PROYECTO+PRELIMINAR

Anuncio
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA
“ENREDATE CON LA QUÍMICA”
DISOLUCIONES Y HERRAMIENTAS TIC.
JOHN JAIRO PÉREZ MONCADA
JOSÉ OSCAR DANIEL MORALES
BELLO
2014
1
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA
“ENREDATE CON LA QUÍMICA”
DISOLUCIONES Y HERRAMIENTAS TIC.
JOHN JAIRO PÉREZ MONCADA
JOSÉ OSCAR DANIEL MORALES SEGURA
ASIGNATURAS
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEDERICO SIERRA ARANGO
BELLO
2014
2
INTRODUCCIÓN.
En los últimos años los docentes han estado tomando consciencia de la
importancia de las nuevas tecnologías de informática y la comunicación (TIC)
como herramienta para sus procesos pedagógicos, sin embargo son pocos los
que van más allá del uso de las diapositivas como reemplazo de la tiza y el
tablero; tampoco hay que dejar de lado a los estudiantes, ya que estos, a pesar de
ser “expertos” en el manejo de la tecnología y la informática, la ven más como un
juego o como un medio para socializar con sus contemporáneos y que como una
herramienta útil para sus procesos de aprendizaje, eso cuando tienen acceso a
ella; porque no se puede desconocer que a pesar de los esfuerzos realizados por
los gobernantes e instituciones educativas, aún la relación de número de
estudiantes por computador es muy baja en el país. Por último, si se llegase a la
condición ideal de un computador por cada estudiante, aún no existe la cultura de
las TIC como herramienta pedagógica, y esto incluye a los docentes, pues cuantos
son los que incorporan en su didáctica el uso de foros, chat, blogs, video
conferencias, comunidades virtuales, correo electrónico, entre otros.
En lo particular, la enseñanza de la química supone un gran reto, pues esta es una
asignatura que a los estudiantes les supone gran dificultad al combinarse en esta
pre-saberes básicos de varias disciplinas a saber, matemáticas, física, biología,
entre otras, es aquí donde los ambientes basados en las TIC posibilitan a los
estudiantes superar con mayor facilidad aquellas dificultades, pues constituyen
una manera alternativa de acceder al conocimiento.
3
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO.
1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.
Son innegables los grandes cambios que ha sufrido el sistema educativo en
Colombia, de la época de la tiza y el tablero, los castigos físicos y el temor al
docente, a un conglomerado de herramientas tecnológicas aplicables en el aula, el
dialogo, la concertación y el debido proceso, y la desvalorización de la figura del
educador. Es precisamente el primer cambio el que más aporta a nuestro sistema
educativo, pues afecta a todos sus actores, docentes, directivos docentes,
estudiantes, padres de familia y gobernantes; sin embargo existen grandes
diferencias entre la velocidad a la cual las nuevas tecnologías de la informática y
la comunicación (TIC) evolucionan y la velocidad a la cual se desarrolla una
verdadera cultura del uso adecuado de estas en las aulas de clase.
Esta
diferencia no es un problema en los países desarrollados donde los sistemas
educativos tienen las TIC como una herramienta eficaz incorporada totalmente en
sus procesos educativos, no solo por nivel económico, sino por la implementación
de una cultura informática en los estudiantes desde su formación inicial.
En los países en desarrollo de Latino América, entre ellos Colombia,
existen
múltiples factores que dificultan llegar a ese nivel de culturización informática en la
educación:

Planteles educativos que cuentan con computadores con hardware y
software obsoletos y aquellos que ni siquiera tiene acceso a esta
herramienta.

En las zonas rurales, más alejadas y olvidadas, en muchos casos ni
siquiera se cuenta con una planta física adecuada para el desarrollo de las
clases con el apoyo de las TIC.
4

Docentes que no tiene un conocimiento siquiera básico del uso de las
herramientas informáticas y otros tantos, que muestran poco interés para
adquirir las habilidades y destrezas mínimas para llevarlas al aula de clase.

Docentes que poseen las capacidades para el uso de las TIC que no van
más allá del uso del video beam, es decir, dejan de lado herramientas como
foros, chat, blogs, video conferencias, comunidades virtuales y el correo
electrónico, por mencionar algunas.

Los estudiantes que tienen acceso a los computadores en sus residencias
lo utilizan más como una diversión o como un medio para socializar con sus
contemporáneos y no como herramienta de aprendizaje.

Padres de familia analfabetas informáticos que no pueden brindar ayuda y
asesoría a sus hijos en las tareas escolares que requieren el uso de los
computadores, y mucho menos son capaces de ejercer un verdadero
control sobre el uso adecuado que sus hijos le den a esta herramienta.
Resulta entonces necesario, antes de seguir impulsando el uso de las TIC en la
educación, pensar en qué acciones son necesarias llevar a cabo para abonar el
terreno en pro de generar una verdadera articulación de esta excelente
herramienta con el sistema educativo Colombiano.
Dicha articulación puede comenzar al transversalizar las TIC con áreas como la
química; esto constituye un desafío que empieza desde el docente mismo y
continúa con los estudiantes y la misma institución educativa. Esta comunión
permitiría abordar temas, en el área de la química, de cierto grado de complejidad
conceptual, pero muy aplicables a la cotidianidad del estudiante y de los cuales
abunde la información en la web con lo que se podría acercar al estudiante al
conocimiento de una forma más familiar para él.
5
1.1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.
Si se quiere mejorar la calidad del sistema educativo haciendo uso de las TIC, se
debe comenzar por fomentar una cultura apropiada y para ello no basta con llenar
de computadores las instituciones educativas, se debe hacer un alto y reevaluar la
manera de usar estos recursos en pro de ir más de allá del “Boom”, de la moda de
las TIC en la educación y buscar el cómo tener una herramienta verdaderamente
efectiva con unos resultados visibles y sobre todo, que las estudiantes realmente
aprovechen los recursos que la era tecnológica actual les provee.
En el campo de la química existen temáticas, como las disoluciones químicas,
para la cual existe una gran cantidad de recursos en la red lo cual constituye una
herramienta adicional no solo para motivar a los estudiantes sino también como un
excelente recurso para hacer un seguimiento al avance de los estudiantes por
parte del docente, desafortunadamente muchos de estos últimos son apáticos o
no tienen las habilidades necesarias para hacer un buen uso de este recurso.
Dicha temática implica no solo la apropiación de conceptos desde ámbito químico
sino también, el uso de procedimientos aritméticos lo que agrega un mayor grado
de dificultad para los estudiantes, lo cual se convierte en una de las razones para
la apatía de estos ante esta asignatura, sumado a esto las pocas actividades
contextualizadas y de tipo practico que suelen llevarse cabo dificultan más aún el
alcance de los objetivos en esta temática, de ahí que la articulación con las
herramientas TIC se convierta en una excelente oportunidad para cambiar
positivamente la situación planteada.
Con base en todo lo expuesto surge la pregunta:
¿Cómo hacer uso de las herramientas TIC en el proceso de enseñanza
aprendizaje del tema de las disoluciones químicas, para las estudiantes de décimo
6
(10º) grado de la Institución Educativa Federico Sierra Arango del municipio de
Bello y articularlas con actividades prácticas de laboratorio?
El fin último de este proceso es indagar sobre la efectividad de las TIC como
herramienta didáctica en una institución educativa con una disponibilidad de
recursos aceptable y relacionar los resultados obtenidos con la disponibilidad de
dichos recursos, con su uso adecuado y generalizado o con una cultura en el uso
de las TIC.
2. OBJETIVOS.
2.1. Objetivo general.
Promover el aprendizaje significativo del tema de las disoluciones en los
estudiantes del grado décimo de la institución educativa Federico Sierra Arango
durante el cuarto periodo académico del año 2014 mediante una metodología
enfocada a las actividades de tipo práctico y con el apoyo de herramientas
virtuales.
2.2. Objetivos específicos.

Fomentar un ambiente de aprendizaje en el aula mediante actividades
teórico-prácticas que favorezcan el desarrollo de habilidades individuales y
grupales.

Diseñar e implementar recursos didácticos que permitan el desarrollo de
competencias ajustadas al contexto de los estudiantes.

Implementar el uso de herramientas virtuales en el desarrollo de un curso
básico de química tanto desde el aprendizaje como desde la enseñanza.

Evaluar el impacto de las herramientas usadas en la enseñanza de la
temática de las disoluciones.
7
3. JUSTIFICACIÓN.
El desarrollo de este proyecto permite a los autores, aplicar los conocimientos
teóricos aprendidos en el proceso del presente diplomado en pro de mejorar el uso
de los recursos tecnológicos por parte, tanto de docentes como de los estudiantes
de la institución educativa Federico Sierra Arango; esto llevará a beneficios tales
como:

mejorar la comunicación estudiante-docente al estar continuamente en
contacto a través de medios interactivos e incentivar el uso de estos medios
como herramienta pedagógica y no exclusivamente como punto de reunión
social.

los estudiantes tendrán más alternativas para adquirir o profundizar en las
temáticas propuestas en clase.

el adecuado uso de las TIC como herramienta pedagógica traerá como
consecuencia el facilitar un seguimiento detallado de los avances cognitivos y
procedimentales de los estudiantes provocando esto además una continua
reflexión del que hacer pedagógico por parte del docente.

el uso de las TIC en la Química permitirá a las estudiantes mejorar en aspectos
tan elementales como el facilitar la comprensión de conceptos y fenómenos
intangibles, realizar laboratorios de manera virtual lo que no supone peligro
alguno, relacionar las propiedades de las sustancias con características a nivel
molecular y atómico, entre muchos otros aspectos.

como consecuencia final se lograra el establecimiento de una verdadera
cultura en el uso de las TIC que es lo que en última instancia conllevara a una
innegable mejora en el proceso de aprendizaje y desarrollo de competencias
por parte de los estudiantes de la Institución Educativa Federico Sierra Arango.
8
4. MARCO CONCEPTUAL.
4.1. Competencias1.
Durante la última década, el sistema educativo colombiano se ha visto abocado a
un cambio trascendental en su política de mejoramiento de la calidad.
Este
cambio está dado por la transición hacia un enfoque basado en el desarrollo en los
estudiantes de competencias para la vida.
Este enfoque responde a las nuevas concepciones que sobre la educación se han
planteado en los últimos años en el contexto mundial. A este respecto, vale referir
los resultados del informe presentado a la UNESCO por la Comisión Internacional
sobre la Educación para el Siglo XXI a mediados de los noventa, que fue bastante
revelador en su momento y cuyas ideas cobran hoy en día especial relevancia.
El informe enfatiza en cuatro tipos de aprendizaje imprescindibles en el presente:
aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir, y aprender a ser. Sin
duda, promover estos aprendizajes conlleva a replantear de manera profunda la
educación, abandonando el enfoque tradicional basado en la transmisión pasiva
de conocimientos, para avanzar hacia un enfoque de formación integral que
promueve competencias para la vida y abarca múltiples dimensiones del saber.
En este contexto, surge el concepto de competencia, entendida de manera amplia
como “saber hacer en contexto”, y que el Ministerio de Educación define como el
“conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades (cognitivas,
socio-afectivas y comunicativas), relacionadas entre sí para facilitar el desempeño
1
Trujillo Henao, Felipe. Líder de Gestión del Conocimiento, Corpoeducación. Enfoque de competencias en
la educación: del conocimiento al uso y apropiación. Tomado el 06/08/2011 de
http://www.corpoeducacion.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=146:editoria
l&catid=48:pagina-principal
9
flexible y con sentido de una actividad en contextos relativamente nuevos y
retadores. Por lo tanto, la competencia implica conocer, ser y saber hacer”.
El enfoque de competencias de la política educativa colombiana parte de la idea
de que el propósito de los procesos educativos en todo sistema es el desarrollo de
un conjunto de competencias, cuya complejidad y especialización aumentan en
tanto se alcanzan mayores niveles de educación. El fomento de las competencias
básicas y ciudadanas es la principal finalidad del quehacer educativo, pues éstas
son la base sobre la cual se construyen los aprendizajes y se constituyen en el
núcleo común de los currículos en todos los niveles.
Esta política ha sido ampliamente difundida y uno de sus principales sustentos
está dado por los estándares básicos de competencias que se han formulado para
un grupo de áreas curriculares en la educación básica y media. Los estándares
son un referente de lo que cada estudiante debe saber y saber hacer para lograr el
nivel de calidad esperado a su paso por el sistema educativo.
4.2. Herramientas pedagógicas.
Durante el proceso de enseñanza aprendizaje el docente debe estar en
permanente búsqueda de herramientas que favorezcan no solo, que el estudiante
se apropie de los conocimientos, sino también que el abordaje de estos sea lo
más claro y productivo posible. Estas herramientas, a su vez, deben cumplir el
papel de instrumento que motive y estimule en el estudiante el desarrollo de las
competencias que en él se quieren desarrollar, por otro lado, dichas herramientas
deben apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje facilitando cambios en la
manera de comprender aquellos conceptos o temas “complicados” para los
estudiantes. En este rubro, se ubican las herramientas multimedia que permiten
representar el conocimiento en formas nuevas y flexibles.
10
En otras palabras, las herramientas pedagógicas son un conjunto de instrumentos
en los cuales la educación se apoya para lograr sus objetivos y son la expresión
más clara de sus principios, ya que permiten desarrollar habilidades y destrezas,
aptitudes y actitudes que puedan facilitar las labores pedagógicas del educador.
La importancia de las herramientas pedagógicas radica en que sin su utilización
sería imposible llevar a cabo un proceso de Educación integral, ya que estas
facilitan y dan las pautas para ejecutar directamente en los espacios donde se
busca educar.
4.3. Aprendizaje.
2Se
entiende como la conducta de “aprender”, es decir, adquirir, procesar,
comprender y aplicar luego una información que ha sido “enseñada”; el aprender
implica una adaptación a las exigencias del entorno. El aprendizaje conlleva a
adquirir una nueva conducta; refleja un cambio permanente en el comportamiento
de quien absorbe conocimientos o habilidades a través de la experiencia. Para
aprender se necesitan tres factores fundamentales: observar, estudiar y practicar.
El aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un contexto social y
cultural y se lleva a cabo mediante un proceso de interiorización en donde cada
estudiante concilia nuevos conocimientos. Para que el aprendizaje sea eficiente
se necesitan de tres factores básicos: inteligencia y conocimientos previos,
experiencia y motivación; aunque todas son importantes debe señalarse que sin
motivación cualquiera sea la acción que se realice, no será el 100% satisfactoria.
La definición de aprendizaje asegura que la motivación es el “querer aprender”.
2
CONCEPTO DE APRENDIZAJE: LA BASE DE LA CULTURA.
Tomado
http://www.abcpedia.com/diccionario/concepto-aprendizaje.html
11
el
06/08/2011
de
La experiencia es el “saber aprender”, ya que los aprendizajes anteriores se
consiguieron utilizando determinadas técnicas básicas.
Con respecto a los
cocimientos previos, que al mismo tiempo se relacionan con la experiencia; se
dice que para poder aprender, el individuo debe estar en condiciones de hacerlo,
es decir, tiene que disponer de las capacidades cognitivas para construir los
nuevos conocimientos.
3Cuando
se quiere aprender algo cada quien utiliza su propio método o conjunto
de estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizadas varían según lo
que se quiere aprender, cada quien tiende a desarrollar unas preferencias
globales. Esas preferencias a utilizar más, unas determinadas maneras de
aprender que otras, constituyen un estilo de aprendizaje.
El concepto de los estilos de aprendizaje está directamente relacionado con la
concepción del aprendizaje como un proceso activo. Si se considera que el
aprendizaje equivale a recibir información de manera pasiva lo que el estudiante
haga o piense no es muy importante, pero si se entiende el aprendizaje como la
elaboración por parte del receptor de la información recibida parece bastante
evidente que cada quien elaborará y relacionará los datos recibidos en función de
sus propias características.
Los distintos modelos y teorías existentes sobre estilos de aprendizaje lo que
ofrecen es un marco conceptual que ayuda a entender los comportamientos que
se observan a diario en el aula, como se relacionan esos comportamientos con la
forma en que están aprendiendo nuestros estudiantes y el tipo de actuaciones que
pueden resultar más eficaces en un momento dado.
3
ESTILOS
DE
APRENDIZAJE.
Tomado
http://www.galeon.com/aprenderaaprender/vak/queson.htm
12
el
06/08/2011
de
Pero la realidad siempre es mucho más compleja que cualquier teoría. La forma
en que se elabora la información y se aprende variará en función del contexto, es
decir, de lo que se está tratando de aprender, de tal forma que la manera de
aprender puede variar significativamente de una materia a otra. Por lo tanto es
importante no utilizar los estilos de aprendizaje como una herramienta para
clasificar a los estudiantes en categorías cerradas. La manera de aprender
evoluciona y cambia constantemente, como cada persona.
4.4. Evolución de la tecnología en la educación.
En el discurso inaugural de la cumbre mundial sobre la sociedad de la información
(WSIS [2]) celebrada en Ginebra en 2003, Kofi Annan, secretario general de la
ONU, pronunció el siguiente discurso:
(Fundación COMPUTAEX, 2013)
”La tecnología comenzó desde los principios de la humanidad. Cuando el hombre
buscaba los medios para mejor la forma de satisfacer sus necesidades. Por siglos
el hombre han tratado de usar su fuerza y conocimientos para construir artefactos
o elementos de diferentes tipos para realizar sus actividades, con el propósitos de
hacer sus tareas de forma más simple y rápida.”
En 1920 la educación enfatizó la formación con la radio, luego con la televisión y
posteriormente pensaba en las computadoras como algo a largo plazo.
La evolución de la tecnología en la educación a sido de gran ayuda para el
aprendizaje, debido a que gracias a la evolución de esta también ha evolucionado
nuestra forma de educar, la gran ventaja con la que hoy en día contamos es tener
diversos medios, métodos y técnicas del como impartir la educación y que en este
13
caso los elementos tecnológicos influyen gran parte de este proceso debido a que
sin estos nosotros no podríamos dictar una clase, es muy interesante ver las
etapas y el cómo han evolucionado estos recursos para beneficio de cada uno de
nosotros.
4.5. Constructivismo.
Actualmente la educación tiene como meta generar en los estudiantes
“Aprendizajes significativos”, pues la idea de aquellos estudiantes limitados a
recibir y absorber información esta mandada a recoger, sin embargo, cuando se
les da la oportunidad de generar su propio conocimiento se confunden y no son
capaces de alcanzar las metas; esto puede deberse a que ellos están habituados
al conductismo o que los métodos de enseñanza son generalizados, es decir, no
reconocen la capacidades, habilidades y destrezas en el aprendizaje en los
estudiantes de manera individual.
Esto conlleva a buscar metodologías de
aprendizaje lo suficientemente flexibles como para aprovechar al máximo las
capacidades intelectuales de cada estudiante.
El paradigma constructivista del aprendizaje, considera que es el estudiante quien
genera su conocimiento mientras el docente solo es un mediador en este proceso.
Es por esto que el aprendizaje se fundamenta en la experiencia previa, en sus
habilidades y capacidades, y es por eso que es él, quien establece la ruta
necesaria para llegar al conocimiento.
El docente no le enseña al estudiante, lo guía, lo conduce, le pregunta; es en este
ambiente donde él genera su conocimiento; en la clase el estudiante es el centro
el docente solo cumple con su rol de facilitador.
De esta manera en el
constructivismo al estudiante se le ve como un ser dinámico que interactúa con su
entorno.
14
4.6. Disoluciones
4.6.1. Soluciones
Una solución se puede definir como una mezcla íntima y homogénea de dos o
más sustancias. Las sustancias pueden hallarse en forma de átomos (como el Cu
y el Zn en el latón), iones (como el NaCl disuelto en agua) o moléculas (como el
azúcar común disuelto en agua).
Los componentes de una solución reciben
nombres especiales:

Solvente: es la sustancia que se encuentra en mayor proporción, es decir, es la
fase dispersante. Este componente conserva su estado físico. El agua es el
solvente más común.

Soluto: es la sustancia que se encuentra en menor proporción, constituye la
fase dispersa. Es la sustancia que se disuelve.
4.6.2. Solubilidad
La solubilidad es la propiedad que tienen las sustancias de poder formar un
sistema homogéneo con un solvente.
La solubilidad de una sustancia en un
determinado solvente se mide por la cantidad máxima de gramos de soluto que
pueden disolverse en 100 g de solvente hasta formar una solución saturada, a una
temperatura determinada.
Factores que Afectan la Solubilidad: La solubilidad de una sustancia en un
solvente depende de varios factores, entre los cuales se cuentan:

Superficie de contacto: al aumentar la superficie de contacto del soluto, la cual
se favorece por pulverización del mismo, con el solvente, las interacciones
soluto-solvente aumentarán y el cuerpo se disuelve con mayor rapidez.

Grado de agitación: al disolverse el sólido, las partículas del mismo deben
difundirse por toda la masa del solvente. Este proceso es lento y alrededor del
15
cristal se forma una capa de disolución muy concentrada que dificulta la
continuación del proceso; al agitar la solución se logra la separación de la capa
y nuevas moléculas de solvente alcanzan la superficie del sólido.

Temperatura: la temperatura afecta la rapidez y grado de solubilidad.
Al
aumentar la temperatura se favorece el movimiento de las moléculas en
solución y con ello su rápida difusión.

Presión: Los cambios de presión ordinarios no tienen mayor efecto en la
solubilidad de los líquidos
y de sólidos.
La solubilidad de gases es
directamente proporcional a la presión.
4.6.3. Concentración de las soluciones
La concentración de una solución es una medida de la cantidad de soluto presente
en cierta cantidad de solvente (o solución).
Unidades Físicas de Concentración: el valor de estas unidades no depende de
la naturaleza de las sustancias que forman la solución.




% m/m 
Porcentaje en masa (% m/m o % p/p):
% v/v 
Porcentaje en volumen (% v/v):
masa (g) soluto
100
masa (g) solución
volumen (ml) soluto
100
volumen (ml) solución)
% m/v 
Porcentaje masa-volumen (% m/v o % p/v):
ppm 
Partes por millón (ppm):
masa (g) soluto
100
volumen (ml) solución
masa (mg) soluto
masa (mg) soluto
ppm 
masa (kg) solución
volumen (L) solución
Unidades Químicas de Concentración: estas unidades dependen del tipo de
sustancia o sustancias que forman la solución.

M
Molaridad (M):
moles soluto  sto

Lts solución
V (L)
16



m
Molalidad (m):
moles soluto  sto

kg solvente
kg ste
XA 
Fracción Molar (X):
N
Normalidad (N):
A
A

 totales  A   B  ...   i
# eq - g soluto
Lts solución
Ácido
Base
Peso de un eq - g 
pm
E
Sal
E # de Hidrógenos (H) presentes # de grupos OH presentes # de oxidación del metal
Diluciones: Una muestra de una solución de concentración conocida (solución
patrón) se puede diluir con agua para preparar una solución de cualquier
concentración que sea inferior a la de la solución original. La ecuación general
para diluciones se puede escribir como:
V1C1 = C2V2
4.7. Propiedades coligativas
En química, se llaman propiedades coligativas a aquellas propiedades de una
solución que sólo dependen de la concentración y no de la naturaleza o tipo de
soluto. Estas consisten en algunas propiedades del solvente que se modifican
cuando se halla formado parte de una solución. La causa de estos cambios es la
presencia del soluto.
En el solvente puro, sólo existen las fuerzas
intermoleculares típicas de él; en una solución, la presencia del soluto implica la
interacción entre las moléculas del solvente y las partículas del soluto (iones o
moléculas).
4.7.1. Disminución de la Presión de Vapor
Las moléculas de un líquido, a una determinada temperatura poseen una cierta
cantidad de energía cinética. Algunas moléculas, especialmente aquellas situadas
en la superficie, se volatilizan. No obstante, como resultado de las constantes
17
colisiones entre moléculas, muchas de estas regresan nuevamente al líquido,
dando como resultado un estado de equilibrio dinámico entre evaporación y
condensación. Ahora bien, si el líquido se halla confinado en un recipiente, la
fracción gaseosa ejercerá presión sobre la tapa del recipiente.
Esta presión
denominada presión de vapor, se puede medir y es característica de cada
sustancia.
En una solución, la disminución del número de moléculas del disolvente en la
superficie libre y la aparición de fuerzas atractivas entre las moléculas del soluto y
las moléculas del disolvente, dificultan su paso a la fase de vapor, de hecho, dicha
solución poseerá una presión de vapor menor que la observada en el solvente
puro
4.7.2. Elevación del Punto de Ebullición (Ascenso ebulloscópico)
Las partículas de soluto afectan el punto de ebullición porque ocupan la superficie
donde hacen contacto el líquido y el gas, lo cual interfiere con la capacidad de las
partículas del solvente para escapar del estado líquido. Al agregar moléculas o
iones a un solvente puro la temperatura en el que éste entra en ebullición es más
alto.
18
4.7.3. Disminución del Punto de Congelación (Descenso crioscópico)
En las soluciones formadas con solutos no volátiles se observa una disminución
del punto de congelación, respecto a la del solvente puro. Para una solución se
confirma que su punto de congelación es menor que el de su solvente puro. Las
partículas de soluto afectan el punto de congelación porque alejan las partículas
de solvente entorpeciendo así el proceso de cristalización.
4.7.4. Presión Osmótica
Si ponemos en contacto dos soluciones de diferente concentración a través de
una membrana semipermeable (membrana que sólo deja pasar moléculas de
solvente), se produce el paso del solvente desde la solución más diluida hacia la
más concentrada. Este fenómeno recibe el nombre de ósmosis.
A la cantidad exacta de presión que se requiere para detener el flujo neto de
solvente se le llama presión osmótica. El valor de la presión osmótica es tanto
mayor cuanto mayor sea la concentración de la solución.
5. MARCO METODOLÓGICO.
5.1. Enfoque.
Interpretativo que intenta describir e interpretar de manera detallada, profunda y
analítica las actividades creencias o procesos cotidianos desde la perspectiva de
los miembros del grupo, llevándose a cabo en el medio natural donde ocurren y
buscando enmarcar los datos en un sistema cultural y social más amplio
19
5.2. Tipo de estudio.
El presente proceso investigativo propuesto, se caracteriza por ser una
investigación formativa.
Los datos recopilados permitirán describir, explicar y
proyectar el problema de la cultura informática en las estudiantes de la Institución
Educativa Federico Sierra Arango teniendo en cuenta todos los actores que hacen
parte de dicha cultura y, en especial la relación estudiante - docente y cómo
afrontan estos la teoría y la practica en su diario que hacer pedagógico.
5.3. Diseño.
De acuerdo con los objetivos planteados, se prevé que serán utilizados los
métodos básicos: inductivo, deductivo y analítico, ajustándose a la necesidad que
cada ítem requiera o se disponga de información, para utilizar el método que sea
conveniente.
Esta fase se desarrollará a través de los siguientes pasos:

Selección de una muestra representativa entre el personal de la institución.

Elaboración de una actividad diagnóstica

Análisis e interpretación de los resultados

Hacer el montaje del curso de química del grado décimo.

Realizar una capacitación a las estudiantes en el uso de las herramientas TIC

Implementación del uso de las herramientas TIC

Análisis e interpretación de los resultados

Elaboración de las conclusiones y recomendaciones.
20
5.4. Población y muestra.
Se considera como población las estudiantes de la Institución Educativa Federico
Sierra Arango y la muestra corresponde a aquellas que integran el grado décimo,
que en total suman 75.
5.4.1. Técnicas e instrumentos.
Fuentes primarias: cuestionario diagnóstico, análisis de contenido.
Fuentes secundarias: información de internet, libros de texto, publicaciones de
revistas especializadas.
Instrumentos de investigación: fichas, formatos de cuestionario, lista de cotejo.
6. CRONOGRAMA.
Las etapas del anteproyecto quedan expresadas en la siguiente carta Gantt:
ETAPAS
Septiembre
1
Diseño del Proyecto
2
Recolección de Información
3
Diseño de guías sobre las
disoluciones
4
Creación
TIC
5
Implementación
Herramientas TIC
6
Realización de actividades
prácticas de laboratorio
7
Seguimiento y evaluación de
actividades de aprendizaje
8
Formulación de conclusiones
de
Herramientas
de
21
Octubre
Noviembre
BIBLIOGRAFÍA.
Gómez Granel, C., Coll Salvador, C. De qué hablamos cuando hablamos de
constructivismo. Publicado en la revista Cuadernos de Pedagogía, Enero
de 1994.
J. Fuentes Betancourt y A. Pérez Perdomo. El uso de la plataforma Moodle con
recursos info-tecnológicos interactivos en la docencia en física.
Una
experiencia en el curso de Física Moderna II. Lat. Am. J. Phys. Educ. Vol.
2, No 3.
CIBERGRAFÍA.
Coll, C., Martin, E., Mauri, T., Miras, M., Onrubia, J., Solé, I., Zabala, A.
constructivismo
en
el
aula.
Tomado
el
05/08/2014
El
de
http://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=BzOef9UlDb4C&oi=fnd&pg
=PT5&dq=constructivismo&ots=yNCDAntaWz&sig=FigpOwkVSzuCWgvh1
Q2B3MGFeaQ#v=onepage&q&f=false
Coll, César. Constructivismo y educación escolar: ni hablamos siempre de lo
mismo ni lo hacemos siempre desde la misma perspectiva epistemológica.
Anuario de
Psicología. 1996, no 69, 153-178. Facultad de Psicología.
Universidad
de
Barcelona.
Tomado
el
05/08/2014
de
http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/view/61321/88955
CONCEPTO DE APRENDIZAJE: LA BASE DE LA CULTURA.
06/08/2011
de
Tomado el
http://www.abcpedia.com/diccionario/concepto-
aprendizaje.html
ESTILOS
DE
APRENDIZAJE.
Tomado
el
06/08/2014
de
http://www.galeon.com/aprenderaaprender/vak/queson.htm
López G., Francisco, Muñoz M., Yaromir.
Aprender a aprender, algunas
aproximaciones prácticas al fenómeno del aprendizaje. Revista Universidad
EAFIT,
No
95.
Tomado
22
el
05/08/2014
de
http://bdigital.eafit.edu.co/bdigital/ARTICULO/HRU0380000095199402/0950
2.pdf
TIC en educación básica. MOODLE...Una Plataforma virtual para el aprendizaje
Cooperativo.
Tomado
el
06/08/2014
de
http://blog.pucp.edu.pe/item/26511/moodle-una-plataforma-virtual-para-elaprendizaje-cooperativo
Trujillo Henao, Felipe.
Líder de Gestión del Conocimiento, Corpoeducación.
Enfoque de competencias en la educación: del conocimiento al uso y
apropiación.
Tomado
el
06/08/2014
de
http://www.corpoeducacion.org.co/index.php?option=com_content&view=art
icle&id=146:editorial&catid=48:pagina-principal
23
Descargar