de Valparaíso informa al SEREMI MINVU que no se da inicio al
proceso de tramitación establecido en la legislación vigente (Art. 36. letra c) ley
Nº 19.175), por cuanto la documentación que conforma el instrumento (Art. 35, LGUC) se
encuentra incompleta y poco clara.

Ord. Nº 396 de fecha 20 de marzo de 2007, SEREMI MINVU antecedentes
complementarios:
•
copia de Res. Calificación Ambiental
•
copia de planos en papel
•
archivos magnéticos de la propuesta para la página WEB
4
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
Sin embargo, persistieron las observaciones de forma a los planos de la propuesta.

Con fecha 4 de abril de 2007, la SEREMI MINVU remitió los planos sin oficio
conductor.

Of. Ord. Nº 30/3/220 de fecha 9 de abril de 2007, Secretario Ejecutivo como
Ministro de fe del Consejo Regional de Valparaíso informa a la SEREMI MINVU, que con
fecha 4 de abril de 2007 se da por iniciado el proceso de tramitación de la propuesta de
“Modificación al Plan Regulador Intercomunal de Valparaíso en su Área Metropolitana y
Satélite Costero Quintero-Puchuncaví” en esta entidad.

A contar del martes 10 de abril de 2007, el Consejo Regional de Valparaíso, a través
de la Comisión de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, dio por iniciado un proceso
de participación orientado a recoger opiniones e inquietudes de los ciudadanos respecto a
las nuevas normativas aplicables al uso del territorio de la intercomuna. Se dispuso para
ello, una página Web y se estableció un plazo de 30 días hábiles para recepcionar las
observaciones. (www.corevalparaiso.cl – www.gorevalparaiso.cl)

Of. Ord. Nº 30/3/744 de fecha 10 de agosto de 2007, Secretario Ejecutivo del
Consejo Regional de Valparaíso informa al SEREMI MINVU que mediante acuerdo
Nº 5147/08/07, adoptado en la 464ª sesión ordinaria (9 de agosto de 2007), el Consejo
Regional resolvió trasladar su pronunciamiento sobre la propuesta de “Modificación al Plan
Regulador Intercomunal de Valparaíso en su Área Metropolitana y Satélite Borde Costero
Quintero-Puchuncaví”, en 15 días hábiles a contar desde el 17 de agosto de 2007 al 5 de
septiembre de 2007, con el objeto de realizar los últimos ajustes de redacción y gráfica a la
documentación que conforman la propuesta, previo retiro formal de la misma por parte de
la SEREMI MINVU, por dicho período.

Of. Ord. Nº 30/3/743 de fecha 10 de agosto de 2007, el Secretario Ejecutivo del
Consejo Regional de Valparaíso solicita al SEREMI MINVU que cada una de las
precisiones efectuadas al instrumento sean refrendadas por los Sres. Alcaldes de los
respectivos territorios.
b.
Desarrollo del trabajo de la Comisión de Ordenamiento Territorial y Medio
Ambiente.

Con anterioridad a su ingreso formal, la comisión estableció una metodología de
trabajo que comprendió reuniones periódicas durante todas las semanas, convocadas para
participar en la comisión en pleno o a través de la Subcomisión creada especialmente para
tratar esta temática, efectuándose un total de 36 reuniones en 5 meses.

La comisión invitó a participar a representantes de los servicios regionales con
competencia en el territorio, la comunidad y empresarios, con el objeto de tomar
conocimiento sobre los alcances de la propuesta en distintas áreas.

Asimismo, se solicitó a los alcaldes de las comunas, cuyos territorios normaría esta
propuesta, informar sobre proyectos o ideas de emprendimiento, a fin de conocer la
coherencia del instrumento en análisis y las propuestas de desarrollo territorial de dichas
comunas (Of. Ord. Nº 30/3/112 de fecha 2 de marzo de 2007)
5
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________

Se solicitó a la Seremi MINVU informar sobre los estudios que avalan la normativa
propuesta referida a estimación de crecimiento de la población, superficie de zonas de
extensión urbana, áreas verdes, entre otras. Esta información no fue recepcionada.

La comisión recibió de las entidades mencionadas, información parcial sobre
emprendimientos inmobiliarios. La mayor parte de los detalles fue proporcionada por el
sector privado.

Las temáticas en que la comisión ha encontrado reparos u observaciones, son las
siguientes:
1. Valparaíso:
- No existe normativa específica referida a establecer condiciones de emplazamiento para
la localización de proyectos energéticos en la Intercomuna. Se tiene conocimiento, a través
de los ingresos al sistema de evaluación de impacto ambiental, que en Curaumilla se
emplazarían proyectos eólicos; sin embargo, no se encuentra precisada un área de
amortiguamiento que minimice la contaminación acústica propia del funcionamiento de
este sistema de generación de energía y que afectaría el uso de suelo residencial propuesto
en este mismo instrumento.
En relación al trazado de la vía expresa denominada VE-2v, que cruza el fundo Las
Cenizas, se ha tenido conocimiento de que su materialización sería de alto costo debido a la
topografía del terreno, lo cual podría condicionar su ejecución en el futuro y con ello
afectar el rol internacional de la Ruta 60 CH, definida como uno de los ejes estratégicos de
desarrollo de la Región de Valparaíso.
2. Viña del Mar:
- El Depto. de Asesoría Urbana de la I. Municipalidad de Viña del Mar solicitó a la
Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo asimilar la zonificación ZEU2 y
ZEU7, ubicadas al oriente de la vía Las Palmas, Fundo 7 Hermanas, por ZEU13 sin la
posibilidad de concentración de densidades, dado que ésta es un área de alta fragilidad
ambiental y el municipio aún no concluye los estudios que le permitan elaborar un Plan
Maestro de Desarrollo para el sector.
- Por otra parte, este mismo Depto. de Asesoría Urbana también solicitó a esa Secretaría
Regional Ministerial precisar el trazado de la vía de servicio, denominada VS-27v, en el
tramo entre el término de la vía de servicio (VS-29s) y el empalme con la vía expresa (VE8v), con el fin de desplazarla hacia el sur, asimilándola al tramo nororiente de la vía del
plan regulador comunal.
3. Concón:
- En torno a la localización de la Refinería Aconcagua, ex Refinería de Petróleo de
Concón, se ha definido un área denominada Subzona de Amortiguamiento y Aislamiento
de Industrias y Actividades Productivas Peligrosas y Molestas (ZRI-I), como parte del área
de transición de usos de suelo, debido a la peligrosidad implícita de este tipo de actividad,
gravando terrenos privados sólo con un destino, el mixto industrial, equipamiento e
industria exclusiva. Lo anterior, conculca el derecho de propiedad privada resguardado en
la Constitución Política del Estado, considerando que las franjas de restricción se debieran
emplazar al interior del predio donde se realiza la actividad peligrosa.
6
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
4. Quintero:
- La comisión recibió por parte de la Fuerza Área de Chile, los antecedentes oficiales
respecto al proyecto de ampliación de la pista de la Base Aérea de Quintero, cuya
materialización significa:
1. incorporar al cono de restricción de actividades nuevos terrenos emplazados al sur
de la vía de ingreso norte al área urbana, por lo que la zonificación propuesta sobre usos de
suelo no es coherente con este proyecto de carácter militar.
2. debido a lo anterior, la vía de servicio (VS-2q), que actualmente ingresa al área
urbana y la vía troncal (VT-3q) propuesta como ingreso sur al área urbana, se verían
afectadas en sus trazados, desconociéndose su materialización definitiva.
- La comisión tuvo conocimiento del estudio realizado por DIRECTEMAR referente a la
seguridad tanto de los habitantes y trabajadores de la comuna de Quintero, como también
de las actividades que en esa comuna se realizan. Esta situación de riesgo se ha generado
por los distintos usos de suelo permitidos: residencial, esparcimiento y turismo, industria
peligrosa, protección ecológica, militar y portuaria, entre otras, en un espacio reducido
como lo es la bahía de Quintero, sin áreas de amortiguamiento, de acuerdo a las
especificaciones propias de cada una de ellas.

Otros temas analizados:
- No se encuentran definidas las superficies de áreas verdes intercomunales por comunas,
que den cuenta de la superficie real de área verde por habitante y, de esa forma, conocer los
requerimientos necesarios, a fin de alcanzar los estándares internacionales en esta materia
establecidos por la Organización Mundial de la Salud (9 m2 /habitante).
- En relación a los villorrios rurales, no se define un área de amortiguamiento que proteja el
sector de viviendas de las actividades productivas.
- Según antecedentes del INE, algunos de los villorrios identificados en la propuesta del
instrumento no existen como entidad poblada.
- En torno al zoológico de Quilpué, no se define un área de amortiguamiento que
considere, por un lado, la seguridad de las personas y de los bienes públicos y privados, la
higiene ambiental y la contaminación acústica; y, por otro, la protección interna del
zoológico y las posibilidades de expansión de su superficie.
c.
Conclusión.
En virtud del artículo 36, letra c) de la ley Nº 19.175, la Comisión de Ordenamiento
Territorial y Medio Ambiente recomienda al pleno del Consejo Regional de Valparaíso
rechazar la propuesta denominada “Modificación al Plan Regulador Intercomunal de
Valparaíso en su Área Metropolitana y Satélite Borde Costero Quintero-Puchuncaví”,
presentada por la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo Región de
Valparaíso, considerando:
1.
Que al día de hoy, habiendo transcurrido 89 días hábiles del proceso de tramitación
en el Consejo Regional de Valparaíso, la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y
Urbanismo no ha presentado formalmente ante este órgano colegiado los ajustes pertinentes
7
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
al expediente de la propuesta de “Modificación al Plan Regulador Intercomunal de
Valparaíso en su Área Metropolitana y Satélite Borde Costero Quintero- Puchuncaví”, que
se hagan cargo de las observaciones y reparos planteados en el seno de la Comisión de
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, mencionados precedentemente.
2.
Del mismo modo, al momento de realizar esta reunión, la Secretaría Regional
Ministerial de Vivienda y Urbanismo no presentó la solicitud de retiro formal del
expediente de la propuesta de “Modificación al Plan Regulador Intercomunal de Valparaíso
en su Área Metropolitana y Satélite Borde Costero Quintero- Puchuncaví”, conforme a lo
requerido mediante Of. Ord. Nº 30/3/744 de fecha 10 de agosto de 2007 del Consejo
Regional de Valparaíso.
- Consejero Sr. Muñoz, don Enzo, señala que el tema es bastante lato y demuestra que hay
desidia, negligencia e irresponsabilidad de parte del MINVU, por cuanto este órgano del
Estado ha demorado 12 años en entregar el instrumento, y aun así, cuando el Consejo
Regional lo agiliza para tramitarlo, no responde a los requerimientos.
Plantea que el Presidente del Gobierno Regional debería llamar la atención o
solicitar notas de demérito para alguna autoridad de la Secretaría Regional Ministerial,
porque Valparaíso y la Región en su conjunto están detenidos por la desidia, negligencia e
ineptitud de un determinado órgano, como es el MINVU. Por tanto, vota a favor del
rechazo del instrumento, tal como lo solicitó la respectiva comisión.
- Consejero Sr. Millones sostiene que la comisión ha trabajado intensamente y de manera
muy comprometida, y ha existido el esfuerzo de todos los servicios públicos involucrados,
rezón por la cual no comparte las palabras del Consejero Sr. Enzo Muñoz. Informa que se
ha llegado a un acuerdo en la comisión de rechazar la propuesta, fruto del trabajo que han
tenido, pero hablar de desidia no es la expresión más correcta, porque se trata de una verdad
parcial. Indica que hay otro tipo de objetivos y de motivos, y que además la tramitación del
instrumento data de menor tiempo del que se ha señalado.
Señala que hay inversiones privadas detrás de toda esta extensión urbana, pero ese
hecho no exime a la comisión de hacer las correcciones correspondientes en bien de la
región, por lo que el paso que ha dado la comisión es política y éticamente correcto.
Informa que en esta extensión urbana se benefician alcaldes y privados de todos los
sectores, pero lo importante es que se beneficie la región. Asimismo, el trabajo del que está
dando cuenta el presidente de la comisión fue desarrollado no solamente en 90 días, pues la
comisión trabajó de manera paralela desde el año pasado, lo que significa que hay muchas
obras de la comisión comprometidas en el instrumento.
Por lo tanto, para no politizar y siguiendo las palabras del Consejero Sr. Enzo
Muñoz, señala que efectivamente hay responsabilidades en el último tiempo del Ministerio,
el que no se ha hecho cargo de las observaciones. Pero hablar de negligencia e ineptitud, a
su juicio, no son los términos más apropiados, porque divide y puede colisionar el acuerdo
que se había establecido anteriormente con la comisión.
- Consejero Sr. Tobar, don Manuel, no obstante existir un plazo de 90 días, expresa su
aprensión respecto de si reglamentariamente se debe votar para que el acuerdo se vote en
esta oportunidad. Lo señala para que no exista ningún problema reglamentario.
- Consejero Sr. Tobar, don Juan Luis, informa al pleno del Consejo Regional que existe
reglamentariamente la norma que plantea el Consejero Manuel Tobar, y es la que se debe
8
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
aplicar en forma permanente. Señala que bien sabe el Secretario Ejecutivo que hay un tema
que se votó en una sesión pasada, similar a éste, planteado en la misma sesión, donde no se
hizo la votación doble y que, por tanto, ese acuerdo del Consejo Regional quedó nulo. Y
como no desea tener problemas con este acuerdo, le solicita al Presidente que realice las
dos votaciones: la primera, para saber si se va a votar en el día de hoy, y la segunda, si se
aprueba o se rechaza, en el evento de que se haya acordado votarlo.
- Consejero Sr. Muñoz, don Enzo, sostiene que cuando un consejero está exponiendo se
debe escuchar atentamente para entender lo que desea expresar y no tergiversar aquello que
el consejero está diciendo. Expresa que sus palabras han sido tergiversadas, pues no tiene
objeciones en el obrar de la comisión. Por el contrario, expresa que es loable lo hecho por
ésta desde el año pasado a la fecha. Pero está responsabilizando a la Secretaría Regional
Ministerial de Vivienda, porque le parece excesivo que tenga un instrumento durante 12
años.
El Sr. Presidente (S) somete a votación de los consejeros regionales presentes la
propuesta de la comisión de votar el proyecto en el mismo día de su presentación.
ACUERDO N° 5152/08/07
El Consejo Regional acuerda, por la unanimidad de los 24 consejeros regionales
presentes, realizar la votación en el mismo día de su presentación de la propuesta de
“Modificación al Plan Regulador Intercomunal de Valparaíso en su Área Metropolitana y
Satélite Borde Costero Quintero- Puchuncaví”.
El Sr. Presidente (S) sostiene que la exposición del informe habla muy bien del
trabajo realizado por el Gobierno Regional y, particularmente, por la comisión, que ha
trabajado sistemáticamente. Por lo tanto, en virtud de los antecedentes planteados, de la
rigurosidad con que se ha trabajado y de la responsabilidad con que se ha abordado el tema,
felicita a la comisión porque no es común ver trabajos tan detallados en una materia tan
compleja.
En consecuencia, plantea que corresponde realizar la votación y ejercer la atribución
que tiene el Consejo Regional de rechazar o aprobar la propuesta.
ACUERDO N° 5153/08/07
El Consejo Regional acuerda, por la unanimidad de los 25 consejeros regionales
presentes, rechazar la propuesta del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, respecto de la
propuesta denominada “Modificación al Plan Regulador Intercomunal de Valparaíso en su
Área Metropolitana y Satélite Borde Costero Quintero-Puchuncaví”, teniendo en cuenta las
siguientes consideraciones:
1.
Que al día de hoy, habiendo transcurrido 89 días hábiles del proceso de tramitación en el
Consejo Regional de Valparaíso, la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo no ha
presentado formalmente ante este órgano colegiado los ajustes pertinentes al expediente de la
propuesta de “Modificación al Plan Regulador Intercomunal de Valparaíso en su Área
Metropolitana y Satélite Borde Costero Quintero- Puchuncaví”, que se hagan cargo de las
observaciones y reparos planteados en el seno de la Comisión de Ordenamiento Territorial y Medio
Ambiente, mencionados precedentemente.
9
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
2.
Del mismo modo, al momento de realizar esta reunión, la Secretaría Regional Ministerial de
Vivienda y Urbanismo no presentó la solicitud de retiro formal del expediente de la propuesta de
“Modificación al Plan Regulador Intercomunal de Valparaíso en su Área Metropolitana y Satélite
Borde Costero Quintero- Puchuncaví”, conforme a lo requerido mediante Of. Ord. Nº 30/3/744 de
fecha 10 de agosto de 2007 del Consejo Regional de Valparaíso.
El rechazo señalado se fundamenta en los siguientes aspectos:
I. Antecedentes Administrativos
 Ord. Nº 322 de fecha 28 de Febrero de 2007, la SEREMI MINVU Región de Valparaíso
remite expediente con propuesta de instrumento de planificación territorial de nivel
intercomunal.
 Of Ord. Nº 30/3/109 de fecha 28 de Febrero de 2007, el Secretario Ejecutivo del Consejo
Regional de Valparaíso informa al SEREMI MINVU que no se dará inicio al proceso de
tramitación establecido en la legislación vigente (art. 36. letra c) Ley Nº 19.175) por
cuanto la documentación que conforma el instrumento (art. 35, LGUC) se encuentra
incompleta y poco clara.
 Ord. Nº 396 de fecha 20 de Marzo de 2007, la SEREMI MINVU remite antecedentes
complementarios:
•
copia de Res. Calificación Ambiental
•
copia de planos en papel
•
archivos magnéticos de la propuesta para la página WEB
Sin embargo, persistieron las observaciones de forma a los planos que forman parte de la
propuesta.
 Con fecha 04 de abril de 2007, la SEREMI MINVU remitió los planos sin oficio conductor.
 Of Ord. Nº 30/3/220 de fecha 09 de Abril de 2007, el Secretario Ejecutivo como Ministro
de Fe del Consejo Regional de Valparaíso informa a la SEREMI MINVU, que con fecha 04
de Abril de 2007 se da por iniciado el proceso de tramitación de la propuesta de
“Modificación al Plan Regulador Intercomunal de Valparaíso en su Área Metropolitana y
Satélite Costero Quintero – Puchuncaví” en esta entidad.
 A contar del martes 10 de abril de 2007, el Consejo Regional de Valparaíso a través de la
Comisión de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente dio por iniciado un proceso de
participación orientado a recoger opiniones e inquietudes de los ciudadanos respecto a las
nuevas normativas aplicables al uso del territorio de la intercomuna. Se dispuso para ello,
una página web y se estableció un plazo de 30 días hábiles para recepcionar las
observaciones.
(www.corevalparaiso.cl – www.gorevalparaiso.cl)
 Of Ord. Nº 30/3/744 de fecha 10 de agosto de 2007, el Secretario Ejecutivo del Consejo
Regional de Valparaíso informa al SEREMI MINVU que mediante Acuerdo Nº 5147/08/07
adoptado en la 464ª sesión ordinaria (09 de agosto de 2007), el Consejo Regional resolvió
trasladar su pronunciamiento sobre la propuesta de “Modificación al Plan Regulador
Intercomunal de Valparaíso en su Área Metropolitana y Satélite Borde Costero QuinteroPuchuncaví”, en 15 días hábiles a contar desde el 17 de agosto de 2007 al 05 de septiembre
de 2007, con el objeto de realizar los últimos ajustes de redacción y gráfica a la
documentación que conforman la propuesta, previo retiro formal de la misma por parte de
la SEREMI MINVU, por dicho período.
 Of Ord. Nº 30/3/743 de fecha 10 de agosto de 2007, Secretario Ejecutivo del Consejo
Regional de Valparaíso solicita al SEREMI MINVU que cada una de las precisiones
efectuadas al instrumento sean refrendadas por los Sres. Alcaldes de los respectivos
territorios.
10
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
II. Desarrollo del trabajo de la Comisión de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
 Con anterioridad a su ingreso formal, la comisión estableció una metodología de trabajo
que comprendió reuniones periódicas durante todas las semanas, convocando para
participar de ellas a la comisión en pleno o a través de la Subcomisión creada especialmente
para tratar esta temática; efectuándose un total de 36 reuniones en 5 meses.
 La Comisión invitó a participar a representantes de los servicios regionales con
competencias en el territorio, la comunidad y empresarios, con el objeto de tomar
conocimiento sobre los alcances de la propuesta en distintas áreas.
 Asimismo, se solicitó a los Sres. Alcaldes de las comunas, cuyos territorios normaría esta
propuesta, informar sobre proyectos o ideas de emprendimientos a fin de conocer la
coherencia del instrumento en análisis y las propuestas de desarrollo territorial de dichas
comunas (Of. Ord. Nº 30/3/112 de fecha 02 de marzo de 2007)
 Se solicitó a la Seremi MINVU informar sobre los estudios que avalan la normativa
propuesta referida a estimación de crecimiento de la población, superficie de zonas de
extensión urbana, áreas verdes, entre otras. Esta información no fue recepcionada.
 La Comisión recibió de las entidades mencionadas, información parcial sobre
emprendimientos inmobiliarios. La mayor parte de los detalles fueron proporcionados por
el sector privado.
 Las temáticas en que la Comisión ha encontrado reparos u observaciones son las siguientes:
1. Valparaíso:
- No existe normativa específica referida a establecer condiciones de emplazamiento
para la localización de proyectos energéticos en la Intercomuna. Se tiene
conocimiento, a través de los ingresos al sistema de evaluación de impacto
ambiental, que en Curaumilla se emplazarían proyectos eólicos; sin embargo, no
se encuentra precisada un área de amortiguamiento que minimice la
contaminación acústica propia del funcionamiento de este sistema de generación
de energía y que afectaría al uso de suelo residencial propuesto en este mismo
instrumento.
- En relación al trazado de la vía expresa denominada VE- 2v, que cruza el Fundo
Las Cenizas, se ha tenido conocimiento que su materialización sería de alto costo
debido a la topografía del terreno, lo cual podría condicionar su ejecución en el
futuro y con ello afectar el rol internacional de la Ruta 60 CH, definida como uno
de los ejes estratégicos de desarrollo de la Región de Valparaíso.
2. Viña del Mar:
- El Depto. de Asesoría Urbana de la I. Municipalidad de Viña del Mar solicitó a la
Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo asimilar la zonificación
ZEU2 y ZEU7 ubicadas al oriente de la vía Las Palmas, Fundo 7 Hermanas, por
ZEU13 sin la posibilidad de concentración de densidades, dado que ésta es un
área de alta fragilidad ambiental y el municipio aún no concluye los estudios que
le permitan elaborar un Plan Maestro de Desarrollo para el sector.
- Por otra parte, este mismo Depto. de Asesoría Urbana también solicitó a esa
Secretaría Regional Ministerial precisar el trazado de la vía de servicio,
denominada VS-27v, en el tramo entre el término de la vía de servicio (VS-29s) y
el empalme con la vía expresa (VE-8v), con el fin de desplazarla hacia el sur
asimilándola al tramo nororiente de la vía del plan regulador comunal.
3. Concón:
- En torno a la localización de la Refinería Aconcagua, ex Refinería de Petróleo de
Concón, se ha definido un área denominada Subzona de Amortiguamiento y
Aislamiento de Industrias y Actividades Productivas Peligrosas y Molestas (ZRII), como parte del área de transición de usos de suelo, debido a la peligrosidad
implícita de este tipo de actividad, gravando terrenos privados sólo con un
11
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
destino, el mixto industrial, equipamiento e industria exclusiva. Lo anterior,
conculca el derecho de propiedad privada resguardado en la Constitución Política
del Estado, considerando que las franjas de restricción se debieran emplazar al
interior del predio donde se realiza la actividad peligrosa.
4. Quintero:
La comisión recibió por parte de la Fuerza Área de Chile, los antecedentes
oficiales respecto al proyecto de ampliación de la pista de la Base Aérea de
Quintero, cuya materialización significa:
1. incorporar al cono de restricción de actividades nuevos terrenos
emplazados al sur de la vía de ingreso norte al área urbana, por lo que la
zonificación propuesta sobre usos de suelo no es coherente con este
proyecto de carácter militar.
2. debido a lo anterior, la vía de servicio (VS-2q), que actualmente ingresa
al área urbana y la vía troncal (VT-3q) propuesta como ingreso sur al área
urbana, se verían afectadas en sus trazados, desconociéndose su
materialización definitiva.
- La comisión tuvo conocimiento del estudio realizado por DIRECTEMAR referente
a la seguridad tanto de los habitantes y trabajadores de la comuna de Quintero,
como también de las actividades que en esa comuna se realizan. Esta situación de
riesgo se ha generado por los distintos usos de suelo permitidos: residencial,
esparcimiento y turismo, industria peligrosa, protección ecológica, militar y
portuaria, entre otras, en un espacio reducido como lo es la bahía de Quintero, sin
áreas de amortiguamiento de acuerdo a las especificaciones propias de cada una de
ellas.
 Otros temas analizados:
- No se encuentran definidas las superficies de áreas verdes intercomunales por comunas,
que den cuenta de la superficie real de área verde por habitante y de esa forma conocer
los requerimientos necesarios a fin de alcanzar los estándares internacionales en esta
materia establecidos por la Organización Mundial de la Salud (9 m2 /habitante).
- En relación a los villorrios rurales, no se define un área de amortiguamiento que proteja el
sector de viviendas de las actividades productivas.
- Según antecedentes del INE, algunos de los villorrios identificados en la propuesta del
instrumento no existen como entidad poblada.
- En torno al zoológico de Quilpué, no se define un área de amortiguamiento que
considere, por un lado, la seguridad de las personas y de los bienes públicos y privados, la
higiene ambiental y la contaminación acústica; y, por otro, la protección interna del
zoológico y las posibilidades de expansión de su superficie.
C) Comisión de Educación, Arte, Cultura, Deportes y Recreación
En este punto de la Tabla, el Sr. Presidente (S) ofrece la palabra al Consejero Sr.
Silva para que entregue el informe de la comisión.
El Consejero Sr. Silva presenta los temas abordados por la Comisión de Educación,
Arte y Cultura, señalando lo siguiente:
a.
Sobre inauguraciones de obras financiadas con aportes del Gobierno Regional
de Valparaíso y a las cuales no se extiende invitación a los consejeros regionales.
Señala que se ha expuesto ante la comisión la situación que se ha creado con la
inauguración del proyecto “Ampliación y Equipamiento liceo A-23 Alfredo Nazar” de
Valparaíso, ceremonia a la cual asistió S.E. la Presidenta de la República.
12
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
En el mencionado proyecto, el Gobierno Regional de Valparaíso realizó un aporte, a
través del FNDR, de 1.615 millones de pesos, sobre un costo total del proyecto de 2.375
millones. No obstante ello, la I. Municipalidad de Valparaíso no extendió invitación formal
alguna a los miembros de esta comisión, ni antes de la inauguración para conocer las
dependencias del nuevo local ni a la inauguración misma, desconociéndose con ello el
aporte y el rol que realiza el Consejo Regional y los consejeros regionales, al momento de
conocer los proyectos, adjudicar los recursos y fiscalizar las obras.
A lo anterior, se agrega el hecho de que se encuentra pendiente una investigación en
la Comisión de Fiscalización, por eventuales irregularidades cometidas en el proyecto.
Informa que los consejeros regionales de la comisión señalan que con esta omisión
del Alcalde de la I. Municipalidad de Valparaíso, el Consejo Regional perdió la
oportunidad de mostrar a la comunidad regional y nacional el fruto de su trabajo, en una
oportunidad en la cual estaban presentes S.E. la Presidenta de la República, el Intendente
Regional y el mismo alcalde de la comuna, además de una amplia cobertura de medios
regionales y nacionales de comunicación.
En razón de lo anterior, la comisión acordó lo siguiente:
a.1.
Enviar al Alcalde de la I. Municipalidad de Valparaíso una carta
representando el sentir de la Comisión de Educación, Arte, Cultura, Deportes y Recreación
sobre la materia.
a.2.
Hacer una declaración pública sobre el particular.
a.3.
Oficiar a todos los alcaldes de la región, señalándoles que se deberá
informar al Consejo Regional la fecha en la que se procederá a inaugurar obras de
proyectos financiados con recursos del FNDR, propiciando así la asistencia de los
consejeros regionales a dichos eventos.
D) Comisión de Inversiones
En este punto de la Tabla, el Sr. Presidente (S) ofrece la palabra al Consejero Sr.
Gálvez, para que entregue el informe su comisión.
El Consejero Sr. Gálvez, en calidad de vicepresidente, presenta los temas
abordados por la Comisión de Inversiones, señalando lo siguiente:
a.
Asunción de Presidencia del Vicepresidente de la Comisión.
Informa que, habiendo conocido la comisión las excusas de inasistencia del
presidente de la comisión, Sr. Gustavo Paulsen Brito, le correspondió a él, en su calidad de
vicepresidente, asumir la presidencia de la comisión para esta reunión.
b.
Cuenta correspondencia recibida y despachada.
Señala que el asesor técnico de la comisión realiza lectura de la correspondencia
recibida, donde se leen los oficios enviados por el alcalde de la I. Municipalidad de
Algarrobo, Sr. Guillermo Urquiza Tapia:

Oficio Ord. Nº 355 Solicita priorización en el proceso presupuestario FNDR
2007, de los siguientes proyectos que han obtenido su RATE RS:
13
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
- 30064572-0
Reposición Vehículos Consultorio General Rural de Algarrobo.
- 30030079-0 Adquisición Camiones Aljibe Municipalidad Algarrobo.
- 30064438-0
Adquisición Camión Multipropósito Municipalidad Algarrobo.

Oficio Ord. Nº 355 Agradecer la asignación de recursos para la ejecución de
la Construcción de la Av. Bahía Mansa, la cual será de gran impacto para la comuna
de Algarrobo.
c.
Exposición Resultados Propuesta a DIPRES Ejecución Presupuestaria FNDR
2008. Sra. Andrea Rosas, jefa de departamento de Control de Gestión.
Señala que invitó a la Sra. Andrea Rosas a exponer acerca de la visita a la DIPRES
respecto de la propuesta de la ejecución presupuestaria FNDR 2008.
La Jefa del Departamento de Control de Gestión del Gobierno Regional, informa
que en dicha visita a la Dirección de Presupuesto (DIPRES) se contó con la presencia de los
siguientes consejeros regionales:



Gustavo Paulsen Brito
Daniel Paredes González
Rafael Yarza Yarza
Asimismo, indicó que la presentación y defensa de la propuesta del Gobierno
Regional, tuvo una muy buena aceptación por parte del Gobierno Central, toda vez que el
gasto de la ejecución presupuestaria 2007 alcanzó un 51% a junio de 2007, lo cual ayudó a
una mejor recepción y credibilidad respecto de que el Gobierno Regional estaba realizando
adecuadamente la ejecución presupuestaria del FNDR 2007. Expresó, además, que la
propuesta de transferencia de recursos para situaciones de emergencias tuvo muy buena
acogida y fue planteada por otros gobiernos regionales.
En forma muy genérica se explicó nuevamente los principales puntos tratados:
Programa de Inversión Regional (Programa 02)
a)


Presupuesto de Ingresos.
Ingresos de Libre Disponibilidad
Ingresos Provisionados
b)


Presupuesto de Gastos.
Compromisos por Arrastre
Disponibilidades para Iniciativas Nuevas
c)
Propuestas para incorporar en Glosas Ley de Presupuestos
d)


Diferencias de Inversión con Nivel Central
Sector Salud
Sector Obras Públicas
Específicamente denotó que para lograr aumento en los montos asignados para la
ejecución FNDR 2008, se debiera orientar hacia las Glosas, esto es:
14
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
1.
2.
Glosas (Saneamiento Sanitario, Residuos Sólidos)
Convenios de Programación (GORE-MINSAL, GORE-MOP).
Informa que al respecto se debe actualizar el convenio de programación GOREMINSAL, con el objeto de llevar a cabo la ejecución de las obras pendientes. Asimismo,
está pendiente la reunión con la comisión evaluadora de este convenio.
Por último, se informó acerca de temas que no alcanzaron a ser tratados en el
Consejo Regional, tales como:
Equipamiento Computacional para los gobiernos regionales
Propuesta: permitir la adquisición de equipamiento computacional para los
gobiernos regionales, definiendo un monto o porcentaje máximo para ello.
Compra de vehículos para los Servicios de Salud
Propuesta: permitir a los gobiernos regionales la compra de vehículos para las
Seremis de Salud, con el objeto de trasladar desde bodegas centrales implementos del
Programa de Alimentación Complementaria y el Programa Ampliado de Inmunizaciones.
Esto, a raíz de la entrada en vigencia de la ley de Autoridad Sanitaria, a partir de la cual la
administración de los programas mencionados es de responsabilidad de esta Secretaria
Regional Ministerial.
Otras Materias
Con la modificación a la LOC sobre Gobierno y Administración Regional, se
incorpora una nueva función de los gobiernos regionales, que es “construir, reponer,
conservar y administrar en la áreas urbanas las obras de pavimentación, de aceras y
calzadas, con cargo a los fondos que al efecto le asigne la ley de Presupuesto”.
Sin embargo, no se ha logrado invertir lo que históricamente asignaba el MINVU,
puesto que la metodología MAMBU es compleja de abordar desde los municipios.
Asimismo, se requiere que el responsable técnico de esta línea de inversión continúe siendo
el MINVU.
d.
Propuestas de acuerdos del Seminario-Taller de Inversión Regional, Región de
Valparaíso, año 2007, Sr. Jaime Gálvez Fuenza.
El vicepresidente de la Comisión de Inversiones, Sr. Jaime Gálvez Fuenza, invita a
los consejeros regionales de la Comisión de Inversiones, a pronunciarse acerca de las
propuestas de acuerdo resultantes del Seminario-Taller de Inversión Regional realizado con
fecha miércoles 16 de mayo de 2007.
Se genera una discusión acerca del tema y luego el consenso respecto a que se
tratarán punto por punto, generándose el siguiente acuerdo:
Informa que la comisión acordó recomendar al pleno del Consejo Regional aprobar
las siguientes propuestas generadas en el Seminario-Taller de Inversión Regional, realizado
el miércoles 16 de mayo de 2007:
15
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
1º.
Respecto al arrastre:
Reconocer el arrastre (proyectos contratados) como una herramienta útil en la
ejecución del presupuesto y del gasto regional. La comisión recomienda continuar en la
senda del trabajo conjunto entre el Consejo Regional y la División de Análisis y Control de
Gestión, a fin de ejecutar el presupuesto regional de la manera más eficiente.
A su vez, la comisión solicita que se informe de manera trimestral al Consejo
Regional sobre el estado de avance de la cartera de proyectos, revisando el arrastre y los
compromisos de la misma.
2º.
Respecto a la mejora de calidad y cantidad de proyectos:
Apoyar la capacitación que está realizando MIDEPLAN a través de SERPLAC, con
el objeto de mejorar la calidad y cantidad de proyectos en la Región de Valparaíso.
3º.
Respecto a contenidos temáticos importantes para la región:
Proponer al Intendente Regional de Valparaíso, Sr. Iván de la Maza Maillet, que
exista un política de difusión de la Estrategia Regional de Desarrollo y del Plan Regional
(Instrumento de planificación que busca focalizar e inducir decisiones coherentes con la
ERD), de manera de orientar cuál debiera ser la línea de acción para la selección de los
proyectos en el ejercicio presupuestario del año siguiente, donde se incorporen contenidos
temáticos importantes para la Región.
Asimismo, dado que el Consejo Regional trabaja a través de sus comisiones,
realizar una comisión mixta entre las Comisiones de Inversiones y de Desarrollo Regional,
con el objeto de convenir líneas de acción, énfasis y prioridades de este Consejo Regional
en la inversión regional (FNDR), en coherencia con la Estrategia de Desarrollo Regional.
4º.
Respecto a marcos provinciales:
La comisión estima como beneficioso el establecimiento de marcos provinciales que
permitan asegurar cierto porcentaje de recursos mínimos para cada provincia, para lo cual
se debe establecer un porcentaje del presupuesto del FNDR, que deberá ser distribuido
mediante este marco provincial.
No obstante, la comisión considera que, dada la cantidad y la calidad de proyectos,
resulta aconsejable dejar pendiente el establecimiento de estos marcos provinciales, hasta
que esta situación no cambie.
Por ello, en la medida en que se logre incrementar la cantidad, la calidad y
pertinencia de la cartera de proyectos seleccionados, se pueda, entonces, implementar este
sistema de marcos provinciales a partir del ejercicio presupuestario del año 2008.
- Consejero Sr. Hurtado solicita votación por separado, porque en el punto 3 va a proponer
un cambio en la redacción. Desea modificar el término “política” por “plan”, pues, a su
juicio, se necesitan fechas precisas para el tema.
Plantea su desacuerdo con el punto 4, porque, a su juicio, es muy subjetivo referirse
a “la calidad de los proyectos”, pues no está claro a qué se refiere con “calidad” cuando hay
16
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
dos proyectos RS y ambos cumplen con las condiciones técnicas. Si se lleva al ámbito de
un producto, sería lo que es bueno desde el punto de vista del consumidor y, en
consecuencia, no está claro el concepto, por lo que se opone al punto 4.
También solicita que se voten por separado, porque en el punto 2, que señala
“apoyar la capacitación que está realizando MIDEPLAN”, desconoce a qué capacitación se
refiere y los temas que se están abordando en dicha capacitación.
- Consejero Sr. Gálvez respecto de la capacitación que está haciendo MIDEPLAN, señala
que todos los años se hace para los funcionarios municipales. No obstante lo anterior, en la
reunión de la comisión, se le solicitó al nuevo Seremi de MIDEPLAN que hiciera una
propuesta al Consejo Regional para ver de qué manera los consejeros regionales podrían
seguir apoyando de mejor manera estas capacitaciones, a fin de tener mejores proyectos.
Respecto del punto 3, en cuanto a cambiar el término “política” por “plan”, expresa
su acuerdo con el Consejero Sr. Hurtado y sostiene que nadie se va a oponer a ese cambio,
porque la idea es lograr una aprobación unánime en el punto.
Respecto del tema de los marcos provinciales, el acuerdo señala que se reconoce la
importancia de éstos, no obstante que en este momento no se pueden implementar, porque
hay muy pocos proyectos RS, lo que podrá llevarse a cabo recién en el 2008.
El Sr. Presidente (S) señala que en los puntos 1, 2 y 3, con la sola modificación del
término “política” por “plan” en el texto, se da por superada la diferencia existente, y se
pueden votar estos puntos en conjunto. Sobre el punto 4, dado que se va a implementar en
el futuro y que no existe el requisito de aplicarlo ahora, solicita proceder a votar.
- Consejero Sr. Misle discrepa de la propuesta del Presidente (S), porque, a su juicio, los
marcos provinciales son una necesidad para rescatar las inversiones de provincias menores,
y, por lo tanto, solicita que se mantenga la propuesta de votación hecha por la comisión, tal
como aparece redactada en el texto.
El Sr. Presidente (S) somete a votación de los consejeros regionales presentes la
aprobación de los puntos 1, 2 y 3, de la proposición planteada por la comisión.
ACUERDO N° 5154/08/07
El Consejo Regional acuerda, por la unanimidad de los 21 consejeros regionales
presentes, aprobar las siguientes materias para el proceso de inversión regional:
1º.
Respecto al Arrastre
Reconocer el arrastre (proyectos contratados) como una herramienta útil en la
ejecución del presupuesto y del gasto regional. Continuar en la senda del trabajo conjunto
entre el Consejo Regional y la División de Análisis y Control de Gestión, a fin de ejecutar
el presupuesto regional de la manera más eficiente.
A su vez, la comisión solicita que se informe de manera trimestral al Consejo
Regional sobre el estado de avance de la cartera de proyectos, revisando el arrastre y los
compromisos de la misma.
17
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
2º.
Respecto a la Mejora de Calidad y Cantidad de Proyectos
Apoyar la capacitación que está realizando MIDEPLAN a través de SERPLAC, con
el objeto de mejorar la calidad y cantidad de proyectos en la Región de Valparaíso.
3º.
Respecto a Contenidos Temáticos Importantes para la Región
Proponer al Intendente Regional de Valparaíso, que exista una política de difusión
de la Estrategia Regional de Desarrollo y del Plan Regional (instrumento de planificación
que busca focalizar e inducir decisiones coherentes con la ERD), de manera de orientar cuál
debiera ser la línea de acción para la selección de los proyectos en el ejercicio
presupuestario del año siguiente, donde se incorporen contenidos temáticos importantes
para la Región.
Asimismo, dado que el Consejo Regional trabaja a través de sus comisiones,
realizar una comisión mixta entre las comisiones de Inversiones y de Desarrollo Regional,
con el objeto de convenir líneas de acción, énfasis y prioridades de este Consejo Regional
en la inversión regional (FNDR), en coherencia con la Estrategia de Desarrollo Regional.
- Consejero Sr. Tobar, don Juan Luis, se suma a lo planteado por el Consejero Sr. Misle,
en cuanto a la necesidad manifiesta de tener claridad respecto de los marcos provinciales.
Expresa que no es bueno que este tipo de situaciones queden en el aire, con una fecha
incierta de definición.
Plantea que actualmente el Consejo Regional tiene un acuerdo vigente, que
establece marcos provinciales, pero lamentablemente éstos no se están respetando. Por lo
tanto, expresa que el acuerdo que debería tomar el pleno del Consejo Regional sería
estudiar, redefinir o readecuar los marcos actualmente vigentes, y no como aparece
redactado en la minuta, en que se señala que estos marcos provinciales se van a definir en
alguna oportunidad, porque éstos están vigentes y tienen una data de 4 años por lo menos, y
no han sido modificados, como tampoco existe un acuerdo del Consejo Regional de
dejarlos sin efecto.
Asimismo, sostiene que la existencia de los marcos provinciales permite a las
provincias y a las comunas establecer un mejor cronograma de acción respecto de la
inversión, porque cuando en una provincia los alcaldes saben o tienen conocimiento de que
existe una cantidad de recursos destinada a invertir en determinada provincia, eso les
permite en un año enfocarse en trabajos de diseño y generar un banco de proyectos
interesantes, postulando al FNDR diseños, y luego al financiamiento al año siguiente o al
subsiguiente.
Pero con la situación de indefinición de los marcos provinciales y de competencia
entre los municipios, los más grandes -por razones de recursos, de personal, de
infraestructura o por la capacidad técnica de los mismos-, son siempre los que se llevan el
porcentaje más alto, en cuanto a la inversión de la región.
Desde esa perspectiva, las provincias que representan el Consejero Sr. Misle y la
suya propia, son comunas que no tienen las capacidades técnicas de las comunas más
grandes, y resulta de vital importancia el mantenimiento de los marcos provinciales para
que las autoridades edilicias puedan establecer un sistema de programación en la inversión
que va a realizar con los fondos que puedan obtener del FNDR.
18
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
El Sr. Presidente (S) dado que algunos consejeros insisten en la necesidad de votar
el punto 4, sostiene que corresponde que el Consejo Regional rechace el proyecto, para
efectos de buscar una alternativa distinta de la señalada por el Consejero Sr. Juan Luis
Tobar. En consecuencia, como el consejero presenta una propuesta distinta, procede a votar
la propuesta presentada por la comisión.
- Consejero Sr. Paulsen plantea que no es necesario un debate sobre la materia, pues todos
los consejeros regionales coinciden en la importancia del tema, que fue tratado en el
seminario respectivo, y la única razón por la cual no se tomó un acuerdo específico fue por
el hecho de que no había proyectos suficientes para hacerlo efectivo.
Sin embargo, señala que se tomaron una serie de acuerdos relativos a mejorar en
general el sistema de inversiones, para garantizar que exista una cantidad de proyectos
suficientes en todas las provincias, que permitan hacer marcos provinciales, además de
orientar la inversión, por parte del Gobierno Regional, hacia la dirección que este mismo
gobierno decida.
Por lo tanto, sostiene que no está en discusión la existencia de los marcos
provinciales. Por el contrario, el voto indica que es un elemento beneficioso, pero su
implementación no será hasta el próximo año, para lo cual se requiere tomar una serie de
acuerdos técnicos, que hay que instrumentalizar a través de la labor que el Consejo
Regional va a realizar. Por tanto, no advierte ningún problema de controversia en el tema.
- Consejero Sr. Lepe, don Juan Edgardo, plantea que muchos de los consejeros presentes
tuvieron en sus manos una copia del suplemento “Economía y Negocios” de El Mercurio,
del 30 de julio de 2007, donde aparecen unas declaraciones de la Subsecretaria de
Desarrollo Regional, Claudia Serrano, en que señala los siguiente: “En un principio se
empezó a entregar estos recursos siguiendo dos criterios: la proporcionalidad que se usa
con los fondos nacionales, de fondos regionales, FNDR, por una parte, y el grado de
eficiencia en la ejecución del gasto durante ese año, por otra parte. No obstante, se optó por
la primera modalidad (la proporcionalidad), pues varios parlamentarios y otras autoridades
plantearon que no es culpa de la gente que sus autoridades no hayan ejecutado mejor sus
presupuestos.
Pero, por otra parte, según palabras de la Subsecretaria, sería una desilusión muy
grande que al final del proceso hubiera provincias que se plantearan entre un 70% y 80%
del PMU, situación que a ella la defraudaría absolutamente, puesto que, posteriormente,
para poder cumplir con la proporcionalidad se exigen montos muy elevados de dinero, lo
que provoca problemas.
- Consejero Sr. Hurtado expresa su acuerdo con lo planteado por los dos consejeros de la
provincia de Petorca, pero también solicitaría que se eliminara la palabra “calidad” y
solamente quedara el término “cantidad”. Informa que quedan pocos recursos en lo que
resta del año 2007, y va a ser necesario apelar a la voluntad de cada consejero, para ver lo
que se puede invertir en cada uno de los territorios, de manera de hacerlo equitativo. Si no
lo es, no es problema de los consejeros, pero no ve las limitaciones para que se siga
evitando el tema de los marcos provinciales, porque si no existen proyectos, igualmente van
a resultar perjudicados
- Consejero Sr. Gálvez señala que no hay problemas de fondo en el tema en discusión,
solamente un tema de redacción. Por lo tanto, propone que en el segundo párrafo, donde
dice: “La comisión estima que dada la calidad y la cantidad…”, se borre el término
19
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
“calidad” y quede: “No obstante, la comisión estima que dada la cantidad de proyectos”, y
en el tercer párrafo, donde dice: “Por ello, en la medida en que se logre incrementar la
cantidad y pertinencia…” (borrando la palabra “calidad”) “… de la cartera de proyectos
seleccionados, se implemente, entonces, nuevamente este sistema de marcos
provinciales…”.
El Sr. Presidente (S) siguiendo las consideraciones hechas por el vicepresidente de
la comisión, somete a votación de los consejeros regionales, la propuesta de la comisión
respecto del punto 4, con las modificaciones planteadas.
ACUERDO N° 5155/08/07
El Consejo Regional acuerda, por 19 votos a favor y 2 en contra de los consejeros
regionales presentes, aprobar la siguiente materia para el proceso de inversión regional:
Marcos Provinciales
El Consejo Regional estima beneficioso el establecimiento de marcos provinciales
que permitan asegurar cierto porcentaje de recursos mínimos para cada provincia, para lo
cual se debe establecer un porcentaje del presupuesto del FNDR, que deberá ser distribuido
mediante este marco provincial.
No obstante, el pleno del Consejo estima que dada la cantidad de proyectos resulta
aconsejable dejar pendiente el establecimiento de estos marcos provinciales, hasta que esta
situación no cambie.
Por ello, en la medida en que se logre incrementar la cantidad y pertinencia de la
cartera de proyectos seleccionados, se implementará, este sistema de marcos provinciales a
partir del ejercicio presupuestario del año 2008.
E) Comisión de Inserción Internacional
En este punto de la Tabla, el Sr. Presidente (S) ofrece la palabra al Consejero Sr.
Santelices para que entregue el informe de la Comisión de Inserción Internacional.
El Consejero Sr. Santelices presenta los temas abordados por la Comisión de
Inserción Internacional, señalando lo siguiente:
a.
Correspondencia Recibida.
Informa que la asesoría técnica dio cuenta de los oficios evacuados por los
municipios de la región, informando a la comisión de los distintos convenios o acuerdos de
hermanamiento suscritos por estos municipios. Al respecto, se han recibido en este
despacho los informes de las siguientes municipalidades:
a) Valparaíso
b) Juan Fernández
c) Papudo
d) Villa Alemana
20
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
b.
Presentación Convenio de Cooperación y Promoción Turística entre el
Gobierno de Mendoza y la Municipalidad de Puchuncaví.
Comparece en esta comisión, don Agustín Valencia García, alcalde de la I.
Municipalidad de Puchuncaví, quien expone sobre la gestión internacional de la
municipalidad que dirige, dando cuenta de los objetivos de promoción turística
internacional que pretende dar a la comuna de Puchuncaví.
Respecto de este punto, su presentación incluye los siguientes itemes:
1. Introducción de la comuna de Puchuncaví.
2. Política de turismo comunal.
3. Alcances del Convenio de Cooperación y Promoción Turística entre el Gobierno
Provincial de Mendoza y la Municipalidad de Puchuncaví.
Al respecto, este convenio tiene por objetivo propender a la efectiva cooperación
dentro del campo del turismo, dando especial énfasis a los sectores gastronómicos y
hoteleros, creando al efecto las instancias necesarias de acercamiento que involucren una
real promoción e intercambio de la actividad turística entre la provincia argentina y la
comuna de Puchuncavì.
Cabe destacar que este convenio será suscrito el próximo 24 de agosto del presente
año, en la ciudad de Mendoza.
Ahora bien, en el marco de los objetivos trazados por esta comisión, en la gestión
2007-2008, de coordinar, promover y apoyar la gestión internacional de aquellos
municipios que buscan el respaldo institucional del Gobierno Regional, la comisión
extiende invitación a la municipalidad de Puchuncavì, en las siguientes actividades:
a)
Formar parte de la delegación del Gobierno Regional que concurrirá al
XXVI Encuentro de Integración sistema Cristo Redentor, a efectuarse en el mes de
noviembre de este año, en la ciudad de Mendoza, República Argentina.
b)
Invitar a la municipalidad de Puchuncaví a participar de las actividades del
Foro del Corredor Bioceánico Central.
c)
Prestar asesoría técnica en la coordinación y gestión internacional de la
Municipalidad de Puchuncaví.
A su vez, el Sr. Agustín Valencia, alcalde, extiende invitación a un consejero
regional, para que forme parte de la comitiva del municipio de Puchuncaví, que suscribirá
este convenio en la provincia de Mendoza:
La comisión en este tema acuerda y propone mandatar en esta gestión al Consejero
Regional, Sr. Óscar Rodríguez Novoa, en representación del Bloque Alianza por Chile.
Asimismo, se acordó designar en el pleno del Consejo Regional el consejero
regional que asistirá en representación de la Concertación, quien asistirá a la suscripción de
este convenio, por cuenta y cargo del Gobierno Regional.
.
21
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
c.
Estudio y discusión de acuerdo de hermanamiento entre la Región de
Valparaíso y la Provincia de Guangdong.
Expone la jefa de la Unidad de Relaciones Internacionales del Gobierno Regional,
señora Carmen Tognia Godoy, quien se refiere a la próxima visita de una delegación del
Gobierno de Guangdong de la República Popular China a la Región de Valparaíso, a
realizarse el día 23 de agosto del presente año.
Al respecto, la Sra. Tognia Godoy informa de las actividades que efectuará la
delegación de Guangdong en la Región de Valparaíso, destacando, entre ellas, la visita a la
Viña Indómita, del valle de Casablanca.
Cabe destacar que con ocasión de esta visita del Gobernador de Guangdong, se
suscribirá un Convenio de Establecimiento de Relaciones de Amistad entre la Provincia de
Guangdong, de la República Popular China, y la Región de Valparaíso, de la República de
Chile, en dependencias del Salón Plenario del Congreso Nacional.
La comisión aprobó por la unanimidad de sus miembros el contenido del convenio,
pero con observaciones a su redacción, encomendando su revisión al asesor técnico de ésta.
d.
Discusión de Propuesta de Trabajo Gestión 2007-2008. Inclusión entre las
actividades internacionales del “Foro Universal de las Culturas”.
Sobre este punto, se acompaña documento elaborado por la asesoría técnica de la
comisión, que contiene un informe acerca del Forum de las Culturas, Monterrey 2007.
Se da la palabra al Consejero Regional Sr. Manuel Tobar Leiva, quien da cuenta de
su indicación a la propuesta de trabajo de la gestión de la comisión para el período 20072008, que en el ítem “Encuentros Internacionales” hizo presente la necesidad de incorporar
la participación de la Región de Valparaíso en el Foro Universal de las Culturas, Monterrey
2007.
Esta actividad tiene su origen en Barcelona en el año 2003, y su sede tiene un
carácter rotativo de 4 años. En ese sentido, este foro sería una gran oportunidad para que la
Región de Valparaíso se presente a la comunidad universal, más aún, que la comuna de
Valparaíso es ciudad Patrimonio de la Humanidad.
En ese sentido y dentro de las actividades del bicentenario de la patria, no sería
alejado plantearse la posibilidad de que nuestra región sea sede de este Foro de las Culturas,
como lo es, para este año, la ciudad de Monterrey, México.
En este ámbito, la comisión acordó invitar a las próximas reuniones a las
instituciones encargadas de la gestión cultural, a fin de abordar la participación de la
Región de Valparaíso en el Foro de la Culturas; asimismo, acuerda encargar a los
Consejeros Regionales, Sres. Manuel Tobar Leiva y Ramón Cartagena Ross, para que
presenten una propuesta de trabajo que apunte a la factibilidad de la participación de la
Región de Valparaíso en este encuentro.
22
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
e.
Varios.
El Consejero Regional Sr. Daniel Paredes, manifiesta su inquietud frente a la crisis
que afecta a la pesca artesanal, advirtiendo que ésta, entre otras razones, se debe a una
carencia de tecnología e innovación, siendo esta región una de las más afectadas.
Se hace la observación al Consejero Sr. Paredes de que, no obstante la validez de su
planteamiento, esta materia no es de competencia de la Comisión de Inserción
Internacional, sin perjuicio de que pueda ser planteada en la Comisión de Desarrollo
Regional.
- Consejero Sr. Muñoz, don Enzo, plantea que hay cierta dejación en referirse al tema que
latamente ha estado exponiendo el Consejero Sr. Paredes en torno al problema de la pesca,
puesto que la Región de Valparaíso cuenta con dos puertos, más otro que prontamente
estará listo. Pero de esa tradición portuaria no le queda nada a Valparaíso y, por otro lado,
sostiene la gravedad de lo que está sucediendo con la pesca artesanal. Señala que si bien el
tema se rige por asuntos legales, no por eso debe dejarse al margen, y debiera dársele la
importancia que se merece, de manera de acotarlo.
- Consejero Sr. Santelices respecto del punto referido a la comitiva de la municipalidad de
Puchuncaví a Mendoza, indica que hay un error en la redacción, porque se había propuesto
que, dado lo exiguo del presupuesto municipal, las dos invitaciones fueran financiadas por
el Gobierno Regional para realizar este viaje.
- Consejero Sr. Véjar sostiene que a propósito de la exposición del Jefe de la División de
Administración y Finanzas, sobre la previsión del gasto, la Concertación ha desistido de
enviar un representante, puesto que confían en que el Consejero Regional Sr. Óscar
Rodríguez los represente plenamente.
Como los motivos son de presupuesto, desea que éstos queden consignados para
que los consejeros puedan ir ajustando los gastos, sobre todo de los viajes al extranjero.
El Sr. Presidente (S) somete a votación la participación del Consejero Sr.
Rodríguez en la comitiva de la comuna de Puchuncaví.
ACUERDO N° 5156/08/07
El Consejo Regional acuerda, por la unanimidad de los 22 consejeros regionales
presentes, votar en el día de hoy y aprobar la participación del Consejero Sr. Oscar
Rodríguez en la comitiva de la municipalidad de Puchuncaví que suscribirá un Convenio de
Cooperación y Promoción Turística entre el Gobierno de Mendoza y la Municipalidad de
Puchuncaví el próximo 24 de agosto en la ciudad de Mendoza.
- Consejero Sr. Tobar, don Juan Luis, respecto del convenio de Guandong, no comparte
lo planteado por la comisión, en cuanto a recomendar el convenio con algunas
observaciones de redacción, pues la norma reglamentaria que los rige, en cuanto a que este
Consejo Regional tiene que pronunciarse respecto de los convenios de carácter
internacional que suscribe el Gobierno de la Región de Valparaíso, tiene por objeto que la
redacción de los convenios que se suscriben cuente con la venia del Consejo Regional, y los
23
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
convenios son actos jurídicos vinculantes entre el Gobierno Regional de Valparaíso y el
Gobierno de la Provincia de Guangdong.
Expresa que la hoja entregada carece de formalidad desde el punto de vista jurídico,
legal y obligatorio entre las partes, pues, a su juicio, son declaraciones de intenciones, sin
ningún tipo de sustento; más aún si se considera que se establecen áreas de cooperación e
intercambio amplias, sin ningún tipo de acotación en el tiempo, cronograma de trabajo, sin
ningún establecimiento de plazos o metas a conseguir dentro de algún período de tiempo.
Por ello, propone que a ese convenio se le dé una nueva mirada y se establezcan los
mecanismos a través de los cuales se van a concretar los intercambios, los mecanismos de
cooperación y los plazos en las distintas áreas en las cuales el convenio se va a desarrollar.
- Consejero Sr. Véjar sostiene que el acuerdo, que viene trabajándose hace varios años, se
compone de varias partes, y esta primera parte se refiere al protocolo de amistad, que
consiste en una declaración de buenas intenciones, previas al contenido propio del tratado.
Por otra parte, señala que el cambio en la redacción se debe a un error que viene
desde China, según explicación del asesor técnico, los que tuvieron que corregir su parte
del protocolo.
- Consejero Sr. Núñez expresa sus reparos al convenio y plantea que no está dispuesto a
aprobar el convenio, por cuanto puede entender un acuerdo de libre comercio con China,
porque beneficia a los pueblos, pero no comparte un acuerdo de amistad con un gobierno
que no respeta los derechos humanos, la democracia, tiene prohibidos los partidos políticos,
no tiene libertad de prensa, entre otras materias.
Por un tema de consecuencia, señala que el Consejo Regional no debería aprobar
convenios de amistad con el gobierno chino ni con ninguna de sus provincias.
- Consejero Sr. Millones sostiene que la Región tiene varios convenios firmados y bien
elaborados, como el Convenio de Manitota o el de L´Herault, y se deben tomar esos
convenios como modelos, y perfeccionarlos cuando se deba materializar éste, porque este
convenio con China, a su juicio, no pasa de ser una declaración de intenciones.
El Sr. Presidente (S) somete a aprobación de los consejeros regionales el acuerdo
de la Comisión de Inserción Internacional de aprobar el Convenio de Establecimiento de
Relaciones de Amistad entre la Provincia de Guangdong, de la República Popular China, y
la Región de Valparaíso, de la República de Chile.
ACUERDO N° 5157/08/07
El Consejo Regional acuerda, además de votar el día de hoy, por 13 votos a favor, 2
en contra y 4 abstenciones de los consejeros regionales presentes, aprobar el siguiente
“Convenio de Establecimiento de Relaciones de Amistad entre la Provincia de Guangdong,
de la República Popular China, y la Región de Valparaíso, de la República de Chile”:
CONVENIO DEL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES DE AMISTAD ENTRE
LA PROVINCIA DE GUANGDONG DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA Y
LA REGIÓN DE VALPARAÍSO DE LA REPÚBLICA DE CHILE
De acuerdo con los principios estipulados en el Comunicado Conjunto del Establecimiento de
Relaciones Diplomáticas entre la República Popular China y la República de Chile, a fin de consolidar y
24
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
desarrollar la cooperación amistosa entre la Provincia de Guangdong y la Región de Valparaíso, fortalecer la
comprensión mutua y la amistad entre los pueblos de China y Chile, ambas partes acuerdan establecer
relaciones de amistad entre sí, a través de consultas amistosas, de vínculos y cooperación entre ambos
gobiernos.
1. Sobre la base de igualdad y beneficio mutuo, ambas partes desarrollarán de manera diversa intercambios y
cooperaciones en las áreas de economía, comercio, minas de cobre, agricultura, silvicultura, vitivinicultura,
industria de información, turismo, educación y capacitación, y otras de interés común, para el desarrollo y la
prosperidad entre la Provincia de Guandong y la Regiòn de Valparaíso.
2. Mantener contactos frecuentes entre los dirigentes y departamentos concernientes, para realizar consultas
sobre los intercambios y cooperaciones entre ambas partes y sobre los problemas de interés común.
3. El presente entra en vigor desde el día de la firma. El plazo de validez del presente convenio expira dentro
de 5 años pudiendo las partes renovarlo a su vencimiento por periodos mayores y sucesivos, si así lo
acordaren antes de su vencimiento.
4. El presente está firmado el día 23 de agosto de 2007 en la ciudad de Valparaíso, en dos ejemplares en
idiomas chino y español, siendo ambos de igual tenor y valor.
HUANG HUAHUA
Gobernador
Provincia de Guangdong
República Popular China
IVÁN DE LA MAZA MAILLET
Intendente
Región de Valparaíso
República de Chile
El Sr. Presidente (S) somete a aprobación de los consejeros regionales el acuerdo
de la comisión de encargar a los Consejeros Regionales, Sres. Manuel Tobar Leiva y
Ramón Cartagena Ross, para que presenten una propuesta de trabajo que apunte a la
factibilidad de la participación de la Región de Valparaíso en este encuentro.
ACUERDO N° 5158/08/07
El Consejo Regional acuerda, por la unanimidad de los 19 consejeros regionales
presentes, encargar a los consejeros regionales Sres. Manuel Tobar Leiva y Ramón
Cartagena Ross para que presenten una propuesta de trabajo que apunte a estudiar la
factibilidad de la eventual participación del Consejo Regional en el Foro Universal de las
Culturas que se realizará este año 2007 en la ciudad de Monterrey, México.
F) Ciencia e Innovación Tecnológica.
En este punto de la Tabla, el Sr. Presidente (S) ofrece la palabra al Consejero Sr.
Espinoza para que entregue el informe de la Comisión de Ciencia e Innovación
Tecnológica.
El Consejero Sr. Espinoza presenta los temas abordados por la Comisión de
Ciencia e Innovación Tecnológica, señalando lo siguiente:
a.
Situación Programa Denominado: “Difusión 3ª + 2S 1ª Feria de Innovación
Cadena Alimentaria Región de Valparaíso”, Código BIP Nº 30071584-0.
Informa que la comisión conoció la situación de este programa que consiste en la
realización en la Región de la primera feria de ciencia y tecnología. Esta idea nació desde el
25
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
seno de esta comisión en su primera reunión del 10 de agosto de 2006. Aunque se ha visto
trabajo en torno a este programa por parte del municipio, de las universidades, de la
empresa privada y de este propio Consejo Regional, el programa no ha logrado superar su
recomendación técnica de OT. Por lo mismo, para esta ocasión fueron invitados todos los
actores relevantes en la materia desde el Alcalde de Quillota, el Seremi de Serplac y su
equipo técnico.
Luego de escuchada la presentación, por parte de la unidad técnica, Serplac ratificó
sus observaciones al programa, las que dicen relación básicamente con que se trataría de
una iniciativa de alcance nacional que, por tanto, mal podría ser financiada con recursos
regionales, que la misma presenta un diagnóstico incompleto e impreciso que dificulta la
posibilidad de determinar una estrategia de intervención (como sería el caso de la propia
feria) y que además adolece de un problema de presupuesto, al no demostrar el compromiso
de aportes privados por la suma de M$ 47.455.
Igualmente Serplac planteó lo complicado que resulta la realización de programas,
puesto que existe una disposición del Ministerio de Hacienda del año 2003 que obliga a
revisiones, tanto regionales como nacionales, de iniciativas que tengan el perfil de un
programa, por la propia dinámica que implica una iniciativa de estas características. Por
último, Serplac, incluso reconociendo la complejidad que significa hacer pasar una
iniciativa de esta naturaleza a través del sistema nacional de inversiones, planteó la
factibilidad de trabajar con más tiempo este programa, en pos de obtener su recomendación
técnica favorable en algún momento razonable de tiempo.
Por su parte, la alcaldía de Quillota, también manifestó su disposición a seguir
trabajando en la iniciativa con el objetivo de lograr en algún momento su ejecución.
Una vez escuchadas todas las exposiciones y posturas, a la comisión le asistió la
convicción de buscar alguna solución a este tema, en el ánimo de llevar a ejecución lo más
pronto posible esta iniciativa. En este sentido, se solicita al Ejecutivo Regional instruya a
los tres Jefes de División para que estudien la alternativa más adecuada para dar
operacionalización a este programa, ya que el camino que dice relación con seguir el ciclo
normal de una iniciativa a través de Mideplan, prácticamente no tiene viabilidad. Dentro de
las alternativas que sugiere la comisión se encuentran:
1. Entregar los recursos a través del 2% de la glosa de cultura y/o
2. Auscultar la posibilidad de buscar una forma de traspaso de recursos.
G) Comisión de Desarrollo Regional
En este punto de la Tabla, el Sr. Presidente (S) ofrece la palabra al Consejero Sr.
Núñez para que entregue el informe de la Comisión de Desarrollo Regional.
El Consejero Sr. Núñez informa el trabajo de la comisión, expresando que el día de
hoy se conoció el megaproyecto “Ferrocarril Trasandino Central”, y el estado de avance de
una de las principales iniciativas que formará parte de un sistema internacional de
transporte ferroviario, que abrirá grandes expectativas económicas y será de gran impacto
para el intercambio entre Chile y Argentina.
En este contexto, el Seremi de Obras Públicas expuso detalladamente el
megaproyecto indicando que esta iniciativa privada fue presentada a Chile y Argentina por
26
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
las empresas Petrolera del Sur S.A. (Tramo de Chile) y Tecnicagua S.A. (tramo de
Argentina). Ésta surge como alternativa de transporte terrestre para mejorar y ampliar la
capacidad del flujo bilateral de cargas, a través del Corredor Central por el paso Cristo
Redentor. En este sentido, la reconstrucción de la infraestructura ferroviaria (entre la ciudad
de Los Andes y Mendoza) contará con dos procesos de licitaciones, tanto en Chile como en
Argentina simultáneamente.
Asimismo, se informó sobre el tramo chileno del proyecto que contempla una
longitud total de 70 Km., y cuya inversión asciende a la suma de US$ 70 millones.
Finalmente, se da a conocer el cronograma actual de concesiones del MOP (30
años) las principales obras a realizar y los del proceso de licitación, entre otras materias.
Posteriormente, el Sr. Gonzalo Valderrama, Gerente Puerto Terrestre Los Andes,
presentó el proyecto “Ciudad del Transporte” del Grupo Azvi, empresa constructora
española que está presente en diversos proyectos concesionados en el mundo.
En atención al proyecto presentado, éste permitirá descongestionar la ciudad de Los
Andes y Calle Larga, obra que será capaz de absorber los actuales requerimientos que
demanda de la actividad aduanera y comercial.
Producto del crecimiento del volumen de carga, el puerto terrestre tendrá la
alternativa, entre otras, de estar directamente ligado al transporte de carga del Tren
Trasandino, por cuanto se ofrecerá servicio de carga y descarga de mercancías, bodegas
para el almacenamiento de mercancías, estacionamientos para vehículos de carga, servicios
aduaneros, etc.
Es importante que el trasporte de mercancías se haga más expedito hacia y desde
Santiago, Valparaíso, Ventanas y San Antonio (puertos principales) como también del paso
fronterizo Los Libertadores. En este sentido, el puerto terrestre está directamente ligado al
Tren Trasandino, ya que vendría a salvar situaciones producidas con el funcionamiento del
ferrocarril trasandino.
H) Comisión de Control de Gestión y Fiscalización
En este punto de la Tabla, el Sr. Presidente (S) ofrece la palabra a la Consejera
Sra. María Cristina Pizarro para que entregue el informe de la Comisión de Control de
Gestión y Fiscalización.
La Consejera Sra. María Cristina Pizarro, en su calidad de vicepresidenta de la
comisión, informa del trabajo de ésta, señalando lo siguiente:
a.
“Informe Juicio: INGESAN Limitada con Gobierno Regional.
1°
Informa al pleno del Consejo Regional de la presentación realizada por el abogado
Sr. Ricardo Córdova, quien señaló que el proceso caratulado “INGESAN Limitada con el
Gobierno Regional”, sobre el Juicio Ordinario de Indemnización de Perjuicios, que dice
relación con los proyectos que se indican, se inició mediante demanda notificada con fecha
11 de agosto de 1999.
I.
“Construcción Sistema de Alcantarillado de Aguas Servidas San Esteban, II Etapa”
27
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
II.
“Solución Población Glorias Navales y Modificación de Proyectos calle Los OlivosLarraínp
III.
“Construción Sistema de Alcantarillado de Aguas Servidas Santa María, I Etapa.
Primera Instancia:
El fallo de primera instancia condenó al Gobierno Regional a pagar los siguientes
ítemes:
I.
Por concepto de obras extraordinarias: $ 49.581.487.-
II.
Por concepto de cambio de materiales: $ 132.927.486.-
III.
Por concepto de elaboración de planos de perfiles transversales y levantamiento
topográfico, estudio de cotas y pendientes del proyecto: $ 5.782.000.IV.
Por concepto de devolución de retenciones contrato alcantarillado San Esteban, II
etapa: $ 18.854.160.V.
Por concepto de devolución de retenciones contrato alcantarillado Santa Maria, I
etapa: $ 10.716.160.TOTAL A PAGAR $ 217.861293.2°.
A las cantidades señaladas debería aplicarse según lo disponía la sentencia, un
reajuste equivalente a la suma que resultara de aplicar a la cantidades señaladas la variación
experimentada por el Índice de Precios al Consumidor entre el mes anterior a la recepción
de las obras y el mes anterior al pago efectivo, lo que se determinaría en la etapa de
cumplimiento del fallo.
La recepción de las obras en el caso del alcantarillado de San Esteban se constató el
día 24 de junio de 1996.
La recepción de las obras en el caso alcantarillado de Santa María se constató el día
15 de marzo de 1996.
Segunda Instancia:
Con fecha 29 de noviembre de 2006, después de la vista de la causa, alegada por
este profesional, se dictó sentencia de segunda instancia por la Ilma. Corte de Apelaciones
de Valparaíso.
El fallo de segunda instancia es altamente favorable a los intereses de este Gobierno
Regional, por las siguientes consideraciones:
1º
En la Corte de Apelaciones la parte demandante alegó solicitando además la
aplicación de intereses, y solicitó que éstos, como los reajustes, se aplicaran a contar desde
diciembre del año 1994 para el caso del Ítem Cambio de Materiales ($ 132.927.486)
2°.
La sentencia de la Ilma. Corte de Apelaciones, acogiendo en parte las peticiones de
este Gobierno Regional, falló como sigue:
28
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
- Se revocó la sentencia en el sentido de rechazar la aplicación de reajustes como se
condenó en primera instancia, además rechazó lo dispuesto en la sentencia en relación al
reajuste sobre los intereses.
- Se aplica a las cantidades demandadas el interés corriente, desde la fecha de
notificación de la demanda, esto es, desde el 11 de agosto de 1999, a la fecha del pago
efectivo.
Recursos en contra de la sentencia de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Valparaíso.
1º
La parte demandante no presentó recurso de casación en la forma ni en el fondo.
2º.
El Gobierno Regional interpuso en contra del fallo recurso de casación en el fondo,
para ante la Excma. Corte Suprema. Ello, porque no estaba facultado por el pleno del
Consejo Regional para renunciar a la interposición de este recurso.
El Gobierno Regional se hizo parte ante la Excma. Corte Suprema con fecha 6 de
marzo de 2007.
Se encuentra pendiente la Resolución que declara admisible el recurso por parte de
la Corte Suprema.
3º.
En relación con este recurso, debe tenerse presente lo siguiente:
a. La dificultad de interponer un recurso que es favorable a la parte que lo interpone.
b. La imposibilidad, según opinión profesional del abogado que informa, que dicho
recurso sea acogido por la Corte Suprema.
Montos involucrados a pagar
1º.
Para tener una idea de los dineros que significaban los fallos de primera y segunda
instancia, se hace presente que según un Informe Pericial requerido por la parte
demandante, evacuado en el año 2002, concluye que la deuda, aplicándosele reajustes e
intereses desde el año 1994, ascendía a la suma de $ 818.439.658.
Esto es, a contar de estas cantidades deberían aplicarse los intereses y reajustes
según sentencia de primera instancia hoy revocada.
Según sentencia de segunda instancia, sólo deberán pagarse los intereses sin
reajuste.
2º.
El Departamento de Auditoría del Gobierno Regional elaboró dos informes en los
cuales se establece una Liquidación del Crédito de lo que el Gobierno Regional debiera
pagar, previo acuerdo del pleno de Consejo Regional.
2.1.
Memorando Nº 31/5/060 de fecha 6 de diciembre de 2006, cifras
actualizadas hasta el mes de noviembre de 2006. Monto Original demandado más intereses
$ 584.002.535.
2.2.
Memorando Nº 31/5/030 de fecha 19 de junio de 2007, cifras actualizadas a
mayo de 2007. Monto original más intereses $ 630.801.549.
29
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
Procedimiento de pago
El procedimiento de pago se ajusta a lo dispuesto en el artículo 752 del Código de
Procedimiento Civil.
La mencionada disposición dispone que “toda sentencia que condene al Fisco a
cualquiera prestación, deberá cumplirse dentro de los sesenta días siguientes a la fecha de
recepción del oficio a que se refiere el inciso segundo, mediante decreto expedido a través
del Ministerio del Interior respectivo. Ejecutoriada la sentencia, el tribunal remitirá oficio al
ministerio que corresponda, adjuntando fotocopia o copia autorizada de la sentencia de
primera y de segunda instancia, con certificado de estar ejecutoriada”.
Señala que la comisión acordó presentar al pleno los antecedentes del caso “Ingesan
Limitada con el Gobierno Regional”, para el estudio de todos los consejeros regionales y
luego recibir todos los análisis y poder concluir cuál será el mejor proceder del
departamento jurídico, de manera de resguardar de mejor forma los intereses de este
Gobierno Regional
4.
VARIOS
- Consejero Sr. Muñoz, don Enzo, solicita información sobre el trámite de la carta que
debía ser enviada al Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, solicitándole el avión para el
viaje del Gobierno Regional a la provincia de Isla de Pascua.
En segundo lugar, solicita que el Intendente informe al Consejo Regional de los
alcances e implicancias que tendrá el traslado de la División de Administración y Finanzas
a dependencias fuera del edificio del la Intendencia.
- Consejero Sr. Marín respecto de la consulta manifestada por el Consejero Sr. Enzo
Muñoz, informa que se encuentra elaborado y enviado el oficio dirigido a la Fuerza Aérea
para solicitar un avión que lleve al Consejo Regional a Isla de Pascua.
El Sr. Presidente (S) respecto de la consulta del traslado de la División de
Administración y Finanzas del Gobierno Regional, señala que es una materia que todavía
está en análisis, por lo que aún no se toma una decisión definitiva.
- Consejero Sr. Tobar, don Juan Luis, solicita información respecto del resultado de la
licitación que salió publicada un mes atrás, en la cual el Gobierno Regional de Valparaíso
llamaba a licitación para el arrendamiento de oficinas. Desconoce las razones por las cuales
se hizo la licitación y no tiene mayor información sobre qué unidades se van a instalar,
cuándo y por qué motivo.
- Consejera Sra. María Cristina Pizarro desea dar a conocer sus agradecimientos a la Sra.
Paula Quintana, por cuanto conversó con ella un problema de la glosa insular y la
planificación de los proyectos, que estaban muy atrasados. Finalmente, informa que ella se
comunicó con el Intendente y todo se solucionó porque en el avión de la FACH viajó una
sectorialista, que es analista, la Srta. Soledad Bastías, quien apoyó a la Serplac de la
municipalidad y de la gobernación. Señala que gracias a esa estrategia y a todo ese proceso,
se han podido acelerar algunos proyectos de la isla que estaban muy atrasados.
30
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
El Sr. Presidente (S) señala que siendo las 17:40 horas y habiéndose tratado la
totalidad de los temas planteados en la tabla, se levanta la sesión.
RICARDO BRAVO OLIVA,
INTENDENTE REGIONAL (S)
PRESIDENTE (S) DEL CONSEJO REGIONAL DE VALPARAÍSO
RENÉ LUES ESCOBAR,
SECRETARIO EJECUTIVO
CONSEJO REGIONAL DE VALPARAÍSO
31
Descargar