Modo de extinguirse las obligaciones

Anuncio
Modo de extinguirse las obligaciones
1447: los modos generales de extinguirse as obligaciones son:
1. la paga
2. la compensación
3. la remisión
4. la novación
5. la confusión
La compensación 1497: cuando dos personas son deudoras unas de otras, se
opera entre ellas una compensación que extingue ambas deudas.
En el espíritu del instituto podemos encontrar dos elementos:
1. El económico: busca ahorrar actos jurídicos innecesarios
2. El de justicia: A no le debe pagar a B si B le debe a su vez a A. Tratando de
evitar un desplazamiento inútil de especies.
Messineo: plantea que este instituto libera a dos sujetos a través del intercambio.. Por
simetría se neutraliza el cumplimiento. A le debe a B y B le debe a A.
Este tipo de operaciones se utiliza mucho en la vida práctica en el ámbito bancario o de
relaciones internacionales.
Es entonces un modo de extinción de las obligaciones satisfactivo, aunque falta la
actuación e las partes, no hay pago, pero igual hay satisfacción ( no hay pago porque o
existe una transferencia real, y supone la ejecución de la obligación a diferencia de la
compensación que supone la neutralización. El cumplimiento es innecesario.
No hay pago: no existe desplazamiento. No es un doble pago ficto.
La compensación admite denuncias
Para la compensación se requiere que existan dos condiciones: deudas reciprocas y
que estas sean de carácter personal.
Naturaleza: se trata de un instituto típico de configuración específica, que posee una
naturaleza que lo separa tanto del instituto del pago, como del instituto de la remisión,
como de los otros modos de extinguir obligaciones.
Es un negocio jurídico de carácter cancelatorio
La incapacidad no es un obstáculo para la compensación 1501.
Caracteres:
 ipso jure
 no es de orden público ( 1503 .3) puede renunciarse
 debe ser satisfactivo del interés del acreedor
Nuestro sistema al igual que el francés opera de pleno derecho es decir ipso jure, a
diferencia de lo que sucede en el sistema alemán donde solamente opera a instancia de
parte.
Tipos de compensación:
 legal
 voluntaria unilateral
 bilateral
 jurídica
compensación legal:
1498: la compensación se verifica ipso jure (de pleno derecho, sin declaración o
pronunciamiento judicial) por el solo misterio de la ley, aun sin noticia de los
deudores; las deudas se extinguen recíprocamente en el instante en que existen a la vez,
hasta la suma concurrente de sus cantidades respectivas.
No es necesaria la manifestación de las partes.
caracteres
1499: para que la compensación de dos deudas se verifique se requiere:
1. que el objeto de ambas sea del mismo género
2. que ambas sean líquidas
3. que sean actualmente exigibles
4. Que sean personales al que opone y a aquel a quien se opone la compensación.
1500_: la compensación para poder operar requiere; que sean prestaciones fungibles,
objetos de la misma calidad, que sean homogéneos, intercambiables del mismo género.
Que posean el mismo objeto: si no procediese esta exigencia, para cobrar una
obligación determinada estaría recibiendo un bien que sería distinto del objeto de la
obligación debida, lo que constituye una violación a los principios generales del pago.
Deudas fungibles o del mismo género: dinero por dinero. Caballo por caballo. Porque si
alguna de las obligaciones es de carácter alternativo y la otra o, no se puede realizar la
compensación porque estaría pediendo su derecho de elección propio de las
obligaciones alternativas.
Deberán ser de igual “calidad y bondad”
Se requiere que existan dos deudas y dos créditos.
Que sean líquidas: 1502: el crédito se entiende por líquido si se justifica dentro de diez
días y exigible cuando ha vencido el plazo y cumplidose la condición.
En general las deudas cuyo monto se conoce y esta determinado, son liquidas. Las
obligaciones deben ser liquidas en el sentido de que se debe conocer sus respectivos
montos.
La deuda exigible es aquella deuda en la cual se ha vencido el plazo o se ha cumplido la
condición.
Debe existir siempre él equilibro para que se realice la compensación, el 1506 dice,
cuando ambas deudas sean pagaderas en un mismo lugar, ninguna de las dos partes
puede invocar la compensación, a menos que una y otras deudas sean de dinero y el que
invoca la compensación tome su cargo los costos del envío.
No puede compensarse:
a) cuando existen obligaciones alternativas
b) cuando existen obligaciones facultativas
c) cuando existen obligaciones de ejecutar algún hecho
d) cuando existen una obligación legal y otra natural
e) Cuando existen dos obligaciones naturales.
f) Las obligaciones de hacer o no hacer tampoco se pueden compensar 1508.
g) No hay compensación si se demandase la restitución de una cosa que fue objeto
de despojo, depósito o comodato.
h) No puede oponerse compensación en la demanda de alimento, ni a la
indemnización por algún acto de violencia o fraude 1510.
Las deudas y créditos entre particulares ye l fisco o incompensables, a menos en los
casos siguientes:
Si las deudas de los particulares provinieren de remate de cosas del estado o de rentas
fiscales o de contribuciones directas o indirectas o de alcance de otros pagos que debe
hacerse en las aduanas como derechos de almacenaje etc.
Y también en el caso que las deudas de los particulares se hallen comprendidas en la
consolidación del crédito
No influye:
 La capacidad de las partes, porque la compensación legal opera e pleno derecho.
 El monto de las deudas
 La identidad de la causa de las deudas
 El lugar en el que se realizará el pago.
Efectos:
Se extinguen ambas deudas, al cesar la obligación principal cesan as accesorios.
1503: el fiador también puede compensar con el deudor.
1504: deudor solidario no puede invocar la compensación con acreedores.
Cuando existen varias deudas compensables debidas por las mismas personas,
siguen para la compensación las reglas establecidas por el Art. 1405
Compensación voluntaria o facultativa:
Requiere la capacidad de ambas partes. Que falte algún requisito para la
compensación legal que alguna de las partes renuncia uno de los requisitos que
impiden la compensación legal.
Opera por la voluntad de una de las partes.
Este tipo de compensación se da cuando por voluntad exclusiva de una de las partes
se remueve algún obstáculo que impide la verificación de la a compensación legal.
Es igual a esta pero es distinto el camino por el cual se llega. Para este tipo se
requiere de la voluntad de una de las partes y condiciones de capacidad etc.
Compensación convencional:
Hay un acuerdo de voluntades de las dos partes, en virtud de la cual resultan
extinguidas las deudas recíprocas. Es un modo de extinguir obligaciones por
acuerdo de voluntad de las partes. Faltan todos los requisitos pero son suplidos por
la voluntad de las partes.
Compensación judicial: cuando no se dan las condiciones para la compensación
legal, por sentencia declarativa determinada por el juez.
Remisión (modo no satisfactivo)
1515: la remisión de la deuda es la renuncia del acreedor al derecho que le
pertenece contra el deudor.
Es una subespecie de renuncia..
La remisión puede ser unilateral o bilateral?
La doctrina clásica: dice que es bilateral porque el deudor tiene derecho a pagar,
por lo tanto se requeriría la voluntad de este para que se concrete el instituto.
Para los franceses: se necesita de las dos voluntades por el principio de la simetría
de las formas, se requiere del consentimiento porque el deudor posee el derecho a
pagar
La doctrina moderna: lo consideran un instituto de carácter unilateral pues ve los
derechos del deudor como derechos a quedar liberado, y todo lo que tienda a esto lo
beneficia. Ej. :el código permite el pago hecho por un tercero para cancelar deuda,
oblación y consignación.
Además en el 1515 habla de “renuncia” por lo que se afilia a la unilateralidad. Y
además la remisión se basa en el principio 1249 que establece que las partes pueden
desobligarse.
Caracteres:
 Voluntario
 Unilateral
 Gratuito
 No satisfactivo
 Directo
1517: no hay una forma especial para hacer la remisión aunque la deuda conste de un
documento público.
La remisión puede ser expresa o tácita. Expresa es que cuando el acreedor declara que
perdona la deuda, o pacta con el deudor que nunca la reclamará. Tácita, cuando ejecuta
algún acto que haga presumir la intención de remitir la deuda.
La remisión siempre es gratuita, es un perdón que no exige contraprestación, no hay
equivalencia
Efectos:
La extinción de la deuda: la remisión hecha a favor de uno de los codeudores
solidarios libra a todos, salvo que expresamente el acreedor diga lo contrario.
La remisión hecha al deudor primario libra a los fiadores.
La concedida al fiador no libera al deudor principal.
La remisión es recepticia? : para Mesineo si, ya que provoca efectos jurídicos en el
patrimonio de otro sujeto, en cambio para Decores no porque el acreedor es el único que
posee la libre disponibilidad de los bienes, por lo que no es necesario que el deudor lo
sepa.
La Novación:
Definición: es la sustitución de una obligación por otra. La prima se extingue y la otra
se crea.
La novación es la sustitución de una nueva obligación a la antigua que queda
extinguida. 1525.
Es un artículo que define bien al instituto, desde el punto de vista tanto económico
(satisfacción de las partes por una nueva obligación) y jurídico: sustitución de una
obligación por otra.
Tiene dos efectos claramente definitorios del negocio: extingue y crea obligaciones.
Es un modo de extinguir obligaciones pero no es un modo liberatorio específico como
lo es el pago, la remisión, o como podría llegar a serlo la compensación.
Si no hay desaparición total de la antigua obligación y surgimiento de una nueva
obligación que pasa a sustituirla, no hay novación. Pueden cambiarse los sujetos y sin
embargo no haber novación.
La novación puede constituirse:
a) Voluntariamente
b) Por ley
La novación voluntaria: es la contractual, y está prevista en el CC. Otra de este tipo es
la novación unilateral, establecida por una sola voluntad, está categoría esta muy
discutida en doctrina, una especie podría configura el testamento.
La novación legal: por ejemplo es el Art. 1551 de la imposibilidad del pago, porque
perece la cosa por culpa o en mora del deudor, se sustituye oblación por dinero más
daños y perjuicios.
Narvaja explica la novación legal con la idea de garantías que existen en la antigua
obligación y son refuerzo del acreedor, y es por esta medida que no se pierden.
Sería más correcto hablar de pacto legal o de reserva de las garantías.
La novación vista desde el punto de vista económico, como función, se independiza de
la voluntad de las partes y del propio legislador.
Cuando debamos clasificar un contrato siempre, debemos mirar su función económica,
que es lo que persiguen las partes, que intereses tienen.
Hay negocios que ni las partes ni la ley han calificado por lo que en realidad su función
y efectos son de un contrato definitivo.
En el Art. 1551 sucede algo semejante.
Hay un tipo de novación legal dentro de, o en sede de la obligación y consignación.
Tampoco está calificado por el legislado como tal, pero como vimos por su función
económica es una novación: es el caso del deudor que ha cumplido todas las etapas para
tratar de quedar liberada, ha realizado bien y bajo supervisión judicial la obligación y
consignación y como todavía el acreedor no-toa lo que debe, se ha depositado en casa
de un tercero.
En estos casos se considera que la obligación del deudor se ha extinguido, creándose
para el depositario una obligación de entregar la prestación al acreedor. Se dan los
efectos típicos de la novación.
Supuestos para la novación voluntaria: 1528:
1. capacidad para contratar
2. Legitimación.
1528: la novación tomada como contrato: acuerdo de voluntades que genera
obligaciones o que extingue obligaciones.
Legitimación: ser titular del derecho que se trata. Referido a derechos reales y
personales.
El principio general de la legitimación: no se pueden transmitir más derechos de los que
uno tiene.
Requisitos para que exista la novación:
1. Que exista una obligación primitiva (1525-1527), que quedara extinguida. (Si la
primera obligación había dejado de existir cuando se contrajo la segunda, no se
verifica la novación. La segunda obligación quedará sin efecto, a no ser que
tuviera cusa propia.
2. Que exista una nueva obligación que ocupe el lugar de la primera.
3. Que exista un elemento nuevo en la nueva obligación.
4. Intención de novar.
La obligación primitiva:
Si esta es nula no hay novación porque no existe el contrato,
Si la obligación primitiva es relativamente nula, si la otra parte que va a novar declara la
nulidad la obligación no existe.
Si la otra parte sabiendo de la nulidad relativa de la obligación quiere novar, es un tipo
de confirmación que se acepta.
Si la obligación está en condición suspensiva 1529: la novación queda sujeta a las
mimas condiciones que la obligación.
La obligación con condición resolutoria : la novación opera.
La obligación primitiva si es natural podrá haber novación?
2270- si son obligaciones naturales, no puede darse novación. (en las primitivas).
La segunda obligación:
La obligación sustituta debe ser diferente, en plazos, objeto o sujetos.
Determina la clase de novación que se realizará si se refiere a los sujetos será subjetiva
( obligación civil, pasa a ser comercial), y si no se refiere a los sujetos será objetiva en
sí misma o en la cusa que da origen a la obligación. (en vez de darle un caballo le da
dinero).
1591: la simple mutación del lugar no produce la novación.
Hay novación cuando se pasa de una obligación facultativa a una alternativa. O cuando
se cambia de tipo de obligación.
Novación con relación a terceros: fiadores por ejemplo si se extiende el plazo de la
obligación sin su consentimiento se extingue la fianza, solo rige para el plazo primitivo.
1542: solo por la extensión de un plazo no se entiende novación.
Se aplica principio de relatividad de los contratos.
Si se produce una modificación en la obligación primaria por la voluntad de las partes y
estas expresan que se han novado. Se considera que hay novación se apoya por el
principio de autonomía de la voluntad (la autonomía de la voluntad no puede ir contra
la ley)
Efectos:
 Modifica la relación jurídica.
 Extingue y crea obligaciones
 Extingue obligaciones accesorias (salvo reservas 1536 y 1537).
Animo noval:
1530: el animo noval no se presume, se tiene que dar a través de una manifestación de
voluntad expresa o tácita.
Confusión:
1544: habrá confusión cuando se reúnan en una misma persona, sea por herencia o por
otro suceso legal, dos calidades incompatibles cuy o concurso haga imposible la
obligación. Si esta fuera principal se extinguirán con ella todas las accesorias.
Por ejemplo: una persona que es de la misma obligación deudor y acreedor. Son
incompatibles es imposible el cumplimiento e inútil.
Esta situaciones no extinguen obligaciones, es un estado jurídico que puede ser
transitorio 1548.
Hay imposibilidad de incumplimiento temporal.
Según Peirano la define como: un obstáculo temporal.
1545: 1) la confusión que se verifica por la reunión de las calidades de acreedor y de
deudor principal aprovecha a los fiadores.
2) La que se verifica por la reunión de las calidades de acreedor y fiador, o con las
calidades de fiador y de deudor principal, si bien extingue la fianza, no lleva consigo
la extinción de la obligación principal, ni de las demás garantías que hubiere.
3) las calidades de codeudor y acreedor solidario no aprovecha a los otros codeudores.
No es un pago porque no se configura la entrega de la cosa.
Prescripción:
1215: la prescripción es un modo d adquirir o de extinguir los derechos ajenos.
En el primer caso se adquiere el derecho de la posesión continuada por la posesión
pacífica y continuada.
En el segundo caso se pierde la acción por el no uso de ella en el tiempo señalado por la
ley. En este caso la ley no exige título ni buena fe.
Las acciones reales prescriben a los 30 años y las personales a los 20 años.
En la prescripción se extinguen las acciones no los derechos.1442,1448,1216
Fundamento del instituto:
Sacar la incertidumbre, dar seguridad a las partes presentes modificando el pasado.
La prescripción es un instituto de orden público o privado:
Es un instrumento de orden público: 1189: no se puede renunciar de ante mano a la
prescripción. La voluntad de las partes no pueden ir contra la prescripción.
Puedo si renunciar a la prescripción que ya se consumo, adquirí un bien por estos
medios pero no me interesa que entre en mi patrimonio.
La voluntad de las partes no pueden: extender los plazos de la prescripción.
Se podría achicar el plazo? Para algunos si, para otros no. Ya que se logra que la ley
quiera más rápido, y además puede ser muy perjudicial para determinado tipo de
negocio donde no hay igualdad de partes. En el contrato de adhesión la parte deudora
podría quedar sin derecho a la prescripción de su obligación de pagar.
La prescripción comienza a correr desde el momento de la exigibilidad es decir
cuando se venció el plazo, condición suspensiva. 1216: para obligaciones personales
son 20 y para las reales 30 años.
La prescripción se suspende o interrumpe si:
 Se exige el cumplimiento
 O si el deudor reconoce la deuda.
La exigibilidad en las obligaciones naturales se inicia cuando el deudor reconoce la
deuda.
En las obligaciones civiles cuando hay emplazamiento judicial (llamado del juez), esta
deberá ser recepticia. Citación a juicio de conciliación.
Aunque el emplazamiento solicitado sea declarado nulo por el juez porque tiene
defectos de forma igualmente la prescripción será interrumpida. Esto demuestra la
voluntad del acreedor en obtener la prestación.
La prescripción no corre para los incapaces. 1243: menores, dementes, sordomudos
y todos los que estén bajo patria potestad, tutela, o cúratela.
Se busca con eso proteger a los incapaces de titular sus derechos cuando estos no
pueden hacerlo porque no tienen representanta general, en caso de tenerlo se los toma
como a los capaces.
El transcurso del tiempo no podrá ser interrumpido, porque el tiempo antes obtenido se
pierde ni suspendido, pero en este caso no se pierde el tiempo antes transcurrido.
Para las prescripciones breves el legislador exige que determinados derechos no se
ejerzan expeditamente para facilitar determinados negocios o procesos, esto es muy
claro en le Código de Procesamiento Civil: si en tantos días no se pide la revocación
de la sentencia esta quedará ejecutoriada y no hay reclamos.
Caducidad.
Es la extinción, consunción o pérdida de un derecho o facultad por vencimiento de un
plazo u ocurrencia de un supuesto previsto por ley.
La caducidad: es una finalidad legislativa para estimular la acción rápida. La
prescripción se da por seguridad y paz social.
La caducidad no se interrumpe ni se suspende, opera de pleno derecho o por un juez de
oficio.
Es un derecho potestativo de una de las partes, no depende de la voluntad del otro.
Ejemplo acción pauliana: el acreedor puede pedir que se revoquen o rescindan las
enajenaciones que realicen sus deudores si prueban que existe fraude en ellas que se
realizan en perjuicio de ellos. Prescribe en un año desde que el acreedor supiera de esta
enajenación.
Las acciones de saneamiento por vicios ocultos, se extinguen a los seis meses contados
desde la entrega de la cosa vendida.
En los negocios registrables la caducidad corre desde los 5 años. Es revocable hasta los
30 años.
La delegación:
1531: la delegación por la que un deudora da otro que se obligue hacia el acreedor, no
produce novación, a no ser que el acreedor haya declarado expresamente su voluntad de
exonerar al deudor primitivo.
De otro modo se entenderá que el tercero es solamente diputado para hacer el pago, o
dicho tercero se obliga con el solidaria o subsidiariamente, según parezca deducirse del
tenor o espíritu del acto.
1532: el acreedor que ha exonerado expresamente al deudor primitivo pierde toda
acción contra él, aunque el delegado llegue a estado de insolvencia, a no ser que el
documento contenga reservas expresa de este caso o que la insolvencia sea anterior y
pública o al menos conocida del deudor primitivo.
En la novación subjetiva se requiere el consentimiento del acreedor para aceptar al
nuevo deudor.
En la delegación :
 No se produce novación
 Por lo que el ART. Esta mal ubicado
 No es un modo de extinguir obligaciones.
Se da un fenómeno de duplicación de obligaciones. Surge una nueva obligación por
lo que se refuerza el crédito.
Habrán dos deudores. Se dan tres relaciones obligacionales.
 Relación base A y B. ( A delegante y B delegatario)
 Relación real de cobertura C (delegado)
 Relación C y B (delegante y delegatario).
C
A le debe a B . C le debe a A entonces A le pide a C que le
pague a B.
A
B
Esta es una de las formas que puede funcionar este instituto, economizando
procedimientos, y extinguiendo dos obligaciones simultáneamente.
También se utiliza para dar u obtener créditos. C delegado no es deudor de A .
Delegación activa y pasiva:
La activa; es una función acumulativa, el deudor tendrá dos acreedores ya que el
tercero devine acreedor. Si le paga a alguno de ellos se extinguen ambas.
La pasiva: es para las deudas. Delegación del pago. Habrán dos deudores. El
delegante A deberá dar para la delegación pasiva, una orden al delegado, esta orden
es lo que pone en marcha todo el mecanismo que lo hace destinatario de la
obligación.
Condicione para que se de:
 Deberá ser una manifestación unilateral recepticia: solo producirá efectos
cuando llegue al destinatario. Le delegado no está obligado a cumplir la
orden hasta que el delegatario no haya aceptado. Deviene irrevocable en ese
caso.
 Deudor pide a un 3ero que se obligue
 El tercero actúa nombre propio.
Expromición:
Es cuando un tercero toma la iniciativa para que se cumpla la obligación. A
diferencia de la delegación que es por iniciativa del deudor o acreedor es por
voluntad propia.
Intención de hacer un liberalidad. Es una estructura bilateral: asume la obligación
ante el acreedor
No existe figura activa se da solo en caso de deudores.
Nuevos institutos:
Modificación con diferente grado que en los otros institutos.
Se da una mutación subjetiva: nuevo sujeto que constituye una nueva obligación y la
extingue.
1. indicación
2. el encargado
3. asunción de deuda.
Indicación:
El deudor le señala al acreedor que el 3 le va a pagar, lo mismo en el caso del
acreedor.
Este tercero no se convierten ni en acreedor ni en deudor. Simplemente está
legitimado para recibir la paga.
Este instituto no está regulado en el ordenamiento jurídico.
El alcance de esta figura es solo para:
 efectuar /recibir el pago
 actúa a nombre propio
 actúa en interés del deudor/ acreedor.
Consecuencias:
 al no ser parte de la obligación: el sujeto efectúa el pago y recibe el pago.
 Tiene incidencia en el momento de hacer el pago: es decir solo en el
momento de la ejecución.
 Solamente se puede accionar contra el verdadero acreedor, no contra el
indicado.
Cuando hay novación: se libera al deudor primitivo, y hay una nueva obligación del
nuevo deudor o acreedor.
En la delegación: no hay liberación del deudor primitivo hay una nueva obligación
y una nueva parte.
Indicación: no hay liberación y no hay una nueva obligación.
El encargado:
No tiene figura pasiva.
Es un tipo de indicación para algunos autores ya que solo esta legitimado para
recibir el pago.
Actúa en interés ajeno y a nombre propio.
Se maneja en compraventa cuando hay saldo de precio.
Diferencias con la indicación:
 Se designa por ambas partes en el momento de constitución de obligación.
Tanto el acreedor como el deudor. En la delegación que era designado o por
uno o por otro. Esto tiene importancia porque va a requerir dos voluntades
para que el encargado deje de serlo.
 Se necesitan ambos consentimientos para la revocación
Asunción de deuda:
Va a existir un acuerdo entre el deudor y un tercero. No participa el acreedor hasta
el punto que ni siquiera tiene porque enterarse.
Asume la deuda el tercero frente al deudor originario.
Se maneja en la venta de casa por el banco hipotecario. El banco reclama ante el
deudor originario no contra el tercero que asumió la deudora.
Descargar