TIPOS DE EMPRESAS Y LEY DE INVERSIÓN EXTRANJERA ECUATORIANA

Anuncio
TIPOS DE EMPRESAS Y LEY DE INVERSIÓN EXTRANJERA ECUATORIANA
Tipos de empresas en Ecuador
Ley de inversión extranjera ecuatoriana
TIPOS DE EMPRESAS EN ECUADOR
Los principales formatos que establece la legislación ecuatoriana para los tipos de empresas que
pueden llevar a cabo negocios en el mencionado país son:
Corporaciones o Sociedades Anónimas,
Compañías de Responsabilidad Limitada,
Compañía Holding o tenedora de acciones,
Compañía en Nombre Colectivo,
Compañía en Comandita Simple,
Compañías de Economía Mixta, y
Sucursales de Corporaciones Extranjeras.
CORPORACIONES O SOCIEDADES ANÓNIMAS:
La Sociedad Anónima es una compañía que tiene el capital total dividido en acciones, las que
pueden ser negociadas públicamente. Se requiere un mínimo de dos accionistas para dividir el
capital accionario, a no ser que la compañía pertenezca en parte a una organización
gubernamental y/o sea prestadora de algún servicio público, en donde es permitida la existencia
de un único accionista. La responsabilidad de los accionistas se restringe exclusivamente a la
propiedad de sus acciones.
Para proceder a la aprobación e inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil de Ecuador, se
requiere de una presentación previa de la constitución de la corporación, sus estatutos y escrituras
ante la Superintendencia de Compañías o de Bancos.
El capital mínimo exigido para la constitución de la sociedad es de US$ 800 en dinero o especies,
con el 100% suscrito y a lo menos el 25% pagado al momento de su formación.
COMPAÑÍAS DE RESPONSABILIDAD LIMITADA:
La responsabilidad de los socios en este tipo de compañías, se limita a la contribución al capital. Es
posible que personas extranjeras sean socias de este tipo de compañías, pero no sucede lo mismo
con las corporaciones foráneas, ya que estas tienen prohibición de participar.
Así como sucede con las Sociedades Anónimas, las Compañías de Responsabilidad Limitada,
también deben obtener la aprobación de la Superintendencia de Compañías de sus escrituras de
constitución para establecerse legalmente, además de la publicación de un aviso en el periódico
ecuatoriano de mayor circulación.
El mínimo requerido como capital inicial es de US$ 400, del cual debe estar pagado al menos el
50% cuando se lleve a cabo su formación, y lo restante en el transcurso del siguiente año.
Las Compañías de Responsabilidad Limitada pueden establecerse para cualquier tipo de negocio,
exceptuando la banca, los seguros y las finanzas.
COMPAÑÍA HOLDING O TENEDORA DE ACCIONES:
COMPAÑÍA Este tipo de compañías tienen como principal objetivo la compra de acciones o
participaciones de otras empresas, para así vincularlas y ejercer control a través de vínculos de
propiedad accionaria, gestión, administración, responsabilidad crediticia o resultados, y de esta
manera conformar un grupo empresarial.
Cada compañía deberá mantener estados financieros individuales para fines de control, utilidades
para repartir entre los trabajadores y para materias impositivas, para fines distintos a los
mencionados se podrán mantener estados financieros o de resultados consolidados y así se
evitarán duplicaciones de trámites o procesos administrativos.
COMPAÑÍA EN NOMBRE COLECTIVO:
Este tipo de compañías están formadas por dos o más personas, quienes también comparten la
posesión. Además, los socios son solidaria y mancomunadamente responsables por la totalidad de
los actos realizados a nombre de la empresa, a no ser que se establezca una exención de
responsabilidad en la constitución de la compañía.
EN COMANDITA SIMPLE:
Este tipo de compañías cuentan con dos tipos de socios:
socios colectivos, y
socios comanditarios o limitados.
Los socios colectivos son los que proveen el capital, además de ser responsables por la conducción
del negocio son solidaria y mancomunadamente responsables.
Los socios comanditarios proveen capital, pero no pueden participar en la administración de la
sociedad, solamente se hacen responsables por su participación en el capital de la compañía.
COMPAÑÍAS DE ECONOMÍA MIXTA:
Este tipo de empresas son una mezcla entre compañías públicas y privadas. Generalmente, las
Compañías de Economía Mixta se organizan para prestar servicios públicos o para dirigir proyectos
de desarrollo. Debido a estas áreas de interés, muchas veces este tipo de empresas pueden
despertar el interés de participación del Estado, que puede comprar la participación privada o
viceversa.
Las Compañías de Economía Mixta se rigen bajo los mismos parámetros que las corporaciones
privadas, dependiendo así de la Superintendencia de Compañías.
Al estar relacionadas con el Estado, este tipo de compañías tienen derecho a algunos beneficios
corporativos especiales.
SUCURSAL DE UNA CORPORACIÓN EXTRANJERA:
Para que una empresa extranjera organizada como persona jurídica, que quiera prestar servicios
públicos, explotar recursos naturales o ejercer cualquier actividad permitida por la ley dentro de
Ecuador, primero debe establecer una sucursal, para lo cual debe cumplir con determinados
requisitos según se estipulan en la Sección XIII de la Ley de Compañías (artículos 415 al 419).
Descargar