CONCURSO PARA PERIODISTAS

Anuncio
CONCURSO PARA PERIODISTAS
LOS DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS LOS MÁS
HUMANOS DE LOS DERECHOS
La labor periodística ha contribuido a lo largo del tiempo a la creación de la opinión
pública, convirtiéndose en portavoz de la población en general, de lo que vive, piensa y
siente la gente. Entendemos que el periodismo está destinado a desarrollar una labor
informativa socialmente responsable, en la cual se comprometa y vaya destinada a
promover e informar sobre los derechos humanos de las y los bolivianos.
Se tiene la certeza de que el ejercicio del periodismo boliviano se traduce en el
instrumento a través del cual los derechos humanos, y en especial los referidos a la
sexualidad y reproducción se convierten en el eje transversal del análisis y difusión de la
noticia, promoviendo de esta manera el ejercicio pleno de los mismos.
El Observatorio de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos de Católicas por el
Derecho a Decidir, asume la importancia de que las y los periodistas se constituyen en
los principales actores y actoras de la construcción de las subjetividades de la opinión
pública, y en esa lógica tendrían pues que constituirse en promotores de derechos.
Es así que entendemos como un desafío la promoción de los derechos sexuales y
derechos reproductivos desde el periodismo, el cual posibilite a la opinión pública tener
diferentes miradas y argumentos bajo el paraguas que comprenden estos derechos y la
importancia de su conocimiento y ejercicio pleno, para el bienestar individual y colectivo
de las personas.
CONVOCATORIA
El Observatorio de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos de Católicas por el
Derecho a Decidir, el Fondo de Población de las Naciones Unidas/ UNFPA, junto a la
Asociación de Periodistas de La Paz y el Círculo de Mujeres Periodistas en el marco de
los Derechos Humanos, convoca a las y los periodistas de la ciudad de La Paz, a
participar del Premio “Los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos los más
Humanos de los Derechos”,cuyos objetivos son:

Promover el
reproductivos.

Incentivar la producción de artículos periodísticos sobre derechos sexuales y
derechos reproductivos.
conocimiento
de
los
derechos
sexuales
y
derechos
PARTICIPANTES
1. Podrán postular periodistas bolivianos/as y extranjeros/as que ejerzan
funciones periodísticas en el país para la especialidad de Prensa.
2. La actividad de la o el postulante debe estar enmarcada en el respeto a la
ética y haber contribuido a la vigencia de los derechos y libertades de
expresión, información y opinión y al fortalecimiento de la democracia y
ejercicio de derechos. No debe haber sido sancionado por tribunal alguno ni
dentro ni fuera del país; ni realizado labores de censura.
3. Las y los candidatos podrán postular por sí mismos o ser presentados por
entidades periodísticas, por miembros de asociaciones departamentales de
periodismo o por los directores de medios de comunicación social.
4. Las postulaciones deberán proponerse por escrito a la Asociación de
Periodistas de La Paz acompañando de la hoja de vida.
LAS PROPUESTAS
Podrán postular a los premios:
Todos los medios impresos, periódicos, semanarios, revistas y otros
medios informativos impresos.
 Los trabajos para la especialidad de Prensa, correspondientes a los géneros
de crónica y reportaje que se destaquen por el manejo de la técnica
periodística, su valor como noticia, uso de lenguaje, solidez de la información,
enfoque de género y estructura y contribución a la sociedad.
 La temática del concurso son los derechos sexuales y derechos
reproductivos, por lo que los artículos deben basarse en todo lo que se refiere
a ello.

Los trabajos deberán haber sido publicados en periódicos, semanarios,
revistas y otros medios informativos escritos desde el mes de agosto del año
2008 al mes de agosto del año 2009.

Cada participante podrá presentar dos trabajos como máximo.

Las y los participantes, autorizarán a los organizadores, la publicación de
todas los trabajos presentados en concurso-sin costo alguno- para efectos
de documentación y difusión (Revistas, afiches y medios de prensa).
LAS FECHAS
Recepción de trabajos: A partir del 29 de septiembre al 20 de noviembre de
2009 impostergablemente.
Preselección y calificación de obras: del 23 de noviembre al 04 de diciembre
de 2009.
Acto de premiación: Los premios se entregarán en el marco de los actos
conmemorados por el Día Internacional de los Derechos Humanos.
EL JURADO
Estará conformado por destacados periodistas; representantes de la Asociación
de Periodistas de La Paz y el Círculo de Mujeres periodistas, del Observatorio de
Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos de Católicas por el Derecho a
Decidir/Bolivia y del Fondo de Población de las Naciones Unidas/ UNFPA.
El Jurado tendrá bajo su responsabilidad la preselección de trabajos y
posteriormente la selección de los trabajos premiados.
El fallo del jurado será inapelable y será suscrito en el acta correspondiente.
LOS PREMIOS
El Observatorio de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos de Católicas
por el Derecho de Decidir/Bolivia, el Fondo de Población de las Naciones
Unidas/ UNFPA, la Asociación de Periodistas de La Paz y el Círculo de Mujeres
Periodistas otorgarán los siguientes premios:
Primer premio :
US$. 500 (Quinientos 00/100 dólares americanos)
y Certificado al Primer Premio.
Segundo premio:
US$. 300 (Trescientos 00/100 dólares
americanos) y Certificado al Segundo Premio.
Tercer premio:
US$. 200 (Doscientos 00/100 dólares americanos)
y Certificado al Tercer Premio.
Dos menciones de Honor
Todas y todos los periodistas recibirán certificado de participación.
ACTO DE PREMIACIÓN
Los premios se entregarán en el marco de los actos conmemorados por el Día
Internacional de los Derechos Humanos.
INFORMES

Católicas por el Derecho a Decidir
Av. Hugo Ernst Nº 6386, bajo Següencoma
Teléfonos: 2751534 – 2784955 (Tania Nava o Claudia Arroyo)
E-mail: [email protected] y [email protected]
 Asociación de Periodistas de La Paz
Av. 6 de Agosto, Edif. Las Dos Torres
Teléfono: 2430345
E-mail: [email protected]
La Paz, 15 de septiembre de 2009
Descargar