evaluacion de la calidad de abrepuno y la avena (tesina de grado)

Anuncio
Evaluación de la calidad forrajera de abrepuño
amarillo (Centaurea solstitialis L.) y Avena (Avena
sativa L.) creciendo solos y en competencia.
Alumno: Vigna, Marianela E.
Docente Tutor: Dr. Laborde, Hugo E.
Docentes consejeros: Ing. Agr. Irigoyen, Jorge H.
Dra. Amela María Inés.
Tutor externo: Ing. Agr. Vigna, Mario R.
Febrero, 2010.
Departamento de Agronomía.
Universidad Nacional del Sur.
AGRADECIMIENTOS:
Éste trabajo representa la culminación de mis estudios universitarios, es por eso que
quiero agradecer al Profesor Hugo Laborde por haber aceptado éste tema de
investigación y ser el profesor tutor de ésta tesis, así como también a los profesores
Jorge Irigoyen y María Inés Amela por haber aceptado ser los profesores consejeros.
Quiero agradecer especialmente al Ing. Mario Vigna, mi padre, por haber propuesto el
tema de tesis y haber ayudado en la realización de éste trabajo, tanto en la parte
experimental como en la escrita. En éste marco quiero agradecer también a toda la gente
que colaboró en la realización del ensayo a campo, toma y pesado de muestras y
realización de los análisis de calidad: personal del sector de malezas y del laboratorio de
forrajes de la EEA INTA Bordenave, y personal del laboratorio de nutrición animal de
la Universidad Nacional del Sur.
Un agradecimiento muy especial y eterno para mi familia, mi papá Mario, mi mamá
Norma, mis hermanas Mariana y Madelaine, por haber acompañado estos años de
estudio y haberme apoyado en cada momento de mi vida.
A mis amigos de la vida y a mis amigos y compañeros de la universidad, gracias por su
amistad y su compañía.
A Fede, gracias por todos los momentos compartidos.
Finalmente un agradecimiento a mis abuelos, tíos y primos por formar parte de mi vida:
a Raúl, Dora, Osvaldo, Nidia, Alicia, Mariángeles, Ema, Mache, Ale y Santi. Y a Rúben
y Zulma quienes contribuyeron en la felicidad de mi niñez.
2
ÍNDICE:
RESUMEN: ..................................................................................................................... 4
INTRODUCCIÓN. ......................................................................................................... 5
Descripción de Centaurea solstitialis L. ....................................................................... 5
Descripción morfológica .............................................................................................. 6
Biología. ....................................................................................................................... 7
Competencia. ................................................................................................................ 8
Agua. ............................................................................................................................ 8
Luz. ............................................................................................................................... 9
Aptitud forrajera. ........................................................................................................ 10
Calidad forrajera. ........................................................................................................ 11
Toxicidad. ................................................................................................................... 11
Descripción de avena (Avena sativa L.). .................................................................... 12
Descripción morfológica. ........................................................................................... 12
Avena Pilar INTA. ...................................................................................................... 13
Fertilización nitrogenada. ........................................................................................... 14
Pastoreo. ..................................................................................................................... 15
Motivo de la investigación propuesta. ........................................................................ 16
Objetivos: .................................................................................................................. 16
MATERIALES Y MÉTODOS. ................................................................................... 17
Características del sitio experimental. ........................................................................ 17
Descripción de los ensayos. ........................................................................................ 18
Ensayo 1: ................................................................................................................ 18
Ensayo 2: ................................................................................................................ 19
Análisis realizados. ..................................................................................................... 20
Análisis estadísticos.................................................................................................... 20
RESULTADOS Y DISCUSIÓN:................................................................................. 21
Ensayo1: ..................................................................................................................... 21
Producción de Materia seca. ................................................................................... 21
Proteína Bruta. ........................................................................................................ 28
Fibra. ....................................................................................................................... 31
Digestibilidad de la Materia Seca. .......................................................................... 34
Ensayo 2: .................................................................................................................... 37
Producción de MS y calidad forrajera de CENSO espontáneo. ............................. 37
CONCLUSIONES: ....................................................................................................... 40
BIBLIOGRAFÍA: ......................................................................................................... 42
3
RESUMEN:
En el SO bonaerense existen áreas agrícolas ganaderas de baja producción potencial
debido a limitantes naturales. También existen sistemas con baja frecuencia de labores
que permiten la aparición de especies espontáneas, como abrepuño amarillo (Centaurea
solstitialis L.) (CENSO). Éste adquiere importancia como forrajera en los períodos
invernales, aunque no se conocen cifras de rendimiento y aprovechamiento forrajero del
mismo. A su vez, se hace referencia a la pérdida de producción de pasturas perennes por
la presencia de CENSO.
El objetivo de éste trabajo fue: estimar la producción de biomasa y calidad forrajera de
un verdeo de Avena (Avena sativa L.) (VA) y de CENSO creciendo solos y en
competencia bajo diferentes niveles de fertilidad e intensidad de corte bajo un sistema
de labranza convencional. Un objetivo secundario fue estimar la producción de biomasa
y calidad forrajera de CENSO creciendo en forma espontánea sin ningún tipo de laboreo
previo o posterior a su emergencia. El primer ensayo consistió en hacer crecer solos y
en competencia un VA y CENSO, con dos niveles de fertilización y tres modalidades de
corte (A: un solo corte, B: dos cortes, con el primero temprano y C: dos cortes con el
primero tardío). En el segundo se midió la producción de biomasa, digestibilidad y el
contenido de fibra de CENSO creciendo en forma espontánea, en siete fechas de corte
distintas.
En el primer ensayo se observó que la producción promedio de MS de CENSO (2400
Kg MS/ha) fue menor que la de VA (5000 K g MS/ha). En el caso en que las dos
especies crecieron juntas, no hubo prácticamente influencia de la competencia de
CENSO sobre la producción de MS de Avena (5012 Kg MS/ha de Avena creciendo sola
y 4549 Kg MS/ha creciendo en competencia), sin embargo la maleza fue severamente
afectada por la Avena (2411 Kg MS/ha de CENSO creciendo solo y 116 Kg MS/ha
creciendo en competencia).
El CENSO presentó un mayor porcentaje de Proteína Bruta (16%) y una mayor
Digestibilidad (73%) respecto de la Avena (9% de PB y 71% de Digestibilidad),
diferenciándose significativamente de ésta en ambas variables.
La producción de MS de CENSO en el sector del ensayo con suelo laboreado fue
similar a la de CENSO creciendo en forma espontánea. En los dos ensayos, bajo
4
condiciones muy severas de sequía, el CENSO presentó una apreciable producción de
biomasa y una alta digestibilidad que sumadas a los altos valores de PB, lo hacen una
especie interesante para tener en cuenta como recurso forrajero en condiciones
productivas limitantes. Aunque hay que tener en cuenta que bovinos y ovinos tienden a
evitar su consumo una vez que aparecen las espinas en los capítulos.
INTRODUCCIÓN.
El uso del suelo en la región mixta del SO de Buenos Aires se caracteriza por la
alternancia de cultivos agrícolas de cosecha o forrajeros con períodos sin cultivo
destinados a la ganadería y últimamente a la apicultura. Entre los cultivos principales se
encuentran el trigo, la avena y en menor medida la cebada cervecera. Los cultivos de
verano son de escasa significación sobresaliendo el girasol y el sorgo forrajero. Como
alimentación para el animal, se utilizan los verdeos invernales, dentro de los cuales se
encuentran avena, uno de los de mayor difusión en la región, centeno, cebada forrajera y
triticale; y pasturas perennes consociadas, base alfalfa (Proyecto RIAN/RIAP, INTA).
En éste sistema aparece abrepuño amarillo (Centaurea solstitialis L.) (fam.:
Asteraceae), especie adventicia anual o bienal que es definida como perjudicial o útil
según el manejo y el objetivo de producción.
En el SO bonaerense existen áreas agrícolas ganaderas de baja producción potencial
debido a limitantes naturales y sistemas con baja frecuencia de labores que permiten la
aparición de especies espontáneas, donde C. solstitialis (CENSO) adquiere importancia
como forrajera en los períodos invernales. Su rusticidad y adaptación le permiten estar
presente en cantidades relevantes bajo condiciones adversas, siendo apreciada por los
ganaderos que desarrollan su actividad con baja cantidad de superficies bajo pasturas
artificiales (Vigna y López, 2005).
Descripción de Centaurea solstitialis L.
Es una especie presente en muchos países, generalmente en regiones de pastoreo o de
menor potencial agrícola (EUA, Australia, etc.), destacándose en suelos arenosos y
secos. En Argentina es una maleza importante en trigo, pasturas cultivadas y verdeos de
invierno del SO de Buenos Aires y Este de La Pampa (López, 1980, citado por Vigna y
5
otros, 2004). Asimismo es una planta melífera muy importante y es consumida por
vacunos y ovinos, aunque es tóxica en equinos (Vigna y otros, 2004).
Puede sobrevivir en suelos profundos, bien drenados, o suelos poco profundos y
rocosos, con precipitación anual entre 250 y 1000 mm (Maddox et al. 1985; Lanini et al.
1996, citado por DiTomaso, 1996).
Suelos más profundos favorecen su mayor
crecimiento (Roche et al. 1994, citado por DiTomaso, 1996).
Descripción morfológica
Cuando germinan, las plántulas tienen cotiledones ovales, algo retusos. A medida que se
van desarrollando, forman una roseta basal integrada por 7-8 hojas profundamente
lobuladas, de 5-20 cm de largo, y generalmente menos de 5 cm de ancho, éstas son
lirado pinnatisectas, con tomento lanoso de color grisáceo; las hojas superiores son
enteras o casi enteras, y se presentan en forma alterna a lo largo del tallo (Halvorson,
2003). Las plantas alcanzan una altura de 50 a 60 cm, con tallos erectos y ramificados
que presentan un tomento grisáceo y lanuginoso, con alas longitudinales enteras de 1 a 2
mm de ancho.
El aparato floral está compuesto por capítulos de unos 25 mm de diámetro, flores
exertas amarillas, isomorfas. Involucro anchamente globoso con brácteas provistas de
una espina amarilla gruesa de 10 a 25 mm de longitud y algunas espinas más pequeñas
es su base. Los aquenios marginales son de 2 a 3 mm de longitud, de color oscuro,
marrón o casi negro y carecen de papus; los aquenios centrales poseen un color ocre
brillante y se hallan provistos de papus constituido por numerosas cerdas blancas
desiguales de 3 a 5 mm de longitud.
Figura 1a. C. solstitialis en floración.
Figura 1b. Aquenios con y sin papus.
6
Las semillas constituyen el único medio de propagación de ésta especie. Las semillas
maduras caen alrededor de la planta, y aún las más centrales, que poseen papus, no van
generalmente mas allá del medio metro de la planta, pues el mismo es pequeño en
relación al peso de las mismas. La liberación de las semillas maduras ocurre en forma
escalonada: las periféricas, más oscuras y sin papus, se desprenden con suma facilidad
por acción de un roce suave o el viento, mientras las centrales son capaces de resistir
varias semanas adheridas al capítulo (Fernández y otros, 1970).
Biología.
Las semillas de ésta especie comienzan a germinar a principios de otoño, si disponen de
agua la máxima germinación ocurre rápidamente en marzo o abril y decrece
notablemente en los meses subsiguientes. La planta permanece al estadio de roseta
durante el invierno, en octubre y noviembre comienza a entallar y aparecen los botones
florales. La floración es abundante durante noviembre y diciembre, aunque se puede
extender hasta abril. El estado de fructificación y formación de semilla se encuentra de
diciembre en adelante (Rodríguez N.M., 1993). A fines de enero y febrero las plantas se
encuentran casi secas con los frutos maduros y sus semillas viables capaces de germinar
inmediatamente (Fernández y otros, 1970). En climas con inviernos suaves, las plantas
pueden actuar como bienales. Sin embargo, en climas más fríos, las plantas maduras
rara vez sobreviven el invierno (DiTomaso).
Los nacimientos son posibles de observar en diferentes situaciones a lo largo del año.
La dinámica de emergencia de CENSO en condiciones de campo parecería estar
fuertemente influenciada por la ocurrencia de lluvias, pero podría ser modificada por el
manejo de suelo. Un sistema de no laboreo facilitaría el nacimiento temprano de un
mayor número de individuos que al ser eliminados sin mover el suelo reducirían el
número de semillas en condiciones de germinar (Vigna y otros, 2004).
Después de la germinación, la estrategia de crecimiento de CENSO es asignar recursos
para el crecimiento de la raíz, luego para la expansión de las hojas, y finalmente, para el
desarrollo del tallo y la producción de flores (Roche et al. 1994, citado por DiTomaso,
1996). El crecimiento de las raíces durante el invierno y principios de primavera es
rápido y se puede extender más allá de 1 metro de profundidad. Durante este mismo
período, las rosetas se van desarrollando lentamente. El sombreado de las rosetas
7
jóvenes puede tener un efecto dramático en el crecimiento de las raíces (Roche et al.
1994, citado por DiTomaso). Una germinación rápida y un crecimiento profundo de la
raíz amplían el período de disponibilidad de recursos a fines de verano. Al ampliar el
período de disponibilidad de recursos, la competencia en la etapa reproductiva se
reduce. Esto puede ser de gran beneficio para el CENSO garantizando una amplia
producción de semilla en los meses de verano (Sheley et al. 1993, citado por
DiTomaso).
Competencia.
Agua.
La densidad potencial de CENSO en un sitio en particular puede estar estrechamente
asociada con la profundidad del suelo y, por lo tanto, con la capacidad de
almacenamiento de agua a fines de la temporada (Roche et al. 1994, citado por
DiTomaso). Dado que el sistema radicular de la mayoría de las especies anuales es
relativamente poco profundo, existe poca competencia por humedad entre CENSO y
especies anuales a fines de primavera y principios del verano. Además de aprovechar la
humedad profunda del suelo, el abrepuño también puede sobrevivir en suelos con
extremadamente bajos potenciales de agua (<-6,0 MPa), en comparación con las
especies anuales (> -2,1 MPa) (Gerlach, datos no publicados, citado por DiTomaso).
Así, las plántulas de muchas especies anuales pueden evitar la competencia con CENSO
mediante la ocupación de las diferentes zonas de enraizamiento (Sheley y Larson,
1994c, citado por DiTomaso). Además, las gramíneas anuales, maduran antes que el
CENSO, lo que también les permite evitar la competencia en las etapas posteriores de
crecimiento. En contraste, el uso de la humedad del suelo por CENSO mostró ser
similar a la de especies perennes (Borman et al. 1992, citado por DiTomaso). Al igual
que éste, las especies perennes también tienen un período de crecimiento prolongado.
Estos factores explican el aumento de las interacciones competitivas entre CENSO y
especies perennes, en comparación con las especies anuales (DiTomaso).
La humedad estacional también puede influir en la competencia entre CENSO y
especies anuales. En condiciones de primavera seca, las especies anuales de maduración
temprana tienen ventaja sobre las especies anuales de fines de temporada, ya que
utilizan la humedad disponible y completan su ciclo de vida antes que las especies de
8
maduración más tardía, como el CENSO (Larson y Sheley 1994, citado por DiTomaso).
En cambio, en condiciones de primavera húmeda, el CENSO tendría una ventaja al
continuar su crecimiento y producción de semillas durante el verano y el otoño. Así, en
los sistemas de pastizales, la mayor ventaja para CENSO se encontraría en las zonas 1)
dominadas por especies anuales, 2) con suelos profundos, y 3) en años con primaveras
húmedas o con precipitaciones moderadas (Sheley y Larson 1992, citado por
DiTomaso). En estas condiciones, CENSO madura más tarde, aumenta la producción de
semillas, y tiene poca competencia por la humedad profunda del suelo. Las plantas de
CENSO, cuando están a baja densidad consumen, fundamentalmente, la humedad de las
capas profundas del suelo, y no utilizan de manera significativa la humedad de la parte
superior de éste (DiTomaso y Kyser datos inédito, citado por DiTomaso). En cambio,
con altas densidades de CENSO, la humedad del suelo se agota en todas las
profundidades del perfil durante toda la temporada. Así, la alta densidad de CENSO
puede producir condiciones de crecimiento que simulan la sequía en los ecosistemas de
pastizales (DiTomaso).
Luz.
En los estados de desarrollo más avanzados, el tomento grisáceo y lanuginoso del
follaje refleja considerablemente la luz. Esto reduce la carga de calor y la transpiración
durante los meses de verano. Las alas de los tallos aumentan la superficie y actúan
disipando el calor como un radiador (Prather, 1994, citado por DiTomaso). Estas
características, así como un sistema de raíces profundas, le permiten al CENSO
prosperar bajo plena luz solar en condiciones secas y de altas temperaturas.
En los pastizales donde las rosetas de CENSO están expuestas a baja luz, las hojas son
más grandes y crecen en forma más vertical o erguida pudiendo alcanzar los 10 cm. de
altura. Esta forma vertical les permite capturar más luz antes del crecimiento del tallo
reproductivo de las especies anuales (Roche et al. 1994, citado por DiTomaso). En
contraste, cuando las rosetas están expuestas a pleno sol, las hojas se desarrollan de
forma más plana y compactas, orientadas horizontalmente a la superficie del suelo.
Una cobertura densa de CENSO puede suprimir significativamente el establecimiento
de especies anuales. Sin embargo, las rosetas de CENSO también son muy susceptibles
a la supresión de la luz, y producen raíces más cortas, hojas más grandes, rosetas más
9
erguidas, y menos flores que las plantas a pleno sol (Roche y Roche 1991, Roche et al.
1994, citado por DiTomaso). En consecuencia, el CENSO no sobrevive bien en áreas de
sombra, y es menos competitivo en áreas dominadas por arbustos, árboles, herbáceas
perennes y pastos altos, o anuales de fines de temporada. Por esta razón, las
infestaciones son casi siempre limitadas en sitios perturbados o en pastizales dominados
por especies anuales de invierno. Incluso en las zonas dominadas por CENSO, el nivel
de competencia por la luz puede ser tan intenso que las plántulas compiten
vigorosamente entre sí, lo que representa la baja tasa de supervivencia de las mismas a
través del auto-raleo.
Aptitud forrajera.
Un pastoreo apropiado puede minimizar la propagación y manejar eficazmente las
malezas en los sistemas de pastizales, incluyendo las zonas infestadas por CENSO. Por
ejemplo, pastoreos moderados pueden minimizar el impacto sobre las plantas nativas y
reducir la perturbación del suelo, el pastoreo intensivo puede contrarrestar las
preferencias alimenticias de los animales, produciendo el mismo efecto sobre todas las
especies forrajeras incluidas las malezas; el pastoreo de pastizales multiespecíficos
distribuye el impacto de éste de manera más uniforme entre las especies deseables e
indeseables (Olson, 1999, citado por DiTomaso).
La fecha de pastoreo puede ser fundamental para el éxito del mismo. El momento ideal
para pastorear es cuando la especie nociva es más susceptible a la defoliación o cuando
el impacto sobre la vegetación deseable es mínimo. El pastoreo en un momento
inadecuado puede conducir a la selección rápida de CENSO. Por ejemplo, a finales del
invierno o a principios de primavera el ganado se alimenta principalmente de plantas
jóvenes con forma de crecimiento erecto, causando poco daño en las rosetas de CENSO.
Esto aumenta la penetración de la luz a través de la cubierta vegetal y en general,
estimula el crecimiento de CENSO durante la primavera y el verano. Por otro lado, a
fines de verano el ganado evita consumir las plantas espinosas de CENSO, lo que
permite la producción de semillas y la supervivencia de estas el año próximo.
Según Thomsen et al. (1992), el control más eficaz de CENSO se obtiene cuando el
pastoreo se produce durante la elongación del tallo y las primeras etapas de yemas
florales, y se repite varias veces para eliminar el rebrote. La mayoría de las plantas
10
defoliadas se recuperan rápidamente, y si se utiliza pastoreo rotativo, los animales deben
volver a pastorear estas plantas cerca de dos semanas más tarde. El número real de los
pastoreos necesarios varía según los niveles de humedad del suelo, ya que, la cantidad y
momento de la lluvia tiene una fuerte influencia sobre la recuperación del CENSO.
Observaciones de otros sitios donde se practica el pastoreo continuo de baja densidad
indican que si las vacas, ovejas, y/o cabras están presentes en número suficiente durante
las últimas etapas de crecimiento y se mantiene la presión de pastoreo, los animales
utilizan la planta y también pueden suprimirla. Por otra parte, si el pastoreo se produce
cuando el CENSO está en estado de roseta, pero no se continúa durante el resto del
crecimiento, este tiende a ser favorecido en relación a la vegetación herbácea. Junto con
CENSO, las plantas vecinas son también defoliadas, y la competencia que estas
proporcionan es eliminada.
Bovinos y ovinos tienden a evitar el consumo de CENSO una vez que aparecen las
espinas en los capítulos, mientras que las cabras continúan ramoneando las plantas,
incluso en la etapa de floración (Thomsen et al. 1993, citado por DiTomaso).
Thomsen et al. (1989, 1990, 1993, citado por DiTomaso) también informaron que el
pastoreo del CENSO durante la fase de crecimiento acelerado podría proporcionar
forraje de alto contenido proteico (8 a 14%). Esto puede ser particularmente útil en la
primavera y principios del verano, cuando otras especies anuales han madurado.
Calidad forrajera.
Determinaciones realizados en la EEA del INTA Bordenave (Ferrarotti, 1997)
mostraron que la calidad de forraje de CENSO tuvo valores de 23.28% de proteína bruta
(PB), 30.4 % de Fibra Detergente Neutra (FDN) con 15,88% de materia seca en estado
vegetativo a elongación de vara floral, 12.09% de PB y 43.84% de FDN durante
prefloración y floración, y 10,53% de PB, 62,11% de FDN y 42,43% de materia seca en
plena floración.
Toxicidad.
Numerosos informes han caracterizado a los efectos tóxicos de CENSO en caballos
(Cheeke y Shull 1985, Cordy 1978, 1954a, b, Kingsbury 1964, Larson y Young, 1979,
Martín et al. 1971, McHenry et al. 1990, Mettler y Stern, 1963, Panter 1990, 1991,
11
Young et al. 1970, citados por DiTomaso). Cuando es ingerido por estos, el CENSO
produce un trastorno neurológico del cerebro llamado Nigropallidal encefalomalacia o
"enfermedad de la masticación". El envenenamiento afecta principalmente a los
animales que han ingerido el material, fresco o seco, durante un período prolongado,
normalmente de 30 a 60 días (Panter 1990, 1991, citado por DiTomaso). Cheeke y Shull
(1985, citado por DiTomaso) informaron que la dosis letal es de 2,3 a 2,6 Kg de
CENSO por cada 100 Kg de peso vivo por día. Los signos clínicos de la intoxicación
incluyen somnolencia, dificultad para comer y beber, contracciones de los labios y
movimientos involuntarios de masticación, los animales pierden peso y mueren en
severa emaciación. Los meses pico de intoxicación son a mediados de verano y en
mayor medida a mediados de otoño (Cordy 1954a, b, 1978, citado por DiTomaso). El
pico de verano se asocia con la fase de rápido crecimiento tras la primavera y el
segundo pico es probablemente debido a las lluvias de otoño que estimulan el
crecimiento de las plantas.
Martín et al. (1971), describieron esta enfermedad en la zona Sud Oeste de la provincia
de Buenos Aires en los partidos de Puán y Adolfo Alsina y en la provincia de La
Pampa.
Descripción de avena (Avena sativa L.).
La avena (Avena sativa L.) es en el país, la fuente de producción de forraje más
importante durante el otoño-invierno. Como verdeo de invierno juega un papel
importante en la cadena forrajera tanto para la producción de carne como de leche
(Tomaso, 1999). La plasticidad en la utilización, que permite el pastoreo directo aun en
estado de panojamiento, la posibilidad de henificación o el destino del grano para la
industria alimenticia son cualidades que determinaron su preferencia por parte de los
productores (Amigone, 2004).
Descripción morfológica.
Es una planta herbácea anual y pertenece a la familia de las gramíneas (Poaceae). Su
sistema radical es fasciculado de mayor profundidad que la cebada y el trigo, los tallos
son erectos de caña delgada y menos rígidos, con nudos y entrenudos, las hojas son
alargadas, estrechas y con vainas que abrazan completamente el tallo, la inflorescencia
12
está formada por un racimo de espiguillas llamado panoja, cada espiguilla contiene
entre 2 a 5 flores, de las cuales solo 2 se desarrollan.
En estado vegetativo la planta de avena se caracteriza por poseer el cuello de la vaina
sin apéndices auriculares y la lígula muy desarrollada. Las avenas blancas (sativas) son
de porte semierecto. Presentan pelos en el borde de la lámina de las hojas totalmente
desarrolladas, en especial cerca de la vaina; a medida que las hojas envejecen, los pelos
se caen. La panoja de avena es laxa y difusa, en la cual los ejes secundarios del raquis se
extienden en todas direcciones. El género Avena se caracteriza por tener espiguillas
grandes con glumas lanceoladas, persistentes, raquilla articulada por encima de las
glumas; lemma navicular glabra o pilosa; pálea bidentada o bífida; cariopse pubescente
por lo general cubierto por las glumelas. Las glumas de las avenas blancas son de color
blanco amarillento. Los flósculos o granos son blanco amarillentos. La coloración de los
granos se refiere en realidad a la de las glumelas, que se encuentran adheridas al
cariopse. En las avenas blancas solamente el flósculo inferior es aristado, con aristas
largas de más de 20 mm.
Figura 2a. Avena sativa en estado vegetativo.
Figura 2b. A. sativa en panojamiento.
Avena Pilar INTA.
Este cultivar se destaca por su elevada producción de forraje total y una mayor y más
rápida producción inicial (Tomaso, 1999). Posee una excelente aptitud para el pastoreo.
Tiene un excelente rebrote, con un muy buen anclaje, es decir que las plantas no son
arrancadas por los animales durante el primer pastoreo. Posee una elevada resistencia a
heladas, muy buen comportamiento a sequía y responde muy bien a la fertilización,
13
cuando se efectúa al momento de siembra. Para grano su producción es elevada y la
calidad comercial del mismo es excelente, con un buen tamaño del grano y muy buen
peso hectolítrico. En cuanto a enfermedades de la hoja, muestra un comportamiento
semejante a las mejores variedades comerciales y tiene un muy buen comportamiento al
virus del enanismo de la cebada (BYDV) (Tomaso, 1999).
Fertilización nitrogenada.
En los sistemas agrícolo-ganaderos, por lo general a los verdeos se le asignan lotes
empobrecidos, sucediendo en la rotación a cultivos estivales. En estos casos la
fertilización nitrogenada puede justificarse por la condición del lote o cuando el objetivo
es aumentar considerablemente la producción de forraje. Una adecuada nutrición
nitrogenada produce un importante aumento de biomasa, factor determinante en la
productividad de los cereales forrajeros, siempre que la disponibilidad de agua y de
otros nutrientes no sea limitante. Se ha demostrado que perfiles con 100 a 130 mm de
agua útil acumulada aseguran el éxito de la fertilización. Por otro lado los mejores
resultados se obtienen cuando la disponibilidad inicial de nitratos es baja. (Amigone,
2004). Según Krüger et al. el umbral de respuesta a la fertilización nitrogenada es de 4,5
ppm de nitratos en la capa arable, o valores equivalentes a 25 Kg de N disponible por
hectárea. Para muestreos realizados en la capa 0-60 cm el valor umbral se estima en 4550 Kg de N.
En un ensayo de fertilización nitrogenada de Avena (var. Cristal INTA) en la EEA
Bordenave, con labranza convencional (LC), durante la campaña 2007, Krüger et al.
observaron, que con alta fertilidad inicial (107 Kg de N/ha en la capa 0-60 cm) no hubo
respuesta a la dosis de N agregada, la producción media fue de 2674 Kg de materia
seca/ha. Con baja fertilidad inicial (31 Kg de N/ha), la respuesta fue a partir de 40 Kg
de N., y la producción media de este ensayo fue de 2883 Kg materia seca/ha. En otra
experiencia realizada en la EEA Bordenave, por Bolletta et al. durante la campaña 2006,
se evalúo la producción de materia seca (MS, Kg. /ha) y calidad forrajera en distintos
estadios fenológicos de Avena sativa var. Cristal INTA con tres niveles de fertilización
nitrogenada. En este caso, no se encontró (p>0,05) una respuesta positiva en la
producción y calidad de forraje de avena a la fertilización nitrogenada (Cuadro 1),
14
probablemente, relacionado con la baja acumulación de agua en el suelo durante el
período de estudio (318 mm; 60% del promedio histórico).
Pastoreo.
Es importante tener en cuenta el estado fenológico en el primer pastoreo, este debiera
realizarse con la planta en pleno macollaje, evitando hacerlo cuando algún nudo del
tallo sea palpable. Por lo general, en el primer pastoreo el forraje tiene un alto contenido
de agua el que puede llegar al 90 % del peso verde. Esto, junto a un desbalance de
proteína y energía de rápida disponibilidad ruminal, suele provocar disturbios
nutricionales y de llenado del rumen (Amigone, 2004).
En el ensayo mencionado anteriormente, realizado por Bolletta et al., se muestra la
calidad forrajera en distintos estadios fenológicos de Avena sativa var. Cristal INTA. En
esta experiencia se observó que la acumulación de forraje fue mayor (p<0,05) en GLP y
GD respecto de IEE, EE, IE e IP (Cuadro 2). En cuanto a las determinaciones de
calidad, la PB mostró una tendencia inversa, disminuyendo (p<0,05) hacia dichos
estadios: GLP y GD (Cuadro 2); mientras que en FDN y FDA se detectaron valores
mayores (p<0,05) en IP, GLP y GD comparado a los demás estadios fenológicos
(Cuadro 2).
15
Motivo de la investigación propuesta.
Trabajos extranjeros (Thomsen et al., 1992) hacen hincapié en el empleo del pastoreo
con vacunos para el control de CENSO, aunque no se conocen cifras de rendimiento y
aprovechamiento forrajero del mismo.
A su vez, se hace referencia a la pérdida de producción de pasturas perennes por la
presencia de CENSO (Rodríguez y otros, 2002; Rossanigo, 1997), pero no existen
mayores datos sobre el efecto de la competencia de la maleza en verdeos de invierno y
sobre la calidad de la especie cultivada. Por otro lado no se ha puesto mayor atención en
el aporte de la biomasa de la maleza en la oferta forrajera que en muchos casos es una
proporción importante de la pastura o simplemente la única en lotes sin cultivo
específico. Esto podría ser interesante de evaluar debido a que por diversas razones
(producciones orgánicas, manejo, económicas, etc.) en muchas situaciones no se efectúa
el control químico y el ganado consume el complejo de especies presentes.
La obtención de información sobre la potencialidad forrajera (producción y calidad de
forraje) de CENSO y del efecto sobre un verdeo de avena daría información para la
toma de decisiones de manejo en nuestro agroecosistema caracterizado por la diversidad
de modalidades productivas.
Objetivos:

Estimar la producción de biomasa y calidad forrajera de un verdeo de avena
(Avena sativa L.) y de abrepuño amarillo (Centaurea solstitialis L.) creciendo
solos y en competencia bajo diferentes niveles de fertilidad e intensidad de corte
bajo un sistema de labranza convencional.
16

Estimar la producción de biomasa y calidad forrajera de Centaurea solstitialis L.
creciendo en forma espontánea sin ningún tipo de laboreo previo o posterior a
su emergencia.
MATERIALES Y MÉTODOS.
Características del sitio experimental.
Los ensayos se realizaron a lo largo del año 2008, en la EEA INTA Bordenave (37º
50´55´´ LS; 63º 01´20´´ LW; 212 m s.n.m.), Provincia de Buenos Aires. El clima
predominante en el área es semiárido templado, de régimen térmico, que responde al
clima continental, atenuado por la influencia marítima. Los valores de temperaturas
medias oscilan entre 20,6 ºC y 22 ºC para los meses más calurosos y entre 6 ºC y 7 ºC
para los más fríos. La distribución de las lluvias es predominantemente primaveroestival, entre octubre y marzo se acumula el 63% de la precipitación total anual.
(Proyecto RIAN/RIAP, INTA). El promedio histórico de precipitaciones de la zona es
de 700 mm anuales, en el año 2008 se registraron 474,5 mm (Campi, 2008). En la figura
3 se muestra la distribución de las precipitaciones medias históricas y a lo largo del año
2008.
120
100
mm
80
2008
Media histórica
60
40
20
en
er
o
fe
br
er
o
m
ar
zo
ab
ril
m
ay
o
ju
ni
o
ju
lio
ag
os
se
to
pt
iem
br
e
oc
tu
no bre
vi
em
di bre
ci
em
br
e
0
Meses
Figura 3. Distribución de las precipitaciones históricas y del año 2008 en la zona de influencia de la
EEA INTA Bordenave (Fuente: INTA Bordenave y Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de
la Nación).
17
Descripción de los ensayos.
Ensayo 1:
Consistió en hacer crecer solos y en competencia un verdeo de Avena y CENSO bajo un
sistema con labranza de suelo similar al empleado por los productores de la región.
Se realizó sobre un suelo Haplustol éntico, franca gruesa, mixta, térmica, con una
textura franco arenosa, con abundante presencia de CO3Ca libres y un contenido
aproximado de 3% de materia orgánica, con una profundidad de 50 cm (Gómez y otros,
1981). El mismo presentaba compactación subsuperficial.
Se realizó una arada con arado de discos a mediados de diciembre y otra más superficial
previa a la siembra.
Se delimitaron parcelas de 1,5 m de ancho por 9 m de largo. El ensayo siguió un diseño
factorial (3 x 2 x 3) con cuatro repeticiones. La disposición de los factores fue: en la
parcela principal la especie (Avena sola, CENSO solo y Avena + CENSO), en la
subparcela el nivel de fertilización (N0 y N46) y en la subsubparcela, en franjas
(cruzado sobre la mitad de la parcela), la cantidad de cortes (A: un solo corte, B: dos
cortes siendo el primero temprano y C: dos cortes siendo el primero tardío).
Ejemplo de una repetición (bloque):
C
B
A
1
fertilizado
C
B
A
2
fertilizado
C
B
A
3
fertilizado
C
B
A
1
s/fertilizar
C
B
A
2
s/fertilizar
C
B
A
3
s/fertilizar
Tratamientos: 1: CENSO; 2: Avena; 3: Avena + CENSO; A: un solo corte; B: dos cortes, siendo el
primero temprano; C: dos cortes, siendo el primero tarde.
La siembra de Avena sativa var. Pilar INTA se realizó en forma convencional, el 05 de
marzo de 2008, a una densidad de 250 semillas vivas/ m², sobre un lote con alta
infestación de la maleza.
La fertilización se realizó a la siembra empleando 100 kg de UREA. El día 03 de abril
de 2008 se aplicó el herbicida Galant R (EC, Haloxifop-R-metil 12%) 700cc, para
eliminar la presencia de gramíneas en las parcelas de CENSO solo. El desmalezado
18
químico de las parcelas de verdeo (sin competencia) se realizó el 22 de abril de 2008
con MCPA (SL, MCPA 28%) 800 + Lontrel (LS, Clopiralid 36%) 150.
Los días 29 y 30 de abril de 2008 se realizó un riego equivalente a 19 mm, debido al
déficit de precipitaciones registrado ese año.
Se evaluó el efecto de la fertilización e intensidad de corte en las dos especies, midiendo
su producción de biomasa y calidad de forraje. Para esto se recolectó una muestra de
forraje por parcela, utilizando un cuadrante de 50 x 60 cm. El corte se realizó a 3 cm. de
altura con una tijera para tal fin. Una vez tomada la muestra se emparejo toda la parcela
con motoguadaña.
Las fechas de corte fueron:
1. A: 27/10/2008. La Avena se encontraba en estado de grano lechoso pastoso y el
CENSO en botón floral en las parcelas en las que se encontraba solo y en
elongación del tallo floral en aquellas en las que se encontraba con Avena.
2. B: 11/06/2008 y 17/10/2008. En el primero la Avena se encontraba en macollaje
y el CENSO en estado de roseta, y en la segunda fecha, la Avena en inicio de
panojamiento y el CENSO en elongación del tallo floral, con 5 a 10% en inicio
de botón floral.
3. C: 24/07/2008 y 09/11/2008. En la primera fecha la Avena estaba en inicio de
encañazón y el CENSO en estado de roseta y en la segunda la Avena en grano
pastoso-duro y el CENSO en elongación del tallo floral y 2% de floración.
Ensayo 2:
El segundo ensayo se realizó con el fin de medir la producción de biomasa,
digestibilidad y el contenido de fibra de CENSO creciendo en forma espontánea. Se
realizaron siete cortes, con cuatro repeticiones.
Las repeticiones 1 y 2, se establecieron en un lote que había estado sin laborear los
últimos siete años, el mismo presentaba compactación subsuperficial. El CENSO era,
prácticamente la única especie presente.
Las repeticiones 3 y 4, se establecieron en un lote proveniente de un cultivo de trigo
muy ralo en Siembra Directa.
Se siguió un diseño experimental en bloques completos al azar. Se delimitaron parcelas
de 1,5 m de ancho por 9 m de largo. Los tratamientos fueron siete fechas de corte.
19
Las fechas de corte fueron las siguientes 03/04/2008, 12/05/2008, 14/07/2008,
17/10/2008, 09/11/2008, 12/12/2008, 28/01/2009, en cada fecha se obtuvieron cuatro
muestras (una por repetición). El corte de las muestras se realizó al ras con un cuadrante
de 50 x 60 cm. En las repeticiones 1 y 2 se eliminaron tallos viejos de CENSO que aun
estaban presentes. En las repeticiones 3 y 4 se eliminaron plantas guachas de Avena
fatua y tallos viejos de trigo.
En las cuatro repeticiones el nacimiento del abrepuño fue a mediados de febrero. Las
repeticiones 3 y 4 presentaban un crecimiento más vigoroso de CENSO, que las
repeticiones 1 y 2. El día 03 de abril se midió la densidad de plantas (plantas/m²) en
cada repetición, con un cuadrante de 30 x 20 cm.
Análisis realizados.
Las muestras recolectadas fueron secadas en estufa de aire forzado a 60 °C hasta peso
constante (48 hs) y luego se molieron con molino Wiley con malla de 1 mm.
Determinaciones químicas:

Materia seca a 60 °C (MS) por evaporación de agua y gravimetría.

Proteína bruta (PB) por técnica semi micro Kjeldahl transformando el nitrógeno
obtenido en PB mediante el factor 6,25 (AOAC, 1995).

Fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácido (FDA) por el método
secuencial, acorde al procedimiento descrito por Van Soest et al. (1991) en un
baño procesador (Ankom Technology Corp., Fairpoint, NY, USA).

Digestibilidad
de
la
MS
por
estimación
a
partir
de
la
ecuación
88,9-(0,779*%FDA) (NRC, 2000).
Análisis estadísticos.
Los resultados fueron analizados por el programa estadístico INFOSTAT
(2008)
haciendo un análisis de la varianza y utilizando como método de comparación el test de
LSD Fisher.
20
RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
Ensayo1:
Producción de Materia seca.
Las lluvias registradas en 2008 estuvieron claramente por debajo del promedio histórico
a lo largo de todo el año y fueron principalmente escasas en el otoño, lo que
posiblemente limitó la producción de CENSO y Avena sobre todo en los primeros
meses.
En el cuadro 3 se observa el Análisis de la varianza de producción de Materia Seca
(MS) global (especie x fertilización x cortes). La modalidad de corte no influyó en la
producción total de MS. El efecto de la fertilización se manifestó claramente en la
producción total de MS, evidenciándose diferencias significativas entre tratamientos
(cuadro 5). La composición de la parcela (especies) también influyó significativamente
en la producción total de MS. La interacción entre los factores analizados solo se
evidenció entre la modalidad de corte y los componentes de la mezcla.
Cuadro 3. Análisis de la Varianza de la producción total de MS (Kg ha-¹).
Fuente de Variación.
g.l
p-valor
Especie
2
<0,0001
SIG
Fertilización
1
<0,0001
SIG
Corte
2
0,5021
NS
Especie x fertilización
2
0,1658
NS
Especie x corte
4
0,0038
SIG
Fertilización x corte
2
0,8218
NS
Especie x Fertilización x corte
4
0,3684
NS
La interacción significativa entre composición de la parcela y modalidad de corte sobre
la producción de materia seca mostró que solamente CENSO creciendo sin competencia
fue afectado por el tipo de corte (Cuadro 4). Dos cortes efectuados en julio y noviembre
(C) prácticamente duplicaron la productividad respecto a un solo corte a fines de
octubre (A).
21
A pesar de no manifestar diferencias entre cortes, el verdeo de Avena puro mostró
mayor productividad en un solo corte (A) que en la modalidad de corte C. El análisis
conjunto de la interacción especie por corte mostró diferencias entre estas dos
modalidades (A y C). En C el corte de Avena se efectuó cuando se encontraba a inicio
de encañazón. En este estado siguen apareciendo hojas, pero no se generan nuevas sino
que solo se desarrollan las ya diferenciadas (Gallez, 2004), por lo que el corte en este
estado pudo haber afectado la capacidad de rebrote posterior.
En el caso del componente CENSO la producción de MS fue favorecida por los dos
cortes cuando el primero se hizo tarde (C), esto contrastó con lo ocurrido en la Avena
(Cuadro 4 y Figura 4). En el corte C se observó una mayor producción respecto de B en
el primer corte y fundamentalmente en el segundo. Posiblemente las plantas habían
almacenado mayor cantidad de reservas en su corona que le permitieron un rebrote más
vigoroso acompañado de precipitaciones más favorables en el periodo post-corte.
En ninguno de los tres tipos de corte hubo diferencias significativas entre la producción
de Avena sola (promedio de las tres modalidades de corte: 5012 Kg MS/ha) y en
competencia (promedio de las tres modalidades de corte: 4549 Kg MS/ ha) (Cuadro 4 y
Figura 5b). Numerosas investigaciones han sido llevadas a cabo en relación con la
capacidad de la Avena para exudar, a través de sus raíces, productos del metabolismo
capaces de causar un efecto perjudicial directo o indirecto sobre otras especies (Satorre
y otros, 1981). Esto, sumado al sombreado que la Avena pudo haber ejercido sobre el
CENSO, pueden ser algunos de los factores que perjudicaron el desarrollo del mismo,
haciendo que este no ejerza competencia sobre la Avena.
Cuadro 4. Producción Total de MS, según la composición de la parcela y el tipo de corte (A: un solo
corte, B: dos cortes siendo el primero temprano y C: dos cortes siendo el primero tardío).
CENSO
Avena
Avena+CENSO
Promedio
Corte A
1700
b
B
5520 a
A
4732 a
A
3983,9 a
Corte B
2220
b
B
4866 a
A
4644 a
A
3910,1 a
Corte C
3313 a
B
4650 a
A
4617 a
A
4193,3 a
Promedio
2411
B
5012 A
4664 A
Letras distintas indican diferencias significativas (p<= 0,05). Letras minúsculas indican comparación
vertical (por corte), letras mayúsculas indican comparación horizontal (composición de la parcela).
22
6000,0
a
a
5000,0
Kg. MS/ha.
4000,0
a
a
a
Corte A
3000,0
2000,0
a
a
b
Corte B
b
Corte C
1000,0
0,0
CENSO
Avena
Avena+CENSO
Figura 4. Producción Total de MS, según la composición de la parcela y el tipo de corte (A: un solo
corte, B: dos cortes siendo el primero temprano y C: dos cortes siendo el primero tardío). Letras
distintas indican diferencias significativas (p<= 0,05) entre tipos de corte.
Cuadro 5. Efecto de la fertilización en la Producción Total de MS.
Kg MS/ha
Fertilizado
4685 a
Sin Fertilizar
3374 b
Letras distintas indican diferencias significativas (p<= 0,05).
En las figuras 5 a y b, se puede observar el efecto de la fertilización y de la competencia
entre especies, en la producción de MS de Avena en los diferentes tipos de corte.
Cuando se realizó un solo corte (A), la producción de MS de Avena fue influenciada por
el fertilizante (Figura 5a) pero no por la presencia de CENSO (Figura 5b).
En la modalidad con dos cortes (B y C) la producción total de MS de Avena también
fue influenciada por el efecto de la fertilización y no por el de la competencia.
En el primer corte de la modalidad B (corte temprano) la producción de Avena no
alcanzó a mostrar diferencias significativas por efecto del fertilizante, pero si en el
segundo corte (Figura 5a). En cambio, en C, en el primer corte (tardío) ya se evidenció
el efecto del fertilizante (Figura 5a). En este caso se observa, a diferencia de B, que en
el segundo corte el rendimiento en MS de Avena fue menor que en el primero. El
23
primer corte de C (tardío) se realizó cuando la Avena estaba en inicio de encañazón, lo
que pudo haber afectado el rebrote posterior.
En ninguno de los cortes de las modalidades B y C se manifestó efecto alguno de la
competencia de CENSO (Figura 5b)
Se entiende por respuesta a la fertilización, los Kg de materia seca adicional que se
obtienen por cada Kg de nutriente agregado. Muy alta respuesta es aquella en la que se
obtienen más de 25 Kg de materia seca de forraje por cada Kg de nitrógeno agregado.
Alta respuesta es la que produce entre 10 y 25 Kg de forraje por Kg de nitrógeno, y
respuesta media se refiere a 5 a 10 Kg de materia seca por Kg de nitrógeno. Este dato es
importante para hacer cálculos económicos en momentos de decidir si fertilizar o no
(Zanoniani y otros, 2003). En base a esto podemos decir que la Avena tuvo una muy
alta respuesta a la fertilización nitrogenada en el corte A (40 Kg de MS por Kg de
nitrógeno agregado), y una alta respuesta en el corte B y C (10 y 21 Kg de MS por Kg
Kg MS/ ha.
de nitrógeno agregado, respectivamente).
7000,0
6000,0
5000,0
4000,0
3000,0
2000,0
1000,0
0,0
a
a
a
a
a
b
b
a
b
segundo corte
b
primer corte
Corte A Corte B Corte C Corte A Corte B Corte C
fertilizado
sin fertilizar
Figura 5a. Producción Total de MS de Avena, según la fertilización y el tipo de corte (A: un solo
corte, B: dos cortes siendo el primero temprano y C: dos cortes siendo el primero tardío). Letras
distintas indican diferencias significativas (p<= 0,05) entre fertilizado y sin fertilizar para cada fecha
de corte (en total 5 comparaciones).
24
Kg MS/ ha.
6000,0
5000,0
4000,0
3000,0
2000,0
1000,0
0,0
a
a
a
a
a
a
segundo corte
a
a
a
a
primer corte
Corte A Corte B Corte C Corte A Corte B Corte C
sin competencia
con competencia
Figura 5b. Producción Total de MS de Avena, según la composición de la parcela y el tipo de corte
(A: un solo corte, B: dos cortes siendo el primero temprano y C: dos cortes siendo el primero tardío).
Letras distintas indican diferencias significativas (p<= 0,05) con y sin competencia para cada fecha
de corte (en total 5 comparaciones).
En la figuras 6 a y b, se muestra el efecto de la fertilización y de la competencia en la
producción de MS de CENSO en los diferentes tipos de corte.
En los tres tipos de corte la producción de CENSO fue disminuida notablemente por la
competencia de Avena. El CENSO sin competencia rindió, en promedio de las tres
modalidades de corte, 2411 Kg MS/ ha y con competencia 116 Kg MS/ha.
En la modalidad de corte A, se manifestó una interacción entre la composición de la
parcela y la fertilización, en ella se observó que la producción de MS del CENSO fue
afectada claramente por la competencia de la Avena, y que el agregado de fertilizante
produjo un efecto significativo en la producción de las parcelas que no tenían
competencia (Cuadro 6).
En el caso de la modalidad de corte B, solo el efecto de la competencia influyó en la
producción de MS de CENSO, esto se observó en cada corte y en la suma de ambos. Al
igual que en A, en el corte C la producción total de MS de CENSO fue influenciada por
el fertilizante y por la competencia de Avena y se manifestó una interacción entre estas
dos variables (Cuadro 7). La producción de CENSO creciendo en competencia fue
menor que creciendo solo, y a su vez la producción de CENSO solo, fue mayor en las
parcelas fertilizadas que en las sin fertilizar. Sin embargo, cuando se analizan los dos
cortes de C por separado, no se observan diferencias significativas entre las parcelas
fertilizadas y sin fertilizar (Figura 6a).
25
Cuando se consideró la biomasa total de cada modalidad de corte, quedó evidenciado el
efecto del fertilizante y la mayor producción de las parcelas con Avena con respecto a
aquellas que estaban compuestas por CENSO solo. Esto se observó en cada corte de B y
C, salvo en el segundo corte de C, en el cual no se notaron diferencias significativas por
efecto de la composición de las parcelas.
El análisis estadístico mostró que tanto la producción de Avena como la de CENSO en
la modalidad B fueron mayores en el segundo corte que en el primero, mientras que en
la modalidad C la producción de Avena fue menor en el segundo corte que en el
primero, pero la de CENSO fue mayor.
Cuadro 6. Producción de CENSO (Kg MS/ha) según la interacción especie x fertilización, en el
corte A.
CENSO solo
1957,3 a
1443,4 b
Fertilizado
Sin fertilizar
CENSO+Avena
23,3
c
117,7
c
Letras distintas indican diferencias significativas (p<= 0,05).
Kg MS/ ha.
2500,0
2000,0
1500,0
1000,0
500,0
a
a
a
a
0,0
Corte
A
segundo corte
a
Corte Corte
B
C
fertilizado
b
Corte
A
a
a
a
a
primer corte
Corte Corte
B
C
sin fertilizar
Figura 6a. Producción Total de MS de CENSO, según la fertilización y el tipo de corte (A: un
solo corte, B: dos cortes siendo el primero temprano y C: dos cortes siendo el primero tardío).
Letras distintas indican diferencias significativas (p<= 0,05) entre fertilizado y sin fertilizar
para cada fecha de corte (en total 5 comparaciones).
26
Kg MS/ ha.
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
a
a
a
a
a
b
b
b
b
b
segundo corte
primer corte
Corte A Corte B Corte C Corte A Corte B Corte C
sin
competencia
con competencia
Figura 6b. Producción Total de MS de CENSO, según la composición de la parcela y el tipo de corte
(A: un solo corte, B: dos cortes siendo el primero temprano y C: dos cortes siendo el primero tardío).
Letras distintas indican diferencias significativas (p<= 0,05) entre tipo de corte sin competencia y
con competencia.
Cuadro 7. Producción de CENSO (Kg MS/ha) según la interacción especie x fertilización, en el corte
C.
Fertilizado
Sin fertilizar
CENSO solo
4151,5 a
2473,8 b
CENSO+Avena
173,8
c
142,9
c
Letras distintas indican diferencias significativas (p<= 0,05).
En el cuadro 8 se muestra la producción de biomasa y la calidad forrajera de Avena y
CENSO creciendo solos y en competencia.
Cuadro 8. Producción Total de MS y calidad forrajera de Avena y CENSO creciendo solos y en
competencia.
Kg MS/ha
%PB
%FDN
%FDA
%Digestibilidad MS
CENSO
2411 b
16 a
34 a
21 a
73 b
AVENA
5012 a
9b
50 b
23 b
71 a
AVENA+CENSO
4664 a
9b
50 b
24 b
70 a
Letras distintas en la misma fila indican diferencias significativas (p<= 0,05).
27
En el caso en que las dos especies crecieron juntas, no hubo prácticamente influencia de
la competencia de CENSO sobre la producción de MS de Avena (Figura 7), sin
embargo la maleza fue severamente afectada por la Avena (Figura 6b). El CENSO
presentó un mayor porcentaje de Proteína Bruta y una mayor Digestibilidad respecto de
la Avena, diferenciándose significativamente de ésta en ambas variables. Los valores
que presentó pueden asociarse a un forraje de un buen valor nutritivo.
Según Duble et al. (1971, citado por Marinissen, 2007) la máxima tasa de crecimiento
animal puede ser alcanzada con disponibilidades de forraje de entre 750- 1000 Kg
MS/ha, siempre que estemos frente a un forraje con un 50 o 60 % de digestibilidad. La
alta disponibilidad forrajera y elevada digestibilidad de ambas especies presupone que
la cantidad y calidad de las mismas no resultarían limitantes para el consumo
Kg MS/ Ha
voluntario.
5000,0
4500,0
4000,0
3500,0
3000,0
2500,0
2000,0
1500,0
1000,0
500,0
0,0
CENSO
Avena
Corte A
Corte B
Corte C
Figura 7. Proporción de Avena y CENSO en las parcelas en las que crecieron juntos.
A continuación se describen los parámetros de calidad según las variables especie, fertilización y
corte.
Proteína Bruta.
Por cuestiones de costos no se pudieron realizar los análisis químicos para obtener el
dato del porcentaje de PB en las tres modalidades de corte. Debido a esto se eligieron
las modalidades de cortes A y C, ya que se habían observado diferencias significativas
entre ellos en la producción total de MS. El análisis de los resultados de PB incluyó tres
variables: especie o composición de la parcela (CENSO, Avena, Avena+CENSO),
28
subtratamiento fertilización (fertilizado y sin fertilizar con urea) y sub-subtratamiento
corte (primer corte de C el 24/07/2008, segundo corte de C el 09/11/2008 y el único
corte de A, el 27/10/2008). El resultado mostró diferencias significativas para las tres
variables y una interacción positiva entre cortes y composición de la parcela (Cuadro 9).
Cuadro 9. Análisis de la Varianza del contenido de PB (%).
Fuente de Variación.
g.l
p-valor
Especie
2
<0,0001
SIG
Fertilización
1
<0,0001
SIG
Corte
2
<0,0001
SIG
Especie x fertilización
2
0,9118
NS
Especie x corte
4
0,0022
SIG
Fertilización x corte
2
0,1446
NS
Especie x fertilización x corte
4
0,5195
NS
El detalle de los resultados se presenta en los cuadros 10 y 11. El primer corte de C (24
de julio de 2008) mostró el mayor porcentaje de proteína promedio de ambas especies,
diferenciándose claramente del segundo corte (9 de noviembre) y del único corte de A
(27 de octubre). El contenido proteico de CENSO fue claramente superior al de la
Avena. También se observaron diferencias entre las parcelas que contenían CENSO
solo y las parcelas que contenían Avena en su composición. El contenido de proteína de
CENSO se vio afectado por el tipo de corte siendo más alto en el corte del 24 de julio.
En las tres fechas de corte se mantuvo la diferencia de CENSO respecto a la Avena,
pero el contenido de proteína en la mezcla no se incrementó respecto a la gramínea sola.
La baja proporción de CENSO en la mezcla no influyo sobre el porcentaje total de
proteína.
El agregado de fertilizante produjo un incremento significativo en el contenido de
proteína (Cuadro 11), no manifestando interacción con ninguna de las otras variables
(especie y modalidad de corte).
La interacción entre composición de la parcela y corte mostró que el CENSO en el
primer corte de C tuvo el mayor porcentaje de PB, seguido por el CENSO en el corte A.
Las parcelas que contenían Avena, en el segundo corte de C y en el corte A, fueron las
que presentaron menor porcentaje de PB.
29
Cuadro 10. Contenido de PB (%), según la composición de la parcela y el tipo de corte (C corte 1 el
24/07/2008, C corte 2 el 09/11/2008 y corte de A, el 27/10/2008).
Corte C 1°
Corte C 2°
Corte A
Promedio
CENSO
22 a
A
12 c
A
15 b
A
16 B
Avena
12 a
B
7 b
B
8 b
B
9 A
Avena+CENSO
13 a
B
7 b
B
8 b
B
9 A
Promedio
16 b
9 a
10 a
Letras distintas indican diferencias significativas (p<= 0,05). Letras minúsculas indican comparación
vertical (por corte), letras mayúsculas indican comparación horizontal (composición de la parcela).
Cuadro 11. Efecto de la fertilización en el contenido de PB (%).
% PB
13 a
10 b
Fertilizado
Sin Fertilizar
Letras distintas indican diferencias significativas (p<= 0,05).
En el cuadro 12 se presenta el porcentaje de MS en cada especie, en las diferentes
fechas de corte. El menor porcentaje se observó en el primer corte de C (24 de julio),
diferenciándose significativamente de el segundo corte de C y del corte A. También se
observaron diferencias significativas según la composición de la parcela donde la Avena
sola presentó el mayor porcentaje de MS. Esta diferencia no se evidenció dentro de
ningún corte de C. Tanto en el caso del CENSO solo como en las parcelas en las que
crecieron las dos especies juntas, el menor porcentaje de MS se manifestó en el primer
corte diferenciándose significativamente de los otros dos. En el caso de la Avena sola
hubo diferencias significativas entre las tres fechas de cortes, el menor porcentaje de
MS se presento en el primer corte de C y el mayor porcentaje se presentó en el corte A.
Cuadro 12. Porcentaje de MS, según la composición de la parcela y el tipo de corte (C corte 1 el
24/07/2008, C corte 2 el 09/11/2008 y corte de A, el 27/10/2008).
Corte C 1°
Corte C 2°
Corte A
Promedio
CENSO
22 a A
40 b A
40 b AB
34 A
Avena
23 a
A
41 b
A
50 c
B
38 B
Avena+CENSO
22 a
A
39 b
A
38 b
A
33 A
Promedio
22 a
40 b
43 b
Letras distintas indican diferencias significativas (p<= 0,05). Letras minúsculas indican comparación
vertical (por corte), letras mayúsculas indican comparación horizontal (composición de la parcela).
30
Como se mencionó en la introducción, el alto contenido de agua del forraje en el primer
pastoreo junto a un desbalance de proteína y energía de rápida disponibilidad ruminal,
pueden provocar disturbios nutricionales y de llenado de rumen (Amigone, 2004). Estos
dos factores también afectan el consumo voluntario de MS del alimento (Fernández
Mayer, 2006). El agua intracelular contenida en los forrajes incrementa el valor de
llenado que un forraje es capaz de producir en el animal afectando negativamente el
consumo. Se ha propuesto que por debajo de 15-18% de MS en el forraje, el consumo
estaría afectado y entre valores de 13 a 22 % de MS se ha observado que el consumo de
forraje aumenta en forma lineal al hacerlo el contenido de MS (Journet y Verita, 1970,
citado por Gagliostro). El máximo consumo de MS en los forrajes frescos ocurre
cuando estos alcanzan un nivel cercano al 30% de MS (Fernández Mayer, 2006). En
diversos trabajos se comprobó que el consumo de MS aumentaba lineal y
significativamente (p<0,05), a medida que aumentaba la concentración de proteína
degradable en rumen y disminuía significativamente en dietas con niveles inferiores al
8% de PB, por una menor disponibilidad de N en rumen. A su vez, un alto contenido de
proteína mejora la digestión de la fibra (Fernández Mayer, 2006).
En el segundo corte de C y en el corte A, el alto porcentaje de MS, debido al avanzado
estado de desarrollo de las especies, y el bajo porcentaje de PB (menor al 8%) de la
Avena podrían afectar el consumo voluntario de MS. Sin embargo, la magnitud del
impacto del contenido de MS de la planta no resultaría en la mayoría de los casos una
variable de alto impacto en la productividad animal (Arelovich et al, 2003; Arelovich et
al., 2004, citado por Marinissen, 2007). A su vez el alto porcentaje de PB del CENSO
podría provocar algún disturbio nutricional debido al desbalance proteína energía.
Fibra.
Para el análisis de la fracción fibra se procedió a determinar el porcentaje de FDN y
FDA. La FDN representa la pared celular del vegetal y está integrada por la fracción de
celulosa, hemicelulosa, lignina y ligno-proteína del alimento. Si a la FDN se le extrae la
hemicelulosa, se obtiene la FDA. Esta es un indicador del nivel de digestibilidad del
alimento (Fernández Mayer, 2006).
Al igual que en el análisis de Proteína Bruta y por las mismas razones, para el análisis
de FDN y FDA se eligieron los corte A y C, y se analizaron las mismas tres variables:
31
especie o composición de la parcela, fertilización y corte. Tanto el análisis global de
FDN como el de FDA, mostraron diferencias significativas en las variables corte y
composición de la parcela, y una interacción positiva entre estas dos variables (cuadro
13 y 14).
Cuadro 13. Análisis de la Varianza del contenido de FDN (%).
Fuente de Variación
Especie
Fertilización
Corte
g.l
2
1
2
p-valor
<0,0001
0,9208
<0,0001
SIG
NS
SIG
Especie x fertilización
Especie x corte
Fertilización x corte
Especie x fertilización x corte
2
4
2
4
0,2898
<0,0001
0,3059
0,1972
NS
SIG
NS
NS
Cuadro 14. Análisis de la Varianza del contenido de FDA (%).
Fuente de Variación
g.l
p-valor
Especie
2
0,0003
SIG
Fertilización
1
0,3247
NS
Corte
2
<0,0001
SIG
Especie x fertilización
2
0,1821
NS
Especie x corte
4
<0,0001
SIG
Fertilización x corte
2
0,2092
NS
Especie x fertilización x corte
4
0,1097
NS
En los cuadros 15 y 16 se muestra el análisis de %FDN y %FDA, según la composición
de la parcela y el tipo de corte. En ambos análisis se observó un mayor contenido
promedio de FDN y FDA en las parcelas que contenían Avena en su composición. A su
vez el forraje recolectado el 27 de octubre y el 09 de noviembre contiene un mayor
porcentaje de FDN promedio que el recolectado el 24 de junio. En el caso de %FDA se
observaron diferencias significativas entre las tres fechas de corte y el segundo corte de
C fue el que presentó un mayor valor de dicho parámetro.
La Avena presento mayor %FDN en el tratamiento de un solo corte, el CENSO en
cambio obtuvo el mayor porcentaje en el segundo corte de C, en el caso en el que las
dos especies se encontraban juntas el mayor %FDN se presento en el segundo corte de
32
C y en el único corte A, no evidenciándose diferencias significativas entre ellos pero si
con el primer corte de C. La interacción entre corte y especie mostró que las parcelas
que contenían Avena en el segundo corte de C y en el corte A, tuvieron el mayor
porcentaje de FDN, seguida por las parcelas con Avena en el primer corte de C y el
CENSO en segundo corte de C. El CENSO en el primer corte de C y en el corte A,
mostró el menor porcentaje de FDN.
Los rumiantes necesitan una determinada cantidad de FDN en la dieta a fin de asegurar
una adecuada actividad de rumia lo que garantiza a su vez un adecuado flujo de saliva y
el mantenimiento de la capacidad buffer del rumen (Gagliostro y otros). Además existe
una relación directa entre los niveles de FDN de un alimento y el consumo voluntario
del mismo (Fernández Mayer, 2006). Por arriba de 32% de FDN el consumo es limitado
por llenado físico (Rearte y Santini, 1989, citado por Fernández Mayer, 2006). Por
debajo de este valor medio (32% FDN) el consumo es limitado por “efecto metabólico”
(Hart, 1987, citado por Frenández Mayer, 2006). En líneas generales, se considera que
para alcanzar una alta respuesta en leche o carne, la proporción de FDN de la dieta
completa debe ser inferior al 50%. En estas circunstancias, el alimento permanece en el
rumen por un período inferior a las 24 horas de consumido, favoreciendo la ingesta del
nuevo alimento y con esto el mayor consumo de MS posible (Fernández Mayer, 2006).
El CENSO en las tres fechas de corte y la Avena en el primer corte de C, cumplen con
esta condición.
Cuadro 15. Contenido de FDN (%), según la composición de la parcela y el tipo de corte (C corte 1
el 24/07/2008, C corte 2 el 09/11/2008 y corte de A, el 27/10/2008).
Corte C 1°
Corte C 2°
Corte A
Promedio
Censo
32 a A
38 b A
31 a A
34 A
Avena
42 a
B
53 b
B
56 c B
50 B
Avena+CENSO
43 a
B
53
b
B
56
b
B
50 B
Promedio
39
a
48
b
48
b
Letras distintas indican diferencias significativas (p<= 0,05). Letras minúsculas indican
comparación vertical (por corte), letras mayúsculas indican comparación horizontal
(composición de la parcela).
33
Cuadro 16. Contenido de FDA (%), según la composición de la parcela y el tipo de corte (C corte 1
el 24/07/2008, C corte 2 el 09/11/2008 y corte de A, el 27/10/2008).
Censo
Avena
Avena+CENSO
Promedio
Corte C 1°
19
a
A
18
a
A
19
a
A
19
a
Corte C 2°
26
b
A
26
b
A
27
b
A
26
c
Corte A
18
a
A
25
b
B
25
b
B
23
b
Promedio
21
A
23
B
24
B
Letras distintas indican diferencias significativas (p<= 0,05). Letras minúsculas indican comparación
vertical (por corte), letras mayúsculas indican comparación horizontal (composición de la parcela).
Cuando se hace el análisis por corte para el parámetro %FDA, se observan diferencias
significativas entre especies, solo en el corte A.
Cuando se analiza cada especie se observan diferencias significativas entre cortes en los
tres casos, en CENSO se observa mayor %FDA en el segundo corte de C. Como se
mencionó anteriormente, en las parcelas que contienen Avena se observa mayor %FDA
en el segundo corte de C y en el único corte de A. A su vez en el caso de Avena sola se
observaron diferencias significativas entre las parcelas fertilizadas y sin fertilizar,
conteniendo mayor % de FDA las parcelas sin fertilizar (cuadro 17). También se
observó una interacción entre corte y fertilización, el segundo corte de C sin fertilizar
fue el de mayor %FDA, el tratamiento A no difirió del segundo corte de C fertilizado, y
el primer corte de C fue el de menor %FDA independientemente de la fertilización.
Cuadro 17. Efecto de la fertilización en el contenido de FDA (%).
Fertilizado
Sin fertilizar
22
24
% FDA
a
b
Letras distintas indican diferencias significativas (p<= 0,05).
La interacción entre corte y especie mostró que los tres tipos de composición de
parcelas en el primer corte de C y el CENSO solo en el corte A presentaron menor
%FDA que el resto.
Digestibilidad de la Materia Seca.
La digestibilidad de las especies estudiadas se estimó a partir del %FDA. En el análisis
global, el porcentaje de digestibilidad estimada presentó diferencias significativas en las
34
variables corte y composición de la parcela, y una interacción positiva entre ellas
(Cuadro 18). El CENSO presentó mayor digestibilidad que las parcelas que contenían
Avena en su composición. Las tres fechas de corte se diferenciaron entre si, presentando
mayor digestibilidad el primer corte de C (24 de junio), seguido por el corte A (27 de
octubre) y por último el segundo corte C (09 de noviembre). La interacción entre corte y
especie mostró que los tres tipos de composición de parcelas en el primer corte de C y el
CENSO en el corte A presentaron mayor digestibilidad que el resto de los cortes.
Cuadro 18. Análisis de la Varianza de la Digestibilidad estimada de la MS (%).
Fuente de Variación
Especie
Fertilización
Corte
Especie x fertilización
Especie x corte
Fertilización x corte
Especie x fertilización x corte
g.l
2
1
2
2
4
2
4
p-valor
0,0001
0,347
<0,0001
0,2282
<0,0001
0,1854
0,1384
SIG
NS
SIG
NS
SIG
NS
NS
Cuando se hace el análisis particionado por corte, solo en el corte A se observan
diferencias significativas entre composición de la parcela. Cuando se analiza cada
especie por separado se observa que el CENSO tiene mayor digestibilidad en el primer
corte de C y en el corte A, diferenciándose significativamente del segundo corte de C.
En el caso de la Avena, el mayor porcentaje de digestibilidad se observó en el primer
corte de C diferenciándose de los otros dos cortes. También se observó una interacción
positiva entre corte y fertilización. El primer corte de C presentó la mayor digestibilidad
independientemente de la fertilización, el segundo corte de C sin fertilizar fue el de
menor digestibilidad. En las parcelas compuestas por Avena y CENSO la mayor
digestibilidad se observó en el primer corte de C, diferenciándose significativamente de
los otros dos cortes (cuadro 19).
35
Cuadro 19. Porcentaje de Digestibilidad estimada de la MS, según la composición de la parcela y el
tipo de corte (C corte 1 el 24/07/2008, C corte 2 el 09/11/2008 y corte de A, el 27/10/2008).
C corte1
C corte2
Corte A
Promedio
Censo
74 b A
69 a
A
75 b B
73 B
Avena
75 b A
69 a
A
69 a
A
71 A
Avena+CENSO
74
b
A
68 a
A
69 a
A
70 A
Promedio
74
c
68 a
71
b
Letras distintas indican diferencias significativas (p<= 0,05). Letras minúsculas indican comparación
vertical (por corte), letras mayúsculas indican comparación horizontal (composición de la parcela).
A medida que las plantas maduran aumenta la proporción de pared celular y lignina en
los tejidos del vegetal, en detrimento de la digestibilidad potencial y la tasa de digestión
efectiva. Esto trae aparejado como consecuencia una reducción del consumo voluntario
de MS (Fernández Mayer, 2006). En animales de mérito genético medio, a medida que
aumenta la digestibilidad del alimento, aumenta el consumo tanto de MS como de
energía, hasta un cierto nivel de digestibilidad de la MS (65-68%), en el cual se obtiene
el máximo consumo de ambos parámetros. De ahí en adelante, se reduce el consumo de
MS y se mantiene más o menos constante el de energía. Esto ocurre hasta
aproximadamente el 80% de digestibilidad total de la dieta, a partir de este memento se
reducen ambos por trastornos metabólicos. En animales de alto potencial genético a
medida que aumenta la digestibilidad de la dieta (mayor del 70%) aumenta tanto el
consumo de MS como el de energía, hasta niveles cercanos al 80-85% de digestibilidad.
A partir de este momento aparecen disturbios en la salud de los animales, ocasionados
por la falta de fibra efectiva que provoca una baja insalivación y esta no puede
amortiguar el descenso brusco del pH (alta concentración de ácidos grasos volátiles y
ácido láctico) (Di Marco, citado por Fernández Mayer, 2006). Mas allá de las
diferencias entre cortes, los valores de digestibilidad fueron buenos en todos los casos.
En el cuadro 20 se muestra un resumen de los parámetros químicos analizados en las
diferentes especies, en las distintas fechas de corte.
36
Cuadro 20. %MS, %PB, %FDN, %FDA, de Avena y CENSO creciendo solos y en competencia, en
las diferentes fechas de corte.
%MS
%PB
%FDN
%Digest.
C1
22
22
32
74
CENSO
C2
40
12
38
69
A
40
15
31
75
C1
23
12
42
75
Avena
C2
41
7
53
69
A
50
8
56
69
Avena+CENSO
C1
C2
A
22
39
38
13
7
8
43
53
56
74
68
69
Cuando se analiza el impacto que tuvo CENSO en la mezcla de Avena sobre el
incremento de la PB, se ve que el mismo es prácticamente nulo, posiblemente debido a
que la Avena suprime el desarrollo de CENSO manteniéndolo en una proporción
sumamente baja en la mezcla. Sin embargo a nivel de lote es posible que por fallas de
siembra u otro problema queden pequeños sitos con avena rala o sin ella favoreciendo la
ocupación por parte de CENSO. Esta presencia no tendría mayor influencia negativa
en la producción global y podría aportar a la oferta forrajera no tanto por su volumen
sino por su calidad. El espacio vacío dejado por la Avena podría ser ocupado por una
especie espontánea sumando a la producción global de forraje.
Ensayo 2:
Producción de MS y calidad forrajera de CENSO espontáneo.
Como se mencionó anteriormente, las repeticiones 3 y 4 presentaban un crecimiento
más vigoroso de CENSO, que las repeticiones 1 y 2. En el cuadro 21 se muestra la
densidad de plantas y el estado fenológico, en cada repetición.
Cuadro 21. Densidad (pl. /m²) de CENSO el 3/4/08 y estado fenológico en cada repetición.
Repetición.
1
Densidad (pl/m²)
3383
2
2250
3
1383
4
3783
Estado
Roseta, hojas de 7cm.
Plántulas con hoja de 1 cm.
Roseta, pl. con hojas de 15cm.
Plantas con hojas de 4cm.
Roseta, hojas de 22,5 cm.
Plántulas con hojas de 4,5 cm.
Plántulas en estado de cotiledón.
Roseta, hojas de 16,5 cm.
Plantas con hojas de 10cm.
Plántulas en estado de cotiledón.
37
Cuando se analizó estadísticamente la producción de MS de CENSO, se observaron
diferencias significativas entre bloques pero no entre las fechas de corte, sin embargo la
tendencia observada indicaba grandes diferencias entre fechas. Teniendo en cuenta la
dispersión de los datos (figura 8) se efectuó el análisis estadístico utilizando la
transformación de los mismos mediante el uso de Ln Kg MS/ha. Las variabilidad entre
repeticiones se mantuvo, pero en este caso si se observaron diferencias significativas
entre fechas de corte. La comparación de medias mostró (cuadro 22) que las mayores
producciones de MS se evidenciaron al final del ciclo no diferenciándose
significativamente las tres ultimas fechas de corte.
12000
Kg. MS/ Ha
10000
6000
Rep. 1
Rep. 2
Rep. 3
4000
Rep. 4
8000
2000
03
/0
4/
20
08
03
/0
5/
20
08
03
/0
6/
20
08
03
/0
7/
20
08
03
/0
8/
20
08
03
/0
9/
20
08
03
/1
0/
20
08
03
/1
1/
20
08
03
/1
2/
20
08
03
/0
1/
20
09
0
Fechas de corte
Figura 8. Producción de MS de CENSO por repetición en cada fecha de corte.
Cuadro 22. Producción de MS de CENSO en las diferentes fechas de corte.
Fechas
03/04/2008
12/05/2008
14/07/2008
17/10/2008
09/11/2008
12/12/2008
28/01/2009
Kg MS/ Ha
741,8 a
1246,3 ab
1266,3 ab
1722,3 b
3670,7
c
1845,9 bc
2636,1
c
Las cifras seguidas de la misma letra no difieren entre si (p<= 0,05) según el análisis estadístico
realizado con datos transformados en Ln Kg MS/ha.
38
Como se observa en la cuadro 22 la producción de CENSO se mantuvo relativamente
estable hasta octubre, y a partir de noviembre, con el inicio de prefloración, se
manifestó la mayor producción de biomasa, coincidiendo con el mayor crecimiento de
los tallos.
La mayor digestibilidad se manifestó en los primeros estadíos de desarrollos (cuadro
23), no encontrándose diferencias significativas entre los meses de abril a octubre. A
partir de noviembre la digestibilidad comenzó a disminuir, alcanzándose el menor valor
al final del ciclo (28 de enero). No obstante este valor sigue siendo alto, como para no
limitar el consumo voluntario de MS.
Cuadro 23.Digestibilidad estimada de la MS de CENSO, en las diferentes fechas de corte.
Fechas
03/04/2008
12/05/2008
14/07/2008
17/10/2008
09/11/2008
12/12/2008
28/01/2009
% Digestibilidad
74
cd
75
d
72
c
73
cd
68 b
66 b
59 a
En la figura 9 se muestra el porcentaje de MS, digestibilidad, FDN y FDA del CENSO, a lo
largo del año.
03 00
8
/0
5/
2
02 00
8
/0
6/
02 200
8
/0
7/
2
01 00
8
/0
8/
2
31 00
8
/0
8/
2
30 00
8
/0
9/
2
30 00
8
/1
0/
2
29 00
8
/1
1/
2
29 00
8
/1
2/
2
28 00
8
/0
1/
20
09
% Digestibilidad
% FDN
% FDA
%MS
03
/0
4/
2
%
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Fecha de corte
Figura 9: %MS, %Digestibilidad, %FDN y %FDA de CENSO creciendo en forma espontánea.
39
La digestibilidad de CENSO se mantuvo muy alta desde abril a noviembre. Salvo en
abril, en el resto del periodo el porcentaje de MS está dentro de los valores aceptables
como para no causar ningún trastorno metabólico, ni como para afectar el consumo
voluntario de MS. A partir de noviembre los valores de digestibilidad comienzan a
disminuir, pero se mantienen en valores adecuados como para no limitar el consumo.
De abril a diciembre los valores de FDN (32-50%) son los adecuados para un buen
consumo de MS, en enero el alto porcentaje de FDN puede causar disminución en el
consumo por efecto de llenado de rumen.
A partir de noviembre el CENSO ya presentaba flores, en este estado se puede observar
la presencia de espinas. Según Thomsen et al. (1993) (citado por DiTomaso), bovinos y
ovinos tienden a evitar el consumo de CENSO una vez que aparecen las espinas en los
capítulos. Sin embargo, Vigna, M. (comunicación personal) observó que las vacas
consumen el CENSO en este estado, cuando está presente junto a otras especies, en
rollos. Posiblemente una vez que la planta completa su ciclo, las espinas pierden su
anclaje en el capitulo floral generándose una situación mas favorable para su ingestión.
CONCLUSIONES:

La producción promedio de Avena no fue afectada significativamente por la
competencia de CENSO. Contrariamente, la Avena prácticamente inhibió el
desarrollo de este. Probablemente, esto fue mediante el exudado de alguna
sustancia alelopática.

La producción promedio de MS de CENSO (2400 Kg MS/ha.) fue menor que la
de la Avena (5000 K g MS/ha).

La producción de Avena en las distintas fechas de cortes evidenció la
importancia de prestar atención a la fecha del primer pastoreo, ya que cuando el
primer corte se realizó con la Avena en inicio de encañazón, la producción se
vio disminuida respecto a las otras modalidades de corte.

CENSO incrementó al doble su productividad cuando se efectuaron dos cortes
(24/07/2008 y 09/11/2008) respecto a uno solo en octubre, sin embargo ese
efecto no quedó claro en la avena.
40

El agregado de fertilizante incrementó significativamente la producción de
Avena pero en CENSO ese incremento se produjo solamente cuando creció sin
competencia y se redujo con la presencia de Avena posiblemente por un mayor
efecto competitivo de la gramínea.

El contenido de PB de CENSO fue claramente superior al de la Avena
independientemente de la modalidad de corte. Los valores máximos para
CENSO y Avena fueron 22% y 12% en el primer corte de C (24 de julio) y de
15% y 8% cuando se hizo un solo corte en octubre.

El porcentaje de FDN y FDA fue menor en CENSO que en Avena. A su vez en
el primer corte (24 de julio) las dos especies presentaron menor contenido de
FDN y FDA que en un solo corte en octubre.

La digestibilidad de CENSO fue similar o superior a la de Avena dependiendo
del manejo de los cortes.

La digestibilidad de Avena no fue afectada por la competencia de CENSO.

Hacia fin de octubre la producción de MS de CENSO en el sector del ensayo
con suelo laboreado fue similar a la de CENSO creciendo en forma espontánea.
Hacia noviembre se produjo un incremento muy grande en la biomasa de
CENSO que fue reflejado en la población espontánea y en el sistema con dos
cortes (C) en el sector cultivado (3600 y 3300 Kg MS/ha respectivamente).

En los dos ensayos, realizados bajo condiciones muy severas de sequía, el
CENSO presento una apreciable
producción de biomasa y una alta
digestibilidad que sumado a los altos valores de PB, lo hacen una especie
interesante para tener en cuenta como recurso forrajero en condiciones
productivas limitantes.
A partir de este trabajo queda planteado el interrogante de cuáles son los mecanismos
por los cuales la Avena disminuyó el desarrollo de CENSO cuando crecieron juntos.
También sería interesante realizar nuevos ensayos para evaluar la producción de
biomasa y calidad forrajera de CENSO, en diferentes situaciones de suelo, ya que lo que
se desprende de este ensayo es que su producción y calidad son bastante estables en
diferentes situaciones de laboreo de suelo bajo una situación climática particular.
41
BIBLIOGRAFÍA:

Amigone, M. A., 2004. Verdeos de invierno: Sugerencias para la correcta
elección de cultivares, implantación y aprovechamiento. INTA Marcos Juárez.
En: http://www.a-campo.com.ar/espanol/INTA/verdeos04.pdf Visitado el
06/09/2009.

AOAC International (formerly the Association of Official Analytical Chemists).
Official Methods of Analysis. Arlington, VA: AOAC International, 1995.

Bolletta, A., Lagrange, S., Tulesi, M. y Dupouy, M. Efectos de la fertilización
nitrogenada sobre la producción de forraje y calidad en Avena sativa. En:
http://www.aapa.org.ar/congresos/2007/PpPDF/PP22.pdf Visitado el
10/09/2009.

Campi, E., 2008. Panorama Agroclimático año 2008. Área Estación
Experimental Agropecuaria Bordenave. En:
http://www.inta.gov.ar/bordenave/info/indices/tematica/otros/agromet.pdf
Visitado el 02/09/2009.

DiTomaso J. M. Yellow Starthistle Information. Weed Research and
Information Center. University of California. En:
http://wric.ucdavis.edu/yst/yst.html Visitado el 02/09/2009.

DiTomaso J. M., 1996. Yellow Starthistle: Biology and Life History. En:
http://www.calipc.org/symposia/archive/pdf/1996_symposium_proceedings1825.pdf Visitado
el 02/09/2009.

Fernández Mayer, A., 2006. La calidad nutricional de los alimentos y su efecto
sobre la producción de carne y leche. Serie didáctica nº 8. Publicaciones
Regionales INTA.

Fernández O.A., Mombelli J. C. y Gutiérrez M. B., 1970. Susceptibilidad
relativa del abrepuño amarillo (Centaurea solstitialis L.) a cuatro herbicidas
aplicados en distintos estadios del desarrollo. En: Revista de Investigaciones
Agropecuarias, INTA, Buenos Aires, Rep. Argentina. Serie 2, Biología y
Producción Vegetal, Vol. VII, N° 5: 257-270.
42

Ferrarotti, A.C., 1997. Las malezas y sus propiedades. En: Revista Desafío 21,
publicación de la EEA INTA Bordenave, Año 3 N° 6: 29-30.

Gagliostro, G. A.; Gaggiotti, M. Evaluación de alimentos para rumiantes e
implicancias productivas. En: http://www.produccionbovina.com/

Gallez, L. M., 2004. Crecimiento y desarrollo de un cultivo de trigo. Apuntes de
la Cátedra de Producción Vegetal Extensiva. Departamento de Agronomía.
Universidad Nacional del Sur.

Gómez, L., Nakama, V., Puricelli, C.A, 1981. Carta detallada de suelos de la
EEA Bordenave. Escala 1: 10000. (144pp y mapas).

Halvorson, W. L., 2003. Factsheet for: Centaurea L. spp. En:
http://sdrsnet.srnr.arizona.edu/data/sdrs/ww/docs/cent_spp.pdf Visitado el
04/09/2009.

http://www.inta.gov.ar/bordenave/info/meteor.htm

http://www.inta.gov.ar/bordenave/ins/comunica/RIAP/zonapuan.htm Visitado el
02/09/2009.

http://www.minagri.gob.ar/

InfoStat, 2008. “Manual del usuario”. Grupo InfoStat, FCA, Universidad
Nacional de Córdoba. Primera Edición, Editorial Brujas. Argentina 334 pp.

Krüger, H. R. y Venanzi, S. Fertilización de verdeos de invierno. En:
http://www.inta.gov.ar/bordenave/contactos/autores/santi/ferti_verdeoi.pdf
Visitado el 10/09/2009.

Marinissen, J., 2007. Suplementación con grano de avena de terneros a pastoreo
sobre un verdeo invernal. Parámetros productivos y calidad de carne. Tesis
presentada para optar el grado de Magíster en Ciencias Agrarias. Universidad
Nacional del Sur-Dpto. de Agronomía. EEA INTA Hilario Ascasubi.

Martín, A. A.; Yanarella, F. O.; Maurel R. A.; Ruager, J., 1971. Resumen:
“Nigropallidal encefalomalacia” en equinos provocada por la intoxicación
crónica con “abrepuño” (Centaurea solstitialis L.). En:
http://www.fcv.unlp.edu.ar/analecta/vol1-17/analecta3n1-2-3.pdf Visitado el
05/09/2009.

NRC, 2000. Nutrient requirements of beef cattle. (7th ED). National Academy
Press. 248 pp.
43

Rodríguez, N. M., 1993. Malezas en la implantación de pasturas: importancia de
su control. Informativo de Tecnología Agropecuaria para la Región Semiárida
Pampeana. N° 96. EEA INTA Anguil.

Rodríguez, N. M.; Montoya, J. C.; Caviglia, J. A., 2002. Malezas en pasturas
perennes en base a alfalfa; Alternativas de manejo y su análisis económico. EEA
Anguil, INTA. En: http://www.produccionanimal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pasturas_combate_de_plagas_y_
malezas/04-malezas_en_pasturas_perennes_en_base_alfalfa.htm

Rossanigo, R., 1997. Alfalfa Panorama varietal; Plagas; Control malezas;
Utilización y manejo. Invernada bovina en zonas mixtas. Agro 2 de Córdoba.
Capítulo I: 6-36. INTA, Centro Regional Córdoba, EEA Marcos Juárez. En:
http://www.produccionanimal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pasturas_cultivadas_alfalfa/25alfalfa.htm

Satorre, E. H.; Ghersa, C. M.; Soriano, A., 1981. Dinámica de la población de
rizomas de sorgo de alepo. Efecto del cultivo de avena y del corte. En: Revista
Facultad de Agronomía (Buenos Aires). 2 (2): 115-123.

Thomsen, C.; Williams, WA., 1992. Yellow starthistle control. Adapted from
Range Science Report, No. 30. Department of Agronomy & Range Science,
University of California, Davis. 1991. En:
http://www.sarep.ucdavis.edu/newsltr/components/v3n1/sa-1.htm . Visitado el
12/09/2009.

Tomaso, J. C., 1999. Nuevo Cultivar: Avena Pilar INTA. En: Revista Desafío
21, publicación de la EEA INTA Bordenave, Año 5 N° 12: 37.

Van Soest, P.J.; Robertson, J.B.; Lewis, B.A., (1991). Methods for Dietary
Fiber, Neutral Detergent Fiber, and Nonstarch Polysaccharides in Relation to
Animal Nutrition. J. Dairy Sci (74), 3583-3597 pp.

Vigna, M.; Campos, P.; López, R., 2004. Dinámica de emergencia de centaurea
solstitialis L. en el SO de Buenos Aires. En:
http://www.inta.gov.ar/bordenave/contactos/autores/vigna/centaurea.pdf
Visitado el 02/09/2009.
44

Vigna, M.; López, R., 2005. Abrepuño amarillo ¿Sólo una maleza? En: Revista
Desafío 21, publicación de la EEA INTA Bordenave, Año 11 N° 26: 40-42.

Zanoniani, R. A.; Noell, S., 2003. Verdeos de Invierno. Publicaciones UEDY,
Uruguay. Pasturas, EEMAC, Facultad de Agronomía, Uruguay. En:
http://www.planagro.com.uy/publicaciones/uedy/Publica/Cart2/Cart2.htm
45
Descargar