TECNICA DE SUBASTA Y PRACTICA PROCESAL PROGRAMA BOLILLA 1 I)El Poder Judicial en la Provincia de Buenos Aires: 1)Organización. 2) División Territorial .3)Tribunales descentralizados:fundamento . 4)División en Fueros 5) Instancias. II) La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires: 1)Atribuciones. 2)Nociones generales. 3)Organismos dependientes de la Suprema Corte de Justicia en su función de auxiliares de la administración de justicia: enumeración. III) La Oficina de Mandamientos y Notificaciones: nociones generales. IV)La Asesorìa Pericial en la Provincia de Buenos Aires. 1)Organización. 2)Funciones. Bibliografía:Constitución de la Pcia. de Bs. As. art. 160 a 189. Leyes provinciales Nº 5.827 y 11.453. Acordadas Nº 1793/78 y 1814/78 BOLILLA 2 I)El proceso judicial. 1)Concepto. 2)Distintas clases de procesos: a)oral y escrito. b)dispositivo e inquisitivo. 3)El proceso civil: a)lineamiento generales. b)Clases y características de cada uno de ellos. c)Importancia de la demanda y su contestación , así como de la reconveción y su contestación, en la pericia a realizar. 4)Notificaciones : a)requisitos b)Diversas formas. c)Nulidad: responsabilidad legal y profesional. 6) La cédula: a)concepto. b)Contenido c)Diligenciamiento. V)Modos anormales de terminación del Proceso 1)Desistimiento 2)Transacción. 3)Caducidad de Instancia. 4)Allanamiento. Arreglo extrajudicial: conceptos. Bibliografía: C.P.C.C. ART. 133/149 - 319/343 Código Procesal civil y Comercial de la Pcia. de Bs. As. (C.P.C.C.) art.304/ 318 BOLILLA 3 I)Escritos y expedientes judiciales: a)requisitos. b)copias. c)Presentación en Secretaría. d)Cargo judicial. e)Uso del “otrosi”. f)Formación y custodia. g)Foliatura y desgloses h)Régimen de consulta y préstamo de expedientes. i)Pérdida de expediente. Reconstrucción. Responsabilidades. j)Audiencias. Actas. k)Vistas y traslados . II)Términos procesales: 1) Concepto. Importancia. 2) Caracteres. Cómputo. III)Exhortos. Oficios. Mandamientos. 1)Contenido. 2)Diligenciamiento Bibliografía: C.P.C.C.art. 115 a 132 – 150/151 – 152/159 Acordada 2.514/93 resolución 854/73 BOLILLA 4 I)La prueba: 1)concepto y objeto. 2)Medios de prueba: enumeración y concepto de cada uno. II)La Prueba pericial: 1)Concepto 2)Procedencia. 3)Proposición y puntos de pericia. III)Recepción de la prueba: 1)Régimen de las notificaciones. 2)Comienzo de las audiencias. 3)Asistencia del Juez. 4)Designación de peritos: a)De parte y tercero. b)Notificación. c)Aceptación del cargo.Formalidades. Plazos IV) Facultades del Juez: 1)Ordenatorias. 2)Instructorias. 3)Disciplinarias. V)Práctica de la pericia. 1)Obligación de los peritos de expedirse. 2)Dictamen inmediato. VI)Prueba dentro y fuera del juzgado.Reconocimeinto judicial.Concurrencia del perito. VII)Dictamen pericial y puntos de pericia. VIII)Explicaciones en audiencia o por escrito.Dictamen Inmediato. IX)Anticipo de gastos: 1)Forma de solicitarlos. 2)Fundamentos.Estimación del importe para atender a los gastos. 3)El gasto realizado.Rendición de cuentas. Manera de realizarla. 4)Responsabilidades. X)Perito diligente y perito negligente. 1)Pedido de aclaración y pedidos de ampliación. 2)Sanción. Bibliografía:C.P.C.C. art. 358 a 476. BOLILLA 5 I)Honorarios profesionales. 1)Distintos supuestos. 2)Depósito. Percepción.Giro e imputación.Medidas para garantizar su percepción. 3)Cargo de los gastos y honorarios. 4)Comisión del martillero; escalas aplicables. 5)Rendición de cuentas: a)Manera de realizarla. b)Plazo. c)Responsabilidad. 6)Regulación: a)Forma de estimación b)Oportunidades procesales de su fijación. II)Suspensión o fracaso del remate:percepción de honorarios y gastos. III)Fijación de honorarios dentro del marco de la ley 22.172. BOLILLA 6 I)Subastas. 1)La subasta judicial: a)Concepto. b)Clases. c)Sobreseimiento del juiciio ejecutivo.Noción Fundamentos. d)Posturas bajo sobre. Casos en que procede. e)Subasta y ejecución forzada:caso de subastas en procesos voluntarios. Reglas aplicables. d)Rendición de cuentas, depósito de fondos, documentación.Multas. e)Subasta progresiva.Concepto.Casos.Fundamentos. f)Forma de llevar adelante la subasta. Formulación de ofertas. g)Remate frcasado o suspendido. h)Subasta de muebles. Requisitos. Secuestro.Depositario. i)Disposiciones aplicables de las leyes 10.973 y 20.266. Personas que no pueden comprar. j)Subasta de inmuebles.Requisitos.Fijación de la base.Lugar y fecha del remate. k)Suspensión del remate:supuestos. 2)Edictos de remate.a)Funciones. b)Contenido en caso de remate de bienes muebles e inmuebles. c)Inclusión indebida de otros bienes. 3)Mandamiento de constatación : a)Objeto y forma. b)Trámite. 4)Aprobación del remate. Pago del precio. 5)Propaganda adicional. 6)Boleto de compraventa de subast:a)Concepto b)Naturaleza. 7)Perfeccionamiento de la subasta: a)De bienes muebles b)De bienes inmuebles. c)Inscripción de los bienes registrables. 8)Compra en comisión: a)Concepto. b)Antecedentes. 9)Seña: a)Concepto b)Funciones. l0)Incidente de nulidad del remate:a)Noción b)Supuestos. c)Intervención del martillero. d)Trámite. BOLILLA 7 I)Régimen del Acuerdo 2728 1)Listas para designaciones de oficio:a)Concepto.Finalidad. Integración y vigencia. b)Organismos de contralaor.Concepto. Funciones. c)Nómina de especialidades.Criterio adoptado para su formación. 2)Inscripción para actuar como perito:a)Requisitos. Procedencia. Lugar. Término.b)Documentación a presentar. c)Intervención de los Consejo, Colegios o Asociaciones profesionales en la etapa de inscripción. 3)Organo competente para admitir o rechazar inscripciones. Reinscrición. 4)Domicilio: a)Clases b)Cambios. Dentro y fuera de la jurisdicción. c)Efectos 5)Pericias pendientes. 6)Designación y desinsaculación de peritos. a)Audiencias y actas de sorteo.Requisitos.Publicidad y comunicaciones. b)Notificación de la designación. 7)Aceptación del cargo. a) Formalidades. b)Irrenunciabilidad. Excepciones. c) Tiempo, forma y modo de aceptación. d)Autoridad competente. e)Ausencia de firma en la aceptación del cargo.Importancia legal.Jurisprudencia. 8)Remoción: a)Motivos.y efectos. b)Reemplazo. c)Diversos tipos de sanción: causales y òrganos competentes para aplicarlas. d)Procedimiento. Sistema de comunicaciones. 9)Presentación del experto ante el Juez oTribunal de la causa.Forma y oportunidad. 10)Procedimiento para el caso que el expediente no se encuentre a disposición del experto. 11)Solicitud de licencias: a) Alcance. b)Causales. c)Término máximo y organismo competente. d)Efectos de la concesión de licencias, pericias pendiente BOLILLA 8 I)Fuero del Trabajo. 1)Competencia. 2)Tribunales laborales. 3)Procedimiento oral o escrito?.Características del proceso. 4)Características de la prueba periciale en el procedimiento laboral: a)Ofrecimeitno de prueba. b)Producciòn de la misma. c)La actuación del perito antes y duran te la Vista de la Causa. II)Fuero de Familia: 1)Competencia 2)Integración 3)Característica del procedimiento. 4)Prueba pericial a)Presentación del dictamen. b)Explicaciones. c)Actuación del perito antes y durante la Vista de la Causa. III)Medidas Cautelares. 1)Intervención del perito. 2)Posibilidad de pedirlas.