Filosofía moderna y contemporanea.

Anuncio
Filosofía moderna y contemporanea.
La herencia de Galileo, Newton, Descartes, Spinoza, Leibniz, Locke, Hume, Kant,
Rousseau, Hegel, Comte, Marx, Nietzsche, Kieerkegaard, Unamuno, Ortega, Sartre,
Heidegger, Russell, Wittgenstein... es una tarea muy ardua resumir el pensamiento e
incluso redactar algunas aportaciones de estos autores individualmente o en
conjunto. Para tratar este tema se supone que todo lo anterior es ya materia
estudiada y reflexionada. Vamos a distinguir entre la edad moderna y la
contemporanea y analizaremos, mas bien, las lineas ideologicas, en lugar de pararnos
en autores concretosy además este analisis de las lineas ideologicas lo ahremos muy
brevemente. Quien quiera analizar los autores puede acudir al menu general de
historia de la filosofia y localizarlos.
* FILOSOFIA DE LA EPOCA MODERNA
CIENCIA MODERNA
RACIONALISMO
EMPIRISMO
SINTESIS KANTIANA
ILUSTRACION GLOBALMENTE
* FILOSOFIA DE LA EPOCA CONTEMPORANEA
POSITIVISMO
MARXISMO
FILOSOFIA DE LA VIDA
FENOMENOLOGIA
EXISTENCIALISMO
NEOPOSITIVISMO
EPOCA MODERNA:
LA CIENCIA MODERNA
a)
Matematización: el elemento que va a revolucionar el conocimiento científico es la utilización
de las matemáticas. Éste es el único modo de acceso a la naturaleza porque «el mundo está escrito en
lenguaje matemático" (Galileo). Lo importante es el estudio cuantitativo. Todo lo que no puede
reducirse a variables cuantitativas se rechaza. Aristóteles pierde terreno en el campo de la filosofía de
la naturaleza pues, recordémoslo, su investigación se centraba en las cualidades de los objetos.
b)
Mecanicismo: el mecánicismo va a proporcionar un marco mental nuevo desde donde
investigar la realidad. Se intenta entender el mundo desde un modelo racional que funcione como las
máquinas hechas por el hombre. El mecanicismo lleva a:
- Estudiar fenómenos y no realidades.
- No se buscan causas sino leyes que agrupen fenómenos.
- No se clasifican cosas sino variables. Ya no se estudia el movimiento de un ser concreto sino el factor
movimiento (inercia, rozamiento, aceleración...) independiente del sujeto que lo realiza.
c)
Experimentación: hay un predominio del método inductivo sobre el deductivo. La única
manera de acercarse a la realidad es experimentando con ella.
d) Practicidad : se busca no sólo el conocimiento sino también la actuación. Es en el s. XVII donde se
produce la unión entre ciencia y técnica y se va dando la separación entre la filosofía de la naturaleza
(la futura física) y el resto de la filosofía (que se identificará con la metafísica).
RACIONALISMO
- El racionalismo del S. XVII francés es un:
racionalismo gnoseológico
intelectualista.
matemático.
innatista.
- Los dos caracteres centrales son:
El ideal matemático:
Las matemáticas son el saber modélico:
parte de principios muy simples.
se apoya en la deducción.
certeza que excluye toda duda.
El innatismo de ciertas ideas:
no salen de la experiencia.
no las construyo yo.
sino que han sido puestas en mí por el Creador al crearme.
Sistemas fundamentalmente teocéntricos al "recurrir a Dios para garantizar la
correspondencia entre el orden del pensamiento y el de la realidad"
- veracidad divina.
- ocasionalismo.
- armonia preestablecida.
- panteismo.
Raiz antropológica de su inquietud intelectual:
¿qué hacer?.
¿quién soy?.
¿cómo saberlo?.
EMPIRISMO
coordenadas ideologicas fundamentales
1.ANTIINNATISMO:
el entendimiento es como una "tabula rasa in qua nihil scriptum est".
el origen exclusivo de las ideas es la experiencia.
2. EMPIRISMO Y MATEMATICAS:
- los racionalistas:
Las matemáticas en cuanto
filosófico.
método claro y deductivo son l modelo del pensar
- los empiristas: Siguiendo la trayectoria de Galileo,utilizan las matemáticas para
conocer e interpretar el mundo. La filosofía se fija en la Fisica
3. EL FENOMENISMO:
- parten de un concepto particular de "idea" y de "conocimiento".
- el objeto del conocimiento no es la realidad sino el fenómeno (lo que aparece).
- esto dará pie al problema de si el fenómeno es reflejo de la realidad y de cómo se
puede saber.
4. EL PSICOLOGISMO:
- Primacía del análisis psicológico a la hora de responder a la cuestión sobre el valor del
conocimiento.
- ¿cómo saber si valen nuestros conocimientos?:analizando su origen (an. genético).
- ¿cómo saber cual es el origen de nuestras ideas?:
analizando los mecanismos psicológicos de asociación de ideas.
Ideas complejas --> ideas simples.
Ideas simples ---> ideas complejas.
5. CRITICA A LA METAFISICA TRADICIONAL:
- critican dos conceptos metafísicos básicos:
- la idea de causa.
- la idea de sustancia.
SINTESIS KANTIANA
UNA SINTESIS DEL PENSAMIENTO KANTIANO A PARTIR DE SUS
OBRAS
HECHO 1º Desarrollo de las Matemáticas y de la Física
CUESTION DE FONDO ¿ es posible una metafísica como ciencia ?
OBRAS QUE ESCRIBE CRITICA DE LA R.PURA(1781) PROLEGOMENOS A TODA
METAFISICA FUTURA QUE..(1783)
CONCLUSIONES A LAS QUE LLEGA Una metafísica entendida como ciencia de la realidad
no es posible, dada la peculiar estructura de la mente
HECHO 2º El deber moral que el hombre siente en su interior
CUESTION DE FONDO ¿ cuál es la raiz de que algo se considere malo o bueno
moralmente?
OBRAS QUE ESCRIBE FUNDAMENTACION DE LA ME TAFISICA DE LAS COSTUM BRES
(1785) CRITICA DE LA R. PRACTICA (1788)
CONCLUSIONES A QUE LLEGA Una ética formal del deber que postula la libertad, la
inmortalidad y la existencia de Dios
HECHO 3º El hecho religioso
CUESTION DE FONDO ¿ cuál es la esencia y la justificación de la religión ?
OBRAS QUE PUBLICA
(1793)
LA RELIGION DENTRO DE LOS LIMITES DE LA MERA RAZON
CONCLUSIONES A LAS QUE LLEGA La religión se funda en la razón y es el reconocimiento
de que todos nuestros deberes morales son preceptos divinos
HECHO 4º Hay leyes, o sea un conjunto de deberes que se nos imponen por via externa
CUESTIONES DE FONDO ¿ diferencia entre los deberes morales y los deberes jurídicos ?
¿ Cuál es la razón de ser de estos ultimos?
OBRAS QUE PUBLICA
(1795)
METAFISICA DE LAS COSTUM BRES (1797) LA PAZ PERPETUA
CONCLUSIONES A LAS QUE LLEGA
El derecho interna cional hace compatible la libertad
de cada uno con la de todos. Los caminos para la paz pasan por el derecho in ternacional
HECHO 5º El arte, la belleza y los sentimientos ante ella
CUESTIONES DE FONDO
sentimental?
¿ Cuales son los principios que regulan la conciencia
OBRAS QUE PUBLICA: CRITICA DEL JUICIO(1790)
CONCLUSIONES A LAS QUE LLEGA La vida sentimental está muy ligada a la
mente(representa) y a la voluntad(quiere) La belleza es algo universal, que no se
reduce a conceptos, desinteresada y, por tanto, libre.
ILUSTRACION GLOBALMENTE
Término que se aplica a
un conjunto sistemático de ideas filosóficas y políticas que se extiende por países de Europa -Inglaterra,
Francia y Alemania, principalmente- desde mediados del s. XVII al XVIII, y que se considera como uno
de los períodos más intelectualmente revolucionarios de la historia.
Se caracteriza fundamentalmente
por una confianza plena en la razón, la ciencia y la educación,
para mejorar la vida humana,
y una visión optimista de la vida, la naturaleza y la historia, contempladas dentro de una
perspectiva de progreso de la humanidad,
junto con la difusión de posturas de tolerancia ética y religiosa y de defensa de la libertad del
hombre y de sus derechos como ciudadano.
La importancia de la razón crítica, que es pensar con libertad, y que ha de ser como la luz de la
humanidad
EPOCA CONTEMPORANEA
POSITIVISMO
I M P L I C A C I O N E S de la filosofía positiva
a) el positivismo es un empirismo: la única fuente de conocimiento es la experiencia
sensible externa
b) el positivismo es la síntesis de las verdades adquiridas por las diversas ciencias
c) la base de la filosofía positiva es el conocimiento científico,cuyas características son:
* es más bien práctico: "Saber para prever, a fin de proveer"
* su objeto son los fenómenos y sus leyes(simples relaciones constantes,simples
fenómenos generales)
* no se preocupa de las causas
* es relativo (no busca lo absoluto)
d) la misma filosofía positiva es una síntesis provisional,cuyo valor está condicionado
por el desarrollo de las ciencias
e) la mentalidad científica que está influyendo en Comte en esta época se caracteriza
por:
- seguridad en la validez absoluta de la ciencia
- continuidad de una ciencia con otras
- tendencia a la matematización y al mecanicismo
MARXISMO
concepcion dialectica
concepcion materialista
concepcion cientifica del analisis historico y social
analisis de las ideologias
denuncia de la alienacion
la praxis revolucionaria
FILOSOFIA DE LA VIDA - VITALISMO
Este término puede entenderse, por lo menos, de tres maneras diferentes:
1) como sinónimo de la filosofía de la vida,
2) como sinónimo de organicismo animista,
3) como corriente de pensamiento filosófico-biológica desarrollada desde mediados del
siglo XIX y hasta comienzos del XX
En el primer sentido este término designa el pensamiento del conjunto de filósofos
que situaron la vida como centro de sus reflexiones, aunque para agruparlos es mejor
utilizar el término «filosofía de la vida »
Autores como Dilthey, introductor del vitalismo en la ciencias del espíritu, Simmel,
Eucken o Troeltsch, representan una de las orientaciones de este vitalismo entendido
como filosofía de la vida.
Otros autores, como Spengler o Klages, distorsionando algunas de las tesis de
Nietzsche (que también es un pensador vitalista en este primer sentido), desarrollan
una filosofía de la vida en sentido biologista.
Bergson elabora el concepto de vida a partir del vitalismo entendido en el tercer
sentido, es decir, a partir de sus estudios sobre la evolución biológica. Para él la vida
debe entenderse como un impulso universal que se expande en lucha contra la
resistencia de la materia, y evoluciona de manera ascendente. La evolución misma es
un proceso creador fruto de esta expansión del élan vital. También se sitúa a Ortega y
Gasset en la corriente vitalista entendida en este primer sentido.
vida, filosofía de la
Nombre que designa un movimiento filosófico bajo el que se agrupa un conjunto de
pensadores
con características muy diversas,
pero que comparten
un mismo interés por situar la vida como objeto fundamental de la
filosofía,
y poseen cierto carácter irracionalista.
Esta corriente arranca del romanticismo (especialmente con F. Schlegel) y de
Schopenhauer. F. Schlegel pone la filosofía de la vida en conexión con la tesis
cristiana de la presencia de lo infinito (Cristo) en lo finito (la historia humana),
que es lo que propiamente da sentido a la existencia.
En cambio, para Schopenhauer la vida es manifestación de un ciego impulso
irracional, la Voluntad, y por tanto no tiene ninguna clase de sentido ni de
finalidad propia, sino que está al servicio de la perpetuación de esta fuerza
cósmica.
Nietzsche, que combate el pesimismo de Schopenhauer, trata
fundamentalmente del impulso vital, de la vida como un valor en sí mismo, y la
considera simultáneamente (en relación con el concepto de voluntad de poder)
como impulso biológico y cultural. En la medida en que, según él, la tradición
metafísica occidental es fruto de una reacción nihilista contra la vida, a la que
pone en función de unos falsos valores suprasensibles (desde Sócrates la
filosofía ha puesto la vida en función de la razón, en lugar de poner la razón en
función de la vida), concibe su filosofía como la transvaloración de los antiguos
valores para adecuarlos a la vida. Esta es la tarea del superhombre, capaz de
superar la moral de esclavos para efectuar plenamente aquella
transvaloración. No obstante, coincide con Schopenhauer, del que recibió una
gran influencia durante sus años de formación intelectual, en situar la vida y su
espontaneidad frente a las filosofías del ser inmutable. La vida es expresión de
lo inmanente y terrenal, de lo espontáneo y creador, ante los trasmundos
suprasensibles de las filosofías que han pretendido buscar certezas absolutas.
Dilthey considera la vida fundamentalmente en su sentido histórico, razón por
la cual su filosofía también se agrupa bajo la calificación de historicismo, del
que arranca la división entre ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu.
Vinculado a esta tradición se sitúa también, hasta cierto punto, el pensamiento
de Husserl, que remite al concepto de «Lebenswelt» o «mundo de la vida» el
punto de partida para comprender las categorías intelectuales y las
abstracciones de la ciencia.
Max Scheler desarrolló la concepción fenomenológica de intencionalidad
ligada con la noción de Lebenswelt para afrontar el estudio de la
fundamentación de los valores a partir de las vivencias y las experiencias
emocionales.
Bergson considera la noción de vida desde su dimensión biológica y, desde
posiciones próximas al vitalismo biológico, la declara irreductible a la mera
materia. La vida, según él, es dinámica, pura heterogeneidad fruto del élan
vital, de la evolución creadora, irrupción de la libertad en la materia. Si el
tiempo (opuesto a la duración) es mera espacialidad concebida por el
entendimiento que tiende a fijar toda realidad, la vida se desenvuelve en la
duración pura, puramente cualitativa, que solo puede ser conocida por la
intuición.
Simmel sigue muy de cerca las posiciones de Dilthey y las de Bergson. Como
este último autor considera la vida como un modo de existencia que incorpora
en sí misma el pasado y el futuro, y no se reduce, pues, al mero instante o al
presente. Estas reflexiones sobre la vida se asocian directamente a la reflexión
sobre el tiempo.
Eucken o Troeltsch siguen las orientaciones del vitalismo de Simmel. Otros
autores, como Spengler o Klages, distorsionando algunas de las tesis de
Nietzsche, desarrollan una filosofía de la vida en sentido biologista.
También se consideran dentro de esta corriente autores como Ortega y Gasset
o Unamuno. Ortega concibe la vida como actividad pura, y considera la vida y
la razón en su íntima unión, por lo que su filosofía se conoce como
raciovitalismo.
A veces se ha denominado vitalismo a esta corriente de la filosofía de la vida, aunque
es mejor reservar el término «vitalismo» para designar una determinada corriente del
pensamiento biológico (aunque algunos de los filósofos que hemos situado en la
corriente de la filosofía de la vida son, además, vitalistas en este último sentido).
FENOMENOLOGIA
1 la fenomenología es un METODO,o sea, una forma de hacer de la filosofía una
ciencia rigurosa; es una forma de proceder en filosofía
2 la fenomenología es una CIENCIA AUTENTICA, en cuanto que procede
rigurosamente
3 la fenomenología es una ciencia DESCRIPTIVA, ya que trata de describir,
narrar,presentar las esencias
4 la fenomenología es una ciencias de los FENOMENOS,pero no entendidos como
apariencias engañosas distintas de la realidad sino como LAS COSAS TAL COMO
SE PRESENTAN EVIDENTEMENTE,TAL COMO APARECEN
5 la fenomenología es una ciencia FUNDAMENTAL, en cuanto que trata de dar los
fundamentos a todo saber científico, a toda filosofía y a toda respuesta a las cuestiones
fundamentales del hombre
EXISTENCIALISMO
1 El objeto a estudiar es la EXISTENCIA HUMANA CONCRETA. El
individuo es irreductible a ideas o a razonamientos lógicos.
2 El punto de partida es una VIVENCIA EXISTENCIAL, o sea, una experiencia
mediante la cual se descubre lo que es y significa la existencia humana.Por
ejemplo, la náusea de Sartre.
3 La existencia no se manifiesta como algo ya hecho sino como algo que SE
ESTA' HACIENDO en el tiempo por obra de su propia LIBERTAD.
4 La existencia se encuentra vinculada al MUNDO y abierta a LOS DEMAS .
5 El método fenomenológico: el existencialismo utiliza un método
fundamentalmente IRRACIONALISTA Y ATEORETICO, en cuanto que no se
parte de un conocimiento intelectual sino de una VIVENCIA IMPREGNADA
DE SENTIMIENTOS,y en cuanto que no se trata de demostraciones sino de
DESCRIPCIONES de los datos inmediatos de la conciencia.
NEOPOSITIVISMO
Inicialmente, conjunto de doctrinas filosóficas mantenidas por el Círculo de Viena,
dominante en Europa entre los años veinte y cuarenta, que recibió también los
nombres de empirismo lógico y neopositivismo -y que en parte puede también
aplicarse a la filosofía analítica posterior-, en el que cristalizaban influencias
del positivismo
y el empirismo clásicos,
el atomismo lógico de Russell, tal como lo interpretó Wittgenstein,
y el positivismo sociológico.
Estas doctrinas son en buena parte resultado del modo como los componentes del
Círculo de Viena entendieron el Tractatus de Wittgenstein y, como él,
parten del supuesto de que un enunciado o es analítico o es sintético, y que en
ningún caso puede ser ambas cosas a la vez.
Cualquier enunciado analítico determina su verdad por medios lógicos o
matemáticos, y la lógica o la matemática se bastan para decidir sobre las reglas
que han de cumplir dichos enunciados;
pero para el resto de enunciados, de los que se supone que son sintéticos y, por
tanto informativos, se precisa de un criterio que determine cuáles de ellos
cumplen con la exigencia de decir verdaderamente algo acerca de la realidad o
experiencia: tal criterio se denominó principio de verificación, que identificaba
verificabilidad de un enunciado y significado del mismo.
Descargar