cuestionario hia. univ. de las inst. jdicas.

Anuncio
APUNTES TEMÁTICOS
HISTORIA UNIVERSAL DE LAS INSTITUCIONES JURIDICAS
Juan Carlos Abreu y Abreu
Concepción actual de la disciplina histórica.
La Historia, no sólo se preocupa por los acontecimientos y crisis, sino también por
los lentos y profundos movimientos; no sólo se preocupa por los grandes
personajes, sino por los hombres y grupos sociales, se preocupa por lo que
acontece en el repetitivo nivel de la vida cotidiana, por las costumbres, y no
solamente por los sucesos extraordinarios (Jacques Le Goff).
Los antecedentes del Derecho.
Antes del derecho escrito, las relaciones socio-económicas eran reguladas por usos
y costumbres que se pierden en el origen de los tiempos; el surgimiento de las
ciudades-estado, impone la necesidad de codificar normas de conducta (“fallos” o
“sentencias” según la terminología mesopotámica), imperativo fundamental para
el control de la vida cotidiana, a fin de marcar fórmulas hegemónicas y para poder
homogeneizar las relaciones humanas de una determinada ciudad y las de ésta con
los demás estados.
LOS PRECEPTOS MESOPOTÁMICOS
Secuencia del derecho mesopotámico.
1) Sumerio (reformas / códigos)
2) Acadio / babilónico (leyes / códigos)
3) Asirio
Reformas sumerias.
§
§
§
Entemena (2430 a. C.).- tres reformas que inciden en la esclavitud, la
exención de pagos y préstamos de cereales.
Urukagina (2355 a. C.).- texto disperso no estrictamente jurídico, incide en
aspectos fiscales.
Gudea (2144 – 2124 a. C.).- conjunto disperso de normas religiosos y
jurídicas inscritas en los “Textos de la Oración”
1
Códigos sumerios
No implican un conjunto orgánico unitario de disposiciones precisas sobre temas
de naturaleza estrictamente jurídica. Son medidas que toman los gobernantes de
las ciudades-estado, en su preocupación por reformar usos y costumbres, así como
dar estabilidad a las relaciones familiares (matrimonio, adopción, herencias), y
comerciales.
§
§
Ur Nammu (2112 – 2095 a. C.).- texto jurídico redactado en sumerio
estructurado en ocho columnas con 45 líneas cada una; su prólogo está
incompleto, y tiene un cuerpo legal de 24 leyes legibles; no prevé la legis
talionis (Ley del Talión).
Lipit-Ishtar (1934 – 1924 a. C.).- texto jurídico redactado en sumerio,
contiene: un prólogo en forma de himnos, 43 artículos y un epílogo
Códigos acadio-babilónicos.

Leyes de Eshnunna contiene los más antiguos preceptos jurídicos
redactados en acadio. Contiene un prólogo como exposición de motivos y
sesenta artículos; al parecer formaron parte de una magna obra legislativa,
que fue usada por los jueces acadios, como manual para administrar justicia.
Su importancia se subraya en la adopción del sistema de composición legal
como fundamento del derecho penal; ello prueba, que los acadios
sobrepasaron el estadio primitivo de la legis talionis (Ley del Talión).

Código de Hammurabi (1792-1688 a. C.) Hammurabi promulgó un conjunto
de leyes que mandó grabar en estelas de piedra y las repartió en las diversas
regiones de su reino como derecho de aplicación general. Es el monumento
legislativo más célebre e importante del derecho oriental de la época, pues
codificó decisiones jurisprudenciales. Contiene 282, carece de ordenación
sistemática, sin embargo las materias son tratadas de manera ordenada.
Hammurabi tuvo en cuenta la legislación anterior y la ajustó a las
características propias de su imperio. Lo más discutible es la imposición de
la ley del talión, que en los primeros códigos se había desechado por
implicar un retroceso.
DERECHO MOSAICO
Se denomina mosaico al derecho israelita, toda vez que la divinidad deposita en
Moisés la función de dictar leyes. La ley fundamental está basada en la religión y la
moralidad; estas normas están inscritas en el Pentateuco (Torah).
2
Decálogo ético (Ex.,20, 2-17 y Deut., 5, 6-21);
Código de la Alianza (Ex., 20, 22-23; 19);
Decálogo ritual (Ex., 34, 11-26);
Código Deuteronómico (Deut., 16-26);
Código de Santidad (Lev., 17-26);
Código sacerdotal (disperso).
ASPECTOS JURÍDICOS DE LA GRECIA CLÁSICA
Las condiciones políticas y sociales de la península Ática
La cultura griega clásica es la cuna de occidente, y alcanza su mayor época de a su
esplendor en el siglo VI a.C. La península Ática se configuraba en un racimo de
diversos reinos autónomos e independientes vinculados por aspectos religiosos,
lingüísticos y en algunos casos étnicos; su unificación regional se da a partir de la
configuración en pequeñas ciudades-estado denominadas polis, forma política que
aseguraba el desarrollo del individuo mediante las tareas colectivas, por el
constante debate político de temas públicos frente a los ciudadanos, así como los
cambios constantes de funcionarios.
Había diversos grupos sociales, pero en general conservan la estructura de clan,
(genos), reunidos en torno a un líder (basileus); así pues, cada genos tenía su basileus,
y el jefe del clan más importante es el basileus de la polis, que entiende la figura de
rey, con transmisión de mando vía hereditaria.
La única forma de unificación entre las diversas polis de la Ática, se reflejaba en
frágiles alianzas, cuando sufrían invasiones y formaban un frente común para la
lucha, poco después estas alianzas se disolvían poco después de haber cubierto su
cometido.
Principales aportes de Grecia a la ciencia jurídica.


régimen constitucional.
debate filosófico de temas propios del derecho (justicia, verdad,
legitimidad).
El derecho no era unificado cada polis tenía su propio sistema jurídico. Las
autoridades judiciales dictaban justicia, inclusive en términos metajurídicos, esto es
más allá de la norma, utilizando su criterio. Surgen los contratos de hospitalidad, y
protección entre las familias más poderosas de cada polis. ,
3
Esparta
Esparta (Laecedemonia), tiene como capital Laconia, región habitada por tribus de
origen dorio; componen un Estado de corte teocrático-militar, donde el basileus
ejercía un poder monárquico controlado por un consejo de ancianos (gerousía), y
por cinco líderes (éforos) elegidos anualmente, que ejercían la tutela sobre los
demás funcionarios y leyes, amparados por inmunidad, que se colocan a la cabeza
de una asamblea popular (apella).
Constitución de Licurgo
La Rhetra, constitución atribuida a Licurgo (s. VIII a. C.), establece como
particularidades del estado espartano: la monarquía dual y la supremacía del
poder de los éforos.
Atenas
Crisol de la democracia, pues desde muy temprano el poder del rey ve restringido.
El poder se dividía entre tres figuras vitalicias, y que entre los siglos VIII al VI a.C.
se redujeron a diez años:
 El polemarco (comandante militar).
 El rey, que fungía como un magistrado que dirime controversias.
 Los arcontes, que integraban la comisión del tesmotetes, para vigilar la
funciones del rey. Hasta el 750 a.C., esta comisión estaba integrada por
nueve arcontes electos, de los que uno era procurador.
Paralelamente se incorporó una institución de corte senatorial llamada areópago.
Constitución de Dracón.
Dracón establece rigurosas medidas al pretender solucionar la problemática social,
se le considera el primer legislador en Occidente, establece tan rígidas sanciones
que hoy día a una norma severa se le dice draconiana.
Constitución de Solón.
En el año 594 a.C. Solón dio a Atenas una nueva constitución muy benéfica para la
creciente burguesía, que contrariaba con los intereses de los terratenientes.
Propone la anulación de deudas de campesinos que los convertirá en siervos.
A partir de la constitución de Solón surgen dos instituciones:
 La boulé, era un consejo de la clase pudiente.
 La ekklesia, era una asamblea popular.
4
DERECHO ROMANO
Líneas generales de la legendaria fundación de Roma.
Rómulo y Remo eran hijos de Rea Silvia y del dios Marte; nietos de Numitor,
antiguo rey de Alba Longa, destronado y encarcelado por su hermano Amulio.
Recién nacidos lo gemelos, fueron abandonados por su tío en las orillas del río
Tíber, ante el temor de que posteriormente reclamaran ser legítimos herederos del
reino. Sobrevivieron amamantados por una loba, y fueron educados por un pastor
y su esposa. Ya adultos conocieron su origen, derrocaron al usurpador y
restablecieron a su abuelo en el trono.
Decidieron fundar su propia ciudad en el monte Palatino, en la margen izquierda
del Tíber, a la que llamaron Roma, el 21 de abril de 753 a. C.
Ante la incompatibilidad de dos jerarcas, Rómulo dio muerte a su hermano Remo,
y se convirtió en el rey de la ciudad; ésta, se avecinó de fugitivos de otras
poblaciones, y para asegurar la continuidad se consumó el rapto de las sabinas,
que culminó con la fusión de ambos pueblos.
La diversidad étnica en la formación de la cultura romana.
Los etruscos provenían del Asia Menor, y ocupaban la región situada al norte del
río Tíber, conocida como Etruria.
Los latinos de origen indoeuropeo, habitaban las colinas del Palatino, en la margen
izquierda del Tíber, enclavada en la llanura del Lacio.
Los sabinos, también indoeuropeos, habitaban la colina del Quirinal en la región
montañosa central.
La población romana nació de la fusión de estas tres razas, lo que se ajusta a la
tradición clásica, que refiere que Roma fue formada por tres tribus diversas:
rammenses (latinos), ticienses (sabinos) y lúceres (etruscos).
Características de la familia romana
Núcleo fundamental de la sociedad romana. Se define tradicionalmente como “ un
grupo de personas unidas entre sí, pura y simplemente por la autoridad que una
de ellas ejerce sobre las demás para fines que trascienden del orden doméstico”.
5
Descansaba, no sólo en la unión de hombre y mujer, sino en la potestad del jefe
sobre todos aquellos que la componían.
La familia romana monogámica, guarda las siguientes características:
1. Tanto en su estructura, como en su función, nació y se desarrolló para fines de
orden y defensa social; por consiguiente, era una institución política.
2. Se constituía como un organismo compacto e independiente frente a los otros
grupos familiares, y frente a la organización estatal; así pues, era una
institución autónoma.
3. El vínculo fundamental no estaba determinado por la sangre (cognatio), sino por
la sujeción a un mismo jefe, lo que establecía el parentesco de tipo agnaticio.1
4. De corte patriarcal, la máxima autoridad dentro del núcleo familiar era el pater
familias, jefe único, supremo juez y sacerdote con poderes ilimitados sobre todos
los miembros de la misma, incluso hasta el ius vitae necisque2. Dicha potestad
fue en un principio la manus, que ejercía directamente sobre la conyuge, los
hijos, las nueras, los demás descendientes, los esclavos y las cosas.
Posteriormente, se diferenciaron las potestades: manus, para la mujer y las
nueras; patria potestas, sobre los hijos y demás descendientes; dominica potestas
sobre los esclavos, y mancipium sobre los dados in nexi, in noxa o in mancipium,
así como los bienes que integraban el patrimonio familiar.
Origen y concepto de la gens.
El vocablo refiere a una institución primitiva en la que se agrupaban los romanos,
denominada gentes, cuyos miembros llamados gentiles, tenían cierta vinculación
entre sí, fuente de derechos y obligaciones recíprocos.
La gens, no fue simplemente una agrupación de familias con un antepasado
común, sino algo más, una unidad política dentro del Estado, probablemente
anterior a él, que constituía una entidad independiente del mismo, y que contaba
con una organización interna propia.
El Estado romano en sus inicios, se expresó en una federación de gentes; que, a
medida que se fue consolidando, suplantó a la gens en muchas de sus funciones, y
fue desapareciendo paulatinamente hasta convertirse en una institución pretérita,
en los albores de la República.
1
Eran agnados entre sí, todos aquellos que estaban bajo la potestad de un pater familias, cualquiera que fuera
la fuente de la patria potestas: nacimiento, legitimación, adopción, conventio in manus, adrogación, etc.
2
Derecho sobre la vida de los integrantes de la domus.
6
Diferencia entre patricios y plebeyos.
Desoyendo las teorías monistas, ya económicas o étnicas, diremos que la clase
patricia3 constituía la clase dominante, que gozaba de privilegios y detentaba los
cargos públicos; por su parte, la plebe, cuyo origen se nutrió de extranjeros que se
establecieron por su cuenta, clientes que se quedaron sin patrono, esclavos
manumitidos y habitantes de los pueblos vecinos a Roma, fue creciendo
numéricamente y obteniendo, no siempre pacíficamente, un equilibrio económico,
político y social, con la clase patricia.
Características de la monarquía romana (753-509 a. C.).
A pesar de que el poder supremo residía en una persona, no podemos considerarla
una monarquía absoluta, en virtud de dos razones:
1. El rey no gobernaba solo, sino con la intervención de los comicios (asamblea del
pueblo) y el asesoramiento del Senado (cuerpo colegiado consultivo).
2. Aunque el cargo era vitalicio, no se obtenía línea hereditaria o designación
arbitraria. En un principio, el rey fue elegido por los comicios, y
posteriormente, aunque era designado por su antecesor, estaba sometido a la
aprobación del Senado. Por ello se debe considerar como una monarquía
electiva o representativa.
Los comicios
Al lugar en que se agrupaba el pueblo, para la toma de decisiones de interés
general, se le denominó comitium.
Existieron tres formas de agrupación comicial de los ciudadanos, que atendían a
diversos criterios de formación, con diversas funciones, y que probablemente
correspondieron a diversas épocas, aunque todas coexistieron durante la
República:
1. Comicios curiados, establecidos con base en un criterio de linaje, propio de la
sociedad gentilicia y con facultades de decisión en asuntos de gran importancia
como testamento y adrogación4. En su etapa primigenia, otorgaban el imperium,
o sea, el poder discrecional a los magistrados superiores a través de la lex
curiata de imperio.
3
Cuenta la leyenda que Rómulo, al crear el Senado, llamó a sus miembros patres, con lo dio origen a la clase
patricia; todos los demás constituyeron la clase plebeya.
4
La adrogación, era la institución mediante la cual un pater familias se sujetaba a la potestad de otro pater
familias, con todo su patrimonio y los miembros de su propia familia.
7
2. Comicios centuriados, establecidos con base en un criterio económico, con
facultades legislativas durante el periodo de transición entre la sociedad
gentilicia y la sociedad clasista.
3. Comicios por tribus, establecidos con base en un criterio territorial y funciones
poco conocidas.
El Senado.
Cuerpo consultivo integrado por los ciudadanos de mayor experiencia y
responsabilidad, probablemente integrado por los jefes de cada gentes.
Si bien, durante la monarquía su función fue meramente consultiva, al caer la
monarquía, la importancia del Senado aumentó considerablemente, por su carácter
permanente, frente a los magistrados temporales que sustituyeron al rey.
Su función principal consistía en la aprobación5 de los acuerdos tomados por los
comicios, formando parte del órgano legislativo.
La República consular.
El gobierno republicano no es de carácter vitalicio, pues se renueva periódicamente
mediante consulta popular.
Inicialmente, el consulado fue la continuación de la monarquía, pues los cónsules
eran magistrados desempeñaban las mismas funciones que el rey. Sin embargo, se
identifican una serie de diferencias que fueron acentuándose con el tiempo, y
caracterizaron posteriormente al sistema republicano:
1. Mientras que el rey, además de sus cargos políticos y militares, fungía como
supremo sacerdote, los cónsules no tuvieron competencia en el ámbito
religioso6, esta escisión tuvo una gran importancia política y jurídica, pues
constituyó el inicio de la secularización del derecho.
2. Políticamente, el consulado revistió dos rasgos que lo diferenciaron de la
monarquía: la temporalidad y la colegialidad:
5
6
La aprobación senatorial se llamaba auctoritas patrum (autoridad de los padres).
Esta atribución la asumió un nuevo funcionario, el rex sacrorum.
8

La temporalidad atiende al hecho de que los cónsules eran designados para un
periodo anual, mientras que el rey era vitalicio. Esto debió constituir un freno
pues los cónsules estarían conscientes de que pasado su año de gobierno,
debían reincorporarse a la vida privada, y rendir cuentas de su gestión.

La colegialidad se expresa, en tanto eran nombrados en número de dos, y sirvió
para disminuir el peligro de la tiranía y abuso de poder, no sólo porque tenía
que ser compartido, sino por que la acción de cada uno de los cónsules podía
quedar paralizada por su colega, mediante la intercessio7.
El dictador.
Magistrado único y extraordinario que asumía todos los poderes, a semejanza del
rey, en los momentos críticos. Este cargo sólo podía ejercerse por seis meses,
periodo en el cual quien lo ocupase gozaba de absoluta libertad para tomar todo
tipo de decisiones sin que se viera frenado por las limitaciones existentes para los
cónsules.
Los tribunos de la plebe.
No eran auténticos magistrados, pues carecían de funciones públicas dentro del
cuadro administrativo de Roma; su misión consistía en defender los intereses de la
clase plebeya, pues contaban con el veto, mediante el cual podían paralizar las
órdenes, decisiones y acuerdos de todos los funcionarios y organismos de
gobierno.
Encabezaban los concilia plebis, reuniones por tribus8, cuyos acuerdos fueron
llamados plebiscitos (mandato de la plebe)9; inicialmente fueron de obligatorio
cumplimiento sólo para los plebeyos, y posteriormente llegaron a alcanzar fuerza
de ley, inclusive para los patricios10.
Diferencias entre ley y costumbre.
La ley es la norma jurídica que emana del órgano del Estado, investido con
facultad legislativa, que recaía en los comicios curiados y centuriados, con la
necesaria aprobación senatorial (auctoritas patrum).
7
Especie de veto que puede oponer un magistrado, respecto de la decisión de su colega.
Lex Valeria-Horatia, 449 a. C., según Tito Livio.
9
Lex Publia Philonis, 339, a. C. Prescribió que los plebiscitos fueran observados por los quirites
(ciudadanos), según Dionisio de Halicarnaso.
10
Lex Hortensia, 287 a. C.
8
9
Mientras que la costumbre nace en forma tácita, sin que pueda precisarse ni la
forma ni el instante de su aparición, la ley nace en forma expresa, siendo la
exteriorización de la voluntad normativa del Estado, a través de del organismo
creado para tal efecto.
Por su parte la costumbre, que da lugar al derecho consuetudinario, es la conducta
positiva o negativa efectuada repetidamente de generación a generación, que crea
una conciencia determinada de comportamiento, que se convierte en norma de
carácter obligatorio.
La costumbre cuenta con dos elementos:

inveterata consuetudo, de carácter objetivo, está determinado por la repetición de
la conducta.

opinio iuris seu necesitate, de carácter subjetivo, está determinado por el
convencimiento íntimo de todos y cada uno de los miembros de la colectividad,
de que necesariamente deben llevar a cabo dicha conducta.
Ley de las XII Tablas o Código Decenviral.
Terentilo Arza, tribuno de la plebe, propuso a los cónsules y al senado hacer
conocer a toda la población las normas consuetudinarias vigentes hasta la fecha, a
través de la promulgación de una ley donde quedarían contenidas; a partir de ello,
se suprimieron todas las magistraturas y se nombraron diez patricios que
integraron el decenviri legibus scribundis (decenvirato legislativo), que tuvo una
doble función: ejercer las labores de gobierno durante un año y redactar el derecho
existente; al término de un año sólo se integraron diez tablas, las cuales fueron
completadas al número de doce, por un decenvirato posterior.
Valerio y Horacio, cónsules que sucedieron a este último decenvirato, mandaron
promulgar hicieron grabar en doce tablas de madera o bronce, y publicar en el foro
romano. Posteriormente, cuando la ciudad fue saqueada e incendiada por los
galos, las tablas desaparecieron del foro, y a fines de la República sólo se conocían
por tradición oral.
Contenido de las XII Tablas.
Ajustados a las más autorizadas reconstrucciones, las tres primeras tablas refieren
al procedimiento, la cuarta y parte de la quinta a la organización familiar,
conteniendo esta última disposiciones de derecho sucesorio, la sexta y séptima
versan sobre derechos reales, la octava sobre delitos, la novena toca al derecho
10
público, y la décima derecho sacro; las dos restantes, contienen disposiciones
adicionales.
Periodización de la historia del derecho romano.
Tomando como base fundamental las transformaciones y cambios que se producen
en las instituciones jurídicas de Roma, la historia de su derecho, ha quedado
convencionalmente dividida en cinco etapas, a saber:





arcaico (753 - 449 a. C.), de la fundación de Roma a la promulgación de las XII
Tablas.
preclásico (449 – 27 a. C.), hasta el final de la República.
clásico (27 a. C. – 253), hasta el imperio de Alejandro Severo.
postclásico (253 – 527), hasta el imperio de Justiniano.
justineaneo (527 – 565)
Líneas generales del derecho romano postclásico





el gobierno de Diocleciano
el gobierno de Constantino
el desenvolvimiento del cristianismo
las invasiones de los bárbaros
división y caída del imperio de Occidente.
La reforma constitucional de Diocleciano
Establece una monarquía absoluta de tipo heleno-oriental, transición entre el
liberalismo y el absolutismo, entre el mundo antiguo y la forja de la Edad Media.
Su reforma constitucional tiene implicaciones fiscales, administrativas y militares.
Instaura la tetrarquía, que consistió en la división territorial del imperio en cuatro
partes, con jurisdicción para dos césares y dos augustos.
Las codificaciones prejustineaneas
La carencia de un sistema de publicidad que pusiera en conocimiento del pueblo y
de los tribunales de justicia las constituciones dictadas por los emperadores, así
como la dificultad de distinguir entre aquellas que eran de aplicación general y las
aplicables sólo al caso concreto, además de la falta absoluta de coordinación entre
normas nuevas y las anteriores, sin poder determinar claramente cuales estaban en
vigor y cuales habían sido derogadas posteriormente, produjo una gran
11
incertidumbre sobre el derecho vigente, con la consecuente obstaculización de la
administración de la justicia.
Código Gregoriano (291-292), destinado a la sistematización del dercho privado,
contiene rescriptos en orden cronológico hasta Diocleciano.
Código Hermogeniano, contiene constituciones posteriores al Gregoriano.
Código Teodosiano, (426), ordena las constituciones cronológicamente, y privilegia
las de derecho público. Teodosio reconoció plena validez a los códigos anteriores,
los cuales recibieron sanción oficial, así como el derecho jurisprudencia que no se
opusiera.
La Ley de Citas
El Código Teodosiano contiene la llamada Ley de Citas, mediante la cual se le
otorgó fuerza de ley a las obras de cinco jurisconsultos clásicos: Papiniano,
Ulpiano, Paulo, Gayo y Modestino; así pues, los jueces tenían que atenerse al
criterio mayoritario de estos juristas, en el momento de dictar sentencia.
Elementos básicos del derecho justineaneo.
La labor legislativa justineanea se desarrolló gradualmente, su recopilación de
leges y ius recibe a partir del siglo XVI el nombre de Corpus Iuris Civilis; se divide
en: Código, Digesto, Instituciones y Novelas.
12
----------------------------Aspectos relevantes del Renacimiento.
a) Naciente capitalismo con tendencia expansionista, debido a los
descubrimientos ultramarinos;
b) Aplicación de economía monetarista, que suple a la “economía de especie” y al
trueque;
c) La Reforma, bajo la conducción de Lutero (1517), Zwinglio (1522) y Calvino
(1522), que gestan una escisión en religiosa;
d) El racionalismo cartesiano que fomenta el desarrollo de las ciencias exactas;
e) La formación de estados nacionales en torno a un monarca, con lo que
desaparece el resurgimiento de un ideal imperial de occidente.
Utopías.
Por virtud del rechazo a los tradicionales libros de autoridad, el novel racionalismo
y el estímulo imaginativo de la fantasía de los descubrimientos geográficos,
favorecieron que el pensador renacentista especulara sobre una organización de la
sociedad, basada estrictamente en la razón y en la naturaleza humana. Notables
autores de este género son Tomás Moro, Tomás Campanella y Roger Bacon.
Mos Gallicus
Esta escuela de corte humanístico, erudita, surge en la Universidad de Bourges
(Francia), y se funda en el rechazo a las reinterpretaciones del derecho romano
elaboradas por los glosadores y postglsadores, y postulan por regresar a la
interpretación original del Corpus Iuris, e incluso al fondo clásico, por ello
dirigieron sus indagaciones al Código Teodosiano y a otras fuentes del derecho
antiguo.
Sus iniciadores fueron Alciato (1492- 1533), Budaeus (1467-1540) y Ulrico Zasius
(1461-1535); sin embargo, sus principales representantes fueron Cujacius (15221590) y Donellus (1527-1591).
Mos Italicus
Tendencia derivada de la práctica forense, en la que campeaba la reiterpretación
Corpus Iuris, generalmente aceptada y modernizada, a fin de perfeccionar la
previsibilidad de las sentencias que emanaban de los tribunales.
13
Iurisprudentia Elegans
Las persecuciones religiosas condujeron a Holanda a algunos intelectuales
protestantes franceses, así pues, el Mos Gallicus se transformó en la escuela de la
Iurisprudentia Elegans, que floreció hasta el siglo XVIII, sobre todo en la
Universidad de Leiden. Sus principales impulsores fueron Hugo Grocio, Ulrico
Huber y Voetius.
Usus Modernus Pandectarum (Alemania).
Las reinterpretaciones romanizantes del Espejo de Sajonia y de los derechos
germánicos locales culminaron en la forma del Usus Modernus Pandectarum, que
consiste en la utilización modernizante del Corpus Iuris, o sea, un derecho romano
justineaneo mezclado con normas germánicas “razonables”, derechos locales
legislados y ciertos principios iusnatruralistas.
Líneas generales del derecho inglés renacentista.
Se independiza la Iglesia Anglicana respecto de Roma.
Es representativa la centralización absolutista, con la consolidación del poder
monárquico apoyado en la clase burguesa en detrimento de las prebendas de la
nobleza.
La producción legislativa la comparten (no ajena de fricciones) la Corona y el
Parlamento bicamaral, con lo que se afina la técnica legislativa parlamentaria
moderna
Líneas generales del derecho francés renacentista.
Se instaura la práctica de los Parlements (tribunales), que amortiguan las leyes
promulgadas por el monarca, a través de las remontrances, por medio de las cuales
se modificaban, o bien eran destinadas al lit de justice.
La legislación monárquica de esta época queda relativamente libre de las presiones
de los Etats Généraux (Estados Generales), aunque a veces este órgano formulaba
doléances, para reclamar la intervención legislativa del rey mediante ordenanzas
reales.
14
Descargar