BOLETIN 14 DE JULIO 2016

Anuncio
BOLETIN DE PRENSA
(Julio 14 de 2016)
PROYECTO VIAL CARTAGENA - BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA
PROSPERIDAD EN LA LUPA DEL CONCEJO
Teniendo en cuenta la importancia de Cartagena de Indias en el sector turístico y
empresarial y en aras de aumentar su competitividad, se han iniciado
mega proyectos que buscan hacer de Cartagena una ciudad más competitiva,
como por ejemplo el túnel de Crespo, que a pesar de los inconveniente y las
series de dificultades que ha evidenciado en su arranque, no deja de ser una obra
de impacto para la ciudad y el mejoramiento de la movilidad en este sector, en
igual sentido se está adelantando otro mega proyecto en la zona norte de
Cartagena, entrada del corregimiento de Tierrabaja, obra que adelanta la
Concesión Costera Cartagena Barranquilla SAS. El Concejo de Cartagena puso
en la palestra este tema en la sesión correspondiente, orientado a que este mega
proyecto de conexión vial no sufra los mismos inconveniente del deprimido túnel
de crespo y a su vez el pueblo cartagenero conozca de primera mano cuáles son
los diseños de la obra inicial aprobada, avances, lo que se está ejecutando, cuales
son los trabajos de obras civiles, protección costera y ambiental que se viene
realizando, socialización con la comunidad y oportunidad de empleabilidad para
la mano de obra circunvecina.
La introducción al debate fue realizada por el concejal proponente, Carlos Barrios
de la bancada Cambio Radical, explicando que “lo que se quiere es darle a
conocer a los cartageneros las obras que se están realizando en la zona norte,
para mostrar la necesidad y beneficios que genera, pero queremos que èsta
cumpla con los estándares para que los ciudadanos cartageneros se sientan
complacidos. Queremos que en tres años cuando visitemos la obra, esta sea lo
que nos están vendiendo y no sea una obra más deficiente del Gobierno Nacional
como las que ya nos han entregado, queremos que en este cuatrienio sea
entregada una obra a satisfacción para la ciudad y que esta tenga impacto directo
en la movilidad y el desarrollo de Cartagena”.
Por su parte el invitado representante de la Concesión Costera Cartagena Barranquilla, Ingeniero Miguel Ángel Acosta Osio, en su ponencia dejó claro ante
la plenaria, que el tema de la licencia ambiental lo recibió de consorcio Vía al Mar,
ya que esta llevaba ya un gran avance con la licencia para el tema de este
proyecto, en el 2015 esta licencia ya tenía un gran avance, con consultas previas y
certificación del Ministerio, lo que se hizo en su momento con la Concesión
Costera fue seguir adelantando los trámites para que la licencia fuera otorgada. El
proyecto dura 1080 días en su construcción, consta de un viaducto sobre la
Ciénaga de la Virgen y doble calzada para conectar a Cartagena sobre la vía
al mar.
El representante de la Secretaría de Planeación, intervino leyendo la respuesta de
su cartera, ante el interrogante precisó para esta dependencia dela Alcaldía donde
se le solicitaba que informara si este proyecto está en armonización con las bases
del POT.
Textualmente la secretaría señala: “el proyecto en cuestión, armoniza con los
objetivos del POT y el modelo de ocupación del territorio que dentro de sus
objetivos y estrategias generales resalta la integración territorial, con el fin de
fortalecer la integración del área regional del Distrito de Cartagena de Indias
dentro del contexto de la economía regional, nacional e internacional,
garantizando su crecimiento en términos de seguridad, progreso, económico,
social, cultural y de mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes; que
para lo anterior dispuso una estrategia en la que se enmarca el enlace de las
actividades del territorio mediante sistemas de vías y transporte de alta eficiencia y
calidad”.
Luego de las intervenciones de los citados incluyendo participación de la
comunidad de la Boquilla y corregimientos vecinos del proyecto, el concejal Carlos
Barrios manifestó: “podemos concluir después de haber escuchado a la
comunidad que lo que estamos pidiendo es que se entregue lo que se promete en
la parte estructural y ambiental por parte de los contratistas, y que en los 1080
días vamos a vigilar para que esto se cumpla; queremos que por su
responsabilidad empresarial se generen obras de impacto para las comunidades
afectadas. Propongo crear una comisión de concejales profesionales en el
derecho, para realizar un seguimiento constante a esta obra para que se cumpla lo
que se está prometiendo por parte de la concesión costera y que el interventor
también así lo haga”.
Por su parte el concejal William Pérez, de la bancada de la U, agregó: “qué bueno
sería que trabajamos en equipo a nivel local y nacional, quiero hacer un gran
aporte para este tema y es tener muy en cuenta a las comunidades al momento de
realizar este tipo de proyectos para que estos tengan beneficios con las obras que
están a sus alrededores”.
Finalizada la sesión y se convoca para mañana viernes 15 de julio de 2016, a las
8:30 am, para debatir la proposición No. 064 que tiene como tema Humedales,
presentada por el Concejal Américo Mendoza, para este debate se citaron a los
siguientes funcionarios: Directora del EPA, Gerente de EDURBE, Secretaria de
Planeación, Jefe del Banco de Proyectos y Control Urbano.
Descargar