Num063 013

Anuncio
Elecciones en Cataluña
JOAQUÍN! FERRER
esde la ya lejana transición a la
democra-| cía, que culminó con la
aprobación de la
actual Constitución (1978), cada
cuatro años han venido celebrándose
puntualmente elecciones generales en Cataluña
para formar el Parlamento y, en definitiva, para
decidir quién debe dirigir el Gobierno dé la
Generalitat. Como se ha señalado en numerosas
ocasiones, esta normalidad institucional es un
dato muy positivo después de una trayectoria
histórica especialmente agitada. Ni que sea a
fines del siglo XX parece que en Cataluña y en
el conjunto del Estado español por fin se
enraizó con firmeza la democracia y, a pesar de
los episodios que turban a menudo la
actualidad, ésta sigue funcionando con
regularidad y con una tendencia clara a la
consolidación en las convicciones del
ciudadano.
Esta vez las elecciones que se convocan en Cataluña se celebrarán el próximo 15 de marzo y
constituyen la cuarta ocasión en la que los catalanes elegimos nuestros representantes para el
Parlamento y, de entre ellos, a la presidencia del
Gobierno de la Generalidad. Ante esta convocatoria, que, como es lógico, es la noticia más importante del panorama político catalán, creo
que es oportuno señalar algunas de las características de su circunstancia: Primero: Cataluña
consiguió un Estatuto de Autonomía en 1979 y
al año siguiente convocó las primeras elecciones
generales. En estos años, doce, el país se ha
transformado positivamente en todos los
órdenes. Creo que la primera característica que
conviene subrayar es justamente ésta, Cataluña
ha realizado «un crecimiento ar-
mónico», es decir, en la divulgación cultural y la
normalización lingüística, una diversificación
industrial, una renovación en sus estructuras
empresariales y una creciente conexión con el
entorno europeo; se ha desarrollado un modelo
de sociedad abierta en la que, sobre todo, cuenta
lo que cada cual es y desea ser y, finalmente, en
el campo más estrictamente político se ha producido lo que bien podemos calificar como una
primera etapa de autogobierno fundamentado
en la esperanza y en los deseos largamente contenidos por la población, poder desarrollar todas las potencialidades que el país siempre tuvo,
pero que las difíciles circunstancias a menudo
reprimieron.
Segundo. En la historia de los pueblos tan negativo puede resultar imprimir a una sociedad
un ritmo excesivamente acelerado o demasiado
lento. Encontrar la posición justa es la cualidad
más apreciada en la función política de ordenar
el desarrollo a la velocidad requerida por la población. A lo largo de estos doce años, en Cataluña hay que reconocer que ha existido la dedicación, el entusiasmo y la habilidad para que se
hayan superado obstáculos y, sobre todo, orientado a la ciudadanía hacía los horizontes que
combinan la defensa y la estima por la propia
identidad catalana con la mayor creatividad y
proyección en el marco europeo e internacional.
Esta es una característica que podemos calificar
como la de fijar la velocidad a que es capaz de
desarrollarse una sociedad. Tercero. A pesar del
gran avance realizado en todos los campos en la
Cataluña de estos doce últimos años, es
conveniente reconocer que es-
tamos sólo «a medio camino»
«La inminente campaña el CDS casi en estado gaseoso, y
con referencia a los objetivos
Ángel Colom con su
electoral tendrá como un está
que nos proponemos, y que en
discurso de independentismo,
la dimensión cultural, en la objetivo importante el conseguir que no parece conectar con el
política, en la económica y en un aumento considerable de la ritmo, el método y los objetila social hemos de subrayar vos que mayoritariamente
como está haciendo actual- participación en beneficio de prefiere el electorado.
mente el presidente Pujol- la todas las opciones y con la
nte este panorama, parenecesidad de aumentar la caintención de reforzar la
ce previsible una renolidad en las actuaciones. Dicho
identificación
del
ciudadano
vación de la mayoría de
sea de paso, parece evidente
CiU y una nueva
hacia el régimen de
que ya no es el momento en
victoria de Jordi Pujol,
que
Cataluña
necesitaba autogobierno y libertades.»
pero
para
que sea completa hay
renovar totalmente sus esque
frenar
el
aumento
de
la
abstención y contructuras; ahora lo que necesitamos es una
seguir
que
retroceda.
No
sólo
porque
actuación constante de mejora exigente de las
actitudes, de los comportamientos; en una distorsiona los resultados, sino porque la
palabra, el centro del discurso político es «la participación es una característica básica de
calidad de las personas y de las cosas». Cuarto. la democracia, y ni la excesiva confianza en el
El panorama político catalán en estas vísperas triunfo de la candidatura preferida, ni
de una campaña electoral es bastante claro. circunstanciales frustraciones, justifican el
Previsiblemente, la coalición mayoritaria de alejarse del proceso electoral. Previsiblemente,
Convergencia i Unió renovará la mayoría esta campaña tendrá como un objetivo imporabsoluta porque la sociedad catalana reconoce tante el conseguir un aumento considerable de
en ella el instrumento que ha hecho posible la la participación en beneficio de todas las opciorecuperación global del país y a través de la cual nes y con la intención de reforzar la identificale invita a dar «un nuevo impulso a Cataluña», ción del ciudadano hacia el régimen de autogoy todo ello con la dirección de un líder indiscuti- bierno y de libertades.
do, como es Jordi Pujol. Ante esta realidad hay Estos son los cuatro aspectos que enmarcan las
que anotar la existencia de un candidato del próximas elecciones de Cataluña, en un moPSC-PSOE, que nuevamente es Raimon Obiols, mento importante de su historia, cuando tras
con una alarmante falta de garra para comuni- una fructífera primera etapa de autogobierno
carse con la opinión pública; hay que anotar ahora nos disponemos a iniciar la segunda, que
también la existencia del Partido Popular, con tiene como objetivo «un nuevo impulso en faAleix Vidal-Cuadras; está también Rafael Ribo vor de la calidad personal y colectiva».
con su Iniciativa per Catalunya en pleno reciclaje
de sus antiguas profesiones comunistas; está
Joaquím Ferrer es historiador y
A
senador por CiU
Descargar