Documeno Articulo 15 XML - Superintendencia General de

Anuncio
Sistema de Captura, Verificación y Carga de
Datos
(SICVECA)
Documentación de Datos de Envío
(Formato XML)
Versión 1.0
Este documento debe ser utilizado exclusivamente por
las personas físicas y jurídicas inscritas ante SUGEF,
al tenor del Artículo N°15 de la Ley N°8204.
Página 1
Contenido
XML’s DE INFORMACIÓN DE LEGITIMACIÓN DE CAPITALES .......................... 3
Estructura general de xml SICVECA ..................................................................................... 3
Explicación de la estructura de xmls de SICVECA ............................................................... 3
Bloque de Encabezado .............................................................................................................. 4
Bloque de datos para información de operaciones de efectivo por sumas iguales o
superiores a $10,000.00 o el equivalente en otras monedas, todas las actividades inscritas.
..................................................................................................................................................... 5
Definición ................................................................................................................................... 5
Estructura XML ........................................................................................................................ 5
Campos de información ............................................................................................................ 6
Bloque de datos para la información de las operaciones de ingreso o egreso, que igualen o
superen los US$10.000,00 o el equivalente en colones u otras monedas, realizadas en
forma única (una sola operación), mediante cualquier forma de recibo o pago de fondos,
excepto efectivo, por parte de las personas físicas o jurídicas inscritas que realicen la
actividad de administración y/o custodia temporal de fondos de terceros o fideicomisos. . 8
Definición ................................................................................................................................... 8
Estructura XML ........................................................................................................................ 8
Campos de información ............................................................................................................ 9
Bloque de datos para la información de operaciones de envío o pago de remesas en Costa
Rica, que igualen o superen los US$1.000,00 (mil dólares), realizadas en forma única o
múltiple, en un mes calendario (de 28 a 31 días según sea el caso). .................................... 11
Definición ................................................................................................................................. 11
Estructura XML ...................................................................................................................... 11
Campos de información .......................................................................................................... 12
Validaciones ............................................................................................................................. 16
Validaciones de encabezado ................................................................................................................16
Validaciones generales.........................................................................................................................16
Validaciones para la Información de Personas ....................................................................................18
Otras validaciones para campos ligados a tablas. ................................................................................19
Página 2
XML’s DE INFORMACIÓN DE LEGITIMACIÓN DE CAPITALES
Estructura general de xml SICVECA
<?xml cción =”1.0” encoding=”UTF-8”?>
<ArchivoSICVECA>
<Encabezado>
<ClaseDato />
<VersionClaseDato />
<Archivo />
<VersionArchivo />
<Periodo />
<IdEntidad />
<TipoCarga />
<TipoMoneda />
</Encabezado>
<Datos>
…........
…........
…........
…........
</Datos>
</ArchivoSICVECA>
Explicación de la estructura de xmls de SICVECA
Los archivos de envío para el SICVECA en formato XML están basados en dos bloques
principales:
1. Bloque de Encabezado: es una sección genérica, que debe enviarse en cada
XML de información solicitada por la SUGEF.
2. Bloque de Datos: es la sección donde se definen los datos propios de la
información que la SUGEF solicita.
Para algunos de los tags de datos existen datos predeterminados o que su valor pertenece
a una lista de valores o que sus valores son equivalentes a una tabla; para esto en la
descripción del tag se indica el valor o los valores del campo haciendo referencia al
documento de descripción de las tablas “Tablas utilizadas en la documentación de datos
de envío”.
Página 3
Bloque de Encabezado
Nombre del Tag
ClaseDato
Tipo del
Dato
Numérico
VersionClaseDato
Tamaño
Estado
1a5
Activo
Numérico
1 a 10 con dos
decimales
Activo
Archivo
Numérico
1 a 15
Activo
VersionArchivo
Numérico
1 a 10 con dos
decimales
Activo
Periodo
Fecha
dd/mm/yyyy
Activo
IdEntidad
Texto
1 a 30
Activo
TipoCarga
Numérico
1a2
Activo
TipoMoneda
Numérico
1a6
Activo
Página 4
Descripción
Código de carga de la clase
de datos, Referirse a la tabla
Clase_dato
Número de versión de la
Clase de Datos, en un inicio
esta versión debe venir como
1.0
Código de carga del archivo
Referirse a la tabla Archivo
Número de versión del
archivo, en un inicio esta
versión debe venir como 1.0
Código del periodo, es la
fecha que corresponde al
periodo que cumple la carga
del archivo
Identificador de la entidad
que envía los datos, en el
caso de la persona jurídica
corresponde al número de
cédula jurídica y para las
personas físicas, el número
de identificación
correspondiente.
Define si la carga es nueva,
una prórroga, un reenvío o
un cambio Referirse a la
tabla
Tipo_carga_clase_dato
Tipo de moneda del reporte .
Referirse a la tabla
Tipo_Moneda. Indicar
colones.
Bloque de datos para información de operaciones de efectivo por sumas
superiores o iguales a $10,000.00 o el equivalente en otras monedas,
todas las actividades inscritas.
Definición
Este archivo contiene los valores necesarios para realizar la carga de la información de
prevención de la legitimación de capitales, correspondiente a las operaciones de efectivo
por sumas iguales o superiores a US$10,000.00 o el equivalente en otras monedas,
realizadas en forma única o múltiple en un mes calendario (de 28 a 31 días según
corresponda), tanto de ingreso como de egreso. Este reporte es de aplicación obligatoria
para todas las personas físicas o jurídicas registradas en SUGEF, al tenor del Artículo 15
de la Ley 8204: Remesas de dinero, administración y custodia temporal de fondos y
fideicomisos.
Si una persona física o jurídica inscrita no tuvo movimientos de operaciones en efectivo,
por sumas iguales o superiores a US$10.000,00 o su equivalente en otras monedas (tanto
únicas como múltiples), en un mes calendario, deberá remitir una nota a la
Superintendencia informando de tal situación. Se exceptúan de esta obligación las
personas inscritas que, en el Manual de Cumplimiento remitido a ésta Superintendencia
para efecto de la inscripción, han incorporado y puesto en aplicación la política de no
recibir fondos en efectivo ni realizar pagos en efectivo, lo cual será verificado por medio
de las supervisiones “in Situ”.
El formato de envío para esta información se encuentra en el archivo físico:
Legitimacion_Art15_OperacionesEfectivo.xml, y el estado de este archivo es: Activo.
Estructura XML
<Registro id=”” acción=””>
<FechaTransaccion />
<TipoPersona/>
<IdPersona />
<NomPersona />
<PrimerApellidoPersona />
<SegundoApellidoPersona />
<RazonSocial />
<TipoMonedaIngreso />
<MontoIngreso />
<TipoMonedaEgreso />
<MontoEgreso />
<TipoOperacionEfectivo />
<TipoMovimiento />
<DetalleMovimiento />
<OrigenRecursos />
</Registro>
Página 5
Campos de información
Nombre del Tag
Tipo del
Dato
Tamaño –
formato
Registro
Estado
Descripción
Activo
Bloque donde se incluyen los
datos. El atributo “id” es
obligatorio e indica un
consecutivo numérico de
registros de envío. El atributo
“acción” debe tener alguno de
los siguientes valores: “insertar”
(sí es un registro nuevo),
“modificar” (sí es un cambio) o
“borrar” (sí se desea eliminar)
Fecha en la que se realiza la
transacción
Código de tipo de persona. Para
obtener el detalle de los tipos de
persona: Persona física nacional,
persona física extranjera, etc.
Referirse a la tabla
Tipo_Persona
Número del documento de
identificación de la persona
física o jurídica a nombre de
quien se registra la operación
Nombre de la persona a nombre
de quien se realiza la
transacción.
Primer apellido de la persona a
nombre de quien se realiza la
transacción.
Segundo apellido de la persona a
nombre de quien se realiza la
transacción.
FechaTransaccion
Fecha
dd/mm/yyyy
Activo
TipoPersona
Numérico
1a2
Activo
IdPersona
Texto
1 a 30
Activo
NomPersona
Texto
0 a 35
Activo
PrimerApellido
Persona
Texto
0 a 20
Activo
SegundoApellido
Persona
Texto
0 a 20
Activo
RazonSocial
Texto
0 a 150
Activo
Página 6
Razón Social de la empresa a
nombre de la cual se realiza la
Obligato
rio
SI
SI
SI
SI
SI (para
personas
físicas)
SI (para
personas
físicas)
SI (para
personas
físicas;
no es
obligatorio
para
extranjeros que
posean
solo un
apellido)
SI (para
personas
TipoMoneda
Ingreso
Numérico
1a6
Activo
MontoIngreso
Numérico
Activo
Tipo Moneda
Egreso
Numérico
1 a 20
números
enteros con
dos
decimales
1a6
MontoEgreso
Numérico
Activo
TipoOperacion
Efectivo
Numérico
1 a 20
números
enteros con
dos
decimales
1a2
TipoMovimiento
Numérico
1a2
Activo
DetalleMovimiento
Texto
10 a 250
Activo
OrigenRecursos
Texto
10 a 250
Activo
Página 7
Activo
Activo
transacción
Tipo de Moneda en que se
expresa el Monto del Ingreso.
Referirse a la tabla
Tipo_Moneda.
Monto del ingreso por
operaciones en efectivo
jurídicas)
SI
Tipo de Moneda en que se
expresa el Monto del Egreso.
Referirse a la tabla
Tipo_Moneda
Monto del egreso por
operaciones en efectivo
SI
Se debe indicar 0 si es una
operación única y 1 si se trata
de una operación múltiple. La
operación múltiple se refiere a
todas aquellas transacciones
menores a US$10.000,00 o su
equivalente en otra moneda, que
un cliente realiza en un periodo
de 28 o 31 días, según
corresponda, pero que en
conjunto igualan o superan esa
cantidad, tanto de ingreso como
de egreso.
Referirse a la tabla
Tipo_Operaciones_Efectivo.
Tipo de movimiento que se está
realizando. Referirse a la tabla
Tipo_Movimiento
Descripción del movimiento
realizado.
En este campo se debe
especificar el origen de los
recursos.
SI
SI
SI
SI
SI
SI
Bloque de datos para la información de las operaciones de ingreso o
egreso, que igualen o superen los US$10.000,00 o el equivalente en
colones u otras monedas, realizadas en forma única (una sola
operación), mediante cualquier forma de recibo o pago de fondos
(excepto efectivo), por parte de las personas físicas o jurídicas inscritas
que realicen la actividad de administración y/o custodia temporal de
fondos de terceros o fideicomisos.
Definición
Este archivo contiene los valores necesarios para realizar la carga de la información de
prevención de la legitimación de capitales, correspondiente a las operaciones únicas de
ingreso o egreso que igualen o superen los US$10.000,00 o el equivalente en colones u
otras monedas, realizadas mediante cualquier forma de recibo o pago de fondos: cheques,
transferencias interbancarias, transferencias internacionales, etc., excepto efectivo.
Si la persona física o jurídica inscrita no tuvo operaciones, durante el mes calendario, que
sean objeto de reporte, deberá remitir una nota a la Superintendencia informando de tal
situación.
El formato de envío para esta información se encuentra en el archivo físico:
Legitimacion_Art15_OperCustodiaFideicomiso.xml, y el estado de este archivo es:
Activo.
Estructura XML
<Registro id="" accion="">
<FechaTransaccion />
<TipoPersona/>
<IdPersona />
<NomPersona />
<PrimerApellidoPersona />
<SegundoApellidoPersona />
<RazonSocial />
<ActividadEconomica/>
<OrigenRecursos />
<TipoMonedaIngreso/>
<MontoIngreso/>
<TipoMonedaEgreso>
<MontoEgreso/>
< TipoReciboRetiro/>
<DestinoRecursos />
</Registro>
Página 8
Campos de información
Nombre del Tag
Tipo del
Dato
Tamaño formato
Registro
Estado
Activo
FechaTransaccion
Fecha
TipoPersona
Descripción
Bloque donde se incluyen los
datos. El atributo “id” es
obligatorio e indica un
consecutivo numérico de registros
de envío. El atributo “accion”
debe tener alguno de los
siguientes valores: “insertar” (sí
es un registro nuevo), “modificar”
(sí es un cambio) o “borrar” (sí se
desea eliminar)
Fecha en la que se realiza la
transacción
Código de tipo de persona. Para
obtener el detalle de los tipos de
persona: Persona física nacional,
persona física extranjera, etc.
Referirse a la tabla
Tipo_Persona
Número del documento de
identificación de la persona física
o jurídica que realiza la
operación.
Activo
Numérico
dd/mm/y
yyy
1a2
IdPersona
Texto
1 a 30
Activo
NomPersona
Texto
0 a 35
Activo
Nombre de la persona física que
realiza la transacción.
PrimerApellidoPersona
Texto
0 a 20
Activo
Primer apellido de la persona
física que realiza la transacción.
SegundoApellidoPersona
Texto
0 a 20
Activo
Segundo apellido de la persona
física que realiza la transacción.
Página 9
Activo
Obligato
rio
SI
SI
SI
SI
SI (para
personas
físicas)
SI (para
personas
físicas)
SI (para
personas
físicas;
no es
obligatorio para
extranjeros que
posean
un solo
apellido)
RazonSocial
Texto
0 a 150
Activo
ActividadEconomica
Numérico
1a6
Activo
OrigenRecursos
Texto
0 a 250
Activo
TipoMonedaIngreso
Numérico
1a6
Activo
MontoIngreso
Numérico
Activo
TipoMonedaEgreso
Numérico
1 a 20
números
enteros
con dos
decimales
1a6
MontoEgreso
Numérico
Activo
TipoReciboRetiro
Numérico
1 a 20
números
enteros
con dos
decimales
1a2
DestinoRecursos
Numérico
1a6
Activo
Activo
Activo
Razón Social de la empresa que
realiza la transacción
Actividad empresarial o de
servicio, efectuada en el
extranjero o en Costa Rica, a la
cual se dedica la persona física o
jurídica que realiza la operación.
Referirse a las tablas
Tipo_Actividad_Empresa
(personas jurídicas)
Tipo_Actividad_Persona
(personas físicas)
Origen de los recursos declarado
por el cliente, con los cuales se
llevó a cabo la operación
reportada.
Tipo de Moneda en que se
expresa el Monto.
Referirse a la tabla
Tipo_Moneda.
Monto del ingreso.
SI
Tipo de Moneda en que se
expresa el Monto del Egreso.
Referirse a la tabla
Tipo_Moneda
Monto del egreso.
SI
Se registra la forma de recibo o la
forma de retiro de los fondos.
Referirse a la tabla
Tipo_recibo _retiro
Descripción del destino que se
dará a los fondos, según las
instrucciones del cliente.
SI
Referirse a la tabla
Tipo_Destino_Recursos
Página 10
SI
SI
SI
SI
SI
SI
Bloque de datos para la información de operaciones de envío o pago de
remesas en Costa Rica, que igualen o superen los US$1.000,00 (mil
dólares), realizadas en forma única o múltiple, en un mes calendario (de
28 a 31 días según sea el caso).
Definición
Este archivo contiene los valores necesarios para realizar la carga de la información de
prevención de la legitimación de capitales, correspondiente tanto a las operaciones de
envío de remesas al exterior como a las operaciones de pago de remesas en Costa Rica,
que igualen o superen los US$1.000,00, realizadas en forma única o múltiple, en un mes
calendario (de 28 a 31 días según sea el caso).
Para efecto de evitar la duplicación de la información, no debe incluirse en éste reporte
las operaciones iguales o mayores a US$10.000.00 que hayan sido enviadas en el reporte
de operaciones de efectivo por sumas iguales o superiores a US$10.000,00, únicas y
múltiples.
Si la persona física o jurídica inscrita no tuvo operaciones, durante el mes calendario, que
sean objeto de reporte, deberá remitir una nota a la Superintendencia informando de tal
situación.
El formato de envío para esta información se encuentra en el archivo físico:
Legitimacion_Art15_Remesas.xml, y el estado de este archivo es: Activo.
Estructura XML
<Registro id="" accion="">
<FechaTransaccion />
<TipoPersona/>
<IdPersona />
<NomPersona />
<PrimerApellidoPersona />
<SegundoApellidoPersona />
<RazonSocial />
<ActividadEconomica/>
<NombreRemitenteBeneficiarioExterior>
<PrimerApellidoRemitenteBeneficiarioExterior>
<SegundoApellidoRemitenteBeneficiarioExterior>
<RazonSocialRemitenteBeneficiarioExterior>
<TipoOperacionRemesa>
<TipoMonedaPago/>
<MontoPago/>
<TipoMonedaEnvio>
<MontoEnvio/>
< TipoReciboRetiro/>
Página 11
< PaisOrigenDestino />
< CiudadOrigenDestino />
< PaisCiudadVarios/>
< EntidadExteriorTramitaRemesa />
</Registro>
Campos de información
Nombre del Tag
Tipo del
Dato
Tamaño formato
Registro
FechaTransaccion
Fecha
TipoPersona
Estado
Descripción
Activo
Bloque donde se incluyen
los datos. El atributo “id”
es obligatorio e indica un
consecutivo numérico de
registros de envío. El
atributo “acción” debe
tener alguno de los
siguientes valores:
“insertar” (sí es un registro
nuevo), “modificar” (sí es
un cambio) o “borrar” (sí
se desea eliminar)
Fecha en la que se realiza
la transacción
Código de tipo de persona.
Para obtener el detalle de
los tipos de persona:
Persona física nacional,
persona física extranjera,
etc. Referirse a la tabla
Tipo_Persona
Número del documento de
identificación de la
persona física o jurídica
que realiza la transacción
de envío o recibo de
remesa en Costa Rica.
Nombre de la persona
física que realiza la
transacción de envío o
recibo de remesa en Costa
Rica.
Primer apellido de la
persona física que realiza
Activo
Numérico
dd/mm/yy
yy
1a2
IdPersona
Texto
1 a 30
Activo
NomPersona
Texto
0 a 35
Activo
PrimerApellidoPersona
Texto
0 a 20
Activo
Página 12
Activo
Obligatorio
SI
SI
SI
SI
SI (para
personas
físicas)
SI (para
personas
SegundoApellidoPersona
Texto
0 a 20
Activo
RazonSocial
Texto
0 a 150
Activo
ActividadEconomica
Numérico
1a6
Activo
NombreRemitente
BeneficiarioExterior
Texto
0 a 35
Activo
PrimerApellidoRemitente
Beneficiarioexterior
Texto
0 a 20
Activo
SegundoApellido
RemitenteBeneficiario
Exterior
Texto
0 a 20
Activo
Página 13
la transacción de envío o
recibo de remesa en Costa
Rica.
Segundo apellido de la
persona física que realiza
la transacción de envío o
recibo de remesa en Costa
Rica.
físicas)
SI (para
personas
físicas; no es
obliga-torio
para
extranjeros
que posean
solo un
apellido)
SI (para
personas
jurídicas)
Razón Social de la
sociedad que realiza la
transacción de envío o
recibo de remesa en Costa
Rica.
Actividad económica a la
SI
cual se dedica la persona
física o jurídica que realiza
la operación de envío o
recibo de remesa en Costa
Rica.
Referirse a las tablas
Tipo_Actividad_Empresa
(personas jurídicas)
Tipo_Actividad_Persona
(personas físicas)
Nombre de la persona
física, radicada en el
exterior, remitente o
beneficiaria de la remesa.
Primer apellido de la
persona física, radicada en
el exterior, remitente o
beneficiaria de la remesa.
Segundo apellido de la
persona física, radicada en
el exterior, remitente o
beneficiaria de la remesa.
SI (para
personas
físicas)
SI (para
personas
físicas)
SI (para
personas
físicas; no es
obliga-torio
para
extranjeros
que posean
solo un
apellido)
RazonsocialRemitente
BeneficiarioExterior
Texto
0 a 150
Activo
TipoOperacionRemesa
Numérico
1a6
Activo
TipoMonedaPago
Numérico
1a6
Activo
MontoPago
Numérico
Activo
TipoMonedaEnvio
Numérico
1 a 20
números
enteros
con dos
decimales
1a6
MontoEnvio
Numérico
Activo
TipoReciboRetiro
Numérico
1 a 20
números
enteros
con dos
decimales
1a6
PaisOrigenDestino
Numérico
1a4
Activo
Página 14
Activo
Activo
Razón Social de la
sociedad, radicada en el
exterior, remitente o
beneficiaria de la remesa.
Se debe indicar 0 si es una
operación única y 1 si se
trata de una operación
múltiple. La operación
múltiple se refiere a todas
aquellas transacciones
menores a US$1.000,00,
que un cliente realiza en
un periodo de 28 o 31 días,
según corresponda, pero
que en conjunto igualan o
superan esa cantidad.
Referirse a la tabla
Tipo_Operacion_Remesa
Tipo de Moneda en que se
expresa el monto de pago.
Referirse a la tabla
Tipo_Moneda.
Monto de la remesa
pagada a un beneficiario
en Costa Rica.
SI (para
personas
jurídicas)
SI
SI
SI
Tipo de Moneda en que se
expresa el monto del
envío.
Referirse a la tabla
Tipo_Moneda
Monto de la remesa
enviada al exterior por un
remitente desde Costa
Rica
SI
Se registra la forma de
egreso (referido a pagos)
o la forma de ingreso
(referido a envíos).
Referirse a la tabla
Tipo_recibo _retiro
Se registra el país del cual
proviene la remesa o el
SI
SI
SI (para
operaciones
CiudadOrigenDestino
Numérico
1a4
Activo
PaisCiudadVarios
Texto
0a1
Activo
EntidadExteriorTramita
Remesa
Texto
10 a 150
Activo
Página 15
país al cual se envía, según únicas o bien,
sea el caso.
múltiples,
cuya totalidad
Referirse a la tabla PAIS de
transacciones
provengan o
sean enviadas
al mismo país
y la misma
ciudad.
Se registra la ciudad de la
SI (para
cual proviene la remesa o
operaciones
la ciudad a la cual se
únicas o bien,
envía, según sea el caso.
múltiples,
cuya totalidad
de
Referirse a la tabla
transacciones
CIUDAD
provengan o
sean enviadas
al mismo país
y la misma
ciudad.
Cuando se trate de una
No
remesa recibida del
exterior o enviada al
exterior mediante varias
transacciones (operación
múltiple), que implique el
uso de varios países o
ciudades distintas para una
misma operación
reportada, se deberá
indicar una “S”, en caso
contrario una “N”.
Nombre de la entidad del
SI
exterior por medio de la
cual se recibe o se envía la
remesa.
Validaciones
Validaciones de encabezado
1. Verificar que el “IdEntidad” corresponda a uno de la tabla de Entidades en la base de
datos de la SUGEF.
2. Verificar que los tipos de moneda correspondan en la tabla de Monedas de la base de
datos de la SUGEF.
3. Verificar que el campo Tipo de Moneda del encabezado del reporte venga
únicamente en colones por el momento.
4. Verificar que el campo”ClaseDato” corresponda a la tabla Clase de datos.
5. Verificar que el campo “Archivo” correponda en la tabla de Archivos.
6. Verificar que el campo “TipoCarga” corresponda en la tabla Tipo_carga_clase_dato.
Validaciones generales
1. El campo “Registro” debe ser consecutivo empezando por el número uno en cada
XML.
2. Tipo de Dato: este elemento describe si el campo debe ser numérico, texto o fecha.
a. Cuando el tipo de dato es numérico, el campo debe venir numérico.
b. Cuando el tipo de dato es fecha, el campo debe contener una fecha con la
siguiente estructura: dd/mm/yyyy
c. Cuando el campo tenga relación con cifras numéricas relacionadas con montos,
estas deben tener como separación el punto en los decimales únicamente.
d. Cuando el tipo de dato es texto, el campo puede contener una mezcla de números
y letras.
e. Cuando se trate de nombre y apellidos de personas físicas, y razón social no debe
llevar tildes ni caracteres como “/”, “|”, “\”, “#”, o “%” para indicar una letra Ñ. Y
además, no debe contener los caracteres: “.”(punto), ni “”” (doble comilla).
f.
La restricción para la “Ñ” aplica únicamente para los campos “Nombre”
“Apellidos” y “RazonSocial”.
Página 16
3. Tamaño-formato: este elemento indica el tamaño del campo.
a. Cuando se indica un rango como por ejemplo “1 a 5”, significa que el campo
puede tener desde un caracter hasta cinco caracteres.
b. Cuando se indica un rango como por ejemplo “0 a 20”, significa que el campo
puede tener de cero caracteres a 20 caracteres.
c. Cuando se indica un rango como por ejemplo “1 a 10 números enteros más dos
decimales”, significa que el campo puede tener desde un caracter hasta diez
números enteros con dos decimales.
d. La separación de decimales es punto.
4. Estado: este elemento indica si el campo es activo o inactivo.
a. Cuando se indica “Activo”, significa que el campo debe ser reportado por las
entidades supervisadas en caso de que aplique.
b. Cuando se indica “Inactivo” significa que el campo no debe ser reportado por las
entidades supervisadas.
5. Descripción: Este elemento indica la descripción del campo, en algunos casos indica
los códigos que deben utilizarse en el campo y en otros casos indica la tabla de
referencia que aplica para ese campo.
a. Cuando se indica en la descripción los códigos a utilizar, el campo debe contener
alguno de esos códigos según corresponda.
b. Cuando se hace referencia a una tabla, el campo debe contener los códigos que
tiene
la
tabla.
Las
tablas
se
encuentran
en
los
archivos
“TablasDocumentacionXML.doc”.
6. Obligatorio: Este elemento indica si el campo debe venir obligatoriamente o no.
a. Cuando el elemento indica “SI”, significa que el campo debe ser reportado por la
entidad.
b. Cuando el elemento indica “NO”, esto no necesariamente implica que no deba
enviarse el valor correspondiente, ya que en algunos casos, el campo debe ser
reportado según se indique en las validaciones.
Página 17
Validaciones para la Información de Personas
1. El campo “PrimerApellido” debe:
a. Corresponder con el primer apellido registrado en el documento utilizado
como medio de identificación, cuando se trate de personas tipo 1, 3 ó 5.
b. Venir en blanco cuando se trate de una persona tipo 2, 4, 6 o 13
2. El campo “SegundoApellido” debe:
a. Corresponder con el segundo apellido registrado en el documento
utilizado como medio de identificación cuando se trate de tipo de persona
1.
b. Venir en blanco cuando se trate de una persona tipo 2, 4, 6 o 13
c. Venir en blanco o distinto de blanco cuando se trate de una persona tipo 3
y 5.
3. El campo “NomPersona” debe:
a. Corresponder con el nombre registrado en el documento utilizado como
medio de identificación, cuando se trate de personas tipo 1, 3 ó 5.
b. Venir en blanco cuando se trate de una persona tipo 2, 4, 6 o 13
4. El campo “RazonSocial” debe:
a. Venir en blanco, cuando se trate de una persona tipo 1, 3 ó 5.
b. Corresponder con el registrado en la cédula jurídica, cuando se trate de
una persona tipo 2.
c. Corresponder con el nombre de la razón social mercantil, cuando se trate
de una persona tipo 4, 6 o 13
5. Verificar que los campos “TipoPersona”, “IdPersona”, “PrimerApellido”,
“SegundoApellido” y “NomPersona” correspondan a un registro en los padrones
de la SUGEF para los tipos de persona 1, 3 ó 5.
6. Verificar que los campos “TipoPersona”, “IdPersona” y “RazonSocial”
correspondan a un registro en los padrones de la SUGEF para los tipos de persona
2, 4, 6 o 13
7. El campo “TipoPersona” debe permitir únicamente los códigos del 1 al 6 y 13.
8. El campo “IdPersona” debe corresponder con la identificación principal según el
padrón de personas.
Página 18
Otras validaciones para campos ligados a tablas.
1. Verificar que el tipo de moneda corresponda en la tabla Tipo_Moneda.
2. Verificar que el campo Tipo de Movimiento corresponda en la tabla
Tipo_Movimiento.
3. Verificar que el campo operaciones de efectivo corresponda en la tabla
Tipo_Operaciones_Efectivo.
4. Verificar que el campo Tipo operación remesa corresponda en la tabla
Tipo_Operacion_Remesa.
5. Verificar que el campo Actividad Económica corresponda en las tablas
Tipo_Actividad_Empresa (persona jurídica) o Tipo_Actividad_Persona (persona
física).
6. Verificar que el campo Tipo de recibo o retiro de fondos, corresponda en la tabla
Tipo_Recibo_Retiro.
7. Verificar que el campo destino de recursos corresponda en la tabla
Tipo_Destino_Recursos.
8. Verificar que el campo nombre del país de origen o destino de la remesa,
corresponda en la tabla PAIS.
9. Verificar que el campo ciudad de origen o destino de la remesa, corresponda en la
tabla CIUDAD.
10. En el xml de Remesas, cuando se indica que se trata de una operación única o
bien, múltiple, cuya totalidad de transacciones provengan o sean enviadas al
mismo país y la misma ciudad, se debe reportar los códigos País y Ciudad.
Cuando se trate de una remesa recibida del exterior o enviada al exterior mediante
varias transacciones (operación múltiple), que implique el uso de varios países o
ciudades distintas para una misma operación reportada, se deberá indicar en el
campo PaisCiudadVarios la letra “S” en caso contrario una “N”.
11. Verificar que la fecha de la transacción corresponda al mes del período de la
carga.
Página 19
Descargar