PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES QUE HABRÁ DE REGIR EL CONCURSO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA Y COLABORACIÓN CON EL AYUNTAMIENTO DE YAIZA EN MATERIA DE GESTIÓN TRIBUTARIA Y RECAUDATORIA, A TRAVÉS DE PROCEDIMIENTO ABIERTO Y TRÁMITE DE URGENCIA. 1.- OBJETO DEL CONTRATO.Es objeto de la presente contratación la prestación de los servicios de colaboración y asistencia técnica, con el Ayuntamiento de YAIZA en los términos establecidos en las cláusulas del Pliego de Prescripciones técnicas. El contrato tendrá por objeto tan sólo las actuaciones de carácter material, técnicas y de preparación que no impliquen ejercicio de autoridad ni dictar actos administrativos, reservándose dichas funciones expresamente a los órganos y funcionarios correspondientes. 2.-PRESUPUESTO DE LICITACION.El presuesto de licitacion asciende a la cantidad de DOSCIENTOS DIEZ MIL euros.Dicho presupuesto es puramente estimativo y se ha calculado con los porcentajes tipo de premio establecidos en el pliego de prescripciones tecnicas,quedando definitivamente fijado en funcion de los porcentajes de premio que surjan de la adjudicacion y de la recaudacion efectiva. 3.-EXISTENCIA DE CREDITO PRESUPUESTARIO.La adjudicacion del contrato queda condicionada a la existencia de credito adecuado y suficiente para hacer frente a los gastos que del mismo se deriven. 4.-EXPOSICIÓN DE DOCUMENTOS.El presente pliego, el de prescripciones técnicas, así como la demás documentación comprendida en el expediente de contratación, podrán ser examinados en el Ayuntamiento de YAIZA, en horas de oficina y en los días que precedan al señalado para la licitación,en la Secretaria-intervencion municipal. 5.- PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES.En el lugar y plazo que se señalen en el anuncio de licitación a publicar en el Boletín Oficial de la Provincia,Comunidad Autonoma y del Estado y hasta las catorce horas del último día, podrán presentarse en el Registro, las correspondientes proposiciones ajustadas al modelo que al final se incluye. También podrán enviarse las proposiciones por Correo, cumpliendo los requisitos establecidos en el art. 80 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. 6.- ÓRGANO COMPETENTE.1 El órgano corporativo competente para contratar es la Comision de gobierno. Dentro de los límites y con sujeción a los requisitos y efectos señalados en el T.R.L.C.A.P. el órgano de contratación ostenta la prerrogativa de interpretar los contratos administrativos, resolver las dudas que ofrezca su cumplimiento, modificarlos por razones de interés público, acordar su resolución y determinar los efectos de ésta. 7.- CAPACIDAD PARA CONTRATAR.1º) Podrán contratar con la Administración las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras que, teniendo plena capacidad de obrar, no se hallen comprendidas en alguna de las circunstancias previstas en el artículo 20 del TRLCAP, extremo que se podrá acreditar por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 21.5 del mismo texto legal. 2º) Las empresas deberán ser personas físicas o jurídicas cuya finalidad o actividad tengan relación directa con el objeto del contrato, según resulte de sus respectivos estatutos o reglas fundacionales y se acredite debidamente y disponer de una organización con elementos personales y materiales suficientes para la debida ejecución del contrato. 3º) Además de los requisitos reseñados, los licitadores deberán acreditar la clasificación exigida para esta clasificación, que será la siguiente: Grupo L, Subgrupo 2 . 4º) Los que acudan a la licitación podrán hacerlo por sí o por representación de persona autorizada que justifique documentalmente que está facultada para ello. 5º) Los poderes y documentos acreditativos de personalidad se acompañarán a las proposiciones bastanteados previamente por el Secretario del Ayuntamiento de YAIZA o alguno de los Letrados asesores. 8.- GARANTÍA PROVISIONAL.Para tomar parte en este concurso, los licitadores deberán constituir una garantía provisional, en cualquiera de las formas establecidas en el art. 35 del Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, por importe del dos por ciento del presupuesto del contrato. . 9.- REQUISITOS DE LA PROPOSICIÓN.2 Las proposiciones constarán de tres sobres cerrados y firmados por el licitador o persona que le represente, en cada uno de los cuales se hará constar su respectivo contenido y el nombre del licitador, con arreglo a los requisitos que se señalan a continuación: Sobre número 1: Deberá tener el siguiente título: "Documentación General para el concurso del servicio de asistencia técnica y colaboración con el Ayuntamiento de YAIZA en materia de gestión tributaria y recaudatoria". En el exterior del sobre deberá expresarse, además, el nombre completo de la empresa licitadora y, de disponer de ellos, los números de teléfono y de fax. Su contenido será el siguiente: - El documento o documentos que acrediten la personalidad del empresario y la representación, en su caso, del firmante de la proposición, en la forma siguiente: - Documento Nacional de Identidad, cuando se trate de empresarios individuales. Si se trata de personas jurídicas deberán presentar escritura de constitución, o de modificación en su caso, inscritas en el Registro Mercantil, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, deberán presentar el documento de constitución, estatutos o acto fundacional en el que consten las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro oficial que fuera preceptivo. Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados miembros de la Comunidad Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, habrán de acreditar su capacidad de obrar mediante la inscripción en los registros o presentación de certificaciones que se indican en el Anexo I del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas aprobado por Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre. Los restantes empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar mediante certificación expedida por la representación diplomática española en el Estado correspondiente, en la que se haga constar que figuran inscritos en el Registro local, profesional, comercial o análogo o, en su defecto, que actúan con habitualidad en el tráfico local en el ámbito de las actividades que constituyen el objeto del contrato. - Cuando el licitador actúe mediante representante, éste deberá aportar documento fehaciente acreditativo de la existencia de la representación y del ámbito de sus facultades para licitar, bastanteado por el Servicio Jurídico. - Si varios empresarios acuden a la licitación constituyendo una unión temporal, cada uno de ellos deberá acreditar su personalidad y capacidad, indicando los nombres y circunstancias de los empresarios que la suscriban, la participación de cada uno de ellos, así como la designación de un representante o apoderado único de la unión con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que del contrato se deriven hasta la extinción del mismo, sin perjuicio de la existencia de poderes mancomunados que puedan otorgar las empresas para cobros y pagos de cuantía significativa. - Certificado de la clasificación requerida, expedido por la Junta Consultiva de Contratación Administrativa. 3 No obstante lo establecido en el párrafo anterior, para los empresarios no españoles de Estados miembros de la Comunidad Europea, será suficiente que acrediten, en su caso, ante el órgano de contratación correspondiente su solvencia económica, financiera y técnica, así como su inscripción en el Registro al que se refiere el artículo 20.i) del TRLCAP. Las uniones temporales de empresarios acumularán las clasificaciones individuales de sus miembros, a efectos de poder acreditar la clasificación global exigida, siempre que cada uno de ellos haya obtenido clasificación en relación con el objeto del contrato. Si concurren uniones de empresarios nacionales, extranjeros no comunitarios o extranjeros comunitarios, los dos primeros deberán acreditar su clasificación y los últimos, en defecto de ésta, su solvencia económica, financiera y técnica. - Testimonio judicial, certificación administrativa o declaración responsable del licitador otorgada ante una autoridad administrativa, notario público u organismo profesional cualificado, de no estar incurso en las prohibiciones para contratar con la Administración conforme al artículo 20 del TRLCAP, comprendiendo expresamente la circunstancia de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes. Cuando se trate de empresas de Estados miembros de la Unión Europea y esta posibilidad esté prevista en la legislación del Estado respectivo, podrá sustituirse por declaración responsable, otorgada ante una autoridad judicial. - Resguardo acreditativo, en su caso, del ingreso en fondos municipales de la garantía provisional,. - Para las empresas extranjeras, declaración de someterse a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales españoles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante. Toda la documentación a presentar por los licitadores habrá de ser documentación original o bien copias que tengan carácter de auténticas o compulsadas conforme a la legislación vigente en la materia.Asimismo, los licitadores presentarán su documentación en castellano. Sobre número 2: Deberá tener el siguiente título: "Proposición económica para el concurso del servicio de asistencia técnica y colaboración con el Ayuntamiento de YAIZA en materia de gestión tributaria y recaudatoria e Inspección". En el exterior del sobre deberá expresarse, además, el nombre completo de la empresa licitadora, y, de disponer de ellos, los números de teléfono y de fax. Su contenido será redactado según el modelo anexo al presente pliego, sin errores o tachaduras que dificulten conocer claramente lo que el órgano de 4 contratación estime fundamental para considerar las ofertas, en cuyo caso la proposición sería rechazada. - Los licitadores habrán de presentar sus proposiciones económicas referidas a la totalidad de las unidades a que hace referencia el Pliego de Prescripciones Técnicas. - Cada licitador podrá presentar sólo una proposición en relación con el objeto del contrato, sin que se puedan presentar variantes o alternativas. - El empresario que haya licitado en unión temporal con otros empresarios no podrá, a su vez, presentar proposiciones individualmente, ni figurar en más de una unión temporal participante en la licitación. El incumplimiento de esta prohibición dará lugar a la no admisión de todas las ofertas por él suscritas. Sobre número 3: Deberá tener el siguiente título: "Documentación relativa a los criterios de adjudicación no económicos en el concurso del servicio de asistencia técnica y colaboración con el Ayuntamiento de YAIZA en materia de gestión tributaria y recaudatoria". En el exterior del sobre deberá expresarse, además, el nombre completo de la empresa licitadora, y, de disponer de ellos, los números de teléfono y de fax. Su contenido estará integrado por la documentación relacionada con los criterios de valoración a que se hace referencia en el Pliego de Prescripciones Técnicas. Si algún licitador no aporta la documentación relativa a alguno de los criterios a que se refiere este apartado, o la misma no contiene todos los requisitos exigidos en los párrafos anteriores, a dicho licitador no se le valorará el criterio de que se trate. Para ser tenida en cuenta, dicha documentación, que deberá estar suscrita en su totalidad por el licitador, irá acompañada de una declaración del mismo por la que, bajo su responsabilidad, manifestará ser ciertos los datos aportados, reservándose la Administración la facultad de comprobar en cualquier momento su veracidad, bien antes de la adjudicación del contrato, o bien durante su vigencia, por sí misma o mediante petición al licitador o adjudicatario de documentación o informes complementarios. La falsedad o inexactitud de tales datos provocará la desestimación de la oferta o, en su caso, la resolución del contrato, con pérdida de la garantía constituida, así como la exigencia de las responsabilidades e indemnizaciones que de tal hecho se deriven. 10.- EFECTOS DE LA ENTREGA DE PROPOSICIONES.La entrega de la proposición impone al licitador la obligación de aceptar el remate si se le adjudica, pero la Corporación sólo quedará obligada por la adjudicación definitiva. 11.- TIPO DE LICITACIÓN.1º) Será rechazada toda proposición que sobrepase el tipo de licitación indicado en el anuncio. 5 2º) También serán rechazadas las proposiciones que tengan cifras comparativas como por ejemplo la expresión "tanto menos" o bien "tanto por ciento menos" que la proposición más ventajosa, o conceptos similares. En las cantidades señaladas, así como en las fijadas en las proposiciones económicas presentadas y en el importe de la adjudicación, se encuentran incluidos la totalidad de los gastos que al adjudicatario le pueda producir la realización del presente contrato de acuerdo con lo previsto en la cláusula 14 del presente pliego. 12.- FORMALIDADES DE LA LICITACIÓN.1º) Concluido el plazo de presentación de proposiciones, la Mesa de contratación que estara integrada por los siguientes miembros:Presidente,el Alcalde –Presidente del Ayuntamiento o concejal en que delegue;vocales:El Secretario Interventor municipal,El Tesorero Municipal;el funcionario administrativo de mas antigüedad adscrito a Intervencion Tesoreria,actuando como Secretario un funcionario administrativo designado por la Alcaldia, procederá a la calificación de la documentación general contenida en el sobre número 1, así como a la apertura del sobre número 3 presentados por los licitadores,acto que tendra lugar a las doce horas del siguiente dia habil señalado como ultimo para la presentacion de proposiciones, y si observase defectos materiales en la documentación presentada, podrá conceder, si lo estima conveniente, un plazo no superior a tres días para que el licitador los subsane. Ahora bien, si la documentación contuviese defectos sustanciales o deficiencias materiales no subsanables se rechazará la proposición. 2º) La Mesa de contratación, una vez calificada la documentación del sobre nº 1 y realizadas las subsanaciones o transcurrido el plazo que, en su caso, se hubiere conferido al efecto, realizará en acto público, en lugar y hora señalados en el anuncio de licitación, que se correspondera con el octavo dia habil al señalado como ultimo de presentacion de proposiciones, la apertura de las proposiciones admitidas, con arreglo al siguiente proceso: En primer lugar, el Presidente dará cuenta a los asistentes del resultado de la calificación de la documentación general presentada por los licitadores en el sobre nº 1, con expresión de los licitadores excluidos, y de las causas de su exclusión, invitando a los asistentes a que formulen las observaciones que estimen oportunas, que serán reflejadas en el acta. A continuación, el Secretario de la Mesa procederá a la apertura del sobre nº 2, y a la lectura de las proposiciones formuladas por los licitadores, levantándose a continuación la sesión, de la que se extenderá la correspondiente acta. 3º) La Mesa de contratación, tras solicitar los informes técnicos que estime oportunos, elevará al órgano de contratación la propuesta de adjudicación razonada que estime adecuada, que incluirá en todo caso la ponderación de los criterios indicados en la cláusula 13 del presente pliego, acompañada de las 6 actas de sus reuniones y de la documentación generada en sus actuaciones y, en su caso, de los informes emitidos. A la vista de la propuesta de la Mesa de contratación, el órgano de contratación adjudicará motivadamente el contrato en el plazo máximo de tres meses, a contar desde la apertura de las proposiciones. 4º) Transcurrido el plazo señalado en el apartado anterior sin que se haya dictado acuerdo resolutorio del concurso, los licitadores podrán retirar sus ofertas y las garantías constituidas. 5º) La Administración tendrá la facultad de adjudicar el contrato a la proposición más ventajosa o, alternativamente, declarar desierto el concurso, motivando en todo caso su resolución en base a los criterios de adjudicación del concurso establecidos en este pliego. 13.- CRITERIOS QUE HAN DE SERVIR DE BASE PARA LA ADJUDICACIÓN.Serán los establecidos en el Pliego de Prescripciones Técnicas. 14.- ADJUDICACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE LA GARANTÍA DEFINITIVA 1º) La adjudicación se efectuará dentro del plazo de tres meses desde la fecha de apertura de las proposiciones, plazo que se reducirá a cuarenta y cinco días para aquellos expedientes cuya tramitación haya sido declarada de urgencia. Transcurrido dicho plazo sin que la Administración hubiese dictado acuerdo resolutorio, podrán los licitadores que lo deseen retirar sus ofertas, así como las fianzas depositadas como garantía de las mismas. 2º) Efectuada la adjudicación, se le notificará al contratista y se le requerirá para que dentro de los quince días naturales siguientes al de la fecha en que reciba la notificación, presente el documento que acredite haber constituido la garantía definitiva del cuatro por ciento y la complementaria del seis por ciento conforme se señala en el Pliego de Prescripciones técnicas. Estarán exceptuados de la constitución de la garantía definitiva las entidades reseñadas en el artículo 40 del T.R.L.C.A.P, y en los mismos términos reseñados en dicho precepto. 3º) La garantía definitiva y la complementaria se constituirán de la forma en que se prevé en el artículo 36 del T.R.L.C.A.P. y se depositará en la caja de la Corporación. 4º) Si no atendiere dicha notificación, no cumpliese los requisitos para la celebración del contrato o impidiese que éste se formalice en el término que al efecto se le señale, la Corporación ordenará la resolución del mismo, previa audiencia del interesado y con incautación de la fianza provisional, indemnizando los daños y perjuicios causados. Si el adjudicatario gozó de la dispensa de la fianza provisional, deberá abonar a la Corporación el importe de la misma. 7 5º) Si el contrato no llegase a formalizarse por causa imputable al adjudicatario y, en consecuencia, se decretase su resolución, o cuando se trate de continuar la ejecución de un contrato ya iniciado y que ha sido declarado resuelto, el órgano de contratación podrá adjudicarlo de nuevo al licitador cuya oferta hubiera sido la siguiente más ventajosa, sin necesidad de convocar una nueva licitación, de conformidad con lo establecido en los artículos 84 y 90 del T.R.L.C.A.P. 6º) Cuando, a consecuencia de la modificación del contrato, experimente variación el valor del mismo, se reajustará la garantía en el plazo de quince días naturales contados desde la fecha en que se notifique al adjudicatario la resolución de modificación del contrato. 15.- FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.Una vez constituida la garantía definitiva y complementaria, será preceptiva la formalización escrita del contrato mediante documento administrativo que será suscrito por triplicado ejemplar y en unidad de acto por el Alcalde - Presidente del Ayuntamiento de YAIZA, Secretario y Contratista, en el plazo de treinta días naturales desde la notificación de la adjudicación. 16.- OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATISTA.a) Satisfacer el precio de los anuncios de la licitación en los Boletines Oficiales. b) Abonar los gastos que dimanen del acto licitatorio, constitución y extinción de los depósitos provisionales, definitivos y complementarios en su caso, I.g.ic., tasas, arbitrios y, en general, cualquier obligación de tipo tributario. c) Dar exacto cumplimiento a cuanto previene la legislación social vigente, corriendo de su cuenta y riesgo toda clase de seguros sociales, subsidios, indemnizaciones, remuneraciones y, en general, cualquier otra obligación de tipo laboral. d) Indemnizar todos los daños y perjuicios que se causen a terceros como consecuencia de las operaciones que requiera la ejecución del contrato. Cuando tales daños y perjuicios hayan sido ocasionados como consecuencia inmediata y directa de una orden de la Administración, será ésta responsable dentro de los límites señalados en las Leyes. e) Someterse a las instrucciones de la persona a quien el órgano de contratación encomiende la supervisión de los trabajos. f) Someterse para cuanto se relacione con sus derechos y obligaciones a la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia correspondiente, con renuncia expresa a todo fuero o privilegio. 8 g) Cuantas otras se puedan exigir en el Pliego de Prescripciones Técnicas,y en particularlos gastos bancarios que se puedan producir como consecuencia de la gestion de cobro de los recibos por las entidades financieras. 17.- MODIFICACIÓN DEL CONTRATO.Una vez perfeccionado el contrato, el órgano de contratación sólo podrá introducir modificaciones por razón de interés público en los elementos que lo integran, siempre que sean debidas a necesidades nuevas o causas imprevistas, justificándolo debidamente en el expediente. Dichas modificaciones deberán formalizarse conforme a lo dispuesto en el artículo 54 del T.R.L.C.A.P. 18.- PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO.La entrada en vigor del contrato derivado de la adjudicación del presente concurso será el día de su formalización en documento administrativo y se desarrollará durante dos años. Dicho contrato podrá ser prorrogable anualmente si se acuerda por las partes de forma expresa, antes de su finalización o de la correspondiente prórroga, con una antelación mínima de dos meses a la fecha de vencimiento, sin que su duración total, incluidas las prórrogas, pueda exceder de CUATRO AÑOS. 19.- INFRACCIONES, SANCIONES Y CAUSAS DE RESOLUCIÓN.Son infracciones, además de las del Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, las siguientes: a) Son Infracciones leves y podrán ser sancionadas con multas de hasta 300.51 euros: a.1) Las acciones u omisiones que impliquen mera negligencia o descuido por incumplimiento de las obligaciones establecidas y que no ocasionen perjuicios económicos. a.2) El trato meramente incorrecto o desconsiderado con los contribuyentes. a.3) El retraso o cumplimiento defectuoso de las obligaciones establecidas en el pliego que no estén clasificadas como graves. b) Son Infracciones Graves y podrán ser sancionadas con multas de hasta 601,01 euros: 9 b.1) La alteración modificación o introducción de correcciones en los recibos y resoluciones en los expedientes facilitados a la empresa para su gestión. b.2) El incumplimiento de las disposiciones, resoluciones u órdenes de los órganos municipales competentes cuando afecten de modo notorio a la prestación del servicio. b.3) La negativa u obstrucción de las funciones de control o fiscalización que realicen los funcionarios municipales que tengan atribuidos tales cometidos. b.4) El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el pliego que no estén clasificadas como muy graves. b.5) En general la inobservancia de los preceptos contenidos en el Reglamento General de Recaudación o demás disposiciones aplicables. b.6) La comisión de tres o más faltas leves de igual o distinta naturaleza en el mismo año. c) Son Infracciones muy graves y podrán ser sancionadas con multas de hasta 30.050,61 euros, o la rescisión del contrato: c.1) El empleo de la información facilitada a la empresa para finalidades distintas a las previstas en el contrato. c.2) La inadecuada, insatisfactoria o deficiente gestión tributaria o recaudatoria, defectuoso desarrollo de las diligencias, trámites y actuaciones materiales de las mismas llevadas a cabo por la empresa, la inobservancia por la empresa de las instrucciones de los funcionarios competentes del Ayuntamiento y, en general, aquellas irregularidades o anomalías que, siendo advertidas fehacientemente por escrito por los funcionarios competentes, no sean atendidas, incumplidas o ignoradas por la empresa adjudicataria. c.3) La cesión del contrato sin la previa autorización del Ayuntamiento. c.4) Situar los fondos recaudados en cuentas distintas a las designadas por el Ayuntamiento. c.5) La comisión de tres o más faltas graves de igual o distinta naturaleza en el mismo año. c.6) El traslado y utilización de las bases de datos a que hace referencia el apartado 4.2 del Pliego de Prescripciones técnicas, fuera de las dependencias del Ayuntamiento de YAIZA (oficinas centrales y oficinas periféricas). 10 20.- CONDICIONES FINALES.1º) La ejecución del contrato se realizará a riesgo y ventura del contratista. 2º) En la posible contradicción que pudiera existir entre el presente Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y el de Prescripciones Técnicas, prevalecerá el contenido y la interpretación de este último. 3º) En caso de duda, las anteriores condiciones se interpretarán en el sentido más favorable a los intereses municipales. 4º) Para lo no previsto en este Pliego y en el de Prescripciones Técnicas, se estará a lo establecido en el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (T.R.L.C.A.P.), en el Real Decreto 1098/2001 de 12 de octubre por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas y en el Decreto 3854/1970, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Pliego de Prescripciones Generales para la Contratación de Obras del Estado (P.C.A.G.) respecto a esta disposición últimamente citada procederá su aplicación en cuanto no se oponga a la T.R.L.C.A.P. 11 MODELO DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA Don ................................., con D.N.I. núm. ........................, mayor de edad, con domicilio en ..........................., calle ...................................................., núm. ........., enterado de los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares y de Prescripciones Técnicas que han de regir el concurso para la contratación del servicio de asistencia técnica y colaboración con el Ayuntamiento de YAIZA en materia de gestión tributaria y recaudatoria, aceptando íntegramente el contenido de los mismos, en nombre........................................ (propio o de la persona o entidad que representa, especificando en este último caso sus circunstancias), se compromete a ejecutar el citado contrato por el siguiente precio (los precios en letras y números): Lugar, fecha y firma del licitador. 12