;) HISTORIA DEL COMPUTADOR CONOZCANLO T@M@ PC`S

Anuncio
HISTORIA DEL COMPUTADOR CONOZCANLO
T@M@ PC`S
;)
COMPUTADORA
Una computadora o computador (del inglés computer y este del latín computare calcular), también denominada ordenador (del francés ordinateur, y este del latín
ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en
información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros
componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a
lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de
secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y
sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y
precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de
programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora, además de
la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en
conjunto, se les conoce como "Input" en inglés o de entrada) que deben ser
suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el
producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output" o de
salida. La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada,
transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s)
electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación,
que puede ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad
de almacenamiento.
La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como la
calculadora no programable, es que es una máquina de propósito general, es decir,
puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los
lenguajes de programación y el hardware.
HISTORIA DEL COMPUTADOR CONOZCANLO
T@M@ PC`S
;)
Arquitectura
A pesar de que las tecnologías empleadas en las computadoras digitales han
cambiado mucho desde que aparecieron los primeros modelos en los años 40, la
mayoría todavía utiliza la Arquitectura de von Neumann, publicada a principios de los
años 1940 por John von Neumann, que otros autores atribuyen a John Presper Eckert
y John William Mauchly.
La arquitectura de Von Neumann describe una computadora con 4 secciones
principales: la unidad aritmético lógica (ALU por sus siglas del inglés: Arithmetic Logic
Unit), la unidad de control, la memoria central, y los dispositivos de entrada y salida
(E/S). Estas partes están interconectadas por canales de conductores denominados
buses:
La memoria es una secuencia de celdas de almacenamiento numeradas, donde cada
una es un bit o unidad de información. La instrucción es la información necesaria para
realizar lo que se desea con el computador. Las «celdas» contienen datos que se
necesitan para llevar a cabo las instrucciones, con el computador. El número de celdas
varían mucho de computador a computador, y las tecnologías empleadas para la
memoria han cambiado bastante; van desde los relés electromecánicos, tubos llenos
de mercurio en los que se formaban los pulsos acústicos, matrices de imanes
permanentes, transistores individuales a circuitos integrados con millones de celdas en
un solo chip. En general, la memoria puede ser reescrita varios millones de veces
(memoria RAM); se parece más a una pizarra que a una lápida (memoria ROM) que
sólo puede ser escrita una vez.
El procesador (también llamado Unidad central de procesamiento o CPU) consta de
manera básica de los siguientes elementos:
HISTORIA DEL COMPUTADOR CONOZCANLO
T@M@ PC`S
;)
Un típico símbolo esquemático para una ALU: A y B son operandos; R es la salida; F
es la entrada de la unidad de control; D es un estado de la salida.
La unidad aritmético lógica o ALU es el dispositivo diseñado y construido para llevar a
cabo las operaciones elementales como las operaciones aritméticas (suma, resta, ...),
operaciones lógicas (Y, O, NO), y operaciones de comparación o relacionales. En esta
unidad es en donde se hace todo el trabajo computacional.
La unidad de control sigue la dirección de las posiciones en memoria que contienen la
instrucción que el computador va a realizar en ese momento; recupera la información
poniéndola en la ALU para la operación que debe desarrollar. Transfiere luego el
resultado a ubicaciones apropiadas en la memoria. Una vez que ocurre lo anterior, la
unidad de control va a la siguiente instrucción (normalmente situada en la siguiente
posición, a menos que la instrucción sea una instrucción de salto, informando al
ordenador de que la próxima instrucción estará ubicada en otra posición de la
memoria).
Los procesadores pueden constar de además de las anteriormente citadas, de otras
unidades adicionales como la unidad de Coma Flotante
Los dispositivos de Entrada/Salida sirven a la computadora para obtener información
del mundo exterior y/o comunicar los resultados generados por el computador al
exterior. Hay una gama muy extensa de dispositivos E/S como teclados, monitores,
unidades de disco flexible o cámaras web.
Historia
El matemático e ingeniero persa Musa al-Juarismi (780-850), inventó el algoritmo, es
decir, la resolución metódica de problemas de álgebra y cálculo numérico mediante
una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones a fin de hallar la solución al
problema
Siglo XVII
1617: Justo antes de morir, el matemático escocés John Napier (1550-1617), famoso
por su invención de los logaritmos, desarrolló un sistema para realizar operaciones
aritméticas manipulando barras, a las que llamó "huesos" ya que estaban construidas
con material de hueso o marfil, y en los que estaban plasmados los dígitos. Dada su
naturaleza, se llamó al sistema "huesos de Napier" (ábaco neperiano). Los huesos de
HISTORIA DEL COMPUTADOR CONOZCANLO
T@M@ PC`S
;)
Napier tuvieron una fuerte influencia en el desarrollo de la regla deslizante (cinco años
más tarde) y las máquinas calculadoras subsecuentes, que contaron con logaritmos.
1893: La primera máquina exitosa de multiplicación automática se desarrolló por Otto
Steiger. "El Millonario", como se le conocía, automatizó la invención de Leibniz de
1673, y fue fabricado por Hans W. Egli de Zurich. Originalmente hecha para negocios,
la ciencia halló inmediatamente un uso para el aparato, y varios miles de ellos se
vendieron en los cuarenta años que siguieron.
Siglo XX
1906: el estadounidense Lee De Forest inventa el tubo de vacío. El "Audion", como se
llamaba, tenía tres elementos dentro de una bombilla del vidrio evacuada. Los
elementos eran capaces de hallar y amplificar señales de radio recibidas de una
antena. El tubo al vacío encontraría uso en varias generaciones tempranas de 5
computadoras, a comienzos de 1930.Logo de GNU.
1983: Microsoft ofrece la versión 1.0 del procesador de textos Word para DOS.
Tux (Logo de Linux).
HISTORIA DEL COMPUTADOR CONOZCANLO
T@M@ PC`S
;)
1991: Linus Torvalds comenzó a desarrollar Linux, un sistema operativo compatible
con Unix.
GNOME.
1999: aparece el entorno de escritorio GNOME.
2001: Se lanza el sistema operativo Windows XP por parte de Microsoft.
2009: El 22 de octubre se lanza el sucesor de Windows Vista, el Windows 7.
2012: Microsoft lanza windows 8.
HISTORIA DEL COMPUTADOR CONOZCANLO
T@M@ PC`S
;)
Historia
En 1928 la empresa Fairchild y Texas Instruments produjeron los primeros circuitos
integrados basados en semiconductores. Las primeras computadoras, incluyeron a
la ENIAC, el Electronic Numerical Integrator and Computer, que en 1943 comenzaron
a construir John W. Mauchly y John P. Eckert en la Universidad de Pensilvania
(EE.UU.). Esta enorme máquina medía más de 30 metros de largo y pesaba 32
toneladas, estaba compuesta por 17.468 válvulas. El calor de las válvulas elevaba la
temperatura de la sala donde se hallaba instalada hasta los 50º C. y para que llevase
a cabo las operaciones para las que se había diseñado. Cuando la ENIAC se terminó
en 1946, la II Guerra Mundial ya había terminado. El fin de la contienda hizo que los
esfuerzos hasta entonces dedicados principalmente a objetivos militares, se destinaran
también a otro tipo de investigación científica más relacionada con las necesidades de
la empresa privada. Los esfuerzos múltiples dieron resultados en 1945 Mauchly y
Eckert comenzaron a trabajar en una sucesora de la ENIAC, el EDVAC (Electronic
Discrete Variable Automatic Computer) y Aiken inició el diseño de la Mark II. En 1951,
el que está considerado como la primera computadora que se llamó Saly fue
ampliamente comercializada, la UNIVAC I, comenzó a funcionar con éxito. En 1952 la
computadora UNIVAC se utilizó para realizar el recuento de votos en las elecciones
presidenciales de EE.UU. El resultado victoria (Eisenhower sobre Adlai Stevenson) se
conoció 45 minutos después de que se cerraran los colegios electorales.
En 1952 entra en funcionamiento la primera de las llamadas IAS machines, diseñadas
por John von Neumann y que incorporaban notables mejoras respecto a sus
predecesoras y en 1962, Steven Russell creó el primer juego para
computadoras, Spacewar.
Primera Generación (1938-1958)
En esta época las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas
para entrar los datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar
información e instrucciones internas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito
científico o militar. La programación implicaba la modificación directa de los cartuchos
y eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran
cantidad de calor y eran sumamente lentas.
Segunda Generación (1958-1963)
Características de ésta generación: Usaban transistores para procesar información.
Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al
vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e
HISTORIA DEL COMPUTADOR CONOZCANLO
T@M@ PC`S
;)
instrucciones. Producían gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se
mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la
primera generación.
Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los
cuales eran comercialmente accesibles. Se usaban en aplicaciones de sistemas de
reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito
general. La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de
vuelo,Computadora Whirlwind Surgieron las minicomputadoras y los terminales a
distancia. Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su
época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester.
Algunas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras por medio de
cableado en un tablero.
Tercera Generación (1964-1970)
Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al
tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de
las máquinas. La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de
circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes
electrónicos en una integración en miniatura. El PDP-8 de la Digital Equipment
Corporation fue el primer miniordenador.
Cuarta Generación (1971-1983)
Fase caracterizada por la integración de los componentes electrónicos, lo que propició
la aparición del microprocesador, es decir, un único circuito integrado en el que se
reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el microprocesador. Se
colocan más circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large Scale Integration circuit". "VLSI
- Very Large Scale Integration circuit". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un
"chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de
aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros
"chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de
silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
Se desarrollan las supercomputadoras.
Características de está generación: Se desarrollaron circuitos integrados para
procesar información. Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la
información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes
electrónicos en miniatura llamados semiconductores. Los circuitos integrados
recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas. Surge
la multiprogramación. Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de
procesamiento o análisis matemáticos. Emerge la industria del "software". Se
desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1. Otra vez las computadoras
se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes. Consumían menos
electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
HISTORIA DEL COMPUTADOR CONOZCANLO
T@M@ PC`S
;)
Quinta Generación (1984 -1999)
Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera
computadora personal y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada
marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner
también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las
computadoras.
Sexta Generación (1999 hasta la fecha)
Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde
principios de los años noventas, debemos por lo menos, esbozar las características
que deben tener las computadoras de esta generación. También se mencionan
algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se
espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con
arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores
vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de
realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por
segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán
creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras
ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta
generación ya han sido desarrolladas o están en ese proceso. Algunas de ellas son:
inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía,
transistores ópticos, etc.
omputadora central [editar]
Una computadora central Honeywell-Bull DPS 7 de 1990.
Una Computadora central o Mainframe se caracteriza por ser una computadora
grande, habitualmente era usada por empresas grandes con procesos centralizados.
Estas computadoras tienen una gran capacidad de procesamiento y almacenamiento
de información, y cuentan con múltiples terminales, y es por eso que, la persona que
usa una computadora central cuenta con una constante comunicación con la
computadora. Estas computadoras necesitan estar en un ambiente adecuado (tanto en
temperatura como en tamaño, debido a su gran tamaño) además necesitan ser
manipuladas por un equipo técnico altamente calificado. (Véase Computadora central).
Minicomputadora [editar]
Son computadoras de menor tamaño que las computador centrales. Su capacidad
también es menor a la capacidad de una computadora central y usualmente son
usadas por empresas medianas.5
Microcomputadora [editar]
HISTORIA DEL COMPUTADOR CONOZCANLO
T@M@ PC`S
;)
Las microcomputadoras son computadoras pequeñas en tamaño, también se les
conoce con el nombre de computadoras personales o PC. Estas computadoras son
usadas habitualmente en oficinas, en el hogar, o incluso a modo de entretenimiento.
Monitor
Artículo principal: Monitor de computadora.
El monitor o pantalla de computadora, es un dispositivo de salida que, mediante una
interfaz, muestra los resultados, o los gráficos del procesamiento de una computadora.
Existen varios tipos de monitores: los de tubo de rayos catódicos (o CRT), los
de pantalla de plasma (PDP), los de pantalla de cristal líquido (o LCD), de paneles
dediodos orgánicos de emisión de luz (OLED), o Láser-TV, entre otros.
Teclado
Artículo principal: Teclado de computadora.
Un teclado de computadora es un periférico, físico o virtual (por ejemplo teclados en
pantalla o teclados táctiles), utilizado para la introducción de órdenes y datos en una
computadora. Tiene su origen en los teletipos y las máquinas de escribir eléctricas,
que se utilizaron como los teclados de los primeros ordenadores y dispositivos de
almacenamiento (grabadoras de cinta de papel y tarjetas perforadas). Aunque
físicamente hay una miríada de formas, se suelen clasificar principalmente por
la distribución de teclado de su zona alfanumérica, pues salvo casos muy especiales
es común a todos los dispositivos y fabricantes (incluso para teclados árabes y
japoneses).
HISTORIA DEL COMPUTADOR CONOZCANLO
T@M@ PC`S
;)
Ratón
Artículo principal: Ratón.
El mouse (del inglés, pronunciado [ˈmaʊs]) o ratón es un periférico de computadora
de uso manual, utilizado como entrada o control de datos. Se utiliza con una de las
dos manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la
superficie horizontal en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un
puntero o flecha en el monitor. Anteriormente, la información del desplazamiento era
transmitida gracias al movimiento de una bola debajo del ratón, la cual accionaba dos
rodillos que correspondían a los ejes X e Y. Hoy, el puntero reacciona a los
movimientos debido a un rayo de luz que se refleja entre el ratón y la superficie en la
que se encuentra. Cabe aclarar que un ratón óptico apoyado en un espejo o sobre un
barnizado por ejemplo es inutilizable, ya que la luz láser no desempeña su función
correcta. La superficie a apoyar el ratón debe ser opaca, una superficie que no genere
un reflejo, es recomendable el uso de alfombrillas.
Impresora
Artículo principal: Impresora.
Una impresora es un periférico de computadora que permite producir una copia
permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico,
imprimiendo en papel de lustre los datos en medios físicos, normalmente en papel o
transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnologíaláser. Muchas impresoras son
HISTORIA DEL COMPUTADOR CONOZCANLO
T@M@ PC`S
;)
usadas como periféricos, y están permanentemente unidas a la computadora por un
cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red
interna (típicamente wireless o Ethernet), y que puede servir como un dispositivo para
imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red. Hoy en día se
comercializan impresoras multifuncionales que aparte de sus funciones de impresora
funcionan simultáneamente como fotocopiadora y escáner, siendo éste tipo de
impresoras las más recurrentes en el mercado.
Escáner
Artículo principal: Escáner de computadora.
En informática, un escáner (del idioma inglés: scanner) es un periférico que se utiliza
para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes o cualquier otro impreso a formato
digital. Actualmente vienen unificadas con las impresoras formando multifunciones
Impresora multifunción
Impresora multifuncional.
Artículo principal: Impresora multifunción.
Una impresora multifunción o dispositivo multifuncional es un periférico que se conecta
a la computadora y que posee las siguientes funciones dentro de un único bloque
físico: Impresora, escáner, fotocopiadora,
ampliando
o
reduciendo
el
original, fax (opcionalmente). Lector de memoria para la impresión directa de
HISTORIA DEL COMPUTADOR CONOZCANLO
T@M@ PC`S
;)
fotografías de cámaras digitales Disco duro (las unidades más grandes utilizadas en
oficinas) para almacenar documentos e imágenes En ocasiones, aunque el fax no esté
incorporado, la impresora multifunción es capaz de controlarlo si se le conecta a un
puerto USB.
Almacenamiento Secundario
Artículo principal: Disco duro.
Artículo principal: Unidad de Estado Sólido.
El disco duro es un sistema de grabación magnética digital, es donde en la mayoría de
los casos reside el Sistema operativo de la computadora. En los discos duros se
almacenan los datos del usuario. En él encontramos dentro de la carcasa una serie de
platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre estos platos se sitúan los
cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos.
Una unidad de estado sólido es un sistema de memoria no volátil. Están formados por
varios chips de memoria NAND Flash en su interior unidos a una controladora que
gestiona todos los datos que se transfieren. Tienen una gran tendencia a suceder
definitivamente a los discos duros mecánicos por su gran velocidad y tenacidad. Al no
estar formadas por discos en ninguna de sus maneras, no se pueden categorizar
como tal, aunque erróneamente se tienda a ello.
Altavoces
HISTORIA DEL COMPUTADOR CONOZCANLO
T@M@ PC`S
;)
Los altavoces se utilizan para escuchar los sonidos emitidos por el computador, tales
como música, sonidos de errores, conferencias, etc.
Altavoces de las placas base: Las placas base suelen llevar un dispositivo que emite
pitidos para indicar posibles errores o procesos, o para indicar acciones para las
personas con discapacidades visuales, como la activación del bloq num, bloq mayus
Descargar