Oportunidades y resultados educativos de los niños en el Perú: un modelo longitudinal Santiago Cueto, Juan Leon e Ismael Muñoz Niños del Milenio Perú/GRADE http://www.ninosdelmilenio.org/ http://www.younglives.org.uk/ Marco teórico • “¿Equidad en qué?” (Sen): capacidades, agencia y libertad • “Unequal schools, unequal chances” (Reimers, 2000). • Índice de desigualdad de oportunidades para las Américas (Paes de Barros et al, 2008) • Sin embargo, la mayoría de los análisis son de corte transversal Agosto, 2010 Gráfico 1: Modelo empírico para el análisis N de años en preescolar: 0 - 2 años de edad N de años en preescolar: 3 5 años de edad Calidad de la escuela primaria Características individuales y de la familia; ·Género ·Educación de la madre ·Lengua materna Habilidades cognitivas y resultados educativos a los 8 años Habilidades cognitivas a los 5 años Agosto, 2010 Características de la muestra de Niños del Milenio - Perú • Los niños de la muestra y sus familias Cuadro 1. Número de niños, por grupo de estudio en la muestra N (%) Edad (promedio en años) Niños 784 (51%) 7.70 Niñas 763 (49%) 7.70 Primaria completa o menos 724 (47.1%) 7.66 Secundaria incompleta o más 814 (52.9%) 7.73 Castellano 1306 (84.4%) 7.71 Indígena 241 (15.6%) 7.66 Género Educación de la madre Lengua materna Agosto, 2010 Características de la muestra de Niños del Milenio - Perú Cuadro 2. Correlaciones entre las variables independientes consideradas en el análisis Género (niñas=1) Educación de la madre (Secundaria incompleta o más =1) .00 (p=.99) Lengua materna (Indígena=1) .01 (p=.56) Agosto, 2010 Educación de la madre -.41 (p=.00) Resultados descriptivos: Características educativas de los niños, por variables independientes Género Niños Educación de la madre Niñas Baja Alta Lengua materna Castellano Indígena Historia académica de los niños Nº de años promedio de preescolar (de 0 a 2 años) 0.07a 0.08a 0.07a 0.08a 0.07a 0.12a Nº de años promedio de preescolar (de 3 a 5 años) 1.6a 1.6a 1.4a 1.8b 1.7a 1.5b Edad promedio de ingreso a primer grado (en años) 6.3a 6.3a 6.4a 6.2b 6.3a 6.5b % en 1er o 2do grado 6a 6a 10a 2b 5a 12b % en 3er o 4to grado 32a 33a 24a 40b 35a 18b Agosto, 2010 Resultados descriptivos: Características educativas de los niños, por variables independientes Género Niños Educación de la madre Lengua materna Niñas Baja Alta Castellano Indígena 59a 63a 39a 80b 69a 16b 25.0a 25.0a 23.9a 26.0b 25.4a 22.7b % de estudiantes en escuelas con infraestructura de calidad (ej. Biblioteca, laboratorio, sala de cómputo, etc.) 80a 82a 73a 89b 83a 73b % de estudiantes en escuelas con personal administrativo disponible 60a 54a 53a 61b 58a 55a Características de la escuela primaria % de estudiantes en escuelas con servicios básicos Ratio estudiante/docente Agosto, 2010 Gráfico 2: Brechas de rendimiento en medidas cognitivas, por cada variable independiente considerada en el análisis, Ronda 3 PPVT (n=1,414) EGRA (n=1,287) Matemática (n=1,536) 0.02 Hombre -0.06 Género 0.02 -0.09 Mujer 0.00 -0.10 Gap (hombre-mujer) 0.12* -0.06 Educación de la madre 0.12* 0.33 Secundaria incompleta o más 0.24 0.32 -0.53 Primaria completa o menos -0.43 -0.44 0.86* Gap (alta-baja) 0.67* 0.76* 0.04 0.03 0.08 Lengua materna No indígena -0.82 -0.78 Indígena -0.70 0.85* 0.81* 0.78* Gap (No Indígena-Indígena) -1.00 -0.80 -0.60 -0.40 -0.20 0.00 0.20 0.40 * La brecha entre grupos es significativa al 5% de acuerdo al t-test para muestras independientes Agosto, 2010 0.60 0.80 1.00 Gráfico 3: Brechas de rendimiento en el PPVT a través del tiempo (R2 y R3) Ronda 2 (n=1,317) Ronda 3 (n=1,405) Mujer Hombre 0.07 Por género (hombre-mujer) 0.12* Primaria completa o menos Secundaria incompleta o más 0.89* Por educación de la madre (alta-baja) 0.86* Indígena No indígena 0.79* Por lengua materna (No indígenaIndígena) 0.85* -1.00 -0.80 -0.60 -0.40 -0.20 0.00 0.20 0.40 * La brecha entre grupos es significativa al 5% de acuerdo al t-test para muestras independientes Agosto, 2010 0.60 0.80 1.00 Gráfico 4: Brechas de rendimiento en medidas cognitivas entre casos extremos, por género Ronda 3 Caso 1 Caso 2 1.16 PPVT Hombre (n=464) 1.31 Mujer (n=446) 1.07 EGRA Hombre (n=428) 1.16 Matemática Mujer (n=413) Hombre (n=515) 1.03 1.08 Mujer (n=506) -1.40 Caso 1: Caso 2: -1.20 -1.00 -0.80 -0.60 -0.40 -0.20 0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 Niños con lengua materna indígena y madre con primaria completa o menos. Niños con lengua materna no indígena y madre con secundaria incompleta o más. Agosto, 2010 1.00 1.20 1.40 Análisis multivariado: Agosto, 2010 Análisis multivariado: Agosto, 2010 Análisis multivariado: Agosto, 2010 Discusión: • Trayectorias desiguales, resultados desiguales. • ¿Las brechas están definidas a los 5 años? • ¿Diferencias entre niños y niñas? • ¿Se trata de relaciones causales? • Necesidad de políticas e investigaciones futuras. Agosto, 2010 Young Lives Más información sobre el proyecto Niños del Milenio, cuestionarios, bases de datos y publicaciones están disponibles en: http://www.younglives.org.uk Agosto, 2010