POSICIÓN DE LA SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES FRENTE A LA ACTUAL REGULACIÓN CONTABLE INTRODUCCIÓN La contabilidad es un sistema de información, que como tal hace parte esencial en el proceso de toma de decisiones económicas y, de acuerdo a lo señalado en la ley 43 de 1990 que reglamenta la profesión del contador público, la función de este profesional es la de velar por los intereses económicos de la comunidad, entendiéndose por ésta, no sólo la empresa a la cual este vinculado, sino la sociedad en general, toda vez que el primer elemento socialmente aportado por esta actividad es la confianza del público acerca de la veracidad de una información. La transparencia Corporativa debe entenderse como un activo social que involucra a los administradores, revisores fiscales, auditores, órganos de control y vigilancia, y repercute directamente en el crecimiento económico. La intención es crear una cultura de cambio en nuestra sociedad a partir de la armonización de estándares internacionales que nos permita crear un marco de acción regulado, homogéneo y responsable. Así, es evidente que la contabilidad debe responder al interés público en beneficio de la sociedad, requiriendo de principios elaborados sobre bases homogéneas y comprensibles en el contexto económico internacional, preocupación que no solamente tiene Colombia, sino que corresponde a una tendencia mundial a medida en que avanza la globalización de los mercados. CONVERGENCIA DE LAS NORMAS INTERNACIONALES CON LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DE GENERAL ACEPTACIÓN EN COLOMBIA Es necesario fortalecer las pequeñas y medianas empresas, pues hoy más que nunca, cualquiera que sea su tamaño y actividad, deben competir en un entorno global, requiriendo necesariamente de modelos contables que garanticen su credibilidad, suministrando información adecuada para participar con éxito en el mercado nacional e internacional. Las investigaciones de IASB han mostrado que, dado que las NIIF han sido creadas en gran parte para empresas de interés público basadas en países desarrollados, es difícil aplicarlas a las PYMES de países desarrollados y, todavía más, en entornos económicos considerablemente diferentes, donde la infraestructura profesional es limitada y el nivel general de educación comercial no incluye la contabilidad. Tal es el caso en muchos países en desarrollo, llegando a LA SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES FRENTE A LAEROGATORIA DEL PLAN ÚNICO DE CUENTAS PARA COMERCIANTES Y LA ELIMINACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LOS AJUSTES POR INFLACIÓN Página 2 de 6 la conclusión que la estructura debe darse en tres niveles, permitiendo el ingreso en el nivel más bajo con una contabilidad muy sencilla. El trabajo de ajustar nuestras normas con las prácticas y usos internacionales ha sido labor que ha emprendido la Superintendencia de Sociedades de tiempo atrás, evidencia de ello lo constituyen los principios y normas de contabilidad de general aceptación, hoy vigentes, contenidos en el Decreto 2649 de 1993 y sus modificatorios, disposiciones que surgieron como una armonización de las normas internacionales de contabilidad vigentes en ese momento. No obstante, en la actualidad debemos reconocer que por la dinámica en la revisión de dichas normas por parte de IASB (International Accounting Standards Board), nuestro marco contable quedó desactualizado con respecto de aquellas que sirvieron como base para su expedición. Por lo anterior, la Superintendencia de Sociedades en este momento, y en procura de lograr que todas las empresas suministren información comparable, transparente, comprensible y útil a los terceros en general, adelanta un proyecto que tiene como propósito la convergencia de los Principios de Contabilidad de General Aceptación en Colombia, contenidos en el Decreto 2649 de 1993, con las Normas Internacionales de Contabilidad NIC y/o Normas Internacionales de Información Financiera IFRS, Para adelantar este proceso, contamos con la participación del sector gubernamental, Gremios económicos, academia, representantes de la profesión contable y todos aquellos actores interesados en el tema La Superintendencia de Sociedades, con el importante apoyo de profesionales de algunos de estos sectores, prepara un anteproyecto encaminado a proponer cuáles serían los cambios que deberían incorporarse al régimen contable, con el objeto que la contabilidad realmente sea útil para la toma de decisiones, convirtiéndose en una real herramienta de gestión, permitiendo adicionalmente que la información contable sea la base para los diferentes reportes y registros que deben ser producidos y emitidos por los entes económicos. DEROGATORIA DEL PUC. El Plan único de Cuentas para Comerciantes, contenido en el Decreto 2650 de 1993, hace más de una década, basó su elaboración en los planes y manuales de contabilidad de las empresas más grandes y representativas del país, lo cual LA SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES FRENTE A LAEROGATORIA DEL PLAN ÚNICO DE CUENTAS PARA COMERCIANTES Y LA ELIMINACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LOS AJUSTES POR INFLACIÓN Página 3 de 6 aseguraba su operatividad en los diferentes sectores económicos que conforman el mercado. De esta manera la contabilidad de las empresas del sector real de la economía empezó a llevarse bajo un solo criterio y una sola codificación, en materia de registro contable en libros y presentación de estados financieros, haciendo además de uso obligatorio las descripciones y dinámicas contenidas en dicha disposición, generando con el tiempo, de una parte, un encasillamiento de la información contable quitándole al Contador Público el profesionalismo para analizar y generar el plan de cuentas que necesita cada empresa para registrar las diferentes transacciones económicas, de otra parte, el hecho que la contabilidad en el país siguiera manejándose con un criterio fiscalista prestándose para que, llenando casillas, se saque información que finalmente sólo produce un efecto tributario, pero no un resultado empresarial transparente que permita que las empresas tengan información oportuna para la toma de decisiones. La dinámica de los registros debe soportarse en los Principios de Contabilidad de General Aceptación y no en un plan de cuentas preconcebido, por lo que es evidente entonces que, tal y como lo establece la exposición de motivos del proyecto de Decreto, en un principio la concepción del PUC sirvió para unificar la presentación de la contabilidad, con el fin de mejorar la transparencia, calidad y comparabilidad de la información contable; sin embargo, los negocios hoy en día han evolucionado de acuerdo con las necesidades del mercado y la contabilidad desde el punto de vista del PUC no ha acompañado dicha evolución ni ha servido como una herramienta de información para el control y la gestión de las organizaciones. Como por ejemplo, para efectos de presentación de estados financieros para compañías Colombianas que cotizan en bolsas de valores del exterior, análisis de estados financieros de compañías Colombianas por parte de inversionistas extranjeros, información de filiales y subordinadas Colombianas a sus casas matrices extranjeras, estudios por parte de las entidades calificadoras de riesgos internacionales, etc. Día a día los empresarios Colombianos ven limitados sus registros por el catálogo de cuentas contenido en el Decreto 2650 que no permite la inclusión de cuentas diferentes a las allí contenidas, lo que ha dado lugar a que en algunas ocasiones la Superintendencia tenga que autorizar algunos registros contables que no se ajustan en un todo a la descripción y dinámica del catálogo de cuentas, como por ejemplo: LA SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES FRENTE A LAEROGATORIA DEL PLAN ÚNICO DE CUENTAS PARA COMERCIANTES Y LA ELIMINACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LOS AJUSTES POR INFLACIÓN Página 4 de 6 CONCEPTO CUENTA AUTORIZADA INCLUIR Valorización de contratos Valorización de Fiducia de fiducia mercantil Mercantil inmobiliaria Distribución anticipada de remanentes, en una sociedad en liquidación. (Art.241 Co. de Co) Menor valor de las inversiones permanentes, cuando el valor intrínseco es inferior al costo de adquisición ajustado por inflación. Distribución anticipada de remanentes desvalorización de inversiones, con saldo negativo, tanto en el activo como en el patrimonio. CUENTA DONDE ES INCLUIDA Valorización Derechos Fiduciarios (activo) y superávit por valorización (patrimonio). Dividendos o participaciones decretadas en acciones (cuenta del patrimonio) valorización de inversiones (activo) y superávit por valorización de inversiones (patrimonio) En el caso de los contratos de fiducia mercantil, cuando el fideicomiso es constituido con bienes inmuebles, el PUC no contempla la posibilidad de que pueda registrarse la valorización, por lo que fue necesario permitir su registro en las cuentas de valorización de inversiones. A pesar que desde 1971 el Código de Comercio contempla en su artículo 241 la distribución anticipada de remanentes en la liquidación, Dentro del PUC aún no contamos con una cuenta que contemple la descripción y dinámica para su registro, por lo que la Entidad permite dicho registro en la cuenta de Dividendos o participaciones decretadas en acciones. Con el fin de lograr una unificación en materia contable y armonizarlas con las pautas fijadas sobre el tema de valuación de inversiones, por la Superintendencia Bancaria y Superintendencia de Valores, la Superintendencia de Sociedades mediante la circular 05 de 1998, impartió instrucciones a sus vigilados, inspeccionados y controlados, que conllevaban al registro de la desvalorización de inversiones, llegando incluso a que el saldo de las valorizaciones pueda ser de naturaleza contraria, es decir con saldos negativos. LA SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES FRENTE A LAEROGATORIA DEL PLAN ÚNICO DE CUENTAS PARA COMERCIANTES Y LA ELIMINACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LOS AJUSTES POR INFLACIÓN Página 5 de 6 Por las anteriores consideraciones, y más aun en la medida en la que evolucionemos hacia la convergencia de los Principios de Contabilidad de General Aceptación en Colombia con Normas Internacionales de Contabilidad, también lo tenemos que hacer en la elaboración de los reportes de información, por lo que el Plan Único de Cuentas para Comerciantes, que desde su expedición ha sido considerado como una herramienta en el diseño e implementación de sistemas de información contable y financiera, debe ser objeto de revisión, o quizás debe ser abolido, con el fin que los contadores y administradores discutan y aprueben la estrategia contable más adecuada al plan de negocios, incluyendo por supuesto el tema fiscal, sin que este sea y constituya un sesgo para la información. El debate apenas comienza, pero debemos también considerar que la tendencia mundial es hacia la creación de un estándar que permita, no el registro, sino la difusión de la información financiera y contable, por lo que va tomando fuerza el concepto de XBRL (Extensible Busines Reporting Language o Lenguaje de Información de Negocios Ampliable), como un solo lenguaje de información de los negocios. Así, la convergencia de los estándares internacionales con los Principios de Contabilidad de General Aceptación en Colombia, acompañados de la recuperación de la facultad del contador público de estructurar la ruta contable propia para cada ente económico, no solo favorecerá las decisiones de negocios sino que facilitará la relación Estado contribuyente, bajo supuestos de transparencia hacia una economía más prospera, redistributiva y justa. ELIMINACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LOS AJUSTES POR INFLACIÓN El Decreto 2649 de 1993, establece el sistema integral de ajustes por inflación en materia contable con la aplicación de los ajustes por inflación a los activos no monetarios, es decir, aquellos que por mantener un valor económico son susceptibles de adquirir un mayor valor nominal, como consecuencia de la pérdida del poder adquisitivo de la moneda. Disposición que debe ser revisada dentro de la labor que nos permitirá la convergencia entre las Normas Nacionales y las Normas Internacionales, las cuales determinan que cuando una economía es considerada hiperinflacionaria no resulta útil presentar los resultados de las operaciones y la situación financiera en la moneda local, sin someterlos a un proceso de reexpresión. LA SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES FRENTE A LAEROGATORIA DEL PLAN ÚNICO DE CUENTAS PARA COMERCIANTES Y LA ELIMINACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LOS AJUSTES POR INFLACIÓN Página 6 de 6 Dentro de los parámetros señalados por las normas Internacionales, nuestra economía no podría clasificarse como hiperinflacionaria, de tal manera que en este momento no es relevante la reexpresión de los estados financieros como mecanismo que ayude a los administradores en la toma de decisiones. Máxime si se observa el comportamiento del PAAG en los últimos siete (7) años: AÑO 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 PAAG ACUMULADO % 25.17 23.03 21.66 20.28 22.09 17.38 15.69 9.63 8.77 7.76 7.03 6.12 5.92 5.16 Las Entidades que ejercen inspección, vigilancia y control sobre el sector financiero, bursátil y solidario eliminaron, desde enero de 2001, la aplicación de los ajustes por inflación, desmonte que igualmente fue acogido por la Contaduría General de la Nación para todas las entidades del sector público. Los argumentos antes expuestos, de igual forma, son determinantes en la decisión de eliminar la aplicación de los ajustes por inflación en las sociedades del sector real de la economía. Atentamente, RODOLFO DANIES LACOUTURE Superintendente de Sociedades