Colección de cuestiones y problemas: Fallos del mercado Externalidades 1. Comentar las siguientes afirmaciones: (a) Si la externalidad se produce en el consumo, lo adecuado es un impuesto sobre el consumo y, si es en la producción, lo mejor es un impuesto sobre la cantidad producida. (b) La justificación de la obligatoriedad del cinturón de seguridad no se puede amparar en la existencia de externalidades porque el afectado es uno mismo, no los demás. (c) Las soluciones públicas para resolver las externalidades son mejores que las privadas porque permiten al estado recaudar un dinero que no obtendrían si las partes afectadas negocian entre sí. (d) La Unión de Agricultores y Ganaderos considera razonables las subvenciones a la agricultura y la ganadería por el beneficio que suponen al medio ambiente. (e) La cerveza debería ser más cara en botella de cristal que en bote de aluminio porque su demanda es mayor. 2. En el problema 2 del apartado 3 (Mercados y bienestar) se estimó el efecto económico de una prohibición de los espectáculos de fuegos artificiales. ¿Es esa forma de calcularlo correcta? 3. Al lado de una academia de idiomas se ha instalado desde hace unos meses una empresa que produce ruido en su proceso de producción. Desde entonces la academia a empezado a perder alumnos. Ha denunciado la situación al ayuntamiento, pero todavía no ha recibido respuesta. Entre tanto el propietario de la academia decide negociar con el dueño de la empresa para limitar los ruidos y dejar de perder clientes. Se sabe que el beneficio de la empresa es de 40 y que la academia ha perdido en este tiempo alumnos que le significaban un beneficio total de 60. (a) ¿Cuánto estará dispuesta a pagar la academia para que la empresa deje de producir? ¿Qué beneficio total se obtendrá? (b) El ayuntamiento decide finalmente que la empresa debe dejar de producir o si no compensar a la academia por el perjuicio causado. ¿Qué hará la empresa? ¿Perjudicará su decisión el bienestar total? (c) ¿Qué ocurriría en los dos casos anteriores si la empresa tiene la posibilidad de comprara un sistema de insonorización que le cuesta 20? (d) ¿Qué ocurriría en los tres casos anteriores si los beneficios de la empresa son 60 y los costes para la academia 40? [Adaptado de Frank, R.H. (2001): Microeconomía y conducta. 4ª edición. McGraw−Hill.] 4. Una empresa es la única que fabrica ciertos artefactos. El precio de mercado de cada artefacto es de 20 euros y la oferta de la empresa para este producto es P = 0,4 X . ¿Cuántos artefactos producirá la empresa? 1 Un estudio del gobierno encuentra que el proceso de producción contamina el aire. Se estima que el coste social de la producción de artefactos es P = 0,5 X . Si el precio de mercado sigue siendo 20, ¿cuál es el nivel socialmente óptimo? ¿Qué impuesto se debería fijar para que se pudiera alcanzar ese óptimo? [Adaptado de Nicholson, W. (2001): Microeconomía intermedia y sus aplicaciones. McGraw−Hill.] 5. Las dos empresas que componen un mercado están emitiendo contaminación. La Administración desea reducir los niveles de contaminación y está analizando distintos métodos para lograr esa reducción. Por el momento sabe que el número de unidades de contaminación que emiten cada una de ellas es 20 y que, dada la tecnología que utilizan las empresas, los costes en los que incurren al reducir la contaminación son los siguientes: Empresa A: CRCA = 20 − QEXT Empresa B: CRCB = 5 − 0,25 QEXT , donde QEXT son el número de las unidades de contaminación emitidas. Calcular cuál de los siguientes mecanismos es el más apropiado para reducir la contaminación a la mitad desde el punto de vista de la asignación de los recursos: (a) Una tasa de 4 por unidad emitida (b) Una norma que limite a 10 el número de unidades emitidas por cada empresa (c) El reparto a cada una de las empresas de 10 permisos transferibles de contaminación de una unidad cada uno. ¿Cuál de esta tres soluciones sería mejor y por qué? 6. En un artículo la profesora Carmela Martín señalaba: "En principio puede considerarse que la generación de tecnología constituye una actividad productiva semejante a la de cualquier otro bien o servicio. Así, se trata de un proceso en el que, mediante la aplicación de una combinación de factores (capital y trabajo), se obtienen conocimientos científicos y tecnológicos novedosos que tienen un valor económico. Sin embargo, ciertos rasgos de sus inputs y, sobre todo, de su output hacen que la producción de conocimientos científicos y tecnológicos sea una actividad atípica, e implican que el mercado no sea un mecanismo que permita ni la asignación eficiente de los recursos destinados a I+D ni la distribución óptima de sus resultados." ¿Podrías señalar algunos de esos rasgos que hacen que en este tipo de actividades el mercado no funcione? ¿Por qué? ¿Qué soluciones se te ocurren? 7. Supongamos que un apicultor está ubicado cerca de un huerto de 20 hectáreas de extensión. Cada colmena de abejas puede polinizar 1/4 de hectárea de manzanos, aumentando así el valor de la producción de manzanas en 25 euros. Si el valor de la miel de una colmena en el mercado es de 50 euros y la oferta de miel del apicultor es: P = 30 + 0,5 Q, donde Q es el número de colmenas empleadas, ¿cuántas colmenas tendrá el apicultor? ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por cada colmena el propietario del huerto para que el apicultor instalar más colmenas? ¿Sería necesario que el propietario del huerto diese toda 2 esa cantidad? [Adaptado de Nicholson, W. (2001): Microeconomía intermedia y sus aplicaciones. McGraw−Hill.] Bienes públicos y recursos comunes 8. Analiza las características de exclusión y rivalidad en los siguientes bienes y servicios: (a) un club deportivo (b) una película de cine emitida por una televisión gratuita (c) una película de cine emitida por una televisión de pago (d) el tren de cercanías a Alcalá en hora punta (e) el tren de cercanías a Alcalá a las tres de la madrugada de un martes (f) el guardia jurado que vigila la facultad los fines de semana (g) las campanadas de fin de año en la Puerta del Sol (h) un amanecer en las cataratas de Iguazú (i) una ciudad, como Alcalá de Henares, patrimonio de la Humanidad (j) un río en el que se puede hacer rafting (k) la información meteorológica (l) los partidos de la selección española de fútbol 9. Teniendo en cuenta lo que has respondido en la pregunta anterior, ¿qué puedes decir acerca de la provisión de esos bienes y servicios? ¿Debe intervenir el estado o debe dejarse a la iniciativa privada? 10. En algunos de los bienes y servicios de la pregunta 8 interviene también el problema de las externalidades. ¿En cuáles y por qué? 11. Diez consumidores tienen, cada uno de ellos, una disposición a pagar por un bien público como la siguiente: P = 12 − 0,2 Q . ¿Cuál es la cantidad máxima que está dispuesto a pagar cada uno de ellos por 30 unidades del bien? Si la oferta del bien se puede representar por P = 2 Q, ¿cuál es la dotación óptima de ese bien público? [Tomado de Frank, R.H. (2001): Microeconomía y conducta. 4ª edición. McGraw−Hill.] 12. Supongamos que sólo hay dos personas (A y B) en la sociedad. Las curvas de demanda de control de mosquitos de ambas personas son las siguientes: QA = 100 − P y QB = 200 − P. Si el control de mosquitos es un bien público, ¿qué cantidad sería la óptima si su coste de producción es 150 por unidad? ¿Cuánto se produciría si la provisión de este bien se dejase al mercado? Si el bien lo suministra el estado y éste conoce cuáles son las demandas de las dos personas, ¿cuánto debería pagar cada individuo? [Adaptado de Nicholson, W. (2001): Microeconomía intermedia y sus aplicaciones. McGraw−Hill.] 3 13. Sea un banco de pesca del que los barcos de la zona obtienen su producción. El volumen de pesca que se extrae del banco depende del número de barcos que acuden a él. En concreto, la cantidad de pesca extraída se ajusta a la función: Q = 500 N − N2, donde N es el número de barcos. La pesca media de cada uno de estos barcos es: X = Q/N = 500 − N . El precio al que se compra el contenido de cada barco es 10.000 euros y el coste de mantener el barco, incluyendo los salarios de los trabajadores y el beneficio del propietario, es de 100.000 euros. (a) ¿Cuál sería el número de barcos si se dejase actuar al mercado? (b) ¿Cuál sería el número de barcos si el estado interviniera intentando que el valor de la producción fuera máximo? ¿Qué impuesto habría que aplicar para que esto fuera posible? [Adaptado de Nicholson, W. (2001): Microeconomía intermedia y sus aplicaciones. McGraw−Hill.] Fallos del mercado Externalidades 1. (a) Ya vimos al esturdiar los impuestos que los efectos son los mismos en un impuesto sobre el consumo que en otro sobre la producción. En el caso de las externalidades, en el que de lo que se trata es de reducir la cantidad que se intercambia en el equilibrio de mercado, sucede lo mismo. (b) Cierto, a no ser que se interprete que los posibles gastos hospitalarios o de otro tipo en los que se incurre tras un accidente son un coste que hacen que el coste individual y social sean distintos. La justificación del cinturón de seguridad se suele basar en su condición de bien preferente (merit good). Éstos son bienes para los cuales los individuos no son conscientes de todas sus ventajas (o inconvenientes) porque no disponen de toda la información. Eso les hace consumir menos de lo que sería conveniente (en esto se parecen a una externalidad positiva). Dicho de otra forma, si fueran completamente conscientes de todas las repercusiones del hecho de no llevar cinturón, estarían dispuestos a usarlo más. Al menos eso es lo que piensa el estado y, por esta razón, obliga a su utilización. (c) Que unas soluciones sean mejor o peor que otras hay que juzgarlo por los resultados que se obtienen; en este caso, se deben juzgar en función de que se consiga o no reducir la externalidad a su óptimo social. El resto supone simplemente un reparto de los costes y beneficios implicados en el problema. Visto de otra forma, en las soluciones privadas el equivalente a lo que recauda el estado es el dinero que deben pagar los que contaminan a los contaminados o lo que se pagan entre sí las empresas para intercambiarse permisos de contaminación. Así pues el dinero de la recaudación existe, pero está repartido de otra forma. Agregadamente 4 puede no existir, por lo tanto, ninguna diferencia. (d) Éste es el argumento que tratan de utilizar los agricultores y ganaderos para que se prologuen las ayudas que perciben de la Unión Europea. Como ya vimos al estudiar los precios mínimos, estas ayudas no tenían como objetivo el medio ambiente, sino simplemente el mantenimiento de las rentas de agricultores y ganaderos. Si se quieren conservar esas ayudas y defenderlas con una justificación basada en las externalidades positivas que producen, habría que probar que sus métodos de producción generan efectivamente esas externalidades. (e) Si ambas formas de envasado tuvieran un mismo coste de producción por parte de las empresas, la diferencia de precio no debería estar basada sólo en su mayor demanda, sino también en cuáles son las externalidades que provoca cada uno de los envases. Debería cargarse un coste adicional (por ejemplo, en forma de tasa o impuesto) a la forma de presentación que suponga un mayor perjuicio para el medio ambiente. 2. La forma de evaluarlo era calculando el excedente de los consumidores. El coste de la prohibición era la pérdida de ese excedente. No es una manera correcta de estimar el coste porque supone pensar que no hay ningún efecto externo en el consumo de fuegos artificiales y que, por lo tanto, la demanda de mercado (que es la suma de las demandas individuales) representa exactamente lo que se quiere medir. Si hay externalidades, no sólo se debe tener en cuenta a los individuos que están dispuestos a pagar por esa diversión, sino también a aquellos que se pueden ver beneficiados o perjudicados por su consumo. 3. (Este problema es una demostración del Teorema de Coase. Recuerda que la tesis de este teorema es la siguiente: cuando dos partes afectadas por las externalidades pueden negociar sin costes, el resultado global es eficiente independientemente de quién tenga el derecho original, el que produce la externalidad o el que la recibe) (a) La academia estaría dispuesta a pagar hasta 60 (los beneficios que está dejando de ganar), pero la empresa podría conformarse con menos, aunque nunca por debajo de 40 (sus beneficios). Así el pago estaría entre 40 y 60 (40 < P < 60). El beneficio total (suma del beneficio de la academia y del beneficio de la empresa) sería: B = P + 60 − P = 60 . (b) La empresa dejará de producir porque para compensar a la academia tendría que pagarle 60 y su beneficio sólo sería 40. El beneficio total en este caso es de 60 que es el beneficio de la academia. Es el mismo resultado de antes, pero con un reparto de los beneficios distinto. (c) 5 Situación de (a): La academia podría pagar a la empresa para que ésta comprase el sistema de insonorización. La empresa exigirá como mínimo 20, que es lo que cuesta el sistema, pero la academia estaría dispuesta a pagar hasta 60. Por lo tanto, el pago estaría entre esas cifras (20 < P < 60). El beneficio total sería: B = 40 − 20 + P + 60 − P = 80 . El beneficio total es mayor que cuando no existía el sistema de insonorización porque ahora producen los dos. Situación de (b): La empresa compraría el sistema. El beneficio total sería: B = 40 − 20 + 60 = 80, igual que en el caso anterior. (d) Situación de (a): La academia no podría compensar a la empresa y debería abandonar la producción. El beneficio total sería igual a 60. Situación de (b): La empresa compensaría a la academia. El beneficio total sería: B = 60 − P + P = 60 , siendo 40 < P < 60 . Situación de (c): Caso (a): La academia podría pagar a la empresa para que ésta comprase el sistema de insonorización. Ahora, el pago estaría entre 20 y 40. El beneficio total sería: B = 60 − 20 + P + 40 − P = 80 . Caso (b): La empresa compra el sistema. El beneficio total sería: B = 60 − 20 + 40 = 80, igual que en el caso anterior. 4. El equilibrio que daría el mercado sin tener en cuenta la contaminación sería: P = 0,4 X −> 20 = 0,4 X −> X = 50 . Si se tiene en cuenta la contaminación, la oferta que hay que utilizar es la oferta que refleja el coste social de la producción. Por lo tanto: P = 0,5 X −> 20 = 0,5 X −> X = 40 , que sería el nivel socialmente óptimo. Para averiguar cuál sería el impuesto que habría que aplicar, se debe llevar la cantidad que es óptima desde el punto de vista social a la curva de oferta privada. De ahí se obtiene el precio al que estaría dispuesto a producir la empresa contaminante esa cantidad. Por diferencia con el precio de mercado, se obtiene el impuesto. P − t = 0,4 X −> 20 − t = 0,4 (40) −> t = 20 −16 = 4 . 5. 6 (a) Si se aplica una tasa de 4 por unidad emitida, las empresas reducirán sus emisiones por su cuenta siempre que el coste de esa reducción sea menor que la tasa. En caso contrario prefieren pagar la tasa. Por lo tanto, el equilibrio se alcanza cuando el CRC es igual a la tasa: Empresa A: 20 − QEXT= 4 −> QEXT= 16 Empresa B: 5 − 0,25 QEXT= 4 −> QEXT= 4 . La empresa A reduce en 4 unidades su contaminación con un coste de 8, que es el área que queda por debajo de su curva CRC entre 20 y 16 unidades de contaminación ((20−16)·4/2). Además tiene que pagar tasas por valor de 64 (16·4). La empresa B reduce en 16 unidades su contaminación con un coste de 32, que es el área que queda por debajo de su curva CRC entre 20 y 4 unidades de contaminación ((20−4)·4/2). Además tiene que pagar tasas por valor de 16 (4·4). (b) Si una norma limita a 10 el número de unidades emitidas por cada empresa, el coste de reducir las emisiones para cada una de ellas se calcularía midiendo el área que queda por debajo de sus curvas CRC entre 20 y 10. La altura de ese área se obtiene sustituyendo 10 en dichas curvas: Empresa A: CRCA = 20 − QEXT = 20 − 10 = 10 Empresa B: CRCB = 5 − 0,25 QEXT= 5 − 0,25 · 10 = 2,5 . El coste de cumplir la norma es para la empresa A de 50 (10·10/2) y para la empresa B de 12,5 (2,5·10/2). El coste total 62,5 es superior a lo que cuesta reducir la misma cantidad de contaminación cuando se aplicaba una tasa. (c) Si se reparten permisos transferibles de contaminación, las empresas intercambiarán entre ellas esos permisos teniendo en cuenta sus respectivos costes de reducir la contaminación (esto es, sus curvas CRC). Así, la empresa que tenga un coste menor estará dispuesta a vender sus permisos siempre y cuando el precio que le ofrezcan sea, al menos, lo que le cuesta a ella reducir la contaminación. Por el contario, la que más costes tiene estará dispuesta a comprar permisos a un precio que sea, como mucho, lo que le costaría a ella reducir sus emisiones. La siguiente tabla muestra el coste que tiene para cada una de las empresas reducir sus emisiones, teniendo en cuenta que la empresa A tiene unos costes superiores y que, por lo tanto, está interesada en comprar, y que la empresa B los tiene menores y que, en consecuencia, está interesada en vender. Coste para la empresa B Coste para la empresa A Pasar de 10 a 9 2,625 9,5 Pasar de 11 a 10 Pasar de 9 a 8 2,875 8,5 Pasar de 12 a 11 Pasar de 8 a 7 3,125 7,5 Pasar de 13 a 12 Pasar de 7 a 6 3,375 6,5 Pasar de 14 a 13 Pasar de 6 a 5 3,625 5,5 Pasar de 15 a 14 Pasar de 5 a 4 3,875 4,5 Pasar de 16 a 15 Pasar de 4 a 3 4,125 3,5 Pasar de 17 a 16 Pasar de 3 a 2 4,375 2,5 Pasar de 18 a 17 7 Pasar de 2 a 1 4,625 1,5 Pasar de 19 a 18 Pasar de 1 a 0 4,875 0,5 Pasar de 20 a 19 El coste de reducir la contaminación para la empresa A es superior a lo que le cuesta reducir la misma cantidad de contaminación a la empresa B hasta el momento en el que B está emitiendo 4 unidades. Si la empresa B quisiera reducir por debajo de esa cantidad sus emisiones el coste sería superior a lo que está dispuesto a pagar la empresa A. Por lo tanto, la empresa B vendería 6 permisos de emisión a la empresa A. Al final A emitiría 16 y sólo 4, es decir, la misma solución que se obtiene con la tasa, con la ventaja de que con este mecanismo no se necesitaría calcular cuál es la tasa optima. 6. La inversión en I+D es un caso típico de externalidad positiva: los beneficios de este tipo de inversión no sólo recaen sobre el que los financia, sino también sobre los que están alrededor. Si se deja al mercado la asignación de estos bienes, habrá menos inversión de la que sería óptima desde el punto de vista social. Una posible solución consistiría en subvencionar estas actividades para que el coste que asumen privadamente los que las llevan a cabo disminuya y, en consecuencia, la producción aumente. 7. El número óptimo de colmenas para el apicultor sería: 50 = 30 + 0,5 Q −> Q = 40 . Con esta cantidad de colmenas se polinizarían 10 hectáreas, la mitad de la extensión del huerto contiguo. El propietario de dicho huerto estaría dispuesto a pagar 25 euros por cada colmena que el apicultor instalara más colmenas que incrementasen el valor de sus cultivos. Sin embargo, no haría falta que le pagase tanto porque todo el huerto quedaría polinizado con 80 colmenas y eso se consigue dando una subvención de 20, no de 25. Ese 20 se obtiene de la siguiente igualdad: P + s = 30 + 0,5 Q . Como P = 50 y Q = 80, s debe ser igual 20. Bienes públicos y recursos comunes 8. (a) Existe exclusión, pero para los socios no es un bien rival. Es el típico caso de bien de club. (b) No existe ni exclusión ni rivalidad. (c) Existe exclusión, pero no rivalidad. Es un bien de club. (d) Existe exclusión y rivalidad. (e) Existe exclusión, pero no rivalidad. (f) Existe exclusión (sólo tienen guardia jurado en sus edificios aquellos que pagan su servicio) y rivalidad 8 (sólo está contratado para vigilar la facultad, no cualquier otro edificio). (Pensad en la diferencia con la policía nacional o municipal). (g) No hay exclusión, pero sí rivalidad. Es similar a un recurso común. (h) En principio puede haber tanto exclusión como rivalidad (puede que el amanecer sólo se divise desde terrenos de propiedad privada en los que hay que pagar para entrar). A pesar de esto, lo normal es que este tipo de bienes sean recursos comunes: no hay exclusión, pero sí rivalidad. (i) No hay exclusión, pero puede haber rivalidad si hay problemas de congestión. Es similar a un recurso común. (j) Es un recurso común: sin exclusión, pero con rivalidad. (k) Existe exclusión, pero no rivalidad porque proporcionar la información a un usuario más no genera más coste. (No confundir el hecho de que normalmente esta información se proporcione gratuitamente con la definición teórica de bien público). (l) Existe exclusión y rivalidad. 9. (a) Existiría oferta privada. No debe intervenir el estado. (b) Las televisiones generalistas (las que emiten gratuitamente) se financian con la venta de publicidad (que es un bien privado puro). Por lo tanto, siempre habrá empresas que deseen dar ese servicio. Sólo es preciso que el estado intervenga en la regulación de las emisiones de esas televisiones (otorgamiento de licencias para emitir en determinadas frecuencias) que sí que es un bien público. (c) Existiría oferta privada. No debe intervenir el estado, excepto si para dar ese servicio se utilizan bienes considerados públicos (emisión a través de espacio) o bienes de propiedad pública (cableado de calles). (d) Existiría oferta privada. No tendría por qué intervenir el estado. (e) Existiría oferta privada. No tendría por qué intervenir el estado. (f) Es un bien privado. No hay problema en la provisión privada del bien. (g) Al tratarse de un espacio público al que todo el mundo tiene acceso (con las limitaciones de la capacidad del lugar), nadie que no fuese el estado podría organizarlo. Ahora bien, cualquiera podría organizar un acto similar al de dichas campanadas de fin de año en el que hubiera que pagar un precio por entrar y que, por lo tanto, tuviera las características de un bien privado puro. (h) Si los terrenos de alrededor son privados, la producción de este bien se puede dar privadamente. Al tratarse (normalmente) de un recurso común, el estado debe intervenir para evitar la sobreexplotación. (i) Al ser un recurso común, es necesario que intervenga el estado en su gestión. (j) Igual que el anterior. (k) Puede ser gestionada privadamente sin intervención estatal. 9 (l) Igual que el anterior. (Pensad en las selecciones de las CCAA que no tienen un carácter 'oficial'). 10. Se puede interpretar que en esta pregunta se deben incluir exclusivamente los casos en los que la externalidad influye sobre la forma en la se se produce el bien y no en todos los casos en los que es posible que se dé alguna externalidad (por ejemplo, los trenes o las campanadas de fin de año pueden ser causantes de externalidad, pero eso no influye directamente en la forma de provisión del bien). Siendo así, las externalidades influyen en los casos en los que se trata de recursos comunes (h, i y j) porque la sobreexplotación de éstos se puede considerar una externalidad negativa (lo que justifica la presencia del estado), y en el caso k (información meteorológica) porque se podría decir que la difusión de ésta genera externalidades positivas que no se tienen en cuenta si hay una provisión estrictamente privada de la misma. 11. La cantidad máxima que está dispuesto a pagar cada uno de ellos la da la curva de demanda. Basta con sustituir 30 en la curva: P = 12 − 0,2 (30) = 6 . Para calcular la dotación óptima del bien, hay que calcular la curva de demanda como suma vertical de las curvas de demanda individuales. Así la curva de demanda de los diez consumidores será: P = 120 − 2 Q . Igualando a la curva de oferta, se obtiene el equilibrio: Q = 30, que es la dotación óptima. 12. La curva de demanda de cualquier bien público es la suma vertical de las curvas de demanda individuales: P = 300 − 2 Q . Como el coste de producción es 150, la cantidad óptima será: 150 = 300 − 2 Q −> Q = 75 . Si la provisión se dejase al mercado, lo más probable es que no se produjera el bien porque cualquiera de los dos individuos sabe que una vez que se haya producido estará a disposición de cualquiera. Una de las formas de financiar el bien público es exigiendo a cada uno de ellos un impuesto que cubra el coste de producción (75·150 = 11250) y que sea proporcional al dinero que cada uno está dispuesto a pagar por la cantidad ofrecida en el óptimo (75): DAPA = 4687,5 y DAPB = 12187,5 . 13. 10 (a) El equilibrio individual se alcanzaría en el punto en el que el valor de lo pescado sea igual al coste: 10.000 X = 100.000 −> 10.000 (500 − N) = 100.000 −> N = 490 . (b) Que el valor de la producción sea máximo supone maximizar Q y que el valor de la pesca resultante iguale el coste de mantenimiento del barco: 10.000 (500 − 2 N) = 100.000 −> N = 245 . Si se quiere alcanzar ese resultado aplicando un impuesto se debería cumplir la igualdad: 10.000 (500 − N) − t = 100.000 , siendo N el número óptimo de barcos (245) . Esto ocurre para un valor de t igual a 2.450.000 . 8 11