REDACCION DIPLOMATICA. LIC. FORTEZA OK OK

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
RED NACIONAL UNIVERSITARIA
SYLLABUS GENÉRICOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Relaciones Internacionales
SEGUNDO SEMESTRE
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE
REDACCION DIPLOMATICA
ELABORADO POR: LIC. ROXANA FORTEZA DE RIBERA
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
1
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R.M. 288/01
VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Ser la Universidad líder en calidad educativa.
MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad y competitividad al servicio
de la sociedad.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
2
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
SYLLABUS
Asignatura:
REDACCION
DIPLOMATICA
Código:
MED 200
Requisito:
MED 100
Carga Horaria:
80 HORAS
Créditos:
4
I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.
El presente curso intenta dar una visión general de los instrumentos internacionales con los que el
alumno deberá tratar y desarrollar en el campo internacional. Para ello se desarrollara una fase
teórica y otra práctica, donde se aprenderá la teoría del uso, estilos y redacción de cada uno de
dichos instrumentos.
II. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA.
UNIDAD I.
Tema 1: TEORIAS PARA REDACCION DIPLOMATICA
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
3
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
1.1Concepción Clásica de Relaciones Internacionales
1.1.1Estado de Naturaleza
1.1.2 Posibilidades de Sobrepasar el Estado de Naturaleza: Idealista y Realista
1.1.3 Percepción de los Juristas: Derecho Natural, Derecho Positivista y Sociológica
1.2 Teoría Neo Liberal Institucionalista
Superación de la anarquía de las relaciones internacionales
UNIDAD II.
Tema 2: LA DIPLOMACIA
2.1 Definición – etimología
2.2 Historia de los periodos diplomáticos
2.3Establecimiento de las relaciones diplomáticas
2.4Funciones del agente
2.5Convenciones sobre relaciones diplomáticas
TEMA 3.
MISION DIPLOMATICA
3.1 Concepto
3.2 Tipos de misiones: embajada, nunciatura, alto comisionado, representante ante un organización
internacional, misión permanente de organismo internacional ante un estado
3.4 Jefes de misión:
3.4.1 clasificación de jefes de misión
3.4.2 embajadores
3.4.3 nombramiento de jefes de misiones
3.4.4 cartas credenciales
3.4.5 las instituciones
UNIDAD III:
Tema 4: CORRESPONDENCIA Y DOCUMENTACION DIPLOMATICA
4.1 Documentación diplomática: cartas credenciales, cartas de gabinete, carta constitutiva, carta
relevo, plenos poderes
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
4
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
4.2 Correspondencia diplomática
4.3 Clases de correspondencia
Tema 5: MODELOS DE DOCUMEMENTOS
5.1 Cartas Credenciales
5.2 Cartas de Retiro
5.3 Plenos Poderes
Tema 6: NEOCIACION VERBAL
6.1Notas revérsales
6.2 Declaración de o Comunicado Conjunto
6.3 Memorandun
6.4 Comunicado de Prensa
6.5 Modelo de Correo Electrónico
III. ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA LAS BRIGADAS UDABOL
De acuerdo a las características de la carrera y de la asignatura las actividades a realizar, por los
diferentes grupos de estudiantes de relaciones internacionales.
Actividades Propuestas:
1.- Redacción de cartas e invitaciones a expertos en relaciones internacionales, embajadas y demás
organismos estatales para el “Primer Encuentro de Historiadores e Intelectuales Bolivia – Perú”
2.- Practicas reales sobre la redacción y elaboración de propuestas a los gobiernos de Bolivia y Perú
sobre la agenda bilateral de acuerdo a resultados del Primer Encuentro de Historiadores e
Intelectuales Bolivia – Perú.
3.- Participación en el VI Encuentro de Historiadores e Intelectuales Bolivia Chile en Iquique con
manejo real de análisis de documentos elaborados por ambas chancillerías en temas pertinentes a
conflictos entre estos países.
4.- Participación activa en la organización de las IV Jornadas de Historia Latinoamericana de
Relaciones Internacionales en Santa Cruz en el mes de Octubre.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
5
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
5.- Participación activa en la formación del Instituto de Relaciones Internacionales de Santa Cruz y
todas sus actividades de investigación de campo.
6. - Practicas reales en la Oficina Regional de Chancillería Santa Cruz.
ACTIVIDADES A REALIZAR VINCULADAS CON LOS CONTENIDOS DE LA MATERIA
TAREAS
TEMA(S) CON LOS LUGAR DE ACCIÓN
FECHA
PROPUESTAS
QUE
PREVISTA
SE RELACIONA
Participación
coordinada
activa
y
Consulado de Chile,
en la visita de Unidad III: tema 4, 5, Consulado
de
la
los alumnos a los diferentes 6
Argentina,
consulados
Consulado del Perú y
y
Dirección
Regional de Cancillería
Oficina Regional de
Cancilleria
en
Prefectura
la
del
Departamento
Prácticas
reales
aplicación
sobre Unidad I: .
de
los UnidadII: Unidad
conocimientos adquiridos de
Santa
Cruz de la
Sierra, ciudad capital
y provincia.-
redacción diplomática
Participación
Jornadas
en
la
IV Unidad I, II, III,
UTEPSA
Latinoamericanas
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
6
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
de Historia de Relaciones
Internacionales
Participación y organización Unidad I,II,III
Oficina Regional de
de
Cancilleria
actividades
Instituto
de
Internacionales
con
el
Relaciones
de
Santa
Cruz
Organización
del
VII Unidad I,II,III
Encuentro de Historiadores e
Intelectuales Bolivia – Chile
IV.- EVALUACION DE LA ASIGNATURA

Procesual o Formativa
A lo largo del semestre se realizaran exposiciones, work papers, lectura de obras, DIF además de
otras actividades en aula: también se contaran los trabajos en campo de las brigadas en los
diferentes eventos de historia. Todos ellos se evaluaran sobre 50 puntos

De Resultados de los Procesos de Aprendizaje o Sumativa
Se realizaran dos evaluaciones parciales con contenido teórico y práctico. La evaluación final
consistirá en un examen escrito y en la presentación de documentos resultantes del trabajo practico
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
7
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
V BIBLIOGRAFIA
Tigo Gandarilla, Carlos. Manual de Derecho Consular: Teoría y Práctica. Cancillería Boliviana.
2002. 341.33 T73
Forteza, Roxana. Apuntes Sobre Teorías de Relaciones Internacionales. Ed. Alar. Santa Cruz,
Bolivia 2005. F. 3
Shipeppey. Kart. Contratos Internacionales. 2003. 346.02 Sh64
VI. CONTROL DE EVALUACIONES
1° evaluación parcial
Fecha
Nota
2° evaluación parcial
Fecha
Nota
Examen final
Fecha
Nota
APUNTES
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
8
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
VII. PLAN CALENDARIO
SEMA
NA
1ra.
2da.
3ra.
4ta.
5ta.
6ta.
7ma.
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Avance de
materia
Avance de
materia
Avance de
materia
Avance de
materia
Avance de
materia
OBSERVACIONES
Tema 1 –
Tema 1
Tema 1
Tema 2
Tema 2
Avance de
Primera
materia
Evaluación
Avance de
Primera
Presentación de Notas
Presentación de Notas
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
9
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
materia
8va.
9na.
10ma.
11ra.
12da.
13ra.
14ta.
15ta.
16ta.
Avance de
materia
Avance de
materia
Avance de
materia
Avance de
materia
Avance de
materia
Evaluación
Tema 3
Tema 4
Tema 4
Tema 5
Tema 5
Avance de
Segunda
materia
Evaluación
Avance de
Segunda
materia
Evaluación
Avance de
materia
Avance de
materia
Presentación de Notas
Presentación de Notas
Tema 6
Tema 6
17ma.
Evaluación final
Presentación de Notas
18va.
Evaluación final
Presentación de Notas
19na.
Evaluación del segundo turno
Presentación de Notas
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
10
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
WORK PAPER # 1
UNIDAD O TEMA: UNIDAD I. Tema 1
TÍTULO: Concepción Clásica de las Relaciones Internacionales
FECHA DE ENTREGA:
Concepción Clásica de Relaciones Internacionales
El Realismo trata básicamente de la búsqueda constante de los Estados por el poder. No existe un
ente supranacional que obligue a los Estados a cumplir los acuerdos internacionales, lo que ha
generado desconfianza entre los mismos, ya que son susceptibles a probables ataques armados por
parte de los otros países, esto se llama el Dilema de la Seguridad basada en el estado de naturaleza
de Hobbes a lo que Raymon Aroon denomina concepción clásica de las relaciones internacionales.
Tomas Hobbes decía que el estado de naturaleza era la situación donde no existía un estado o ente
superior que gobernara al hombre anterior a la formación de los estados modernos. El hombre esta
inclinado naturalmente a pelearse con sus semejantes, ya sea por la búsqueda de beneficio o por
defensa o gloria. Así dice Hobbes que “mientras los hombres vivan sin un poder soberano al que
todos deban acatamiento, se encontraran en esta condición que se llama guerra y esta es de todos
contra todos.
Desde aquel momento la única alternativa para salir de la violencia es el de conformar un poder que
vele por los hombres para que puedan vivir en paz. Así nace el Pacto Social, por el cual el hombre
renuncia a su libertad a cambio de seguridad que le ofrece la autoridad concentrada en las manos
del príncipe o de una asamblea.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
11
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Neo Liberalismo Institucional
El núcleo principal del neoliberalismo institucional puede ser extraído en los siguientes cuatro
principios:
-
Actor: el liberalismo institucional toma por garantizado al estado como el legítimo
representante de la sociedad.
Admite que los actores no estatales se subordinan a los
estados (Keohane 1989). También le otorga un rol muy importante a las instituciones
internacionales, como las encargadas de tratar los temas que aquejan a toda la comunidad
internacional globalizada.
-
Estructura: Los liberales aceptan la condición estructural de anarquía en el sistema
internacional, pero anarquía no quiere decir que la cooperación entre los estados es
imposible, así la existencia (y proliferación) de regímenes internacionales lo demuestran. En
breve, regímenes e instituciones internacionales pueden mitigar la anarquía reduciendo los
costos, reforzando la reciprocidad, y abandonando normas más fáciles de castigar.
-
Proceso: La integración a nivel regional y global está creciendo. La futura dirección de la
Unión Europea es considerada como una prueba vital para el neoliberalismo institucional.
-
Motivación: Los estados entrarán en relaciones de cooperación aunque un estado gane mas
de esta interacción, en otras palabras ‘ganancias absolutas son mas importantes para los
liberales institucionales que ‘ganancias relativas’.
Dentro de la lógica del Neo Liberalismo Institucional, las instituciones internacionales generan
regímenes, que de una manera u otra son adoptados por los países signatarios de los diferentes
organismos. Así Bolivia, como miembro de estas instituciones se ve compelida a asumir y cooperar
con las políticas seguidas por la comunidad internacional.
De esta manera, surge la democratización del país, este no es un fenómeno singular, sino que desde
los años ochenta Latinoamérica se encuentra en una cruzada de ingresar a las ventajas que trae la
democracia, para los países que se acogen a este modelo. Es decir que el país obtendría ganancias
absolutas al asumir la transformación hacia un estado capitalista democrático liberal.
La teoría Neo-Liberal Institucionalista percibe al mundo bajo el precepto de la cooperación a través de
instituciones estatales, siendo ese el eje del presente trabajo es que se utiliza esta visión.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
12
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Los neoliberales creen que las instituciones internacionales pueden jugar un papel decisivo en la
resolución de conflictos, conseguir que tenga más sentido la cooperación internacional y que el
trabajo a largo plazo sea más positivo que el enfoque hacia los logros individuales a corto plazo. Ellos
se centran en la política económica y más recientemente en los Derechos Humanos y el Medio
Ambiente.1
Las instituciones son consideradas como un conjunto de reglas y prácticas conectadas entre sí, que
prescriben roles y determinan las expectativas de los Actores. Dentro de esta definición están
considerados las organizaciones, las agencias burocráticas, acuerdos y los tratados, como es el caso
del Tratado de Cooperación Amazónica.2
De la misma manera, los Regímenes son instituciones basadas en reglas de mutuo acuerdo, normas,
principios y procedimientos de toma de decisiones, que gobiernan las interacciones de varios Estados
y actores no estatales en áreas como el Medio Ambiente, Comercio Internacional y los Derechos
Humanos.3
Los neoliberales coinciden con los realistas en que los países actúan sólo por su propio interés, pero
no comparten el pesimismo realista sobre la inviabilidad de la cooperación internacional.
Por el contrario, creen que las naciones pueden cooperar, porque hacerlo es positivo para la
consecución de sus intereses y objetivos, sin embargo reclaman que la cooperación no funciona
cuando los Estados no siguen las reglas y hacen trampas para garantizar sus intereses nacionales,
de ahí su preocupación de cómo promover la cooperación en un Sistema Internacional competitivo y
anárquico.
Así es que se instaura el régimen internacional, el que siguen los estrados a fin de no perpetuar la
anarquía y construir una comunidad internacional pacífica.
Los institucionalistas proponen que el camino hacia la paz y la prosperidad es el tener Estados
interdependientes que aúnen sus recursos y que sometan algo de su soberanía a fin de crear
1 LAMY, Steven. Principales Enfoques Contemporáneos: Neo-Realismo y Neo-Liberalismo, p. 1
2 BALDWIN, David. Neorelism and Neoliberalism, The Contemporary Debate, Columbia University Press, New York, 1993, p. 8
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
13
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
comunidades que promuevan el crecimiento integrado o que respondan a los problemas regionales y
globales, como es el caso de las dificultades ecológicas. Así es, que se percibe la política
internacional como una búsqueda constante de crear instituciones y darles la credibilidad necesaria
para que trabajen en temas que conciernen a toda la comunidad, pues la globalización ha llevado a
que los problemas ya no tengan fronteras y afecten a la comunidad internacional en general. Es el
caso de la protección a la Amazonía, que se la percibe como fuente de oxígeno del mundo y por ende
los países amazónicos unifican esfuerzos en el intento de formar un organismo internacional que vele
por la preservación de la misma. 4
De esta manera se percibe la creciente importancia de la formación de instituciones que manejen
áreas en donde los Estados tengan intereses mutuos, de esa manera consideran que actuar
unilateralmente o limitando la cooperación no les llevará a la solución o al manejo de problemas
globales como el calentamiento de la tierra, la destrucción de la Capa de Ozono, las lluvias asidas,
la deforestación, etc. Bajo esta visión es que se explica la toma de decisión en 1978 de Bolivia, Brasil,
Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela de crear una institución multilateral que
coordine los esfuerzos de los ocho Estados para la protección de la Amazonía, como lo es el Tratado
de Cooperación Amazónica. 5
La interdependencia compleja, de la que habla la Teoría Neo-Liberalista Institucional, presenta al
mundo con cuatro características:

Aumento de conexiones entre Estados y actores no Estatales.

Una nueva agenda de asuntos internacionales sin distinción entre las “high politics” y “low
politics”.

El reconocimiento de múltiples canales de interacción entre actores a través de las fronteras
nacionales.

Disminución del uso de la fuerza militar como una herramienta del estado. 6
4 LAMY, Steve. Op.cit., p.5
5 CASTRO, Susana. La Certificación Forestal Voluntaria Como Estrategia Económica, Social y Medioambiental para las Empresas Forestales en Bolivia,
Universidad Nur, Santa Cruz, 2002, p. 17
6 LAMY, Steve. Op.cit., p. 6
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
14
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Se puede resumir esta teoría en seis puntos principales:

Las Instituciones son los actores estatales más importantes en las Relaciones Internacionales,
pero no son los únicos.

La anarquía disminuye con las instituciones.

La cooperación es la principal característica del sistema internacional.

Los Estados buscan maximizar sus ganancias absolutas.

Los temas de la Agenda Internacional son referentes a Medio Ambiente, Derechos Humanos e
Interdependencia.

Le importa las percepciones interacciones positivas, no las capacidades. 7
Los neoliberales institucionalistas reconocen la existencia e importancia de los diferentes actores
internacionales, especialmente la de los Estados, pero consideran que es por medio de la voluntad de
los mismos entes estatales que, cediendo algo de su soberanía, crean las instituciones
internacionales que se convierten en organismo que colaboran en la disminución de la anarquía,
perenne en el sistema.
Ya que los neoliberalistas creen firmemente que la razón hace que los Estados cooperen y unifiquen
esfuerzos para obtener beneficios mayores de los que tendrían actuando independientemente, es
decir, buscan ganancias absolutas
CUESTIONARIO:
1. Explique la anarquía del sistema internacional según Raymon Aron
2. ¿En que consiste el estado de naturaleza el estado de naturaleza de tomas Hobbes?
3. ¿Que es el Pacto Social?
4. ¿Cuáles Son los 6 puntos básicos de la teoría neo liberal institucionalista?
5. ¿Cómo se controla la anarquía del sistema internacional?
7 LAMY, Steve. Op.cit., p. 6
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
15
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
WORK PAPER # 2
UNIDAD O TEMA: UNIDAD II. Tema 2
TÍTULO: La Diplomacia - Periodizacion
FECHA DE ENTREGA:
La Diplomacia
Existen diversas definiciones donde se la diplomacia es percibida como el arte de la negociación
interestatal, como la técnica de de las relaciones entre estado. Así según Carlos Trigo se pude decir
que la”diplomacia moderna es el arte de negociar entre Estados, ejercer su representación de
acuerdo a las finalidades de la política exterior de cada país, buscando permanentemente la paz que
permita aunar esfuerzos para lograr ese gran objetivo que los estados buscan.
La historia de la Diplomacia se inicia desde la negociación de los diferentes pueblos, cuando las
tribus entraban en guerra por algún conflicto, era vital la participación de los emisarios en la solución
de los mismos, convirtiéndose en los antepasados de los actuales diplomáticos. Los autores que han
investigado la historia de la diplomacia distinguen cuator periodos importantes que son:

Primer periodo - Antiguo.
Comprende desde la antigüedad hasta el siglo XV. En esta etapa la diplomacia se caracteriza por el
envió de emisarios para cumplir misiones especificas, entre ellas: temas comerciales, declarar la
guerra concluir tratados, etc.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
16
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
En este periodo la diplomacia no poseía normas fijas, sin embargo era necesaria dotarla de ciertos
privilegios.

Segundo periodo - El renacimiento.-
Este periodo se caracteriza por la creación de misiones diplomáticas permanentes, especialmente en
Italia, estas misiones tenían funciones negociadoras y de información con normas reglamentadas.

Tercer periodo – El congreso de Viena de 1815.
Según Philippe Cahier durante este periodo la diplomacia adquiere peculiaridades estables que duran
hasta nuestros días ya que el derecho diplomático se consolida como un conjunto de normas
obligatorias para los Estados, fundada en la costumbre

Cuarto periodo – La Convención de Viena de 1961
El cuarto periodo se caracteriza por la necesidad de reglamentar mas eficientemente las relaciones
diplomáticas tema que fracaso en la sociedad de las naciones.
El termino Embajador.Comienza a utilizarse en el siglo XIV y XV, para popularizarse en el siglo XVI. Solamente los
representantes de las monarquías de la republica de Venecia tenían este Titulo.
El veneciano Octivius Maggi, en 1526 ennumera las cualidades que debía tener un diplomático :

Debía ser un buen lingüista, sobre todo en Latín.

Debía considerar a todos los extranjeros sospechosos.

Debía ser una persona de paciencia y saber prolongar las negociaciones

Debió ser imperturbable y no mostrar el menor signo de irritación.

Debió ser hospitalario y tener un excelente cocinero

Debía ser un hombre de buen gusto , erudición y cultivar la amistad de escritores, artistas y
científicos

Su vida privada debía ser la de un asceta, a fin de no dar a sus enemigos la oportunidad de
propagar ningún escándalo

Debía ser tolerante de la ignorancia y tonterías de su propio gobierno y saber atemperar la
vehemencia de las instrucciones que reciba
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
17
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

Debia tener siempre presente que todo triunfo diplomático notable produce humillación y
deseos de revancha. Ningún negociador debe jamas amenazar, mofarse o hacer chiste por lo
que ha obtenido.
CUESTIONARIO:
1.- Defina la diplomacia y su aparición en la historia
2.- ¿Cuales fueron los cuatro periodos históricos de la diplomacia?
3.- ¿Que características debía tener un diplomático?
4.- ¿Que convenciones fueron vitales para la instauración definitiva de las misiones diplomáticas?
WORK PAPER # 3
UNIDAD O TEMA: UNIDAD III. Tema 4
TÍTULO:
Documentación diplomática.
FECHA DE ENTREGA:
Concepto
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
18
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
La enciclopedia Mundial de Relaciones Internacionales y Naciones Unidas define como un termino
internacional.- Conservación de todo tipo de documentos; objeto de convenciones internacionales
sobre los depositarios de tratados (instrumento de ratificación, etc.) u otros documentos
internacionales (cartas credenciales, plenos poderes, etc.)

Cartas credenciales.
Es el documento que el Jefe de Estado acreditante envía al Jefe de Estado receptor comunicándole
el nombramiento de un determinado agente diplomático, para el que previamente se ha solicitado el
beneplácito como Embajador ante el. Se trata de una carta firmada por el Jefe de estado y refrendada
por el Ministro de Relaciones Exteriores. El estilo de las cartas credenciales es solemne y el
tratamiento es de “grande y buen amigo” entre jefes de estado; y de “querido primo” entre monarcas.

Cartas de gabinete
Es el documento que dirige el ministro de relaciones Exteriores del estado acreditante a su similar de
estado receptor, comunicándole el nombramiento de un jefe de misión en calidad de Encargado de
Negocios. También para este cargo es necesario tener el beneplácito.

Cartas recredenciales
Este documento con el tiempo ha ido perdiendo su uso y en la actualidad como sinónimo de cartas de
llamada.

Cartas de retiro, de llamada o de cese
Es un documento que dirige el jefe de estado acreditante al jefe de estado receptor para comunicarle
el cese de funciones del embajador que puede ser por los siguientes motivos: cambio de destino,
retiro, conclusión de funciones, inclusive por el hecho de haber sido declarado persona no grata.

Carta – carta constitutiva
Carta es la denominación genérica que se da a ciertos instrumentos internacionales, generalmente
los tratados internacionales, por los que se establece una organización internacional.

Plenos poderes
Documento oficial firmado por el jefe de estado que confiere a su portador, autoridad para negociar y
firmar tratados o cualquier instrumento internacional en nombre del gobierno que representa.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
19
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Los jefes de estado, ministros de relaciones exteriores y los jefes de misión no requieres
plenipotencia por que se considera que por si mismos representan a su estado.
Cuestionario
1.- ¿Cuál es el concepto de documentos diplomáticos?
2.- cuales los tipos de documentación diplomática
3.- Defina en que consiste una Carta Credencial
4.- Explique que es una Carta de Cese
WORK PAPER # 4
UNIDAD O TEMA: UNIDAD II. Tema 2
TÍTULO:
Correspondencia Diplomática
FECHA DE ENTREGA:
Concepto
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
20
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Se entiende por correspondencia diplomática el medio epistolar o telegráfico o cualquier otro sistema
actual, a través del cual los ministerios de relaciones exteriores y las misiones diplomáticas se
comunican con el estado receptor, con su propio gobierno, con el cuerpo diplomático, etc.
Clases de correspondencia diplomática

Nota diplomática
Es un termino empleado para designar todo tipo de correspondencia oficial intercambiada entre el
ministerio de relaciones exteriores del
estado receptor o la secretaria de una organización
internacional con las misiones diplomáticas o representantes permanentes.

Nota firmada – nota formal
Es la comunicación redactada en primera persona, diferente a la nota verbal y se intercambia entre el
ministerio de relaciones exteriores del estado receptor y el jefe de mision o viceversa. Tiene un
carácter mas solemne que la nota verbal y generalmente se la usa para comunicar asuntos de mayor
importancia, esta nota siempre lleva firma.

Nota verbal
Se trata de la comunicaron oficial escrita en tercera persona, dirigida por una misión diplomática al
ministerio de relaciones exteriores del estado receptor o viceversa.
Actualmente, la nota verbal es la nota diplomática por excelencia y su uso se ha generalizado. Se
emplean para cualquier tipo de gestión desde las mas estrictamente diplomáticas hasta las
puramente administrativas.

Canje de notas (notas reversales)
Se trata de dos notas idénticas que versan sobre un mismo tema, que de común acuerdo, son
intercambiadas entre las dos partes, dando así origen a un acuerdo entre dos estados. Esta figura se
llama canje de notas.
Estas notas, en muchos países no requieren ser ratificadas.

Memoramdum
Es un tipo de correspondencia diplomática de carácter solemne, utilizada en los casos en los que las
relaciones entre los países se planteaba una cuestión con implicaciones jurídicas que exigiesen de
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
21
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
una consideración y estudio mas detenidos. Normalmente era enviada para reflejar la posición última
de un estado en el tema suscitado.

Ayuda memoria, pro memoria o aide memoire
Se trata de un documento que presenta una misión diplomática al ministerio de relaciones exteriores
del estado receptor , en el cual se expone el estado de un determinado asunto o tema, su evolución la
posición que tome sobre la misma el estado en cuestión.
Su redacción es impersonal y no lleva firma.

Informes diplomáticos
Los informes diplomáticos en el leguaje técnico tienen el nombre de despachos, incluso cuando se
trata de cartas. Los informes pueden ser regulares, extraordinarios, secretos, confidenciales o
abiertos.
Deben ser puntuales, claros concisos, con términos que den lugar a una mala interpretación.

Declaración o comunicado conjunto
Es un documento suscrito en ocasión de una visita oficial de alto nivel u otro acontecimiento
internacional de relevancia, que ha sido previamente negociado y pactado entre los estados que los
emiten, en el cual de forma sucinta, se hace conocer una noticia o una toma de posición sobre ella,
señalándose los puntos de acuerdo entre los estados.

Comunicado de prensa o comunicado
Se trata de un texto hecho publico, en el que se hace conocer una información o se adopta una
posición determinada respecto a algún tema siendo divulgado por escrito a través del correspondiente
organismo.
La valija diplomática
Se llama así ala envío que se hace regularmente por parte del ministerio de relaciones exteriores y la
misión diplomática en el país receptor y viceversa, que contiene la correspondencia y los objetos de
uso oficial en el cual debe estar claramente escrito su carácter de valija diplomática.
Correo diplomático
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
22
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Se denomina así a la persona encargada de trasladar y custodiar una valija diplomática, para lo cual
su gobierno le provee de un documento que le permite gozar de inviolabilidad personal aun cuando
no tenga status diplomático.
Cuestionario
1.- ¿Cuáles son las diferencias entre una nota diplomática y una nota verbal?
2.- ¿Cuáles son las diferencias entre un memorandun de entendimiento y una nota reversal?
3.- ¿Cuales son las diferencias entre un comunicado conjunto y un comunicado de prensa?
DIF – 01
TEMA : Redacción diplomática
TITULO:
Correspondencia oficial
FECHA DE ENTREGA:
1. Introducción
Con el desarrollo de la civilización y de las lenguas escritas surgió también la necesidad de
comunicarse a distancia de forma regular, con el fin de facilitar el comercio entre las diferentes
naciones e imperios.
En este trabajo daremos a continuación una serie de descripciones de los diferentes tipos de
correspondencias usadas para tratar asuntos relacionados con el Estado, cumplir algún requisito para
gestionar la realización de un negocio, recomendar, solicitar, cobrar, obtener un cargo solicitado,
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
23
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
incentivar la creatividad… que nos permitirán comunicarnos con los demás de manera adecuada y
apropiada.
2. Correspondencia Oficial
Cartas Oficiales
Son las que tienen por finalidad tratar asuntos relacionados con el Estado. Pueden remitirse ya sea
dentro del mismo país (entre oficinas públicas y éstas con los particulares) o fuera del país (entre
gobiernos). Este tipo de carta recibe el nombre de oficio.
Características
1. El papel por lo general debe ser de 21 ó 22 cm de base por 32 ó 33 de altura. Su calidad ha
de ser buena, por lo cual se prefiere el de hilo, su color el blanco, quedando las de colores
para copias y comunicaciones internas.
2. El color de la tinta se prefiere negra o azul negro.
3. Debajo del membrete se coloca el número de oficio.
4. Lleva impreso el sello de la dependencia que envía la comunicación.
5. El estilo de redacción es en forma sobria, clara, concisa, seria, veraz, natural y cortés.
6. Trata un solo asunto.
7. Se escribe siempre a máquina.
8. Se extiende en original y duplicado.
Partes de la Carta Oficial
Al igual que los otros tipos de cartas, el oficio también consta de: encabezamiento, cuerpo y otros
elementos. Sin embargo, es de hacer notar que este tipo de comunicación tiene algunas variantes en
cuanto a estas partes. Las mismas son:
1. Encabezamiento:

Membrete: contiene nombre de la dependencia que envía la comunicación y escudo nacional
o de la entidad federal.

Número: se coloca debajo del membrete, con el fin de ordenar y facilitar el establecimiento de
referencia con el oficio en un momento determinado. Esta numeración se comienza
ininterrumpidamente desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de cada año.

o
Sello: es lo que da autenticidad al oficio. Estos pueden ser de dos formas:
Elípticos: son hechos en metal y se imprimen en seco, ya sea a la izquierda de la firma
de los funcionarios públicos o en el centro de la parte superior de la primera hoja.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
24
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
o
Circulares: son elaborados en caucho; se humedecen en una almohadilla entintada y
son estampados en el centro en la parte superior de la primera hoja.

Dirección: el tratamiento usado en este tipo de comunicación, es únicamente la palabra
ciudadano. En la correspondencia diplomática (de gobierno a gobierno), se usan otras expresiones
como: Excelentísimo Señor (presidente), Excelencia (Rey), Honorable Señor (presidente, ministro,
gobernante).

Señas: los demás datos de la dirección (nombre y apellido del destinatario, señas y lugar de
destino) se escriben como en la carta comercial, en forma de bloque.

Saludo: éste no se usa en la carta oficial
2. Cuerpo:
o
Introducción: ésta conduce directamente al asunto, ya que en este tipo de
comunicación no se utilizan consideraciones personales o particulares.
o
Ideas fundamentales: deben tratar un solo asunto en forma sencilla, concreta, breve y
oportuna.
o
Despedida: carece de expresiones recargados de cortesía; las más usadas: Dios y
Federación, y Atentamente.
o
Antefirma: se utiliza cuando la persona que suscribe el oficio, lo hace a nombre de
otro; por tanto, debe señalarse la palabra "por" seguida del nombre del cargo de la persona por quien
se firma.
2. Otros elementos:
Son comunes a los de la carta comercial, a excepción de que en el oficio se escribe la fecha
abreviada en que se firma, debajo de las iniciales identificadotas; otra variación con respecto a otros
elementos, es que no admiten posdata.
3. El Memorándum
Es aquel escrito que se usa para intercambiar información entre diferentes departamentos de una
empresa, con el propósito de dar a conocer alguna recomendación, indicación, instrucción,
disposición, etc. Generalmente este tipo de escrito contiene las siguientes partes: el nombre de la
persona a quien va dirigido, el nombre del remitente, la fecha, el asunto, el texto y la firma del
remitente. Su redacción debe ser breve, clara y precisa; aun cuando en este tipo de comunicación no
se acostumbra usar la despedida, hay ocasiones en que se debe utilizar para darle un toque personal
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
25
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
y cortés al mensaje.
Hay empresas que mandan a imprimir sus formatos de memorándum de acuerdo con sus
necesidades, con un encabezamiento especial organizado generalmente de la siguiente forma:
En esta clase de comunicación no se usa sobre para hacerlo llegar a la persona interesada, ya que el
movimiento es interno, excepto si su contenido es confidencial. Pero cuando ese memorándum se va
a enviar a otra persona que radica fuera de la ciudad o de la empresa, pero que pertenece a ella, se
hará llegar en un sobre con todos los datos, o bien incluyéndolo en la demás correspondencia que se
le enviará.
4. Clasificación de las cartas comerciales
Cartas de Trámite
Son aquellas que tienen por finalidad transmitir informaciones o cumplir con algún requisito para
gestionar la realización de un negocio. Éstas se utilizan en los siguientes casos:

Para solicitar mercancías:
La redacción de este tipo de cartas requiere de mayor precisión y claridad. En ellas se deben
especificar todas las características y detalles del producto solicitado (modelo, referencia, etc.), la
cantidad, empaque, precio unitario y total, forma de pago, dirección, forma de envío, fecha en que se
espera recibir la mercancía, etc.

Para solicitar créditos:
En la carta de solicitud se debe especificar el monto del crédito, el plan de inversión, información
sobre las características y solvencia de la empresa solicitante, referencias de operaciones anteriores,
etc.

Para otorgar créditos:
En la carta de otorgamiento de créditos, se debe determinar sobre qué bases y sujeto a qué
consideraciones y cumplimientos se otorga. Así mismo se debe resaltar la importancia de los pagos
en la fecha prevista. Todo esto utilizando un tono cordial.

Para comunicar envíos de mercancías:
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
26
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
En ellas se especifica lo que se está enviando, la cantidad y la forma de transporte. Esto con la
finalidad de dejar constancia de las condiciones relacionadas con la remesa.

Para hacer participaciones:
A través de ellas se comunican informaciones de tipo general tales como las relacionadas con las
negociaciones normales de la empresa.

Para relaciones públicas:
Son aquellas que se envían con motivo de alguna ocasión especial. Pueden referirse a: felicitaciones,
agradecimientos, pésames, invitaciones, etc.
Cartas De Argumento O Esfuerzo Argumentativo
La finalidad de este tipo de cartas es lograr en el destinatario una determinación a favor del remitente.
Los casos en los que se utilizan cartas de argumento o esfuerzo argumentativo son:

Para ventas u ofertas: El mensaje de este tipo de cartas debe despertar el interés, el deseo, el
convencimiento del lector y, finalmente, estimularlo para que actúe inmediatamente. En la redacción
de este tipo de cartas se debe tener presente lo siguiente:
o
Qué se pretende vender
o
Quiénes son los posibles interesados
o
Cómo se fomentará el interés por lo que se ofrece.
Cuando se trata de vender mercancías, se debe describir detalladamente la apariencia física, es
decir, el tamaño, la forma, el color, la textura o el gusto del objeto ofrecido en venta.

Para cobros: Las cartas de cobro tienen como propósito cobrar una cuenta vencida, tratando
de mantener la simpatía, amistad y buena voluntad del cliente o deudor. La preparación de este tipo
de cartas requiere especial atención y cuidado, por lo cual deberá utilizarse un tono cortés pero
conducente a que el deudor cancele la deuda. Las cartas de cobro pueden ser:
o
Aisladas: las cuales se redactan en una forma sencilla, breve y precisa, que lleve a la
solución satisfactoria del asunto planteado.
o
En series: éstas se componen de un programa de cobranzas sistemáticas,
debidamente coordinadas, donde se insiste en el cobro de la cantidad que se adeuda.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
27
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Regularmente esta serie de cartas se inicia con una notificación del tiempo de vencimiento de la
cuenta; seguidamente se habrá de preguntar por qué no hubo respuesta a la carta previa, y
finalmente el tono del mensaje será algo más insistente y deberá informársele al deudor que el asunto
pasará a manos del Departamento Legal de la empresa para que proceda por la vía judicial.

Para reclamos: Una carta de reclamo se origina por los siguientes hechos:
o
Demora o mala intención en la prestación de un servicio.
o
Defectos o baja calidad del producto y errores o equivocaciones.
Independientemente de la causa que origina el reclamo, se debe mantener un tono que mantenga la
armonía en las relaciones comerciales. En la redacción de este tipo de cartas se deben tener en
cuenta los siguientes elementos:
o
Diplomacia.
o
Detalles específicos sobre la situación que originó el reclamo
o
Sugerencias que conduzcan al arreglo de la situación, de modo que el cliente se
tranquilice.

Para solicitar empleo: Este tipo de cartas tiene como objetivo fundamental la obtención de un
cargo solicitado. Para ello es necesario lograr interesar al lector en los servicios que ofrecen. Las
solicitudes de empleo se clasifican en requeridas y referidas. Las requeridas se escriben en
respuestas a avisos que aparecen en los diarios, y las referidas se redactan cuando el solicitante
obtiene referencia sobre una vacante en determinada empresa. Los elementos que se deben tener
presentes en la elaboración de este tipo de cartas son: interés en la vacante y solicitud; descripción
cronológica de estudios cursados; experiencia en cargos anteriores, si la hubiera; referencias
personales y sugerencia respetuosa para entrevistas.

Para recomendaciones: Este tipo de cartas se utilizan para ofrecer referencias acerca de las
cualidades y condiciones personales, para ser utilizadas para fines determinados, ya sean sociales,
comerciales o simplemente particulares. Los requisitos que deben reunir las cartas de recomendación
son:
o
Se debe poseer un conocimiento cabal de la persona que se está recomendando.
o
Prevalecer la verdad
o
Exponer el motivo de la recomendación
o
Evitar las exageraciones
o
Entregarlas siempre abiertas para que el recomendado se entere de lo que en ella se
dice
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
28
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
o
Expresar frases de agradecimiento por las atenciones que se ofrezcan al
recomendado.
Cartas De Inspiración O Esfuerzo Inspirativo
Tienen como finalidad incentivar la creatividad de los empleados de una empresa o estimular a los
clientes.
5. Conclusiones
A lo largo de la historia, los medios de comunicación han ido avanzando en paralelo con la creciente
capacidad de los pueblos para configurar su mundo físico y con su creciente grado de
interdependencia. La revolución de las telecomunicaciones y de la transmisión de datos ha empujado
al mundo hacia el concepto de "aldea global". Los efectos de estos nuevos medios de comunicación
sobre la sociedad han sido muy estudiados. Hay quienes sostienen que los medios de comunicación
tienden a reforzar los puntos de vista personales más que a modificarlos, y otros creen que, según
quién los controle, pueden modificar decisivamente la opinión política de la audiencia. En cualquier
caso, ha quedado demostrado que los medios de comunicación influyen a largo plazo, de forma sutil
pero decisiva, sobre los puntos de vista y el criterio de la audiencia.
En todo caso, existen diferentes formas de realizar una carta según la necesidad que se tenga, todas
ellas, por supuesto, deben cumplir con una serie de características básicas, necesarias para la mejor
presentación tanto del texto como de la idea que se tenga o para qué se tenga.
Trabajo enviado por:
Carlos Ortega
Héctor Ortega
[email protected]
Analice el tema junto a sus compañeros.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
29
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
DIF – 02
TEMA: Documentos Diplomáticos
TITULO:
Memorandun
FECHA DE ENTREGA:
En Madrid, a 13 de Julio de 1999
REUNIDOS
El Excmo. Sr. D. José Manuel Romay Beccaría, Ministro de Sanidad y Consumo.
El Excmo. Sr. D. Alberto Mazza, Ministro de Salud y Acción Social de Argentina.
Considerando la muy buena relación de los dos países en todos los campos de cooperación,
recíproca y en particular en el ámbito de las competencias de los respectivos Ministerios.
A la vista del Convenio General sobre cooperación científica y tecnológica de 12 de diciembre de
1972 y de Tratado General de Cooperación y Amistad firmado en Madrid el 1 de febrero de 1988.
En virtud de la Declaración Conjunta que ambos Ministros suscribieron en Buenos Aires el pasado día
27 de Agosto de 1997 con la intención de impulsar el Acuerdo Complementario de Cooperación
Técnica en materia de Sanidad entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de España,
firmado en Madrid el día 14 de diciembre de 1979, en el marco del Convenio General sobre
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
30
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Cooperación Científica y Tecnológica entre la República Argentina y el Estado Español, firmado en
Buenos Aires el día 12 de diciembre de 1972.
EXPONEN
Que el Ministerio de Sanidad y Consumo y el de Salud y Acción Social tienen el objetivo común de
promover actuaciones que contribuyan al desarrollo de hábitos de vida sana.
Que es unánimemente aceptado que las acciones más eficaces para la adquisición de hábitos
saludables, la prevención de enfermedades y el desarrollo de actitudes positivas para la salud, se
logra mediante la información sanitaria y la educación para la salud, en las edades jóvenes de la vida;
siendo el ámbito educativo uno de los más idóneos para intervenir eficazmente al respecto.
Que los docentes y las familias constituyen los grupos más adecuados para transmitir los
conocimientos y desarrollar las actitudes que incrementen la salud de la futura población adulta.
Que a la luz de la experiencia acumulada por la aplicación y evaluación de las acciones de
prevención para la salud, conviene explicitar las áreas temáticas de intervención para su mejor
adecuación a las prioridades sociales en materia de salud, y rediseñar los modelos de actuación en
orden a su optimización.
Que se hace necesaria la valoración y la adecuada explotación didáctica de la gran cantidad de
materiales producidos en el marco de las actuaciones de prevención en Salud Pública.
En consecuencia, el Ministerio de Sanidad y Consumo y el Ministro de Salud y Acción Social
acuerdan suscribir el presente Protocolo de Intenciones, con arreglo a las siguientes:
ESTIPULACIONES
Primera
Se acuerda prestar asesoramiento técnico por el Ministerio de Sanidad y Consumo de España, para
que el Ministerio de Salud y Acción Social de Argentina realice las actuaciones que se indican a
continuación:
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
31
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
1. Estudio de nuevas prioridades en los contenidos de educación para la salud, desde puntos
de vista científicos, profesionales y civiles que se complementen con el punto de vista
educativo para darle a la Educación para la Salud el ámbito multidisciplinar necesario.
2. Establecimiento de un marco teórico de referencia que, el definir áreas temáticas,
intensidad de actuación, poblaciones y categorías, permita situar y valorar los proyectos,
actuaciones y materiales de educación para la salud, necesarios para iniciar proyectos de
Educación para la Salud conjuntamente con otras instancias.
3. Establecimiento de criterios para la valoración de la calidad y pertinencia de los materiales y
proyectos de educación para la salud, sobre la base del marco teórico de referencia.
4. Inventario valorativo de todos los materiales didácticos disponibles en educación para la
salud y ubicación de éstos en el marco teórico de referencia.
5. Inventario valorativo de todas las terminales institucionales y civiles que realizan educación
para la salud, con medición de su impacto relativo, ubicación en el marco teórico de
referencia y propuestas de estrategias para la coordinación de sus actuaciones.
6. Inventario valorativo de todas las instituciones y ámbitos internacionales públicos y privados
que actúan en educación para la salud, con descripción de las vinculaciones que tienen con
la Administración argentina y con otras instituciones privadas.
7. Diseño de estrategias necesarias para que el Ministerio de Sanidad y Consumo colabore
con el Ministerio de Salud y Acción Social, en orden a conseguir el desarrollo curricular de
los contenidos de educación para la salud y producción de los materiales correspondientes.
8. Identificar los proyectos de educación para la salud que el Ministerio de Salud y Acción
Social dirija a segmentos de población no pertenecientes a ámbitos estrictamente
educativos.
Segunda
Será la Comisión Permanente Hispano-Argentina de asuntos de Salud, establecida en el artículo 6
del ya citado Acuerdo Complementario de Cooperación Técnica en materia de Sanidad, la que
determinará las acciones de apoyo que vayan a ejecutarse en cada ejercicio, con indicación de las
aportaciones, de cada una de las partes.
Tercera
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
32
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Las actividades que se realicen en el marco del presente protocolo serán financiadas conforme a los
establecido en artículo 4 del citado Acuerdo Complementario de Cooperación Técnica en materia de
Sanidad.
Los gastos que se deriven para el Ministerio de Sanidad y Consumo de la ejecución de las
actividades citadas se fiscalizarán y aprobarán de acuerdo con las Disposiciones vigentes en materia
de gasto público.
Y en prueba de conformidad firmo el presente Protocolo de Intenciones en duplicado ejemplar,
quedando uno en poder de cada parte, el lugar y fecha arriba indicados.
El Ministro de Salud
El Ministro de
y Acción Social
Sanidad y Consumo
Alberto Mazza
José Manuel Romay Beccaria
Compare el modelo de memorandun con los realizados en Bolivia en grupo
DIF – 03
TEMA: Diplomacia
TITULO:
Evolución de la Diplomacia
FECHA DE ENTREGA:
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
33
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
El siglo XVIII vió profundos cambios en las relaciones de poder. En Occidente, las antiguas potencias
coloniales de Portugal y España perdieron, definitivamente, su posición protagonista, al igual que
Holanda. Francia mantuvo su primacía, pero ahora tenía un peligroso enemigo, Gran Bretaña, cuyo
poderío había aumentado constantemente por las posesiones ultramarinas, las victorias bélicas y la
superación de las diferencias y problemas interiores. Austria triplicó sus propiedades con las
conquistas danubianas y la adquisición de las posesiones españolas, hasta reunir numerosos países
en un estado conjunto por medio de una ley sucesoria válida para todos. Italia continuó como un
territorio desunido donde reyes y poderes intervenían con argumentos jurídicos anacrónicos; por
ejemplo, el emperador pretendía un dominio de tipo feudal sobre la zona, el Papa defendía idénticas
intenciones, España esgrimía la soberanía directa y Toscana se preocupaba de su independencia. Al
mismo tiempo, Venecia, tras la derrota con los turcos entre 1716-1718, pasó a un segundo plano,
aunque en el Setecientos mantuvo su fama, autonomía y neutralidad por los hábiles medios de su
experimentada diplomacia. Tan sólo Piamonte aspiró y consiguió superar las deficiencias seculares e
introducirse en los foros internacionales como monarquía de segundo rango. El Imperio alemán
estaba formado por una abigarrada mezcla de electorados, principados, obispados, ciudades, etc.,
que lo convirtieron, al igual que el territorio italiano, en el objetivo de los proyectos expansionistas de
las grandes potencias. De cualquier forma, tres de sus electorados, Prusia, Sajonia y Baviera,
participaron de manera muy activa, con diferente fortuna, en el entramado diplomático. En Oriente,
las transformaciones resultaron más bruscas y trascendentes. El Imperio otomano perdió extensas
zonas, fue continuamente atacado por Austria y Rusia, se consideró un peón muy importante en las
negociaciones en defensa del equilibrio, sufrió proyectos de reparto y dejó de ser una amenaza para
la Europa cristiana. El fortalecimiento interno de Rusia, a consecuencia de las reformas de Pedro I,
conllevó una revolución en la distribución de fuerzas en la Europa oriental y septentrional: para
acceder al Báltico, dominado por Suecia, se alió con Dinamarca y Polonia y provocó la Gran Guerra
del Norte, que eliminó a los suecos del grupo de grandes potencias europeas; a su vez Polonia,
debido a esta contienda y a la desunión interna, perdió esa categoría. Ambas fueron sustituidas por
Rusia en ese espacio geopolítico y, así, se ampliaba el marco geográfico en el que se desarrollaban
las relaciones internacionales, que abarcaba también los espacios coloniales, ahora involucrados en
los problemas de rivalidad entre los Estados, y se corrigieron las fronteras europeas. El período
comprendido entre 1714 y 1740 podemos calificarlo de infructuoso e indeciso en el campo de la
diplomacia. La precaria estabilidad condujo a cambiantes alianzas, originadas y concluidas por
motivos insignificantes o dinásticos, de corta duración. Si a principios de siglo XVIII existía una
separación de intereses entre las diferentes áreas geopolíticas europeas, que demostraban su falta
de interrelación, por ejemplo, entre la Guerra de Sucesión española y la Guerra del Norte, muy pronto
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
34
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
se desbordaron los marcos de los territorios directamente implicados para que todos los Estados
pudieran intervenir legalmente, según la red diplomática adoptada, con independencia del lugar en el
que aparecieran los conflictos, como fue el caso de la sucesión polaca. Con una línea más coherente
y clara que otros soberanos, Isabel de Farnesio influyó en las relaciones internacionales del momento
y logró la mayoría de sus objetivos, sin bien eran de poca importancia a escala europea. Por el
contrario, las vacilaciones de Rusia, derivadas de las crisis gubernamentales, restaron protagonismo
y trascendencia a sus actuaciones y debió unirse a la naciente potencia prusiana. El emperador,
excluido de las filas de los países marítimos, estuvo siempre mediatizado por los problemas
sucesorios de los Habsburgo. Finalmente, cabe destacar el oportunismo de los gobernantes menores
italianos y alemanes. El estallido de la guerra general sólo se había evitado por el entendimiento entre
Francia y Gran Bretaña. Algunos Estados alemanes aumentaron sus dominios tanto en el espacio
germánico como fuera del Imperio. Bastantes príncipes vincularon, por medio de uniones personales,
sus posesiones a países extranjeros: fueron los casos del elector de Sajonia, Augusto II, convertido
en rey de Polonia en 1697, y del elector de Hannover, Jorge I, elevado al trono de Inglaterra en 1714;
lo mismo sucedió en el Norte con la unión política de Holstein, Schleswig y Dinamarca o con el
llamamiento de la familia ducal de Holstein al trono ruso, en 1762, en la figura de Pedro III. Sin
embargo, el ascenso de Prusia se consideró el fenómeno más relevante dentro y fuera del Imperio.
Estaba integrada por el principado-electorado de Brandeburgo, bajo la tutela imperial, y Prusia,
sometida al señorío feudal del rey polaco, como entidades administrativas separadas y con diferentes
capitales. A mediados del siglo XVII, Federico Guillermo obtuvo de Suecia y Polonia la plena
soberanía sobre Prusia y estableció una administración central en Berlín para éstos y otros territorios,
por ejemplo, Magdeburgo o Minden. Su sucesor, Federico I, logró ser coronado y tomó el título de rey
de Prusia, quedando fuera de la autoridad del emperador. Rechazado por algunas potencias,
desplegó durante años una ofensiva diplomática con el fin de obtener el reconocimiento, ya evidente
con Federico Guillermo I, que acometió la reorganización administrativa y económica y consiguió el
desarrollo financiero y militar, bases de la fuerza de Federico II en sus luchas contra Austria y sus
aliados: Este monarca abrió una crisis general casi permanente con sus aspiraciones expansionistas
y, en especial, con la toma y defensa de Silesia frente a los Habsburgo, lo que provocó coaliciones y
continuas guerras. Después de 1745, el austriaco Kaunitz obtuvo por medio de negociaciones la
formación de una gran coalición antiprusiana, con el concurso de Francia, ahora rota su tradición de
alianzas contra Viena; no obstante, en el Tratado de Hubertsburgo de 1763 reafirmó sus
reivindicaciones sobre Silesia. Por su parte, el Tratado de París, ese mismo año, ponía paz entre los
países occidentales, sobre todo a las discrepancias franco-británicas en los mares. En Oriente, el
Tratado de Kainardji, de 1774, confirmaba la decadencia otomana y el poder de Rusia con los
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
35
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
derechos adquiridos sobre Moldavia, Valaquia y Crimea. Turquía, indefensa, debió su subsistencia
política a la rivalidad de las grandes potencias vecinas, Rusia y Austria, aunque hubo proyectos de
partición. En cuanto a Polonia, la agitación interior dio la excusa a las otras monarquías para la
intervención y, con tales argumentos, se procedió al primer reparto, en 1772, por iniciativa prusiana y
con el respaldo austriaco. Dado que se trataba de un puro acto de fuerza, repercutió en los
fundamentos de las relaciones internacionales vigentes, pero no paralizó planes semejantes de
Prusia y Rusia.
Analice junto a sus compañeros la evolución histórica de la diplomacia en el mundo y como es
la actual
DIF – 04
TEMA: La Diplomacia
TITULO:
La Diplomacia Multilateral
FECHA DE ENTREGA:
La diplomacia multilateral
De los concilios a los congresos
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
36
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Las negociaciones multilaterales tienen precedentes tan lejanos como las negociaciones bilaterales: a
partir del siglo XV los soberanos enviaban embajadores a los concilios .Los célebres tratados de
Westfalia concluyen en 1648 una conferencia que había durado cinco años. El congreso de Viena, en
1815, es el primero de una serie que hará célebre a Metternich. Pero es sólo a mediados del siglo
que los Estados sienten la necesidad de reunirse, fuera de circunstancias políticas excepcionales,
para tratar juntos los asuntos de interés común relacionados con nuevos sectores de actividad: por
ejemplo, la creación de la Unión postal universal, en 1874. Esta decana de las organizaciones
internacionales se convirtió, en 1948, en una "institución especializada" de las Naciones Unidas,
encaminada a formar un espacio postal único para el intercambio de correspondencia entre los
países miembros.
Metternich: fue ministro de Asuntos Exteriores y luego canciller de Austria (1821). Durante toda su
carrera defendió la Europa monárquica de 1815 contra el auge del liberalismo, que terminó por
imponerse en 1848, expulsándolo del poder.
La expansión del multilateralismo
El multilateralismo se desarrolla después de la primera guerra mundial, cuando la creación de la
Sociedad de Naciones traduce la esperanza de que una diplomacia pública y colectiva aportará una
paz definitiva. El movimiento se acelera en la segunda mitad del siglo, y más aún en la actualidad.
Responde a una doble tendencia de nuestro tiempo, que ya hemos destacado: los asuntos
internacionales están cada vez más relacionados entre ellos, y siempre conciernen a varios países,
por no decir a todos. De ahora en adelante, ante una situación nueva, se tiende a establecer un grupo
informal entre los Estados más capacitados para tratarla.
Un
grupo
informal:
el grupo de contacto formado por seis países sobre Yugoslavia, instituido en 1984, y que sigue activo
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
37
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
La
diplomacia
multilateral
en
cifras:
Francia mantiene 17 representaciones permanentes ante las organizaciones internacionales y 4
delegaciones internacionales ante determinados organismos internacionales.
El multilateralismo institucional
Mientras los congresos de otros tiempos se separaban una vez que habían cumplido con su misión,
el siglo XX vio desarrollarse organizaciones internacionales creadas para durar: la ONU, la Unión
Europea. Las conferencias convocadas para tratar un problema negocian un convenio y saben que
habrá que ocuparse de la aplicación del mismo. Por consiguiente, tienen tendencia a crear una nueva
organización permanente: la Conferencia sobre la seguridad y la cooperación en Europa, reunida en
Helsinki en 1973, se convirtió en 1994 en la organización del mismo nombre, la OSCE. Asimismo, el
GATT se convirtió en la OMC.
Una nueva diplomacia
Los padres de la Sociedad de Naciones creían que una diplomacia conducida "en la plaza pública"
preservaría mejor la paz que la tradicional diplomacia secreta. La diplomacia multilateral responde en
cierta medida a esta manera de ver. Los debates de la ONU son públicos, corriéndose el riesgo de
que el espectáculo predomine sobre la eficacia. Pero, en la práctica, todos sabemos que las sesiones
del Consejo de seguridad están precedidas por conversaciones oficiosas en que la negociación
confidencial retoma sus derechos. En realidad, la diplomacia multilateral es más colectiva que
parlamentaria; las asambleas plenarias que reúnen a todas las delegaciones, a veces en público, no
hacen más que interinar el resultado de los tratos concertados discretamente entre grupos de
Estados unidos por diversas afinidades, donde la ingeniosidad de los diplomáticos puede ejercerse.
El desarrollo del multilateralismo es un rasgo de nuestro tiempo que abre nuevos campos de acción a
la diplomacia.
Analice en grupo como se realiza la diplomacia hoy en día
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
38
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
VISITA TÉCNICA # 1
UNIDAD O TEMA: Metodología de la Investigación
LUGAR: UDABOL
FECHA PREVISTA:
RECURSOS NECESARIOS:
Evidenciar el manejo de los métodos generales y particulares de la ciencia.
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
Prácticas reales sobre la Metodología.
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
39
Descargar