ENERGĺA EL FUTURO DE LA NUCLEAR Luis Echávarri

Anuncio
EL FUTURO DE LA ENERGĺA
NUCLEAR
Luis Echávarri
Director General, Agencia de Energía Nuclear OCDE
Colegio Libre de Eméritos
Madrid, España, 21 Abril 2008
 La
energía nuclear al día de hoy
 Escenario
energético global
 Objetivos
de las políticas energéticas
y papel de la energía nuclear
 Futuro
de la energía nuclear
 Conclusiones
2
Capacidad nuclear mundial (GWe netos)
400
350
300
250
Los países de la OCDE
operan el ~ 85% de la
capacidad mundial
200
150
100
50
0
1955
1960
1965
1970
1975
1980
1985
1990
1995
2000
2005
2010
Fuente: OIEA 2008
3
Participación nuclear (%) en la generación de electricidad
en países de la OCDE en 2006
Los Países Bajos
México
Canada
3.1
4.7
Media OCDE-Europa : 27.3%
15.6
Estados Unidos
19.4
Reino Unido
19.5
España
19.8
Alemania
Finlandia
República checa
Japón
Hungría
República de Corea
Suizo
Sueca
Bélgica
República eslovaca
Francia
Fuente: NEA 2007
27.0
28.4
31.5
34.2
38.3
38.9
40.6
46.4
54.4
57.6
78.1
4
Promedio mundial del factor de disponibilidad
de las centrales nucleares (%)
81
78
79
79
79
1996
1997
1998
82
83
84
83
83
2004
2005
84
81
76
74
74
75
1991
1992
1993
1994
1995
1999
2000
2001
2002
2003
2006
Fuente: OIEA 2008
5
Paradas no-programadas
(cada 7000 horas reactor crítico)
1.8
1.6
1.7
1.4
1.1
1
1.1
0.9
0.9
0.7 0.7
1990
1992
Fuente: WANO 2007
1994
1996
1998
0.6
2000
0.7 0.7
2002
0.6 0.6
2004
0.5
2006
6
Dosis colectiva de radiación al
personal en PWR (RAP)
1.74
1.66
Sieverts-persona (por central)
1.27
1.16
0.93
1990
1992
1994
1996
1998
0.85
2000
0.78
2002
0.61
0.65
0.6
2004
2005
2006
Fuent: WANO 2007
7
Distribución de la antigüedad de las
centrales nucleares
32
33
24
22
23
22
21
20
18
15
14
10
9
3
4 4
3
11
15
11
12
10
7
6
4
5
6
7
4
40
38
36
34
32
30
28
26
24
22
20
18
16
14
12
Fuente: OIEA 2008
10
1 1
8
4
2
2
0
2 2
5
6
6
4
6
16
1414
8
Aspectos económicos de las
centrales nucleares actuales

Las centrales nucleares tienen costes de
operación bajos y estables (O+M y combustible)
 La electricidad de origen nuclear es la opción más
barata en la mayor parte de los casos en
mercados liberalizados
 La prolongación de la vida de operación de las
centrales es frecuentemente la opción más barata
para aumentar la capacidad de generación
9
Estructura de los costes de
generación
Fuente: OECD 2005
10
Renace el interés por la energía nuclear








Olkiluoto 3 en Finlandia
Flamanville 3 en Francia
Nueva Ley sobre energía y GNEP
en los Estados Unidos
Programas nucleares en Rusia, China e India
Reino Unido
GIF e INPRO
MDEP
….
11
La nueva Ley sobre energía en los EE.UU.





Se renueva la ley Price-Anderson
Garantías para créditos destinados a la construcción
de nuevas centrales, incluidas las nucleares
Reducciones en el impuesto sobre la producción de
las nuevas centrales nucleares (hasta 6 GWe)
Compensaciones sobre el valor de la electricidad no
generada en el caso de retrasos no achacables a la
industria en los nuevos reactores.
Disposiciones importantes para financiar la I+D en
reactores nucleares (incl. Gen IV, NGNP, GNEP)
12
Demanda de energía primaria (Gtoe)
18
16
+ 55%
2005
2030
14
12
10
8
6
+ 23%
4
2
0
Mundo
OCDE
Fuente: IEA WEO 2007
13
Consumo de electricidad (GWh)
40
35
+ 94%
2005
2030
30
25
20
15
+ 40%
10
5
0
Mundo
OCDE
Fuente: IEA WEO 2007
14
Dependencia de las importaciones
de petróleo en países de la OCDE
93%
94%
90%
83%
72%
64%
49%
47%
44%
2005
OCDE América del Norte
Fuente: IEA WEO 2007
2010
OCDE Europa
2030
OCDE Pacífico
15
Dependencia de las importaciones
de gas en países de la OCDE
85%
75%
63%
44%
31%
34%
23%
14%
12%
2005
OCDE América del Norte
Fuente: IEA WEO 2007
2015
OCDE Europa
2030
OCDE Pacífico
16
Evolución de las emisiones de CO2
Compromiso de Kyoto para países del Anexo 1
Emisiones 2002 / 1990 (%)
Fuente: IEA 2005
17
Objetivos principales de las
políticas energéticas
 Seguridad
del suministro:
 Diversificación
de las fuentes primarias
 Diversificación de países proveedores
 Protección
del medio ambiente frente a:
 Contaminación
local y regional
 Cambio climático global
 Objetivos
económicos:
 Rebaja
en los costes
 Internalizar los costes externos
18
Contexto de desarrollo sostenible
SOCIAL
Fuentes de energía
MEDIO-AMBIENTAL
ECONÓMICO
Inversión en reducción de la contaminación
19
Garantía de suministro

La garantía de acceso a la energía es un
requisito previo para el desarrollo económico
 La demanda de petróleo (transporte) y gas
(electricidad y calor) crece continuamente
 Las incertidumbres políticas y sociales en las
principales regiones productoras plantean un
riesgo
 Las fuentes domésticas, tales como la energía
nuclear, son elementos esenciales para
garantizar el suministro
20
Reservas de uranio
(en años de generación de electricidad, ref. 2004)
Centrales agua
ligera actuales
Reactores
rápidos
RI1
RTC2
RTC+F3
85
270
675
2550
8000
20 000
1.
Recursos Identificados = Recursos garantizados + Inferidos = 4.74 MtU
2.
Total Recursos Convencionales = (Garantizados + Inferidos + Extrapolados + Especulados)
= 14.80 MtU
3.
Fosfatos = Uranio contenido en fosfatos = 22 MtU
Fuente: NEA/OIEA 2006
21
Disponibilidad de recursos naturales
 Con
la tecnología y el ritmo de consumo
actual, las reservas de uranio conocidas
(RI) representan 85 años
 Los sistemas avanzados pueden extender
este límite a ~ 2500 años
 Con el ritmo de consumo actual, las
reservan de petróleo y gas representan
60 y 89 años
22
Costes previstos de generación de electricidad
– estudio de la OCDE (2005)
2003 US$/MWh
Intervalos de coste de generación armonizados excluyendo los
valores más altos y más bajos
Tasas
de5%
descuento:
5%5%
y 10%
* Excluding
the
highest and
lowest values
Fuente: OCDE 2005
23
Costes de generación nuclear(USD/MWh)
(5% tasa de descuento)
Inicio ciclo
Final ciclo
Ciclo
combustible
completo
Total
generación
Canadá
2.53
1.04
3.57
26.0
Francia
4.30
0.70
5.00
25.35
Japón
5.88
5.88
11.76
48.0
Suiza
3.49
1.10
4.59
28.8
Estados
Unidos
3.44
1.20
4.64
30.1
Fuente: NEA/OIEA, 2005
24
Calentamiento global
 Se
impone limitar las emisiones de gases de
efecto invernadero de origen antropogénico
 Las previsiones de Kyoto no se alcanzarán y
son insuficientes para parar el calentamiento
global
 Mas allá de las exigencias de Kyoto, la
energía nuclear tiene el potencial para
contribuir significativamente a un sistema de
generación de energía libre de carbono
25
Emisiones de gases de efecto invernadero a partir de
las cadenas de producción de electricidad
(gC-equiv./kWh)
Fuente: OIEA y NEA
26
Impacto de los valores de carbono sobre los
costes de generación (tasa de descuento 10%)
US$/MWh
Valor de carbono
27
Energía nuclear: cuestiones a resolver
 Implementación
de los almacenamientos
para residuos de alto nivel
 Establecimiento
de un diálogo continuado
con la sociedad civil
28
Energía nuclear: Objetivos de I + D



Optimización del rendimiento
Aumento de la seguridad y la fiabilidad
Gestión sostenible de recursos:
 Disminución
del consumo de U
 Residuos de menor volumen y menos
tóxicos

Refuerzo de la seguridad física y de la
resistencia a la proliferación
29
Evolución de los sistemas nucleares
Generación
presente
GEN III+
BWR
ABWR
EPR
AP1000
IRIS
PWR/N4
CANDU
AGR
LMFBR
CANDU Avanz.
GT-MHR
PBMR
GEN IV
SCWR
VHTR
GFR
SFR
LFR
MSR
30
“Generation IV International Forum
(GIF)”
Un ejemplo de iniciativa internacional:

Participantes: 10 paises + Euratom

6 sistemas seleccionados para I+D conjunta

NEA como Secretariado Técnico

Acuerdo marco concluido

Programas de I+D en marcha
31
Programa Multinacional de Evaluacioń
de Diseños (MDEP)





Participan 10 Organismos Reguladores
Estasblecer prácticas regulatorias de referencia
para nuevos reactores
Aumentar la cooperación entre reguladores para
mejorar la evaluación de nuevos reactores
Grupos de trabaja especifices y generales
NEA como Secretariado Técnico
32
Objetivos de la Iniciativa Global para la
Energía Nuclear (GNEP)



Incrementar la seguridad del suministro
Suministrar energía sin producir GEI
Reciclar materiales fisibles para minimizar
volumen de residuos
 Promover la cooperación internacional para el
desarrollo de sistemas avanzados de
combustible nuclear
 Establecer un suministro fiable de combustible
nuclear
 Reducir los riesgos de proliferación nuclear
33
Comentarios finales

Todas las fuentes de energía serán necesarias
para hacer frente a la demanda venidera

Conservación y eficiencia son las piezas claves de
las políticas energéticas sostenibles

Las fuentes de energía renovables e intermitentes
y la energía nuclear son complementarias

El desarrollo tecnológico necesita de programas
de I+D concebidos de forma amplia
34
Descargar