jirtroTema 1: Concepto de Administración

Anuncio
jirtroTema 1: Concepto de Administración
Concepto de administrar o gestionar: es la forma de trabajar determinada con
la finalidad de obtener unos resultados previamente marcados en los objetivos
Por ejemplo: en la planta quirúrgica—que los pacientes operados deambulen o
se les levanten a las 24 o 48 horas de la intervención hay que planificar que personas
necesitamos, material, tiempo...
Fases del proceso administrativo:
e
1
Tema 2: Evolución histórica
El concepto de administración es un concepto moderno, pero desde la
antigüedad ya se llevaba a cabo aunque no estuviese denominado así.
En la PREHISTORIA, ya había una administración, para poder sobrevivir y para
que todo funcionase correctamente si cada uno seguía su rol.
EGIPTO: las pirámides. Existía una organización, de diferente forma a la actual
(faraón – esclavos) pero es un claro caso de buena administración.
HEBREOS: en el éxodo, diferente forma de organización. Aquí sí que podemos
observar un líder y unas normas o pautas y con ello lograron el objetivo propuesto de
llegar a la tierra prometida.
GRECIA: los filósofos con sus enseñanzas también estaban creando escuela.
-
Sócrates: con la importancia de la organización para conseguir los
objetivos de la vida
Platón: planteaba la división del trabajo para mejores resultados.
Un ejemplo de organización es la Iglesia (Papa, Cardenales, Obispos...), el
Ejercito (Sargento, cadete...) y el Gobierno (presidente, vicepresidente...
El tema de la organización, aunque todavía no estuviese instaurada, cada uno la
llevaba a cabo a su forma.
En el siglo XVIII se instaura el concepto de ORGANIZACIÓN, en la
Revolución Industrial. Empiezan a haber grandes grupos de empresas y algunas normas
muy rígidas, donde no hay lugar a la creatividad. (Frase representativa de esa época: “no
nos pagan para pensar”).
Las formas de conocimiento eran rutinarias (misas, fiestas y horarios para los
trabajadores). Dos lugares en los que viene muy bien representado es en la película “El
empleo” y en un libro de Dickens.
Más tarde se establecen teorías y cambias las cosas por que alguien comienza a
realizarse preguntas sobre los grupos sociales, la producción y la ganancia y otras
cuestiones. Este es el momento en el que empiezan a establecerse teorías.
Teorías de la administración:
1. Teoría de la administración científica
Frederick W. Taylor (1856-1915)
Este autor comenzó a hacer estudios cuando era obrero en una empresa y
empezó a analizar algunos factores como las tareas de los obreros y esfuerzos inútiles
(él veía tiempos muertos)...
1. Pensó que si se creaban estándares de trabajo (uso de estos materiales, de
una forma determinada...) se ganaría mas tiempo.
2
2. También que habría mejores resultados si existía una metodología.
3. Que la supervisión era buena, pero siempre que no se establezca como
control, si no como ayuda.
4. Otro de sus teorías fue sobre la visión de las tareas en partes. Es decir,
dividió las actividades con el objetivo de medir el tiempo que costaba
cada una, para establecer el tiempo que se adjudica a cada una.
5. Hizo estudios de investigación para saber qué herramientas eran más
útiles.
6. Propuso a la empresa que se les diese formación a los trabajadores.
7. Propuso medidas de incentivación (monetaria).
8. Propuso medidas de estricto control
2. Teoría del Proceso Administrativo
Henry Fayol (1841-1925)
Era un ingeniero, gerente de una empresa metalúrgica. Observó que existía
rutina en el trabajo y que si en algún momento esta rutina desaparecía por alguna nueva
variante ya nadie sabía qué hacer. Hablo de las funciones propias tal y como hoy las
conocemos (planificación, organización, dirección, evaluación...)
Sus principios fueron:
1. División del trabajo más concreto y que éste había que dividirlo en procesos
y no tareas.
2. La autoridad y la responsabilidad tienen que estar bien definidas y dependen
una de la otra. (es decir, se puede delegar autoridad, pero nunca
responsabilidad)
3. Disciplina establecida
4. Unidad de mando, se refiere a que cada persona tiene que recibir órdenes de
un solo mando).
5. Subordinación del interés particular al general.
6. Remuneración económica al trabajo realizado.
7. Centralización de las decisiones sobre todo si eran muy importantes ( es
decir que se hicieran desde arriba, pero para todos por igual)
8. Equidad en el reparto de recompensas y tareas, para que obtenga mejores
resultados. (traducido a nuestros días en las productividades)
9. Estabilidad en el puesto de trabajo (rinden menos sí les cambian de trabajo
día sí día también, por ejemplo las enfermeras de volante)
10. Promocionar las iniciativas de las personas
11. Fomentar el espíritu de equipo
3
Los padres de la administración moderna podemos considerar a Henry Fayol y a
Frederick W. Taylor. Ellos no consideraron todos los elementos de la administración
pero si que sentaron las bases, aunque posteriormente vayan evolucionando o
cambiando de nombre. Más tarde aparecieron otros autores que fueron completando su
obra.
3. Teoría de la burocracia
Marx Weber (1864-1920)
Pensó que tenían que estar asentadas en dos principios bien definidos:
- Jerarquía
- Autoridad definida
Fue demasiado estricto, pero realizó algo importante como hacer registros por
escrito de los trabajadores y sus escritos.
Ya no se modifican las teorías, nadie mueve el fundamento de los padres de la
administración, sólo van evolucionando o haciendo cambios en torno a ello.
4. Teoría de las relaciones humanas y del comportamiento social
Elton Mayo y Mc Gregor
Estos hombres plantearon que todos los grupos humanos se dividían en dos:
X = los mandados, hay que obligarles, mandarles, para que trabajen, ya que no les
gusta.
Y = los que tienen iniciativa, les gusta trabajar y había que incentivarlos.
En función del tipo de empresa que quieran, elegían gente X o Y. ( aunque esta
jerarquización tiene muchos matices sí nos ponemos a analizarla).
5. Teoría de las contingencias
Galbraith y Lorsch
Es bueno tenerlo todo escrito y estandarizado, siempre que las personas estemos
preparadas para adaptarlo a las circunstancias concretas de la persona. Es decir que un
estándar que es bueno, no siempre se debe aplicar en determinados casos.
6. Teoría de los sistemas
Ludwg von Bertalanffy
Dentro de un grupo humano el resultado final no se debe a la actuación de una
sola persona, sino al conjunto de actuaciones de todo los miembros del grupo.
4
El tema de trabajo a los hospitales a llegado tarde. Hacia la 2ª Guerra Mundial,
se empezó a notar que hacía falta un cierto orden. La introducción de la administración
fue aproximadamente en los años 60, cuando se nota que hacen falta nuevas formas de
organización, dirección...
En los hospitales, la enfermera es la que necesita más organización, turnos,
tiempos, actividades...
La enfermera es la que requiere que haya gestión y organización. Todavía hay
cierta resistencia ha plasmarlo por escrito, al registro (forma de demostrar la gestión y la
organización.)
Concepto de Administración:
1.
2.
3.
4.
5.
La administración es una actividad sistemática (es decir que lleva un método)
Desarrollada por un grupo humano
Utiliza recursos humanos y materiales
Tiende a lograr objetivos previamente marcados
Realiza la actividad de una forma eficaz ( es bueno, esta bien) y eficiente (hay
cierta proporción en la relación entre el gasto y el beneficio) (es lo que pretende)
6. Busca un beneficio social. (practico y útil a las personas que va a dirigir)
Características de la Administración:
1. Es una actividad social (dirigida a la comunidad y necesaria, buscando
beneficios o resultados que la comunidad nos reclama)
2. Es un medio que nos facilita el trabajo y no un fin es sí misma (pretendo que a
través de mi planificación, el resultado hacia la sociedad sea mejor)
3. Es una ciencia instrumental (porque nos sirve de medio)
4. Tiene un alto contenido ético (por estos tres factores:)
- Busca mejores resultados
- Trata de conseguir costes más bajos ( evitar gastar lo que no es
necesario)
- Busca mayor satisfacción de usuarios y profesores.
LA FUNCIÓN QUE DEFINE AL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA ES LA DE
CUIDAR
La enfermera como proveedora de cuidados de salud debe satisfacer las
necesidades de los individuos, grupos, siendo estas el centro de atención de enfermería.
El PAE es un método sistemático y organizado para administrar cuidados de
enfermería, centrado en las propuestas humanas.
5
Tema 3: Función de planificación
Concepto de planificación: Prever las necesidades para poder hacer una toma de
decisión, entre diversas alternativas tratando de seleccionar la más eficiente y eficaz.
Características de la planificación sanitaria:
1. Proceso que requiere de una elaboración intelectual para establecer lo que se
desea alcanzar (requiere pensar).
2. Es una previsión de futuro, partiendo de la situación presente.
3. Es un proceso creativo que pretende cambiar situaciones determinadas.
4. Una planificación debe tender a la acción.
5. Pretende resultados concretos.
6. Se debe basar en las necesidades detectadas.
7. Utiliza información específica.
8. Puede aplicarse a distintos niveles del sistema de salud.
Fases de la planificación (ver fotocopia)
1. Fijar las necesidades
2. Establecer objetivos
3. Determinar actividades
4. Anotar el plan
Toda planificación tiene que dar respuestas a: qué hacer, por qué (nic, noc),
cómo, cuándo(plazos de tiempo), dónde y quién (con qué plantilla, formación de
personas...)
1. Fijar necesidades:
Para poder saber cuales son las necesidades ante un problema:
1. ANALIZAR LA SITUACIÓN, es decir, ¿cuál es la causa que
origina ese problema?
2. Definir las NECESIDADES, es importante separarlas para abarcar
todas y no mezclarlas. Ej. : se crea planta de neurocirugía si es
necesaria y hay pacientes, o una preparación de diferentes formas de
parto, agua, sentadas, etc... si hay demanda. Para ello primero hay
que hacer un estudio.
3. CONOCER LA DEMANDA, para saber si es necesario
4. Para poder realizar todo esto necesitamos DATOS que los podemos
recoger a través de la ENTREVISTA, OBSERVACIÓN Y EXAMEN
FÍSICO.
5. Y una vez recogidos VALORARLOS. Hay que atender todos los
datos del paciente y de la familia que están escritos en el DOSSIER y
no hacerles las mismas preguntas desde diferente servicios una y otra
vez. Todo profesional tiene la obligación de mirar los datos del
paciente.
6
6. PRIORIZACIÓN:



Cuidados inmediatos: cuando se detectan problemas que
afecten al paciente y pueden producir pérdida de la vida.
Cuidados urgentes: Cuando los problemas, no presentan
riesgo de pérdida de la vida, pero que si no se actúa pueden
producir un deterioro grave.
Cuidados no urgentes: cuando los problemas se han
desarrollado poco a poco y el paciente los ha tolerado durante
largo tiempo.
Ejemplo de la mujer:
 Desnutrición
 Insomnio
 Depresión
 No tiene ganas de vivir
 Problemas económicos
 Autocuidados deficientes
 Se comienza a escarar
 Soledad (aislamiento)
Una vez que lo básico (nutrición y sueño) esté cubierto se trata la causa
(psicológica). Cuando se han detectado se pueden hacer cuidados conjuntos.
NIC y NOC (Taxonomía de la NANDA). Los dos son códigos:


NIC: hace referencia a las intervenciones de las diferentes alteraciones.
NOC: los resultados que se esperan.
2. Marcar objetivos:
Marcar unos objetivos adecuadamente van a ser la clave para que el plan
funcione bien.
Concepto: es el resultado que queremos conseguir en un tiempo y lugar
determinado y con unos determinados recursos.
Los objetivos expresan: cantidad, calidad y tiempo
Importancia de los objetivos:
 Fijar las actividades
 Son directrices precisas
 Sirven de parámetros de medición
 Permiten aprovechar mejor los recursos.
7
Requisitos de los objetivos:
1. Tienen que ser expresados por escrito (el no tenerlos por escrito
puede llevar a malversaciones y equívocos. Plasmarlo en un papel
evita confusiones)
2. Deben ser claros, comprensibles y lógicos (de forma que todos
comprendamos lo mismo y no subjetivemos los objetivos)
3. Tienen que ser medibles
4. Tienen que ser alcanzables
5. Se les debe dar la máxima difusión
6. Tienen que estar orientadas al trabajo.
Verbos mensurables: (medibles)






Identificar
Describir
Realizar
Explicar
Enumerar
...
Verbos no mensurables:





Saber
Comprender
Apreciar
Creer
...
Tipos de objetivos:



Generales----------Largo plazo
Intermedios--------Medio plazo
Específicos---------Corto plazo
Unos engloban a otros. Por ejemplo:
Obj. General: informatizar todos los controles de enfermería en 4 años
Obj. Intermedio: cablear el edificio, terminales en los controles, dotar de medios
materiales, estandarizar informáticamente los cuidados de los pacientes, formar a los
profesionales...
Hemos de seguir un orden lógico para poder llegar al objetivo general.
Difícilmente se consigue el obj. General si no se ha planteado correctamente los
intermedios y específicos.
8
3. Determinar las actividades:
Son las acciones o cuidados que tenemos que realizar para alcanzar un
objetivo (que nos hemos propuesto previamente.)
A la hora de plantearlas tenemos que tener en cuenta:
Ej. Si un paciente está deprimido hay que pensar en llevarle al psicólogo...




Sujeto: persona que va a realizar la actividad (psicólogo)
Actividad: acción a realizar
Criterio: modo de realizarlo (interdependiente (criterios
propios) o protocolizada o guías clínicas)
Momento: temporalización, cada cuanto se va a hacer
Debemos plantearnos las actividades en función de:
1. Problemas interdependientes
2. Problemas independientes
1) PROBLEMAS INTERDEPENDIENTES:
Son problemas potenciales o reales que pueden aparecer como
complicaciones de la enfermedad primaria, pruebas diagnósticas o tratamientos
médicos o quirúrgicos y que pueden prevenirse, resolverse o reducirse mediante
actividades cooperativas de enfermería.
FORMULACIÓN DE PROBLEMAS INTERDEPENDIENTES:
Es necesario e imprescindible el uso de la terminología médica, no debe
emplearse la taxonomía diagnóstica de enfermería para renombrar situaciones
fisiopatológicas que ya tienen su nombre. Complicación: flebitis secundaria a
venoclisis.
FORMULACIÓN DE
INTERDEPENDIENTES:
ACTIVIDADES
PARA
LOS
PROBLEMAS
Se basarán fundamentalmente en:
- Programación de medidas de vigilancia y control del estado del paciente.
- Aplicación del tratamiento prescrito por el médico
- Planificación de aquellos cuidados que se deriven de la ejecución de las órdenes
médicas. Esto requiere un alto grado de preparación teórica y práctica.
9
2) PROBLEMAS INDEPENDIENTES REALES Y POTENCIALES DE
ENFERMERÍA
Problema de salud real o potencial de un paciente, familia o grupo, que las
enfermeras legal o independientemente por encontrarse dentro de su campo
autónomo, pueden tratar iniciando las actividades de enfermería necesarias para
prevenirlo, resolverlo o reducirlo.
PROBLEMA POTENCIAL DE ENFERMERÍA
Problema potencial de enfermería es aquel que el paciente corre el riesgo de
desarrollar. Aunque no existen signos y síntomas si aparecen “Factores de riesgo”.
4. Contenidos del plan (anotar el plan)
Una vez realizados todos los apartados de la planificación, en esta fase hay que
reorganizar el trabajo.
CONCEPTO: documento escrito donde:
1.
2.
3.
4.
Enunciado del problema
Objetivos marcados
Actividades
Criterio de evaluación
FINALIDADES:
1. Comunicar al resto del personal de enfermería los problemas, objetivos y
actividades específicas “que se han programado en el paciente”
2. Confirmar que se ha formulado un plan de cuidados completo para cada
paciente.
3. Servir para estudio posterior de evaluación del cuidado del paciente.
FACTORES QUE PUEDEN CONDICIONAR UNA PLANIFICACIÓN
1. Recursos humanos (psicólogos, fisioterapeuta, enfermeras...) y materiales
2. Formación de los profesionales (para poder realizar adecuadamente el
trabajo.)
3. Información. (Tiene que ser suficiente para todas las personas que tienen que
participar o estar incluidas en el plan.)
4. Resistencia al cambio. (normalmente se puede paliar con la información, Esa
resistencia les da porque nos da miedo, por el desconocimiento)
10
5. Participación. (Para ello también es muy importante la información, de esta
forma la gente pondrá más de su parte. El plan no funcionará si no hay
personas que lo apoyen.
6. Flexibilidad: (Realización de críticas constructivas.)
7. Puntos críticos. (En todo plan tenemos que tener previstos que sucedan
posibles complicaciones. Debemos estar preparados para ello)
8. Valoración coste-beneficio. ( Que salga rentable. Lo que nos cueste hacer el
plan y los beneficios que sacaremos una vez instaurado dicho plan.)
☼PLANES DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS
1.Concepto
Los planes de cuidados estandarizados son unas guías detalladas que muestran y
predicen los cuidados para cada situación específica.
Los planes de cuidados estandarizados describen los cuidados que se deben
administrar a un paciente en una situación concreta, permitiendo a la enfermera
desarrollar su trabajo de forma profesional y eficaz.
Un plan de cuidado estandarizado, es un protocolo específico de cuidados, que
resulta apropiado para pacientes que padecen los problemas habituales o predecibles
asociados con un determinado diagnóstico o proceso patológico.
2.Ventajas de los planes estandarizados
1. Son muy útiles en la formación de las enfermeras que no están familiarizadas
con determinados diagnósticos de enfermería.
2. Reducen el tiempo que se tarda en escribir los planes de atención de enfermería
y aumenta la eficacia en la planificación de las acciones de enfermería.
3. Mejora el nivel científico de las acciones de enfermería.
4. Proporcionan información específica de un determinado problema y
documentación que refleja la actividad de enfermería.
5. Facilitan de administración de cuidados específicos de enfermería y aumentan la
calidad de los registros.
6. Sistematizan el trabajo de enfermería.
7. Mejoran la organización de la unidad.
3. Inconvenientes de los planes estandarizados
1. Menor individualización de los cuidados de enfermería.
2. Restar importancia a las experiencias de la enfermería.
3. Disminuye la autonomía de los profesionales.
Estos inconvenientes pueden ser obviados por el hecho de que al tener que dedicar
menos tiempo al establecimiento de cada plan de cuidados, la enfermera puede realizar
valoraciones más organizadas y poner en juego sus conocimientos para adaptar el plan
de cuidado estandarizados a la situación concreta y específica del paciente.
11
Los planes estandarizados son:
- Transferibles
- Se centran en lo común (grupo de pacientes / usuarios con respuestas
iguales en situaciones semejantes)
- Se confeccionan por grupos de expertos, en metodología básica de
cuidados y por las enfermeras de las unidades existenciales.
☼ ENTREVISTA
Es un encuentro entre dos personas con un objetivo. La entrevista clínica no se
reduce sólo a la toma de datos para confeccionar la historia. No sólo busca el dato, si no
que busca la información sobre esa persona, situación laboral, nivel cultural, emocional
y la relación con el entorno.
ENTREVISTADOR
- PREVIO A LA ENTREVISTA:
- Tener leída la historia clínica o Curriculum
- Tener preparado el guión que se va a seguir
- Crear un ambiente agradable y de confianza
- Presentación del entrevistador e invitación para que se presente el
entrevistado
- Dirigir la entrevista según el guión previsto
- Averiguar que espera el entrevistado (entrevistador)
- Estimular al entrevistado para que hable libremente
- Escuchar con atención (no hacer otras cosas mientras nos hablan)
- Prestar atención a la comunicación no verbal
- Describir las acciones que se van a realizar
- Estar informado de los temas legales
- Permitir al entrevistado que aclare sus dudas
- Hacer un breve resumen de la recogida para comprobar la conformidad
ENTREVISTADO
-TENER EN CUENTA:
- Presencia física: vestida adecuadamente, acorde con la imagen de la
empresa.
- Actitud: responder con sinceridad, no hacer juicio de valor.
- Formulación de preguntas: si invitan a preguntas, preguntar respecto al
tema todo lo que no te han aclarado: Sueldo, horas, turnos... (Buscan ver
la capacidad de la persona).
CURRICULUM
Es una recopilación de datos de forma adecuada que reflejen los conocimientos
y experiencias de una persona: es necesaria una foto y una carta de presentación
(importante).
12
-APARTADOS:
- Datos personales
- Datos académicos
 Titulación
 Centro
 Años en que se ha sacado
- Experiencia personal:
 Prácticas realizadas durante la diplomatura (servicio y tiempo)
- Cursos de formación y actualización: título del curso, fecha, lugar quién
lo ha impartido y créditos.
- Actividades docentes:
 Colaborador de tesis doctoral, realizadas por...
- Otros datos de interés:
 Nivel de inglés, informática, carné de conducir y tipo,
disponibilidad a viajar.
(fotocopia de ORGANIZACIÓN)
Diferencias entre el sector servicios y otros sectores productivos de consumo
OTROS SERVICIOS
1. Productos tangibles
SECTOR SERVICIO
1. Productos intangibles
2. La propiedad se adquiere con la
compra y se puede revender.
2. No se transfiere la propiedad con el
uso o disfrute de un servicio
3. El producto se puede observar antes
de su adquisición y es almacenable
3. Por lo general, no se puede hacer
una demostración del producto, no
siendo posible el almacenamiento
4. La producción, la venta y el
consumo están diferenciadas.
4. Coincide la producción del servicio
y su consumo
5. El cliente y la empresa pueden no
relacionarse directamente.
5. Existe un contacto directo entre el
usuario y la empresa
6. El
producto
se
identifica
claramente partes y componentes
6. El servicio se integra por funciones
y acciones
7. Los productos materiales
siempre estandarizables.
7. Sólo algunos servicios se pueden
estandarizar.
son
Conceptos:
COSTE SANITARIO:
Conjunto de recursos humanos y materiales que se consumen para poder dar un
servicio.
13
PRECIO:
Es la cantidad de dinero que hay que pagar por un servicio determinado. En el
sector público, está poco valorado el precio de cada servicio porque no hay que pagarlo
en el momento en el que se consumen.
GASTO:
Es la acción de pagar (antes, en el momento o después).
PRESUPUESTO:
Es una descripción detallada de los gastos previstos durante un tiempo
determinado, en función de unas actividades planificadas.
Es la valoración económica y la cuantificación de los programas de acción que
se llevarán a cabo durante un periodo de tiempo determinado.
PRESUPUESTAR:
Es asignar recursos humanos y materiales a las actividades previstas en un plazo
de tiempo, se expresa en términos numéricos.
Su finalidad es asegurar los objetivos con el menos gasto posible.
REQUISITOS DE UN PRESUPUESTO:
- Adaptación a los objetivos.
- Posibilidad de control. (Controlar que el presupuesto vaya bien)
- Temporalidad. (Si no hay un tiempo no funcionará, anual, bianual...)
- Publicidad (ha de ser conocido por los trabajadores, concienciarte del gasto)
Tipos de presupuestos:
PRESUPUESTO CLÁSICO O HISTÓRICO:
Incrementar el presupuesto del año pasado con el I.P.C. Es el más sencillo, fácil
de hacer y el que más han usado anteriormente.
PRESUPUESTO DE BASE CERO
No se tiene en cuenta el presupuesto del año anterior. Se hace un análisis de las
actividades que se proponen para el periodo de tiempo, se les asignan costes y se hace el
presupuesto. Hay que hacer una previsión de los ingresos que se van a tener.
PRESUPUESTO PROGRAMA
Es más flexible. Coge un programa completo con todas las actividades y
averigua un gasto completo. Es el más usado
PRESUPUESTO TENDENCIA
Es un presupuesto clásico pero que se hace de menos tiempo, mensual,
trimestral...
14
TEMA 4: La función de ORGANIZACIÓN
La fase de organización trata de organizar y disponer los recursos humanos y
materiales que hemos previsto que necesitamos y ordenarlos para alcanzar nuestros
objetivos.
Se dividirá en tres partes (ver fotocopia)
1. Estructuración
2. Sistematización
3. Instalación
Elementos de una organización formal:
1. ESTRUCTURACIÓN:
-
Tener definido el sistema de organización, organigrama
Jerarquías establecidas
Sistema de comunicación definidas
Áreas de responsabilidad definida
Unidad de mando
2. SISTEMATIZACIÓN
-
División del trabajo
Agrupación de actividades similares
Funciones y actividades definidas
Diagrama de tareas
Diagrama de horarios
Procedimientos o protocolos
Normas y reglamentos
3. INSTALACIÓN
-
Plantillas, cuantos y cuales
Horarios y turnos
Medios, retribuciones
Estructuración:
Trata de definir y representar el tipo de sistema de organización que tenemos
(líneas de mando, sistemas de comunicación...)
Una de las formas de estructurar son los organigramas (o cuadro de
organización): es una representación gráfica de la estructura que tiene la organización
Se representan los mandos, líneas de autoridad... Es muy importante dentro de
una organización, ves en qué puesto te encuentras, los mandos, etc... Si está bien va a
ser la base de organización de la empresa.
15
- DIBUJO ORGANIGRAMA
- PARA QUÉ SIRVE:
1. Delimitan las funciones y los puestos de trabajo.
2. Ayudan a comprender la posición de cada uno en la organización, sobre todo a los
nuevos trabajadores.
3. Facilita la adopción de medidas de modificación cuando se observa que no responde
a la realidad actual (no es estático)
4. Contribuye a la solidez de la organización, al constituir una representación exacta de
la misma que puede ser modificada para mejorarla.
5. Indican las relaciones y la coordinación entre los diferentes puestos
6. Establecen líneas de autoridad y responsabilidad
7. Establece los niveles de promoción
- REQUISITOS DE UN ORGANIGRAMA:
1.
2.
3.
4.
Debe ser claro y comprensible
debe representar la estructura de la organización
no debe mezclar puestos y funciones
tiene que hacerse por niveles
dibujo organigrama:
16
TIPOS DE ORGANIGRAMA:
- Clásicos:
1) Lineales o jerárquico: es claro, rápido y fácil de entender. Desde que llega del
primer mando o nivel al último, no hay posibilidad de responder. Hay poca
participación en cuanto toma de decisiones. Las decisiones parten de una fuente y van
bajando progresivamente. El inconveniente es que sólo decide una persona, no hay
participación colectiva.
2)Funcional: no es tan lineal, las líneas de comunicación permite el diálogo, es
más flexible y participativo. Pero es más lento en las tomas de decisiones.
3) Circular: menos distancia entre unos y otros. Las líneas de comunicación se
dan entre más personas. Hay más participación colectiva.
17
Jefe de Sala
Jefe de Sala
Director
Jefe enferm.
Supervisora
Sujeto
Supervisora
Supervisora
Jefe de Sala
Las líneas horizontales discontínuas son de asesoría del puesto que dependen. Las líneas
verticales serán continuas e indican la jerarquización.
- JERARQUIZACÍON ESTABLECIDA: si el organigrama está bien organizado se ve
a simple vista y si no están definidas en el organigrama habrá que establecerlas.
- SISTEMA DE COMUNICACIÓN DEFINIDAS: para saber a quién hay que dirigirse.
Tiene que estar definido y comunicado a los miembros de la empresa.
- ÁREAS DE RESPONSABILIDAD DELIMITADAS: Cada persona tiene que saber
cual es su responsabilidad.
- UNIDAD DE MANDO: Sólo se recibirán órdenes de una persona, para que no haya
malentendidos y pueda haber una organización.
Sistematización
En la sistematización se definirá cómo vamos a trabajar dentro del plan que
estemos haciendo.
- DIVISIÓN DEL TRABAJO: las tareas que hay que realizar. En el hospital cada
enfermera tiene como responsabilidad 10 pacientes. Y que cada persona se
responsabilice de lo que hace.
- AGRUPACIÓN DE ACTIVIDADES SIMILARES: Por ejemplo: las especialidades,
cardio, gine... Por que no es la misma atención lo que se pueda dar, si es una
enfermera acostumbrada a cardio no sabrá tratar igual y los cuidados que hay que dar
a una persona de gine (“pacientes periféricos”).
- FUNCIONES Y ACTIVIDADES DEFINIDAS: Debemos saber que actividades hay
que hacer, quién las va a hacer y cómo. Se realizará mediante:
18
-
Diagrama de tareas: hay una lista con todas las actividades, día, quién
y número de veces que se va a realizar.
-
Diagrama de horarios (cronograma): es un diagrama de tareas pero en
24 horas. Permiten ver si se pueden hacer todas las tareas.
-
Protocolos: define las actividades, como deben hacerse y quién lo va
a realizar (fotocopia)
-
Normas y reglamentos: Normas internas y concretos y
funcionamientos de esa unidad o empresa. Los reglamentos contienen
las normas:





-
Deben tener los responsables del servicio (a quién acudir)
Cómo debe actuar en situaciones especiales (Alta voluntaria,
parada cardiorrespiratoria...)
Debe haber un plan donde especifique los servicios y
departamentos y su localización.
Cebe especificar los horarios de los turnos y toda información
que el trabajador necesita saber.
“Reglamento de régimen interno”
Planes estandarizados
Instalación
- Plantilla: personal necesario.
o Cuántos y cuales: irá en función de número de personas atendidas y
cuanta atención necesitan en función del total (parrilla de
montesinos).
Ej: Nº camas x tiempo
atención/ horas de jornada = 25camas
x 2horas = 6´...
7 enfermeras para un día.
- Para un año: también hará falta el Índice de Ocupación (IO) = Nº de ingresos x
estancia media x camas (nos indica el nº de camas que estén ocupadas) (Deben estar
entre el 85-95% para ser bueno).
Ej: Nº camas x IO x tiempo atención x 365 días/ Nº horas al año de trabajo = 25
camas x 85% x 24 horas x 365 / 1500
-Tipo de trabajadores: dependiendo de la planificación, necesitamos hacer los
perfiles (definición de puestos de trabajo)
- Perfiles:
 Debe poner la titulación que se requiere (DUE)
 La especialidad si precisa (matrona, salud mental, curso
emergencias y catástrofes, curso de salud laboral)
 Contenido del puesto:
 Conocimiento específico (anciano, niños)
 Experiencia determinada (tiempo trabajado)
 Requisitos necesarios al puesto (carné de conducir)
19


Deberes: estar sujetos a una determinada legislación. Saber el
tipo de régimen que está:
 El horario que hay que seguir
Derechos:
 La retribución que se pacte
 Descansos retribuidos (vacaciones, días por
nacimiento del hijo, por defunciones, enfermedades
graves, horas de exámenes, deber público,
liberaciones sindicales, hora de lactancia...)
 Otro tipo de descansos no retribuidos: Permisos sin
sueldos, excedencia hasta 3 años por maternidad,
reducción de jornada (por hijo menos de 6años),
excedencia voluntaria (no guardan el puesto).
TIPO DE CONTRATOS
- FIJOS:
-Estatutarios (se rigen por los estatutos)
-Funcionarios (oposiciones)
-Laborales (se rigen por el estatuto del trabajador)
indefinido
-TEMPORALES:
-Sustitución: sustituyes a otra persona (bajas laborales,
vacaciones, exdecencia) pero implica que va a volver la persona a la que se sustituye.
-Interinidades: situaciones en los que el titular deja el puesto y no
está vinculado por la empresa (no hay tiempo determinado, puesto, ni nombre al que
sustituyes).
-Acumulación de tareas y refuerzo: son contratos “basura” de
contratos de días especiales, por horas...
PERIODOS DE PRUEBA
En contratos temporales son 15 días y en fijos son de 3 meses. En este tiempo la
empresa puede decidir si te coge o no.
SISTEMAS DE PROTECCIÓN: la promoción interna cuando tienes va plaza
fija, puedes ir accediendo si tienes un título mayor.
SISTEMAS DE FORMACIÓN: a cargo de la empresa o del trabajador,
mediante...
RETRIBUCIONES
Es necesario saber cuanto vas a cobrar antes de elegir un trabajo.
NÓMINA DE ENFERMERÍA
- Sueldo base: (A= licenciado) (B= diplomado) En función del puesto de trabajo
-Complemento de destino: hace referencia al puesto respecto al grupo
Supervisora: 666,84, enfermera base: 432,69
-Complento específico: responsabilidad que una persona tiene:
Supervisora. 658,84; Enfermera base: 379,42
-Antigüedad: Sumas todos los años trabajados en sector público (maestro,...)
907
20
Un trienio (3años)= 35-40 € (va en función del trabajo(médico,enfermero...)).
-Productividad fija: 1.48 €
-Plus: -Nocturnidad:33.65 €
-Festividad: Domingo trabajando = 52,55 €
-Turnicidad: 71,41 €
DESCUENTOS
-IRPF: Descuento para hacienda (anticipo de la Renta), del 20 al 5%
-FORMACIÓN PROFESIONAL: ayuda al foro del paro (cantidad muy
pequeña)
-SEGURIDAD SOCIAL:Varía según la base reguladora.
TURNOS
Van en función de las horas. Mañana, tardes, noches, rotatorios... Para cubrir un
puesto de 24 horas, hacen falta como mínimo 5 personas. (3-2-1)
RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS
Tener confeccionados los presupuestos: locales, aparataje...
MANIFESTACIONES O ALARMAS DE UNA MALA ORGANIZACIÓN
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Funciones mal distribuidas
Objetivos no conseguidos
Aumento de la conflictividad (malestar del personal)
Aumento de la desmotivación (la motivación personal)
Autoridad y responsabilidad mal definidas
Ineficacia e ineficencia
Baja productividad
Aumento de los costes
Baja proyección social
21
Tema 5: DIRECCIÓN
Dirigir es iniciar la acción y mantenerla orientada a la consecución de los
objetivos. No es sencilla.
Harry Truman decía que: era un arte que consiste en conseguir que las personas
hagan lo que no quieren hacer y que además les satisfaga. Hay que tener en cuenta las
características, individuos, problemas. Ha de haber una coordinación.
Los elementos que va a ve dentro de la dirección son:
1. Toma de decisiones (es mejor debatir una solución sin llegar a solucionarla, que
solucionarla sin debatirla)
2. Liderazgo
3. Motivación
4. Comunicación
5. Orientación – formación
6. Supervisión
1) Toma de decisiones
Elegir una alternativa entre las varias posibles. A la hora de tomarla hay que
tener en cuenta:
- La calidad (cual es la mejor)
- Aceptación (decisión recae sobre un grupo de personas, que si no lo
aceptan no funcionará. Hay que tener en cuenta hacia quién está
dirigido.
- Tiempo (momento adecuado para tomar la decisión. Momento en el
que recae la decisión a las personas, ha de ser adecuado. Si no se
puede truncar la decisión.
-Métodos que pueden ayudar: Métodos didácticos que dicen los profesionales,
que pueden ayudar:
* ÁRBOL DE DECISIONES: Buscan dos soluciones extremas y van
acercándolas hasta llegar a una decisión.
* TORBELLINO DE IDEAS: Comentar los problemas y analizarlos e
intentar dar soluciones.
* PHILLIIPS 6/6: Hacer grupos de 6 personas. Dejarles 6 minutos para
discutir el tema y que expongan las soluciones.
* PECERA: Se hace un círculo, se deja una silla vacía en el centro. Debe
haber un moderador. La persona que quiera exponer algo ocupa la silla y cuando
termine de la exposición se hace una ronda de preguntas. El moderador apunta
las soluciones, se votan y la más votada se acepta. La silla la ocupan todo los
que quieran comentar algo.
* DELFHI: Encuestas anónimas, solicitando opinión o sugerencias sobre
un determinado problema o proyecto. Ej: encuestas posthospitalización.
El problema de estos métodos de tomas de decisiones es el tiempo, que
se tarda mucho. Pero si se tiene tiempo son las mejores formas para tomar una
decisión.
22
2) Liderazgo:
La decisión dependerá mucho del líder. Un líder es un catalizador que facilita la
interacción del equipo, consiguiendo influir en ellos de forma que orientan sus acciones
para la consecución de los objetivos. (persona capaz de influir en las personas, o sobre
un grupo para que realicen los objetivos)
Toda persona puede ser líder dentro del campo. Es necesaria preparación. Todo
el mundo es líder en potencia. Aunque hay personas que tiene características para ser
líder.
- TIPOS DE LÍDER
* AUTOCRÁTICO O AUTORITARIO: Toma las decisiones solo, sin
contar con nadie. Las cuenta al grupo para que lo lleven a la práctica. Son decisiones
impuestas (ordeno y mando).
* CONSULTIVO: Consulta al resto, pero trata de convencerles de que es
lo mejor,aunque no cambiaría la decisión tomada, pero la expone el resto e intenta
“venderla al resto”.
* PARTICIPATIVO: Presenta al grupo el análisis de la situación y las
posibles alternativas para que el grupo decida sobre esas alternativas tomadas.
* DEMOCRÁTICO: Plantea el problema y deja al grupo que exponga
las alternativas y las alternativas y luego decide cual es la más adecuada.
* NEGLIGENTE: Deja hacer: decide que cada uno haga lo que quiere.
- EL LIDER PUEDE SER
* FORMAL: tiene el nombramiento de líder (supervisora). Tiene la
responsabilidad legal.
* INFORMAL: Persona que tiene mayor capacidad para dirigir al grupo.
Tiene la responsabilidad
.
Lo perfecto es que el líder formal y no formal coincida en la misma persona.
- ESTILOS DE LIDERAZGO:
Área de
autoridad
Área
de
libertad de
grupo.
AUTOCRÁTICO CONSULTIVO PARTICIPATIVO DEMOCRÁTICO NEGLIGENTE
AUTORITARIO
PATERNALISTA
3) Motivación
Lo que lleva a las personas a trabajar en un determinado sentido. En esta
motivación depende el motivador y sus capacidades para hacerlo y de la persona a la
que quiere motivar (que esté dispuesta).
El motivador tiene que encontrar “algo” en cada persona que les haga motivarse.
23
- FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA MOTIVACIÓN
- Fuerza del motivo: Priorización del motivo (es diferente en cada
persona)
- Motivo: Deseo que tiene cada persona para hacer algo (diferente en
cada persona)
- Objetivo: Conseguir lo que queremos, debe ser real y alcanzable.
- Comportamiento: La motivación pretende conseguir el objetivo y que
además esté contento. Es muy difícil.
- TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN
- Teoría de Maslow: Pirámide de necesidades, escalonado, empezando
a cubrir las bases.
-
Teoría de Alderfer: Divide las necesidades en 3 grupos:
 Necesidades de existencia
 Necesidades de relación
 Necesidades de crecimiento
-
Teoría de Mc Lelland:
 Hay personas que pertenecen al grupo de logros: les motivan
los retos.
 Otras personas las encuadra en el grupo de poder: les motiva
mandar sobre otros.
 Por último personas que encuadra en el grupo de filiación: les
motiva estar en un grupo que se encuentre bien.
-
Teoría de las expectativas de: Lewin, Vroom, Steers, Poter y Lawler.
Según esta teoría, las personas son motivadas dándole cosas para que
consigan resultados.
-
Teoría de la motivación laboral de Pawlov y Skinner: lo que motiva a
las personas es el refuerzo positivo de sus acciones.
-
Teoría de las características del trabajo de Hackman y Oldham: Lo
que motiva a las personas es su capacidad para realizar algo, hay que
colocarlo en el lugar adecuado.
-
Teoría de X, Y, Mc Gregor:


X: no les gusta trabajar. Tienen que dirigirles
Y: les gusta trabajar. Proponen nuevos retos, más cargos.
24
- ELEMENTOS MOTIVADORES DE ENFERMERÍA (encuesta)
Cuando llegan personas nuevas a la unidad tienen un tiempo previo de
formación.
Cuando se hagan promociones se hacen teniendo en cuenta la capacidad
y experiencia de la persona y no por libre delegación (a dedo).
Mejora las relaciones de médicos y enfermería.
Reconocimiento de la labor propia de Enfermería por parte de la
empresa.
4) Comunicación
La comunicación es un proceso interactivo en el que participan dos partes
importantes: emisor, receptor (como mínimo) y que son igual de importantes.
-INFORMACIÓN: transmisión de datos hacia un receptor pasivo (la televisión
no es un medio de comunicación)
-COMUNICACIÓN: Intercambio de ideas entre dos o más personas y debe
implicar comprensión mutua.
Intervienen: emisor, receptor y un canal (medio para dar la información)
TIPOS DE COMUNICACIÓN
- Verbal: Ventajas: rápida, barata, permite aclaraciones.
Desventajas: dirigida a grupos pequeños, imprecisa y puede
deformarse.
- Escrita: V: llega a grupos más grandes, no se puede cambiar sobre la marcha.
D: no pueden aclararse las dudas a la cara, lenta, requiere
entrenamiento para evitar diferentes interpretaciones.
- Gestual: Es muy importante en el ámbito sanitario. Hay que saber controlarla.
-Silencio: “a veces un silencio dice más que mil palabras”. Hay que tener
cuidado con los silencios. “El que calla otorga”.
CAUSAS DEL FRACASO
- Canal utilizado: no utilizar un canal adecuado (ej: internet. Los árabes nos
saben leer) para que la otra persona te entienda y comprenda el sms.
- Cantidad de información: debe ser la justa, ni demasiada (porque se pierde y no
se puede asimilar), ni poca (porque se inventa).
- El rumor: es lo que todos saben menos el emisor. Hay que dar una información
clara justa para que no surja el rumor (no dar información con doble sentido)
LA COMUNICACIÓN EN ENFERMERÍA
Es una relación de ayuda con el paciente, para resolver sus crisis y problemas.
Es una relación que facilita el que una persona (enfermero) pueda ayudar a otra
(enfermo).
25
Hay que tener en cuenta:
- ESCUCHA ACTIVA
- AYUDAR AL PACIENTE A QUE IDENTIFIQUE LO QUE SIENTE
- EMPATÍA
- HONRADED Y SINCERIDAD
- NO PEDIR EXCUSAS POR OTRO COMPAÑERO.
- TENER EN CUENTA VALORES Y FORMACIÓN DEL PACIENTE
- NO MENOSPRECIAR CREENCIAS DEL PACIENTE
- TENER EN CUENTA EL MARCO DE REFERENCIA
SOCIOCULTURAL DEL PACIENTE.
Toda comunicación real tiene que ser asertiva (posibilidad de expresar deseos,
aspiraciones, necesidad, de forma recíproca)
Un comportamiento asertivo se corresponde con personas que tienen los
objetivos claros y se responsabilizan de lo que hacer. Suelen confundirse con la
agresividad, pero no lo es.
Una persona asertiva acepta igual los cumplidos que las críticas.
Defiende sus derechos y opiniones respetando la de los demás.
CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA ASERTIVA
- Claridad
- Coherencia y no agresividad
- No lamentaciones
Frases: “la ternura no se expresa a gritos”, “la cólera y el enfado no se expresan
riendo”.
LA COMUNICACIÓN FRENTE
MANIPULACIÓN. REQUISITOS:
-
LA
INSTRUMENTALIZACIÓN
Y
No consideran el diálogo como un proceso para llegar a un pacto
previamente establecido.
No pensar que se está en posesión de la verdad.
Posibilidad de que todos los interlocutores aportan sus ideas y dudas.
Escucha activa.
Deseo de buscar solución conservada.
La decisión debe atender a intereses generales y no particulares.
5) Formación
Todo profesional tiene unas OBLIGACIONES:
- Seguir formándose durante toda su actividad profesional. “Tiene que
estar al día”
- Educación Sanitaria a la población.
- Formación a nuevos Profesionales (también adultos)
TIPOS DE FORMACIÓN: Dependiendo a las circunstancias del grupo dará un
tipo de formación.
26
-
-
-
-
Formación para profesionales de nueva incorporación:
 Es una formación básica para la incorporación al trabajo. Habrá
que dar información al nuevo profesional sobre el lugar (plano),
horarios, modo de trabajo, puesto de trabajo.
 El paciente también debe ser informado por la enfermera.Datos
generales: visitas, horarios de comida, como funciona el
hospital...
Formación en servicio:
 Formación específica para
el personal de una unidad
determinada.
 Los objetivos responden a las necesidades de esa unidad
 Es impartida por el personal de la propia unidad.
 Temas fundamentales, funcionamiento de un aparato, nuevas
técnicas, medicamentos...
 Se trata de unificar criterios de activación y que todo el personal
lo conozca.
 Esta formación es importante: te obliga a estar en continua
formación, sirve para resolver dudas. Hace que la unidad esté
más unida y sirve como factor motivador.
 Un ejemplo son las “sesiones clínicas”. Todos los miembros son
partícipes por lo que se hace una puesta en común.
Formación continuada:
 Actividades programadas con el fin de proporcionar
conocimientos y capacitación que da la práctica profesional.
 Hay que tener en cuenta:
 Objetivos que se quieren conseguir
 Título y destinatarios y nº de plazas
 Resumen de contenidos
 Profesores que lo imparten
 Fecha, horario y lugar
 Coordinador
 Créditos que equivalen
Formación en Gestión:
 Se inició cuando se vio que los objetivos no se alcanzaban al ver
que el personal de base no tenía formación, organización y no
entendía lo que el personal de dirección-gestión decía. No se
podían poner ideas en común.
REQUISITOS PARA QUE LA FORMACIÓN SEA EFICAZ:
- La responsabilidad última de la formación es personal, del alumno
- La formación debe ser una mezcla de experiencias y conceptos (se
aprende más y mejor sí es el propio alumno el que busca su propio
trabajo)
- El aprendizaje es un proceso interno y personal y las técnicas que
inducirán a las personas son más eficaces.
- Los profesionales están más dispuestos a aprender cuando el contenido
del curso es para su inmediata aplicación.
- La transferencia de conocimientos es mayor cuando la enseñanza tiene
lugar en situaciones reales.
27
-
El resultado de la formación es mejor, cuando es posible aplicar los
conocimientos adquiridos en el medio laboral
Para que la formación sea eficaz, hay que tener en cuenta: capacidad,
motivación, velocidad de aprendizaje.
28
Tema 5: EVALUACIÓN
CONCEPTO:
Es un proceso mediante el cual se verifica, se comprueba que todo se ha
facilitado en función de lo planificado y organizado.
Es un proceso de evaluación ha y que tener en cuenta siempre que lo que se
pretende es una corrección y no una crítica.
Nos va a permitir saber quién está realizando lo que vamos a realizar, como,
cuando...
Al hacer una evolución se persiguen unos objetivos.
OBJETIVOS:
ETAPAS:
Valorar como se van consiguiendo los objetivos propuestos.
Prever las desviaciones
Optimizar la utilización de los recursos
Facilitar la propuesta de alternativas
Permitir la formulación de diagnósticos continuos
Promover la creatividad y la innovación.
-
Fijar unidad de medición: todo el mundo debe saber: que se va a medio,
como y que parámetros se van a utilizar = hay que informar.
- Comprobación del rendimiento:
 Si todos los cuidados se realizan conforme a lo planificado.
 Si hay desviaciones positivas o negativos
 Conocer a la persona responsable de las actuaciones
 Definir a quién corresponde tomar decisiones para corregir el
plan si fuera necesario.
- Acción correctora: esta etapa es necesaria si se observan desviaciones:
 Actuación ante las desviaciones:
 Averiguar las causas o razones
 Relacionar las causas con las características del recurso
 Una vez analizado hay que promover la acción correctora
REQUISITOS:
-
Existencia del plan con objetivos marcados
Estructura y recursos necesarios
La evaluación tiene que realizarla una persona responsable y con
capacidad para poder corregir las desviaciones.
Información suficiente sobre lo que va a evaluar, en términos claros y
comprensibles y con criterios de evaluación específicos.
El plan que se va a evaluar, debe ser adecuado al nivel del evaluador
Los parámetros de medición deben ser objetivos
Los planes de evaluación deben ser flexibles
Deben indicar los puntos críticos
Debe ser económico y proporcionado.
TIPOS:
29
-
-
-
-
Observación: el evaluador se limita a observar y no hablar. Es incómodo
para las dos partes. Los resultados que se puedan dar no son reales (por
nerviosismo, por no saber a que atenerse,...)
Supervisión: es un buen sistema de evaluación. Consiste en que el
evaluador observa pero con actitud de ayuda (orienta y enseña). Requiere
una conexión directa entre evaluador y evaluado.
Auditorias: revisan casos al azar. Hay que hacer lueo un informe de los
resultados.
 Internas: son las que hace el propio profesional.
 Ventajas: los interesados ven sus aciertos y fallos (el
propio profesional)
 Inconvenientes: puede que sea menos objetiva porque
puede ser demasiado exigente, perfeccionista y el otro
caso contrario, tratando de justificar algunos aspectos.
 Externas: las hace una persona ajena a lo que se evalúa.
 Ventajas: mayor objetividad.
 Inconvenientes: las personas evaluadas no ven los
resultados de la evaluación, siempre que una persona
externa va a evaluar se crea una desconfianza.
Inspección-fiscalización: no es un buen sistema de evaluación porque
sólo busca los fallos (usado en bancos, hacienda)
Encuesta: deben ser anónimos y van de un máximo a un mínimo
(siempre los extremos). Siempre deben ser publicados los resultados y si
se van a tomar medidas al respecto.
PROBLEMAS DE LA EVALUACIÓN
-Resistencia de las personas a ser evaluadas
las personas pueden actuar retrayéndose o al contrario, trabajar de una
forma forzada. La mejor arma para vencer esta resistencia es la información clara y
precisa de qué, cómo y porqué se va a hacer.
-Necesidad de supervisión excesiva
Cuando hay una supervisión excesiva continua es porque algo falla
-Coste elevado
No se puede hacer algo con un coste muy elevado, porque luego no se
pueden poner en marcha acciones correctoras.
30
Descargar