PRINCIPALES RASGOS DEL FASCISMO •

Anuncio
• PRINCIPALES RASGOS DEL FASCISMO
• El fascismo trajo una nueva manera de ver no sólo la política sino el mundo en general. Negó
frontalmente los valores del liberalismo y de la democracia y trató de ofrecer abiertamente otra
solución.
• En meido de la crisis generaliezada, agravada por el desastre de 1929, muchos creyeron que el
fascismo sería la solución.
• El primer régimen político propiamente fesciasta, el de Benito Mussolini en Italia, apareción en los
años 20 y sirvió de modelo al nazismo alemán de Adolf Hitler que surgió en los años 30 y que superó
en eficiencia y logros prácticos al italiano.
• Los éxitos del nazismo alemán convirtieron al fascismo en un ejemplo general. Todos los
movimientos fascistas importantes dentro y fuera de Europa se establecieron a partir del modelo
alemán.
• Características
• Ideología de carácter globalizador aplicable a toda la existencia humana y con una concepción que
aspiraba a crear un hombre nuevo.
• Nacionalismo radical encarna un nacionalismo de pueblos vencidos, de hecho los grupos que inician
los movimientos fascistas estaban formados por excombatientes y militares. Del nacionalismo radical
se pasa con facilidad al imperialismo. (Una gran nación se manifiesta por medio de un imperio al que
tiene derecho, y para conseguirlo puede utilizar cualquier medio, incluso la guerra)
• Racismo; la concepción nacionalista anterior, llevaba fácilmente al racismo, aspecto que desarrolló
sobre todo el fascismo alemán para el que existía una raza superior, la raza aria; que debía preservar
su pureza.
• Carácter antiparlamentario y antiliberal; los sistemas democráticos eran acusados de fomentar la
debilidad del país. Se fomenta la negación del individuo así como la negación de las libertades
personales. Los individuos han de estar subordinados al Estado.
• Irracionalismo; desconfianza hacia la tradición racionalista occidental. Subrayan los elementos
irracionales de la conducta. Fanatismo e intolerancia son dos de los principios básicos de esta
ideología. Libertad e igualdad eran absurdas y contrarias a la naturaleza. El pacifismo era la
manifestación de espíritus enfernos, mientras que la violencia era la plenitud de acción.
• Partido Único; fuertemente jerarquizado entorno a un jefe que ejerce el monopolio de la
representación política. El partido se encarga de organizar a toda la sociedad. Sociedad, partido y
Estado pasaban a formar la misma cosa. Eliminación de cualquier tipo de oposición mediante
métodos de violencia física o psíquica.
• Propaganda; imprescindible paramovilizar y mentalizar a las masas. Propaganda y opinión pasaban a
ser monopolio del Estado. El objetivo fundamental era difundir las consignas, fomentar el culto al
jefe.
• Control centralizado de la economía; expansión de la iniciativa pública, intervencionismo del Estado
en los conflictos laborales, y defensa de la autarquía como modelo económico.
• Apoyos sociales; el fascismo fue en general bien recibido por los grandes financieros e industriales,
buena parte del ejército y de la iglesia, campesinos propietario, excombatientes de la Primera Guerra
Mundial, obreros en paro, peuqeños empresarios temerosos de la anarquía y el desorden, y buena
parte de intelectuales y de la universidad.
• EL FASCISMO ITALIANO
• ORÍGENES
• Cuando terminó la Primera Guerra Mundial, Italia había perdido 700.000 hombres y un número
1
similar de mutilados. Además, la gripe de 1918, causó 400.000 víctimas.
• Por otra parte, en el Tratado secreto de Londres se le habían prometido terrenos austríacos y una parte
de colonias turcas y alemanas. Sólo recibió una pequeña parte de territorios austríacos.
• Finalmente, tuvo que soportar una enorme deuda de guerra que extendió por todo el país la depresión
económica, el paro y el resentimiento hacia los aliados.
• Inmediatamente después de acabada la guerra, se produjo un crecimiento extraordinario de la
inflación, lo cual castigaba duramente a los asalariados y al ahorro.
• La caída de la producción agrícola por falta de mano de obra y atraso tecnológico disparaban también
los preicos de los alimentos provocando hambre y miseria por todas partes.
• Todos estos problemas, ieron lugar en 1919 a un período de gran agitación social.
• En el campo se ocupaban las fincas; lo cual sembraba el miedo entre los terratenientes.
• En las ciudades, estallaban huelgas largas y combativas que muchas veces acababan en ocupaciones
de fábricas provocando el miedo entre los empresarios.
• En los barrios se producían con frecuencia asaltos a los comercios; el fantasma de la revolución
planeaba sobre Italia.
• Mientras tanto, bandas de jóvenes armados,los Camisas Negras fascistas, fundados por Mussolini en
1919, asaltaban violentamente a huelguistas, manifestantes y sedes sindicales y políticas rojas con una
preocupante pasividad por parte de la policía.
• En 1922, Sindicatos y partidos de izquierda, convocaron una huelga general pero los Squadristi
mantuvieron en funcionamiento todos los servicios públicos sobre la huelga con el consentimiento del
gobierno.
• EL ASCENSO DEL FASCISMO AL PODER
• Después de forzar el fracaso de la huelga general en agosto de 1922, Mussolini se vio con fuerza para
dar un golpe de mano y decidió organizar una Marcha sobre Roma.
• Se hicieron grandes concentraciones de Camisas Negras en las principales ciudades y desde allí partió
una enorme columna con dirección a Roma a donde llegaron el 27 y 28 de octubre.
• El 29, el rey Victor Manuel III, encargaba a Mussolini la formación de gobierno.
• Durante el prime año, Mussolini disfrutó de plenos poderes aunque dentro de una apariencia de
respeto a la democracia. En 1924, se celebraron elecciones en medio de un ambiente de violencia,
coacciones y manipulación que dieron el triunfo al partido fascista.
• En la primera sesión del Parlamento, el diputado socialista Matteotti, denunció la corrupción del
proceso electoral. Pocos días después aparecía asesinado cerca de Roma.
• Esto ocasionó una fuerte protesta de toda la oposición. La respuesta de Mussolini fue sorprendente;
además de defender las razones del asesinato, declaró ilegales a todos los partidos excepto al partido
fascista. Clausuró la prensa libre y expulsó del Parlamento a todos los partidos de la oposición.
• En 1926, Mussolini era ya el Duche, jefe del partido, del ejército, del gobierno y del Estado. Las
organizaciones del partido eran las organizaciones del Estado, cuyos funcionarios debían pertenecer a
él.
• Los derechos y libertades ciudadanas pasaban a ser delitos. Quedaba así constituido el nuevo Estado
fascista al que Mussolini definió como Estado totalitario, pretendiendo convertirse en una tercera vía
entre el liberalismo y el comunismo.
• LA OBRA DEL FASCISMO
• El fascismo no transormó la sociedad italiana, más bien se limitó a afianzar en el poder a las clases
dirigentes de siempre que por algo habían apoyado su ascenso al poder.
• Consciente de la gran influencia católica de la Iglesia en la sociedad italiana, en 1929 firmó con la
Santa Sede el Tratado de Letrán en el que el Estado italiano reconocía al catolicismo como la única
2
religión y la soberanía del Papa sobre la ciudad del Vaticano. Se compensaba económicamente a la
Iglesia por la pérdida territorial y se le daba un papel destacado en la educación.
• Este acuerdo con la Iglesia, dio a Mussolini un amplio prestigio internacional.
• En el terreno social, el fascismo proclamó el final de la lucha de clases que sería sustituida por la
llamada colaboración de las clases; trabajadores y empresarios fueron encuadrados en un único
sindicato obligatorio, las corporaciones fascistas; por el cual el Estado controlaba el mundo laboral.
• No obstante, el régimen fascista introdujo algunas medidas sociales que le dieron gran popularidad.
• El objetivo de la política económica, era la autarquía que trataba de lograr la autosuficiencia
reduciendo las importaciones. Se realizaron también una serie de obras emblemáticas que debían
poner de manifiesto la grandeza del régimen.
• A pesar de todo, la tradicional debilidad económica de Italia no se superó, detrás de la fachada de las
grandes obras y grandes manifestaciones de anexión al régimen se ocultaba un país atrasado y de poca
potencia económica como se pondría de manifiesto unos años más tarde al comiendo de la Segunda
Guerra Mundial.
• EL NAZISMO ALEMÁN
• El partido nacionalsocialista de los trabajadores alemanes (NSDAP) nace en 1920, con una ideología
vinculada a la extrema derecha nacionalista.
• En 1923, intentó un golpe de fuerza contra el gobierno de Baviera, su líder Adolf Hitler, fue detenido
y encarcelado; allí escribió su único libro titulado Mein Kampf, que resumía sus principales ideas
políticas:
• Nacionalismo, racismo, superioridad de la raza aria, antisemitismo, expansionismo (teoría del espacio
vital), desprecio por el liberalismo, odiio al socialismo y al comunismo, un Estado centralizado y un
jefe carismático (el Führer), asumían la realización del destino alemán.
• Durante los años 20, el partido nazi logró poco seguimiento en el mapa político. Era más conocido
por la violencia de sus acciones de asalto (SA) contra comunistas, socialistas y judíos que por sus
resultados electorales.
• Pero los efectos de la crisis de 1929, tuvieron su reflejo en la multiplicación de las adhesiones a su
ideología, obteniendo sobre todo apoyos en las clases medias, y menos entre la alta burguesía y los
obreros.
• EL ASCENSO DE HITLER AL PODER
• El fracaso del golpe de Munich decidió a Hitler a elegir otro camino para llegar al poder; la vía legal.
• En 1928, el partido nazi obtuvo en las elecciones 12 diputados, pero los terribles efectos que sobre
Alemania tuvo la depresión de 1929, se encargaron de ampliar el apoyo social de los nazis.
• En 1930, conseguía 107 diputados y era ya el partido más votado. Al mismo tiempo, crecía de forma
importante el número de diputados comunistas que pasaba en las mismas fechas de 57 a 100
diputados.
• En 1932, el partido nazi alcanzaba los 196 diputados.
• A partir de este momento, los grandes industriales, banqueros, terratenientes y oficiales del ejército se
dieron cuenta de que el partido de Hitler podía serles muy útil y comenzaron a financiarlo como única
posibilidad de frenar la amenaza de revolución comunista que existía en Alemania.
• La República de Weimar atravesaba un momento de inestabilidad política en continuas elecciones y
camibos de gobierno. Esto hizo que el presidente Hinderburg encargara a Hitler en 1933 formar
gobierno.
• Lo primero que hizo Hitler como canciller fue convocar nuevas elecciones. Durante la campaña
electoral, plagada de amenazas y agresiones nazis, el edificio del Parlamento Richstag fue incendiado,
y los nazis sin ninguna prueba acusaron a los comunistas. Se suprimieron las libertades individuales y
3
las eleciones se celebraron con el partido comunista ilegalizado.
• Aunque las elecciones las ganó Hitler, no alcanzó la mayoría absoluta. El siguiente paso fue
promulgar un decreto de Protección de la Nación y del Estado, por el cual el Parlamento le concedía
poderes extraordinarios para gobernar. Era la primera base legal de la dictadura hitleriana.
• DICTADURA NAZI
• El Control De La Sociedad
• Hitler llamó al nuevo Estado que iba a constituir el Tercer Reich; tomó el título de Führer y se
convirtió en jefe del Estado, del partido, del ejército, del gobierno y hasta el jefe moroal. El Führer era
el jefe único.
• Alemania pasó a ser un Estado único, suprimiendo la estructura federal del Estado alemán. Los
Estados se convertían en meros distritos.
• Todo lo regía un Partido único, el partido nazi. Todos los demás partidos fueron declarados ilegales y
en algunos casos sus dirigentes fueron perseguidos, asesinados o enviados a campos de concentración.
El propio partido nazi fue depurado para eliminar las posiciones obreristas que no gustaban a los
dirigentes conservadores y sobre todo al ejército.(noche de los cuchillos largos asesinato de 300
militantes de las SA y dirigentes opuestos a Hitler)
Se procedió también a depurar toda la administración del Estado, utilizando para ellos a los SS; policía
militarizada del partido que había desplazado a las SA: y la gestapo; policía política secreta.
• Alemania era la patria de los alemanes y éstos eran de una Raza única, la raza aria. Una raza superior
llamada adominar a las demás. Debía liberarse de los individuos débiles o degenerados. Gitanos,
eslavos o judíos podían ser exterminados o reducidos a la esclavitud de trabajos forzados en beneficio
de la nación alemana. Especialmente duras fueron las leyes contra los judíos (Leyes de Nuremberg,
1935).
• Para que el Estado, el partido y la sociedad fueran la misma cosa, había que conseguir el Pensamiento
único, y para eso había que educar a la juventud. Escuelas y universidades adoptan programas de
enseñanza tendentes a propagar la nueva ideología. Intelectuales, científicos y artistas debían
someterse a las normas de Pensamiento único. Se firmó un Concodato con la Iglesia católica en la que
ésta reconocía el Estado nacionalsocialista.
• El creador de la maquinaria nazi de control ideológico fue Goebbels, ministro de Propaganda,
controlaba la prensa, la radio y todo tipo de publicaciones, de tal modo que nadie pudiera aprender
nada fuera de los admitido por el Estado. Este impresionante aparado de propaganda nazi hacía que
nadie pudiese salirse de la verdad oficial y conseguía que la mayoría de ciudadanos renunciase a
pensar por su cuenta.
• También existía un Sindicato único (Frente Nacional del Trabajo) que reunía en su seno a obreros y
patronos y era un simple apéndice del Partido nazi, la huelga, la asociación y la manifestación estaban
prohibidas.
• Esta uniformidad general se mantenía sobre una feroz represión generalizada que generaba en la
sociedad un clima de Terror. El único refugio seguro eran las organizaciones nazis.
• El Milagro Económico Alemán
• La política económica de Hitler consistió en convertir al Estado en el primer cliente de la industria.
• Primero, el Estado acometió grandes obras de infraestructura. Y en segundo lugar, el Estado comenzó
a hacer costosos encargos de armamento. Todo ello sirvió para relanzar la producción y absorber el
paro.
• Como el Estado no podía pagar muchos encargos, el pago quedaba garantizado a cuenta de las
ganancias que iban a proporcionar las conquistas del Estado, que con ese armamento Hitler
4
emprendería. La guera se convertía así en la salida lógica de este sistema económico.
• El gobierno además controlaba los salarios, los preicos y el mercado exterior y todo ello con total
ausencia de conflictividad laboral.
• En 1934, se estableció la jornada de 60 horas, aunque muchos obreros trabajaban entre 80 y 110. La
explotación no tenía precedentes.
• Se adoptó la economía planificada desde el Estado y se favoreció la concentración de grandes
empresas
5
Documentos relacionados
Descargar