Maestría en Ciencias Agrarias Maestría en Desarrollo Rural Sustentable Facultad de Agronomía Universidad de la República CURSO: Agricultura Sustentable y Sociedad AÑO 2009 Docente responsable: Ing Agr (PhD) Marta Chiappe [email protected] Docente colaboradora: Ing. Agr. (Mag.) Mercedes Figari [email protected] Departamento de Ciencias Sociales Duración: 30 horas Días y Horario: Viernes 14 a 17 hs y Sábado 9 a 12 hs (alternados, ver calendario) Lugar: Salón 3 de Posgrados Presentación del curso La idea central que anima a este curso es que el paradigma de agricultura sustentable no constituye solamente un problema técnico sino que en su esencia es un problema de orden social y político, es decir, que atañe a la formulación de las políticas en general y a las políticas dirigidas a la sustentabilidad de la agricultura en particular. Ello es porque la agricultura sustentable tiene que ver, entre otros, con la compatibilización de políticas, con el establecimiento de regulaciones y normas para la convivencia social, para la asignación y distribución de recursos, y para la producción de bienes y servicios. En la definición de dichas políticas interviene no sólo el Estado (a través de sus distintos poderes), sino también la sociedad, a través de sus distintas organizaciones: los partidos políticos, las instituciones privadas, los diversos grupos de interés (como las ONGs), la prensa, etc. El enfoque general del curso está orientado a lograr una comprensión general de los problemas que conciernen a la sustentabilidad de la agricultura y de las diversas propuestas de solución. La propuesta es internarse en el debate actual más que intentar dar respuestas acabadas a las preguntas que se generan. Esto es así principalmente porque este es un tema que abarca muchas interrogantes, muchas perspectivas diferentes, y se busca despertar inquietudes para que luego, cada estudiante con más elementos, busque sus propias respuestas. El curso se inicia con clases dedicadas a comprender el problema general del Desarrollo Sustentable tal como ha sido formulado en los últimos años, para luego enfocarse en la cuestión más específica de la Agricultura Sustentable a nivel teórico y aplicado. Se recorren perspectivas generales, latinoamericanas y de nuestro país. I. OBJETIVOS (1) Analizar críticamente las diversas concepciones de desarrollo y agricultura sustentables existentes en la literatura, y sus implicancias para el desarrollo rural. (2) Examinar las posturas de los organismos internacionales en torno al tema de desarrollo y agricultura sustentables y las visiones alternativas y críticas a estas posturas. Maestría en Ciencias Agrarias Maestría en Desarrollo Rural Sustentable Facultad de Agronomía Universidad de la República (3) Discutir el estado actual del debate sobre agricultura sustentable en el Uruguay. (4) Explorar el papel de los actores sociales en el desarrollo de una agricultura sustentable. II. UNIDADES TEMÁTICAS y BIBLIOGRAFIA 1ª Sesión – Vier 4/9 14 a 17 hs Presentación del curso: objetivos, metodología, bibliografía, reglas de juego, requisitos del curso. Introducción a los principales problemas ambientales, del desarrollo y de la agricultura. Antecedentes al enfoque de DRS Leis, Héctor. 2001. La modernidad insustentable. Cap. 1. La crisis de gobernabilidad del medio ambiente en el mundo contemporáneo. PNUMA-Nordan. http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/leis01.pdf Pierri, Naína. 2001. El proceso histórico y teórico que conduce a la propuesta del desarrollo sustentable. En N. Pierri y G. Foladori (Eds.) ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable (pp. 27-79). Trabajo y Capital. Montevideo. Recomendados: Goodland, Robert. 1994. El argumento según el cual el mundo ha llegado a sus límites. (pp:23-49). En Robert Goodland, et al. (Editores). Desarrollo económico sostenible. Avances sobre el Informe Brundtland. TM Editores. Santafé de Bogotá. 2ª Sesión –Sáb 12/9 9 a 12 hs Perspectivas sobre el desarrollo sustentable: origen del concepto, posturas alternativas y críticas Nuestro Futuro Común. 1987. Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CMMAD). Alianza Editorial: De una Tierra a un Mundo. Pp. 21-45. http://www.un-documents.net/wcedocf.htm Nuestra Propia Agenda. 1991. Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina y el Caribe. PNUD.-BID. http://dgfcms.sep.gob.mx:7037/PrioryRetEdB/Materiales/MatApo0809/docs/BM07/Ambito2 /MatApoyoAmb/S1-NuestraPropiaAgenda.pdf Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro, 1992 http://www.un.org/esa/sustdev/documents/agenda21/spanish/agenda21sptoc.htm Maestría en Ciencias Agrarias Maestría en Desarrollo Rural Sustentable Facultad de Agronomía Universidad de la República Cumbre Mundial sobre DesarrolloSostenible (Johannesburgo, 2002) http://www.un.org/spanish/conferences/wssd/basicinfo.html 3ª Sesión – Vier 18/9 14.00 a 17.00 hs Desarrollo Sustentable y Aspectos Sociales Foladori, Guillermo y Tommasino, Humberto. 2001. El enfoque técnico y el enfoque social de la sustentabilidad. En N. Pierri y G. Foladori (Eds.) ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable (pp. 129-137). Trabajo y Capital. Montevideo. http://www.ipardes.gov.br/pdf/revista_PR/98/guilhermo_foladori.pdf Flora, Cornelia. 2001. Shifting Agroecosystems and Communities. En Interactions between Agroecosystems and rural communities. CRC Press. (en CD) Pardo, Mercedes. 1998. Sociologia y Medioambiente: Estado de la Cuestion Revista Internacional de Sociología, (RIS), nº 19-20:329-367. http://www.unavarra.es/personal/mpardo/pdf/03estado.PDF Recomendados: Barkin, David. 2001. Superando el paradigma neoliberal: desarrollo popular sustentable. En N. Giarraca (comp.) ¿Una nueva ruralidad en América Latina? (pp. 81-99) CLACSO, Buenos Aires. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/rural/barkin.pdf Dunlap, Riley. 1997. The Evolution of Environmental Sociology: a brief history and assessment of the American experience. En Michael Redclift and Graham Woodgate (Ed.) The International Handbook of Environmental Sociology (Pp: 21-39). Edward Elgar. Cheltenham, UK. file:///C:/Documents%20and%20Settings/axp/Escritorio/ASYS2009/The%20international% 20handbook%20of%20___%20-%20Google%20Libros.htm# Vázquez, Verónica. 1999. (Coord.). Género, medio ambiente y desarrollo sustentable: algunas reflexiones. En Género, sustentabilidad y agricultura (pp. 65-92). Colegio de Postgraduados, México. http://www.generoyambiente.org/admin/admin_biblioteca/documentos/reflexiones.pdf 4ª Sesión – Sábado 26/9 9 a 12 hs Desarrollo Sustentable y Aspectos Económicos Naredo, José Manuel (S/F). Economia y Sostenibilidad. La economia ecológica en perspectiva (en CD) Pengue, Walter A. (1999). Economía Ecológica. Un largo camino posible. Grupo de Maestría en Ciencias Agrarias Maestría en Desarrollo Rural Sustentable Facultad de Agronomía Universidad de la República Economía Ecológica. GEPAMA-CEA (en CD) Qué es la economía ambiental. Cap. 1. Introducción. (en CD) Recomendados: Costanza, Robert. 1994. La economía ecológica de la sostenibilidad. Inversión en capital natural (pp. 153-169). En Robert Goodland, et al. (Editores). Desarrollo económico sostenible. Avances sobre el Informe Brundtland. TM Editores. Santafé de Bogotá. Daly, Herman. 1994. De la economía de un mundo vacío a la de un mundo lleno (pp. 5171). En Robert Goodland, et al. (Editores). Desarrollo económico sostenible. Avances del Informe Brundtland. TM Editores. Santafé de Bogotá. Guerra, Pablo. 2000. Economía y Ecología: Hacia una socioeconomía solidaria. En Perfil Ambiental del Uruguay 2000 (pp. 29-40). Varios autores. Ed. Nordan-Comunidad. Montevideo. Martinez Alier, Joan. 1992. De la Economía Ecológica al Ecologismo Popular. Editorial ICARIA. Barcelona. Cap. III. Pobreza y Medio Ambiente: una Crítica del Informe Brundtland. Pp. 71-106. 5ª Sesión – Viernes 2/10 14 a 17 hs Sustentabilidad de la agricultura: aspectos conceptuales y actores sociales Chiappe, Marta. 2002. Dimensiones sociales de la agricultura sustentable. En S. J. Sarandón (Ed.) Agroecología: El camino para una agricultura sustentable (pp. 83-98), Ediciones Científicas Americanas, La Plata, Argentina. (en CD). Ehlers, Eduardo. 1999. Agricultura Sustentavel. Origens e perspectivas de um novo paradigma. Cap. 3. O ideal da sustentabilidade. (Pp. 87-120.). Ed, Agropecuaria. Guaiba, Rio Grande do Sul. Tommasino, Humberto. 2001. Sustentabilidad rural: Desafíos y controversias. En N. Pierri y G. Foladori (Eds.) ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable (pp. 139-163). Trabajo y Capital. Montevideo. Recomendados: IICA. 2000. El Desarrollo Rural Sostenible en el Marco de una Nueva Lectura de la Ruralidad “Nueva Ruralidad” Desarrollo Rural Sostenible-Cider. www.grupochorlavi.org/php/doc/documentos/ruralidad.pdf Lopes Assad, M. L. y Almeida, J. 2004. Agricultura e Sustentabilidade Contexto, Desafios e Cenários. Ciência & Ambiente. No. 29, 2004. p.15-30. http://www6.ufrgs.br/pgdr/arquivos/427.pdf Maestría en Ciencias Agrarias Maestría en Desarrollo Rural Sustentable Facultad de Agronomía Universidad de la República Premediba, Adriano; Almeida, Jalcione. 2006. Desenvolvimento rural e biopoder: reflexões a partir do campo tecnocientífico. Sociedade e Estado, Brasília, v. 21, p. 1-29. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S010269922006000200007&lng=enenDirectory&nrm=iso Simoes de Carmo, Maristela. 1998. A produçao familiar como locus ideal da agricultura sustentável. En A. Duarte Damasceno y Alfio Branderburg (comp.) Para pensar outra agricultura. (Pp. 215-238). UFPR, Paraná. http://www.iea.sp.gov.br/OUT/verTexto.php?codTexto=946 Sevilla-Guzmán, Eduardo y Woodgate, Graham. Sustainable rural development: From industrial agriculture to agroecology. En Michael Redclift and Graham Woodgate (Ed.) The International Handbook of Environmental Sociology (Pp. 85-99). Edward Elgar. Cheltenham, UK. file:///C:/Documents%20and%20Settings/axp/Escritorio/ASYS2009/The%20international% 20handbook%20of%20___%20-%20Google%20Libros.htm# 6ª Sesión – Sábado 10/10 9 a 12 hs La sustentabilidad de la agricultura en Uruguay. Chiappe, Marta (2007). Agricultura sustentable y producción agropecuaria en Uruguay. Políticas públicas e desenvolvimento rural no cone sul. Workshop Internacional. Porto Alegre, 20 a 23 de novembro de 2007 (en CD). Olascuaga, José I. (2009). La construcción del desarrollo rural sustentable en Uruguay: aportes para explorar caminos propios. INIA No. 565. http://www.inia.org.uy/online/site/publicaciones.php?tipo=8 Tommasino, Humberto. 2001. Sustentabilidad rural: Desafíos y controversias. En N. Pierri y G. Foladori (Eds.) ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable pp. 139-163. Trabajo y Capital. Montevideo. Recomendados: Uruguay Sustentable. 2000. Hacia un escenario sustentable. Nuevos rumbos para el espacio agrario uruguayo (pp. 87-142). Montevideo: Ed. Nordan. 7ª Sesión – Viernes 16/10 14 a 17 hs Sustentabilidad y sistemas de producción extensivos Arbeletche, Pedro y Carballo, Carolina (s/f). Sojizacion y concentración de la agricultura uruguaya (en CD). Maestría en Ciencias Agrarias Maestría en Desarrollo Rural Sustentable Facultad de Agronomía Universidad de la República Diaz, Rosana (2009). ¿Es sustentable la apicultura inserta en un ambiente donde cohabita con el cultivo de soja y la forestación? http://www.inia.org.uy/online/site/publicaciones.php?tipo=8 Lapitz, Rocío; Gerardo Evia y Eduardo Gudynas (2004). Soja y carne en el Mercosur. Comercio, ambiente y desarrollo agropecuario. Editorial Coscoroba. Montevideo. http://www.agropecuaria.org/sojacarne/index.html http://www.agropecuaria.org/sojacarne/SojaCarneParte3.pdf Recomendados: Blum, Alfredo; Ignacio Narbondo y Gabriel Oyhantcabal (2008). Dónde nos lleva el camino de la soja? Sojización a la uruguaya: principales impactos socioambientales - RAP- AL Uruguay. http://webs.chasque.net/~rapaluy1/transgenicos/Soja/El_camino_de_la_soja.pdf 8a Sesión – Sábado 24/10 – 9 a 12 hs Sustentabilidad y sistemas productivos: Horti-fruticultura Gómez Perazzoli, Alberto. 2009. Agricultura ecológica en Uruguay: El rol de los actores sociales, el mercado y el estado. En Chiappe, Marta (Ed). Aportes a una agricultura sustentable. INIA No. 565. http://www.inia.org.uy/online/site/publicaciones.php?tipo=8 Prieto, Anita., Castiglioni, F., Chiappe, M., Gómez, A., García, M. (2002). Estrategias de producción orgánica en establecimientos familiares de Montevideo y Canelones. Agrociencia 6(1) 79-91 . www.fagro.edu.uy/agrociencia/VOL6/1/p79-91_02.pdf Recomendado Dogliotti, Santiago; Laura Yaniré González; Sebastián Peluffo y Luis Aldabe. ‘Diseño, implementación y evaluación de sistemas de producción hortícolas sustentables’ INIA No. 468. http://www.iica.org.uy/data/documentos/227418.pdf 9ª Sesión – Viernes 30/10 – 14 a 17 hs Sustentabilidad y sistemas productivos: Forestación Brasesco, Rosina (2009). Reflexiones sobre el proyecto “fomento forestal”: Asociaciones con productores y sustentabilidad, INIA No. 565. http://www.inia.org.uy/online/site/publicaciones.php?tipo=8 Carámbula, M; Piñeiro, D. 2006. La Forestación en Uruguay: Cambio Demográfico y Empleo en tres localidades. Agrociencia 10(2) (en CD). González Gervasio, Alvaro (2009). Análisis de la dimensión económica de la Sustentabilidad de la forestación en el Uruguay. http://www.inia.org.uy/online/site/publicaciones.php?tipo=8 Maestría en Ciencias Agrarias Maestría en Desarrollo Rural Sustentable Facultad de Agronomía Universidad de la República Riella, A.; Ramírez, J. Población rural y forestación: estudio de la dinámica poblacional en los territorios forestales del Uruguay. Agrociencia (2008) Vol XII N° 2 pág. 85 - 98 http://www.fagro.edu.uy/agrociencia/VOL12/2/pp85-98.pdf Pérez Arrarte, C. Impacto de las plantaciones forestales en Uruguay (1ª y 2ª parte) http://www.ecoportal.net/content/view/full/27144# http://www.ecoportal.net/layout/set/print/content/view/full/15929 Recomendados: López Quero, Manuel; Graf, Esteban; Chiappe, Marta; Gazzano, Inés. (2005). Gestión forestal sostenible. In López Quero, M. y Daniluk, G. (Coord.) Certificación Forestal: Teoría y Práctica. Caso FSC. pp 1-47 (cap. 1). Madrid, Fundación Conde del Valle de Salazar-Universidad Politécnica de Madrid (en CD) Seminario Impactos de la Forestación en el Uruguay. Foro Social Uruguay 15 De Noviembre De 2002 Sala D´Elía, Facultad De Humanidades. www.tierraamiga.org/impactos.pdf Schiavo, C. y Córdova, P. Transformaciones territoriales y sociedad rural. Visibilidades de cambio del empleo rural: El caso de la forestación. En A. Riella y M. Tubio (comp.). Transformaciones agrarias y empleo rural (pp. 121-141). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Montevideo. 10ª Sesión – Sábado 7/11 9 a 12 hs Presentacion de propuestas para informes finales. Preparación de la salida de campo Síntesis y evaluación. III. ASPECTOS METODOLOGICOS 1. El curso se compone de 10 sesiones de 3 horas cada una y una salida de campo organizada en conjunto con el curso de “Teorìas, estrategias e instrumentos del Desarrollo Rural”. 2. Las clases serán encaradas con una modalidad de aprendizaje activo, de modo que la participación de los estudiantes es fundamental para el buen desarrollo del curso. 3. La profesora estará a cargo de las dos primeras clases y de la introducción a los siguientes temas en cada sesión. 4. Las lecturas individuales son una parte sustancial del curso y se espera que todos lean en forma anticipada las lecturas del día correspondiente, de manera de estar preparados para la discusión en cada clase. Requisitos: 1. Preparación grupal de temas Maestría en Ciencias Agrarias Maestría en Desarrollo Rural Sustentable Facultad de Agronomía Universidad de la República Para los temas de las clases 3 a 9 se formarán grupos de 3-4 personas y cada grupo tendrá a su cargo la preparación de un tema para ser debatido con el resto del grupo. Los temas serán preparados en base a las lecturas asignadas (obligatorias y al menos dos de las recomendadas) para el curso. El esquema general de la discusión en clase deberá ser entregado por escrito a la profesora con tres días de anticipación (martes o miércoles, según la clase sea viernes o sábado) para comentarios. Los grupos y los temas serán elegidos en la primera sesión y distribuidos un día posterior a la misma (vía electrónica). 2. Reseñas críticas Adicionalmente, cada estudiante deberá realizar cinco reseñas críticas de 2-3 páginas (12 cpi, Arial, 1.5 esp) sobre cinco temas a elección, diferentes al tema expuesto por su grupo, en base a todas las lecturas asignadas (incluyendo al menos dos de las recomendadas). La misma deberá ser entregada IMPRESA (no se aceptan via electrónica) el día que se presenta el tema, y servirá como insumo para la discusión. No se admitirán entregas tardías ni trabajos más extensos del límite antedicho. En la primera sesión se distribuirá un listado de temas para su selección. La selección de los temas sobre los cuales realizar las reseñas deberá realizarse en la primera semana del curso y la lista temática deberá ser entregada la segunda sesión. Las reseñas deberán reflejar el contenido de las lecturas. Se valorará la capacidad de síntesis, reflexión y análisis personal. 3. Trabajo final El trabajo final individual (aprox. 15 pag.) estará basado en la bibliografía del curso, bibliografía adicional que se considere pertinente, y elementos recogidos en la salida de campo. Los temas posibles serán entregados en el correr del curso. Deberá ser entregado en formato impreso. IV. SISTEMA DE EVALUACIÓN La evaluación del curso consistirá en: Trabajo grupal: 20 puntos Reseñas críticas: 50 puntos (10 puntos cada una) Trabajo final: 30 puntos