TERCER GRADO AREA: COMUNICACIÓN ORGANIZADOR

Anuncio
TERCER GRADO
AREA: COMUNICACIÓN
ORGANIZADOR: EXPRESIÓN Y COMPRENSION ORAL
Expresa con fluidez sus ideas, necesidades, sentimientos y expresiones y escucha en forma activa e
COMPETENCIA
Intercambia mensajes con sus interlocutores en diversas situaciones comunicativas.
CAPACIDADES
1.1.1. Comprende el tema
a Partir de los
diálogos,
Explicaciones
de
programas
de
televisión, radio u
otros
situaciones
comunicativas a los
que tiene acceso.
1.1.2. Describe y narra
oralmente
temas
cercanos a sus
experiencias,
necesidades e (y
experiencias)
intereses.
1.1.3. Se expresa con
pronunciación
y
entonación
adecuada al recitar
trabalenguas, rima
poemas,
entre
otros.
1.1.4. Explica
y
fundamenta
opiniones
sobre
CONOCIMIENTOS
 Situaciones
comunicativas:
Programas
de
televisión,
radio,
conversaciones
exposiciones, internet.
 La descripción:
 De características físicas
de personas, animales,
lugares y objetos.
 De sucesos sociales y
culturales
de
la
actualidad
local
y
nacional.
 De análisis de imagen.
 La
narración:
Partes
(introducción,
nudo,
desenlace).
Elementos (personajes,
la
acción,
lugar,
espacio).
Formas
(cuentos
leyendas, fábulas).
 La pronunciación y la
entonación.
 Trabalenguas, rimas.
ACTITUDES
 Demuestra interés por
participar en diálogos
sobre
programas
radiales, televisivos u
otros.
 Demuestra una actitud
frente a las situaciones
comunicativas a las que
tiene acceso.
 Participa con agrado en
diferentes actividades
al declarar poesías y
otros.
 Expresa con seguridad y
confianza su punto de
vista.
 Es tolerante al escuchar
opiniones contrarias a
las suyas.
 Participa en diálogos y
conversaciones,
demostrando interés.
INDICADORES
 Relaciona el contenido
de
los
diálogos,
explicaciones,
programas
de
televisión, radio, con
sus vivencias.}
 Conversa
sobre
el
contenido
de
los
programas televisivos
de su preferencia.
 Describe
oralmente
hechos
naturales,
sociales y culturales
teniendo en cuenta el
orden y la secuencia.
 Diferencia
en
sus
descripciones
las
características físicas de
personas,
animales,
lugares y objetos de su
entorno.
 Analiza imágenes e
interpreta el mensaje
que desea transmitir.
 Narra
en
forma
ordenada
y
clara
asuntos propuestos
o vivenciales dentro
y fuera de la
escuela.
1.1.5. Explica
y
fundamenta
sus
opiniones
sobre
hábitos
inadecuados
de
aseo
personal,
alimentación
y
cuidado
de
su
medio ambiente.
1.1.6. Dialoga
espontáneamente sobre
temas de su interés
 Poesías y poemas.
 La conversación: temas
relacionados en el aula
y en el hogar.
 Aseo personal.
 Alimentación.
 Cuidado de su medio
ambiente.
 Convivencia pacifica.
 Habito de estudio.
 Regla de juego y
consignas.
 Textos
instructivos
(afiches,
recetas,…)
entre otros.,




sucesos, teniendo en
cuenta sus partes,
elementos y formas.
Pronuncia y entona
adecuadamente
cuando
declama,
poemas,
poesías,
trabalenguas y rimas.
Sustenta sus opiniones
con
objetividad
y
claridad sobre temas de
su interés.
Propone alternativas de
solución sobre el tema
propuesto.
Se expresa con fluidez
sobre temas de su
interés.
ORGANIZADOR: COMPRENSIÓN DE TEXTOS
Comprende textos informativos, instructivos, poéticos y dramáticos, describiendo los aspectos
COMPETENCIA
elementales de la lengua y los procesos que realiza como lector, valorando la información como fuente
de saber.
CAPACIDADES
1.1.7. Comprende
textos narrativos,
CONOCIMIENTOS
 Clases de textos:
 Narrativos.
ACTITUDES

Se
demuestra
interesado
y
INDICADORES
 Identifica el tipo
de
texto,
descriptivos,
informativos
e
instructivos (se
la) señala el
propósito de la
lectura, formula
y
contrasta
hipótesis.
1.1.8. Infiere
el
significado
de
palabras nuevas,
teniendo
en
cuenta
sus
experiencias
previas
ofuscando en el
diccionario
los
temas de su
entorno
o
imaginarios.
1.1.9. Reconoce
las
acciones
que
realiza para la
comprensión del
texto leído.
1.1.10. Lee oralmente en
forma
fluida
textos narrativos,
descriptivos,
informativos
e
instructivos.
1.1.11. Lee en forma
autónoma textos
de su interés en
horarios
preestablecidos,









 Descriptivos.
 Informativos.
 Instructivos.
Los
propósitos
de
lectura:
entretener, informar, entre otros.
Técnicas sencillas de predicción,
anticipación e inferencia.
El diccionario: Significado de palabras
por el contexto.
Familia de
palabras.
Comparaciones de textos según
estructura y función.
Formas de lectura: oral y silenciosa.
 Estrategias antes, durante y
después de la lectura.
 Clases de textos:
 Narrativos.
 Descriptivos.
 Informativos.
 Instructivos.
Lectura por placer: pautas para
organizar la práctica lectora en casa.
Contenido y forma de textos:
 Narrativos.
 Descriptivos.
 Informativos.
 Instructivos.
Formas de textos por su: Extensión,
tipo de letra, organización de párrafos,
ilustraciones, entre otros.
Contenidos de textos: Ideas, hechos,
personajes, escenarios.
sensible frente a
los
textos
poéticos
y
dramáticos que
lee.
 Muestra
una
actitud crítica y
reflexiona
con
relación a los
textos que lee.
 Se interesa por
organizar
un
tiempo
destinado para la
lectura
autónoma.
 Disfruta con la
lectura
de
diversos tipos de
textos.









comprendiendo el
mensaje principal
y secundario.
Explica
su
apreciación
personal en forma
clara y precisa de
los textos que lee.
Utiliza
adecuadamente el
diccionario.
Analiza textos e
identifica
ideas
importantes.
Aplica estrategias
para
la
comprensión
lectora.
Lee
diferentes
textos
de
su
interés con fluidez
y
postura
adecuada.
Lee con interés
textos en forma
autónoma.
Argumenta
en
forma clara y
precisa sobre la
forma
y
contenidos de los
textos que lee.
Asocia el mensaje
del texto con
situaciones reales.
Identifica párrafos
tanto en el aula
como
en
el
hogar.
1.1.12. Opina a partir de
sus experiencias
previas, sobre la
forma
y
el
contenido
del
texto que lee,
relacionándolos
con situaciones
reales
y
cotidianas.
en los diversos
textos que lee.
 Reconoce las ideas
principales,
hechos,
personajes
y
escenarios en los
textos que lee.
ORGANIZADOR: PRODUCCIÓN DE TEXTOS
COMPETENCIA
CAPACIDADES
3.3.1. Elabora un plan de
escritura eligiendo
el formato de texto.
3.3.2. Identifica
los
procesos que le
permite construir el
texto.
3.3.3. Escribe
textos
informativos
e
instructivos
de
vocabulario sencillo
en
situaciones
comunicativas
personales,
familiares, de la
Produce con seguridad textos informativos, instructivos, poéticos y dramáticos a través de los
cuales expresa sus ideas, interés, sentimientos, necesidades y emociones; haciendo uso reflexivo
de los elementos Lingüísticos y no lingüísticos que favorecen le coherencia de los textos.
CONOCIMIENTOS
 Estrategias para la
elaboración de planes
de
esquemas
de
escritura.
 Etapa del proceso de
producción.
 Etapa de la producción
de textos, planificación,
escritura
o
textualización, revisión
reescritura o edición.
 El resumen: técnicas.
 Subrayado.
 Tipos
de
textos:
Informativos
e
ACTITUDES
 Demuestra
iniciativa,
interés y creatividad al
proponer su plan de
escritura.
 Muestra satisfacción al
escribir diversos tipos
de textos y acepta
sugerencias
para
mejorarlas.
 Muestra respeto por los
diferentes estilos de
escritura que ponen de
manifiesto a través de
las producciones de sus
pares.
INDICADORES
 Produce
textos
creativamente
siguiendo
los
procedimientos
establecidos.
 Crea textos teniendo en
cuenta las etapas del
proceso de producción.
 Escribe
textos
informativos
e
instructivos
en
su
primer borrador y luego
lo corrige.
 Utiliza
en
sus
producciones las clases
3.3.4.
3.3.5.
3.3.6.
3.3.7.
vida
escolar
y
comunitaria.
Utiliza palabras con
distintas funciones,
para dar coherencia
y cohesión al texto.
Revisa y corrige sus
producciones,
atendiendo
las
sugerencias
de
otros.
Escribe libremente
textos
originales
haciendo uso de su
creatividad.
Escribe libremente
textos sobre hábitos
inadecuados
de
aseo
personal,
alimentación
y
cuidado
de
su
medio
ambiente,
haciendo uso de su
creatividad.











instructivos.
Clases de palabras por
su función: Sustantivos,
adjetivos, verbos, los
pronombres personales
y artículos.
Clases de palabras
según
su
relación
significativa: sinónimos
y antónimos.
Accidentes gramaticales
del sustantivo: género y
número.
Concordancia
entre
género y número.
Signos de puntuación:
Punto seguido, coma
enumerativa.
Signos de interrogación
y admiración.
Uso de mayúsculas.
Tildación de palabras.
Conectores
cronológicos
(luego,
después, ahora, más
tarde y finalmente) y
conectores
lógicos
(porque,
también,
además y entonces).
Estructura y secuencia
lógica
de
textos
narrativos, informativos
o instructivos.
 Se interesa por producir
diversos tipos de textos
teniendo en cuenta la
función social de los
mismos.
 Demuestra orden y
rigurosidad
en
la
revisión
de
sus
producciones.
 Muestra satisfacción al
escribir diversos tipos
de
textos
que
responden
a
sus
intereses
y
necesidades.







de palabras de acuerdo
a su función y relación
significativa.
Identifica el verbo en
las oraciones.
Subraya el sustantivo, el
adjetivo, los artículos
en pequeños textos que
escribe.
Utiliza adecuadamente
los
signos
de
puntuación
e
interrogación, el punto,
la coma enumerativa.
Usa correctamente la
tilde
en
diversas
palabras, tomando en
cuenta las reglas de
acentuación.
Emplea
tipos
de
palabras,
conectores
cronológicos y lógicos
en textos que escribe
sobre temas de su
entorno.
Revisa y corrige con
autonomía y seguridad
sus producciones.
Produce textos con
creatividad de acuerdo
a
la
intención
significativa
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
CICLO III-TERCER GRADO
ORGANIZADOR: FORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA
Reconoce el amor de Dios Padre, revelado en Jesús, y su mensaje de Salvación para todos.
COMPETENCIA
CAPACIDADES
CONOCIMIENTO
1.1. Reconoce que la
amistad con Jesús nos
conduce a Dios como
Padre suyo y nuestro
expresado
en
citas
bíblicas. Libro de Isaías,
figura de Noé, defensa de
Caín.
- Dios Nuestro Padre
- Dios creador del Universo
- La Biblia
* Partes
- El Arca de Noé
- Caín y Abel
- Moisés
1.2. Descubre en la - Dios Padre Bueno
Palabra de Dios, exMisericordioso
presiones de amor y - La Iglesia
misericordia,
- Misión
reflexionando acerca de
ACTITUDES
y
INDICADORES DE LOGRO
- Admira a Jesús por su - Reconoce que Dios es Nuestro
entrega y amor a todos
Padre a través de citas bíblicas.
por igual.
- Expresa a partir de citas bíblicas
que Dios es creador de todas las
cosas.
- Lee citas bíblicas y reflexiona
acerca de su mensaje.
- Reconoce el Plan Salvador de
Dios por las alianzas realizadas
con los hombres
- Descubre el mensaje de Jesús a
través del evangelio
- Elabora un mapa conceptual de
la Biblia
- Lee textos bíblicos sobre la
pasión, muerte y resurrección de
Jesús
- Descubre en textos bíblicos que
Jesús nos enseña a orar.
- Expresa la aceptación a la
revelación del amor de Dios
recitando en grupo el Padre
Nuestro.
- Evidencia el amor de
- Descubre
el
amor
y
la
Dios en el trato diario
misericordia de Dios a través de
con sus pares.
mensajes bíblicos.
- Explica el mensaje de parábolas
en forma escrita
los mensajes Bíblicos.
-
Organización
El Pueblo de Dios
Sacramentos
Obras de misericordia
Enumera las obras de
misericordia y milagros.
1.3. Reconoce que Jesús
nos salva por su muerte y
resurrección. Celebra la
salvación que ha traído a
todos.
-
Jesucristo Salvador
Pasión
Muerte
Resurrección
- Participa con responsabilidad en
escenificaciones de parábolas y
milagros de Jesús.
- Extrae el mensaje de parábolas y
las relaciona con su vida
- Relata milagros de Jesús con
orden lógico
- Señala la misión que cumple la
Iglesia Católica a través de
mapas mentales.
- Representa la organización de la
Iglesia a través de esquemas.
- Explica las partes de la Santa
Misa en organizadores gráficos
- Reconoce que forma parte del
pueblo de Dios a través del
Bautismo.
- Reconoce que Jesús se queda
entre nosotros en el sacramento
de la Eucaristía.
- Enumera
los
sacramentos
correctamente
- Explica el significado de los
Sacramentos para los cristianos
- Representa la ceremonia de los
Sacramentos en juego de roles.
- Admira a Jesús por su - Ordena una secuencia de
entrega y amor a todos por
hechos importantes en la vida de
igual.
Jesús con claridad.
- Relata la Pasión, Muerte y
Resurrección de Jesús con
fluidez.
- Valora el amor de Jesús al
entregar su vida por nosotros.
- Reflexiona la entrega de Jesús
para salvarnos del pecado
- Describe a través de gráficos la
-
1.4. Reconoce el amor de
Dios como Padre bueno,
que nos da a su hijo Jesús
como hermano, gracias al
«sí» de María.
-
El Amor
El Perdón
La Virgen María
Modelo de fe y humildad
Anunciación
Oraciones a María
Los Santos
-
Adopta una actitud de solidaridad con sus compañeros necesita-dos
-
-
-
-
-
-
vida de Jesús
Reconoce a Jesús como modelo
de vida cristiana
Reflexiona el mensaje de textos
bíblicos que hablan del amor de
Jesús por nosotros.
Describe las actitudes de Jesús
con su Padre y sus amigos y los
relaciona en su vida.
Imita a Jesús como modelo de
obediencia y servicio.
Practica
el
perdón
y
la
reconciliación en su familia,
escuela y comunidad.
Demuestra el amor a Dios y a su
prójimo a través de sus acciones.
Reconoce que la Virgen María
acogió la voluntad de Dios y
aceptó ser la madre del Salvador
(Anunciación).
Reconoce a la Virgen María
nuestra madre y madre de Jesús.
Imita las virtudes de la Virgen
María en su vida diaria.
Recita oraciones a María en
forma correcta
Identifica los Misterios del Santo
Rosario
en
organizadores
gráficos.
Identifica la presencia de la
Virgen María en la vida de Jesús
a través de citas bíblicas.
Reconoce la misión de la Virgen
María en la Historia de la
Salvación.
Enumera cualidades de santos
peruanos en esquemas
- Identifica e imita actitudes de
amor y servicio en la vida de los
Santos Peruanos.
- Expresa admiración por la total
aceptación de María a la voluntad
de Dios a través de oraciones.
ORGANIZADOR: TESTIMONIO DE VIDA
COMPETENCIA
Muestra signos de valores y virtudes cristianas, en acciones concretas de convivencia humana.
CAPACIDADES
2.1. Expresa su amor filial
a Dios Padre, al respetar
a sus padres y maestros y
al
cumplir
con
sus
deberes cotidianos.
CONOCIMIENTO
-
2.2. Identifica los peligros y dificultades que pueden
alejarlo del amor de Dios. -
ACTITUDES
INDICADORES DE LOGRO
La familia cristiana
- Dialoga con respeto y - Demuestra amor y respeto a sus
escucha con interés a sus
padres y maestros cumpliendo
El respeto
compañeros.
con sus deberes.
La responsabilidad
- Explica como vive el respeto así
Convivencia fraterna
mismo y a los demás
Mandamientos de la ley
- Promueve relaciones armoniosas
de Dios.
en el aula y en su hogar a través
de sus actos.
- Enumera los mandamientos de la
ley de Dios correctamente.
- Explica con sencillez lo que
mandan
y
prohíben
los
mandamientos de la ley de Dios.
- Reconoce
que
la
irresponsabilidad y la violencia es
faltar a los Mandamientos del
Señor.
Valores
humanos
y - Adopta una actitud
de - Demuestra sus valores en las
cristianos
solidaridad
con
sus
acciones
que
realiza
compañeros
necesitados.
permanentemente.
Alegría
- Practica
actitudes
de
Compañerismo
compañerismo para mejorar la
Honestidad
convivencia en el aula.
Tolerancia
- Establece y cumple normas de
Respeto
respeto y honestidad en su
familia, escuela y comunidad.
- Compara sus cualidades con las
de Jesús y corrige sus defectos.
2.3. Expresa su fe en la - Solidaridad
práctica
de
virtudes - Paciencia
evangélicas solidaridad,
- Felicidad
respeto, paciencia, como
respuesta al amor a Dios.
2.4. Se esfuerza por
cumplir con los valores
morales:
obediencia,
comprensión,
perdón,
enseñados por Jesús,
Dios y hombre verdadero.
-
Valores morales
Obediencia
Comprensión
Gratitud
Santísima Trinidad
Bienaventuranzas
-
Adopta una actitud de - Colabora con las necesidades de
solidaridad con sus comsus compañeros en forma
pañeros necesita-dos.
voluntaria.
- Demuestra
tolerancia
en
situaciones de conflicto en su
aula.
- Enumera
acciones
para
promover
la
convivencia
armoniosa en su hogar, escuela y
comunidad.
- Formula promesas, compromisos
y peticiones a Dios para llevar
una vida feliz.
-Muestra tolerancia frente a - Agradece a Dios a través de
actitudes violentas.
canciones y oraciones (Padre
Nuestro, Ave María, Salve, etc.)
- Explica el significado de las
Bienaventuranzas en forma oral.
- Reconoce las personas de la
Santísima Trinidad al invocarla
con amor cada día.
- Realiza
acciones
que
demuestran
obras
de
misericordia con los demás.
- Expresa su amor a Dios
participando con fe y respeto en
acciones litúrgicas en la I.E.
Descargar