• Prehistoria • Las Fuentes Históricas • Hominización • Paleolítico • Mesolítico • Neolítico • Edad de los Metales • Las Fuentes Históricas Se denomina prehistoria al periodo de tiempo comprendido entre la aparición de los primeros homínidos antropomorfos hasta la invención de la escritura. En el estudio de la historia, historiadores y arqueólogos utilizan dos tipos de fuentes: • Arqueológicas: restos humanos, objetos, pinturas • Fuentes escritas La prehistoria sólo puede ser estudiada mediante fuentes arqueológicas, puesto que las fuentes escritas son inexistentes. Para clasificar cronológicamente dichas fuentes se utilizan medios tales como el estudio del estrato geológico en el que han sido encontradas, análisis de elementos químicos que se encuentren en los restos (la más conocida es el radio−carbono o carbono 14). No obstante, el mayor problema lo supone la probabilidad de que estos resultados varíen ante la aparición de nuevos restos o de técnicas más fiables. Las fuentes escritas también suponen un problema para el estudio, pues estas pueden ser falsas o estar manipuladas. Para evitar errores, los historiadores deben comparar fuentes entre sí, contrastar la fiabilidad de las mismas • Hominización El término hominización se refiere a la evolución del hombre. Este proceso se produjo durante el paleolítico. Los primeros restos de homínidos pertenecen al Australopithecus. Se encontraron en África. Su mayor característica es el reducido tamaño de su cerebro. Alrededor del año 800.000 a. C. aparece el Homo hábilis. Es el primer homínido antropomorfo que fue capaz de fabricar utensilios de piedra. Se le considera el primer antepasado del hombre. Sobre el mismo año se desarrolló el Homo antecessor. Éste poseía unos rasgos físicos muy parecidos al hombre actual. No fabricaba herramientas, pero sí que utilizaba objetos. Se han encontrado restos en Atapuerca (Burgos). El homo erectus (alrededor del año 500.000 a. C.) se extendió por Java, Europa, Asia y África. Fue el primer homínido que desarrolló una posición totalmente erguida y fabricaba utensilios de silex, tallándolos a base de golpes. Además, se le atribuye el descubrimiento del fuego. Hacia el 250.000 a. C. surge el Hombre de Neandertal. Su cerebro era mayor que el del hombre actual. Obtuvo un gran desarrollo material que le permitió diversificar sus herramientas. A éste se deben los primeros enterramientos; se cree que poseía un universo religioso. 1 Desapareció pronto, dejando paso al homo sapiens u hombre de Cromagnon. Practicaba la pesca, la caza y la recolección. A él se debe la aparición del arte rupestre. Fabricó agujas, botones, pequeñas herramientas (microlitos) • Paleolítico (2.000.000− 10.000 a. C.) Los seres humanos se organizaban en tribus o clanes, con una población de entre treinta y setenta individuos. Eran nómadas, sus asentamientos, en cuevas o al aire libre, eran temporales, pues se desplazaban en busca de alimento o agua. Viven de lo que la naturaleza les brinda (caza, pesca). Para recoger frutos, cazar y pescar fabricaban utensilios de piedra tallándolos a base de golpes. Entre estos utensilios podemos encontrar bifaces, puntas de flecha Es probable que el trabajo estuviera dividido en función del sexo: los hombres cazaban y pescaban, mientras las mujeres recolectaban gramíneas y frutos. Posiblemente, la dirección del grupo recaería sobre el varón más hábil y fuerte. Para estos primeros grupos, el fuego resultaba muy útil, pues lo utilizaban para calentarse, para tener iluminación en el interior de las cuevas, para cazar En el paleolítico se desarrolla la primera manifestación artística de la historia del hombre: el arte rupestre. Son pinturas, realizadas en las paredes y los techos de las cuevas, que representan principalmente animales. Son representaciones muy realistas, en las que empleaban la policromía y aprovechaban los relieves de las paredes y los techos de las cuevas para dar volumen a la imagen. Es probable que tuvieran un sentido mágico−religioso, como por ejemplo aumentar la caza. A este tipo de arte rupestre también se le denomina escuela cantábrica. Un ejemplo de arte rupestre de escuela cantábrica son las pinturas de las cuevas de Altamira, en Santillana del Mar (Cantabria). • Mesolítico (10.000− 8.000 a. C.) Se conoce como mesolítico al la etapa de la prehistoria que transcurre entre el paleolítico (piedra antigua) y el neolítico (piedra nueva). Se produjo un cambio en el clima; los hielos de las glaciaciones se retiraron, seguidos por las grandes manadas. Por tanto, la caza se convertiría en un bien escaso y los grupos humanos comenzarían a buscar otras fuentes de alimentos: se agudiza la recolección, se intensifica la pesca, y comienzan a cazar pequeños mamíferos. Para facilitar estas tareas fabrican herramientas de reducido tamaño, denominadas microlitos. • Neolítico (8.000−3.000 a. C.) El comienzo del neolítico viene dado por la aparición de la agricultura y la ganadería. Su origen fueron las tierras de Oriente próximo, donde la aridez del terreno llevó a los hombres a instalarse junto a fuentes de agua (ríos). Probablemente se difundió a través de los comerciantes que viajaban para intercambiar sus productos. También en el continente americano surgió un foco neolítico entre el 8.000 y el 2.000 a. C. que se difundió principalmente en México y Perú. Poder cultivar vegetales y domesticar animales supuso la sedentarización de las tribus. Surgen así los primeros poblados. Este cambio de nómadas a sedentarios, añadido a la mejora de la alimentación y a la producción de 2 excedentes con los que comerciar, propició un aumento de población. Surgió la cerámica: principalmente se fabricaban recipientes en los que guardar las cosechas, además de comerciar con estos. Surge también la artesanía textil. Se produce además una división del trabajo por sectores: ganaderos y agricultores, artesanos y comerciantes. El comercio se desarrolló inicialmente en forma de trueque, y fue evolucionando hasta llegar al comercio marítimo (gracias a la invención de la vela), Muy importante en la difusión del neolítico. El arte rupestre del neolítico recibe en nombre de escuela levantina debido a que se han encontrado, en su mayoría, en el levante español. Es muy esquemática; representa momentos de la vida del ser humano. Utiliza un solo color para cada figura. El neolítico llegó a la Península por varias rutas utilizadas por los primeros comerciantes: ♦ Ruta Norteafricana: desde Egipto y Marruecos. ♦ Ruta mediterránea. ♦ Ruta Danubiana: desde Asia Menor, cruzando el Egeo y el Danubio. Del neolítico datan también los monumentos megalíticos. Estos son: • Menhir: una sola piedra de grandes dimensiones, clavada en el suelo y dispuesta verticalmente. • Cromlech: grupo de menhires dispuestos en circulo o semicírculo. • Alineaciones: Serie de dólmenes dispuestos en línea. • Dólmen: significa mesa de piedra. Está formado por varias piedras verticales sobre las que descansan una o varias piedras horizontales. Es la primera manifestación de arquitectura adintelada. Existen monumentos megalíticos en Baleares, exclusivos de la zona: • Talayots: torreones en forma de tronco de cono y cubiertos por una bóveda falsa. • Taulas: (exclusivas de Menorca) formadas por una gran piedra vertical sobre la que descansa una horizontal. Se piensa que se utilizaban en sacrificios. • Navetas: apariencia de naves invertidas. En su interior tiene una cámara y se cierra con una bóveda falsa. 6. Edad de los Metales. El neolítico supuso un desarrollo desigual. Mientras en oriente se forjaba el comienzo de la historia con la aparición de la escritura (Egipto y Mesopotamia principalmente), Europa quedó anclada en la Prehistoria. Concretamente, en el periodo denominado Edad de los Metales, que a su vez se subdivide en Edad del Cobre, Edad del Bronce y Edad del hierro. El primer metal que se utilizó fue el cobre, lo trabajaban de manera muy sencilla, golpeándolo con piedras. No era un metal muy resistente y se utilizaba sobretodo para joyas y objetos de adorno. Más tarde utilizaron otros dos metales, una aleación de cobre y estaño, y el hierro. Eran muy resistentes y con ellos se podía fabricar todo tipo de utensilios. Más tarde, se utilizó el método de forja, calentar el metal mientras era martilleado, facilitaba el moldeado frente a la primera técnica. 3 El descubrimiento de la fundición generalizó el uso de los metales. Se calentaban a elevadas temperaturas hasta volverse líquidos, y se introducían en moldes. El fundido permitió mezclar varios metales; esto se llama aleación. Así se descubrió el bronce, aleación de cobre y estaño, que era más resistente y más fácil de modelar que el cobre. Muchos poblados se fueron transformando en ciudades, algunas llegaron a tener varios cientos e incluso miles de habitantes. Estaban rodeadas de murallas porque en esa época era común que los poblados guerrearan entre ellos. Las viviendas eran pequeñas y estaban construidas con adobe o paja, rectangulares o redondas, mientras que las casas de las personas más poderosas eran de piedra, grandes y confortables. Se produjo una especialización del trabajo, parte de la población seguía trabajando en la agricultura y otra se dedicaba a la artesanía o al comercio. Surgieron además nuevas tareas: los sacerdotes especializados en realizar los ritos religiosos y conservar los conocimientos; los guerreros para proteger las ciudades y aldeas. Las diferencias sociales aumentaron: las ciudades estaban gobernadas por un rey. Los sacerdotes y los guerreros adquirieron cargos y privilegios, el resto de la población eran artesanos o campesinos y vivían pobremente. En oriente próximo se produjeron tres inventos muy importantes: la rueda, la vela y el arado. Los carros y los barcos de vela permitieron entablar relaciones comerciales. El arado mejoró las cosechas y la aliemtación. Otros avances fueron la invención del regadío y la construcción de canales para transportar el agua a las ciudades y a los campos de cultivo. 2. Protohistoria en la península Ibérica 1. Colonizaciones 1.1 Fenicios 1.2 Griegos 1.3 Cartagineses 2. Pueblos indígenas de la Península Ibérica 2.1 Tartessos 2.2 Íberos 2.3 Celtas 1. Colonizaciones Se conoce como protohistoria al periodo de tiempo que transcurre entra la prehistoria y la Historia. Durante este tiempo se produjeron el la península Ibérica una serie de colonizaciones que duraron desde la prehistoria hasta la romanización. 4 Existieron diferentes tipos de relaciones entre los colonizadores y los pueblos autóctonos. • Creación de colonias; asentamiento de colonos y marginación de los habitantes autóctonos. • Establecimiento de factorías comerciales: a su alrededor se crean núcleos urbanos (aculturización). • Establecimiento de mercados temporales. La base de las relaciones era el comercio de metales. También se exportaban productos agrícolas y esclavos. Como pago recibían productos manufacturados de lujo. Su asentamiento se produjo principalmente en las costas levantinas y mediterráneas. 1.1 Fenicios. Fue una colonización fundamentalmente comercial. Provenían de la región del Líbano. Los Fenicios fueros un pueblo capaz de crear un estado fuerte que dominó las rutas comerciales del Mediterráneo. En la Península fundaron varias colonias, especialmente cerca del estrecho de Gibraltar. Éstas fueron: Gadir (Cadiz), Sexi (Almuñecar), Abdera (Adra) y Malaka (Málaga). Su presencia en la Península, según los restos arqueológicos, sólo puede ser constatada desde al siglo VIII a. C. 1.2 Griegos La llegada fue posterior a la de los Fenicios. Se establecieron en las costas levantina y catalanas, en el caso de la costa catalana hay restos que confirman su presencia. Tras la caída de la ciudad fenicia de Tiro, Cartágo, colonia fenicia situada en el actual Túnez, se hizo con el poder del Mediterráneo. Los Cartagineses se hicieron con el control del estrecho de Gibraltar. La acción colonizadora griega en la península se vio limitada al nordeste. Este segundo proceso coincidió con las emigraciones focenses, que en el año 600 a. C. habían fundado la colonia−puerto de Masalia (Marsella). En la Península Ibérica establecieron dos ciudades: Rhodas, factoría−islote en el golfo de Rosas; y Emporión (Ampurias), ciudad−colonia dotada de templos, ágora, mercado, pórtico, etc. 1.3 Cartagineses Tuvo dos etapas: la primera comercial y la segunda militar. La colonización comercial se inició en el siglo VI a. C., y fue una continuación de la fenicia. La militar se inició a finales del siglo III a. C., fue la primera fase de las guerras que los cartagineses sostuvieron con los romanos (Guerras Púnicas). Tras fracasar la primera guerra Púnica decidieron buscar plata en la península, y crear un centro estratégico para campañas militares posteriores. Fundaron Cartago Nova (Cartagena) y Akra Leuke (Alicante). Los principales generales fueron Amilcar y Asdrúval Barca, y Aníbal, hijo de Amílcar, que inició desde la Península una expedición militar contra Roma. Esto desencadenó la Segunda Guerra Púnica. En el transcurso de esta guerra se produjo la llegada de los romanos a la Península. 2. Pueblos indígenas de la Península Las principales fuentes escritas con noticias de los pueblos que poblaban la Península Ibérica antes de la llegada de los colonizadores, se deben a los historiadores griegos y romanos. Estas obras han permitido conocer algunos hechos, características, costumbres, de los pueblos que habitaban la península. 5 2.1 TARTESSOS Las fuentes escritas griegas ofrecen muchos detalles de esta importante civilización del Sur de la península, según las cuales Tartessos estaba situado en el sur de la península, en el valle del Guadalquivir, y su dominio de las zonas mineras de Ríos Tinto y Sierra Morena le permitió establecer un comercio de metales muy importante con Griegos y Fenicios. Su economía conoció también un significativo desarrollo de la agricultura en el Valle del Guadalquivir, y de la ganadería. Tartessos era una ciudad−estado muy desarrollada, con una monarquía como sistema político, y una sociedad compleja y avanzada, dividida en clases, que probablemente se regía por leyes escritas. A finales del siglo VI a. C., fue probablemente destruida por una ofensiva púnica. Recientemente, en los años sesenta y setenta, se descubrieron en el Carambolo (Sevilla) restos de una cultura avanzada, se identificó como la tartésica. Con esta cultura se relacionan también el Tesoro de Aliseda (influenciado por el mundo fenicio) y el Tesoro de Évora (cerca de Cádiz). Los objetos presentan unas características fundamentales y comunes: • Vinculación con las culturas del Mediterráneo oriental. • Desarrollada técnica de los metales, sobretodo del oro. 2.2 ÍBEROS Grupo de pueblos descendientes de los pobladores neolíticos de la costa mediterránea peninsular. Sustituyó a Tartessos, una vez que éste sucumbió tras la conquista cartaginesa. Se cree que sus orígenes se remontan al siglo VII o VI a. C., según la información que nos aportan tanto los documentos escritos (griegos y romanos) como las figuras de animales. Realizadas generalmente en materiales blandos policromados, se aprecian influencias griegas y fenicias. La cultura ibérica se extendía por todas las costas mediterráneas, el valle del Ebro, el país valenciano y Murcia. Su influencia, llegó a la zona del bajo Guadalquivir. Se organizaban en ciudades con características distintas, según estarían en la costa o en el interior. Los enclaves costeros eran más ricos y avanzados, los del interior, eran poblados o aldeas. La organización política dominante era la monarquía en las ciudades costeras, y en el interior la organización gentilicia. Su economía se basaba en al agricultura, y en las zonas costeras un importante comercio de metales. Poseían un sistema monetario propio. En sus ciudades de calles estrechas y casas de adobe, no levantaban templos, pero se han encontrado santuarios en las afueras, en lugares altos. Lo más destacado del arte ibérico es la escultura y la pintura sobre cerámica, frente a la pobreza de la arquitectura. Importantes esculturas funerarias, la Dama de Ekche y la Dama de Baza. 2.3 CELTAS Serie de pueblos localizados en el centro y norte de la Península, comparten elementos comunes, principalmente los siguientes: • Poca influencia de las culturas mediterráneas a causa de su situación geográfica. 6 • Gran vinculación con las culturas indoeuropeas. La llegada de los celtas se inició en el siglo XI a. C., con la llegada de los pueblos indoeuropeos. Posteriormente, otro grupo se estableció en Navarra y Lérida hacia el siglo VI a. C. Trajeron el hierro, las lenguas indoeuropeas y el sistema de enterramiento por incineración. Su economía era de predominio cerealista. A partir del siglo IV a. C, una nueva oleada introdujo a los celtas hasta el centro de la Península. Los pueblos del norte fueron indoeuropeizados por los celtas, y poco a poco asumieron sus avances técnicos. Los núcleos de población estaban fuertemente amurallados, su economía era básicamente ganadera y su organización social estaba basada en tribus y clanes, con asociaciones gentilicias. Se distinguía una aristocracia militar. Destacaban en la metalurgia del hierro y la orfebrería, sus manifestaciones artísticas (de animales o verracos) son toscas y rudimentarias. Fruto de las invasiones celtas y los pueblos hispanos del Bronce Tardía destacan: celtíberos (Soria, Teruel y Cuenca), Vacceos (Valladolid y Palencia), Bettones (Zona occidental de la meseta), Lusitanos (Meseta sur), Galaicos (cultura de castros) y Astures, Cantabros y Vascones (pueblos primitivos y guerreros. 3. MESOPOTAMIA 1. Eje cronológico 2. Origen y características 3. La sociedad Mesopotámica 4. la cultura mesopotámica 5. El arte 6. El imperio persa 6.1 Formación del imperio 6.2 Organización política y social 6.3 El arte y la cultura 1. Eje cronológico Cronología de Mesopotamia +/− 4000 a. C. CIUDADES SUMERIAS 2370 a. C. IMPERIO ACADIO 7 2150 a. C. PERIODO NEOSUMERIO 1950 a. C IMPERIO BABILÓNICO 1594 a. C. PERIODO INTERMEDIO IMPERIO ASIRIO 612 a. C. IMPERIO NEOBABILÓNICO 538 a. C. IMPERIO PERSA 330 a. C. DOMINACIÓN GRIEGA 2. Origen y características. A finales del neolítico, se comenzaron a formar una serie de ciudades−estado entre los ríos Tigris y Eufrates. Éste sería el origen de lo que se denomina como civilizaciones mesopotámicas. Éstas ciudades fueron evolucionando hasta conseguir organizaciones sociales y políticas muy complejas. En esta región confluyeron una serie de factores que propiciaron el desarrollo de las culturas que, sucesivamente, dominaron la zona: • Condiciones geográficas favorables para el asentamiento permanente de grupos humanos. La cercanía de los ríos facilitó la práctica de técnicas agrícolas y la obtención de agua. • Avances técnicos, como el control sobre las crecidas de los ríos mediante redes de canales de regadío, que mejoraron las condiciones de vida. • Excedente de producción agrícola, que dio lugar a la división del trabajo y al desarrollo del comercio. • Aumento de la población fruto de las mejoras económicas. Con estos hechos, se produce también una división social clasista. • Las duras condiciones más allá del entorno cercano al río hará que estas culturas desarrollen el ejército como medio para proteger sus territorios. Este desarrollo de sistemas defensivos llevará a la creación del Estado y al surgimiento de los imperios. La historia de Mesopotamia está compuesta por sucesivas dominaciones de diferentes pueblos, por lo que no podemos hablar de Mesopotamia como civilización, si no de culturas o civilizaciones mesopotámicas. 3. La sociedad Mesopotámica 3.1 Organización social 8 El nacimiento de las ciudades y la creación de una organización compleja dieron lugar a la organización social por clases. Entre estos grupos se distinguían: a) los individuos libres (sacerdotes, funcionarios y altos cargos militares) que gozan de un gran número de privilegios y forman el estrato social más elevado. b) los semilibres (campesinos, artesanos y comerciantes) política y económicamente sometidos a los anteriores. c) los esclavos, generalmente provenientes de guerras y sometidos a los dos grupos anteriores. Durante la hegemonía babilónica apareció el Código de Hammurabi, que recogía toda la legislación mesopotámica. Mediante el estudio del mismo podemos distinguir las diferencias entre estas tres clases, cada una con sus derechos y obligaciones propios, y con unos castigos diferentes basados en su condición social. 3.2. Organización económica La vida económica de estos pueblos es conocida en la actualidad gracias a todos los documentos escritos de la época. Éstos ofrecen datos muy concretos sobre la misma. La base de la economía era la agricultura, principalmente cerealista, y la ganadería, aunque en menor medida. Ambas generaban excedentes que se utilizaban en el comercio y así mantener a los artesanos que trabajaban en los núcleos urbanos. Las tierras cultivadas eran propiedad del rey o de un templo, y eran cultivadas por campesinos semilibres y esclavos. El comercio fue muy importante dada la escasez de materia prima, especialmente de metales. Para conseguirlos, se intercambiaba el excedente de la agricultura o la ganadería por metales, piedra, etc. Este comercio sirvió como puente entre Mesopotamia y el resto de las culturas que convivían en la misma fecha histórica. 3.3 Organización política. N mesopotamia, el sistema político que se desarrolló fue la monarquía. El rey era un guerrero que vivía para la lucha y defensa del territorio. Gobernaba a través de delegados que cobraban los tributos, administraban la justicia e imponían la ley en su nombre. El rey contaba también con un cuerpo de escribas (funcionarios) encargados de resolver posibles problemas. Además, éstos se encargaban de organizar un sistema burocrático complejo y destinado a funciones muy concretas, como el cobro de impuestos o la organización del ejército. El templo y el palacio eran los centros de poder. Los sacerdotes monopolizaron todo el saber científico y lo aprovechaban en su favor. Los primeros reyes de Mesopotamia (patesis) eran en realidad reyes−sacerdotes. 4. La cultura mesopotámica La escritura surgió en Mesopotamia con el fin de organizar un sistema cada vez más complejo. En primer lugar dieron los pictogramas, dibujos que representaban objetos concretos. Pero hacia el año 3000 a.C. surgió la escritura cuneiforme, mucho más compleja que los pictogramas. Ésta se realizaba con una caña sobre tablas de arcilla blanda y representaba ideogramas (signos que representan conceptos abstractos) y fonogramas (signos que representan sonidos). También datan de Mesopotamia los primeros conceptos de medida y geometría, lo que permitió un gran grado 9 de desarrollo de la medida de los campos, la construcción de edificios Por motivos religiosos, fue muy importante el desarrollo de la astronomía y las matemáticas. Fueron los inventores del sistema sexagesimal. También crearon un preciso calendario lunisolar que dividía el año en doce meses de treinta días. Las creencias religiosas se caracterizan principalmente por la constante lucha entre las fuerzas del bien y el mal. Los dioses recibieron deferentes nombres según la tradición del pueblo dominante. Sin embargo, su origen es astral, pues el sol, la luna y las estrellas definían un amplio panteón de carácter politeísta. Por otra parte, la literatura mesopotámica conservada es muy abundante. Se conservan himnos sagrados, narraciones sobre hazañas de diferentes reyes y poemas épicos. Destaca la narración épica de la leyenda de Gilgamesh, que guarda un sorprendente parecido con algunos pasajes bíblicos del antiguo testamento. 5. El arte Las características del arte mesopotámico vienen dadas por los materiales utilizados. En arquitectura, la falta de piedra da lugar a que los edificios se realizasen a base de adobe. En lugar del dintel, es común el uso de la bóveda y el arco. En cuanto a la decoración, se destaca el uso de la cerámica vidriada (adobe recubierto de esmalte o barniz vitrificado), material más rico y duradero que el adobe. En decoración también hay que mencionarlas estelas. Se trata de lápidas conmemorativas que tratan, de modo narrativo, la vida y hazañas de personas importantes. Por ejemplo, la estela de Urnaysha conmemora la construcción de un templo. Por otra parte, la estela de Narasín representa al rey Narasín doblegando a sus súbditos gracias a su relación con la divinidad, representada aquí como dios solar. Los relieves, utilizados también como decoración cuentan con un estilo narrativo que reproduce la vida de los reyes. En los del palacio de Nínive destacan los dedicados al rey Asurbanipal, donde merecen especial atención las cacerías. En cuanto a los edificios, los más importantes son los palacios y los templos (zigurat). Los palacios a menudo incluyen en su interior al templo y cuentan con innumerables salas y dependencias. El más representativo el palacio de Jorsabad, construido por el rey Sargón a finales del s VIII a. C., decorado con enormes toros alados y relieves de alabastro que reproducen escenas de la vida del rey, animales y plantas. También hay que mencionar al palacio de Babilonia, reconstruido por Nabucodonosor, que cuenta en un ángulo con la puerta de Istar, ricamente decorada con cerámica vidriada. 6. El Imperio Persa 6.1 Formación del imperio Se desarrolló cronológicamente entre los años 550 y 330 a.C. Geográficamente se asentaba entre las mesetas del actual Irán. Su economía era fundamentalmente ganadera, pues el suelo era pobre y la agricultura era, en consecuencia, inexistente. Al principio de su expansión, los persas se agrupaban en tribus gobernadas por un rey, cuyo cargo era hereditario. Poco a poco fueron expandiendo su dominio territorial, hasta formar un Imperio que supuso la mayos unificación política y cultural de la historia de las civilizaciones mesopotámicas. Además, las conquistas de Ciro, y de sus sucesores Cambises y Darío, alcanzaron a unificar Mesopotamia, Asia Menor, Egipto, Grecia e India. 6.2 Organización política y social El Imperio Persa estaba gobernado por un rey, ayudado en su labor por los nobles. La expansión que alcanzó el imperio hizo que el territorio fuera dividido en provincias denominadas satrapías, gobernada por un noble designado por el rey denominado sátrapa. Cada sátrapa era ayudado a su vez por un cuerpo militar y otro de 10 funcionarios encargados del cobro de impuestos. Todos los súbditos, exceptuando los de origen persa, debían pagar una serie de tributos para sostener el imperio. Por otra parte, la mayoría de los súbditos de origen persa pertenecía al ejército, y ayudaban al rey a mantener el control sobre los sátrapas. El resto de súbditos provenía de grupos de los territorios conquistados durante la expansión del imperio. 6.3 El arte y la cultura. Los persas asumieron rasgos culturales de los pueblos que conquistaban, por lo que se dice que fue un pueblo tico. Además, en las artes se denoto otra característica de la cultura persa, el gusto por lo suntuoso, la riqueza y la decoración. Los procesos constructivos del Imperio derivan en gran parte de la arquitectura de Mesopotamia, aunque al adobe, los persas añaden piedra en los lugares destacados de las construcciones. El edificio más importante es el palacio, pues no se construían templos. El palacio se elevaba sobre un podio al que se accedía por una gran escalera. La entrada estaba custodiada por dos grande toros alados (lamazas). El anterior se organiza en torno a patios a los cuales se abrían las estancias. La sala más importante era la apadana, era una sala de reuniones con numerosas columnas. También tiene gran relevancia los relieves que aparecen decorando sepulcros, jambas de puertas, rampas, etc. Éstos representaban escenas de la vida del rey. Los principales restos de relieves se han encontrado en Persépolis. 4. EGIPTO 1. Historia y desarrollo 2. La sociedad egipcia 2.1 Estructura social 2.2 Organización política 2.3 Economía 3. La cultura 4. El arte en el Antiguo Egipto 4.1 Arquitectura 4.2 Escultura 4.3 Relieve y decoración 4.4 Pintura 1. Historia y Desarrollo La cultura egipcia se desarrolló en torno al río Nilo. Su gran extensión y el control que se logró ejercer sobre 11 sus crecidas permitieron que en sus orillas se desarrollase una importante labor agrícola. A su vez, la posibilidad de cultivar las orillas del río hizo que la vida se concentrase en los lugares donde las tierras se inundaban periódicamente y se podía cultivar los alimentos. La historia de Egipto se una sucesión constante entre periodos de unidad política y de desintegración. Los periodos de unidad se denominan Imperios, y en ellos todo el territorio se encontraba bajo el poder de un único Faraón. Los periodos de desintegración se denominan Periodos Intermedios, y en ellos el territorio quedaba dividido en zonas diferenciadas. PERIODOS DEL ANTIGUO EGIPTO CRONOLOGÍA PERIODO 3.000−2700 a.C. Época Predinástica Imperio Antiguo. 2.700−2.200 a.C. Seis primeras dinastías. 1er Periodo Intermedio 2.200−2.050 a.C. Dinastía 7 a 10. Imperio Medio 2.050−1750 a.C. Dinastías 11 a 12. 2º Periodo intermedio. 1.750−1.575 a.C. Dinastías 13 a 17. Imperio Nuevo 1.575−1.075 a.C. Dinastías 18 a 20. Baja época. 1075−330 a.C. Dinastías 21 a 330. ÁMBITO TERRITORIAL Unificación de Egipto (proceso) Dominio hasta la primera catarata. Capital: Menfis. Dominio hasta la segunda catarata. Capital: Tebas. Dominio hasta la tercera catarata en África y hasta el Eufrates en Asia. Egipto es dominado por pueblos extranjeros. ! 2. La sociedad egipcia 2.1 Estructura social. La sociedad Egipcia estaba muy jerarquizada. El faraón y la familia real ocupaban el punto más alto de la escala social, seguidos por los miembros de la corte y los funcionarios. Estas eran castas privilegiadas cuyos miembros cederían a sus hijos el rango que les corresponde, haciendo así que sigan perteneciendo a las castas privilegiadas. Dentro del grupo de los funcionarios, el más importante era el grupo de los escribas. También estaba en este grupo la casta sacerdotal, muy poderosa en esta época. Después se distinguía también una clase libre formada por campesinos y artesanos. Los comerciantes también formaban parte de esta clase libre. Por último, en el peldaño más bajo se encontraban los esclavos, hombres y mujeres sin ningún privilegio que eran los encargados de realizar los trabajos del campo y de la construcción. Es decir, eran los encargados de los trabajos más duros y peligrosos. 2.2 Organización política 12 Egipto se regía por una monarquía absoluta de derecho divino. El faraón organizaba la vida de sus súbditos, monopoliza las riquezas y es el encargado de asegurar las crecidas del Nilo, la prosperidad, el orden y la paz. Era considerado un dios en la tierra y, por tanto, debía ser adorado y temido. El territorio, que llegó a alcanzar una gran extensión, se dividió en provincias denominadas nomos, al frente de las cuales se encontraba un nomarca totalmente dependiente del faraón. Para dirigir todo el país, el faraón cuenta con la ayuda de un primer ministro y un importante cuerpo de escribas encargados de recoger cuentas e historias de la vida del faraón. 2.3 La economía La base de la economía egipcia fue la agricultura. En las orillas del Nilo, se desarrollaba la vida del antiguo Egipto, y en ellas estaban las tierras de cultivo. Después de ser explotadas, las tierras se inundaban con la crecida anual del rió, que los egipcios consiguieron controlar a su favor. También tenía mucha importancia la ganadería. Ambas actividades generaban excedentes, utilizados en el comercio interior y exterior. Éste generaba muco beneficio, además de sumarlo a las riquezas adquiridas por las conquistas (piedras preciosas, oro, madera, especias). De las campañas militares provenían también la mayoría de los esclavos, que trabajaban en las tierras, en la construcción de grandes monumentos 3. La cultura La situación geográfica de Egipto hizo que recibiera influencias de los diferentes pueblos y civilizaciones limítrofes que enriquecerían la cultura y el arte del Antiguo Egipto. 3.1 La escritura Se desarrolló un tipo de escritura denominada jeroglífica, utilizaba símbolos para representar palabras e ideas. Poseía una gran belleza y complejidad, y de ahí que tenga un gran valor decorativo. Fue descifrada por Champillion gracias a la llamada piedra Rosetta, en la cual aparece un texto recogido en jeroglífico egipcio y traducido al griego. La complejidad de esta escritura determinó que el trabajo de los escribas fuera tan importante y tan reconocido en el mundo Egipcio. 3.2 La religión La religión era de carácter politeísta, organizada alrededor de unos dioses mayores que se representaban con rasgos de animales (religión zoolátrica) y que regían todos los aspectos de la vida. Estos dioses recibían culto y tributos de los egipcios, además de celebrarse fiestas en su honor. Destaca la importancia de la creencia en la vida de ultratumba. Cuando una persona moría el cuerpo seguía siendo el soporte del alma en la otra vida, de ahí la importancia de la momificación. 3.3 La ciencia y la literatura. La literatura que nos ha llegado a nuestros días tiene una temática muy limitada. Destacan los textos que hacen alabanzas a la persona del faraón. Además, han quedado algunos textos y narraciones referentes a temas religiosos y legendarios. Los conocimientos científicos del pueblo egipcio son muy abundantes, especialmente en el caso de la 13 medicina. También son muy importantes los conocimientos de matemáticas, aunque no alcanzaron el desarrollo del pueblo mesopotámico. 4. El Arte e el Antiguo Egipto. 4.1 La arquitectura. En arquitectura, los dos monumentos por excelencia son l templo y la tumba. El material más utilizado es la piedra. La casa y el palacio, dado su carácter transitorio frente a la vida eterna de ultratumba, tiene un valor secundario, por lo que son realizadas en adobe, material muy frágil y de muy poca pervivencia en el tiempo. Los templos se agrandaron y se enriquecieron con el paso del tiempo hasta la llegada a Egipto de Roma, cuando los templos pasaron a ser secundarios y se empequeñecieron (Templo de Debod, en Madrid). Para el estudio de los templos egipcios, se suele tomar el modelo de los templos de Karnak y Luxor. El templo de Karnak tiene cerca de un kilómetro y medio de longitud y más de medio kilómetro de anchura. Dentro de todo el complejo se encuentra el templo de Khonsú. Los templos egipcios constaban en su entrada con la avenida de las esfinges, rodeada de estatuas. Después se entra a un patio rodeado de grandes columnas, que continúan rodeando el resto del edificio. El templo era considerado la casa del dios, por lo que los ritos religiosos se realizaban en la avenida de las esfinges, fuera del edificio, ya que sólo podían penetrar en él el faraón o su familia. Los sepulcros eran considerados la vivienda de los muertos. Cumplían una doble misión: conservar y proteger el cuerpo de cualquier tipo de violación y albergar los objets que el difunto iba a necesitar en el más allá. Inicialmente, el tipo de tumba utilizado fue la mastaba. Se trata de un edificio con forma de pirámide truncada, en cuyo interior y por debajo del nivel de la superficiese encuentra la cámara funeraria. Una vez colocado el sarcófago, el acceso a la cámara se rellenaba de tierra para evitar profanaciones. A nivel del suelo, estaba la capilla, profusamente decorada con relieves y pinturas. A partir del Imperio Antiguo, los enterramientos reales toman formas piramidales, aunque no son verdaderas pirámides. Posteriormente surgió el modelo de pirámide escalonada, compuesta por pirámides truncadas superpuestas, como es el caso de la pirámide del faraón Zóser en Sakkara. Las más famosas son las pirámides 14 verdaderas, construidas por la IV dinastía, como son las de Gizeh, pertenecientes a los faraones Keops, Kefrén y Mikerinos. A partir del Imperio Medio y Nuevo, los sepulcros reales de jaron de ser pirámides para transformarse en hipogeos (debajo de la tierra). Los hipogeos se realizaban excavando la tumba en la roca de una montaña. Destacan los del Valle de Los Reyes (cerca de Tebas). 4.2 La escultura. La escultura egipcia responde a unas reglas muy marcadas. La mayoría de las representaciones escultoricas están dedicadas a faraones, y en ellas se desmuestra un afán por mostrar la magnificencia del faraón (poder, dignidad, divinidad) Por el contarios, las representaciones de gente más alejada de la corte son mucho más realistas, aunque las expresiones del rostro son hiráticas y las figuras aparecen, en la mayoría de los casos, sometidad a la ley de la frontalidad. 4.3 Relieve y decoración. Los relieves que representan personas están sometidos a la ley de la frontalidad. Consiste en mostrar el torax y ciertas paretes del rontro de frente a la persona que contempla los relieves, mietras que el resto del cuerpo está ladeado. Los relieves se empleaban para decorar el interior de los edificios. En la decoración tambie´n se utilizaban motivos vegetales, escrituras y símbolos sagrados, como el sol alado o el Ahnk (cruz con anillo, símbolo de la vida eterna). 4.4 La pintura. La pintura también está sometida a la ya mencionasda ley de la frontalidad. En ella se representan escenas de la vida del campesinado, motivos de la naturaleza como estanques o animales, representaciones de los dioses, del faraón, funerales La técnica utilizada por los antiguos egipcios fue el fresco. ! Tabla 1: cronología de la historia del Antiguo Egipto. 17 15