Sinopsis de reacciones de alcoholes 1. Métodos de preparación  +

Anuncio
Sinopsis de reacciones de alcoholes
1. Métodos de preparación
 Hidratación de olefinas
OH
H
+
R
CH
R
H2SO4
CH2
OH
 Hidrólisis de halogenuros de alquilo
R
R
CH3
CH
+
CH3
HC
CH3
CH
H2O
+
HCl
HO
Cl
 Reducción de grupos carbonilo
CH2
R1
O
H2
platino
CH
CH2
R1
O
H
CH2
alcohol primario
CH2
R1
O
H2
platino
C
R1
CH2
HC
R1
O
H
R1
alcohol secundario
 Reducción de ésteres a alcoholes primarios
-
R2
O
CH2
R1
C
LiAlH4
O
CH2
R1
+
R1
3+
Li
+
Al
O
+
Li
CH2
3+
Al
4
O
H
éster
R1
R2
H
O
CH2
+
+
OH
CH2
 Reducción de ácidos a alcoholes primarios
+
-
R1
OH
C
LiAlH4
R1
O
CH2
+
Li
4
O
3+
Al
H
R1
O H
CH2
R2
 Reacción de Grignard con aldehidos y
cetonas: el grupo carbonilo tiende a polarizarse
como se indica a continuación y el reactivo de
Grignard como RMg+XLo que permite el siguiente tipo de reacción:
C
C
R1
H
R1
R1
+
+
O
R1
R
RMgCl
R2
R
+
R1
CH
CH
CH
O Mg Cl
O
HO
alcohol secundario
cualquier aldehído excepto
metanal
R
H
H
RMgCl
H
+
CH
CH
O Mg Cl
HO
alcohol primario
metanal
R
R
CH2
RMgCl
H
CH
O
H
H
O
+
R
+
CH2
+
H
CH
H2 C
CH2
CH
O Mg Cl
HO
alcohol primario
R1
RMgCl
+
R2
R1
H
R2
C
C
O
cualquier cetona
+
R1
R2
C
R
O Mg Cl
R
HO
alcohol terciario
La reacción de Grignard con óxido de etileno permite dar alcoholes que tienen dos
átomos de carbono más.
Reacciones de alcoholes
 Formación de sales: los alcoholes reaccionan directamente con los metales activos,
tales como sodio, potasio, calcio, para formar las sales metálicas llamadas alcóxidos.
Por acción con agua estas sales se hidrolizan convirtiéndose en el alcohol y el
hidróxido respectivo.
O
-
H3C
H3C
Na
+
CH2
CH2
+
-
O Na
OH
 Formación de halogenuros de alquilo: la reacción es más rápida con HI y más lenta
con HCl. Los alcoholes terciarios reaccionan más rápidamente que los secundarios y
estos más rápidamente que los primarios (Reacción de Lucas: HCl/ZnCl2)
R
H3 C
R
+
C
R
ZnCl2
HCl
H3 C
C
OH
Cl
R
 Deshidratación: calentando alcoholes con alúmina o ácido sulfúrico se convierten en
éteres o bien en olefinas según la temperatura de trabajo
OH
ácido sulfúrico
R
CH2
R
CH2
+
CH2
CH
H2 O
deshidratación intramolecular
R
CH2
H2SO4
CH2
OH
+
CH2
CH2
O
CH2
R
R
CH2
CH2
HO
R
+
H2 O
CH2
deshidratación intermolecular
 Deshidrogenación (oxidación suave)
OH
R
O
CuO, calor
R
CH2
+
CH
H2 O
CH2
CH2
aldehído
O
OH
R
CuO, calor
HC
R
H2O
+
C
CH2
CH2
R
R
cetona
 Oxidación
OH
R
O
K2Cr2O7, H2SO4
R
CH2
CH2
CH2
+
C
H2O
OH
 Formación de ésteres
O
OH
R
CH2
CH2
O
+
H2SO4
C
HO
R1
CH2
O
CH2 C
R
CH2
CH2
R1
+
H2 O
Descargar