http://www.ilustrados.com/documentos/dengue-22042010.doc

Anuncio
Universidad de las Ciencias Médicas.
Dr.¨Carlos J. Finlay¨
Policlínico Comunitario Docente
¨Julio Antonio Mella¨
-Camagüey-
Nivel de información sobre la enfermedad
Dengue en el Reparto " Julio A. Mella”
Autores:
Est. Yanier Serrano García.*
Dra. Alena Vejerano Duany. **
Dra. Mabel Agramonte Cuan. ***
* Estudiante de 3er Año de Medicina. Alumno ayudante en Dermatología.
**MGB. Residente en MGI. Profesor Instructor. Master en Infectología.
*** Especialista de 1er Grado en Medicina Interna. Profesor Asistente. Master en
Infectología.
¨Año del 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución¨
2009
Pensamiento
La verdadera medicina no es la que cura, sino la que
precave: La Higiene es la verdadera medicina.¨
José Martí
¨La América, New York.
Agosto 1883.
Resumen
Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal, con el objetivo de
determinar los conocimientos que tiene la población sobre el Dengue, en el local
16 del Policlínico Julio A. Mella, en el período de septiembre de 2008 a febrero
2009. Dentro de los principales resultados se observaron que cerca de un 55 %
de la población estudiada tiene conocimientos sobre la enfermedad Dengue así
como de su agente causal el mosquito Aedes Aegypti. Se identificaron las
principales medidas preventivas y los medios de comunicación que ejercieron
mayor influencia sobre la población, quedando la televisión identificada en un 99%
de la población estudiada. Se evidenció que la presencia de microvertederos
constituyó el principal factor de riesgo
encontrado y que toda la población
encuestada conocía lo que implicaba para su salud la presencia del mosquito. De
modo general la población estudiada demostró tener conocimientos moderados
sobre el dengue y su transmisor.
Palabras clave: Conocimientos, dengue, población.
Introducción
Durante todos estos años de Revolución, las acciones agresivas del Gobierno de
Estados Unidos han afectado de manera significativa la salud de nuestro pueblo.
Esta política criminal ha estado encaminada a entorpecer y obstaculizar los
impresionantes logros que la política social cubana ha conquistado. Para ello se
ha empleado entre otras vías la agresión biológica que ha cobrado valiosas vidas
humanas, incluidos niños y mujeres embarazadas (1)
El uso de insectos para trasmitir enfermedades ha sido objeto de profundos
estudios. Algunos de estos vectores son: pulgas, garrapatas, moscas domésticas
y mosquitos. Entre las especies de este último se encuentra el aedes aegypti, que
en experimentos hechos en Florida, en un polígono aéreo donde fueron liberados
600 mil ejemplares aproximadamente, se demostró que podían alcanzar distancias
de 1,6 a 3,2 km y picaron a muchas personas. (1)
Este tipo de mosquito tiene la característica de ser doméstico y se encuentra en
hábitat humano, no sobrevive en invierno y se reproduce en cualquier objeto que
tenga agua y que esté rodeado de tierra. Su radio de vuelo es de 100 m y la
postura la realiza por la tarde. Pica de día y muy pocas veces de noche, en
especial en las habitaciones iluminadas. Para ellos es mortal la temperatura de 6
grados Celsius. (2)
Las primeras epidemias se produjeron casi simultáneamente en Asia, África y
América del Norte en 1780. La enfermedad fue identificada y nombrada como tal
en 1779. Una pandemia mundial comenzó en el sudeste de Asia en los años 1950
y 1975 por dengue hemorrágico (que se ha convertido en una de las principales
causas de muerte entre los niños de diversos países de esa región). El dengue
como epidemia se ha vuelto más común desde la década de 1980. A principios de
los años 2000, el dengue se ha vuelto la segunda enfermedad más común de las
transmitidas por mosquitos y que afectan a los seres humanos (después de la
malaria). Existen alrededor de 40 millones de casos de dengue y varios cientos de
miles de casos de dengue hemorrágico cada año. Hubo un grave brote en Río de
Janeiro, en febrero de 2002, que afectó a alrededor de un millón de personas y
mató a 16. (3)
El 20 de marzo de 2008, el secretario de salud del estado de Río de Janeiro,
Sérgio Cortés, anunció que 23.555 casos de dengue, incluyendo 30 muertes, se
han registrado en el estado en menos de tres meses. Cortés dijo, "Estoy tratando
esto como una epidemia debido a que el número de casos es muy elevado." El
ministro federal de salud del estado, José Gomes Temporão, también anunció que
estaba formando una brigada para responder a la situación. Cesar Maia, alcalde
de la ciudad de Río de Janeiro, negó que exista un grave motivo de preocupación,
diciendo que la incidencia de casos fue, de hecho, la disminución de su punto
máximo a principios de febrero. (4) El 3 de abril de 2008, el número de casos
notificados aumentó a 55.000. (5)
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el incremento de los
viajes aéreos, las condiciones climáticas, la urbanización no planificada, las
dificultades en el abastecimiento de agua, sumados al deterioro de los programas
de control del vector, la carencia de insecticidas con buena relación de
costo/efectividad y la falta de educación sanitaria son algunos de los factores
relacionados a la diseminación del Aedes aegypti y al incremento en la circulación
de los cuatro serotipos del virus. (6)
El dengue es una enfermedad infecciosa
causada por cualquiera de los 4
serotipos del Complejo Dengue, que se trasmite al hombre a través de la picada
de un mosquito del género Aedes, dando lugar a la Infección.
El espectro de la
enfermedad varía desde una infección inaparente, una enfermedad ligera hasta la
forma severa y a menudo fatal, la FHD/SCD. (7)
Estudios realizados en Cuba y en otras partes del mundo aseguran que si algo
distingue al Aedes aegypti de otros mosquitos es su habilidad para completar su
desarrollo preadulto en una gran variedad de recipientes naturales y artificiales;
así como su gran capacidad de adaptación a diferentes hábitat. Se ha reportado la
presencia de este mosquito en diversos depósitos artificiales, floreros, charcos,
huecos de árboles, estanques y recipientes de almacenamiento de agua para el
consumo humano; pero a pesar de las incontables campañas para erradicarlo, la
indolencia, la falta de conocimiento y la inacción hacen que vuelva una y otra vez
este huésped indeseado. (8,9)
De todas maneras lo esencial se va logrando y la participación popular es vital.
Hoy resulta tan importante la higienización en cada casa y centro laboral con sus
alrededores, como permitir la entrada de los inspectores y de los fumigadores.
Incuestionablemente estamos acostumbrados a que el Estado cuide de nuestra
salud y es imprescindible conocer que nadie como uno mismo puede hacerlo. Con
una educación sanitaria adecuada evitaremos enfermarnos. La batalla se gana en
los hogares y centros de trabajo con un sí a la sistematicidad de la limpieza y
cuidado y un no a la rutina y al descuido. (2, 8,10)
Nos motivamos a realizar este estudio , para determinar las necesidades
de
conocimientos que tiene la población sobre el dengue y su transmisor , el
mosquito Aedes Aegypti, teniendo en cuenta que al ser Cuba uno de los países
que a cada año golpea esta enfermedad por ser de clima tropical, la población
debe de tener conocimientos básicos para prevenirla, y así evitar con ello las
consecuencias nefastas y a veces mortales que tiene sobre las personas, por lo
que nos formulamos la siguiente pregunta científica:
¿Habrá conocimientos suficientes en la población perteneciente al local
16 del policlínico “Julio Antonio Mella”, sobre el Dengue y su transmisor el
mosquito?
Para dar respuesta a nuestra pregunta científica nos propusimos la realización de
la presente investigación.
Objetivos
General
Determinar los conocimientos que tiene la población sobre el Dengue, en el local
16 del Policlínico Julio A. Mella, en el período de septiembre de 2008 a febrero
2009.
Específicos
- Identificar los principales conocimientos de la población acerca de la enfermedad
del Dengue y su transmisor.
- Enumerar las principales enfermedades y síntomas producidos por el mosquito
referido por la población.
- Establecer el nivel de conocimientos que presenta la población sobre las
principales medidas de prevención, así como de los factores de riesgos presentes
en la comunidad.
- Determinar las principales fuentes de información que ejercen influencia en la
población.
Diseño Metodológico
Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal, con el objetivo de
determinar los conocimientos que tiene la población sobre el Dengue, en el local
16 del Policlínico Julio A. Mella, en el período de septiembre de 2008 a febrero
2009. El universo lo constituyeron los 1480 pacientes que asistieron a consulta en
el local durante el período de estudio, quedando la muestra constituida por 351
pacientes, utilizándose un muestreo no probabilístico tipo sujetos voluntarios,
seleccionándose la muestra por los siguientes criterios de inclusión y exclusión:
Criterio de Inclusión:

Querer participar en el estudio.

Brindar el consentimiento informado (Anexo 1).
Criterio de Exclusión:

Tener alguna discapacidad, que le impida llenar adecuadamente el
cuestionario.

Ser menor de edad.
La fuente primaria la constituyó la encuesta inicial (Anexo 2), y esta fue validada
en el momento de la aplicación.
Los datos se obtuvieron por medio de la entrevista personal, previo consentimiento
informado y se colocaron en una encuesta (ver anexo 2) confeccionada al efecto
según bibliografía revisada, y que contenían las variables a estudiar que se le
correspondían con los objetivos de la investigación, trazado por los autores.
Las variables estudiadas fueron: Conocimientos sobre el Dengue, conocimientos
sobre el mosquito, conocimientos de enfermedades producidas por el mosquito,
principales síntomas, conocimientos sobre las medidas de prevención del Dengue,
Factores de riesgo presentes en la comunidad, fuentes de Información para la
población en la Comunidad, Medios de Comunicación que ofrecen información a la
población.
Se operacionalizaron las siguientes variables:
Variable
Conocimiento
Sobre el
Dengue
Tipo
cualitativa
nominal
dicotómica
Escala
Si
Descripción
Que los pacientes
refirieran información
sobre la enfermedad
Indicador
Frecuencia
absoluta y
%.
Que los pacientes no
refirieran información
sobre la enfermedad
Que los pacientes
refirieran información
sobre el mosquito
Frecuencia
absoluta y
%.
No
Conocimientos
sobre el mosquito
Cualitativa
nominal
dicotómica
Si
No
Que los pacientes no
refirieran información
sobre el mosquito
Conocimientos de
enfermedades
producidas por el
mosquito
Principales
Síntomas
Conocimientos
sobre las medidas
de prevención del
Dengue.
Cualitativa
nominal
politómica
Cualitativa
nominal
politómica
Cualitativa
nominal
politómica



Dengue
Dengue
Hemorrágico
Fiebre Amarilla




Fiebre
Cefaleas
Mialgias
Artralgias

Bueno

Regular

Malo
Conjunto de patologías
causadas por la
transmisión mediante el
mosquito A. aegypti
Síntomas: fenómenos de
la enfermedad, sus
manifestaciones
ostensibles, sus formas
expresivas. (11)
Mencionar de 4 a 5
medidas
Frecuencia
absoluta y
%.
Frecuencia
absoluta y
%.
Frecuencia
absoluta y
%.
Mencionar de 2 a 3
medidas
Mencionar de 0 a 1
medida.
Factores de riesgo
presentes en la
comunidad
Cualitativa
nominal
politómica
- Presencia de
microvertederos.
- Existencia de
ríos y/o zanjas
Los factores de riesgo son
aquellas características y
atributos que se presentan
asociados diversamente
con la enfermedad o el
Frecuencia
absoluta y
%.
aledañas a la
comunidad.
-Irregularidades
en el abasto de
agua de
consumo a la
población.
- Falta de
saneamiento
de los patios.
- No
cumplimiento
de las medidas
higiénicas
sanitarias por
parte de la
población.
Fuentes de
Información para
la población en la
Comunidad
Cualitativa
nominal
politómica
Medios de
Comunicación
que ofrecen
información a la
población.
Cualitativa
nominal
politómica
- Supervisores y
técnicos de
higiene y
epidemiología.
- Médico y
enfermera de la
familia.
-Presidente del
CDR.
- Prensa
- Radio
- Televisión
- Otros.
evento estudiado; ellos no
son necesariamente las
causas, solo sucede que
están asociadas con el
evento. (12)
Personas y/o
organizaciones
encargadas de orientar e
informar a la población
acerca de aspectos
preventivos de la
enfermedad del dengue.
Frecuencia
absoluta y
%.
Varias formas
Audiovisuales e impresas
encargadas de difundir
información a la
población.
Frecuencia
absoluta y
%.
Los datos se procesaron en una computadora PENTIUM IV (Hanel) creándose
una base de datos en Microsoft Excel. Finalmente los resultados se presentaron
en tablas y textos.
Se tabularon los datos manualmente mediante el método de palotes y se
procesaron
en una Pentium IV, se utilizó una estadística descriptiva y los
resultados de mostraron en cuadros descriptivos.
Resultados
Tabla # 1 “Distribución de los conocimientos presentes en la población
sobre el Dengue”.
Local 16. Policlínico Julio A. Mella. Camagüey.
Septiembre de 2008 - febrero 2009.
Conocimientos
Si
No
Total
Femenino
#
%
143
40,74
102
29,06
245
69,80
Masculino
#
%
52
14,81
54
15,38
106
30,20
Total
#
195
156
351
%
55,56
44,44
100,00
En la tabla # 1 se observó que la muestra estuvo constituida por 351 pacientes
pertenecientes al local # 16 del policlínico "Julio A. Mella", donde se evidenció que
el 55.56 % de la muestra presentó
conocimientos sobre el dengue,
correspondiendo el mayor por ciento al el sexo femenino (143 %).
Tabla # 2
“Distribución de los conocimientos presentes en la población sobre
el
Transmisor de la enfermedad”
No. de
personas
%
Conocimientos
Si
No
Total
195
156
351
55,56
44,44
100,00
La tabla # 2 mostró que de los 351 pacientes que constituyeron nuestra muestra
el 55.56% tenía conocimientos del agente transmisor de esta enfermedad.
Tabla # 3
¨ Distribución de los conocimientos acerca de las enfermedades
producidas por el mosquito.¨
Conocimientos
Dengue
Dengue
Hemorrágico
Fiebre Amarilla
Femenino
#
%
238
67,81
112
31,91
Masculino
#
%
101
28,77
89
25,36
95
64
27,07
18,23
En la tabla # 3 se observó el conocimiento de la muestra acerca de las
enfermedades que produce el mosquito, la enfermedad donde mostraron
conocimientos mayor número de personas
fue el dengue (339 personas),
seguido por el dengue hemorrágico (201 personas) y en último lugar la fiebre
amarilla (159).
Tabla # 4
¨ Distribución de los principales síntomas mencionados por la
población.¨
Síntomas
#
%
Fiebre
320
91.17
Cefalea
250
68.66
Mialgias
177
50.43
Artralgias
132
38.33
En la tabla # 4 se observó que la fiebre fue el síntoma mencionado por la
mayoría de las personas representando el 91.17 %, en prevalencia la
cefalea fue el síntoma que siguió a la fiebre, representando el 68.66 %.
Tabla # 5
“Distribución de la muestra según los conocimientos sobre las
medidas de prevención del dengue¨.
Conocimientos
Bueno
Regular
Malo
Total
Femenino
#
%
74
21,08
102
29,06
51
14,53
227
64,67
Masculino
#
%
44
12,54
70
19,94
10
2,85
124
35,33
Total
#
118
172
61
351
%
33,62
49,00
17,38
100,00
Como se muestra en la tabla anterior, se observó que la mayoría de la muestra
(49 %), presentó conocimiento regular de las principales medidas que se deben
de llevar a cabo para la prevención del dengue.
Tabla # 6
“Distribución de los conocimientos sobre los principales factores de
riesgo mencionados por la muestra.”
Presencia de microvertederos
No. de
personas
343
%
97.72
Existencias de zanjas
333
94.88
No cumplimiento de las medidas
higiénico-sanitarias en la población
303
86.32
Falta de saneamiento en los patios
242
68.94
Irregularidades en el abasto de agua
de consumo
99
28.21
Factores de riesgo
En la tabla # 6 se evidenció que los principales factores de riesgos mencionados
por población fueron: presencia de microvertederos con un 97.72 %, existencias
de ríos y/o zanjas lo que representó el 94.88 % y el deficiente cumplimiento de
las medidas higiénico – sanitarias, para un 86.32 %.
Tabla # 7
¨ Distribución de las principales fuentes de información para la
comunidad referidas por la población estudiada ¨.
No. de
personas
330
%
94.02
188
53.56
Enfermeras
150
42.73
Presidente del CDR
67
19.9
Fuentes de Información
Supervisores y/o técnicos de Higiene
y Epidemiología
Médicos
La tabla anterior mostró la mayor fuente de información a la población son los
supervisores y técnicos de higiene y epidemiología lo cual representó un 94.02%,
seguido por el médico y la enfermera para un 53.56 % y 42.73 % respectivamente,
y en menor cuantía por el presidente de su CDR.
Tabla # 8
¨ Distribución de los medios de comunicación que ofrecen
información a la población¨.
Televisión
No. de
personas
350
%
99.71
Prensa
206
58.72
Radio
173
49.29
Medios de Comunicación
Los medios de comunicación que ejercen mayor información a la población del
consultorio No. 16 fueron: la televisión en un 99.71% seguido por la prensa con un
58.72%.
Discusión
Desde finales del siglo pasado, el mundo ha enfrentado el resurgimiento y
surgimiento de muchas enfermedades infecciosas siendo el Dengue una de las de
mayor importancia en términos de morbilidad y mortalidad. (7)
El dengue ha devenido enfermedad reemergente en el hemisferio occidental y
está presente prácticamente en toda la región de América Latina y el Caribe,
afectando a más de un millón de personas anualmente de dengue Clásico y
dengue Hemorrágico. Cuba ha sufrido varios brotes epidémicos de esta
enfermedad y cada vez son más frecuentes. (12)
De acuerdo con Guzmán, se hace necesario profundizar en el conocimiento de
diferentes aspectos relativos al virus, el vector, el hombre y sus relaciones
sociales, que pueden ayudar a controlar la enfermedad y su vector, así como
disminuir el impacto de la misma (13) , en nuestra investigación se evidenció que
aún a las personas le falta conocimiento sobre el tema.
Los reportes acerca del conocimiento por parte de la población del vector en la
región de América Latina y el Caribe difieren en sus resultado, algunos estudios
han mostrado un nivel de conocimiento que rebasa el 90% (14,15), en otros
predomina el desconocimiento de las características y comportamiento del
mosquito Aedes (stegomyia) aegypti (16). Sin embargo, las investigaciones
realizadas por Ávila y colaboradores en el año 2004 en Honduras, muestran que
con la ejecución de un programa de intervención educativa se puede incrementar
significativamente el conocimiento de las personas a cerca del dengue y su agente
transmisor en más de un 15% (17).
Como ha planteado de la Cruz, la participación comunitaria mejora el apoyo a las
actividades del Programa Nacional de Prevención y Control del dengue, produce
cambios de conducta, conduce a una reducción en los índices larvales y disminuir
los costos de las acciones (18). Varios autores coinciden en la importancia de este
aspecto en relación con los programas de lucha antivectorial, así como en el
conocimiento, sus creencias y percepción del problema
para evitar la
reemergencia de la enfermedad (19,20).
En nuestra casuística se pudo observar que la población tiene conocimientos
suficientes acerca del agente transmisor de la enfermedad, así como de las
principales enfermedades que causa el mismo.
En nuestro estudio se observó
que la población tiene conocimientos de los
principales síntomas que produce la enfermedad los cuales coinciden con diversos
estudios (3,21) en los que se plantea que los principales síntomas del dengue son
fiebre alta, fuerte dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor en las conyunturas o
articulaciones, náusea y vómitos, dolor en los ojos y erupción de la piel.
El presente estudio mostró
que aun la población no tiene los conocimientos
necesarios sobre las medidas de prevención del dengue aunque en el estudio
realizado por Yenisei Bombino Companioni plantea que la población conoce las
medidas
para
evitar
los
criaderos
del
Aedes
aegypti
pero
mantienen
comportamientos y prácticas inadecuadas, fundamentalmente en los exteriores de
la vivienda (22). Otros estudios plantan que los criaderos del mosquito Aedes
(stegomyia) aegypti pueden ser eliminados con medidas de saneamiento
doméstico, por lo tanto, el compromiso activo de la comunidad en relación con las
actividades de prevención y control es fundamental para reducir los índices
larvales. Elevar la cultura sanitaria de la población y lograr cambios de actitudes
es primordial en este sentido. (12)
La comunidad aún no tiene una participación activa en el control del vector. De
manera que muchas personas atribuyen un papel fundamental a los medios
químicos, delegando su responsabilidad a un segundo plano. En otros casos la
responsabilidad de las acciones se le asigna al Estado, atribuyendo una alta
responsabilidad a la institución de salud pública. Expertos de la OMS y la OPS
señalan que para vencer la amenaza del dengue se necesita un nuevo modelo
entre el Estado y el individuo, donde se elaboren estrategias desde la perspectiva
de la comunidad (12).
La sequía puede considerarse como un factor importante en la aparición de
criaderos de Aedes aegypti y por supuesto de enfermedades tan temibles como el
dengue. Nuestro país en los últimos años se ha visto muy afectada por este
fenómeno meteorológico y sobre todo las provincias orientales incluyendo la de
Camagüey, en la que el abasto insuficiente de agua ha obligado a la población a
recurrir a las más disímiles formas de almacenamiento del agua, como se mostró
en la tabla # 6, que junto a la falta de saneamiento en los patios constituyen
factores de riesgo a tener en cuenta ante la presencia del insecto (8). En el
estudio realizado en Marilia, Brasil, se demostró
que el número promedio de
criaderos de mosquitos se incrementaba a medida que aumentaba el tamaño de
los patios y los desperdicios acumulados; mientras que en Perú el 56% de los
criaderos de Aedes aegypti estaban en lugares total o parcialmente sombreados y
el 97% de los depósitos con pupas, o mosquitos en desarrollo, estaban
destapados (10).
Esta investigación evidenció que las personas que mayor información le ofrece a
la comunidad son los técnicos y supervisores de higiene y epidemiología, como se
mostró en la tabla # 7.
Sin lugar a dudas nuestro país inmerso en la campaña antivectorial ha puesto a
disposición del pueblo innumerables recursos para eliminar de nuestro territorio al
patirayado que quiere continuar su reproducción en los hogares cubanos y así
lograr su expansión. Para eliminarlo y hacerle conciencia a la población de las
principales medidas a tomar han estado activos los diferentes medios de
comunicación masiva (radio, prensa y televisión). (7,23), en nuestro estudio
precisamente fue la televisión el medio más señalado por la muestra, seguida por
la prensa, como se observó en la tabla # 8.
Los principios fundamentales para el control del vector y del dengue son la
voluntad política (financiamiento, recursos humanos), mejoramiento de la
infraestructura de salud y de los programas de control del vector, la coordinación
intersectorial, la activa participación de la comunidad entre otros. Los ministerios
de salud deben dirigir el control y establecer la vigilancia epidemiológica y
entomológica así como las campañas para la educación de la comunidad. Es
fundamental que la comunidad reconozca su responsabilidad en el control del
dengue y al mismo tiempo lograr un cambio de conducta. (24- 28)
La vigilancia integrada (vigilancia ambiental, vectorial, clínico epidemiológica con
soporte de laboratorio) unido a una estrategia de control del vector donde la
participación de la comunidad y la participación intersectorial son cruciales es la
estrategia actual propuesta por las principales organizaciones internacionales para
el control efectivo del dengue. La voluntad política es fundamental en esta
estrategia. (29-31)
Combatir el mosquito Aedes aegypti es una tarea fundamental. Ella no requiere de
equipos sofisticados pero sí de acciones coherentes e integradoras que prioricen
eficiencia y eficacia, lo cual requiere un trabajo sostenido en el tiempo, del cual
participen todos los actores sociales. Esto implica la intervención de toda la
población (ya que el dengue es básicamente un problema de saneamiento
intradomiciliario), las organizaciones no gubernamentales (como aglutinantes, de
acciones colectivas), la universidad (donde el conocimiento sistematizado y la
relación de investigaciones sustenta el respaldo técnico-científico), y las
autoridades en sus distintos niveles (contribuyendo a las acciones de
coordinación). (21)
Las naciones deben buscar vías que promuevan respuestas nacionales a la lucha
contra el dengue, pues mientras una batalle y la vecina no lo haga, existe la
probabilidad de la reinfectación.
La principal arma para erradicar el mosquito en nuestro país esta en la comunidad,
por lo que hay que encaminar esfuerzos para capacitarla y educarla en cuanto a
esta enfermedad, teniendo en cuenta lo anterior se realizó este estudio para tener
un diagnóstico previo acerca de los conocimientos que tiene la población sobre
del Dengue para en posteriores etapas diseñar una estrategia que permita elevar
sus conocimientos.
En cuanto a la población estudiada se evidenció que aún existen deficiencias en
nuestra población, pero tienen conocimientos básicos acerca del Dengue y su
trasmisor, con lo cual damos respuesta a nuestra pregunta científica.
Conclusiones
- Más de la mitad de la población que constituyó nuestra muestra tiene
conocimientos sobre la enfermedad Dengue así como de su agente causal el
mosquito Aedes Aegypti, siendo el sexo femenino el que mayores conocimientos
mostró.
- Las principales enfermedades transmitidas por el mosquito mencionadas por la
población fueron: el Dengue, Dengue hemorrágico y
la Fiebre Amarilla.
Los
principales síntomas mencionados fueron: fiebre, cefalea, dolores musculares.
- Los factores de riesgo mencionados por la población que se encuentran en la
comunidad son: presencia de microvertederos, existencia de zanjas, y el no
cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias.
- El principal medio de comunicación que le ofrece información a la población es la
televisión seguido por la prensa. Las personas que mayor información le ofrecen a
la población son los técnicos y supervisores de higiene y epidemiología, seguido
por el médico y enfermera de la familia.
Recomendaciones
Si conocemos que el 70% de los focos están localizados en los tanques
descubiertos y en la falta de saneamiento de los patios, se infiere hacia donde
dirigir la acciones, porque si conocemos al enemigo, cómo nace, cómo crece,
dónde va y qué hace, si contamos con las tropas y el armamento para combatirlo,
sólo resta propiciarle de una vez y por todas el tiro de gracia.
Por lo anterior nuestro trabajo recomienda que el personal autorizado
refuerce las acciones para educar a la población sobre las medidas de protección
personales contra las picaduras de los mosquitos: con el uso de repelentes, de
ropas protectoras de mosquiteros y telas metálicas.
Referencias Bibliográficas
1.
Demanda del Pueblo de Cuba al Gobierno de EEUU por daños
humanos. La Habana. Editora Política 1999. p. 26-32
2.
Roca Goderich R et Al. Temas de Medicina Interna. T-III 4ta ed. La
Habana: Editorial Ciencia Médicas 2002. p. 573-8
3.
Dengue [en internet]. 2008 [citado 29 feb 2009]: [aprox. 7 p.].
Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Dengue
4.
Pontes F. Secretário estadual de Saúde Sérgio Côrtes admite que
estado vive epidemia de dengue [en internet]. 2008 [citado 29 feb 2009]:
[aprox.
5
p.].
Disponible
en:
http://oglobo.globo.com/rio/mat/2008/03/20/secretario_estadual_de_saude_
sergio_cortes_admite_que_estado_vive_epidemia_de_dengue426368388.asp.
5.
CNN. Thousands hit by Brazil outbreak of dengue[en internet]. 2008
[citado
29
feb
2009]:
[aprox.
2
p.].
Disponible
en:
http://www.cnn.com/2008/HEALTH/conditions/04/03/brazil.dengue/index.ht
ml
6.
¿Por qué ha aumentado el dengue en América? [en internet]. 2008
[citado
29
feb
2009]:
[aprox.
4
p.].
Disponible
en:
http://epi.minsal.cl/epi/html/enfer/Dengue.htm
7.
Guzman MG, Kouri G. Dengue and Dengue hemorrhagic fever in the
Americas: lessons and challenges. J Clin Virol 2003; 27: 1-13
8.
Periódico Adelante. Sábado 9 de septiembre del 2006, pág 4.
9.
Dpto Medicina preventiva de Universidad de Habana. Nociones de
Higiene. Cap 1 Generalidades y Cap 28 Educación para la salud, pág 479490. Editorial Pueblo y Educación. 1978.
10.
Suplemento Científico Técnico en RED del Periódico Juventud
Rebelde. Domingo 10 de septiembre del 2006.
11.
Duque de Estrada Riverón J, Rodríguez Calzadilla A. Factores de
riesgo en la predicción de las principales enfermedades bucales en los
niños. Rev Cubana Estomatol [serie en internet]. 2001 [citado 15 abr 2008];
38(2):
[aprox.
23
p.].
Disponible
en:
Llanio Navarro R, Perdomo González G. Propedéutica
Clínica y
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S003475072001000200004&script=sci_arttext
12.
Semiología Médica. T1.Ciudad de La Habana: Ciencias Médicas; 2005.p
276.
13.
Rodríguez Carrasco, B. Comportamiento de los Factores de
Reemergencia del Dengue en América Latina y el Caribe. Revista de
Ciencias Médicas La Habana 2008 [citado 28 mar 2009], volumen 14 (1).
Disponible en: http://www.cpicmha.sld.cu/hab/Vol14_1_08/hab02108.htm
14.
Guzmán MG. El dengue y el dengue hemorrágico ¿una entidad
olvidada? Rev Cubana Med Trop (periódica en línea). 2002; 54 (3).
Disponible
en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S03750760200200030
0001&lng=es&nrm=iso Acceso: 28 enero 2009.
15.
Riverón Corteguera R. Enfermedades emergentes y reemergentes:
un reto al siglo XXI. Rev Cubana Pediatr v.74 n.1 Ciudad de la
Habana ene.-mar. 2002.
Disponible
http://scielo.sld.cu/scielo.php?Pid=50034+75312003000100002gscripc
en:
.
Acceso: 28 febrero 2009
16.
Benitez-Leite S. Conocimientos actitudes prácticas acerca del
dengue en un barrio de Asunción. Arch Argent Pediatr (seriada en línea)
2001; 99(5): 437-43 Acceso: 10 noviembre 2007. Disponible en:
http://portal.revistas.bvs.transp.php?xsl=xslTillesacceso
17.
Lefévre F, Lefeure AM, Cavalcanti S, Sirle Abdo S,Yassumaro S.
Representacoes socieais sobre relacoes entre vasos de planta e o vetor da
dengue. Rev Saude Publica 2004; 38(3) Acceso: 10 noviembre 2007.
Disponible en: http://portal,revistas bvs.br/transf.php?xsl= /titles.Xsl&xml
18.
Ávila Montes GA, Martínez M, Sherman C, Fernández Cerna E.
Evaluación en un módulo escolar sobre dengue y aedes (s) aegypti dirigido
a escolares en Honduras. Rev Panam Salud Pública 2004; 16(2): 84-94.
19.
Cruz AM de la, Mesa A, San Martin JL. La comunidad y el control de
Aedes (s) aegypti: percepción y comportamiento respecto al larvicida
abate.Rev Cubana Med Trop [periódica en línea]. 2001; 53 (1) Consulta: 14
Julio
2007.
Disponible
en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S03750760200100010
0008&lng=es&
20.
Bombino Companioni YA .Evaluación rápida sobre el nivel de
información para evitar los focos de aedes (s) aegypti y la percepción de
riesgo de enfermar de dengue en la población del municipio Cotorro, Año
2002: reporte técnico de vigilancia 2006 (en línea). Disponible en:
http:www,sid.cu/galerìa/pdf/sitios/vigilancia/bombilloago2006.pdf
21.
Scull Scull G, Iglesias Camejo M. Participación social y estado de
salud de la población. Revista de Ciencias Médicas La Habana (periódica
en
línea)
2000;
6
(1).
Disponible
en:
http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol6_1_00/hab09100.htm Acceso: 15 de
febrero del 2007.
22.
Dengue [en internet]. 2009 [citado 29 feb 2009]: [aprox. 9 p.].
Disponible en: http://www.magon.cu/websites/vectores/pages/leer.html
23. Bombino Companioni Y. Evaluación Rápida sobre el nivel de
información para evitar los focos de Aedes aegypti y la percepción de riesgo
de enfermar de Dengue en la población del municipio Cotorro. Año 2002[en
internet]. 2006 [citado 28 mar 2009]: [aprox. 16 p.]. Disponible en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/vigilancia/bombinoago2006.pdf
24. Guzman MG, Alvarez M, Rodriguez R, Rosario D, Vazquez S, Valdes L,
Cabrera MV, Kouri G. Fatal dengue haemorrhagic fever in Cuba, 1997. Int
J Infect Dis 2002;3 :130-135.
25. George R, Lum LCS. Clinical spectrum of dengue infection. In Gubler
DJ, Kuno G (Eds), CAB International, New York, 2007, pp. 89-114.
26. Guzmán MG, Kourí G. Advances in dengue diagnosis. Clin Diagnostic
Immunol 2006; 3: 621-627
27. Vorndam V, Kuno G. Laboratory diagnosis of dengue virus infections. In
Gubler DJ, Kuno G (Eds), CAB International, New York, 2007, pp. 313-333
28. Rodriguez R, Alvarez M, Guzman MG, Morier L, Kouri G. Isolation of
dengue 2 in C636/HT cells by rapid centrifugation/shell vial assay.
Comparison with conventional virus isolation method. J Clin Microbiol 2000;
38: 3508-3510
29. Lanciotti RS, Calisher CH, Gubler DJ, Chang GJ, Vorndam AV. Rapid
detection and typing of dengue viruses from clinical samples using reverse
transcriptase-polymerase chain reaction. J Clin Microbiol 2002; 30: 545-551
30. Rosario D, Alvarez M, Vazquez S, Amin N, Rodríguez R, Valdés K,
Guzmán MG. Application of Molecular Methods to the diagnosis and
characterization of a dengue outbreak in Cuba. Rev Biotecnología Aplicada
(in press)
31. Rico-Hesse R. Molecular evolution and distribution of dengue viruses
type 1 and 2 in nature. Virology 2000; 147: 479-493
Anexos
Anexo # 1
Encuesta a la población
1. Conoce ud cual es la enfermedad denominada Dengue.
------Sí
------No
En caso de decir si explique.
2. Como se llama el mosquito que produce dicha enfermedad.
3. ¿Considera al mosquito un peligro para su salud?
-------- Sí
-------No
¿Por qué?
4. Mencione las enfermedades producidas por el mosquito.
5. Mencione cuales serían los síntomas con que ud acudiera al médico, con
sospecha de Dengue.
6. Conoce ud las medidas de prevención que como ciudadano debe realizar
para no tener criaderos de mosquito en su casa.
------Sí
------No ¿Cuáles? (Mencione al menos 5).
7. De los factores de riesgo que se ofrecen a continuación, marque con una X
cual o cuales ud observa en su comunidad.
__Presencia de microvertederos.
__Existencia de zanjas aledañas a la comunidad.
__Irregularidades en el abasto de agua de consumo a la población.
__Falta de saneamiento de los patios.
__No cumplimiento de las medidas higiénicas sanitarias por parte de la
población.
8. Las personas que aparecen a continuación, cuál para su criterio le ofrecen
más información sobre dicha enfermedad en su comunidad. (marque con
una X).
__Supervisores y técnicos de higiene y epidemiología.
__ Médico y enfermera de la familia.
__Presidente del CDR.
9. ¿Qué medios de comunicación de los que a continuación aparecen han
influenciado en sus conocimientos sobre esta enfermedad? (marque con
una X).
__Prensa __Radio
__Televisión __Otros. ¿Cuáles?
Anexo # 1
Carta de consentimiento informado al paciente.
Yo: _____________________________________________ estoy de acuerdo a
participar en la investigación “Nivel de información sobre la enfermedad Dengue
en el Reparto”Julio A. Mella.”
Se me ha explicado en que consiste el estudio y mi incorporación será voluntaria.
Por tanto al firmar este documento autorizo me incluyan en esta investigación.
__________________________
Firma de la persona
__________________________
Firma del investigador
Descargar