Fertirriego en frutales

Anuncio
UNIDAD DE POSGRADO Y EDUCACIÓN PERMANENTE
UNIDAD DE ENSEÑANZA
FO-000
FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSOS
El objetivo de este formulario es facilitar a los docentes la operativa de propuesta de cursos, y
coordinar la oferta de cursos optativos de la carrera de grado, educación permanente, y
programas de posgrado de la Facultad de Agronomía.
Todo curso de posgrado se ofrece a la vez como curso de educación permanente, y puede
admitir un cupo de estudiantes de 5to año. Todo curso de posgrado debe contar con una
evaluación y el docente responsable debe pertenecer al Colegio de Posgrados de la Facultad
(adjuntar CV en caso contrario).
1. Datos generales del curso
Por favor indique el Programa al que pertenece prioritariamente el curso y los cupos para
estudiantes de diferentes programas:
Programa
Posgrado Académico
Posgrado Profesional
Educación Permanente
Grado (optativos de 5to)
Marque el programa al
que el curso pertenece:
Cupos para estudiantes
de cada programa:
*
Entre 10 y 20
Cupo Total
Modalidad del Curso:
* Presencial
A Distancia
En caso de ser curso de posgrado, indicar tipo de curso:
 Curso General (créditos pueden contar como obligatorios) para el programa de
Maestría en Ciencias Agrarias
 Curso de la Opción de especialización de la Maestría (indicar opción): ______
 Obligatorio para el posgrado profesional (indicar programa):__________
 Temática opcional
SERVICIO :
Universidad de la República - Facultad de Agronomía
DEPARTAMENTO O UNIDAD :
Producción Vegetal
NOMBRE DEL CURSO : Fertirriego en frutales
PALABRAS CLAVES (3):
Riego, fertilización, frutales
2. Equipo docente
Para todos los docentes por favor incluir el título académico (p.ej., Ing. Agr., M.Sc., Ph.D) delante
del nombre. En cargo especificar grado docente y dedicación horaria global (semanal).
Docente Responsable :
Nombre
Héctor Arbiza
Cargo
Gº 4, 20 hs
Cargo
Docente Libre
Gº 5 40 hs
Gº 3 40 hs
Gº 1 20 hs
Docentes Participantes de la UDELAR :
Nombre
José Zamalvide
PhD Mario García
PhD Mercedes Arias
MSc Vivian Severino
Especialistas invitados :
Nombre
Cargo
Institución
Especialización
Docentes Extranjeros :
Nombre
Cargo
País de origen
Especialización
Institución o Universidad
3. Programa del curso
DESTINATARIOS :
(Indique a quien va dirigido el curso citando disciplina y especialización)
Ing. Agrónomos
OBJETIVOS:
(Indique brevemente los objetivos principales del curso)
A. Generales:
Contribuir a la mejora en la aplicación de una tecnología relativamente nueva en nuestra
fruticultura.
B. Específicos:
Aportar criterios e información científica para la toma de decisiones sobre el
fertirriego.
Ajustar criterios de levantamiento y registro de información relativas al tema en la
producción.
Interpretación y discusión de los resultados de análisis de suelos, foliares, agua, etc.
CONTENIDOS :
(Indique brevemente los principales contenidos temáticos del curso)
Unidades Temáticas
1 – Bases fisiológicas para el ajuste de la aplicación de fertilizantes en Frutales.
2 – Respuesta de frutales al fertirriego.
3 – Criterios de ajuste de la fertilización.
4 – Dinámica de los nutrientes en el suelo y en el bulbo húmedo.
5 – Calidad de agua para fertirriego. Criterios de evaluación.
6 – Equipos de riego localizado y de aplicación de fertilizantes.
7 – Calidad de equipos. Mantenimiento.
METODOLOGÍA :
CURSOS PRESENCIALES:
Exposiciones:
teóricos
Otras (indicar cual/es)
Trabajos Prácticos
Actividades Grupales
CURSOS A DISTANCIA:
Video-conferencia
Materiales escritos
Internet
En caso de utilizar videoconferencia:
Localidad emisora
Localidades receptoras
SISTEMA DE EVALUACIÓN (en caso de realizarse evaluación de los estudiantes) :
BIBLIOGRAFÍA :
De ser posible referida a la sección o bolilla correspondiente.
Larcher W. Physiological plant ecology 4th edition Springer-Verlag 2003.
Sanchez E. E. Nutrición mineral de frutales de pepita y carozo. 1999 Ed INTA
Silva E y J. Rodriguez Fertilización de plantas frutales 1995. Ed Pontif. Univ. Católica Chile.
Peterson A. B. and R. G Steven edts . Tree fruit nutrition. 1994 Good Fruit Grower.
Marschner H. Mineral nutrition of higher plants. 1986Academic Press.
Trocme S y R. Gras Suelo y fertilización en fruticultura
BURT, C.; O’CONNOR, K.; RUEHR, T.
Fertigation. Irrigation Training and Research Center,
California Polytechnic State University. 1998. 295 p.
•
CADAHÍA LÓPEZ, C.
Fertirrigación. Cultivos hortícolas, frutales y ornamentales. Ediciones Mundi-
Prensa. 2005. 681p.
•
Comparación del fertirriego con la fertilización convencional nitrogenada en
naranja “Valencia”. Agrociencia (2000) Vol.IV Nº 1, 23-30.
•
GARCÍA PETILLO, M.
MOYA TALENS, J.A.
Riego localizado y fertirrigación. Ediciones Mundi-Prensa. 1994. 363 p.
•
Influencia de los métodos de inyección en la calidad de la fertirrigación localizada.
Tesis Doctoral. 2007.
•
SAAVEDRA, G.
La fertilización combinada con el riego. Servicio de Extensión, Ministerio de
Agricultura, Estado de Israel. 36 p.
SHANI, M.
CRONOGRAMA DEL CURSO :
Año:
Semestre:
Días y horarios:
Bimestre (si es de posgrado):
Viernes 2 de octubre 2009
(08 hs – 10 hs) Ciclo anual de los frutales. Reservas de la planta y su manejo: V. Severino
(10 hs – 12 hs) Nutrición mineral: nitrógeno, calcio, otros nutrientes. H. Arbiza
(14 hs – 16 hs) Equipos de riego y fertirriego. Evaluación.
M. García
(16 hs – 18 hs) Calibración y ajuste de equipos de fertirriego.
M. García
Viernes 9 de octubre de 2009.
(08 hs – 10 hs) Dinámica de nutrientes en suelo y bulbo húmedo.
(10 hs – 12 hs) Crecimiento radicular y absorción de nutrientes.
(14 hs – 16 hs) Calidad de agua para fertirriego.
(16 hs – 18 hs) Respuesta de los frutales al fertirriego.
Sábado 10 de octubre de 2009
(08 hs – 10 hs) Fertilizantes. Ajuste de la fertilización.
(10 hs – 12 hs) Mesa redonda. Valoración del curso.
Frecuencia (anual, cada dos años, a demanda) :
EVALUACIÓN : (Indicar si se realiza)
DEL CURSO: (Por los cursantes)
si
J. Zamalvide
M. Arias
J. Zamalvide
H. Arbiza
H. Arbiza
A demanda
(Por los docentes)
(Por el responsable de Educación Permanente)
DE LOS CURSANTES: (Por parte de los docentes)
no
INTERSERVICIO :
Indique con cual / es :
FECHA PROBABLE DE REALIZACION:
HORAS TOTALES :
Viernes 2 a sábado 10 octubre 2009
20 horas
Por favor desglosar las horas totales en:
Teórico, Teórico práctico, seminario, presentación oral y/o defensa de informes o
realización de evaluaciones
Práctica de campo o laboratorio
Trabajo grupal o individual de preparación de informes
Excursiones, lectura domiciliaria de bibliografía obligatoria exigible en algún tipo
de evaluación y cuyos contenidos no hayan sido tratados en clase, pero formen
parte de la estrategia docente del curso
20 hs
Un curso de posgrado puede otorgar hasta 6 créditos (salvo fundadas excepciones). Para la
UDELAR, 1 crédito equivale a 15 horas de trabajo del estudiante (sumando presenciales y no
presenciales).
CRÉDITOS SUGERIDOS :
LOCALIDAD :
SALÓN :
2
Facultad (Sayago)
Para los cursos de Educación Permanente:
MATRICULA :
Monto matrícula : $ 2000.00
Con el objetivo de mejorar el proceso de propuestas de cursos en forma coordinada agregue si
desea comentarios, sugerencias o críticas al presente formulario. Muchas gracias.
No rellenar esta parte (para uso interno de la Unidad)









Formulario completo
Fecha recibido el formulario:__/__/____
Aval del coordinador de opción
Aval del Director del Departamento o Unidad
Aprobado por Comité Académico de Posgrados (fecha:__/__/____)
Aprobado por Comisión de Enseñanza (fecha:__/__/____)
Código del curso en BEDELÍA: ____________
Fecha límite de inscripción:__/__/____
Publicado en página web
Descargar