UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 (Primer Bimestre

Anuncio
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
(Primer Bimestre)
I.
INFORMACIÒN GENERAL
1.1. UGEL
1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA
1.3. ÁREA
1.4. GRADO Y SECCIÓN
1.5. CICLO
1.6. HORAS SEMANALES
1.7. AÑO LECTIVO
1.8. DURACIÓN
1.9. PROFESORES
II.
:
:
:
:
:
:
:
:
:
Santa
Santa María Reina
Comunicación
4to A, B, C, D, E, F, G, H
VII
06
2012
05 de marzo – 18 de mayo
Laura Goicochea Ibarra
Esber Ricardo Alva Ortega
Lidia Vásquez Quiñones
JUSTIFICACIÓN DEL ÁREA
El propósito del área es que los estudiantes desarrollen eficientemente la
competencia comunicativa, es decir que aprendan a leer y entender lo que leen, que
aprendan a redactar y expresarse oralmente con claridad, fluidez, coherencia y
persuasión, empleando en forma pertinente los recursos verbales y no verbales.
Desarrollar en los alumnos la capacidad de análisis de textos, a través de los
talleres de compresión lectora, teniendo en cuenta los niveles de comprensión
lectora, es una de los propósitos fundamentales de área.
Esta unidad tiene como título: Practicando valores lograremos una mejor
comunicación, debido que en el presente trimestre apostamos por una educación en
valores y ética, que nos permita formar alumnos con sólidos principios de respeto y
responsabilidad personal y social.
El área de comunicación revalora la literatura como expresión máxima del lenguaje
y como producto estético y cultural en una sociedad. Su finalidad es poner en contacto
directo con el texto literario, con el fin de estimular el goce estético, la curiosidad
intelectual y fomentar su formación humana.
III.
TEMA TRANSVERSAL
 Educación en valores y formación ética
IV.
VALORES Y ACTITUDES
VALORES
RESPONSABILIDAD
RESPETO










ACTITUDES
Asiste puntualmente a clases
Mantiene una adecuada presentación personal
Participa en las actividades de la I.E.
Promueve la limpieza en el aula
Cumple con las normas de la I.E.
Cuida el patrimonio institucional
Respeta la propiedad ajena
Respeta la integridad de sus compañeros
Demuestra cortesía
Mantiene el orden en el aula
V.
ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
TITULO: PRACTICANDO VALORES LOGRAREMOS UNA MEJOR COMUNICACIÓN
CAPACIDADES
DE ÁREA
ESPECIFICAS
Producción de
textos
• Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales
para otorgar coherencia y corrección a los textos
que produce.
Expresión y com.
oral
• Expone temas diversos, presentando las ideas
con secuencia lógica, relacionando premisas y
conclusiones, y apoyándose en fuentes científicas
y tecnológicas.
Comprensión de
textos
• Leen diferentes tipos de textos los analiza y
comprende teniendo en cuenta los niveles de
comprensión lectora.
• Desarrollan prácticas de comprensión en los
diferentes niveles de comprensión.
Comprensión de
textos
Comprensión de
textos
Comprensión de
textos
Comprensión de
textos
• Elabora y organiza información en esquemas y
redes semánticas
• Leen diferentes tipos de textos los analiza y
comprende teniendo en cuenta los niveles de
comprensión lectora.
• Desarrollan prácticas de comprensión en los
diferentes niveles de comprensión.
• Desarrollan ejercicios de razonamiento verbal,
aprendiendo a identificarlos utilizando criterios
lógicos y técnicos.
Analiza las obras de la literatura peruana,
identificando el contexto social y cultural y los
movimientos o escuelas literarias a los que
pertenecen.
ORGANIZADORES
Demanda Educativa
Discurso oral
CONOCIMIENTO
Redactan, analizan sus
normas de convivencia y
lo publican en formatos
diversos.
 La exposición académica
sobre la ética y los
valores, día internacional
de
la
mujer.
Características.(8 marzo)
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
 Redactan y se comprometen a cumplir sus
normas de convivencia.
 Analizan y comentan sus normas
de
convivencia.
 Publican en su aula en formatos diversos sus
normas de convivencia.
 Observan modelos de exposición.
 Reconocen las características.
 Observan vídeos sobre una exposición.
 Búsqueda
de
información, textos e
internet.
 Elaboran
diapositivas,
sintetizando,
esquematizando la información
 Realizan una exposición académica.
 Participa en un foro sobre el tema.
TIE
MPO
2 hrs
3 hrs
• Lectura N° 11
La última quipucamáyoc
 Leen, analizan y comentan el texto.
 Desarrollan cuestionarios
 Técnicas para identificar el tema y las
ideas principales y secundarias.
2 hrs
Técnicas de lectura y
teoría del texto
 Los esquemas y las redes
semánticas,
 Observan modelos
 Identifican los elementos que tiene una red
semántica
 Construyen redes semánticas, en hojas y
formatos informáticos.
3 hrs
Lecturas sugeridas
• Lectura N° 03
Un cierto tic-tac
 Leen, analizan y comentan el texto.
 Desarrollan cuestionarios
 Técnicas para identificar el tema y las
ideas principales y secundarias.
2 hrs
Técnicas de lectura y
teoría del texto
 Prácticas de razonamiento
verbal:
semántica,
etimología
Lecturas sugeridas
Plan lector
 “Ollantay”
 Resuelven ejercicios de razonamiento verbal
 Sustentan algunas respuestas
 Solución de las prácticas socializando.
 Leen comentan lecturas leídas en casa
 Comentario y lectura en el aula
 Presentación análisis de la obra
 Evaluación
de
comprobación.(escrito
2 hrs
2 hrs
Producción de
textos
Comprensión de
textos
• Redacta textos expositivos, presentando con
secuencia lógica las ideas y logrando coherencia
entre las premisas, el desarrollo temático y las
conclusiones.
• Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales
para otorgar coherencia y corrección a los textos
que produce.
• Leen diferentes tipos de textos los analiza y
comprende teniendo en cuenta los niveles de
comprensión lectora.
• Desarrollan prácticas de comprensión en los
diferentes niveles de comprensión.
Técnicas de lectura y
teoría del texto
 Coherencia
textual
(unidad de las partes,
orden de las ideas).
Lecturas sugeridas
• Lectura N° 13
La papa: de los andes al
mundo
Producción de
textos
Redacta actas, respetando su estructura, así como
las convenciones y formalidades propias de estos
documentos.
Producción de
textos
• Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales
para otorgar coherencia y corrección a los textos
que produce.
Gramática y ortografía
Proposiciones coordinadas
Producción de
textos
• Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales
para otorgar coherencia y corrección a los textos
que produce.
Gramática y ortografía
Proposiciones subordinadas
Comprensión de
textos
•Leen diferentes tipos de textos los analiza y
comprende teniendo en cuenta los niveles de
comprensión lectora.
• Desarrollan prácticas de comprensión lectora,
teniendo en cuenta los diferentes niveles de
comprensión.
Expresión y com.
oral
• Diserta sobre temas diversos en conferencia,
utilizando lenguaje técnico y presentando
argumentos sólidos.
Comprensión de
textos
Organiza información sobre la literatura peruana e
hispanoamericana en esquemas y redes
Técnicas de lectura y
teoría del texto
Lecturas sugeridas
 Actas,. Estructura
• Lectura N° 06
El cielo sobre nosotros
/thatquiz)
 Explicación del tema con diapositivas.
 Leen
textos y reconocen la coherencia
textual.
 Redactan textos.
 Leen, analizan y comentan el texto.
 Desarrollan cuestionarios
 Técnicas para identificar el tema y las
ideas principales y secundarias.
 Se desarrolla una asamblea para acordar un
paseo de estudio.
 Se toma datos importantes en la pizarra.
 Observan un modelo de acta
 Con los datos de la pizarra elaboran un
acta teniendo en cuenta la forma
de
desarrollo de la asamblea inicial.
 Explicación del tema.
 Diferencias los tipos de proposiciones
coordinadas
 Redactan ejemplos para cada
clases de
proposiciones Coordinadas
 Explicación del tema.
 Diferencias los tipos de proposiciones
coordinadas
 Redactan ejemplos para cada
clases de
proposiciones Coordinadas
 Leen, analizan y comentan el texto.
 Desarrollan cuestionarios
 Técnicas para identificar el tema y las
ideas principales y secundarias.
 Discurso oral
 Las
técnicas
de
participación
grupal
(Conferencias), sobre el
día mundial del agua.
Organización
y
conducción. (22 marzo)
 Se elige un tema
 Documentan su
tema y prepara
exposición en diapositivas.
 Exponen el tema
 Responde a preguntas del auditorio.
Literatura
 La época prehispánica
 Leen el marco teórico del tema.
 Se comenta y se hacen aclaraciones
2 hrs
2 hrs
2 hrs
2 hrs
2 hrs
2 hrs
la
3 hrs
2 hrs
 Organiza la información en organizadores
visuales.
 Exponen sus trabajos.
semánticas.
Comprensión de
textos
Producción de
textos
Producción de
textos
Comprensión de
textos
•Leen diferentes tipos de textos los analiza y
comprende teniendo en cuenta los niveles de
comprensión lectora.
• Desarrollan prácticas de comprensión lectora,
teniendo en cuenta los diferentes niveles de
comprensión.
• Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales
para otorgar coherencia y corrección a los textos
que produce.
• Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales
para otorgar coherencia y corrección a los textos
que produce.
• Elabora un periódico mural, incorporando
gráficos e imágenes, y utilizando las aplicaciones
informáticas y los recursos de Internet.
•Leen diferentes tipos de textos los analiza y
comprende teniendo en cuenta los niveles de
comprensión lectora.
• Desarrollan prácticas de comprensión lectora,
teniendo en cuenta los diferentes niveles de
comprensión.
Comprensión de
textos
Organiza información sobre la literatura peruana
en esquemas y redes semánticas
Comprensión de
textos
•Leen diferentes tipos de textos los analiza y
comprende teniendo en cuenta los niveles de
comprensión lectora.
• Desarrollan prácticas de comprensión lectora,
teniendo en cuenta los diferentes niveles de
comprensión.
Producción de
textos
• Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales
para otorgar coherencia y corrección a los textos
que produce.
Lecturas sugeridas
 Leen, analizan y comentan el texto.
 Desarrollan cuestionarios
 Técnicas para identificar el tema y las
ideas principales y secundarias.
• Lectura N° 15
Po una escuela solidaria
Literatura
 Técnicas narrativas
Demanda Educativa
 Periódico
mural:
aniversario de la Urb. 21
abril
Lecturas sugeridas
Literatura
Lecturas sugeridas
Gramática y ortografía
 Leen información y comentan
 Observan modelos de las diferentes
técnicas.
 Redactan un texto narrativo donde
aparezcan las técnicas narrativas.
 Publican su producción narrativa en su
periódico mural y/o web.
 Redactan textos diversos creativamente y
decoran
utilizando
aplicaciones
informáticas, sobre el aniversario de urb. 21
de abril.
 Publican su producción en un periódico
mural del aula.
2 hrs
3 hrs
2 hrs
 Leen, analizan y comentan el texto.
 Desarrollan cuestionarios
 Técnicas para identificar el tema y las
ideas principales y secundarias.
2 hrs
el
 Leen el marco teórico del tema.
 Se comenta y se hacen aclaraciones
 Organiza la información en organizadores
visuales.
 Exponen sus trabajos.
2 hrs
• Lectura N° 08
Ludopatía: juego patológico
 Leen, analizan y comentan el texto.
 Desarrollan cuestionarios
 Técnicas para identificar el tema y las
ideas principales y secundarias.
2 hrs
Taller de lectura 1
Organizadores de textos
narrativos
 La
conquista
virreinato
 Uso de j – g
y




Observan palabras escritas con j y g
Deducen reglas del uso de la j y g
Redactan las reglas
Redactan
un
texto
breve
usando
correctamente las reglas aprendidas.
2 hrs
Producción de
textos
Comprensión de
textos
Comprensión de
textos
Producción de
textos
Comprensión de
textos
Producción de
textos
• Utiliza herramientas del internet para publicar su
producción literaria.
• Elabora un artículo, incorporando gráficos e
imágenes, y utilizando las aplicaciones
informáticas y los recursos de Internet.
•Leen diferentes tipos de textos los analiza y
comprende teniendo en cuenta los niveles de
comprensión lectora.
• Desarrollan prácticas de comprensión lectora,
teniendo en cuenta los diferentes niveles de
comprensión.
Lenguaje audiovisual
Lecturas sugeridas
 El blog. (creación y
publicación artículos sobre
el día de la madre). 13
mayo
 Creación del blog
 Comentario y reflexión sobre las madres.
 Redactan poemas alusivos al día de la
madre y lo publican en su blog.
 Elaboran una tarjeta para el día de la
madre.
3 hrs
• Lectura N° 20
Robótica escolar
 Leen, analizan y comentan el texto.
 Desarrollan cuestionarios
 Técnicas para identificar el tema y las
ideas principales y secundarias.
2 hrs
Organiza información sobre la literatura peruana
en esquemas y redes semánticas.
Literatura
 La emancipación e inicios
de la república
• Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales
para otorgar coherencia y corrección a los textos
que produce.
Gramática y ortografía
Fecha cívica
 Guiones,. Principales usos
en un texto sobre el Proyecto
•Leen diferentes tipos de textos los analiza y
comprende teniendo en cuenta los niveles de
comprensión lectora.
• Desarrollan prácticas de comprensión lectora,
teniendo en cuenta los diferentes niveles de
comprensión.
• Elabora avisos publicitarios utilizando el
lenguaje televisivo y teniendo en cuenta la
función comunicativa de la imagen y los efectos
sonoros.
Especial Chinecas
Lecturas sugeridas
Lenguaje audiovisual
• Lectura N° 12
Río amazonas, paraíso,
fantástico y admirable
 La publicidad televisiva.
Ética y medios de
comunicación.
 Leen el marco teórico del tema.
 Se comenta y se hacen aclaraciones
 Organiza la información en organizadores
visuales.
 Exponen sus trabajos.
 Participan en foro sobre el tema.
 Leen información y observan casos sobre
el uso del guion.
 Infieren las reglas para el uso de los
guiones.
 Utilizando el internet lee información.
 Elabora su tríptico utilizando guiones y
publica en el aula.
 Leen, analizan y comentan el texto.
 Desarrollan cuestionarios
 Técnicas para identificar el tema y las
ideas principales y secundarias.
 Recibe
información sobre el aviso
publicitario.
 Analizan avisos publicitario y opinan
 Elaboran avisos publicitarios teniendo en
cuenta la imagen y los efectos sonoros y
gráficos.
2 hrs
2 hrs
2 hrs
2 hrs
Comprensión de
textos
•Leen diferentes tipos de textos los analiza y
comprende teniendo en cuenta los niveles de
comprensión lectora.
• Desarrollan prácticas de comprensión lectora,
teniendo en cuenta los diferentes niveles de
comprensión.
• Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales para
otorgar coherencia y corrección a los textos que
produce.
• Edita el texto para hacerlo atractivo y novedoso
VALORES
RESPONSABILIDAD
RESPETO
VI.
Lecturas sugeridas
Calendario cívico y
comunal
• Taller de lectura 2
Organizadores de los textos
informativos
 Leen, analizan y comentan el texto.
 Desarrollan cuestionarios
 Técnicas para identificar el tema y las
ideas principales y secundarias.
2 hrs
Tríptico: el día internacional de
la familia (15 mayo)
 Se comenta sobre el tema
 Observan un tríptico como modelo
 Elabora un borrador de tríptico sobre el
tema.
 Investiga para complementar la información
de su tríptico
 Presentación del trajo.
2 hrs
ACTITUDES DEL COMPORTAMIENTO
 Asiste puntualmente a clases
 Mantiene una adecuada presentación
personal
 Participa en las actividades programada por
el área
 Promueve la limpieza en el aula
 Cumple con las normas de convivencia en el
área
 Cuida el patrimonio del aula de clase
 Respeta la propiedad ajena
 Respeta la integridad de sus compañeros
 Demuestra cortesía con los profesores y sus
compañeros
 Mantiene el orden en el aula
ACTITUDES ANTE EL AREA










Se esfuerza por conseguir el logro
Consulta frecuentemente
Presenta sus tareas en forma oportuna
Participa en forma permanente
Toma la iniciativa en su equipo
Persiste a pesar de los errores
Hace más de lo que se le pide
Planifica la ejecución sus tareas
Asume los errores con naturalidad
Lidera y organiza el equipo
INSTRUMENTO
 LISTA DE
COTEJO
MATRIZ DE LA EVALUACIÓN
CAPACIDADES
Expresión y
comprensión oral
INDICADORES DE EVALUACION
 Expone temas diversos, presentando las ideas con secuencia lógica,
relacionando premisas y conclusiones, y apoyándose en fuentes
científicas y tecnológicas.
REACTIVOS
5
TECNICA
Observación
INSTRUMENTOS
Ficha de
observación
 Diserta sobre temas diversos en conferencia, utilizando lenguaje técnico
y presentando argumentos sólidos.
5
 Leen diferentes tipos de textos los analiza y comprende teniendo en
cuenta los niveles de comprensión lectora.
 Desarrollan prácticas de comprensión en los diferentes niveles de
comprensión.
 Elabora y organiza información en esquemas y redes semánticas
 Desarrollan ejercicios de razonamiento verbal, aprendiendo a
identificarlos utilizando criterios lógicos y técnicos.
Comprensión de
textos
Analiza las obras de la literatura peruana prehispánica, identificando el
contexto social y cultural y los movimientos o escuelas literarias a los
que pertenecen.
Organiza información sobre la literatura de la conquista y el virreinato en
esquemas y redes semánticas.
Observación
Observación
100
Análisis
5
Observación
20
Análisis
Observación
10
Ficha de
observación
Ficha de
calificación
Ficha de
evaluación.
Práctica
escrita
Ficha de
observación
Análisis
Observación
10
Ficha de
observación
Análisis
Organiza información sobre la literatura peruana e hispanoamericana en
esquemas y redes semánticas.
Observación
10
Ficha de
observación
Análisis
• Organiza información sobre la literatura peruana e hispanoamericana en
esquemas y redes semánticas.
Observación
10
Ficha de
observación
Análisis
Producción de
textos:
• Redacta textos expositivos, presentando con secuencia lógica las ideas y
logrando coherencia entre las premisas, el desarrollo temático y las
conclusiones.
• Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales para otorgar coherencia y
corrección a los textos que produce.
5
Análisis
 Redacta actas, respetando su estructura, así como las convenciones y
formalidades propias de estos documentos.
5
Análisis
 Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales para otorgar coherencia y
corrección a los textos que produce utilizando proposiciones
coordinadas.
5
Análisis
 Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales para otorgar coherencia y
corrección a los textos que produce utilizando proposiciones
5
Análisis
Ficha de
observación
Ficha de
observación
Ficha de
observación
Ficha de
subordinadas.

observación
Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales para otorgar coherencia y
corrección a los textos que produce, utilizando las técnicas narrativas.
10
 Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales para otorgar coherencia y
corrección a los textos que produce.
5
Análisis
 Elabora un periódico mural, incorporando gráficos e imágenes, y
utilizando las aplicaciones informáticas y los recursos de Internet.
5
• Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales para otorgar coherencia y
corrección a los textos que produce, utilizando correctamente la j y la g
5
• Utiliza herramientas del internet para publicar su producción literaria en su
blog
• Elabora un artículo, incorporando gráficos e imágenes, y utilizando las
aplicaciones informáticas y los recursos de Internet, al producir textos para
su blog.
• Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales para otorgar coherencia y
corrección a los textos que produce en un tríptico sobre el día internacional
de la familia.
• Elabora avisos publicitarios utilizando el lenguaje televisivo y teniendo en
cuenta la función comunicativa de la imagen, los efectos sonoros., la ética.
Análisis
Ficha de
observación
Ficha de
observación
Observación
Análisis
Ficha de
observación
Análisis
Ficha de
observación
5
Observación
5
5
Análisis
Análisis
5
Ficha de
observación
Ficha de
observación
Observación
Chimbote, 01 de marzo de 2012
Alva Ortega Esber Ricardo
Laura Goicochea Ibarra
V°B° Subdirección de Form. General
Lidia Vásquez Quiñones
Descargar