UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON EDUCACION CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACION

Anuncio
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA
EDUCACION
CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACION
“LA NUEVA TEORÍA DEL CRECIMIENTO Y LA IMPORTANCIA DEL
CAPITAL HUMANO”
COCHABAMBA-BOLIVIA
OBJETIVOS: AL A FINALIZACION DEL MODULO DIDACTICO LOS
ESTUDIANTES PODRAN:
 Identificar los modelos neoclásicos y la nueva teoría de crecimiento en
relación a las áreas de la economía y la educación
 Determinar los componentes del crecimiento educativo y económico en
relación al capital humano
INDICE
MODULO V
5.1. EL ROL DEL CAPÍTAL HUMANO EN EL MODELO NEOCLÁSICO
5.2. EL MODELO NEOCLÁSICO
5.2.1. El modelo base
5.2.2. La ampliación del modelo original
5.3. IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICA ECONÓMICA Y EDUCATIVA DE LA
TEORÍA NEOCLÁSICA DE CRECIMIENTO
5.4. INVESTIGACIONES EMPÍRICAS PARA EL CÁLCULO DEL APORTE DE
LA EDUCACIÓN EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
5.5. LA ENDOGENIZACION DEL PROGRESO TÉCNICO: LA NUEVA TEORÍA
DEL CRECIMIENTO
5.6. MODELOS REPRESENTATIVOS.
5.6.1. Acumulación de capital como determinante del crecimiento
5.6.2. Learning by doing, capital humano y crecimiento endógeno
5.6.3. Crecimiento endógeno a través de innovaciones
MODULO V
LA NUEVA TEORÍA DEL CRECIMIENTO Y LA IMPORTANCIA DEL
CAPITAL HUMANO
La
determinación
de
los
componentes
del
crecimiento es una tarea que los economistas encaran desde hace bastante
tiempo.
Mientras que hasta los años ’60 se explicaba el crecimiento económico sobre todo
en base a la acumulación de capital, actualmente existe un interés cada vez mayor
en aceptar, junto a los demás factores, al capital humano como fuente del
crecimiento.
El objetivo de este capítulo es clarificar cual es el papel que juega el capital
humano dentro del proceso de crecimiento y desarrollo económico. Se demostrara
que la política
educativa tiene asignado un rol fundamental dentro de este
proceso y que, por tanto, debe ser considerada parte importante de las políticas de
crecimiento y desarrollo y no solo de las políticas sociales o culturales.
En la primera parte se analizara los determinantes del crecimiento económico dentro
del modelo neoclásico. Se demostrara la poca relevancia que tenían las políticas
educativas dentro de este modelo, el cual estaba sobre todo orientado a explicar las
condiciones
y posibilidades
para
alcanzar
equilibrios
macroeconómicos.
La
importancia de la política educativa fue investigada solamente en el marco de análisis
empíricos. La segunda parte de este capítulo está por tanto dedicada a la discusión
de esos análisis.
Para finalizar, se analizara la importancia del capital humano dentro de la nueva teoría
económica y se pondrá en claro las implicaciones de este nuevo enfoque para la
política educativa.
5.1. EL ROL DEL CAPÍTULO HUMANO EN EL MODELO NEOCLÁSICO
Desde los tiempos de Adam Smith se vienen
analizando los factores que son importantes
para la riqueza y prosperidad de las naciones.
Desde el punto de vista de Smith, el motor del
crecimiento era la división del trabajo, ella
lleva a la especialización y por esa vía al incremento de la productividad.
En la teoría neoclásica el determinante del crecimiento no es tan solo la división
del trabajo, sino sobre todo la acumulación de capital. El capital se forma cuando
los sujetos, sacrificando su consumo presente, ahorran, financiando así las
inversiones. Sin embargo, el capital posee solo hasta un punto de saturación
rendimientos crecientes. A partir d este punto, los rendimientos marginales
empiecen a decrecer, ocasionando así que los estímulos para ahorrar y por tanto
para incrementar el stock de capital físico a través de las inversiones
desaparezcan. De esta manera se ahorra e invierte solo hasta el punto en que la
tasa de rendimiento del capital corresponda al sacrificio del consumo. En el corto
plazo, es la tasa de interés la que genera el equilibrio. En el largo plazo, las
inversiones netas alcanzan solo a cubrir la tasa de crecimiento de la población y,
por tanto, la tasa de crecimiento del producto per cápita se mantiene constante.
Con este enfoque,
la
explicar el continuo
crecimiento de algunas economías
más allá del punto
de equilibrio. Aunque es irrefutable
que
inversiones
ingresos,
mayores
es
teoría
refutable
inversiones sean el
neoclásica
generan
que
solo
no
pudo
mayores
mayores
motor del crecimiento sostenible.
Esta situación será demostrada en los siguientes puntos.
5.2. EL MODELO NEOCLÁSICO
5.2.1. El modelo base
En el centro del modelo neoclásico se puede encontrar un función de producción
macroeconómica, que acepta la sustitución de los factores de producción trabajo
(L) y capital (K), para generar el producto (Y). La representación matemática de la
función de producción es:
Y = F (K, L)
Con rendimientos marginales positivos, pero decrecientes, la función de
producción posee también rendimientos constantes a escala: cuando ambos
factores se duplican, el producto también se duplica:
F (λk, λL) = λ·F (K, L)
Si k = K/L, se puede reescribir la función de producción individual.
Además se supone qué el factor trabajo crece a una tasa n. El crecimiento del
stock de capital (K= inversiones netas) se da de la diferencia entre inversiones
brutas y la depreciación del stock de capital. Tasa de depreciación y cuota de
ahorro son exógenas y constantes.
El modelo neoclásico supone un mercado de capital perfecto, que en cada
momento iguala los ahorros con las inversiones. En el equilibrio de largo plazo
(steady state) se mantiene.
En este modelo, el equilibrio de largo plazo, el producto y el stock de capital crecen
a la tasa de crecimiento de la población, la cual esta exógenamente determinada.
El modelo posee un mecanismo que en el largo plazo hace que las tasas de
variación de los factores de la producción y del producto converjan exógenamente,
mientras que el producto per cápita en steady state se mantiene constante.
Sin embargo, investigaciones empíricas utilizando este modelo mostraron que el
crecimiento estaba siendo dominado por un valor residual a la función de
producción. Este valor resultaba de comparar el crecimiento del outpout con el
5.2.2.
La ampliación
original
crecimiento
del input.del
Si modelo
es que el
modelo funcionaba bien, una medición correcta
de ambos
debería
reducido
el valor residual.
En
pruebasvalores
empíricas
delhaber
modelo
se pudo
demostrar
que
tan
solo
una
parte
del
crecimiento del ingreso de la población en los
Estados Unidos de Norteamérica podía ser
explicada por el crecimiento de los factores
trabajo y capital. El modelo tradicional fue
ampliado en los años 50, introduciendo el factor
tecnología. Esa ampliación dio valor residual un
nombre, pero no logro explicar de qué factores
depende el crecimiento y desarrollo y, debido a que la tecnología entraba como
una variable determinada exógenamente, no se logro explicar por cuales factores
era influenciado.
El modelo ampliado contempla también una función de producción sustitutiva entre
trabajo y capital, la cual ampliada en la tecnología como tercer determinante del
crecimiento, puede explicar el crecimiento a largo plazo. La tecnología permite un
incremento de la productividad de los factores de producción contemplados. La
función de producción ampliada se puede escribir como:
Y= (K, L, A)
Donde A representa el estado de la tecnología.
El supuesto de rendimientos constantes a escala y decreciente rendimiento
marginal, se puede mostrar en la forma de una función de producción Cobb –
Douglas:
Y=A (t) · Kª · L¹·ª
Donde A (t) > 0.
El grado de homogeneidad de esta función corresponde a la suma de las
elasticidades de la producción (α) y (1 – α) y es igual a 1 (rendimientos constantes
a escala). Las elasticidades de la producción corresponden, en términos de la
retribución, a los factores de la producción, a sus rendimientos marginales y
serian: la cuota de ganancia del capital (α) y la cuota de los salarios (1 - α).
Entonces, los rendimientos de una unidad adicional de capital son mas bajos
cuanto menor es la cuota de ganancia. Aumentos del factor capital ante
constancia del factor trabajo generan rendimientos positivos pero decrecientes del
producto.
De esta manera se pone en claro el carácter exógeno de la tecnología, ta que el
parámetro tecnológico (A) sólo depende del tiempo (t) y no de valores endógenos.
Expresando la función de producción en su forma per cápita se tiene:
y=AKª
donde y k= K/L. Los desequilibrios internacionales en el producto per cápita (y) se
explican ya sea con diferencias en la intensidad del capital (k) o con diferencias en
el parámetro tecnológico (A).
Si la de crecimiento del producto se define como se tiene:
y=AsK¹·ª = (n + δ)
Esta ecuación permite explicar el funcionamiento del modelo neoclásico: si A se
mantiene constante, la tasa de crecimiento del producto (y) converge para cada
cuota de inversión (s) a cero.
A causa del exponente negativo (cuando a < 1), un incremento en la
acumulación de capital influye solo temporalmente en la tasa de
crecimiento del producto, ya que la diferencia entre los términos de la
parte derecha de la ecuación se reduce cuando k crece.
Sin incrementos de A, el modelo no es capaz de explicar el crecimiento de
largo plazo del producto per cápita. Solamente cuando la economía se
encuentra en un proceso de ajuste, el incremento en las inversiones tiene
un efecto temporal sobre la tasa de crecimiento del producto per cápita.
En steady state, la intensidad del capital y el producto per cápita son
El modelo neoclásico implica, en teoría, que los países pobres pueden llegar a
nuevamente
constantes.
alcanzar
a los países
desarrollados si es que tuviesen acceso a la misma
tecnología. Esta hipótesis, también llamada catching – up, dice que, mientras la
productividad marginal del capital sea internacionalmente diferente y su movilidad
esté garantizada (con igualdad de acceso a la misma tecnología), los países con
baja dotación de capital, y por tanto, con productividad marginal alta por
trabajador crecen más rápido que los países con relativa alta dotación de capital
por trabajador y con baja productividad marginal. El proceso de recuperación de
los países pobres, se daría debido a que los mayores rendimientos de la inversión
inducirían flujos de capital hasta que se alcance la igualdad de rendimientos. En
este punto, el país pobre habría alcanzado la misma dotación de capital del país
rico y, por tanto, también se igualara del producto per cápita.
En la realidad no se pudieron apreciar flujos de capital como los que describe la
hipótesis hacia los países pobres. Un proceso de recuperación como el previsto
solo pudo ser observado en algunos pocos países asiáticos.
5.3. IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICA ECONÓMICA Y EDUCATIVA DE LA
TEORÍA NEOCLÁSICA DE CRECIMIENTO
En general, el modelo neoclásico no es suficiente
para explicar el crecimiento económico y las
persistentes diferencias de productividad entre
diversos países. El modelo explica las diferencias
en los ingresos en base a la acumulación de
capital real. El conocimiento técnico en el cual
está incorporado el aporte del capital humano no
es tomada en cuenta un factor explicito de producción.
Para seguir usando el modelo como marco de referencia en el análisis económico,
se recurre a diferencias internacionales en tecnologías de producción, reglas
institucionales, recursos naturales, patrones culturales, políticas económicas, etc.
Sin embargo, la incidencia de estos factores no puede ser explicada por el modelo
neoclásico. Es así que no tiene, por ejemplo, sentido reducir la falta de crecimiento
económico a una mala política económica, si es que no se especifica cuál sería la
mejor política económica y cómo ésta podría garantizar el crecimiento.
El supuesto de exogeneidad de la tecnología ocasiono que acciones concretas
de política pasen a segundo plano, ya que el motor del crecimiento – las
innovaciones tecnológicas – se tomaban en cuenta como independientes de
cualquier política. Esto explica el comportamiento de la política económica en el
pasado, sobre todo en países subdesarrollados, donde se limitaba a corregir
fluctuaciones de corto plazo y variaciones coyunturales. En estas acciones, sobre
todo la política monetaria tenía un rol preponderante. La importancia de las
medidas de política educativa, como apoyo al proceso de crecimiento, fue dejada
de lado y estas fueron consideradas principalmente como parte de la política
social y cultural y de esta manera aplicadas.
5.4. INVESTIGACIONES EMPÍRICAS PARA EL CÁLCULO DEL APORTE DE
LA EDUCACIÓN EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
A principios de los años 60, se llevaron a cabo una serie
de investigaciones con el objetivo de calcular, mediante
el análisis de la relación entre educación y crecimiento
económico, la parte del crecimiento no explicado por la
función de producción neoclásica. Schultz, uno de los
pioneros de esta línea, consideraba que era un error de
los neoclásicos no tomar en cuenta el significado que
tiene la calidad en el cambio del potencial del trabajo.
En su análisis, Schultz tomo en cuenta, junto al capital y el trabajo no calificado
(medido en horas trabajadas), al factor “capital humano”. Este tendría que reflejar
los cambios cualitativos del factor trabajo en la función de producción. Así logro
demostrar que la existencia de capital humano en la población económicamente
activa de EEUU, el periodo comprendido entre 1900 y 1957. Se había
incrementado más fuertemente que el capital material. Para medir la incidencia del
capital humano en el crecimiento económico, se multiplico el incremento en el
capital humano de cada persona en edad de trabajar con su tasa de rendimiento.
Con este método logro explicar entre el 21 y 40 % del crecimiento del producto
social y entre 36 a 70 % del incremento en los ingresos per cápita de los EEUU,
en el periodo 1929 – 1956.
La educación como factor de crecimiento económico y los principios de la entonces
naciente teoría del capital humano ganaron, con las investigaciones de Schultz, en
importancia y recibieron durante los años 60 bastante atención. Se desarrollaron
métodos diversos para medir la relación educación crecimiento económico.
Mediante el modelo de simple correlación se pretendía investigar si es que existe
una correlación positiva entre escolaridad y producto social bruto. Este modelo
presento problemas al observarse brechas importantes en los ajustes, sobre todo
entre los países de ingresos medios. De esta manera, no se pudo obtener
Estudios de otros países mostraron, sin embargo, menores tasas de contribución
de la educación al crecimiento económico.
El aporte de la educación disminuía cuanta más alta era la tasa de crecimiento del
país. La falta de correlación entre el incremento de la tasa de crecimiento de la
economía y el tiempo de educación formal quitó fuerza al rol que podía jugar el
capital humano como motor activo de crecimiento. Esto relativizó el potencial
explicativo del modelo de medición del residual.
El modelo de rendimientos, en cambio, analizo la
relación directa entre el nivel de ingreso y grado de
educación de los individuos. Este modelo incide en que
cada persona debe invertir en su educación, ya que los
réditos
de
esa
inversión
son
individualmente
internalizables, por ejemplo, en forma de mayores
ingresos futuros. Del incremento en los ingresos se puede
determinar una tasa de rendimiento para la inversión en
educación.
Mediante esta relación, el modelo de rendimientos logro diferenciar entre los
rendimientos individuales y sociales de la inversión en educación, además de
aclarar que:
a) La relación entre educación y situación económica individual explica
la racionalidad de realizar inversiones en educación.
b) Las diferencias específicas en los ingresos debido a la educación,
pueden interpretarse en la suma, como señal del impacto de la
La crítica al modelo de rendimiento se concentra, en primer lugar, en el descuido
de otros factores, como características personales, situación familiar privilegiada,
etc., que también determinan las diferencias en el nivel de ingresos de los
individuos. Además, se critico el hecho de que en el análisis sobre invención
individual en educación no se tomó en cuenta los efectos positivos externos de
esa inversión. Estos efectos generan beneficios a terceros, sin que éstos tengan
que pagar por la inversión. La imposibilidad de internalizar completamente estos
efectos influirían en la decisión individual de invertir en educación.
Sin embargo, a través de la caracterización de la educación como inversión, el
modelo de rendimientos logro situar al capital humano como elemento a ser
tomado en cuenta dentro de la política de crecimiento y desarrollo, además de
formular sugerencias concretas sobre la política educativa. Es así que se probaron
distintos métodos de planificación ene educación como ser:
a) El método de demanda de la mano de obra
calificada, intenta
orientar las capacidades y dirección del sistema educativo a la
demanda esperada de mano de obra de la economía. Según este
método, se debe planificar el funcionamiento del sistema educativo
de manera tal que el número de titulados corresponda a la demanda
futura por capital humano en forma cualitativa y cuantitativa.
b) El método por demanda de educación se orienta al cálculo de la
demanda esperada por educación en base a los datos de población
por cohortes de nacimiento. Esto permite garantizar a tiempo los
recursos financieros y materiales necesarios para el normal
funcionamiento del sistema educativo.
c) El método de rendimientos, se orienta estrictamente a los
A los métodos de planificación no les fue, posible responder a la interrogante de
cómo debería estar estructurado el sistema de educación para posibilitar una
relación eficiente de costo – beneficio. Interrogantes sobre la forma de
financiamiento, la calidad y los contenidos de educación no fueron tomadas en
cuenta en la discusión y fueron relegadas a las competencias de otras disciplinas.
De esta manera, las investigaciones empíricas de los
años 60 y 70 pudieron responder sólo en forma
limitada a la interrogante de por qué el crecimiento de
las economías se había desarrollado como indicaban
las series estadísticas. No se pudo desarrollar un
modelo de crecimiento, el cual fuese capaz de
explicar y endogenizar el origen de la “parte residual”.
La interrogante sobre la forma de inserción de capital humano en la función de
producción (si debería entrar como tercer factor de la producción o como
productividad del factor trabajo) quedó pendiente. De esta manera, el papel que
juega el capital humano para el progreso técnico quedó también como pregunta
sin respuesta.
5.5. LA ENDOGENIZACION DEL PROGRESO
TÉCNICO:
LA
NUEVA
TEORÍA
DEL
CRECIMIENTO
A mediados de los años 80 aparecieron nuevos
estudios en el campo de la investigación del crecimiento económico, que fueron
agrupados bajo el denominativo de “nueva teoría del crecimiento”. Elemento
central en el análisis es el aporte del capital humano y, sobre todo, del progreso
técnico para el crecimiento.
Esta línea de investigación ha ampliado el análisis de los procesos de crecimiento
en una forma tal, que permite concebirla no sólo como una teoría del crecimiento
endógeno, sino también como una teoría de desarrollo económico.
Los principios de la teoría neoclásica del crecimiento y de la nueva teoría del
crecimiento se diferencian en la forma de entender el crecimiento del ingreso per
cápita. El modelo tradicional implica, bajo el supuesto de parámetros idénticos
(función de producción, cuota de ahorro, etc.) en el largo plazo, la homogenización
de los ingresos per cápita. La hipótesis de convergencia dice que, dada la
disposición internacional libre de conocimiento técnico, en el largo plazo todos los
países pueden alcanzar la tasa de crecimiento del país que esté creciendo más
rápido. Los países que son particularmente subdesarrollados crecerán en el
proceso de convergencia más rápido que los demás.
El fenómeno empírico de la falta de convergencia muestra sin embargo, que la
igualación del ingreso per cápita es posible, pero no automático. La realidad
muestra, más bien, grandes divergencias entre países desarrollados y
subdesarrollados, brecha que tiende a acrecentarse con el correr del tiempo.
Una característica de la nueva teoría del crecimiento consiste en poder
explicar el origen de la parte residual en el modelo neoclásico. El factor de
producción de capital es tomado en cuenta en una forma más amplia; o sea,
no sólo como capital material, sino también como capital humano incorporado
en las personas y como conocimiento imbuido, por ejemplo, en patentes y
franquicias. Estos modelos demuestran que el progreso técnico resulta de
actividades explicitas de las personas y no tiene, como en el modelo
neoclásico, características exógenas o es interpretado como “maná caído del
cielo”.
El progreso técnico resulta de la implementación
y el mejoramiento de la
tecnología existente. La tecnología se puede entender como la combinación de
conocimiento teórico y experiencias prácticas. La fuerza motriz del progreso
técnico son las decisiones individuales sobre inversiones en capital físico y
humano, actividades de investigación y desarrollo e innovaciones en productos y
procesos.
La meta de endogenizar el crecimiento del producto per cápita mediante modelos
econométricos ha sido ya alcanzada por la nueva teoría del crecimiento. Las
variantes que alcanzan este tipo de modelos son diversas; en el núcleo de todas
ellas está la supresión del supuesto de productividad marginal decreciente del
capital, que es problemático para probar la validez de los modelos neoclásicos.
Los modelos existentes en el marco de esta teoría muestran cómo la productividad
marginal decreciente del factor capital físico puede ser contrarrestada mediante
una combinación de factores como conocimiento e ideas, y a través de ello
generar productividad constante o creciente en la función de producción.
Con ayuda del concepto ampliado del factor capital, a la política económica se le abren
posibilidades reales para fomentar el crecimiento y desarrollo. Lo nuevo de esta
corriente es, por tanto, no solo la aplicación de nuevas técnicas de modelización en
base a instrumentos matemáticos y econométricos, para endogenizar el aporte del
capital humano al crecimiento económico. Mucho más novedosa e importante es la
“orientación de la teoría del crecimiento hacia la pregunta de cuál es el núcleo del
crecimiento y que mecanismos generan e impulsan el desarrollo económico”. En este
sentido, la nueva teoría del crecimiento ha ampliado el análisis del crecimiento en dos
direcciones: hacia el ámbito microeconómico, en el área de actividad de los
empresarios y empresas, y hacia el área de la política económica. Esta última incluye
las condiciones institucionales y las normas sociales necesarias para el crecimiento,
que en la concepción neoclásica habían sido excluidas del análisis.
Mediante esta nueva concepción, la política educativa adquiere extrema
importancia como parte fundamental de la política de crecimiento y desarrollo, ya
que mediante ella se puede contribuir en manera cuantitativa y cualitativa al
mejoramiento de la formación de capital humano.
5.6. MODELOS REPRESENTATIVOS
Los modelos endógenos de crecimiento concentran su interés analítico en los
factores de conocimiento y capital humano. El primero abarca conocimientos
teóricos que no están incorporados al individuo y, por lo tanto, no rivalizan en su
uso, como por ejemplo los libros científicos. El capital humano, en cambio, abarca
los conocimientos y habilidades unidos al individuo, que pueden ser adquiridos
mediante actividades formales de educación y por experiencias prácticas en el
trabajo (learning by doing). El capital humano se forma en base al sacrificio del
consumo presente y disminuye con la depreciación.
Y¡(t)= K¡(t)b L¡(t)¹·b
∑ K¡(t)
∑ K¡(t) representa el stock de capital agregado de la economía y refleja la
existencia de conocimiento y, por lo tanto, también las externalidades positivas. Si
fuese este término constante, la función presentaría rendimientos constantes para
y. Sin embargo, si incrementan los tres factores al mismo tiempo, se producen
rendimientos positivos a escala. La función responde, en consecuencia, a la
condición de crecimiento endógeno.
Según Romer, de la acumulación de capital de una empresa también parten
efectos positivos para la productividad general
cuando las firmas, en su afán de maximizar sus
ganancias, no toman en cuenta el efecto que la
formación individual de capital ejerce en el stock de
capital total. Parcialmente se siguen presentando
rendimientos marginales decrecientes del capital.
Sin embargo, para toda la sociedad se producen
efectos externos positivos que incrementan la
productividad general. Es por esto que incentivos estatales para la inversión, que
aceleren el proceso individual de formación de capital en diferentes empresas y,
por tanto, las ayuden a crecer, generan beneficios para toda la sociedad.
La clasificación de los modelos de crecimiento se puede llevar a cabo en base a
diferentes criterios.
Direcciones fundamentales de la nueva economía del crecimiento
Nueva teoría del crecimiento
Modelos de rendimiento
a escala
Productividad
constante del capital:
El modelo AK
Modelos basados en
innovaciones
Capital humano y
externalidades
positivas
Learning by doing
Externalidades
positivas del capital
humano
Desarrollo por
innovaciones en el
sector de investigación
científica
Escolaridad
Modelo de dos sectores
para la formación de
capital humano
Fuente: Representación propia en base a Bodenhofer/Riedel (1968) y Frenkel/Hemmer (1999)
Los modelos de rendimientos a escala definen el crecimiento en base a la
acumulación de capital, el cual no presenta rendimientos decrecientes debido al
complemento del capital físico con el capital humano. En este tipo de modelo, el
progreso técnico no es necesario para generar crecimiento. Los modelos basados
en innovaciones, al contrario, parten
de un punto de vista diferente, ya que
endogenizan el progreso técnico a través de la inclusión del sector de
investigación científica. En lo que sigue, se analizará diferentes modelos para
luego evaluarlos críticamente.
5.6.1. Acumulación de capital como determinante del crecimiento
Los modelos de acumulación de capital, también llamados modelos
AK, fueron planteados, en principio, por Rebelo. Estos modelos
conciben a todos los factores de la producción que son
acumulables como una unidad agregada de “capital”. En la función
de producción de este tipo de modelos ya no se incluye al factor
trabajo como determinante explicito; en cambio el capital es
tomado de una forma amplia e incluye, junto al capital físico, también el capital
humano. De esta manera, el crecimiento es explicado por un solo factor de
producción agregado.
El factor de producción agregado (al contrario del modelo neoclásico) posee
rendimientos marginales constantes, ya que para generarlo se precisan factores
acumulables.
5.6.2. Learning by doing, capital humano y crecimiento endógeno
Punto de partida para la concepción de este tipo de
modelos son los trabajos de Romer y Lucas Primero,
se presentará los modelos del learning by doing de
ambos autores. Posteriormente, se presentará el
modelo de “escolaridad” de Lucas y, para finalizar, se
hará una evaluación critica de los aportes de ambos
modelos con miras a los objetivos de este trabajo.
Romer supone en su modelo del learning by doing
que el progreso técnico está fuertemente ligado a la acumulación del factor capital
físico en las empresas. De aquí resultan efectos positivos externos que se
traducen en incrementos de productividad para toda la sociedad.
El modelo explica que, a medida que se incrementa la experiencia en proceso de
producción, se produce conocimiento adicional como – por así decirlo – producto
aleatorio. Cada inversión en maquinaria nueva incrementa el conocimiento de los
trabajadores en las empresas y, por lo tanto, incrementa el stock de capital
humano. En el modelo, paralelamente al proceso de acumulación del stock de
capital K de la empresa i, se lleva a cabo acumulación de conocimiento en el
factor trabajo L, ya que los conocimientos generados en la empresa i no pueden
ser mantenidos en absoluto secreto, otras empresas o firmas también
Según Romer, de la acumulación de capital de una
empresa también parten efectos positivos para la
productividad general cuando las firmas, en su afán de
maximizar sus ganancias, no toman en cuenta el
efecto que la formación individual de capital ejerce en
el stock de capital total. Parcialmente se siguen
presentando rendimientos marginales decrecientes del
capital. Sin embargo, para toda la sociedad se
producen efectos externos positivos que incrementan la productividad general. Es
por esto que incentivos estatales para la inversión, que aceleren el proceso
individual de formación de capital en diferentes empresas y, por tanto, las ayuden
a crecer, generan beneficios para toda la sociedad.
El estudio de Lucas del año 1988 reconoce las divergencias en las tasas de
crecimiento del producto per cápita en los países en vías de desarrollo, así como
en sus patrones de desarrollo. Él afirma que las teorías del crecimiento debería
concentrarse en clarificar las causas e impedimentos
para el desarrollo; de esta manera podrían ayudar a
aclarar que rumbo debe tomar la política económica
en los países en desarrollo. En este contexto, Lucas
pone de relieve la importancia del capital humano para
el proceso de crecimiento y la importancia de contar
con un sistema educativo eficiente.
El modelo del learning by doing de Lucas parte del supuesto de que por lo menos
uno de los factores acumulables de la producción presenta rendimientos
marginales constantes en su formación. Además de esto, existen efectos positivos
del conocimiento, de la existencia de capital humano y/o de la existencia de
infraestructura pública.
La productividad de los trabajadores no solo está determinada por su capital
humano individual, sino también está determinada en μ por el capital humano de
los trabajadores, mientras que μ depende de la calidad de la educación y de la
productividad del sector de educación. Por lo tanto, en este modelo no se produce
necesariamente una igualación en el precio internacional de los factores; es cierto
que con la movilidad internacional del capital pueden sus réditos igualarse, pero
las externalidades positivas del promedio de capital humano influyen en que
continúen existiendo diferencias internacionales en las remuneraciones al capital
humano. Este hecho explica también las persistentes diferencias en el producto
per cápita de los países, sin que necesariamente existan
movimientos netos de capital de los países ricos hacia
los países pobres. Al contrario, existe presión por emigrar
de los países pobres hacia los ricos.
La variante de la formación de capital humano a través
de la educación formal es tomada en cuenta en el
modelo de “escolaridad” de Lucas. La diferencia con el
modelo del learning by doing consiste en el uso
alternativo del tiempo que se destina al trabajo productivo
o a la educación formal (modelo de 2 sectores). La producción de bienes y capital
humano es modelada en procesos de producción separados. El capital humano
puede ser incrementado añadiendo mayores cantidades de capital humano (por
ejemplo, a través de profesores capacitados).
Los rendimientos marginales del capital humano no se reducen a medida que éste
se incrementa, sino que crecen proporcionalmente al tiempo dedicado a su
formación. El modelo explica que el capital humano individual es mayor cuanto
menor es el tiempo que en los primeros años se dedico a la producción de bienes.
Mientras que en el modelo del learning by doing el estudiar y trabajar se realizan
paralelamente, en este modelo ambas actividades son excluyentes.
El capital humano acumulada través de la escolaridad está unido a los individuos y
no puede ser usado sin el consentimiento del individuo que lo posee. La supuesta
dependencia, en la formación del conocimiento, de la existencia del stock de
capital humano (de profesores capaces se aprende mejor) lleva también, en esta
variante de modelo, a efectos positivos externos, de manera que las ganancias
individuales. Las ganancias privadas, como mejores salarios en el futuro, son
tomadas en cuenta en la decisión individual. Las ganancias sociales son
perceptibles recién en agregado y deben, por consiguiente, ser tomadas en cuenta
en la formulación de la política educativa de los diferentes países. De esta
manera, el modelo de la escolaridad de Lucas deja el campo de acción trazado
para acciones de política económica en forma de medidas de política educativa.
5.6.3. Crecimiento endógeno a través de innovaciones
La importancia de las ideas e innovaciones
para el proceso de crecimiento es tomada en
cuenta por Romer y Grossman/Helpman en los
modelos de crecimiento endógeno. Romer
investiga por los procesos de desarrollo y pone
de relieve la importancia de las ideas. Él
explica la causa del subdesarrollo no a través
de la falta de formación de capital físico, sino
sobre todo por la falta de factores como:
conocimiento, creatividad y capacidad de innovación. Estos factores son tomados
en cuenta bajo el concepto central de ideas. Las ideas son consideradas bienes
económicos con características particulares: por un parte, en el largo plazo
rivalizan en el uso (como el conocimiento que esta imbuido en libros, textos,
periódicos o en productos terminados); asimismo permiten, por un tiempo limitado,
la exclusión de consumidores potenciales (a través de patentes o derechos de
propiedad); y, a causa de costos fijos que demandan la producción de ideas,
presentan en la mayoría de los casos rendimientos de escala.
Para Romer, el exitoso cierre de las brechas de ideas representa la condición
principal para el desarrollo.
Romer demuestra que los efectos de escala pueden ser explicados por la
externalidad positiva que proviene del factor conocimiento, bajo la condición de
que éste posea la característica de un bien público. Sin embargo, él reconoce que
si el conocimiento no poseyera las características de un bien privado, su
producción no podría ser garantizada por los mecanismos de la economía de libre
mercado. ¿Qué incentivo tendrían los empresarios para producir conocimiento
pagando los costos respectivos, si es que este conocimiento también estuviera a
disposición de la competencia?
Para responder a esta interrogante, Romer parte del análisis de un sector
especializado
en
la
producción
de
conocimiento.
Para
generar
nuevo
conocimiento son necesarios capital humano y conocimiento ya disponible. Si el
factor conocimiento no posee las características de un bien rival, en competencia
perfecta no existen incentivos para producir este tipo de bien, ya que el productor
de novedades tecnológicas no puede hacer valer sus derechos de propiedad y su
uso hacia terceros. Esto sería posible sólo en relación a un producto o proceso
especifico.
La producción del nuevo conocimiento se lleva por tanto a cabo en el sector de
investigación de los bienes intermedios cuyos descubrimientos están protegidos
por patentes. Estas patentes conceden a los productores de estos bienes el
derecho de producir un producto intermedio dado. Cada productor de bienes
intermedios se encuentra, por tanto, en la posición de un monopolista temporal:
los productores de bienes finales necesitarán una “licencia de producción”, la cual
tienen que solicitarla a los productores de bienes intermedios a cambio del pago
de una suma fija. Por tanto, los productores de bienes intermedios pueden cubrir
con la venta de las licencias de producción los costos de sus actividades de
investigación y obtener ganancias. De ahí es que existen motivaciones para
realizar actividades de investigación.
El conocimiento nuevo fluye en dos direcciones: por una parte, posibilita la
producción de un nuevo producto con los efectos de la especialización; y, por otra,
los resultados de la investigación están disponibles para otros científicos. Éste es
el efecto que los empresarios no toman en cuenta al momento de determinar el
costo óptimo de las investigaciones: no toman en cuenta que las actividades y
resultados de sus investigaciones abaratan los costos de
futuras investigaciones. En steady state,
la tasa de
crecimiento del ingreso per cápita depende de la
magnitud de actividades de investigación y desarrollo
que se llevan a cabo en la economía.
La
teoría
tradicional
de
crecimiento
explica
el
crecimiento de largo plazo sobre todo a través del factor
exógeno “tecnología o progreso técnico”, la nueva teoría del crecimiento intenta
explicar el crecimiento de largo plazo a través de las acciones de los sujetos
económicos para crear tecnología y fomentar el progreso técnico. En este
proceso, el factor capital humano juega el papel central. Los modelos del
crecimiento endógeno son, en muchos casos, complejos y muestran aspectos
diferentes del proceso de crecimiento. Todos estos modelos tienen en común la
importancia particular que juega el capital humano y el conocimiento para el
progreso técnico y el crecimiento. Como Lucas Porne en claro, el sector de
educación tienen asignado el papel principal en este proceso, en el sentido de la
calificación de capital humano y en el crecimiento de su productividad.
Con ello, la nueva teoría del crecimiento responde a
la interrogante de si es que en una sociedad existe el
espacio para una política educativa, que tenga como
fin fortalecer los procesos de crecimiento y desarrollo.
El Estado se debe concentrar en impulsar la formación de capital humano, lo cual
es una condición sine qua non para crear rendimientos de escala. El mercado
puede cumplir su papel de impulsor de los efectos positivos de escala sólo si
existen las condiciones institucionales y los derechos de propiedad están definidos
y garantizados.
En este sentido, la política educativa debe ser considerada no solamente como
parte de la política social y cultural (como es el caso de los países en desarrollo),
sino sobre todo como parte de una política de crecimiento y desarrollo sostenible.
Los impulsos para el crecimiento que se generan a través de inversiones en
educación, así como sus efectos en la prosperidad individual, dependen de la
forma y la calidad de la oferta educativa. Para los países en vías de desarrollo y
sobre todo para Bolivia, el reto principal es no sólo subvencionar la formación de
capital humano a través de intervenciones estatales, sino también crear las
condiciones institucionales para el buen funcionamiento y el desarrollo del sector
privado de educación.
En cuanto al impulso que se debe dar a la producción
de conocimiento a través de subvenciones estatales,
queda por esclarecer, en primer lugar, si los
tomadores de decisiones están dotados de la
información suficiente para identificar sectores a ser
subvencionados. En segundo lugar, si existe el
peligro de que, a través de las subvenciones, se
reduzcan los incentivos propios para realizar este tipo de actividades o que los
recursos sean canalizados hacia actividades o que los recursos sean canalizados
hacia actividades no productivas (rent seeking). Los países en vías de desarrollo
están; por tanto, ante una disyuntiva doble, porque no solamente la producción de
conocimiento precisa de los recursos
escasos, sino también se necesitan
acciones para posibilitar la adopción del conocimiento ya existente.
Para estos países, eso significa dar prioridad a la formación de
habilidades básicas. La necesidad de realizar intervenciones
de política, por ejemplo, industrial para fomentar la investigación y el desarrollo
existe sólo limitadamente, pues los países en desarrollo, contrariamente a los
industrializados, tienen la posibilidad de acceder al conocimiento ya existente. El
apoyo y desarrollo del sector de educación puede ser considerado, por tanto,
como la condición principal para alcanzar crecimiento y desarrollo sostenible. La
educación también gana en importancia porque la producción, transmisión y
procesamiento de información es menos costosa cada día. Cuanto mejor formado
está el capital humano individual, tanto más fácil es para los individuos adoptar
nuevos conocimientos e integrarlos en su realidad. Sin embargo, las inversiones
en capital humano no son por defecto deber del Estado. La formación de capital
humano para un sector específico puede ser realizada u organizada por iniciativas
privadas o mixtas, por ejemplo a través de cámaras de industria y comercio. En el
sector de la educación superior queda por aclarar si es un deber estatal ofrecer el
servicio universitario e impulsar la producción de conocimiento en el sector de
investigación, o si esa tarea puede ser dejada en manos del sector privado. En
muchos países en desarrollo no se logra formar eficientemente al capital humano
porque el Estado no cumple a cabalidad el papel que le corresponde. Para Bolivia,
se pondrá en claro esta situación a través del análisis del sector de educación
superior universitaria, donde la intervención estatal se limita a subvencionar a las
universidades estatales descuidando otros niveles educativos.
Descargar