Cap 1 - cadieel

Anuncio
Estudio sobre la
Industria Electrónica en Argentina
INFORME FINAL
Información del Archivo
Agosto 2007
Trends #2413/A
Este informe debe ser tratado permanentemente como un documento confidencial y propietario del
Instituto Nacional de Tecnología Industrial –INTI– para uso interno de sus principales ejecutivos y
funcionarios. Su uso ante terceros debe ser autorizado en cada caso por dicho organismo por escrito.
45
“El contenido de este documento es
responsabilidad exclusiva del autor y, en ningún
caso, se debe considerar que refleja la opinión
de la Unión Europea”
46
Contenido
Cap. I.
Presentación
A.
Introducción
B.
Objetivos del estudio
C.
Contenido del Informe
Cap. II.
Resumen Ejecutivo
Cap. III.
Alcances y Metodología del Estudio
A.
Alcances del Proyecto
B.
Metodología Aplicada
C.
Recursos Afectados
D.
Fuentes de Información
E.
Acerca de los “Riesgos e Hipótesis”
considerados
Cap. IV.
Definición de Industria Electrónica y
su Clasificación
A.
Definición de Industria Electrónica
B.
Clasificación de la Industria Electrónica
Cap. V.
Panorama de la Industria
A.
En el Mundo
B.
En Argentina
Cap. VI.
Resultados de la Encuesta
A.
Oferta de Producción Nacional
B.
Demanda Local
Cap. VII.
Conclusiones y Recomendaciones
para el Desarrollo de la Industria
A.
Generales
B.
Específicas
Cap. VIII. Esquema para un Sistema de
relevamiento y mantenimiento de la
información
Cap. IX.
Anexos
47
Estudio sobre la
Industria Electrónica en Argentina
Capítulo I
Presentación
48
I.
PRESENTACIÓN ....................................................................................... 50
A.
B.
C.
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 50
OBJETIVOS DEL ESTUDIO .................................................................................................................. 51
CONTENIDO DEL INFORME ................................................................................................................. 52
49
I.
PRESENTACIÓN
A.
Introducción
Disponer de información actualizada de la industria
electrónica en la Argentina, es imprescindible para
hacer sustentable la actividad en todos los sectores
vinculados,
tales
como:
Servicios,
Productos
industriales para realizarlos, Empresas para la
fabricación de dichos productos, Desarrollo e
Investigación y Capacitación.
La importancia del sector Electrónico - considerado una
“industria de industrias” - en el desarrollo del país, y el
hecho que hoy no se cuenta con información completa,
actualizada y confiable para evaluar adecuadamente el
estado y la proyección futura del sector, ha llevado al
INTI, en función de su rol de referente de la industria, a
encarar el desarrollo de este Estudio sobre el sector
electrónico de la Argentina
Es así que el INTI, a través del Proyecto de Cooperación
Internacional “Mejora de la Eficiencia y de la
Competitividad de la Economía Argentina”, ha decidido
llevar a cabo este estudio de electrónica que posibilitará
impulsar el desarrollo de tecnologías y componentes
críticos y estratégicos, como la microelectrónica, que
requieran las empresas electrónicas argentinas, para
concretar producciones sustentables a corto y mediano
plazo.
El Convenio de Financiación del Proyecto “Mejora de la
eficiencia y de la competitividad de la economía
argentina” responde a los criterios de la cooperación
comunitaria de la CE con la Argentina donde se da
prioridad a la cooperación económica y, en particular, al
apoyo a las PyMEs y al aumento de su competitividad.
En general las Pymes del sector de electrónica sólo
podrán orientar su estrategia productiva con mayor
aproximación a las tecnologías de última generación en
un contexto de país en que tengan acceso a las
mismas, de forma que se preparen para lograr mayor
competitividad, afianzando clientes y procurando una
expansión mediante propuestas innovadoras.
El relevamiento del sector electrónico en la República
Argentina, con vistas a la generación de políticas y
estrategias que faciliten su desarrollo, crecimiento y
fortalecimiento, encuentra un respaldo natural en la
necesidad de generar para el futuro de la economía de
nuestro país industrias y servicios a partir de la
sustentabilidad de actividades específicas como la
50
electrónica.
La definición de políticas deberá estructurarse no sólo a
partir del conocimiento de las ventajas competitivas
que brinda el país sino más aún considerando las
propias limitaciones y problemas generales que
enfrenta el sector, para lo cuál un estudio de las
características y alcances del presente proyecto es
especialmente oportuno y necesario
El INTI, como Órgano de Contratación y Gestor del
Proyecto “Mejora de la Eficiencia y de la Competitividad
de la Economía Argentina” seleccionó como firma
consultora para la realización de este Estudio sobre la
Industria Electrónica en Argentina a Trends Consulting
S.A.
El Objetivo General del Contrato, según el Punto 2.1 de
los Términos de Referencia del Contrato de Servicios
INTI/CE Nº 01/2006, es “realizar un estudio basado
en encuestas, sobre la industria electrónica
argentina, para la definición de políticas públicas
orientadas a su desarrollo”.
B.
Objetivos del Estudio
“Proporcionar información referida a la industria
electrónica local e internacional, sobre aspectos
económicos, tecnológicos, de investigación y desarrollo
y de formación de recursos humanos, que permita
establecer la implementación de políticas de desarrollo
del sector en Argentina y su posterior seguimiento”
Una meta es poder recomendar políticas públicas para
lograr principalmente que:

las empresas existentes sean más competitivas,

vendan más productos, con mayor valor agregado,

mejoren la ingeniería de producto, de procesos y de
calidad,

desarrollen nuevos
investigación,

empleen más personal y aumenten la calificación del
mismo con más capacitación,

den importancia a la adecuada relación entre los
sectores comercial, técnico y administrativos,

integren la producción y la tercerización,

mejoren su distribución y logística, y

den un buen servicio técnico de postventa (propio o
tercerizado)
51
productos
y
promuevan
la
Es objetivo también que, a través de dichas
recomendaciones, se incremente el aporte de la
industria electrónica al desarrollo de la Argentina en los
años futuros y establecer un método de trabajo para
realizar el seguimiento permanente del desempeño de
esta actividad, de modo de contar en el tiempo con
información
actualizada
esencial
para
la
instrumentación y corrección de las políticas antes
mencionadas.
C.
Contenido del Informe
Este informe se ha elaborado para presentar los
resultados alcanzados y como cierre de todas las
actividades previstas y desarrolladas en el transcurso del
proyecto “Estudio sobre la Industria Electrónica en
Argentina”, dentro del marco de nuestra Propuesta de
Servicios oportunamente presentada respondiendo a los
requerimientos establecidos en el respectivo Pliego
Licitatorio (INTI/CE Nº 01/2006).
En consecuencia se presenta información relacionada con
los resultados obtenidos en las dos Fases previstas para
la ejecución del proyecto, a saber:
Fase 1:
Investigación de la Oferta y Demanda de
Productos Electrónicos en Argentina
El objetivo perseguido en la ejecución de esta fase fue
obtener y proveer información cuali-cuantitativa dentro
de un proceso de investigación y análisis con base
representativa, a fin de conocer:

la oferta actual, sus características y tendencias, de
los productos y servicios de la industria electrónica
(Análisis de la Oferta), y

el uso actual y futuro de productos y servicios de
electrónica en la industria local (Análisis de la
Demanda)
Para alcanzar estos objetivos la metodología aplicada
en esta fase del proyecto respondió, tanto en sus
etapas como actividades y pasos ejecutados, a una
investigación de contornos netamente estadísticos que
permitió obtener resultados que reflejan la realidad y
tendencias del sector electrónico argentino con un alto
grado de confiabilidad.
Los principales momentos que
ejecución de esta fase fueron:

caracterizaron
la
La obtención -desde distintas fuentes- de Bases de
datos de empresas del sector electrónico para
determinar el universo muestral dentro del cual se
realizarían
las
52
investigaciones

La definición de la Industria Electrónica y el
desarrollo de la Clasificación del Sector Electrónico
por área tecnológica y por campo de aplicación

La segmentación e identificación de las muestras de
las empresas de acuerdo a la definición y
clasificación obtenida

Las tareas propias de preparación la investigación,
desarrollo de los cuestionarios y su prueba piloto

El desarrollo de las denominadas acciones de
sensibilización para difundir el proyecto entre las
empresas del sector y lograr su apoyo y
participación

El trabajo de campo entrevistando a más de 950
empresas y los encuentros (focus group) realizados
con empresarios del sector

La carga, procesamiento y control de la información
recolectada
Los resultados de esta investigación de oferta y
demanda (Fase 1) sobre la realidad y tendencias
tecnológicas fueron un instrumento sumamente válido
y veraz para respaldar los objetivos planteados para el
desarrollo de la Fase siguiente.
Fase 2:
Análisis y desarrollo del Estudio sobre la
Industria Electrónica en Argentina
El objetivo de esta fase fue, tomando como in-put
relevante los resultados obtenidos en la fase de
research, la elaboración de un documento con los
siguientes alcances:

Un Panorama Mundial –económico, industrial y
tecnológico- de la Industria Electrónica,

Un Panorama Nacional
–perfiles
económico,
industrial, tecnológico, I+D, y de formación de
RRHH- de la Industria Electrónica,

Conclusiones y Recomendaciones, como apoyo a la
formulación de estrategias para maximizar la
contribución
de
la
Industria
Electrónica
al
crecimiento del país.
El presente informe se presenta en 9 capítulos (o
volúmenes de información) incluyendo anexos y de
acuerdo a los siguientes contenidos:
I.
Presentación
53
II.
Resumen Ejecutivo
III. Alcances y Metodología del Estudio
A. Alcances del Proyecto
B. Metodología Aplicada
C. Recursos Afectados
D. Fuentes de Información
E. Acerca de los “Riesgos
Hipótesis” considerados
e
IV. Definición de Industria Electrónica y su
Clasificación
V.
Panorama de la Industria
A. En el Mundo
B. En Argentina
VI. Resultados de la Encuesta
A. Oferta de Producción Nacional
B. Demanda Local
VII. Conclusiones y Recomendaciones para el
Desarrollo de la Industria
A. Generales
B. Específicas
VIII. Esquema para un Sistema de relevamiento y
mantenimiento de la información
IX. Anexos
54
Estudio sobre la
Industria Electrónica en Argentina
Capítulo II
Resumen Ejecutivo
55
II. RESUMEN EJECUTIVO
Este trabajo, realizado por iniciativa del Instituto
Nacional de Tecnología Industrial (INTI), presenta
características que lo hacen actualmente único en su
tipo en la República Argentina.
El mismo se realizó dentro del marco del acuerdo de
cooperación internacional “Mejora de la eficiencia y de
la competitividad de la Economía Argentina” suscripto
entre la República Argentina y Comunidad Europea,
destinado principalmente a fortalecer el desarrollo de
las pequeñas y medianas empresas productivas de
bienes y servicios.
El objetivo del presente estudio es “Proporcionar
información referida a la industria electrónica local e
internacional,
sobre
aspectos
económicos,
tecnológicos, de investigación y desarrollo y de
formación de recursos humanos, que permita
establecer la implementación de políticas de desarrollo
del sector en Argentina y su posterior seguimiento”.
A tales efectos se realizó una amplia investigación
relacionada con la Oferta y la Demanda de la Industria
Electrónica en Argentina basada en una encuesta a las
empresas del sector. Los resultados de la misma
fueron soporte relevante para la ejecución del estudio
y la obtención de conclusiones y recomendaciones para
el desarrollo de la industria.
A los fines de la investigación de Oferta de Producción
Nacional se contactó al 97% de las Pymes argentinas
que hoy se identifican como empresas del sector
electrónico. La cantidad de empresas entrevistadas
(64%) respecto del total la convierte en una “suerte de
censo”, lo que potencia la validez de su contenido, su
resultado y las conclusiones que de la misma se
derivan
El trabajo se realizó durante el primer semestre de
2007, lo cual permite afirmar que incluye las ramas y
productos que puede ofrecer la actual tecnología en
Argentina
El proyecto contó con la asistencia de 23 profesionales
de diferentes formaciones acorde con la naturaleza,
características y compromiso asumido, y que permite
afirmar que el estudio es confiable, actual y completo
en función de los objetivos de las tareas establecidas.
Las fuentes de información utilizadas fueron todas las
56
disponibles, incluyendo información de cámaras, de
diversas bases de datos y propias de Trends.
Asimismo, y a efectos que el estudio tuviera la mayor
difusión posible, se presentó en diversos ámbitos, con
la asistencia del INTI, así como con la ayuda del la CE,
habiéndose informado ampliamente y por anticipado a
todas y cada una de las empresas contactadas sobre el
objetivo y alcances de las tareas a realizar.
La Definición de la Industria Electrónica y su
Clasificación demandó una tarea ardua ya que no
existe una única y consensuada definición empleada
entre los distintos sectores de la industria, sectores del
estado y nomencladores internacionales, por lo que
hubo que compatibilizar los diferentes criterios
buscando una definición suficientemente comprensiva
y a la vez adecuadamente estricta. También se buscó
compatibilizar las áreas tecnológicas con los campos de
aplicación determinados por los requerimientos de la
demanda.
Esto derivó en una definición que podría servir de base
para establecer una definición única que sea la que se
utilice por todos los sectores involucrados, tanto
públicos como privados, tanto de oferta como de
demanda. Es decir que, a partir de esta definición, se
debería buscar acordar una clasificación que permita
una actualización adecuada del funcionamiento de los
mecanismos
previstos
y
posibles
dentro
del
ordenamiento jurídico, tributario y arancelario que sea
comprensivo de la evolución de la industria.
El panorama de la industria a nivel internacional
presenta un potencial inconmensurable. Es la industria
del futuro, y, sin embargo, es la industria del presente.
Su crecimiento, a partir de haberse convertido en una
industria de industrias y también una industria de
servicios, y desarrollo reciente -es una industria con
menos de 50 años reales de desarrollo explosivo- y la
enorme cantidad de derivaciones provenientes de los
permanentes
descubrimientos
de
materiales,
aplicaciones y de ciencias que son base para el
desarrollo permanente, como así también la cada vez
mas nutrida utilización por otras ciencias y usuarios,
llevan a considerar que es imposible estimar el
verdadero potencial de esta rama de la industria
general.
El agua y la energía son la base del desenvolvimiento
humano y el medio ambiente es el sitio en el cual se
desarrolla la vida de la humanidad. La industria
57
electrónica puede colaborar en la salvaguarda del
medio ambiente y, al mismo tiempo, optimizar el uso
de los recursos escasos, eficientizando todas las ramas
del conocimiento, el desarrollo y la satisfacción de las
necesidades humanas.
Es por eso que conocer la situación actual y las
posibilidades futuras de la industria electrónica en la
Argentina es base para posicionar al país dentro del
concierto de las naciones orientadas al crecimiento.
La situación de la industria electrónica en la Argentina
marca que está en un momento coyuntural que, a
partir de su conocimiento, permitirá tomar las medidas
adecuadas que faciliten la promoción, desarrollo y
potenciación de esta industria, mejorando en general
el panorama de todas las industrias argentinas.
El resultado del estudio muestra que la industria
electrónica argentina tiene dificultades de crecimiento
debido a la escasez de financiamiento de proyectos,
investigaciones y capital operativo y de infraestructura,
siendo que, a partir de los recursos humanos
existentes
debería
contar
con
un
desarrollo
necesariamente mayor.
Asimismo, la falta de una adecuada política industrial,
sostenida en el tiempo, que permita reducir los riesgos
y motivar la inversión tanto local como extranjera, ha
hecho que la industria se amesete. Esta situación
puede ser revertida con medidas adecuadas, del tipo
de las incluidas en las conclusiones y recomendaciones
que se exponen en el punto respectivo del presente
trabajo, que a su vez pueden contribuir a incentivar la
demanda local de los productos electrónicos de origen
nacional.
El mantenimiento de esta información actualizada en el
tiempo, para lo cuál se ha desarrollado una
metodología que se incorpora al final de este trabajo
en el punto “observatorio”, permitirá actualizar y
mejorar las condiciones para el desarrollo del sector,
caso contrario, la información y el esfuerzo en
generarla caerá rápidamente en su desactualización.
58
Estudio sobre la
Industria Electrónica en Argentina
Capítulo III
Alcances y Metodología del Estudio
59
III.
ALCANCES Y METODOLOGÍA DEL ESTUDIO ............................................ 61
A. ALCANCES DEL PROYECTO .................................................................................................................. 61
1. Empresas comprendidas para la investigación de Oferta y Demanda ... 61
2. Período de la investigación .............................................................................................. 61
3. Cobertura geográfica ........................................................................................................... 61
B. METODOLOGÍA APLICADA Y TAREAS REALIZADAS ............................................................................ 62
1. Enfoque general...................................................................................................................... 62
2. Proceso ........................................................................................................................................ 63
3. Organización del trabajo. Estructura ......................................................................... 64
4. Enfoque metodológico (Plan de trabajo)................................................................. 66
C. RECURSOS AFECTADOS ....................................................................................................................... 70
1. Humanos ..................................................................................................................................... 70
2. Técnicos ....................................................................................................................................... 71
3. Estadística del relevamiento (Fase 1) ....................................................................... 72
D. FUENTES DE INFORMACIÓN ................................................................................................................ 73
1. Investigación de Oferta y Demanda ........................................................................... 73
2. Panorama de la Industria en el Mundo ..................................................................... 74
3. Panorama de la Industria en Argentina ................................................................... 76
E. ACERCA DE LOS “RIESGOS E HIPÓTESIS” CONSIDERADOS ............................................................. 77
60
III. ALCANCES Y METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
A.
Alcances del Proyecto
1.
Empresas comprendidas para la
investigación de Oferta y Demanda
El foco de atención establecido para la investigación de
oferta fue el de las pymes argentinas fabricantes de
productos electrónicos, según las consideraciones
establecidas para el proyecto, quedando fuera del
alcance del trabajo:

las empresas multinacionales,

las
empresas
de
servicios,
integradoras
comerciales, distribuidoras o revendedoras, y

el rubro informático
Respecto a la demanda de productos la población
investigada estuvo constituida por empresas de los
siguientes Sectores:

Terminales automotrices,

Operadora de transporte ferroviario,

Operadora de telecomunicaciones,

Prestadores del sistema de salud,

Entidades bancarias y financieras,

Fuerzas de seguridad, y

Otras
2.
Período de la investigación
La investigación propiamente dicha (trabajo de campo)
se desarrolló entre los meses de abril y junio de 2007
dado que la presentación y lanzamiento oficial del
proyecto recién se realizó el 11 de abril .
3.
Cobertura geográfica
De acuerdo a la distribución geográfica de las empresas
consideradas
como
Industria
Electrónica,
el
relevamiento tuvo alcance nacional, cubriendo la
totalidad del territorio de la República Argentina.
Independientemente
de
esto,
los
principales
conglomerados urbanos y las provincias con mayor
densidad de población mostraron la mayor cantidad de
industrias radicadas, por lo cuál las tareas tuvieron
mayor intensidad en dichas geografías.
61
B.
Metodología Aplicada y tareas realizadas
1. Enfoque general
El desarrollo de la Fase 1 del estudio fue encarado a
partir de los objetivos definidos en la propuesta de
servicios de acuerdo a las pautas licitatorias,
cumpliendo con todos casos con el esquema global
previsto para el desarrollo de nuestro trabajo.
Interpretación
de
Necesidades
Diseño
de la
Investigación
Muestreo y
Recolección
de Datos
Proceso
y
Análisis
Reporte
Final
El mismo permite visualizar que transitamos una “ruta
de acercamiento” para adquirir / recolectar con la
mayor certeza posible los datos que reflejaran la
realidad actual del mercado de electrónica, a fin de
disponer de la mejor información para elaborar el
“Estudio sobre la Industria Electrónica en Argentina”
requerido.
62
2. Proceso
En los siguientes cuadro se expone, a nivel gráfico, los
principales momentos que caracterizaron el proceso (la
ejecución) del proyecto.
FASE 1
Base de datos
Universo muestral
Segmentación
Identificar Muestras
Preparar
Investigación &
Cuestionarios
Acciones de
Sensibilización
Prueba Piloto
Auditoria
Trabajo de Campo
Información
Oferta & Demanda
Focus Group
FASE 2
Panorama Argentino
Conclusiones:
Problemas y Oportunidades
Catching Up en Electrónica
Experiencia Argentina
Panorama Mundial
63
3. Organización del trabajo. Estructura
El siguiente esquema presenta la organización de la
estructura interna (organigrama) que tuvo a su cargo el
desarrollo esta fase del proyecto:
Coordinador
General
Director del
Proyecto
Soporte Metodológico
Team Leader
Soporte Técnico
Coordinador
Encuestas Oferta
Asesores, Analistas &
Consultores
Coordinador
Encuestas Demanda
Encuestadores
Auditoria de calidad
Gestionadores
Back Office
Estas
funciones
responsabilidades:
tuvieron
las
siguientes
Dirección de Proyecto

Responsable de la conclusión del proyecto en
tiempo y forma, organización y planificación de
las actividades, elaboración y supervisión del
plan de trabajo detallado.

Control del cumplimiento del cronograma
detallado y administración de los recursos del
proyecto.
64

Mantener informado al Coordinador General y al
INTI y asistir a las reuniones de control de
avance.
Coordinación General

Designado por el INTI en función de una terna
presentada.

Responsable de la coordinación y seguimiento
operativo de las actividades a desarrollar; fue el
nexo natural entre Trends y el INTI (Anexo II Términos de Referencia. 2. Objetivos del
contrato. Punto 7 - Gestión del Estudio)
Team Leader

Responsable operativo de la investigación, de
controlar la ejecución de la misma, asegurar el
cumplimiento de las pautas del diseño de la
investigación y asegurar la veracidad de la
información.

Ejecutó la auditoria de campo y es responsable
final de la edición de los informes.

Coordinador Encuestas

Supervisa que los encuestadores cumplan con
sus responsabilidades en el tiempo y lugar
asignados para la realización de su trabajo.
Establece medidas de desempeño que permitan
verificar las labores de los mismos durante el
trabajo de campo. Apoyó la labor de campo en
los casos de que se presentaron inconvenientes
con el personal encuestador.
Encuestador

Responsable
de
realizar
las
entrevistas,
completar los respectivos cuestionarios y cargar
los datos vía web site

Con capacidades adquiridas previamente para el
entendimiento y compresión de los aspectos
tecnológicos estudiados, el relacionamiento con
los ejecutivos de las empresas y el cumplimiento
de estándares de desempeño.
Gestionador

Responsable de asegurar las base de datos y de
establecer el contacto con las empresas (vía
telefónica) a fin de coordinar fecha, hora y lugar
de las entrevistas
dentro de los plazos
establecidos en la investigación.

Su
gestión
65
incluye
transmitir al contacto
establecido los alcances
y objetivos principales del estudio.
Soporte Metodológico

Responsable por el diseño de la investigación, los
formularios, los procedimientos de obtención de
la información, procedimientos de entrenamiento
específico de los encuestadores, definición de los
cuadros a emitir y esquema de los informes a
presentar.

Superviso el desarrollo del análisis de los
resultados y de la elaboración de las conclusiones
de la investigación.
Soporte Técnico

Responsable del grupo de asesores que brindan
el expertise técnico marco de la investigación y
que revisan las conclusiones a nivel de productos
y servicios.
Asesores, Analistas & Consultores

Grupo de profesionales convocados que apoyaron
y participaron en distintos momentos del
desarrollo del proyecto.

En especial se incluirán Analistas de Mercado,
Ingenieros y Economistas
Auditoria de Calidad

Asegurar que se cumple con los procedimientos
generales de Trends Consulting en cuanto al
desarrollo de investigaciones de éste tipo.
Asegurar que las actividades y resultados
presentados se ajustan a las “reglas del arte”
establecidas.

Asegurar, mediante técnicas muestrales, o las
que corresponda, la calidad de los productos que
se entregarán.

Controlar que el desarrollo del proyecto se
encuentre dentro de las pautas contractuales.
Back Office

Ejecuta las actividades de soporte administrativo,
control y eventual captura de datos de la
investigación, procesamiento y edición de la
información.

Se trata de áreas de funcionamiento normal en la
organización de Trends Consulting.
4. Enfoque metodológico (Plan de trabajo)
66
De acuerdo al enfoque propuesto se desarrollaron todas
las tareas estipuladas en el Plan de Trabajo general,
según lo siguiente:
FASE # 1
Organización del Proyecto
1 Firma contrato
2 Formuleo s/contrato
3 Conformación Grupo de Trabajo (lideres)
4 Preparar Plan de Trabajo Detallado c/ puntos de control
5 Definir formato de Informes e identificar fechas de entregables
6 Reunión Grupo - Asignación roles y logística
7 Reunión c/ INTI
Clasificación Sector Electrónico
8 Identificar áreas tecnológicas asociadas
9 Identificar posibles campos de aplicación
10 Preparar matriz con Clasificación Sector
11 Validación y correcciones de la matriz
12 Presentar al INTI y obtener aprobación
13 Emitir Listado Final con la Clasificación del Sector Electrónico
Investigación de la Oferta
14 Definir criterios y acciones de Sensibilización
15 Identificar Organizaciones y contactos
16 Obtener aprobación tipo de comunicaciones - INTI
17 Coordinar Eventos de difusión
18 Realizar envíos masivos de Folletos / Notas / Emails
19 Obtener Base de Datos de Fabricantes de Prod. Electrónicos
20 Obtener aprobación Base de Datos – INTI
21 Definir Universo Muestral Empresas Fabricantes
22 Definir empresas para prueba piloto
23 Cuestionario oferta borrador
24 Aprobación Cuestionario – INTI
25 Selección entrevistadores p/prueba piloto
26 Copias Cuestionario Oferta p/prueba piloto
27 Definición herramienta p/carga
28 Aprobación herramienta / INTI
29 Capacitación entrevistadores - Prueba Piloto
30 Gestión de entrevistas - Prueba Piloto (20)
31 Entrevistas personales con Empresas p/piloto
32 Carga de datos p/prueba piloto
33 Control calidad entrevistas p/piloto
34 Cross check e inconsistencias carga p/piloto
67
35 Validación prueba piloto
36 Revisión de los resultados prueba piloto
37 Reunión de Seguimiento
38 Informe Estado de avance
39 Preparación Cuestionarios definitivos
40 Modificaciones a herramienta
41 Conformación del grupo definitivo de entrevistadores
42 Copias Cuestionario Oferta
43 Capacitación entrevistadores
44 Gestión de entrevistas s/ base final 400
45 Gestión traslados interior
46 Trabajo de campo - Entrevistas personales con empresas
47 Trabajo de campo - Auditoria de campo
48 Carga de datos - Codificación respuestas
49 Control calidad entrevistas
50 Cross check e inconsistencias carga
51 Consolidación de información y Procesamiento
52 Informe Estado de avance
53 Análisis por Segmentos
54 Confección del Reporte: Análisis de la Oferta
55 Entrega de Productos al INTI – Aprobación
Investigación de la Demanda
56 Definir criterios y acciones de Sensibilización
57 Identificar de Organizaciones y contactos
58 Obtener aprobación tipo de comunicaciones - INTI
59 Coordinar Eventos de difusión
60 Realizar envíos masivos de Folletos / Notas / Emails
61 Obtener Base de Datos empresas demandantes de Prod. Electr.
62 Identificación de Universo muestral por segmentos
63 Revisión del Listado para prueba piloto
64 Obtener aprobación de la muestra – INTI
65 Cuestionario Demanda borrador
66 Aprobación Cuestionario – INTI
67 Selección entrevistadores p/prueba piloto
68 Copias Cuestionario Demanda p/prueba piloto
69 Definición herramienta p/carga
70 Aprobación herramienta / INTI
71 Capacitación entrevistadores - Prueba Piloto
72 Gestión de entrevistas - Prueba Piloto (10)
73 Entrevistas personales con Empresas p/piloto
74 Carga de datos p/prueba piloto
75 Informe Estado de avance
76 Control calidad entrevistas p/piloto
68
77 Cross check e inconsistencias carga p/piloto
78 Validación prueba piloto
79 Revisión de los resultados prueba piloto
80 Reunión de Seguimiento
81 Preparación Cuestionarios definitivos
82 Modificaciones a herramienta
83 Copias Cuestionario Demanda
84 Capacitación entrevistadores
85 Gestión de encuestas s/ base final 100
86 Trabajo de campo - Entrevistas personales con empresas
87 Trabajo de campo - Auditoria de campo
88 Carga de datos - Codificación respuestas
89 Control calidad entrevistas
90 Cross check e inconsistencias carga
91 Consolidación de información y Procesamiento
92 Informe Estado de avance
93 Análisis por Segmentos
94 Confección del Reporte: Análisis de la Demanda
95 Entrega de Productos al INTI – Aprobación
Focus Group
96 Elaborar guía de pautas
97 Convocatoria participantes
98 Capacitación conductores
99 Desarrollo y grabación
100 Análisis
101 Emisión y reporte
FASE # 2
Elaboración del Estudio Panorama Mundial
102 Definir estructura reporte Panorama Mundial
103 Identificar fuentes adicionales de información
104 Seleccionar información adicional y adquirirla
105 Elaborar reporte Panorama Mundial
106 Presentar draft del reporte para revisión y corrección
107 Presentar reporte final Panorama Mundial
Elaboración del Estudio Panorama Nacional
108 Definir estructura reporte Panorama Nacional
109 Identificar fuentes adicionales de información
69
110 Seleccionar información adicional y adquirirla
111 Elaborar reporte Panorama Nacional
112 Presentar draft del reporte para revisión y corrección
113 Presentar reporte final Panorama Nacional
Conclusiones
114 Definir estructura y contenido de las Conclusiones Finales
115 Elaborar Conclusiones
116 Presentar draft de las Conclusiones para revisión y corrección
117 Presentar reporte final con Conclusiones
118 Copias Reporte oferta y demanda
119 Reunión Grupo
120 Revisión y análisis de la Entrega Parcial
121 Informe Estado de avance
122 Correcciones a los reportes
123 Revisión final de la Entrega
124 Edición de los reportes
125 Panel presentación al INTI
C.
Recursos afectados
Las características de la Investigación de Oferta y
Demanda y su alcance territorial exigieron la aplicación
y coordinación de un conjunto de recursos humanos,
materiales y técnicos que significó un gran esfuerzo,
tanto en lo organizativo como en lo logístico. La Fase 2
incluyó la asistencia adicional de economistas e
ingenieros con fuerte conocimiento del sector industrial
estudiado.
Para el desarrollo
siguientes recursos:
del
proyecto
se
utilizaron
los
1. Humanos
La estructura de trabajo básica que se estableció a los
efectos de la organización y control, la investigación y
su seguimiento, la auditoria de calidad, el análisis y
desarrollo de reportes y las tareas de soporte de la
investigación contó con la afectación de 23
profesionales de diferente skill, considerando entre
ellos:

Coordinador del estudio,

Experto consultor y otros Directores de Trends,

Project Manager,

Consultores externos (ingenieros, economistas, etc.)
convocados especialmente,
70

Jefes de equipo zonales,

Entrevistadores,

Gestionadores (contact center)

Analistas Sr. y SSr.,

Desarrolladores de Web,

Programadores en DB,

y los miembros del back office (funciones habituales
de nuestra empresa)
Esto implicó un uso (combinando todas las categorías)
de 4615 Horas/hombre, equivalentes a 577 jornadas de
trabajo de 8 horas, es decir 19 meses/hombre de
trabajo.
2. Técnicos
Dadas las características del proyecto, y según lo
previsto, Trends Consulting afectó buena parte de sus
instalaciones de la calle Rivadavia de la Ciudad de
Buenos Aires, donde cuenta con boxes especialmente
acondicionados, tanto en su mobiliario y como en la
tecnología disponible, para el adecuado desempeño de
las tareas de sus analistas.
Los expertos que participaron en esta fase del proyecto
tuvieron disponibles “posiciones” individuales, como así
también salas para trabajo grupal y salas de reuniones
generales.
Dispusieron de PC en su posición de trabajo, email
corporativo exclusivamente vinculado con el proyecto,
como así también acceso a Internet y al servicio del
webmail de la empresa.
Desde el Back Office se aseguró la disponibilidad de
servicios administrativos, de secretaría y demás
servicios de apoyo para que los expertos pudieran
desarrollar
sus
tareas
y
cumplir
con
sus
responsabilidades.
Los encuestadores a cargo del trabajo de campo en
todo el país accedieron al Web site del proyecto
pudiendo realizar la carga de las encuestas con la
información resultante de las entrevistas realizadas con
el cuestionario definido, como así también el envió y
recepción de mensajes con sus coordinadores. El
Contact Center tuvo afectado 4 líneas dedicadas en
forma excluyente.
Para la investigación se diseñaron 2 cuestionarios: uno
para el estudio de la oferta y otro para el de la
demanda. De igual forma se diagramaron las
71
Oferta
Concepto
#
empresas
Consolidación de Bases de Datos
Demanda
H/H
#
empresas
Total H/h
H/H
994
119
119
Confirmación preliminar de datos
846
423
423
Gestión de entrevistas-Contactos
797
735
Contact Center
Entrevistas realizadas
514
272
159
894
119
c/ Respuesta positiva
384
691
100
75
766
c/ Respuesta negativa
130
59
19
3
62
Carga de las entrevistas
384
134
100
20
154
27
114
Supervisión/reuniones de control
87
Viajes/estadías interior (*)
126
Total horas
Días/hombre
126
2374
284
2658
297
36
333
Meses
11,1
pautas para el desarrollo y análisis de los "focus group"
correspondientes.
Se desarrollaron programas para la carga y validación
distribuida de datos, se programó una base de datos
específica (en Access de Microsoft) y desarrollaron
análisis, graficaciones y estadísticas en Excel Microsoft
El utilitario Project de Microsoft fue empleado a los
efectos de la programación y seguimiento de tareas
3. Estadística del relevamiento (Fase 1)
Lo exiguo del tiempo para el desarrollo de esta Fase 1
hizo muy ardua la coordinación; desde la misma
planificación hasta la puesta en marcha, desarrollo y
seguimiento de las actividades de relevamiento y
análisis.
La generación de la sinergia grupal y el funcionamiento
aceitado de un equipo humano requieren de un tiempo
de maduración que al no estar disponible hizo necesario
redoblar esfuerzos para alcanzar los objetivos en los
plazos establecidos.
Para poder lograr realizar la investigación de Oferta y
Demanda (el trabajo de relevamiento) en tiempo y
forma se desarrollaron distintas tareas para identificar y
confirmar los datos de las empresas, luego contactarlas
y posteriormente concertar y llevar a cabo las
entrevistar personales. El esfuerzo involucrado se
resume en el siguiente cuadro:
72
(*) Neto de tiempos de entrevista y traslado hacia la empresa
D.
Fuentes de Información
A efectos de desarrollar el proyecto se utilizaron las
más variadas y múltiples fuentes de información.
A continuación se detallan en forma desagregada las
utilizadas para la investigación de la Oferta de
Producción Nacional y la Demanda Local y las
empleadas para la elaboración del Panorama de la
Industria en el Mundo y en Argentina.
1. Investigación de Oferta y Demanda
La falta de adecuados “registros” o “padrones” para
identificar a las empresas fabricantes del sector
electrónico dio origen a un minucioso y arduo trabajo
de confirmación y depuración de “listas” que incluyó el
acceso a múltiples fuentes de información:

Base Datos de Indec, originada en Censo Nacional
Económico 2004-2005

Información suministradas por las numerosas
Cámaras Empresarias que nuclean a las empresas
del sector Electrónico:
o
AADECA
o
APYMIE
o
CADIEEL
o
CAPER
o
CASEL
o
CATYA
o
CEIL
o
CIECCA

Base Datos de Trends Consulting

Otras fuentes:
o
Guía de la Industria
o
Revistas y otras publicaciones impresas del
sector
o
Paginas doradas/Paginas amarillas
o
Portales y newsletters relacionados con la
actividad
o
Sitios de Web de todas las empresas
o
Información directa de empresas del sector
73
2. Panorama de la Industria en el Mundo
Se consultaron las siguientes fuentes de información
(Referencias bibliográficas):

Arensman Russ. Specialty Strategies.
Business, 8/1/2005. Reed Elsevier Inc.

Bank Leu, Swiss Semiconductor Sector.
Study, Zürich, March 2003.

Begue Christophe, Brody Paul. All Together Now:
Supply Chain Collaboration in the Electronics Value
Chain. IBM Global Services. 2002.

Booz Allen Hamilton for International Finance
Corporation. Electronics Manufacturing in Emerging
Markets – Summary of Key Findings. Washington
D.C., New York, June 2003.

Borrus
Michael.
Electronics
Value
Chain
(presentation for University of California). Berkeley,
2003. http://www.house.gov/science/borrus_4-10.html

Chappel Jeff.
Have the foundries caught up?.
Electronic Business, Reed Elsevier Inc.
January
2005.

China Tech. China Economic Quarterly, Q4 2003.

Custer, Walter.
Global Electronic
Business Outlook. February 2006.

Custer, Walter. What I Learned in Europe... And
Global “Food Chain” Growth Data for 4Q’06. Feb
2007.
http://www.ttiinc.com/object/me_custer_20070212.html

De Souza Melo Paulo Roberto, Duarte Rios Evaristo
Carlos, Vinhais Gutierrez Regina Maria. Placas de
Circuito Impresso: Mercado Atual e Perspectivas.
Geréncia Setorial do Complexo Eletrônico do BNDES.
Rio de Janeiro, 2002.

De Souza Melo Paulo Roberto, Vinhais Gutierrez
Regina Maria, Silveira da Rosa Sérgio Eduardo.
Complexo Eletrônico: O Segmento de Placas de
Circuito Impresso. Geréncia Setorial do Complexo
Eletrônico do BNDES. Rio de Janeiro, 1998.

Ernst, Dieter. Pathways to Innovation in the Global
Network Economy: Asian Upgrading Strategies in
the Electronics Industry. East-West Center Working
Paper.
Economic Series No. 58, June 2003.
Honolulu Hawaii. USA.
74
Electronic
Sector
Industry
–

Grandi Alessandro.
ICT e PMI Competitivitá e
Barriere all’Adozione. Presentación del Prof. Grandi
para el Curso de Ingeniería de la Innovación
realizado en el Instituto Nacional de Tecnología
Industrial, Parque Tecnológico Miguelete, junio
2004.

Hung Shiu-Wan y Yang Chyan.
The IC fabless
industry in Taiwan: current status and future
challenges.
Technology in Society 25 (2003).
Elsevier Ltd.

Krueger Sven, Grace Rocer. New Challenges for
Microsystems
Technology
in
Automotive
Applications. MST News 1/01. 2001.

Macher, Jeffrey T., Mowery, David C., Hodges, David
A.
Semiconductors.
University of California,
Berkeley. 2003 National Academy of Sciences.
http://books.nap.edu/catalog/6313.html.

McClean, Bill. Channel Magazine.
1999. http://dom.semi.org/web/wchann

McElroy, Jim. “2007 Roadmap Overview”. INEMI
(International Electronics Manufacturing Initiative).
2007. http://www.inemi.org.

Moore Gordon E. Cramming more Components onto
Integrated Circuits. Electronics, Volume 38, Number
8, April 19, 1965.

http://
www.intel.com/research/silicon/moorspaper.pdf

Morris, Kevin.
“Rationalizing Reconfigurability.
FPGA and Structuralized ASIC Journal. September
2005. http:// www.fpgajournal.com.

OPTI.
“Microtecnologías
y
Microsistemas”.
Fundación OPTI y Fundación ASCAMM.
Madrid,
diciembre 2003. http://www.opti.org

Pfahl, R.C. y McElroy, James B. “Emerging Markets
and
Emerging
Technologies”
International
Electronics
Manufacturina
Inititative
(INEMI).
http://www.inemi.org.

Quinnell Richard A., Looking for the sweet spot.
Electronics Design Chain, Spring 2004, Vol 3. Reed
Electronics Group.

Schöner Hans-Peter.
Automotive mechatronics.
Control Engineering Practice. Elsevier Ltd.

SECYT. “Bases para un Plan Estratégico en Ciencia
Tecnología e Innovación (2005-2015)”. Secretaría
de Ciencia, Tecnología e
75
Vol. 12 Nº 6,
Innovación Productiva. Buenos Aires, 2005.

Sturgeon Timothy J. Exploring the Risks of Value
Chain Modularity: Electronics Outsourcing During
the Industry Cycle of 1992-2002.
Industrial
Performance Center Massachusetts
Institute of
Technology, august 2002.

Taylor Colleen. South Korea could soon lose DRAM
dominance, iSuppli says.
Electronics News,
5/29/2007. http://www.edn.com

Testa Bridget. Mintz The components of safety.
Electronic
Business,
Oct.
2004.
www.reedelectronics.com/eb-mag/

Tuomi Ikka. The Lives and Death of Moore´s Law.
First Monday, Volume 7, Number 11, November
2002.
http://firstmonday.org/issues/issue7_11/tuomi/inde
x.html

UNCTAD.
Structural changes in the electronics
industry during the 1980s with particular reference
to developing countries. November 1990.

VCX Ltd.
Intellectual
Landscape. 2003.
Property:
The
Market
3. Panorama de la Industria en Argentina
Se consultaron las siguientes fuentes de información
(Referencias bibliográficas):

Centro de Estudios de la Producción. Secretaría de
Industria y Comercio. El Área Aduanera Especial de
Tierra del Fuego y la Zona Franca de Manaos:
Objetivos Comunes, Trayectorias Divergentes.
2001.
www.industria.gov.ar/cep/pdf/manatierra(final).doc

Roitter Mario. El Sector Industrial y las perspectivas
de diversificación productiva.
Informe Final
Sectorial Proyecto PRENOR. Provincia de Tierra del
Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Diciembre de 1998.

Agencia de desarrollo de Inversiones. Incentivos a
la Inversión en Argentina.
Incentivos a la
Localización.
Setiembre
de
2004.
www.inversiones.gov.ar

Walter, Jorge y Senén González, Cecilia.
La
privatización de las telecomunicaciones en América
Latina. - Estudio comparativo. Versión preliminar de
un texto preparado para CEPAL. 1998.

76
Nochteff, Hugo.
Evolución
reciente del complejo electrónico en la Argentina y
lineamientos para su reestructuración. Documento
de Trabajo Nº 42. CEPAL. Buenos Aires, febrero
1992.

Vornehm, Hermann, Dmitruk, Andrés et al. Estudio
sobre el desarrollo de la industria electrónica
argentina. Ministerio de Investigación y Tecnología
de la República Federal de Alemania (BMFT) e
Instituto Nacional de Tecnología Industrial de
Argentina (INTI). Münich, marzo 1981.

Lugones, Gustavo y Lugones, Manuel. Bariloche y
su grupo de empresas intensivas en conocimiento:
Realidades y Perspectivas. Documento de Trabajo
publicado por el Centro de Estudios sobre Ciencia,
Desarrollo y Educación (Redes).
Octubre 2004.
www.centroredes.org.ar.

Mandolesi, Pablo S..
Presentación en la 34ra
Reunión de la Comisión de Industria Electrónica del
Foro de Competitividad de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones. Departamento
de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras, Instituto
de
Investigaciones
en
Ingeniería
Eléctrica,
Universidad Nacional del Sur.
Secretaría de
Industria, Comercio y Pequeña y Mediana Empresa.
Buenos Aires, septiembre de 2005.

Bragachini, Mario, Méndez, Andrés y Scaramuzza,
Fernando. Agricultura de precisión, una realidad en
el campo argentino.
Proyecto Agricultura de
Precisión.
INTA Manfredi.
Junio de 2005.
www.agriculturadeprecision.org.ar.

ProArgentina.
Insumos y Equipamiento Médico.
Serie de Estudios Sectoriales.
Enero de 2005.
www.proargentina.gov.ar.

Azpiazu, Daniel, Basualdo, Eduardo, Dmitruk,
Andrés y Notchteff, Hugo. Estudio sobre el sector
microelectrónica y sus aplicaciones en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. Gobierno de la Ciudad
de Buenos Aires. Enero de 2003.

INDEC, SECyT, CEPAL. Estudios Nº 38. Segunda
Encuesta Nacional de Innovación y Conducta
Tecnológica de las Empresas Argentinas. Buenos
Aires, 2003.
E.
Acerca de los
considerados
“Riesgos
e
Hipótesis”
De acuerdo al requerimiento estipulado en los Términos
de Referencia del Pliego Licitatorio en nuestra propuesta
77
planteamos una serie de Riesgos e Hipótesis
relacionados con la ejecución del proyecto. Cumplida
esta Fase 1 del proyecto y respecto a las mismas caben
las siguientes apreciaciones:
Respecto de las “fecha de trabajo de campo”:

Las fechas estimadas para el inicio del trabajo de
campo (entrevistas tanto de oferta como de
demanda) coincidirán con las fiestas de fin de año y
el comienzo del período vacacional de nuestro país,
momento este donde la mayor parte de las
empresas aprovecha para licenciar a su personal, en
especial, al personal jerárquico. Esta situación
dificultará en extremo la gestión de concertación de
las entrevistas y eventualmente su realización
Comentario: Efectivamente dado que el contrato se
firmó el 31-1-2007 el trabajo comenzó en plena
temporada de vacaciones. El proyecto se vio afectado
mas allá de la situación planteada a nivel empresas por
las ausencias temporales de funcionarios INTI
participantes a nivel de decisiones.

La situación descripta se complica aún más dado
que, por las características propias de esta
investigación, es muy probable se requiera la
participación de más de un ejecutivo por cada
empresa para obtener toda la información buscada
(áreas técnica, administrativa, financiera, RRHH,
etc.). Nuestra experiencia indica que deberán
reiterarse/repactarse una buena parte de las
entrevistas por ausencia de los responsables de
alguna o algunas de las áreas.
Comentario: Si bien la gestión de concertación de
entrevistas fue mucho más dificultosa de lo previsto,
básicamente por desconocimiento de las empresas, en
general en la mayoría de los casos no hubo necesidad
de
repactar
agendas
por
ausencias
de
los
ejecutivos/responsables de las empresas pues el
trabajo de campo masivo comenzó finalizado el periodo
de vacaciones

Adicionalmente el personal requerido para realizar
las entrevistas, en este caso muy vinculado con el
ámbito universitario, también toma sus vacaciones
en esta época, lo cual, ante la situación descripta en
cuanto a la reiteración de visitas puede sumar un
problema adicional. El impacto de esta situación no
puede ser estimado de manera adecuada ni
tampoco predeterminar la influencia que, en
especial en zonas remotas, podría significar en
cuanto al entorpecimiento de las tareas de
relevamiento.
78
Comentario: el trabajo de campo se realizó con un
grupo de profesionales del staff de Trends Consulting y
jóvenes estudiantes universitarios de carreras afines
con la investigación seleccionados y entrenados
especialmente. Destacable fue el interés, excelente
desempeño y compromiso demostrado por estos
últimos, quienes no dudaron en renunciar a sus
vacaciones ante la expectativa de la experiencia que se
les presentaba.
Respecto de la” información a relevar”:

Otro aspecto a considerar es que las empresas
entrevistadas pueden ser reacias a brindar
información tales como cantidad de empleados, o
facturación u otros aspectos que hacen a la
confidencialidad de datos estratégicos, al no conocer
el destino y la reserva en el uso de los datos
relevados.

En este sentido será conveniente que a través del
INTI y durante el proceso de difusión y
sensibilización se haga especial hincapié en que
estos datos serán utilizados con fines estadísticos,
en forma confidencial, y que los mismos no van a
ser
utilizados
a
fines
recaudatorios
ni
proporcionados a la AFIP ni a otros organismos del
Estado Nacional ni provinciales, sino que serán
utilizados como elemento de planificación y
generación de políticas estratégicas para el
desarrollo del sector.
Comentario: En la difusión y presentación del proyecto
se trabajó especialmente e hizo fuerte hincapié en
difundir la confidencialidad que se brindaría al
tratamiento de la información suministrada por las
empresas. El Presidente del INTI emitió una nota al
respecto dirigida a las empresas que fuera entregada
personalmente por los entrevistadores. Pese a esto el
conjunto de acciones sólo amortiguó en parte la actitud
de las empresas generando una regular predisposición.
Respecto de los “plazos de respuesta / aprobación por
parte del INTI”

El desarrollo de las actividades requiere una
estrecha colaboración con el INTI y, en especial, en
la relación de este organismo con el Experto
Coordinador del Estudio. Los plazos previstos en
nuestra planificación (ver Calendario de Actividades)
consideran que tanto Trends como el Coordinador
seleccionado
obtendrán
respuestas
de
las
autoridades del INTI dentro de las 72 horas de
presentados los documentos respectivos.

79
Independientemente de las
consideraciones realizadas en función de la
planificación propia de cada tarea, las demoras en
las respuestas o viabilización de informaciones o
aprobaciones (aprobación del contenido de las
encuestas,….etc.) por parte del INTI, por encima del
plazo mencionado, podrá originar demoras respecto
del cumplimiento de los plazos previstos en el
cronograma de actividades y, por lo tanto,
entorpecer o imposibilitar el cumplimiento de los
plazos comprometidos.
Comentario: Lo exiguo de los plazos considerados para
la ejecución del proyecto nos hizo considerar en su
momento el riesgo originado en demoras y, en
consecuencia, el plan de trabajo se elaboró bajo la
hipótesis de respuestas “inmediatas”. Lamentablemente
por causas que desconocemos esta situación fue un
supuesto y hubo demoras en el proceso de aprobación
que afectaron la normal ejecución del proyecto.
Estudio sobre la
Industria Electrónica en Argentina
Capítulo IV
Definición de Industria Electrónica y su
Clasificación
80
IV.
DEFINICIÓN DE INDUSTRIA ELECTRÓNICA Y SU CLASIFICACIÓN ......... 82
A.
DEFINICIÓN DE LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA ............................................... 82
B.
CLASIFICACIÓN DEL SECTOR ELECTRÓNICO ................................................. 83
1.
CLASIFICACIÓN POR CAMPO DE APLICACIÓN ................................................ 84
2.
CLASIFICACIÓN DETALLADA POR CAMPO DE APLICACIÓN O MERCADOS
VERTICALES .............................................................................................. 84
81
I.
DEFINICIÓN DE INDUSTRIA ELECTRÓNICA Y
SU CLASIFICACIÓN
A. Definición de la Industria Electrónica
La humanidad siempre ha tenido la necesidad de
transformar los elementos de la naturaleza para poder
aprovecharse de ellos. En un sentido genérico a esa
transformación de la naturaleza es a lo que podríamos
llamar industria.
Al elemento de la naturaleza que vamos a transformar
le llamamos materia prima y al objeto transformado y
dispuesto para usar lo llamamos producto elaborado (Si
el producto obtenido necesita una segunda elaboración
se trata de un producto semielaborado)
Si bien la actividad industrial así definida puede hacerse
extensiva a lo que comúnmente se denomina artesanía,
la diferencia fundamental entre ambas estriba,
principalmente, en que mientras el artesano realiza por
sí mismo todas las operaciones necesarias para obtener
el producto final, la industria se caracteriza por su
especialización, de modo que las diferentes etapas del
proceso son realizadas por diferentes trabajadores o,
incluso, diferentes empresas
"A los fines del presente estudio se considera industria
a todo proceso de transformación (excepto el artesanal)
que, a partir de materias primas, materiales
componentes y/o productos intermedios genere un bien
diferente de aquellos que lo componen, sea ese un
proceso de fabricación, producción o integración"
Teniendo en cuenta que:

La electrónica es una ciencia aplicada que estudia y
emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en el
control del flujo de los electrones u otras partículas
cargadas en una gran variedad de dispositivos,
desde
las
válvulas
termoiónicas
hasta
los
semiconductores.

El diseño y la construcción de circuitos electrónicos
para resolver problemas prácticos forma parte de los
campos de la Ingeniería electrónica.

El diseño de software para controlar los circuitos
electrónicos forma parte de la denominada
Ingeniería informática (no considerada dentro de la
industria electrónica en este trabajo).
Por extensión y a los efectos de este estudio se empleó
82
la siguiente definición de Industria Electrónica:
"Se considera industria electrónica a las actividades de
investigación aplicada, desarrollo, diseño y producción
de componentes, dispositivos, interfaces y equipos
electrónicos"
Los objetivos y alcances de este estudio no incluyeron
a:

Las empresas multinacionales,

Las
empresas
de
servicios,
integradoras
comerciales, distribuidoras o revendedoras,

Al rubro informático.
(Salvo que se detectara alguna actividad dentro de estos
casos que se ajustara a la definición propuesta y considerara
apropiado y necesario incluirla).
B. Clasificación del Sector Electrónico
(Clasificación que será referencial para el presente estudio)
Los sistemas electrónicos manejan
símbolos (datos) e imágenes.
sonidos
(voz),
Las formas de manejo que realizan los sistemas
electrónicos se sintetizan en su
transmisión, su
procesamiento, su control y su medición.
Estas formas de manejo que realizan los sistemas
electrónicos, originan las diferentes áreas que
conforman la Electrónica.
Así es que:

la transmisión de la información origina el área de
las Telecomunicaciones,

el procesamiento origina el área de la Informática,

el control origina el área del Control Automático, y

la medición genera el área del Instrumental y otros
equipos.
Las otras áreas son las correspondientes a la
Electrónica
de
entretenimiento
y
consumo,
Componentes y Materiales, e Ingeniería de Integración.
Con Ingeniería de integración abarcamos todas aquellas
actividades que permiten la aplicación de los bienes
electrónicos incorporando un valor agregado de suma
importancia en los distintos campos de aplicación.
83
Por lo tanto la clasificación por Áreas tecnológicas
o Mercados Horizontales en las que serán
clasificadas las empresas que aportarán los datos para
la realización del presente trabajo son:
a. Telecomunicaciones
b. Informática
c. Control Automático
d. Instrumental y otros equipos
e. Electrónica
consumo
de
entretenimiento
y
f. Componentes y materiales
g. Ingeniería de integración
1. Clasificación por campo de aplicación ó
mercados verticales
Los Campos de Aplicación o Mercados Verticales
de las distintas áreas tecnológicas han sido ordenados
tomando como referencia la sistematización de las
necesidades que se plantean en toda actividad humana
- las necesidades humanas mínimas - sintetizadas en:
Alimentación,
Vestimenta,
Vivienda,
Salud,
Educación,
Trabajo,
Recreación,
Información,
Comunicación,
Transporte,
Energía,
Combustibles,
Agua,
Medio ambiente,
Seguridad, y
Participación ciudadana
2. Clasificación detallada por campo de
aplicación ó mercados verticales
De acuerdo a lo expresado, la síntesis de los campos de
aplicación resulta entonces ordenados por área
tecnológica
(Producción,
diseño,
desarrollo
e
investigación aplicada de componentes, dispositivos,
interfaces y equipos electrónicos) en:

Telecomunicaciones para:
o
La producción agropecuaria
84


o
Los servicios de salud
o
Los servicios bancarios
o
La industria y el comercio
o
La educación y el sistema científico
o
Los
servicios
urbanos,
nacionales e internacionales
o
Los medios de información (radio, TV, diarios,
revistas y bancos de datos)
o
Transmisión de AM, FM y TV de diferentes
niveles de potencia y rango de frecuencias
o
Codificación y decodificación de transmisión y
recepción
o
Los poderes ejecutivo, legislativo y judicial (a
nivel nacional, provincial y municipal)
o
Los servicios de transporte
o
Los sistemas de seguridad residencial,
industrial, emergencias y desastres
o
Los sistemas de seguridad para la defensa
interurbanos,
Informática para:
o
Los procesos productivos
o
La administración para
comercio y los servicios
o
La administración pública
o
La educación
o
La salud
o
Los poderes ejecutivo, legislativo y judicial (a
nivel nacional, provincial y municipal)
o
El procesamiento de
gráficas e imágenes
o
Los sistemas de seguridad
la
señales
industria,
de
el
sonido,
Control Automático para:
o
La industria alimenticia
o
La industria textil
o
La
industria
de
procesos
(química,
petroquímica,
siderúrgica,
combustibles,
agua, cemento, petróleo, pulpa y papel)
(procesos continuos)
85



o
La
industria
metalmecánica
(procesos
discontinuos), de máquinas herramientas
(control numérico, robótica)
o
La industria agropecuaria
o
La industria minera
o
La industria del tratamiento, transporte
distribución del agua
o
Los servicios de transportes:
ferroviaria, naviera y aérea
o
Los
servicios
de
energía
transformación y distribución)
o
La protección del medio ambiente
o
Los
sistemas
de
seguridad
emergencia y defensa
automotriz,
(generación,
industrial,
Instrumental y otros equipos para:
o
Medicina (equipamiento electromédico)
o
Industrias de procesos continuos
o
Industrias
de
(manufacturas)
o
Medición de energía
o
Laboratorios
electrónicos
medición y prueba
o
La educación y la investigación
procesos
discretos
de
desarrollo,
Electrónica de entretenimiento y de consumo para:
o
Recepción de AM, FM y TV
o
Equipos
y
sistemas
almacenamiento
o
Decodificación para la recepción
o
Videojuegos
de
grabación
ó
Componentes y Materiales para:
o

y
La
producción,
investigación
en
tecnológicas
diseño,
desarrollo
e
las
distintas
áreas
Ingeniería de Integración para
las diferentes cadenas de valor de producción de
bienes y/o servicios, tales como:
o
86
Electromedicina
o
Transporte
o
Industria
aérea.
o
Control urbano e interurbano
o
Agro -maquinarias, medición
productos alimenticios
o
Control de máquinas y/o dispositivos e
interfaces
en
las
industrias
de
la
Construcción,
Textil,
Industria
gráfica,
Industria de imagen y sonido
o
Generación, transporte y distribución de
energía (térmica, solar, eólica, hidráulica,
nuclear)
o
Extracción, procesamiento, transporte y
distribución de combustibles (gas, petróleo) y
agua
o
Seguridad residencial,
emergencia y defensa
o
Medio ambiente terrestre, fluvial, marítimo y
del aire
o
Entes Gubernamentales, equipos y sistemas
de participación ciudadana
87
automotriz,
ferroviaria,
de
industrial,
naval
y
suelos,
urbana,
Estudio sobre la
Industria Electrónica en Argentina
Capítulo V
Panorama de la Industria
88
I.
PANORAMA DE LA INDUSTRIA
91
A. EN EL MUNDO
1. Introducción
2. La industria electrónica mundial
3. Localización de la producción y el consumo
4. Estructura de la industria
5. Componentes electrónicos
5.1. Semiconductores
5.1.1. Semiconductores discretos y optoelectrónicos
5.1.2. Circuitos Integrados
5.1.2.1. El Mercado Analógico y de señal mixta
5.1.2.2. El Mercado Digital
5.1.2.2.1. Memorias
5.1.2.2.2. Dispositivos Lógicos
5.1.3. Fabricación de semiconductores
5.1.4. Diseño de circuitos integrados
6.
Diseño y fabricación de sistemas electrónicos
6.1.
6.2.
6.3.
6.4.
6.5.
6.6.
6.7.
Diseño de Circuitos Impresos
Fabricación de Circuitos Impresos
Tendencias de la industria
Internacionalización de la I&D y crecimiento de la producción por contrato
Nuevas tecnologías y nuevos materiales
Nuevos productos
Normas ambientales
91
91
92
94
103
109
110
117
118
119
120
120
123
126
133
137
137
139
143
144
145
147
148
7. Conclusiones acerca del Panorama de la Industria Electrónica en el
Mundo
149
B. EN ARGENTINA
153
1. Evolución reciente de la industria electrónica en Argentina
153
2. Electrónica de consumo
160
2.1. Estructura de la oferta local. El régimen de promoción industrial de Tierra del
Fuego
160
2.2. Demanda y comercialización minorista en el segmento
166
2.3. Comercio Exterior
168
3.
Comunicaciones, radares, radionavegación y radiotelemando
171
3.1. Estructura de la oferta local del segmento
171
3.2. Demanda del segmento
174
3.3. Comercio Exterior
176
3.4. Fideicomiso Financiero Proyecto de Inversión y Desarrollo: Complejo Industrial
Nacional de Telecomunicaciones
178
4.
Equipos para el procesamiento electrónico de datos (EDP)
4.1. Estructura de la oferta
4.2. Demanda
5.
178
180
Electrónica Industrial
182
5.1. Estructura de la oferta
5.2. Demanda del segmento
6.
7.
8.
9.
178
Electrónica de aplicación en medicina
Electrónica automotriz
Comercio, seguridad, juegos
Componentes y partes
9.1. Características del segmento
9.2. Microelectrónica en Argentina
183
185
188
191
192
193
193
196
10. Fabricación bajo contrato
200
11. I&D y recursos humanos
201
12. Conclusiones acerca del Panorama de la Industria Electrónica en
Argentina
169
89
90
I. PANORAMA DE LA INDUSTRIA
A. En el Mundo
1. Introducción
La electrónica es sin duda una de las industrias
tecnológicas más dinámicas del presente y muy
probablemente lo siga siendo en el futuro próximo.
Detrás de sus logros asombrosos, se encuentran
sistemas de gran complejidad que son el resultado de
muchas horas hombre de diseño.
La fabricación de componentes, a su vez, conlleva
una transformación muy intensa de los materiales
utilizados y su diseño generalmente es el
resultado de costosos programas de desarrollo.
El alto valor de los bienes electrónicos
determinado por las características señaladas y
su utilización en un número creciente de
aplicaciones ha resultado en un incremento
importante de su peso en la economía mundial en
los últimos años (fig. 1).
Es importante destacar el impacto indirecto que tiene el
desarrollo de la electrónica en el incremento de la
productividad de la economía mundial, al hacer posibles
mejoras en diversas actividades, en especial aquellas
incluidas en
la
categoría “tecnologías
de
la
información”. Los progresos del “software” y de los
servicios de comunicaciones por ejemplo, son en gran
medida posibles gracias a la mejora de las prestaciones
del “hardware” y al desarrollo de nuevos productos
electrónicos. Por su parte, los sistemas destinados al
control y automatización de procesos, permiten la
multiplicación de los volúmenes de producción y la
mejora de la calidad en casi todas las ramas
industriales. Por ello, la mayor parte de los bienes de
capital exhiben hoy un elevado contenido de
electrónica.
En esta sección se señalan las características
principales de los mercados mundiales de productos
electrónicos, con especial énfasis en la estructura
productiva y el estudio comparado de distintos países.
También se aborda la temática relacionada con las
tendencias tecnológicas, procurando establecer su
relevancia económica presente y futura.
91
2. La industria electrónica mundial
En la fig. 2 se presenta un esquema simplificado
correspondiente a la cadena de valor de la industria
electrónica mundial. Nótese la elevada multiplicación
de valor que sufren los materiales al transformarse en
componentes
y
posteriormente
en
sistemas
electrónicos. La producción de bienes de base
electrónica se encuentra entre las actividades
industriales con mayor valor agregado en relación con
el valor de su producto. Como ilustración de este punto
en el Cuadro 1 se presentan las relaciones entre el
valor agregado y el valor bruto de la producción,
obtenidos a partir de promedios mundiales, para ramas
industriales que producen bienes electrónicos, La
columna de número de orden indica la posición relativa
dentro del listado completo de las 126 ramas en las que
se divide la industria manufacturera de acuerdo con el
Código Industrial Internacional Uniforme, en su tercera
revisión (CIIU Rev. 3).
92
Relación respecto del valor del año base (en US$ corrientes, 1978=1)
Fig. 1. Evolución del valor de las ventas mundiales de sistemas
electrónicos, del PBI mundial y del valor agregado de la industria
manufacturera mundial.
7,00
6,00
5,00
4,00
3,00
2,00
1,00
1978
1981
1984
1987
1990
1993
1996
1999
2002
2005
PBI Mundial
Valor Agregado por la Industria Manufacturera Mundial
Ventas Mundiales de Sistemas Electrónicos
Fuente: INTI-ECONOMÍA INDUSTRIAL con datos de Naciones Unidas e IC Insights, Inc.
La baja relación VA/VBP que muestran las ramas 3000
y 3230 (computación y receptores de TV y radio) se
debe, al menos en parte, a la migración del valor
agregado hacia la etapa productiva anterior (3210
Válvulas electrónicas, tubos, etc.) como consecuencia
de la creciente integración de circuitos.
La
característica
masividad
de
los
mercados
de
computadoras y bienes de consumo permite la
fabricación de componentes específicos con alto grado
de integración de circuitos en grandes escalas. En el
otro extremo, la fabricación de sistemas electrónicos de
uso menos difundido tiende a utilizar como insumos
componentes estándar o semi-estándar, agregando
mayor valor en la etapa final. Este tema se retomará
más adelante en este trabajo.
Entre los grupos de productos de la industria
93
electrónica el mayor peso en valor de la
producción corresponde al sector Procesamiento
de Datos (EDP según su sigla en inglés), (Fig. 3).
Con una tasa de crecimiento anual superior al
promedio de los sistemas electrónicos, su
participación tiende a incrementarse todavía más
(Cuadro 2).
Otro tanto sucede con el sector
Comunicaciones, con una mayor aceleración de su
tasa de crecimiento a partir de la segunda mitad
de la década del 90 principalmente debido al
“boom” de la telefonía móvil.
El segmento
automotriz presenta una tasa de crecimiento
superior al promedio pero su peso en el total es
reducido aun (Fig. 3 y Cuadro 2).
Fig. 2. Cadena de valor de la industria electrónica mundial (año 2001).
MATERIALES
US$ 50 . 10 9
(wafers, químicos, etc.)
SERVICIOS
US$ 10 . 10 9
(mantenimiento, diseño,
prueba, etc.)
COMPONENTES
US$ 280 . 109
(semiconductores, componentes pasivos,
circuitos impresos, displays, etc.
)
SERVICIOS
US$ 30 . 10 9
(mantenimiento, diseño,
prueba, etc.)
SISTEMAS
ELECTRÓNICOS
US$ 1000 . 109
MAQUINARIA Y
EQUIPO PARA LA
PRODUCCIÓN
US$ 30 . 10 9
OTRAS PARTES
US$ 100 . 109
(conectores, cables,
bastidores, baterías, etc.)
(computadoras, equipos de
telecomunicaciones, controles lógicos,
instrumentos de medición, equipamiento
de uso médico, etc.)
MAQUINARIA Y
EQUIPO PARA LA
PRODUCCIÓN
Fuente: INTI-ECONOMÍA INDUSTRIAL con datos de Booz Allen Hamilton 2003 y Borrus, 2003.
3. Localización de la producción y el consumo
Desde el inicio de la electrónica en las primeras
décadas del siglo 20, la producción de sistemas
electrónicos se concentró en aquellos países ubicados
al frente de los desarrollos tecnológicos mundiales,
principalmente Estados Unidos y algunas naciones
europeas. Pasado un período inicial caracterizado por
una
estructura
fragmentada,
nacieron
grandes
corporaciones verticalmente integradas, al comienzo en
el sector telegráfico y telefónico (ATT, Siemens,
94
Ericsson, NEC1) y más tarde en el de las
comunicaciones por radio (RCA, CSF, Philips,
Westinghouse, Motorola).
Después de la Segunda
Guerra Mundial estas empresas tomaron mayor impulso
gracias al crecimiento económico y a la aparición y/o
desarrollo de otros productos como la televisión, los
equipos militares y las máquinas de oficina y de
negocios (IBM, NCR, Olivetti). En este período surgen
en Japón importantes productores de equipos
electrónicos como Sony, Hitachi, Toshiba, etc,
principalmente dedicadas a telecomunicaciones y
bienes de consumo.
Las empresas verticalmente
integradas desarrollaban y fabricaban enteramente el
producto incluyendo sus componentes.
Con el
creciente interés de los gobiernos de los países
industrializados en desarrollar industrias estratégicas
(armamentos, equipos e infraestructura de transporte y
comunicaciones, industria espacial), los estados
incrementaron su demanda directa e indirecta (a través
de contratistas) de componentes electrónicos. Así los
años 60 y 70 fueron testigos del desarrollo de una
industria de componentes “independiente” traccionada
en buena medida por las compras estatales.
Cuadro 1. Relación entre el Valor Agregado y el Valor Bruto de la
Producción de las ramas industriales productoras de bienes de base
electrónica (promedios mundiales).
Nº de orden
3
8
12
15
19
76
93
102
114
119
Código ISIC
3311
3312
3320
3210
3313
3330
3220
3999
3000
3230
Descripción ISIC
Equipamiento médico, quirúrgico y ortopédico
Aparatos de medición, ensayo, navegación, etc.
Intrumentos ópticos y equipo fotográfico
Válvulas, tubos y otros componentes electrónicos
Equipamiento de control de procesos industriales
Relojes
Transmisores de TV/radio y comunicaciones por cable
Industria manufacturera
Máquinas para computación, contabilidad y oficina
Receptores de TV y radio y productos asociados
Relación
VA/VBP
59,5%
53,1%
50,3%
49,3%
47,6%
38,2%
35,8%
33,4%
29,5%
26,7%
NOTA: Los datos corresponden a promedios calculados sobre la base de un conjunto
numeroso de países. El número de orden marca la ubicación relativa de la rama en el listado
completo que se incluye en el Anexo I. Para el cálculo se utilizaron VA y VBP expresados en
dólares corrientes a precios del productor. Se utilizaron los datos más actuales disponibles
para cada país. En la gran mayoría corresponden a loa años 2000 y 2001.
Fuente: INTI-ECONOMÍA INDUSTRIAL con datos de ONUDI.
En los años 80, algunos países en desarrollo registraron
un crecimiento notable de la producción de bienes
electrónicos gracias a inversiones de los países
centrales. Al comienzo los bienes producidos fueron
1
En realidad la firma japonesa NEC comenzó sus operaciones en 1899 como subsidiaria de Western
Electric, empresa estadounidense de equipos de telecomunicaciones.
95
aquellos que presentaban un ritmo de innovación más
lento (televisores, micrófonos, parlantes, amplificadores
y tubos para TV). Mientras Corea del Sur, Taiwán,
Malasia y México emergieron como exportadores netos
de estos productos durante esa década, Japón y otros
países desarrollados disminuyeron su participación en
el mercado (UNCTAD, 1990).
Al tomar forma el
desarrollo industrial de Corea del Sur, este país se
sumó a la lista de potencias productoras de electrónica
con firmas propias verticalmente integradas como
Samsung. En esa década comienza el proceso de
desintegración de la cadena productiva.
Primero
surgen los fabricantes de equipo para la fabricación de
semiconductores y circuitos impresos y posteriormente
los fabricantes de sistemas electrónicos por contrato.
96
Fig. 3. Participación de los principales grupos de productos en las ventas
mundiales de sistemas electrónicos en el año 2005.
Electrónica
automotríz
5,7%
Electrónica médica
e industrial
4,2%
Control e
instrumentación
8,6%
Procesamiento de
datos y equipos de
oficina
37,1%
Electrónica de
consumo
10,3%
Comunicaciones
radares y ayudas a
la naveganción
34,2%
NOTA 1: El detalle de los segmentos incluídos en cada grupo de productos se incluye en el
Apéndice 2 de este capítulo.
NOTA 2: Por razones de disponibilidad de datos los equipos de radio y reproducción de
sonido destinados a los vehículos automotores se encuentran considerados dentro del grupo
Electrónica de Consumo.
Fuente: INTI-ECONOMÍA INDUSTRIAL con datos de Reed Electronics Research.
97
Cuadro 2. Tasas de crecimiento anuales promedio de las ventas mundiales
de los principales grupos de productos de la industria electrónica entre
1990 y 2005.
Electrónica automotriz
Producción de componentes
Procesamiento de datos y
equipos de oficina
Comunicaciones, radares y
ayudas a la navegación
Promedio Sist. Electrónicos
Electrónica médica e industrial
Control e instrumentación
Electrónica de consumo
1990-1993 1993-1996 1996-1999 1999-2002 2002-2005 1990-2005
2,3%
11,2%
9,9%
8,2%
11,6%
8,6%
6,5%
12,6%
3,8%
0,8%
14,7%
8,3%
3,8%
13,5%
4,4%
0,6%
11,0%
8,2%
1,8%
2,7%
7,2%
1,2%
1,7%
10,1%
10,2%
7,4%
7,9%
3,7%
7,0%
4,1%
-1,0%
0,4%
-1,9%
3,6%
2,6%
8,2%
3,1%
1,6%
15,2%
12,5%
9,1%
9,1%
13,9%
7,4%
6,3%
6,1%
4,3%
3,7%
Fuente: INTI-ECONOMÍA INDUSTRIAL con datos de Reed Electronics Research.
Cuadro 3. Primeros 20 países productores de electrónica.
consumo y saldos comerciales. Año 2002.
Producción M US$
Nº de
Orden
Consumo M US$
Producción,
Saldos Comerciales M US$
País
Sist.
Electr.
Comp.
Totales
Sist.
Electr.
Comp.
Totales
Sist.
Electr.
Comp.
Totales
1
Estados Unidos
245.883
73.007
318.890
303.694
76.310
380.004
-57.811
-3.303
-61.114
2
Japón
145.411
86.574
231.985
125.684
68.321
194.005
19.727
18.253
37.980
3
China
88.864
21.749
110.613
63.604
41.460
105.064
25.260
-19.711
5.549
4
Corea del Sur
34.441
35.421
69.862
25.576
14.137
39.713
8.865
21.284
30.149
5
Alemania
38.223
10.789
49.012
46.220
13.429
59.649
-7.997
-2.640
-10.637
6
Gran Bretaña
38.836
9.055
47.891
48.243
11.304
59.547
-9.407
-2.249
-11.656
7
Taiwan
28.023
15.676
43.699
9.531
13.419
22.950
18.492
2.257
20.749
8
Singapur
23.636
16.281
39.917
13.138
8.751
21.889
10.498
7.530
18.028
9
Malasia
26.534
12.682
39.216
4.385
10.140
14.525
22.149
2.542
24.691
10
Francia
28.394
6.900
35.294
29.854
8.751
38.605
-1.460
-1.851
-3.311
11
México
24.722
3.826
28.548
14.077
13.700
27.777
10.645
-9.874
771
12
Irlanda
13.165
5.447
18.612
3.848
4.432
8.280
9.317
1.015
10.332
13
Italia
13.633
3.202
16.835
23.078
4.714
27.792
-9.445
-1.512
-10.957
14
Brasil
12.931
2.737
15.668
16.635
5.668
22.303
-3.704
-2.931
-6.635
15
Tailandia
10.849
4.747
15.596
6.643
4.178
10.821
4.206
569
4.775
16
Canadá
14.685
608
15.293
23.589
5.265
28.854
-8.904
-4.657
-13.561
17
Suecia
11.729
1.288
13.017
6.901
3.143
10.044
4.828
-1.855
2.973
18
Hungría
9.669
2.606
12.275
4.512
4.187
8.699
5.157
-1.581
3.576
19
Filipinas
4.544
5.825
10.369
2.415
1.841
4.256
2.129
3.984
6.113
20
Israel
Totales primeros
20
Totales Resto del
mundo
Totales
Mundiales
7.272
2.814
10.086
5.710
2.129
7.839
1.562
685
2.247
321.234 1.142.678
777.337
315.279 1.092.616
44.107
5.955
50.062
160.439
-44.544
-10.670
-55.214
346.507 1.253.055
-437
-4.715
-5.152
821.444
84.667
906.111
20.558
105.225
129.211
341.792 1.247.903
906.548
31.228
Nota: Los totales mundiales se encuentran algo subestimados por no haberse incluido en el
cálculo los países con producciones muy pequeñas.
Fuente: INTI-ECONOMÍA INDUSTRIAL con datos de Reed Electronics Research.
98
El fuerte crecimiento experimentado por las industrias
de los países en desarrollo durante la década del 80
estuvo motivado en gran medida por las estrategias
adoptadas
por
las
principales
multinacionales
electrónicas. Así gran parte de la producción naciente
en estos países estaba vinculada con la tendencia a
fragmentar los procesos y relocalizar la fabricación de
componentes específicos.
Las principales fuerzas
impulsoras de este proceso fueron el aprovechamiento
del bajo costo de la mano de obra, especialmente en
las tareas más trabajo intensivas (ensamblaje final), la
reducción de los ciclos de producto que incrementó la
necesidad de relocalizar procesos vinculados con
productos en la fase descendente de su ciclo y la menor
conflictividad de estos países en relación con las trabas
al comercio.
De esta forma algunas economías
emergentes sirvieron de base para la producción de
componentes y sistemas que fueron demandados por
los principales mercados de consumo (países
industrializados). Estos países, mediante la acción de
sus multinacionales, accedían a productos electrónicos
a menor costo, retenían las actividades de mayor valor
agregado (diseño, fabricación de componentes críticos,
comercialización) y capturaban los retornos de las
inversiones realizadas en el extranjero. Un ejemplo
claro de este esquema es el surgimiento de la industria
ensambladora de productos electrónicos en México,
generalmente conocida como “maquila”, que se
caracteriza por la utilización intensiva de mano de obra
femenina.
99
Fig. 4. Distribución geográfica de la producción mundial de sistemas
electrónicos (ensamblado final).
Participación sobre el total
100%
80%
60%
40%
20%
0%
1997
1998
1999
2000
América del Norte
Japón
China
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Europa Occidental
Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwán
Resto del Mundo
Fuente: INTI-ECONOMÍA INDUSTRIAL con datos de Electronic Outlook Corp.
Sin perjuicio de la receptividad a inversiones externas,
algunos de los países mencionados adoptaron políticas
activas orientadas al dominio de ciertas tecnologías por
parte de empresas industriales de capital nacional. De
esta forma, Corea del Sur se focalizó en la producción
masiva de una estrecha franja de productos de
consumo y componentes muy precisos de propósito
general (como memorias para computadoras y
“displays”) con marca propia. Taiwán en cambio se
concentró en la provisión de las empresas de alcance
global dueñas de marcas líderes mediante producción
por contrato, con un esfuerzo especial en la mejora de
procesos.
Por su parte, el papel de Singapur fue competir como
base para la fabricación con bajo costo y gran calidad
para las redes productivas mundiales.
Malasia se
benefició del enorme flujo de inversión externa que
ingresó al Sudeste Asiático desde fines de los 70, con la
subordinación a las necesidades de las multinacionales
japonesas, estadounidenses o taiwanesas como
principio guía.
Como consecuencia de las transformaciones señaladas,
a comienzos de los años 90 la industria
electrónica mundial presentaba una dispersión
geográfica considerable con nuevos países
productores como China, Singapur, Taiwán,
100
Hong Kong (hoy parte de China), Tailandia,
Malasia, Filipinas, Irlanda, México, etc. A pesar
del crecimiento registrado por las producciones
de estos países durante esa década, América del
Norte (principalmente Estados Unidos), Japón y
Europa concentran todavía más del 60% del
ensamblado final de sistemas electrónicos (Fig.
4). La participación de estas potencias varía a
medida que se asciende en la cadena de valor.
Así, el papel de América del Norte en el
ensamblado
electrónico
(montaje
de
los
componentes en los circuitos impresos), es
sustancialmente menor (fig. 5), con un mayor peso
de Asia en esa tarea. Algo similar sucede en materia
de producción de componentes (Fig. 6). Tanto en
sistemas electrónicos como en componentes la
participación de Asia Pacífico y Resto del Mundo se
corresponde principalmente con inversiones realizadas
por multinacionales con base en Estados Unidos,
Europa o Japón. Las principales excepciones a esta
regla son Corea del Sur, Taiwán, Singapur y China que
tienen una sólida industria de componentes y sistemas
de capital nacional, incluso con inversiones en el
extranjero. La mayor parte de las ventas de sistemas
electrónicos se concentra en pocos países. Las 2/3
partes de las ventas finales se realizan en sólo 5 países
y el 90 % en sólo 20 (Cuadro 3).
Fig. 5. Distribución geográfica de la producción de sistemas electrónicos.
Año 2006.
Ensamblado final
Ensamblado electrónico
Japón
10.4%
Japón
20.7%
Resto del
Mundo
38.0%
Resto del
Mundo
44.6%
Europa
16.2%
Europa
18.2%
América
del Norte
35.3%
América
del Norte
16.4%
Fuente: INTI – ECONOMÍA INDUSTRIAL con datos de Custer Consulting y Electronic Outlook Corp.
Las producciones de gran volumen y muy sensibles al
precio se ubican generalmente en lugares de bajo costo
de mano de obra.
Esos productos caen en dos
categorías.
Los que demandan cortos tiempos de
desarrollo y que requieren mayor cantidad de
101
ajustes de último momento antes de lanzar la
producción se fabrican preferentemente dentro de los
bloques económicos (México y Europa del Este). Los
más estandarizados y de más alto volumen como los
teléfonos móviles, las computadoras y electrónica de
consumo se fabrican en mayor medida en Asia. El
sudeste asiático es desde hace tiempo la localización
preferida para la producción de bienes electrónicos muy
sensibles al precio, tales como discos duros y
computadoras personales. La mayor parte de la nueva
capacidad que se crea en Asia en la actualidad se radica
en China Continental, especialmente en la provincia de
Guandong cerca de Hong Kong (Sturgeon, 2002).
Fig. 6. Distribución geográfica de la producción mundial de componentes
electrónicos. Año 2002.
Resto del
mundo
Europa
4%
Occidental
13%
Asia
Pacífico
35%
América del
Norte
23%
Japón
25%
Fuente: INTI-ECONOMÍA INDUSTRIAL con datos de Reed Electronics Research.
En la actualidad China es el tercer mayor mercado de
productos electrónicos del Mundo detrás de Estados
Unidos y Japón. Mientras en 1997 el mercado chino
representaba el 5% de las ventas mundiales de
electrónica (incluidos los componentes), en 2005 esa
participación fue del 10% (Reed Electronics Research).
102
4. Estructura de la industria
Si bien la oferta de sistemas y componentes
electrónicos se encuentra en varios segmentos bastante
concentrada en pocas empresas, la dinámica
tecnológica que caracteriza a esta industria impide que
se comporte como un oligopolio típico. La competencia
es muy intensa y se basa tanto en el precio como en la
diferenciación del producto (Ernst, 2003). Por lo tanto,
resulta esencial para las empresas minimizar el
tiempo de desarrollo del producto hasta que se
encuentra disponible para su venta (“time to
market”).
Esta situación ha llevado a la
desintegración o especialización vertical ya que
resulta muy difícil para una empresa integrada,
reunir las diferentes capacidades necesarias para
satisfacer las demandas impuestas por la fuerte
competencia. El éxito depende cada vez más de
la aptitud para seleccionar las capacidades
necesarias fuera de la empresa, que van desde el
simple ensamblaje final de un sistema hasta
complejas tareas de diseño. No obstante, siguen
existiendo las grandes empresas integradas que
fabrican los componentes más importantes y
también los sistemas. Es el caso de Toshiba, NEC,
Samsung y Hitachi, entre otras.
Las actividades asociadas a la producción y
comercialización de sistemas electrónicos suelen
agruparse en actividades de “creación de valor”
(definición y diseño de producto, actividades operativas
de diseño y gerenciamiento de la cadena de suministro,
desarrollo de procesos, selección y compra de
componentes, fabricación, manejo de inventarios
dentro y fuera de la empresa y logística), y de “captura
de valor” tales como la distribución , las ventas y el
“marketing”.
La “captura de valor” está ligada a un profundo
conocimiento
de
los
mercados
finales
y
generalmente está reservada a los llamados
“fabricantes originales de equipo” (OEM2) que
venden sistemas electrónicos bajo su marca
propia.
Generalmente realizan el diseño y
algunas veces fabrican pero es muy frecuente que
tercericen la fabricación con empresas de los
tipos EMS3 o ODM4. Los fabricantes por contrato
o EMS proveen a las OEM de una gama de
servicios que incluyen desde el montaje de los
2
Original Equipment Manufacturer.
Electronic Manufacturing Service.
4
Original Design Manufacturer.
3
103
circuitos impresos hasta el ensamblado y prueba
finales. Se especializan en la fabricación pero algunas
veces realizan servicios de diseño de detalle. Algunos
contratistas tienen líneas de producción ajustadas para
la fabricación de una gran diversidad de productos de
alto valor en pequeños lotes (“mixed production”). Las
ODM son también empresas que brindan el
servicio de fabricación a las OEM pero además
proveen el diseño completo y poseen la propiedad
intelectual sobre sus diseños.
Algunas ODM
venden productos con su propia marca.
Entre las OEM más importantes del mundo se
encuentran Cisco, Hewlett Packard, IBM, NEC, Ericsson,
Dell, y muchas más (Cuadro 4). Las EMS líderes en
ventas son principalmente de origen norteamericano o
asiático (Cuadro 5), pero tienen operaciones globales y
recientemente han desplazado plantas de Europa
Occidental a Europa del Este y Asia.
Si bien
incursionan en todos los segmentos de los sistemas
electrónicos, su presencia es más importante en la
computación y en las telecomunicaciones (fig. 6). Las
principales ODM están basadas en Taiwán pero tienen
operaciones en otros países asiáticos, especialmente en
China
y
los
segmentos
de
computación
y
telecomunicaciones concentran más del 85% de sus
ventas.
Con una tasa de crecimiento anual media del 27%
entre 1995 y 2002, existe un gran margen para el
crecimiento de estas actividades en el futuro próximo
La fabricación por contrato permite ahorros de costos
de entre el 10 y el 15% del valor del producto
(Sturgeon, 2002).
El ahorro de costos tiene tres
componentes básicos: los contratistas pagan salarios
menores que las OEM y utilizan en mayor medida
personal temporario; las economías de alcance de estas
firmas permiten reducir la incidencia del costo del
capital fijo al lograrse mayores índices de utilización de
la capacidad; las empresas contratistas pagan precios
más bajos por los componentes, ya que realizan
compras en mayores cantidades, especialmente de
componentes simples como conectores, resistencias,
capacitores, etc. Además de la reducción de costos, la
producción por contrato tiene la ventaja para las firmas
líderes de permitirles contar con una estructura más
flexible para ajustarse a los ciclos de demanda.
La especialización vertical transformó también la
industria de los componentes, especialmente los
semiconductores.
Su desarrollo y producción
comprende seis etapas básicas: especificación del
sistema, definición de la tecnología de proceso,
implementación
del
diseño,
fabricación,
104
encapsulado y prueba. Inicialmente estas seis
etapas tenían lugar en cada empresa integrada
verticalmente, normalmente conocidas como
IDM5, tales como IBM o Intel. La innovación se
desarrollaba
en
cada
empresa
en
forma
secuencial a través de la colaboración de sus
distintas divisiones especializadas. Desde finales
de los años 80, la integración vertical dio paso a
un proceso progresivo de especialización vertical.
Este proceso tiene dos dimensiones: organización
(se da un cambio de integración a desintegración)
y localización (de concentración a dispersión).
El primer paso de la desintegración en este caso
fue la separación del diseño y la fabricación: el
surgimiento de proveedores del servicio de
fabricación de circuitos integrados (“foundries”)
hizo posible a su vez la aparición de empresas sin
fábrica propia denominadas “fabless” (Altera por
ejemplo) que se focalizan en nichos de mercado
específicos.
La dispersión geográfica desde los centros de
excelencia a nuevas locaciones tuvo a Asia como
destino principal. Las primeras etapas en desplazarse a
Asia fueron el encapsulado de chips y su posterior
prueba,
seguido
de
varios
aspectos
de
la
implementación del diseño (especialmente de ASIC6) y
fabricación (memorias y servicios de fundición o
“foundry services”).
Este proceso de dispersión
geográfica se aceleró durante los últimos años,
especialmente en la fabricación de semiconductores
pero también en las industrias proveedoras (materiales,
equipo de producción y desarrollo de tecnología de
proceso).
En la actualidad incluso se están
comenzando a observar ejemplos de especificación de
los sistemas en Asia (Ernst, 2003).
La especialización vertical y la dispersión geográfica se
acentúan con la actuación de las grandes corporaciones
multinacionales. ”Naves insignia”7 como IBM o Intel
dividen la cadena de valor en una variedad de
funciones y las localizan en aquellos lugares donde
pueden llevarse a cabo más eficientemente, donde es
mejor el acceso de la empresa a recursos y capacidades
y donde se facilita la penetración de mercados de gran
crecimiento (Ernst, 2003).
La
estructura
5
industrial
descripta
permite
la
Integrated Device Manufacturer
Application Specific Integrated Circuit. En la sección 4.1.2. se da una explicación de este concepto.
7
En la literatura reciben la denominación de “naves insignia” aquellas empresas que juegan el papel
central en una cadena de valor o red productiva.
6
105
coexistencia de OEM verticalmente integradas y OEM
“virtuales” creadas desde el inicio sin la intención de
realizar fabricación propia. Las OEM “virtuales” como
Sun Microsystems y Cisco diseñan algunos de sus
semiconductores claves (ASICs) y todos los circuitos a
nivel de sistemas pero con inversiones prácticamente
nulas en la fabricación de semiconductores y montaje
final del producto (Cuadro 8). Estas prácticas son
típicas en Silicon Valley y en Taiwán, pero no fueron
totalmente
adoptadas
por
las
empresas
tradicionalmente más verticalmente integradas de
Europa, Corea del Sur y Japón.
106
Cuadro 4. Primeras 20 OEM fabricantes de sistemas electrónicos.
2005.
Nº de
Orden
1 IBM
Compañía
País de
origen
Estados
Unidos
Segmento
Computadoras/aparatos de oficina,
periféricos, software
Computadoras/aparatos de oficina,
periféricos, software, componentes,
electrónica industrial
2 HEWLETT-PACKARD
Comunicaciones, componentes,
computadoras, aparatos de oficina,
MATSUSHITA
electrónica industrial,
semiconductores
3 ELECTRIC INDUSTRIAL Japón
Comunicaciones, circuitos
integrados, computadoras,
SAMSUNG
Corea del aparatos de oficina, electrónica de
Sur
consumo
4 ELECTRONICS
Estados Computadoras, software,
Unidos
periféricos
5 DELL
Comunicaciones, computadoras,
Alemania componentes
6 SIEMENS
Computadoras/aparatos de oficina,
electrónica de consumo,
Japón
semiconductores
7 HITACHI
Componentes, computadoras,
aparatos de oficina, electrónica de
Japón
consumo, semiconductores
8 SONY
Comunicaciones,
computadoras/aparatos de oficina,
Japón
semiconductores
9 FUJITSU
Comunicaciones,
computadoras/aparatos de oficina,
Japón
semiconductores
10 NEC
Computadoras/aparatos de oficina,
electrónica de consumo,
Japón
semiconductores
11 TOSHIBA
Comunicaciones, periféricos,
Finlandia electrónica de consumo
12 NOKIA
Estados
Unidos
Comunicaciones, semiconductores
13 MOTOROLA
Computadoras/aparatos de oficina,
Japón
electrónica de consumo
14 CANON
Electrónica de consumo,
Países
componentes, semiconductores,
electromedicina
15 PHILIPS ELECTRONICS Bajos
Estados
Unidos
Comunicaciones
16 CISCO SYSTEMS
Componentes,
computadoras/aparatos de oficina,
Japón
electrónica de consumo
17 SHARP
Estados
Unidos
Comunicaciones, computadoras,
Corea del aparatos de oficina, electrónica de
Sur
consumo, electrónica industrial
18 LG ELECTRONICS
Suiza
Electrónica industrial
19 ABB
Japón
Electrónica de consumo
20 SANYO ELECTRIC
Fuente: elaboración propia con dado de Reed Electronics Research
Año
Costos de
Ventas,
Ingresos
Ingresos
Generales
Ventas en
Número
Totales
y AdminisElectrónic
de emplea(US$
trativos
a (US$
dos
millones)
(como %
millones)
de los
ingresos)
91.134
91.134
366.000
23.4%
87.901
87.901
152.000
12.9%
81.438
81.438
336.000
25.6%
57.722
57.722
128.000
6.7%
55.908
55.908
74.000
8.7%
53.102
96.550
490.000
18.1%
46.434
85.988
356.000
19.8%
45.589
68.145
155.000
21.4%
44.762
44.762
153.000
22.9%
44.744
44.774
147.000
16.5%
41.301
57.362
174.000
17.8%
40.498
40.498
59.000
10.4%
36.843
36.843
69.000
10.5%
28.696
31.858
116.000
32.9%
27.928
36.001
159.000
19.5%
25.946
25.946
40.000
22.9%
25.106
25.106
50.000
11.1%
23.884
21.945
20.225
23.884
24.442
22.298
72.000
113.000
88.000
16.5%
17.5%
10.9%
Las empresas OEM líderes procuran en la actualidad
concentrarse en sus actividades centrales que son el
desarrollo de producto, venta y “marketing”, servicios
107
con “valor agregado” tales como integración de
sistemas y desarrollo de aplicaciones a medida y
desprenderse de las actividades aguas arriba como la
fabricación (Sturgeon, 2002). De ello da cuenta la
elevada participación que tienen los costos comerciales
(última columna del Cuadro 4) sobre los costos totales.
Empresas como Hewlett Packard y Ericsson han
vendido la mayor parte de sus facilidades destinadas a
fabricación a contratistas como Solectron y Flextronics.
Así una empresa líder puede recurrir a una “system
design house” para el diseño especializado, a un
contratista para que realice las compras de
componentes estandarizados y realice el ensamblado
de los sistemas (fig. 8).
Cuadro 5. Primeros 10 fabricantes mundiales por contrato (EMS). Ingresos
en millones de US$.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
9
10
Empresa
Hon Hai (Foxconn)
Flextronics
Jabil Circuit
Solectron
Sanmina-SCI
Celestica
Elcoteq Network
Benchmark Electronics + Pemstar
Venture MFg
Plexus
Universal Scientific
Totales
País de origen
Taiwán
Singapur
Estados Unidos
Estados Unidos
Estados Unidos
Canadá
Finlandia
Estados Unidos
Singapur
Estados Unidos
Taiwán
Fuente: Custer, 2007.
108
2004
12.865
16.063
6.577
12.261
12.486
8.840
3.663
2.001
1.924
1.090
1.163
78.933
2005
21.016
15.495
7.891
11.144
11.332
8.395
5.170
2.236
1.951
1.251
1.450
87.331
2006
27.007
17.708
11.707
11.103
10.872
8.839
5.313
3.738
1.876
1.513
1.153
100.829
Fig. 7. Ventas de las empresas EMS y ODM por rubro de aplicación.
EMS
Aplicaciones
militares y
aeroespaciales
2,8%
Aplicaciones
médicas
5,6%
ODM
Electrónica
Electrónica de Automotriz
1%
consumo
13%
Electrónica
Automotriz Instrumentación
2,2%
1,7%
Computadoras
20,0%
Telecomunicaciones
inalámbricas
12%
Electrónica
industrial
8,5%
Electrónica de
consumo
8,8%
Computadoras
44%
Telecomunicaciones por hilos
5%
Periféricos para
computación
18,7%
Telecomunicaciones
inalámbricas
14,0%
Periféricos para
computación
25%
Telecomunicaciones por hilos
17,7%
US$ 121.000 millones
US$ 82.000 millones
Fuente: Custer, 2006.
Fig. 8. Evolución de la complejidad de la estructura productiva de la
industria electrónica mundial.
Empresa fabless de
diseño e IP
Empresa de diseño de
sistemas electrónicos
Proveedor de servicios
Proveedor de materia
prima
Distribuidor
Fabricante de bienes de
capital
Fabricante de
semiconductores
Proveedor indirecto
Distribuidor
Foundry
Fabricante de
componentes
Revendedor
Empresa OEM de
sistemas electrónicos
Fabricante bajo
contrato
Montaje y testeo
1985
2002
Fuente: Begue Christophe,. Brody, 2002.
5. Componentes electrónicos
109
Usuario final
5.1. Semiconductores
En la literatura económica y de negocios se utiliza la
palabra semiconductores para referirse a una familia de
dispositivos (transistores, diodos, circuitos integrados,
etc.),
construidos
a
partir
de
materiales
semiconductores (principalmente silicio, pero también
germanio, arseniuro de galio, carburo de silicio, fosfuro
de indio, nitruro de galio, etc.) que constituyen el
núcleo de los sistemas electrónicos modernos. Estos
dispositivos han reemplazado en la mayoría de las
aplicaciones a los termoiónicos (válvulas o tubos de
vacío).
Los semiconductores son componentes de
“estado sólido”, en contraposición a los termoiónicos
que utilizan gases para su funcionamiento, con
demandas más altas de energía, espacio, necesidad de
precalentamiento y mayor índice de fallas. Tanto los
semiconductores
como
los
termoiónicos
son
componentes “activos” de los circuitos, a diferencia de
otros componentes denominados “pasivos” como las
resistencias, capacitores, inductancias, conectores, etc.
Los dispositivos semiconductores pueden presentarse
como elementos individuales (discretos) o bajo la forma
de circuitos (circuitos integrados o “chips”). Mientras
los elementos discretos requieren de su conexión a
otros dispositivos para constituir un sistema, los
circuitos integrados pueden o no formar parte de un
sistema de mayor tamaño ya que en algunas
aplicaciones el circuito integrado conforma la totalidad
del sistema electrónico.
La producción de semiconductores se encuentra
concentrada en empresas pertenecientes a países de
América del Norte (principalmente Estados Unidos),
Asia (Japón, Taiwán, Singapur, China, Corea del Sur,
etc.) y Europa (Alemania, Francia, Países Bajos, Italia,
etc.). En la Fig. 9 se muestra la evolución del valor de
la producción de semiconductores y su distribución
regional de acuerdo a la localización de las oficinas
centrales de las empresas fabricantes. En el gráfico se
puede apreciar como en los años 80 América del Norte
(Estados Unidos) perdió participación a manos de Japón
y a fines de los 90 esta situación se invirtió. Para ese
momento las empresas de la región Asia Pacífico habían
alcanzado
una
participación
considerable,
principalmente a expensas de Japón y Europa. Un
factor determinante en la recuperación de posiciones de
la industria de semiconductores de Estados Unidos fue
la estructura de su industria, formada principalmente
por productores que venden en el mercado abierto8.
En la industria de los semiconductores estas firmas se conocen como “merchant producers”, en
contraposición con las “captive producers” que pueden ser divisiones o empresas subsidiarias de
fabricantes de sistemas electrónicos
8
110
Las industrias de semiconductores japonesa y europea,
en cambio, estaban formadas principalmente por
subsidiarias de grandes empresas diversificadas que
fabricaban equipamiento
eléctrico
y electrónico
(Siemmens y Philips, por ejemplo). La estructura de la
oferta de Estados Unidos demostró ser más flexible que
la japonesa, lo que le permitió desarrollar los nuevos
modelos productivos más eficientes que fueron
descriptos en la sección precedente (Macher, Mowery,
Hodges, 2003). Estos modelos de tercerización fueron
adoptados posteriormente por las empresas europeas
que primero independizaron sus divisiones de
semiconductores y posteriormente las vendieron (por
ejemplo Siemens se deshizo de Infineon y Royal Philips
Electronics de su participación mayoritaria en NXP
Semiconductors en 2006).
En la Fig. 10 se muestra la evolución del mercado
mundial de semiconductores, con la participación de las
ventas en cada región sobre el total.
En ella se
destacan dos hechos: el crecimiento notable de la
región Asia-Pacífico (que excluye Japón) y la
pronunciada caída en las ventas en el año 2001,
respecto del record de ventas del 2000. El primero de
estos hechos se encuentra asociado con el crecimiento
económico de la región Asia-Pacífico, basado en gran
medida en industrias demandantes de semiconductores
(electrónica de consumo, automotriz, bienes de capital,
etc.). En algunas de estas industrias se verificaron
desplazamientos de la producción desde Europa y
América del Norte a la región Asia – Pacífico,
especialmente China. El segundo, se vincula con la
coincidencia de la fase descendente del ciclo económico
del sector con el fin de la burbuja asociada con las
expectativas creadas en torno al comercio electrónico y
la desaparición de la amenaza del efecto Y2K.
111
Fig. 9. Producción mundial de semiconductores por región donde se
asientan las oficinas centrales de las empresas.
% del Mercado Mundial
100%
80%
60%
40%
20%
América del Norte
Japón
Europa
2005
2002
1999
1996
1993
1990
1987
1984
1981
1978
0%
Resto del Mundo
Fuente: SIA
Cuadro 6. Primeros productores mundiales de semiconductores. Año 2006.
Nº de
Orden
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Nota:
Empresa
Intel
Samsung Seminconductors
Texas Instruments
Toshiba Semiconductors
STMicroelectronics
TSMC*
Renesas Technology**
Hynix
AMD
Freescale
NXP
NEC Seminconductors
Qimonda
Micron Technology
Infineon
Otras empresas
Total
País de origen
Estados Unidos
Corea del Sur
Estados Unidos
Japón
Italia/Francia
Taiwán
Japón
Corea del Sur
Estados Unidos
Estados Unidos
Países Bajos
Japón
Alemania
Estados Unidos
Alemania
Ventas Año
Participación
2006
sobre el total
(millones de
(%)
US$)
31.542
12,7%
19.842
8,0%
12.600
5,1%
10.141
4,1%
9.854
4,0%
9.748
3,9%
7.900
3,2%
7.865
3,2%
7.506
3,0%
5.988
2,4%
5.874
2,4%
5.679
2,3%
5.413
2,2%
5.210
2,1%
5.119
2,1%
97.419
39,3%
247.700
100,0%
* “Pure Play Foundry”
**Alianza estratégica entre Mitsubishi y Hitachi concretada el 1/04/03.
Fuente: INTI – ECONOMÍA INDUSTRIAL con datos de Gartner y SIA.
La oferta de semiconductores muestra un grado
de concentración mayor a la de sistemas
electrónicos (Cuadro 6). Si bien en algunos casos
las empresas que fabrican semiconductores
112
pertenecen a subsidiarias de OEM como NXP
Semiconductors (participada por Royal Philips
Electronics en cerca del 20%) y en otros son
divisiones especializadas (IBM Microelectronics,
Toshiba Semiconductors), la mayor parte de la
producción
corresponde
a
una
industria
independiente de la de aparatos electrónicos.
Fig. 10. Evolución de las ventas mundiales de semiconductores. Principales
mercados regionales.
miles de millones de US$
300.000
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
Americas
Europa
Japón
Fuente: SIA.
113
Asia Pacífico
2006
2003
2000
1997
1994
1991
1988
1985
1982
0
Hace más de 40 años Gordon Moore, cofundador de
Intel, publicó un trabajo en el que predecía la evolución
de la complejidad de los circuitos integrados medida en
términos del número de transistores por circuito
(Moore, 1965).
Según este trabajo los costos de
fabricación estaban dominados por dos factores. En
primer lugar, el costo de fabricación de “chips” sencillos
era casi independiente del número de transistores que
contenian. En otras palabras, el costo por transistor
era casi inversamente proporcional al número de
componentes. En segundo lugar, Moore notó que a una
complejidad creciente de los circuitos le correspondía
un mayor número de circuitos defectuosos que debían
descartarse9.
El resultado de estos dos factores
contrapuestos era la existencia de una “complejidad
óptima” desde el punto de vista económico (mínimo
costo por transistor). Las mejoras en la tecnología de
fabricación reducirían el descarte de circuitos llevando a
una mayor “complejidad óptima” con el consiguiente
menor costo por transistor. Si bien actualmente se
cuestiona la vigencia del ritmo de progreso predicho
originalmente por Moore (por ejemplo Tuomi, 2002), es
innegable el avance vertiginoso registrado por la
industria de los circuitos integrados en los últimos 30
años. En la Fig. 11 se grafica esta evolución para los
microprocesadores y los circuitos de memoria utilizados
en computación.
En la industria de semiconductores suele utilizarse el término inglés “yield” para indicar la fracción de
circuitos útiles respecto del total que podría obtenrse si el descarte fuera nulo. Usualmente se expresa en
porcentaje. Las plantas más eficientes alcanzan en la actualidad “yields” muy superiores al 90%.
9
114
Fig. 11.
Evolución del número de transistores
microprocesadores y chips de memoria.
por circuito, para
Transistores/Chip
crecimiento anual: 52%
crecimiento anual: 42%
Microprocesadores
DRAM
Año
Fuente: Grandi, 2004.
La notable evolución que registraron las tecnologías de
proceso y el crecimiento de las escalas de producción
permitieron la reducción de los precios unitarios de los
circuitos integrados que a la vez aumentaron su
complejidad. Este desarrollo técnico-económico de los
semiconductores fue impulsado principalmente por los
segmentos
de
procesamiento
de
datos
y
comunicaciones (fig. 12).
Desde el punto de vista funcional puede decirse
que los semiconductores son el “corazón” de
cualquier equipo electrónico, aunque su peso en
términos de valor es menor a lo que podría
suponerse.
A pesar de haberse incrementado
notablemente en los últimos treinta años el valor
de los semiconductores contenidos en los
sistemas no supera en promedio el 20% (fig. 13).
Sin embargo, debe aclararse que la participación del
costo de los semiconductores en el costo total varía
según el segmento del que se trate. Por ejemplo en el
caso de los teléfonos móviles y la infraestructura de
telecomunicaciones este valor es bastante bajo ya
115
que el software agrega una parte mayor del valor
(Cuadro 7).
Fig. 12. Participación de los distintos segmentos de aplicación en las ventas
mundiales de semiconductores.
100%
80%
60%
40%
20%
Aplicaciones militares/aeronáuticas
Electrónica Automotríz
Electrónica Industrial
Electrónica de Consumo
Comunicaciones
Procesamiento de datos
Fuente: IC Insights.
116
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
0%
Cuadro 7. Valor en circuitos integrados contenido en sistemas electrónicos
seleccionados.
Equipo
Infraestructura
multimedia de comunicaciones
de consumo
por cable
Computación
fija
Aplicaciones
“wireless”
Toda la
electrónica
Producto
principal
Computadora
personal
Teléfono móvil
Consolas
para vídeo
juegos
Equipamiento
central para
oficinas
Computadora
personal
Valor
contenido en
circuitos
integrados
(promedio del
segmento)
32%
20%
51%
10%
17%
Fuente: Linden, Brown y Appleyard, 2001.
Fig. 13. Evolución del valor de los semiconductores contenidos en los
sistemas electrónicos (calculado como la relación entre ventas mundiales de
semiconductores y ventas mundiales de sistemas electrónicos),
20%
18%
16%
14%
12%
10%
8%
6%
4%
2%
0%
1965
1975
1985
1995
2005
Fuente: INTI – ECONOMÍA INDUSTRIAL con datos de IC Insights, ICE, Custer Consulting y SIA:
Los
semiconductores
se
pueden
clasificar
en
dispositivos discretos (diodos, tiristores, transistores),
dispositivos optoelectrónicos y circuitos integrados en
los cuales miles de funciones se combinan en un único
“chip” para formar un circuito más complejo.
5.1.1. Semiconductores discretos y
optoelectrónicos
Entre los semiconductores discretos más utilizados
117
se encuentran los denominados de potencia que se
destinan principalmente al control de sistemas de
transmisión de energía y motores eléctricos pero
también para usos específicos con señales de
radiofrecuencia y microondas.
Otros semiconductores discretos se utilizan como
sensores que traducen la variación de sus propiedades
eléctricas en mediciones de temperatura, presión,
desplazamiento,
velocidad,
aceleración,
tensión,
deformación o cualquier otra propiedad física, química o
biológica.
Los dispositivos optoelectrónicos transforman las
señales eléctricas en luminosas o viceversa. Se utilizan
ampliamente en los sistemas de telecomunicaciones en
virtud de la eficiencia demostrada por las fibras ópticas
como medio de transmisión de información.
Esta
categoría incluye las pantallas de uno y más dígitos,
diodos emisores de luz (LED), sensores de imagen,
dispositivos láser, emisores y detectores infrarrojos,
celdas de energía solar, etc.
El mercado de los semiconductores discretos presenta
una menor diferenciación entre los productos de
distintos fabricantes que la observada en el caso de los
circuitos integrados. Además, las tasas de crecimiento
de las ventas de los semiconductores discretos son
menores y más estables que las de los circuitos
integrados (Cuadro 11).
Las ventas de dispositivos optoelectrónicos, en cambio,
han crecido a una tasa acumulada del 11% anual entre
1993 y 2002 (Cuadro 8). Este crecimiento se explica
en gran medida a partir del uso extendido de
dispositivos láser, LEDs y otros en los sectores de
electrónica
de
consumo,
comunicaciones
y
procesamiento de datos.
5.1.2. Circuitos Integrados
Los circuitos integrados pueden clasificarse en dos
grandes grupos: analógicos/señal mixta y digitales.
Los semiconductores analógicos o lineales se utilizan
para monitorear, condicionar, amplificar o transformar
señales analógicas que son aquellas cuyos parámetros
característicos adoptan valores en un rango continuo.
Los circuitos analógicos son esenciales ya que sirven de
interfase entre los sistemas electrónicos y distintos
fenómenos del “mundo real”, tales como sonido, luz,
temperatura, presión, peso, velocidad, etc.
Los
sistemas
electrónicos
están
continuamente
transformando señales analógicas en datos digitales y
viceversa.
118
Los dispositivos digitales en cambio, realizan funciones
de la aritmética binaria con datos representados
mediante
una
serie
de
estados
“on/off”.
Históricamente, la producción de circuitos integrados
digitales se ha focalizado principalmente en los
mercados de aplicaciones de rápido crecimiento,
principalmente de los sistemas relacionados con la
tecnología de la información. Las demandas crecientes
de mayor capacidad de cómputo y de trabajo en red y
la proliferación de computadoras personales y
estaciones de trabajo en los años recientes ha llevado a
un dramático incremento de la densidad y de la
integración de los dispositivos digitales.
Como
resultado de esto se han introducido significativos
avances en diseño y fabricación.
5.1.2.1. El Mercado Analógico y de señal mixta
El mercado de los semiconductores analógicos está
formado por un gran número de mercados específicos
que sirven un vasto número de aplicaciones, incluyendo
sistemas para automóviles, instrumentación, equipo
periférico para computadoras, controles industriales,
dispositivos para comunicaciones, productos de vídeo y
sistemas médicos.
Debido a la gran cantidad de
aplicaciones, los fabricantes ofrecen una gran variedad
de dispositivos a un grupo aun más diverso de clientes.
Comparado con los mercados de dispositivos digitales
“commodities” como las memorias estándar y los
dispositivos lógicos, el mercado de los analógicos se
caracteriza por ciclos de vida de producto más largos,
menor vulnerabilidad a la obsolescencia tecnológica y
menores requerimientos de capital debido a la
utilización de tecnologías de fabricación maduras.
Estas características han determinado tasas de
crecimiento de las ventas menos volátiles que las del
conjunto de los semiconductores y menor concentración
de la oferta (McClean, 1999).
Los circuitos integrados analógico-digitales o de señal
mixta combinan dispositivos analógicos y digitales en
un único chip para procesar tanto señales analógicas
como digitales.
Históricamente los dispositivos
analógicos
y
digitales
se
han
desarrollado
separadamente
ya
que
son
fundamentalmente
diferentes y ha sido difícil combinarlos en un mismo
circuito integrado.
Los fabricantes de sistemas
lograban los requerimientos de señales mixtas
mediante la utilización de circuitos impresos separados
provistos por distintos fabricantes. Sin embargo, cada
vez más los diseñadores de sistemas requieren
mayores niveles de integración que permitan incluir
119
las funciones analógica y digital en un único circuito
integrado.
Los circuitos integrados de señal mixta se caracterizan
por tener mercados de características similares a los
mercados de los dispositivos analógicos, tales como
ciclos de vida de producto largos, aplicaciones y
clientes diversos y tasas de crecimiento bastante
estables si se comparan con los dispositivos digitales.
Sin embargo, cierta parte del mercado de señal mixta
se está transformando en un mercado de gran volumen
ya que la creciente utilización de estos dispositivos ha
ampliado las opciones de los diseñadores de sistemas y
contribuido al desarrollo de nuevas aplicaciones,
incluyendo multimedia, vídeo conferencias, sistemas
del automóvil y de comunicaciones personales, entre
otras.
5.1.2.2. El Mercado Digital
5.1.2.2.1. Memorias
Las memorias que se utilizan en los sistemas
electrónicos para guardar datos e instrucciones de
programación, se clasifican generalmente en: memorias
volátiles (son aquellas que pierden sus datos
contenidos cuando se desconecta la fuente de energía)
y las memorias no volátiles (que retienen sus datos
contenidos sin la necesidad de contar con una fuente
permanente de energía).
Las memorias volátiles se utilizan para guardar datos
en prácticamente todos los sistemas de cómputo, desde
los grandes y medianos a las computadoras personales
y estaciones de trabajo. Las memorias son típicamente
estándar, circuitos integrados para propósitos generales
que pueden fabricarse en grandes cantidades con
tecnología CMOS10 y que se diferencian por costo,
características físicas y de prestaciones, incluyendo
capacidad de almacenaje de datos, tamaño del circuito,
consumo de energía y velocidad de acceso.
Los principales dispositivos de memoria son las
memorias DRAM, cuyas ventas significaron casi el 11%
de las ventas totales de semiconductores en el año
2002 y las memorias SRAM. Las memorias DRAM son
memorias volátiles que pierden los datos almacenados
cuando se desconecta la fuente de energía, mientras
que las memorias SRAM, también volátiles, permiten
guardar datos sin la necesidad de reloj o circuito lógico
para “refrescarla”.
10
Ver sección 4.1.3.
120
Las memorias SRAM son mucho más complejas que las
DRAMs y por lo tanto son significativamente más caras
por unidad de información guardada. Las memorias
DRAM se utilizan en la memoria principal de las
computadoras para guardar transitoriamente datos
obtenidos
de
los
dispositivos
externos
de
“almacenamiento de masa” como el disco duro. Las
SRAMs se utilizan principalmente como “caches” y
“buffers” entre el microprocesador de la computadora y
su memoria principal basada en circuitos DRAM.
El mercado de las memorias DRAM vivió un “boom” de
la mano de las PCs ya que tenían una participación del
8% de las ventas de semiconductores en 1987 y
pasaron a tener el 14% en 1999. Sin embargo el
mercado de las memorias DRAM se mostró muy
cambiante debido a la competencia entre fabricantes y
el carácter cíclico de la demanda. En períodos de
relativa escasez los precios se dispararon, por ejemplo
en 1995 las ventas de memorias DRAM representaron
el 28% de las ventas de semiconductores. Debido a la
competencia en el mercado comoditizado de las DRAM
los márgenes se movieron con las condiciones del
mercado mucho más que para los microprocesadores.
Estas duras condiciones llevaron a la salida de todos los
productores estadounidenses salvo uno. El listado de
salidas notables de este mercado incluye a Intel (a
mediados de los 80) y a Texas Instruments (1998).
Las memorias no volátiles típicamente se utilizan para
guardar las instrucciones de los programas que
controlan la operación de los microprocesadores y los
sistemas electrónicos.
Entre esas memorias no
volátiles se encuentran las memorias de “sólo lectura” o
ROM que se programan en forma definitiva cuando se
las fabrica mientras que las ROM programables o PROM
pueden ser programadas por los diseñadores de los
sistemas o usuarios finales con posterioridad a su
fabricación.
Las memorias PROM borrables (EPROM) pueden
borrarse y reprogramarse varias veces, pero para ello
deben removerse de los sistemas electrónicos en los
que se encuentran instaladas, exponerse a luz
ultravioleta, reprogramarse utilizando una fuente
externa de energía y posteriormente reinstalarse. Las
memorias PROM borrables eléctricamente (EEPROM),
en cambio, pueden borrarse “byte” por “byte” y
reprogramarse sin extraerlas del sistema. Mediante la
utilización de las EEPROM un diseñador de sistemas o
un usuario pueden programar o reprogramar los
sistemas en cualquier momento. Las memorias “flash”
son productos intermedios entre las EPROM y las
EEPROM que respresentan una solución de
121
compromiso entre costo y funcionalidad.
Las memorias “flash”·son más baratas por bit de
información almacenada que las EEPROMs y pueden
borrarse y reescribirse. Todo el contenido de una
memoria “flash” puede borrarse en grandes bloques (no
“bytes” individuales) mediante un impulso de corriente.
Dado que las memorias “flash” pueden borrarse y
reprogramarse eléctricamente sin necesidad de ser
removidas, son más flexibles que las EPROM y por lo
tanto las reemplazan en forma progresiva en muchas
de sus aplicaciones. Un gran número de memorias
“flash” se utiliza en los teléfonos móviles digitales y en
las aplicaciones de consumo digitales (DVDs, cámaras
fotográficas y de vídeo, reproductores de música digital
en formato MP3, etc.).
Las memorias “flash”
constituyen el segmento de mayor crecimiento en los
últimos diez años (Cuadro 8).
Las memorias se han convertido en “commodities” y
Corea del Sur, China, Taiwán y en menor medida Japón
y Europa están en una batalla global por este mercado
basada fundamentalmente en bajos costos de
producción y altos rendimientos en la fabricación
(“yield”).
Japón ya no domina el mercado de las
memorias como en la década del 80 ya que perdió
participación a manos de Corea del Sur y Taiwán. La
firmas coreanas Samsung y Hynix producen el 47% de
las unidades vendidas mundialmente de memorias
DRAM. Sin embargo, se espera que para 2010 los
fabricantes taiwaneses con base en China superarán a
los coreanos (Taylor, 2007).
122
5.1.2.2.2. Dispositivos Lógicos
Los dispositivos lógicos procesan datos digitales para
controlar la operación de los sistemas electrónicos. El
segmento más grande del mercado lógico, formado por
los
dispositivos
lógicos
estándar,
incluye
microprocesadores (MPU), microcontroladores (MCU),
procesadores de señales digitales (DSP), ASSP
(“application specific standard products”) y dispositivos
lógicos de propósitos generales.
Comparados con los mercados de memorias, los de
dispositivos lógicos son mucho más diferenciados y
dependientes de la propiedad intelectual y las
capacidades de diseño avanzado de productos.
Los microprocesadores son las unidades centrales de
procesamiento de los sistemas de cómputo.
Son
verdaderas computadoras en un “chip” que han
progresado de manera continua en funcionalidad,
complejidad y velocidad de procesamiento.
El
crecimiento constante de las ventas de PCs impulsó al
mercado de los microprocesadores que pasaron de
representar el 3% de las ventas totales de
semiconductores en 1987 al 15% en 2005. El mercado
de los microprocesadores se encuentra dominado por
dos empresas: Intel (primer productor mundial de
“chips”) y Advanced Micro Devices (AMD).
Los microcontroladores son sistemas de cómputo
completos contenidos en circuitos integrados únicos
que se programan para cumplir requerimientos
específicos. Contienen un núcleo microprocesador así
como circuitos lógicos y capacidad de memoria. Son
más
simples
y
menos
potentes
que
los
microprocesadores y tienen sus propias aplicaciones
principalmente
en
el
campo
automotor
y
automatización industrial.
Los microcontroladores controlan la operación de los
sistemas electrónicos y electromecánicos mediante el
procesamiento de los datos de entrada provenientes de
los sensores y generando señales de control, y se
utilizan en una amplia variedad de aplicaciones de
consumo
(sistemas
de
alarma,
controles
de
electrodomésticos y productos de vídeo, etc.), sistemas
del automóvil (control del motor, y la instrumentación
del panel, etc.), equipo periférico de la computadora
(unidades de discos, impresoras y “scanners” ópticos,
etc.), aplicaciones industriales (controladores de
motores
y
de
procesos)
y
sistemas
de
telecomunicaciones
(teléfonos,
máquinas
contestadoras, teléfonos móviles, etc.).
123
Los procesadores de señales digitales o DSPs son
procesadores utilizados en paralelo para tareas de alta
complejidad como cómputos de alta velocidad en
tiempo real en una amplia variedad de aplicaciones,
incluyendo máquinas contestadoras, modems, teléfonos
móviles, procesadores de audio y sistemas de
compresión de datos. Se encuentran en expansión
debido a su aplicación a redes y a comunicaciones en
general. El mercado de los DSP se expandió de casi
US$ 340 M en 1991 a US$ 7.600 M en 2005 y está
dominado por las firmas de Estados Unidos.
El
liderazgo estadounidense en este segmento es
consecuencia de la fuerte presencia de las OEM de ese
origen en los mercados de sistemas electrónicos más
dinámicos que utilizan estos dispositivos.
A diferencia de los dispositivos estándar que están
destinados a su utilización por un gran número de
diseñadores de sistemas y para un amplio rango de
aplicaciones, los circuitos ASIC (“application specific
integrated circuits”) son dispositivos lógicos construidos
para un cliente específico y no como el nombre puede
sugerir, destinados a un tipo de uso particular.
Consecuentemente, poseen la característica de
adaptarse mejor a las necesidades del sistema que los
dispositivos estándar, que generalmente poseen más
funciones de las requeridas y por lo tanto pueden no
resultar eficientes para ciertas aplicaciones.
Hay tres tipos principales de ASICs: “full custom
devices”, “semicustom devices” y programables por el
usuario. Los dispositivos “full custom” se diseñan para
cumplir las especificaciones de un cliente determinado.
Debido al alto costo de desarrollo, los ASIC “full
custom” prácticamente han desaparecido a excepción
de su uso en señal mixta o en tecnologías exóticas. En
gran medida han sido reemplazados por los diseños
“standard cell”, una tecnología que permite el diseño
automático y la reutilización de módulos típicas de los
diseños “gate array”, pero mejor optimizados (Morris,
2005). Si bien hay nuevas aplicaciones para los ASIC,
es cada vez mayor la utilización de circuitos estándar.
El número de nuevos diseños de ASIC se redujo de
unos 10.000 por año en la década del 90 a 3.391 en
2006 (Gartner).
Existen unas 50 empresas que
fabrican ASIC.
Por orden de participación en el
mercado, las principales son: Texas Instruments, IBM,
STMicroelectronics, NEC, Freescale, Fujitsu, Sony,
Toshiba, Renesas y Agüere.
Los dispositivos “semicustom” son circuitos integrados
más estandarizados cuyos diseños pueden ser
adaptados a las necesidades de los clientes mediante el
uso de herramientas CAD en tiempos relativamente
124
breves.
Existen tres tipos fundamentales de
dispositivos “semi-custom”: “standard cell”, “gate
array” y ASIC estructurados. Los dispositivos obtenidos
a partir de “standard cells” se diseñan a medida de las
necesidades del cliente mediante la combinación de
bloques funcionales predefinidos. En cambio los del
tipo “gate array” son dispositivos que se encuentran en
stock con determinadas conexiones sin metalizar. Por
otra parte, los ASIC estructurados se encuentran a
mitad de camino entre los dos tipos anteriores y están
experimentando un crecimiento muy importante en la
actualidad.
Los ASIC estructurados tienen capas
metálicas predefinidas pero los diseñadores pueden
precaracterizar en el silicio. En el mercado de los ASIC
estructurados se destacan Altera, AMI, ChipX, eASIC.
Los
dos
tipos
fundamentales
de
dispositivos
programables por el usuario son los PLD (“programable
logic devices”) y los FPGA (“field programable gate
arrays”). Los dos tipos son similares, pero mientras el
PLD se encuentra limitado a cientos de compuertas, el
FPGA contiene miles.
Son muy utilizados para la
materialización de prototipos de circuitos integrados.
Los ASIC estructurados están ganando espacio a
expensas de los del tipo “gate array”, que quedan
relegados a una opción para reducir costos de diseños
FPGA exitosos si se los quiere llevar a mayores
volúmenes de producción. Hasta la aparición de los
ASIC estructurados los “standard cell” estaban
destinados a proyectos de alto volumen de producción
que requerían excelentes prestaciones y/o mínimo
costo unitario. Los FPGA eran para los casos de bajo
volumen y cortos tiempos de desarrollo. Los ASIC
estructurados, de manera similar a lo que ocurrió con
los “standard cell” hace décadas, permiten gran parte
de la simplicidad, bajos costos y cortos tiempos de
desarrollo típicos de los FPGA con los niveles de
prestaciones, densidad y bajo costo unitario que
caracterizan a los “standard cell”. De esta forma, de
no mediar la aparición de una tecnología
disruptiva, la mayor parte del mercado lógico
digital se repartirá entre FPGA de bajo costo, alta
capacidad y cero costo de ingeniería no
recurrente (“NRE cost”) y ASIC estructurados de
menor costo, mayores prestaciones y bajo costo
NRE. (Morris, 2005).
Además, los FPGA son
susceptibles de mejoras (“field upgrades”) que
permiten que los diseños puedan mantener sus
características
básicas,
mejorando
sus
prestaciones, sin requerir un nuevo diseño de
ASIC. De manera similar, se pueden desarrollar
variantes
de
productos
obtenidas
sólo
reconfigurando partes del diseño en FPGA de
125
modo de responder a las distintas características
requeridas por cada una de esas variantes.
Los ASSP, por su parte, son dispositivos estandarizados
que se diseñan para realizar una función específica en
una aplicación determinada.
Cuadro 8. Ventas mundiales de distintos tipos de semiconductores. Tasas
de variación promedio anuales (período 1996 - 2005).
Segmento
Memorias Flash
Lógicos propósitos generales
Optoelectrónicos
DSP
ASSP
Analógicos Lineales Estándar
MPU
Analógicos de Aplicación Específica
Semiconductores
Discretos y sensores
MCU
ASIC
DRAM
SRAM
Memrias no volátiles
Tasa promedio de
variación anual
24,38%
15,99%
15,27%
13,66%
9,72%
8,67%
7,32%
6,45%
6,32%
3,47%
3,30%
1,00%
0,21%
-5,69%
-9,07%
Fuente: INTI-ECONOMÍA INDUSTRIAL con datos de WSTS.
5.1.3. Fabricación de semiconductores
A mediados de los años 70 los procesos de fabricación
dominantes eran el bipolar (la primera tecnología
utilizada para la fabricación de circuitos integrados) y
CMOS (“complementary metal-oxide-silicon”).
Los
dispositivos bipolares operan típicamente a velocidades
mayores que los dispositivos CMOS, pero estos últimos
consumen menos potencia y permiten la integración de
una mayor cantidad de transistores en un único
circuito. Si bien los circuitos integrados bipolares fueron
extensamente utilizados en los grandes sistemas de
computación en el pasado, la CMOS se ha convertido en
la tecnología dominante en el presente. Actualmente el
mercado mundial de los circuitos integrados bipolares
es de apenas US$ 200 millones. Gran parte de este
mercado está relacionado con aplicaciones específicas
en sistemas que trabajan con señales anlógicas y
digitales (señal mixta).
Por ejemplo la tecnología
BiCMOS combina las características de alta velocidad y
alta tensión de trabajo de las tecnologías bipolares con
el bajo consumo de potencia y alta integración de las
tecnologías CMOS. Para las aplicaciones “inteligentes”
en
materia
de
potencia
(“intelligent
power
126
applications”), se desarrollaron las tecnologías BCD que
combinan la bipolar, la CMOS y la DMOS.
Estas
tecnologías requieren más pasos en los procesos de
fabricación y niveles de máscaras que la CMOS. La
utilización de tecnologías orientadas a sistemas
requiere conocimientos de diseño y prestaciones de los
sistemas
electrónicos
(en
particular
sistemas
analógicos, de señal mixta y sistemas de potencia) así
como “expertise” en varias tecnologías de fabricación
de semiconductores.
El proceso de fabricación de “chips” parte de la
fundición de lingotes cilíndricos monocristalinos de un
elemento químico semiconductor de alta pureza (el más
utilizado es el silicio). Posteriormente el lingote es
cortado en “rodajas” de espesores muy pequeños
denominadas obleas o “wafers”. A continuación, una
de las caras de cada oblea es pulida con una estricta
tolerancia, conformando el denominado sustrato sobre
el que se fabricarán los circuitos.
Las obleas son sometidas entonces a sucesivos pasos
en los que mediante distintos procesos físicos o
químicos (reacciones químicas, difusión de elementos
químicos,
electrodeposición,
electroerosión,
implantación de iones, etc.) se conforma un número
determinado de circuitos idénticos (pueden ser cientos
en cada oblea).
Los elementos de cada circuito
constituidos por distintos materiales se ubican unos
sobre otros, formando capas que siguen una disposición
tridimensional especificada por el diseño.
La zona a intervenir en cada etapa es “grabada” con
técnicas fotolitográficas que se valen de aparatos
ópticos de gran precisión.
Para los circuitos más
compactos no se utiliza luz visible sino radiaciones de
menor longitud de onda (RX, haz de electrones, etc.).
Una vez concluidos los circuitos, se prueban en forma
automática y se marcan los defectuosos para su
posterior descarte.
Posteriormente los circuitos
individuales (“dies”) son separados entre sí cortando la
oblea, se les coloca los conectores (“bonding”) y se
encapsulan
generalmente
en
material
plástico
(“packaging”).
Algunas veces el chip se puede
despachar sin este último proceso (“desnudo”), para su
posterior encapsulado en otro establecimiento o su
utilización en ese estado.
La fabricación de circuitos integrados se realiza
con un alto grado de automatización que permite
una elevada productividad con la precisión
requerida. Sin embargo, las etapas finales de
encapsulado
requieren
mayor
intervención
humana directa.
127
Como indicadores del nivel tecnológico de los procesos
de fabricación se suelen utilizar el diámetro de las
obleas semiconductoras y el tamaño característico
mínimo de los circuitos. Como su nombre lo indica, el
tamaño mínimo característico marca la dimensión del
elemento más pequeño que se fabrica como parte del
circuito integrado. A mayor diámetro de las obleas y a
menor tamaño mínimo característico se tiene una
tecnología de fabricación más avanzada.
En la
actualidad, las fábricas más avanzadas producen
obleas de 12 pulgadas de diámetro y circuitos con
tamaños mínimos característicos de 0,045
micrones. El costo de estas plantas se encuentra
en el orden de varios miles de millones de US$
(Bank Leu, 2003). Por tal razón la adopción de
las tecnologías más avanzadas se realiza a un
ritmo más lento de lo que podría pensarse de una
industria tan dinámica (fig. 14). Mientras algunos
segmentos
como
los
microprocesadores
y
memorias utilizan las tecnologías de niveles más
avanzados, otros como por ejemplo los analógicos
requieren en promedio menores niveles de
miniaturización y por lo tanto tamaños mínimos
característicos no tan exigentes. Por ejemplo,
gran parte de la capacidad instalada en China
presenta características tecnológicas menos
avanzadas que el promedio mundial con niveles
de inversión sensiblemente menores (Cuadro 9).
Hacia fines de los años 80 la rápida escalada de la
inversión necesaria para construir plantas de
fabricación de semiconductores y la mayor
disponibilidad de oportunidades de inversión en
sectores menos capital intensivos, redujeron el
flujo de capitales de riesgo destinados a nuevos
emprendimientos
en
la
industria
de
los
semiconductores. Sin embargo, la disminución de
posibilidades
en
la
fabricación
de
semiconductores creó otras posibilidades y
financiamiento para las firmas especializadas en
diseño.
Las firmas “fabless” diseñan los
semiconductores y dependen de las también
especializadas “foundries” para la producción de
sus diseños. La generalización de la tecnología
CMOS facilitó así la división de las tareas de
diseño realizadas en las “fabless” que pudieron
operar bajo reglas y restricciones relativamente
estables y las “foundries” que fueron capaces de
mejorar sus procesos de manufactura para
producir una sucesión de nuevos diseños de
dispositivos. Las “fabless” son un fenómeno típico de
Estados Unidos: más de 300 de las 500 firmas
existentes en el mundo estaban en América del Norte
128
en 1998. En cambio, la mayoría de las foundries que
manejan el estado del arte actual se encuentran en
Asia.
Entre las mayores empresas sólo fundidoras
(“pure-play foundries”) se encuentran TSMC y UMC
(ambas
de
Taiwán),
Chartered
Semiconductor
(Singapur) y Tower Semiconductor (Israel) y entre las
más nuevas Anam (Corea del Sur) y WSMC (Taiwán).
Las ventas de TSMC en 2006 la colocan en el ranking
de los primeros 10 fabricantes mundiales de
semiconductores.
Para el funcionamiento de este
esquema
resulta
esencial
el
compromiso
de
confidencialidad que asume la “foundry” sobre los
detalles de diseño de los dispositivos que fabrica.
La fabricación ha perdido gran parte del poder
diferenciador
que
confería
a
las
firmas
productoras de semiconductores. Esto se debe a
dos razones: en primer lugar muchos productos
que antes requerían tecnologías especiales ahora
pueden fabricarse con el proceso CMOS y en
segundo lugar los proveedores de servicios de
fabricación de chips (“foundries”) han alcanzado
niveles técnicos en ese proceso que rivalizan con
los fabricantes líderes y además disponen de una
formidable capacidad instalada (Linden, Brown,,
Appleyard,
2001).
La
disponibilidad
de
“foundries” que prestan servicios de alta calidad
permite a algunas firmas especializarse en el
diseño de chips sin la necesidad de invertir en
costosas plantas de fabricación. Por ejemplo la
compañía Qualcomm, cuya tecnología CDMA ´de
telefonía móvil apareció por primera vez en 1995, fue
capaz de expandir rápidamente la producción de los
chips para sus teléfonos y estaciones base para
convertirse en la compañía “fabless” más grande del
mundo con ventas de casi 1.000 millones de US$ en
1998. Tales compañías “fabless” dan cuenta del 10%
de las ventas de la industria de los semiconductores y
constituyen uno de los mercados más rentables de la
industria.
El modelo “fabless–foundries” se consolida cada vez
más, con el surgimiento de numerosas empresas
“fabless” en los últimos años, pero como contraparte de
esto las barreras a la entrada son cada vez más altas.
Estas barreras consisten principalmente en los altos
costos de diseño que se triplican al pasar de un nodo
tecnológico al siguiente11 (Chappel, 2005).
Las
“foundries” por su parte aprovechan las economías de
escala en la producción de integrados de uso masivo
como las memorias. TSMC y UMC dan cuenta del 70%
11
En la industria de semiconductores se utiliza el término nodo para identificar los hitos que jalonan el
derrotero tecnológico o “roadmap”.
129
del mercado total de “foundries” (unos 16.700 millones
de US$ en 2004 según IC Insights).
Fig. 14. Fabricación de circuitos integrados. Proyección de la capacidad
instalada por nivel tecnológico (tamaño mínimo característico).
Producción de Wafers (Millones de Pulgadas
Cuadradas/Trimestre)
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
>= 0,5 mm
0,35 mm
0,25 mm
Fuente: IC-Insights.
130
0,18 mm
130 nm
90 nm
65 nm
Cuadro 9. Principales plantas productoras de semiconductores radicadas en
China a fines de 2003.
Inversión
Comienzo
Nivel
Capacidad
Ubicación Procesos
(Millones
de
Tecnológico
(wafers/mes)
de US$)
operación
Empresa
Motorola Tianjin Integrated Semiconductor
Manufacturing Complex
Shougang NEC Electronics (SGNEC)
Advanced Semiconductor Manufacturing
Corp. of Shangai (ASMC)
CSMC Technologies Corp.
Shangai Huahong NEC Electronics Co.
Advanced Consumer Semiconductor
Manufacturing Corp.
Semiconductor Manufacturing Int'l Corp.
(SMIC)
Hangzhou Silan Microelectronics Co.
Shangai SIM-BCD
Grace Semiconductor Manufacturing Co.
Leshan-Phoenix Semiconductor Co.
Hejian Technology Co.
Semiconductor Manufacturing Int'l Corp.
(SMIC)
TSMC
Tianjin
Beijing
D, M, A/T 0,25 mm/ 8''
0,35 mm/ 4''
M, A/T
1.470
498
30.000
13.500
1992
1994
Shangai
Wuxi
Shangai
M
M
D, M
0,25 mm/ 6''
0,4 mm/ 6''
0,24 mm/ 8''
687
s/d
1.200
35.000
25.000
32.000
1995
1998
1999
Zhuhai
D, M, A/T
0,6 mm/ 6''
22
20.000
2000
Shangai D, M, T
Hangahou D, M
Shangai M
0,18 mm/ 8''
0,5 mm/ 6''
1-2 mm/ 6''
1.700
21
20
40.000
10.000
16.000
2002
2002
2002
Shangai
Leshan
Suzhou
D, M
M, A
s/d
0,15 mm/ 8''
0,5 mm/ 6''
0,18 mm/ 8''
1.630
230
1.000
10.000
30.000
10.000
2003
s/d
2003
Beijing
Shangai
D, M, T
M
0,25 mm/ 12''
0,25 mm/ 8''
1.250
898
s/d
s/d
Nota: D= diseño, M= manufactura, A= ensamblado, T=prueba
Fuente: (China Economic Quarterly, 2003)
De la misma forma que sucede con las firmas
integradas (IDM), existen empresas “foundries”
de tamaño reducido que abastecen al mercado de
productos
menos
masivos
o
diferenciados
(“specialties”).
La oferta de las “specialty
foundries” se concentra en procesos distintos al
CMOS y abarca un amplio espectro en el que se
encuentran por ejemplo los integrados analógicos
y de señal mixta para clientes del sector
automotriz y de comunicaniones, integrados
BiCMOS, de silicio germanio (SiGe), de arseniuro
de galio (GaAs) (Cuadro 10). Existen tipos de
productos tales como amplificadores de potencia
para altas tensiones o integrados especializados
en radiofrecuencia, cuyas prestaciones son
superiores si se obtienen con los métodos más
antiguos, pero a la vez menos costosos.
Por
ejemplo la firma Jazz Semiconductor fabrica la mayor
parte de sus integrados para radiofrecuencia de SiGe
Fab obtiene el 40% de sus ingresos de integrados de 1
la producción de tecnologías superadas. Por ejemplo la
empresa israelí Tower Semiconductor, fue la
131
2004
2004
pionera en la fabricación de sensores de imagen CMOS
para cámaras digitales y teléfonos. En la actualidad,
que el mercado se mueve hacia ese nicho, esta
compañía se concentra en sensores avanzados para
medicina y sistemas de visión industrial. En ellos la
competencia está regida más por calidad que por precio
(Arensman, 2005).
Cuadro 10. Principales “specialty foundries” en el mundo.
Ventas Ventas
Incremen
en 2003 en 2004
to de
(millone (millone
ventas
s de
s de
(%)
US$)
US$)
Empresa
País de
origen
Jazz
Semiconduct
or
Estados
Unidos
185
233
21
SiGe y BiCMOS
RF
X-Fab
Alemania
130
177
36
Analógicos y
señal mixta
ASMC
Países
Bajos/China
110
141
28
Analógicos y
señal mixta
Tower
Semiconduct
or
Israel
61
126
106
Sensores de
imagen CMOS y
memorias flash
Episil
Taiwán
77
106
38
Analógicos y de
potencia
Specialty
1st Silicon
Malasia
55
87
58
Sensores CMOS,
memorias flash y
“drivers” LCD
PolarFab
Estados
Unidos
68
78
15
Analógicos y
señal mixta
Fuente: ISUPPLI en Arensman, 2005.
132
5.1.4. Diseño de circuitos integrados
El costo de desarrollo de circuitos integrados ha crecido
exponencialmente en los últimos años, reflejando el
incremento en
la complejidad y número de los
requerimientos a satisfacer por los diseñadores,
impuestos por niveles crecientes de integración. Hoy
en día los costos de diseño superan ampliamente los de
fabricación de “chips”.
Los costos de ingeniería
relacionados con la fabricación que comprenden
básicamente las máscaras y la “probe card” rondan el
millón de dólares mientras que
los costos no
recurrentes relacionados con el diseño son de varias
decenas de millones de dólares, sin considerar que los
problemas en el diseño pueden ocasionar la necesidad
de costosas correcciones una vez lanzada la fabricación
(International
Technology
Roadmap
for
Semiconductors, 2001). La justificación de estos altos
costos de desarrollo requiere la venta de un número de
unidades muy elevado que no siempre es posible
alcanzar. A su vez, los cortos ciclos de vida de los
productos finales acortan los tiempos disponibles para
el desarrollo de nuevos dispositivos y la posibilidad de
llegar a los niveles de producción requeridos para
repagar las inversiones.
Las razones señaladas están modificando los criterios
de diseño actuales respecto de los utilizados hace unos
años. En las nuevas circunstancias, se hace cada vez
más difícil justificar el desarrollo completo de nuevos
integrados a la medida de los clientes (ASICs) y a la
vez aprovechar las tecnologías de proceso más
avanzadas. El mercado de los ASIC se redujo un 42%
en el año 2001 respecto del año 2000 frente a una
reducción del 33% de toda la industria de
semiconductores. En el año 2002 se redujo un 6%
adicional respecto del 2001 cuando la industria creció
levemente (2%). El número de diseños basados en el
esquema “standard cells” (el tipo de ASIC más
utilizado) se redujo de 5.200 iniciados en 1997 a 1.400
iniciados en 2003 (Quinell, 2004).
De esta forma muchos diseños nuevos no utilizan las
tecnologías de proceso más avanzadas, sino tamaños
costo. Por las mismas razones, se hace mayor uso del
“software embebido”, de ASICs estructurados12 y de
circuitos lógicos programables del tipo FPGA.
12
Reciben la denominación de ASICs estructurados aquellos ASIC en los que sólo una parte fue
desarrollada a la medida de las necesidades del usuario.
133
Como ya se mencionó el diseño de los circuitos
integrados puede concretarse dentro de una
empresa integrada (IDM) o por empresas
especializadas en esta etapa de la cadena de
valor de los semiconductores (“design houses”).
El diseño requiere una inversión en capital fijo
pequeña en comparación con las otras etapas
(fabricación
y
encapsulado/prueba).
Los
recursos principales son estaciones de trabajo,
software especializado (EDA13) y personal
calificado.
Sin embargo, el desarrollo de un
“chip” implica una inversión considerable, ya que
deben adelantarse los recursos necesarios para
solventar el trabajo de los ingenieros.
La parte del mercado de diseño de circuitos
integrados atendido por firmas especializadas ha
crecido considerablemente en los últimos años
(Hung y Yang, 2003).
Las principales se
concentran en Estados Unidos y Taiwán, China e
India. En menor medida se encuentran en Europa
e Israel.
Las empresas especializadas en diseño pueden
cumplir la función de integrar bloques provistos
por otras empresas y ajustar el diseño general a
las necesidades del cliente. Otra función posible
es la de desarrollar los bloques especializados por
encargo de la empresa “integradora” reteniendo
la propiedad intelectual sobre los diseños (firmas
IP). El mercado IP, con una dimensión cercana a
los 1.500 millones de US$ (2004), se encuentra
en franca expansión y en la actualidad la
participación de las firmas especializadas supera
a la de las OEM (fig. 15).
La principal fuerza impulsora del crecimiento de las
“design houses” es la brecha de productividad en el
diseño de circuitos impresos. Mientras la productividad
en la fabricación de circuitos integrados creció a un
increíble promedio de 58% anual, la productividad en el
diseño lo hizo apenas al 21% (fig. 16). Como resultado
el número de transistores disponibles ha crecido más
rápido que la capacidad para aprovecharlos en el diseño
de los dispositivos. Dada esta brecha de productividad,
las diferencias en el costo de la mano de obra calificada
se han convertido en un factor importante a tener en
cuenta a la hora de decidir la localización de las oficinas
de diseño de circuitos integrados. Como el costo de
contratar un ingeniero de diseño de chips en Asia es de
alrededor del 10% del correspondiente en Silicon Valley
(Cuadro 11), el diseño se está relocalizando en los
13
Electronic Design Automation.
134
“clusters” líderes de la región que proveen una mano
de obra entrenada así como fácil acceso a servicios de
fabricación, ensamblado y prueba. Además los cambios
radicales registrados en el diseño de circuitos
integrados con el surgimiento de la tecnología “system
on chip” (SOC) han acentuado notablemente la
especialización vertical.
Debido a la creciente
complejidad de la tarea, el diseño de un circuito
integrado específico ya no es manejado exclusivamente
por una empresa sino que un conjunto de empresas
están involucradas y aportan en sus segmentos de
“expertise”. Se ha generado así una red de diseño
transnacional que vincula distintas empresas de diseño,
licenciatarios de derechos de propiedad de bloques
funcionales (IP14), proveedores del servicio de diseño,
“foundries”, proveedores de programas de diseño,
departamentos de diseño de grandes empresas
fabricantes de sistemas electrónicos con marca propia,
etc. Todos ellos contribuyen en alguna medida a la
solución final.
Fig. 15. Evolución de la participación de las OEM en el desarrollo de bloques
IP.
Fuente: VCX Ltd., 2003.
14
Intelectual Property.
135
Fig. 16. Brecha de productividad entre la fabricación y el diseño de circuitos
integrados.
crecimiento anual: 58%
brecha de productividad en
el diseño
crecimiento anual:
21%
Ley de Moore (Transistores por Chip)
Productividad en el diseño
Fuente: Begue y Brody , 2002.
Cuadro 11. Costo anual de un ingeniero diseñador de circuitos integrados en
US$ (año 2002).
Ubicación
Silicon Valley
Canada
Irlanda
Corea del Sur
Taiwán
Costo Anual
300.000
150.000
75.000
<65.000
<60.000
28.000 (Shangai)
24.000 (Suzhou)
30.000
China
India
Nota: incluye salario, beneficios sociales, equipamiento para realizar la tarea, espacio
de oficina y demás infraestructura necesaria.
Fuente: Ernst, 2003.
136
6. Diseño y fabricación de sistemas electrónicos
6.1. Diseño de Circuitos Impresos
En los sistemas electrónicos la ingeniería de
producto se concentra en gran medida en los
circuitos impresos, en donde alcanza una
densidad considerable sólo superada por la
contenida por los integrados.
La capacidad de
desarrollar una placa de circuito impreso significa, entre
otras cosas, especificar el conjunto necesario de
componentes electrónicos, desde la más simple
resistencia hasta el más complejo circuito integrado.
No dominar esta tecnología puede significar la condena
a la adquisición de “kits” compuestos por la placa y los
componentes cuyos costos y calidad no resultan
claramente observables para el montador final. De
esta forma, la capacidad para el proyecto y producción
de placas de circuito impreso consiste en uno de los
principales indicadores del nivel de desarrollo de la
industria electrónica (de Souza Melo y otros, 1998)
Los circuitos impresos (PCB15) están constituidos por
una placa de material aislante sobre la cual se
imprimen líneas conductoras de cobre que forman las
conexiones del circuito y que tienen largos, espesores y
separaciones variables con las propiedades del circuito
(intensidad de la corriente, frecuencia de la señal, etc.).
Los circuitos se completan con el montaje posterior de
los componentes sobre las placas.
Los circuitos
impresos más simples tienen los conductores impresos
en una sola cara con pequeños orificios a través de los
cuales pasan los terminales de los componentes para
ser unidos al circuito mediante puntos de soldadura que
aseguran la continuidad eléctrica y la fijación mecánica.
De esta forma los componentes quedan montados
sobre la cara opuesta a la impresa. Con la creciente
miniaturización de los componentes se hizo posible el
desarrollo de la técnica denominada montaje superficial
(SMD16) que no requiere de la perforación de la placa
ya que los componentes se montan en la misma cara
del impreso directamente sobre los conductores. La
miniaturización de los componentes provocó la
disminución de las dimensiones de los conductores y de
su separación generando circuitos más densos (mayor
cantidad de componentes en áreas cada vez menores).
Como consecuencia de esta tendencia, las conexiones
de los circuitos impresos se hicieron más complejas y
15
16
PCB es la sigla en inglés de Printed Circuit Board.
SMD es la sigla en inglés de Surface Mount Device.
137
se hizo necesario imprimir conductores en las dos caras
de las plaquetas y posteriormente construir placas
multicapa. En este último caso los conductores no sólo
están impresos sobre las dos caras de las plaquetas
sino también en capas intermedias aisladas entre sí por
el mismo material base. La conexión entre conductores
de distintas capas se realiza mediante orificios
metalizados con cobre. La fabricación de los circuitos
impresos multicapa es realmente compleja y requiere
un gran número de etapas.
Existen distintos materiales base para fabricar circuitos
impresos (conocidos genéricamente como laminados).
El FR-2 (laminado formado por un aglomerado de papel
y resina fenólica) soporta el montaje sólo en una cara y
se utiliza en electrónica de consumo (video, audio y
electrodomésticos en general). El FR-4 (laminado de
fibra de vidrio) soporta el montaje desde una hasta
múltiples capas y se utilizan en aplicaciones más
exigentes
como
informática,
telecomunicaciones,
controles
industriales,
automatización
bancaria,
automatización comercial, etc. El CEM-x (denominación
genérica para un tipo de laminado compuesto de papel,
resina y fibra de vidrio) puede ser visto como un
material intermedio entre el FR-2 y el FR-4.
Inicialmente se encontraba en el mercado sólo el CEM-1
para circuitos de simple faz con buena resistencia a las
altas temperaturas y a grandes amplitudes térmicas
requeridas por la industria automotriz. Posteriormente
se desarrolló el CEM-3 que difiere del anterior por la
utilización de “jumpers” o conectores de plata, que
posibilitan el contacto eléctrico más eficiente entre los
componentes electrónicos del circuito. El laminado es
el insumo principal del circuito impreso y representa el
50% de su costo de producción en caso de ser FR-2 y el
30% en caso de ser FR-4 (de Souza Melo y otros,
1998).
Los diagramas que representan los circuitos impresos
se crean primeramente en CAD17, pero antes de que
pueda fabricarse el circuito planteado en términos
abstractos debe especificarse en términos físicos. Esta
“corporización” debe darse tanto a nivel circuito
impreso como a nivel componentes. En el caso de los
circuitos impresos estas especificaciones constituyen el
denominado “layout” de la plaqueta. Históricamente el
“layout” de los circuitos impresos se realizó dentro de
las firmas (no tercerizado) debido a que el tamaño,
forma y las características térmicas de la plaqueta,
determinan en gran medida las cualidades de los
productos finales. Lo que permitió la tercerización de
este proceso es el desarrollo de una forma
17
Sistema de diseño asistido por computadora.
138
estandarizada de representar las características físicas
de las plaquetas: los denominados archivos “Gerber”.
Estos archivos muestran exactamente en qué punto de
la superficie de las plaquetas debe montarse cada
componente, además de la circuitería contenida en la
plaqueta misma.
Una vez que se ha finalizado el archivo con el diseño de
un nuevo producto y se ha definido la lista de
componentes y proveedores, el proceso de introducción
del nuevo producto en el mercado (NPI) puede
comenzar. El primer paso es la validación del proceso,
que consiste en la simulación de los detalles del mismo.
El paso siguiente es crear un prototipo. Históricamente
las firmas líderes utilizaron sus propios recursos
frecuentemente organizados en pequeñas áreas
especializadas para la creación de prototipos.
La
finalidad del prototipo es revelar defectos de diseño o
problemas de fabricación antes de lanzar la producción
en masa. En los últimos años se ha observado la
tendencia de encargar la construcción de prototipos a
los contratistas. Después de la obtención del prototipo
viene la fase de corrida piloto de la fabricación donde
se prueban las técnicas de producción en masa con
pequeñas cantidades y se identifican y resuelven
problemas. Típicamente los controles de calidad y los
ensayos de rutina son puestos a punto en esta etapa.
Una vez que se logra una corrida piloto exitosa se pasa
a la producción en masa. En este punto los diseños y
procesos de manufactura se encuentran “congelados” y
están constituidos por una serie de especificaciones
totalmente codificadas que le permiten al contratista
replicar el proceso de fabricación en cualquier lugar del
mundo.
6.2. Fabricación de Circuitos Impresos
Los métodos de fabricación se clasifican en extractivos
y aditivos. En los extractivos la materia prima es un
laminado constituido por una base aislante recubierta
en una o ambas caras (se utiliza en impresos de una
faz o de doble faz) por una lámina delgada de cobre.
Por medio de serigrafía o de procedimientos
fotográficos se realiza una impresión del diseño de
conductores con una tinta resistente al ataque químico.
Posteriormente se realiza un ataque químico que
remueve el cobre de la placa excepto en los puntos
cubiertos con la tinta. Después de removida la tinta y
realizados algunos tratamientos superficiales de
terminación el circuito impreso queda listo para el
montaje de componentes. En el proceso aditivo la
materia prima está formada exclusivamente por el
material aislante que recibe sobre las caras a ser
139
impresas una sustancia adherente del cobre.
A
continuación se realiza la impresión serigráfica con tinta
del negativo del diseño de los conductores. Mediante
una serie de baños químicos se realiza la deposición del
cobre sobre las superficies no cubiertas por la tinta, que
posteriormente se remueve. Como en el caso de los
métodos extractivos la placa es posteriormente
sometida a tratamientos de terminación. En ambos
métodos el laminado se perfora por estampado o
taladrado automático siguiendo el diseño del circuito.
Los orificios se metalizan mediante deposición química
de cobre. También al final de los dos métodos se
realiza el corte del laminado18 y la prueba del circuito.
La técnica fotográfica de impresión con tinta permite
una definición muy superior a la de la serigrafía19,
haciendo posible la construcción de conductores más
delgados y más próximas y por lo tanto se adecuan
mejor a la miniaturización de los circuitos. Como la
técnica fotográfica no ha sido incorporada al método
aditivo, los circuitos impresos multicapas se fabrican
exclusivamente por el método extractivo a partir de
materiales especiales para esta técnica (“photo resist” o
“dry-film”). El aditivo en cambio está restringido a
circuitos de simple y doble faz.
Recientemente se desarrolló la tecnología de las
microvías que se utiliza en circuitos de 6 más capas
destinados principalmente a los segmentos de
notebooks y terminales de telefonía móvil. Con orificios
de diámetros inferiores a 0,25 mm se debió recurrir a
métodos no mecánicos para perforar.
Se utilizó
primero una técnica idéntica al revelado fotográfico y
posteriormente otra que utiliza rayos láser.
Es
interesante destacar que los orificios no tienen que ser
necesariamente pasantes ya que pueden ser “ciegos” o
“enterrados” (una o ninguna salida a la cara exterior
del circuito respectivamente).
El material base
utilizado puede ser FR-4, FR-5 (material cerámico),
poliamida, aramida o teflon. (De Souza Melo, Duarte
Rios, Vinhais Gutierrez, 2002).
Otra tecnología muy utilizada es la de las placas de
circuito impreso flexibles. Además de la flexibilidad
presentan las características de tamaño y peso reducido
que las hace ideales para su utilización en teclados de
terminales
de
telefonía
móvil,
controles
de
electrodomésticos,
“hardware”
(impresoras
por
ejemplo), circuitos para el control de la inyección
electrónica de combustible en los automóviles, etc. El
18
El corte del laminado tiene por finalidad eliminar los bordes y/o para separar los circuitos impresos al
mismo tiempo sobre una misma porción de laminado.
19
Mediante serigrafía no pueden realizarse conectores de espesor menor a 0,25 mm mientras que con la
técnica fotográfica puede llegarse a 0,10 mm.
140
material base es del tipo poliamida o poliéster para las
capas internas y aluminio o acero inoxidable para las
caras externas.
El fabricante más importante del
mundo es la empresa japonesa Ibidem.
Esta industria ha registrado un proceso de
concentración en los últimos años. Hacia 1996 se
caracterizaba por una considerable dispersión de
la oferta (más de 700 fabricantes en el mundo),
pero esto se ha modificado drásticamente en el
presente. Debido a la creciente competencia los
productores de sistemas electrónicos se han
concentrado
en
su
“core
business”,
desprendiéndose de sus unidades “cautivas”
productoras de componentes y tercerizando el
montaje de placas y sistemas. En ese contexto,
se establecieron grandes empresas montadoras
de plaquetas elevando las escalas de provisión de
componentes. Para hacer frente a esas escalas se
produjo una ola de fusiones de fabricantes de
circuitos impresos.
Además la creciente
complejidad de los circuitos impresos requiere de
inversiones cada vez mayores en bienes de
capital. Incluso las plaquetas simples requieren
por razones de productividad un alto grado de
automatización para alcanzar costos competitivos
(los precios se han reducido notablemente en los
últimos años). De esta forma la industria se hace
cada vez más capital intensiva y por lo tanto más
concentrada. El principal segmento es el de las
placas multicapa ya que además de su mayor
precio, son las más utilizadas en las aplicaciones
que tienen un mayor peso en la industria (EDP y
comunicaciones).
En los países centrales (Estados Unidos, Japón y
Europa) se encuentran las plantas productoras de
plaquetas de altas prestaciones (aviónica, satélites,
aplicaciones militares, médicas, etc.) y las que
típicamente se destinan a grandes servidores
(informática) y equipamiento de telecomunicaciones.
En economías emergentes con mano de obra altamente
calificada (Corea, Taiwán y Singapur) se producen
plaquetas de mediana complejidad como las destinadas
a microcomputadoras.
Las plaquetas simples
destinadas a productos de consumo, se producen
principalmente en China, Filipinas y Tailandia.
La
industria china ofrece al precio más bajo del mercado
internacional. Los principales fabricantes mundiales se
presentan en el Cuadro 12.
Esas empresas son
capaces de producir una amplia gama de productos, de
los más simples a los más complejos de acuerdo con la
estrategia de abastecer a cada OEM con todos los tipos
de plaqueta que requiera (práctica conocida como
141
“one stop shop”). Muchas de esas empresas tienen
plantas en más de un país cuya lógica de localización
sigue lo ya expuesto (Cuadro 12).
Normalmente los clientes de las fábricas de circuitos
impresos (fabricantes de sistemas electrónicos)
requieren de sus proveedores la adecuación de los
productos a especificaciones bastante rígidas como por
ejemplo las normas emitidas por el organismo
estadounidense United Laboratories.
El proceso de
certificación de un fabricante de circuitos impresos por
un cliente requiere normalmente entre 6 meses y un
año de trabajo. En el caso de la aplicación automotriz
los circuitos impresos deben ser homologados no sólo
por las montadoras de los módulos electrónicos sino
también por las terminales automotrices. Una práctica
frecuente conocida como “design partnership” consiste
en el diseño conjunto (cliente-proveedor) de los
circuitos de modo de satisfacer mejor las demandas del
producto final (sistema electrónico).
La industria de bienes de capital es la responsable
principal de las innovaciones de proceso. El país líder
en la fabricación de equipamiento para la producción de
circuitos impresos multicapa es Italia.
142
Cuadro 12. Ventas de los primeros 20 fabricantes mundiales de circuitos
impresos.
Nº de
orden
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Nota:*
**
Empresa
País de origen
ParticipaVentas en
ción sobre
2003
el total
(millones de
mundial
US$)
(%)
1,175
1,049
1,027
685
636
609
545
462
453
422
420
400
360
350
345
330
318
315
310
305
10,516
23,484
34,000
Japón
Nippon Mektron*
Japón
CMK
Japón
Ibiden
Japón
Hitachi Chemical
Japón
Shinko Electric Industry
Taiwán
Unimicron
Samsung Electro-Mechanics Corea del Sur
Taiwán
Compeq
Taiwán
Nanya PCB
Corea del Sur
Daeduck Group
Estados Unidos
Viasystems Group
Japón
Fujikura*
Estados Unidos
Sanmina-SCI
Estados Unidos
Multek
Austria
AT&S
Estados Unidos
Tyco PCB
Japón
MACO(Matsushita)
Japón
Kyoden Group
Corea del Sur
Korea Circuit Group**
Corea del Sur
LG Electronics
Total primeras 20 empresas
Total resto de las empresas
Total mundial
3.5%
3.1%
3.0%
2.0%
1.9%
1.8%
1.6%
1.4%
1.3%
1.2%
1.2%
1.2%
1.1%
1.0%
1.0%
1.0%
0.9%
0.9%
0.9%
0.9%
30.9%
69.1%
100.0%
Localización de las principales plantas
Japón, Taiwán, Tailandia, China, Alemania
Japón, China, Malasia, Indonesia, Bélgica
Japón, Estados Unidos, China, Filipinas
Japón, Taiwán, Singapur, Indonesia
Japón
Taiwán, China
Corea del Sur
Taiwán, China, Estados Unidos
Taiwán, China
Corea del Sur, Filipinas, China
China, Canadá, Países Bajos
Japón,Tailandia, China
Estados Unidos, Malasia, Alemania
China, Brasil, Alemania
Austria, China, Tailandia
Estados Unidos, Tailandia
Japón, Taiwán, Tailandia
Japón, Tailandia
Corea del Sur, Estados Unidos, China
Corea del Sur
Fabrica sólo circuitos impresos flexibles.
Fabrica principalmente circuitos impresos flexibles.
Fuente: N.T. Information Ltd.
6.3. Tendencias de la industria
Al igual que otras industrias muy dinámicas, la
electrónica ha alcanzado logros técnicos muy
significativos a lo largo de la mayor parte del siglo
pasado y los primeros años del presente.
Este
progreso técnico se vio acompañado a partir de la
década del 80 de un proceso de cambio estructural de
la industria electrónica mundial que se describió en
secciones precedentes de este capítulo. De ese análisis
queda claro que ambos aspectos: progreso técnico y
evolución de la estructura económica, se encuentran
fuertemente ligados.
Por ello, en esta sección se
enuncian en forma general las principales tendencias
obtenidas a partir de la observación empírica de
condiciones técnicas y económicas actuales y su
probable cambio en el corto y mediano plazo.
143
6.4. Internacionalización de la I&D y
crecimiento de la producción por contrato
La internacionalización de los procesos de diseño y
fabricación de sistemas electrónicos y sus componentes
ha traído como consecuencia una rápida difusión de las
tecnologías
y
consecuentemente
una
cierta
desconcentración de las actividades de investigación y
desarrollo.
Aunque la mayor parte de la I&D sigue realizándose en
los países de origen de las empresas transnacionales
principales, las firmas de origen estadounidense,
japonés y europeo han incrementado su inversión en
I&D en el exterior en los últimos años. Hay numerosos
ejemplos de centros de desarrollo ubicados en el
exterior como el de Texas Instruments en Bedford
Inglaterra, los de IBM en Zurich y Tokyo, el de Motorola
en Hong Kong, el de Intel en Israel y el de
STMicroelectronics en Singapur, por mencionar sólo
algunos.
De esta forma las grandes empresas
consiguen utilizar talentos extranjeros, una mejor
comprensión de las necesidades en los mercados
externos, y un mejor acceso a éstos.
Algunas
empresas con base en Europa o Asia (Philips, Siemens,
NEC, Hitachi, Fujitsu por ejemplo) invierten en I&D en
los Estados Unidos no sólo por los motivos señalados
sino también para tener una visión más cercana de los
nuevos desarrollos tecnológicos introducidos en el
mercado más grande del mundo, llegando a financiar
programas
de
investigación
en
universidades
estadounidenses.
Las alianzas entre empresas también contribuyen al
traspaso de tecnologías entre países. Estas alianzas
además de permitir mejoras en los desarrollos, al
aprovecharse de mejor manera las competencias de
cada empresa, facilitan el acceso a mercados vedados
por restricciones al comercio. Países como Taiwán,
Corea del Sur y Singapur tienen gran experiencia en el
uso de este mecanismo debido a su retraso tecnológico
inicial respecto de Estados Unidos, Japón y Europa
(Macher, Mowery y Hodges, 2003).
La creciente complejidad de los sistemas requiere
de enormes cantidades de recursos humanos
calificados al menor costo posible. Esto hace que
las empresas transnacionales se encuentren en
una búsqueda permanente de estos recursos
donde quiera que se encuentren. Por otra parte,
el mecanismo de bloques de propiedad intelectual
(bloques IP) permite la participación, hasta en
forma individual, de ingenieros desarrolladores
144
en cualquier lugar del mundo.
Esta tendencia resulta especialmente fuerte en el
campo del desarrollo de dispositivos microelectrónicos y
software de sistemas embebidos, dada la brecha entre
el crecimiento de la productividad del “hardware” y los
recursos de diseño (ver sección 5.1.4)
Los
procesos
de
fabricación
de
equipos:
ensamblado electrónico y ensamblado final se
localizan principalmente en función del acceso a
los mercados y de la reducción de costos. En tal
sentido, es dable esperar que sigan ocurriendo
relocalizaciones de plantas de fabricación,
especialmente a favor de países asiáticos de bajo
costo salarial como China, India, Vietnam,
Malasia, Indonesia y Filipinas y de Europa del
Este como Hungría y Rumania.
Además las OEM tienden a concentrarse en la definición
y desarrollo general de los productos, tercerizando una
porción cada vez mayor de las otras tareas en
empresas especializadas. De esta forma las empresas
de fabricación bajo contrato (EMS y ODM) seguirán
ganando participación en el total del valor agregado por
la industria mundial (INEMI, 2007).
6.5. Nuevas tecnologías y nuevos materiales
El aumento de la funcionalidad de los sistemas y
el cada vez más corto “time to market” da lugar a
la tendencia a generar nuevos productos
mediante la combinación de módulos disponibles
en el mercado.
Así, actualmente es posible
producir un equipo electrónico complejo que
incorpore funciones como “bluetooth”20 o GPS
simplemente vinculando al resto del sistemas los
módulos correspondientes.
Aquellas funciones
que alcanzan un carácter masivo, como las
mencionadas, tienden a ser introducidas en un
mismo encapsulado (“system in package”) y en el
futuro en un único circuito integrado.
La creación de circuitos y sensores cada vez más
pequeños ha permitido y permitirá en el futuro el
20 Con este nombre se conoce a la especificación IEEE 802.11, que define un estándar global de
comunicación inalámbrica que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos
mediante un enlace por radiofrecuencia segura, globalmente y sin licencia de corto rango. Esto permite la
comunicación entre equipos móviles y fijos sin cables ni conectores, la creación de redes de equipos y la
sincronización de datos entre ellos. Los dispositivos que con más utilizan esta tecnología son los de los
sectores de las telecomunicaciones y la informática personal, como PDAs, teléfonos móviles,
computadoras portátiles y de escritorio, impresoras y cámaras digitales.
145
nacimiento de nuevas familias de productos. En
tal sentido, los estudios de prospectiva coinciden
en destacar las posibilidades de los MEMS21 para
la medición y actuación a escala micrométrica o
incluso nanométrica (por ejemplo OPTI, 2003 y
SECYT, 2005).
Si bien estos dispositivos se
utilizan hace mucho en aplicaciones masivas
como la inyección de tinta en impresoras, se
encuentran
todavía lejos
de su madurez
tecnológica. Se espera que el mercado mundial
de MEMS pase de los actuales US$ 5.000 millones
a US$ 10.000 millones en seis años. Sin embargo,
la satisfacción de las exigencias particulares de los
microsistemas comporta frecuentemente la utilización
de materiales especiales.
El cumplimiento de
especificaciones como por ejemplo la producción en
grandes series, la biocompatibilidad, la resistencia a
entornos agresivos, la reactividad frente a sustancias
específicas o variaciones de fenómenos físicos (luz,
fuerza, velocidad, etc.), muchas veces sólo puede
conseguirse mediante el uso de materiales alternativos
al silicio, como polímeros, otros metales, cerámicos o
compuestos (OPTI, 2003).
Los nuevos materiales serán una fuente importante de
avance tecnológico en electrónica, especialmente en
microcircuitos. Existen alrededor de 300.000 nuevos
materiales registrados en el mundo, con una tasa anual
de crecimiento del 5%.
Entre los materiales
semiconductores de tercera generación se destacan el
SiC, el GaN, el ZnSe y el diamante. (The 3d Forum on
City Informatization in the Asia-Pacific Region, 2002).
Un grupo de materiales del que se espera mucho en el
futuro es el de los polímeros semiconductores,
especialmente por su aplicación en la “electrónica
impresa”22.
Mediante esta tecnología se pueden
obtener nuevos productos a partir de la incorporación
de funciones electrónicas a bienes tradicionales como
etiquetas, ropa, cartelería, etc. Además, en otros casos
(sensores,
luminotecnia,
“displays”,
tarjetas
inteligentes, fuente de energía, etc.), la materialización
de circuitos con esta técnica podría resultar más
conveniente que su análoga sobre silicio.
La tecnologías LCD y plasma reemplazarán totalmente
a la de tubo de rayos catódicos. Además mediante la
tecnología OLED (Organic LED) se pueden construir
pantallas delgadas, livianas e incluso enrollables que
competirán con las de LCD.
21
Micro electro mechanical systms.
Se conoce como electrónica impresa a la materialización de circuitos electrónicos (con elementos
activos) sobre sustratos comunes como papel, plástico o telas mediante técnicas típicas de las artes
gráficas, utilizando tintas con propiedades semiconductoras.
22
146
Durante la próxima década se desarrollará un número
elevado de nuevas soluciones al problema del
almacenamiento de información.
Entre estas se
encuentran las tecnologías de memoria magnética de
acceso
aleatorio
(MRAM),
molecular,
multicapa
fluorescente y holográfica, entre otras (Pfahl, McElroy,
2007).
6.6. Nuevos productos
Entre las áreas de aplicación que se espera sentirán en
mayor medida el impacto de los nuevos desarrollos en
electrónica se encuentran las siguientes:
1. Información y comunicación personal: los
equipos tenderán a reducir su volumen y peso
para facilitar su portabilidad y simultáneamente
concentrarán más funciones (comunicación,
información,
entretenimiento,
localización
automática ante emergencias, identificación,
acceso al hogar o al trabajo, etc.)
2. Transporte
automotor:
nuevos
sistemas
destinados a aumentar la seguridad y el confort,
brindar
asistencia
a
la
conducción
y
comunicación automática de información desde y
hacia el vehículo. Además se requerirá nueva
electrónica aplicada a las nuevas fuentes de
energía para los automóviles y camiones (celdas
de hidrógeno, vehículos híbridos, solar, etc.).
3. Logística: equipos destinados a lograr el
seguimiento en tiempo real de la carga y los
sistemas de transporte, despacho, trasbordos,
almacenamiento, etc. Estos sistemas permitirán
además aumentar la eficiencia y eficacia de las
acciones fiscales de control y planificación.
4. Comercio: la identificación por radiofrecuencia
(RFID) agilizará la venta de productos de
consumo masivo en grandes locales comerciales.
5. Sector agroalimentario: la incorporación de
etiquetas inteligentes y microsensores permitirá
el monitoreo y la trazabilidad de los alimentos.
6. Ahorro energético: los sistemas electrónicos
tenderán a reducir su consumo energético e
incluso se incorporarán sistemas automáticos de
control
del
consumo
en
aparatos
electrodomésticos,
equipos
hogareños
e
industriales.
147
7. Seguridad ciudadana: se perfeccionarán y
difundirán los sistemas de tipo biométrico y los
basados en mejores sensores de imagen, sonido,
gases, etc.
8. Se desarrollarán nuevos sistemas para la
realización ambulatoria de análisis clìnicos (“lab
on a chip”), para ampliar el campo de las cirugías
mínimamente invasivas y las telecirugías, para
monitorear en tiempo real el estado de los
pacientes mientras desarrollan sus actividades
normales y microsistemas que incorporados a
medicamentos sean capaces de regular la dosis
en función de instrucciones externas o de
estímulos internos.
6.7. Normas ambientales
Dos cuerpos normativos de reciente introducción
en Europa marcan el camino que seguirá la
industria electrónica mundial en relación con su
impacto ambiental.
Se trata de las normas
referidas a residuos eléctricos y electrónicos y las
que establecen la reducción del contenido de
sustancias peligrosas en equipos eléctricos y
electrónico (WEEE y ROHS según sus siglas en
inglés, respectivamente).
Además, la Unión Europea analiza la introducción de un
nuevo marco regulatorio que establezca requerimientos
de “diseño ecológico” para aquellos productos que
consumen energía, con evidente impacto sobre los
equipos electrónicos.
La Unión Europea, Japón y Suiza han introducido
legislaciones integrales sobre el problema de los WEEE.
En los Estados Unidos y en Canadá se han promulgado
una serie de leyes estaduales y provinciales
respectivamente.
China
y
Tailandia
están
implementando legislación para atender el problema,
con especial atención al cumplimiento de los
requerimientos
ambientales
de
los
mercados
internacionales. En varios países las políticas están
basadas sobre el concepto de responsabilidad del
productor. La Directiva de la Unión Europea sobre
WEEE hace responsables a los productores del manejo
del descarte de los productos de su marca. En la
mayoría de los otros países se la normativa se basa
sobre la responsabilidad de recolección. Esto significa
que los productores comparten los costos de manejo
del descarte de los equipos con independencia de la
marca que posean, en función de la participación de
cada empresa en el mercado. Se supone que la
148
responsabilidad individual proporciona incentivos más
fuertes a desarrollar diseños “más limpios” ya que de
esa forma las empresas incurrirían en menores costos
de reciclado.
Las implicancias de estas directivas para la industria se
vinculan con la exigencia de metas de reciclado que le
serán exigidas a los productores. Estas exigencias
serán trasladadas por las firmas OEM a sus proveedores
bajo la forma de productos más fáciles de reciclar, de
modo de facilitar la consecución de las metas.
Conocida como la normativa sobre producción libre de
plomo, la directiva de la Unión Europea sobre
sustancias peligrosas en equipamiento eléctrico y
electrónico (ROHS) es complementaria de la referida a
WEEE.
Alcanza a fabricantes, revendedores y
recicladores de equipos eléctricos y electrónicos que
contienen
plomo,
mercurio,
cadmio,
cromo
hexavalente, polibrominato bifenil (PBB), polibrominato
difenil éter (PBDE), De acuerdo con esta directiva, los
aparatos eléctricos y electrónicos producidos con
posterioridad a julio de 2006 no pueden contener
ninguna de estas sustancias. Existen de todos modos
algunas excepciones como el plomo contenido en el
vidrio de los tubos de rayos catódicos. Entre otras
consecuencias, la soldadura sin plomo implica
modificaciones importantes en los procesos productivos
que implicaron fuertes inversiones para las empresas
radicadas en Europa y otras del resto del mundo que
proveen ese mercado,
Si bien estas normas sólo rigen en la Unión Europea y
algunos otros países, la tendencia mundial hacia un
mayor control de los daños potenciales al ambiente
impulsará la adopción de reglamentaciones similares en
casi todos los países.
7. Conclusiones acerca del Panorama de la
Industria Electrónica en el Mundo
El valor de la producción de la industria electrónica
crece a una tasa superior a la tasa de crecimiento del
producto bruto mundial y a la del producto bruto
manufacturero. Además, la mayor parte de las “ramas
electrónicas”
presentan
una
relación
valor
agregado/valor bruto de la producción superior a la
relación promedio de la industria manufacturera y a la
de la mayoría de las ramas industriales. La electrónica
no sólo se encuentra presente en casi todas las
actividades cotidianas de la vida humana sino
149
también es la base de la automatización y control de
procesos de producción, por lo que influye fuertemente
sobre toda la estructura productiva, incluido el sector
primario (agricultura de precisión por ejemplo). Estos
hechos
justifican
ampliamente
la
observación
permanente de esta industria desde el punto de vista
económico, con independencia del desarrollo alcanzado
en la Argentina.
La producción de la industria electrónica se concentra
en los países desarrollados que históricamente han
liderado los desarrollos tecnológicos (Estados Unidos,
Japón, Alemania, Francia, etc.), en países de desarrollo
reciente como Taiwán, Corea del Sur, Singapur,
Finlandia, Israel, etc. y en países utilizados como base
para la producción por sus bajos costos, especialmente
de la mano de obra, o por facilitar el acceso a mercados
importantes: China, Malasia, Indonesia, México,
Irlanda, Hungría, etc.
El consumo de productos electrónicos se concentra en
los países de alto ingreso o que poseen una estructura
productiva industrial importante y diversificada:
Estados Unidos, Japón, China, Alemania, Francia,
Brasil, etc.
La estructura productiva de la industria electrónica
mundial se hace cada vez más compleja debido
fundamentalmente a la tendencia por parte de las
grandes corporaciones a contratar diversas tareas con
firmas especializadas en determinados procesos. Esto
permite a las grandes firmas reducir costos de
producción
y desarrollo y acelerar los tiempos de
introducción en el mercado. Este contexto favorece el
surgimiento de nuevas empresas contratistas, incluso
dedicadas sólo a diseño (“design houses”).
Las empresas líderes poseedoras de marcas de
sistemas reconocidas (OEM) generalmente ejercen el
gobierno de las cadenas de valor a través del diseño
conceptual o básico. Las contratistas fabricantes de
sistemas completan en muchos casos el diseño y
fabrican los sistemas con componentes provistos por la
industria de los semiconductores. Esta última está
conformada por empresas muy grandes con un poder
de negociación considerable (fabricantes de dispositivos
integrados verticalmente y contratistas o “foundries”).
Estas empresas lideran el desarrollo tecnológico al
diseñar o construir los microcircuitos que marcan el
ritmo de innovación a toda la industria. Paralelamente
existen las OEM verticalmente integradas que realizan
por sí mismas (en ocasiones a través de subsidiarias) el
diseño y fabricación de la mayor parte de los sistemas
que llevan su marca.
150
Los mercados de sistemas más dinámicos son la
electrónica automotriz, la computación, las aplicaciones
médicas y las comunicaciones.
Los mercados de
equipos electrónicos presentan ofertas concentradas y
barreras a la entrada. Estas barreras están relacionadas
con economías de escala y de alcance, la utilización de
marcas sostenidas con costosas campañas de
“marketing” y acuerdos con empresas de servicios (en
comunicaciones por ejemplo).
Gran parte de la ingeniería de producto contenida en
los sistemas electrónicos se encuentra en los circuitos
impresos. Además su fabricación demanda procesos de
complejidad considerable con exigentes normas de
calidad. Si bien la estructura de este mercado se ha
hecho más concentrada en los últimos años (al crecer
la complejidad de las plaquetas crece la inversión
necesaria y la escala mínima), seguirá existiendo una
industria de impresos dedicada a la producción bajo
pedido en escalas medias y bajas.
Desde el punto de vista tecnológico la microelectrónica
constituye en la actualidad el núcleo de la industria ya
que es la actividad proveedora de los componentes que
cumplen las funciones más complejas en los circuitos
electrónicos. Además lidera el cambio técnico que hace
posible el lanzamiento constante de nuevos tipos de
sistemas electrónicos y el mejoramiento de los
existentes, con ciclos de vida media de los productos de
entre 6 y 9 meses. Por otra parte, el valor de la
microelectrónica contenida en los sistemas exhibe una
tendencia creciente.
El diseño y la fabricación de microcircuitos exhiben
importantes economías de escala, ya que estas
actividades demandan fuertes inversiones iniciales. El
diseño demanda normalmente un elevado número de
horas de ingeniería y la fabricación, costosos bienes
durables de producción.
La brecha de productividad entre la fabricación y el
diseño y el elevado costo de desarrollo que caracterizan
la industria de circuitos integrados más avanzados
determina la necesidad de ampliar la base de provisión
de diseño. Esta situación plantea espacios para el
surgimiento y desarrollo de empresas especializadas en
el diseño que contratan la fabricación de sus circuitos
(“fabless”) o bien que comercializan sus diseños (“IP
firms”). Con bajas inversiones en bienes de capital, la
competitividad de este tipo de empresas radica
fundamentalmente en la relación capacidad-costo de
sus recursos humanos.
Si bien las economías de escala en la fabricación de
componentes significan una barrera a la entrada
151
para empresas con escasa capacidad financiera, debe
tenerse en cuenta que la magnitud de esta barrera
varía fuertemente con el tipo de producto.
Los
mercados de alta estandarización y/o alta demanda
como las memorias o los microprocesadores son los de
más difícil acceso para nuevos incumbentes. En el otro
extremo
se
encuentran
algunos
mercados
especializados que no requieren tecnologías de proceso
tan sofisticadas y por lo tanto son accesibles con
niveles de inversión mucho menores.
Entre los
dispositivos más interesantes desde este punto de vista
se encuentran los MEMS para aplicaciones especiales.
La creciente necesidad de capacidades de investigación
y desarrollo a menor costo impulsa el establecimiento
de centros de empresas transnacionales en países en
desarrollo.
A su vez, la fabricación tiende a ser
realizada en mayor proporción por empresas
especializadas, bajo contrato con las desarrolladoras de
los sistemas (OEM).
Las nuevas tecnologías en el área electrónica prometen
la
aparición
de
productos
que
modificarán
sustancialmente algunas actividades humanas como el
transporte, la salud, la generación y ahorro de energía,
la comunicación, el entretenimiento, la alimentación y
la seguridad. Los nuevos productos harán un uso
intensivo de materiales no utilizados en forma
tradicional por la electrónica.
152
B. En Argentina
1. Evolución reciente de la industria electrónica
en Argentina
De acuerdo con el Censo Nacional Económico 94, las
ramas de la industria manufacturera que tienen base
electrónica, totalizaban en 1993 una producción de algo
más de 2.300 millones de dólares, con casi 1700
establecimientos productivos
y más de 18.000
ocupados en forma directa (Cuadro 1).
Las ramas 30000 (“Fabricación de maquinaria de
oficina, contabilidad e informática”) como la 32300
(“Fabricación de receptores de radio y televisión,
aparatos de grabación y reproducción de sonido y video
y productos conexos”) están en su mayor parte
representadas por establecimientos donde sólo se
realiza el ensamblado final y prueba de los equipos
(“armaduría” o “maquila”).
Por tal razón, puede
afirmarse que el núcleo de la industria electrónica
nacional se encuentra conformado principalmente por
las ramas mínimas 32A y 33A. La rama mínima 32A
comprende la 32100 (“Fabricación de tubos y válvulas
electrónicos y de otros componentes electrónicos”, es
decir fabricación de componentes) y la 32200
(“Fabricación de transmisores de radio y televisión y de
aparatos para telefonía y telegrafía con hilos”, es decir
fabricación de equipos de telecomunicaciones).
La
rama mínima 33A comprende la 33110 (“Fabricación de
equipo médico y quirúrgico y de aparatos ortopédicos”),
la 33120 (“Fabricación de instrumentos y aparatos de
medir, verificar, ensayar, navegar y otros fines,
excepto equipo de control y procesos industriales”, es
decir instrumentos de medición y navegación), la
33130 (“Fabricación de equipo de control de procesos
industriales”), la 33200 (“Fabricación de instrumentos
de óptica y equipo fotográfico”) y la 33300
(“Fabricación de relojes”). Los montos de producción,
valor agregado, número de establecimientos y
ocupados de estas ramas en 1993 pueden verse en el
Cuadro 1.
Si bien en 1993 ya se encontraban planteadas las
nuevas reglas de juego impulsadas desde el gobierno
nacional que afectaron directamente la estructura del
sector
(reducción
de
protección
arancelaria,
privatización de servicios públicos, entre otras), es en
la evolución posterior a ese año que resultan claras las
153
consecuencias de esas políticas para la industria
electrónica nacional. La caída en la actividad de las
ramas que forman el núcleo de la industria local (32A y
33A) contrasta con el crecimiento del conjunto de la
economía registrado hasta 1998. A partir de 1999 el
estancamiento económico y crisis profunda en 2001 y
2002 determinan una caída todavía más acusada, hasta
alcanzar niveles de actividad inferiores a los existentes
diez años antes (Fig. 1).
Lo expuesto contrasta con cierto consenso que existe
entre los empresarios del sector acerca de la tesis de
que el nivel de actividad sectorial es comparable e
incluso superior al máximo alcanzado durante la década
del 90, debido al surgimiento de nuevas aplicaciones
desarrolladas y fabricadas en el país, no siempre
clasificables en las ramas 32A y 33A. Si bien no es
posible demostrar esta tesis con la información
disponible, los límites de su validez se pueden discutir a
la luz de estimaciones obtenidas a partir de
información indirecta.
Cuadro 1. Ramas industriales de base electrónica. Valor bruto de la
producción (VBP), valor agregado (VA), participación del valor agregado en
el valor bruto de la producción (VA/VBP), Nº de locales y Nº de ocupados.
Año 1993 en miles de pesos corrientes.
Código
Rama
30000
32100
32200
32300
33110
33120
33130
33200
33300
Descripción Rama
Fabricación de maquinaria de oficina,
contabilidad e informática
Fabricación de tubos y v lvulas
electrónicos y de otros componentes
electrónicos
Fabricación de transmisores de radio y
televisión y de aparatos para telefonía y
telegrafía con hilos
Fabricación de receptores de radio y
televisión, aparatos de grabación y
reproducción de sonido y video, y
productos conexos
Fabricación de equipo médico y quirúrgico
y de aparatos ortopédicos
Fabricación de instrumentos y aparatos
de medir,verificar,ensayar, navegar y
otros fines, excepto equipo de control y
procesos industriales
Fabricación de equipo de control de
procesos industriales
Fabricación de instrumentos de óptica y
equipo fotográfico
Fabricación de relojes
TOTALES
VBP
VA
VA/VBP
Nº de
Locales
Nº de
Ocupados
216.033
64.877
30,0%
120
1.079
83.578
37.681
45,1%
200
1.470
706.528
185.814
26,3%
194
4.293
915.933
197.623
21,6%
125
4.910
181.659
79.940
44,0%
787
3.775
160.377
60.208
37,5%
213
2.693
39.741
21.131
53,2%
57
408
60.484
31.453
2.395.786
28.737
13.959
689.970
47,5%
44,4%
28,8%
120
19
1.835
1.334
275
20.237
Fuente: Censo Nacional Económico ’94 (INDEC)
154
Sobre la base de información indirecta proveniente de
distintas fuentes se estimaron las principales variables
agregadas referidas a las ramas que forman la base del
sector para el año 2006 (Cuadro 2). De acuerdo con
las cifras presentadas en el mencionado cuadro,
las ramas de actividad de base electrónica
aportan unos 1.900 millones de pesos de valor
agregado al PBI nacional (un 0,3%) y dan empleo
en forma directa a unas 20.000 personas, lo que
representa un 0,12% de la población ocupada del
país. Por el método de calculo utilizado esta cifra de
empleo no incluye el trabajo domiciliario, modalidad
bastante utilizada en el sector, cuya magnitud resulta
de muy difícil estimación.
La información de comercio exterior, debido a su mayor
desagregación, permite clasificar con bastante precisión
los productos según los distintos ámbitos de aplicación.
En casi todas las máquinas de nuestros días,. incluidas
las destinadas al transporte, existe un fuerte
componente electrónico que cumple funciones de
comando, control, medición y administración de la
información.
Por lo tanto, una buena parte de la
electrónica se encuentra “embebida” en sistemas o
aparatos en los que se encuentran presentes otros
principios de funcionamiento (mecánica, electricidad,
hidráulica, neumática, termodinámica, etc.).
Esta
situación plantea la dificultad de determinar si ciertos
productos son o no “electrónicos”, que sólo puede
salvarse con la adopción de una convención. Si bien la
más inmediata es la determinada por la participación de
la electrónica en el costo directo de producción, no
parece ser la adoptada mundialmente. En esta sección
se siguen criterios de inclusión y clasificación utilizados
por
las
principales
consultoras
internacionales
especializadas en el estudio de los mercados de
productos electrónicos. Los segmentos de aplicación
definidos a los fines de esta sección son:

Electrónica de consumo;

Comunicaciones,
radiotelemando;

Procesamiento electrónico de datos y máquinas de
oficina;

Electrónica Industrial;

Aplicaciones Médicas;

Electrónica Automotriz;

Comercio, Seguridad, Educación y Juegos;
radares,

155
radionavegación
Componentes y Partes
y
Fig. 1. Evolución de la producción en términos físicos (Índice de Variación
Física) de las ramas 32A (Componentes electrónicos y equipo de
comunicaciones) y 33A (Instrumental médico, instrumentos de medición,
control industrial, instrumentos ópticos y relojes) y PBI. Niveles de 1993
=100.
Relación con el nivel de 1993
160
140
120
100
80
60
40
20
0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
IVF Rama 32A (Componentes electrónicos y equipo de telecomunicaciones)
IVF Rama 33A (instrumental médico, instrumentos de medición y control industrial)
PBI a precios de mercado de 1993
Fuente: INTI – ECONOMÍA INDUSTRIAL con datos de INDEC.
156
Cuadro 2. Ramas industriales de base electrónica. Valor bruto de la
producción (VBP), valor agregado (VA), participación del valor agregado en
el valor bruto de la producción (VA/VBP), Nº de locales y Nº de ocupados.
Año 2006, cifras estimadas en miles de pesos corrientes.
Código
Rama
30000
32100
32200
32300
33110
33120
33130
33200
33300
Descripción Rama
Fabricación de maquinaria de oficina,
contabilidad e informática
Fabricación de tubos y v lvulas
electrónicos y de otros componentes
electrónicos
Fabricación de transmisores de radio y
televisión y de aparatos para telefonía y
telegrafía con hilos
Fabricación de receptores de radio y
televisión, aparatos de grabación y
reproducción de sonido y video, y
productos conexos
Fabricación de equipo médico y quirúrgico
y de aparatos ortopédicos
Fabricación de instrumentos y aparatos
de medir,verificar,ensayar, navegar y
otros fines, excepto equipo de control y
procesos industriales
Fabricación de equipo de control de
procesos industriales
Fabricación de instrumentos de óptica y
equipo fotográfico
Fabricación de relojes
TOTALES
VBP
VA
VA/VBP
Nº de Locales
71
Nº de
Ocupados
1.012.269
354.294
35,0%
133.762
60.193
45,0%
932.357
372.943
40,0%
2.380.000
595.000
25,0%
490.671
196.268
40,0%
422.351
147.823
35,0%
103.764
51.882
50,0%
7.117
243.501
30.766
5.749.441
109.576
12.306
1.900.285
45,0%
40,0%
33,1%
1.942
210
20.819
1.032
169
2.660
4.215
1043
1.283
Fuente: INTI – ECONOMÍA INDUSTRIAL sobre la base de información del INDEC (Censo Nacional
Económico 94, Encuestas Industriales Anuales, Encuestas Industriales Mensuales, Matriz Insumo
Producto 97, Guía de Locales Censo Nacional Económico 2004/2005) y Administración Federal de
Ingresos Públicos (Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones).
Las importaciones de productos electrónicos, muy
ligadas al nivel de actividad registraron una caída
muy importante en 2001 y 2002 y en 2003
comenzaron una recuperación a ritmo acelerado.
Los segmentos Comunicaciones y Procesamiento
de datos y máquinas de oficina explican casi el
70% de las importaciones totales de productos
electrónicos (fig. 2).
Las exportaciones por su parte, dentro de una
tendencia creciente muestran una significativa
modificación de su composición por segmento.
Los
tres
primeros
rubros,
que
explican
actualmente más del 70% de las exportaciones
(Automotriz, Industrial y Aplicaciones Médicas)
representaban menos del 13% en 1992 y el 23%
en 1995 (fig. 3).
157
3.643
Fig. 2. Importaciones argentinas de productos electrónicos por segmento de
aplicación. En dólares corrientes (US$ CIF).
5000
Importaciones (millones de US$ CIF)
4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Comercio, seguridad, educación y juegos
Electrónica Automotriz
Aplicaciones Médicas
Electrónica de Consumo
Electrónica Industrial
Componentes
Procesamiento de datos y máquinas de oficina
Comunicaciones, radares, radionavegación y radiotelemando
Fuente: INTI – ECONOMÍA INDUSTRIAL con datos de INDEC.
158
Fig. 3. Exportaciones argentinas de productos electrónicos por segmento de
aplicación. . En dólares corrientes (US$ CIF).
300
Exportaciones (millones de US$ FOB)
250
200
150
100
50
0
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Comercio, seguridad, educación y juegos
Componentes
Electrónica de Consumo
Procesamiento de datos y máquinas de oficina
Comunicaciones, radares, radionavegación y radiotelemando
Aplicaciones Médicas
Electrónica Industrial
Electrónica Automotriz
Fuente: INTI – ECONOMÍA INDUSTRIAL con datos de INDEC.
159
2. Electrónica de consumo
2.1. Estructura de la oferta local. El régimen de
promoción industrial de Tierra del Fuego
La fabricación de productos electrónicos de
consumo en la Argentina está representada casi
exclusivamente por los establecimientos ubicados
en Tierra del Fuego, cuyas actividades se
encuentran beneficiadas por el régimen especial
de promoción industrial aplicado en esa provincia.
A partir de la sanción de la ley Nº 19640 la Isla Grande
de Tierra del Fuego pasó a la condición de Área
Aduanera Especial, lo que permitió la aplicación de
derechos de importación y exportación distintos a los
vigentes en el resto del territorio nacional (Territorio
Aduanero General). Además de menores costos de
comercio exterior, las actividades industriales que se
asientan en la Isla gozan de la exención de los
impuestos nacionales, siempre que se cumpla con la
exigencia de acreditar el origen de los bienes allí
producidos. Si bien la creación de este régimen se
produjo en 1972 no fue sino hasta 1980 que comenzó
la instalación de las primeras empresas de electrónica
en la Isla. En ese momento, la política económica
nacional registró un cambio drástico que determinó la
reducción de la protección arancelaria que tenía la
industria local asentada principalmente en el Gran
Buenos Aires. Al mismo tiempo el Estado Nacional
estableció un plazo de sólo nueve meses para el cambio
del sistema de televisión de blanco y negro a color.
Como consecuencia de estos hechos la industria sufrió
un severo ajuste que redujo su nivel de integración
nacional; prácticamente desaparecieron los productores
locales de componentes y los televisores, radios y
demás aparatos de consumo pasaron a montarse en
Tierra del Fuego a partir de partes y subconjuntos
importados, aprovechando los beneficios del régimen
de promoción.
En los más de veinte años transcurridos desde el
comienzo de la industria electrónica de Tierra del
Fuego, la normativa de promoción registró numerosos
cambios, aunque siempre mantuvo la característica de
otorgar incentivos impositivos muy significativos a las
empresas. En el Cuadro 2 se resumen los principales
beneficios fiscales nacionales vigentes. En cuanto a los
impuestos provinciales, las empresas se encuentran
exentas del pago del Impuesto a los Sellos y por lo
tanto sólo están obligadas a abonar el Impuesto a los
Ingresos
Brutos
(1,5%
para
la
industria
manufacturera). El incentivo de mayor incidencia
160
consiste en la liberación del IVA (Cuadro 3).
Para tener derecho a los beneficios fiscales del régimen,
las empresas presentaron oportunamente sus proyectos
productivos que fueron aprobados por el Órgano de
Aplicación que es la actual Secretaría de Industria,
Comercio y Pequeña y Mediana Empresa de la Nación.
Son considerados productos con origen en el Área
Aduanera Especial aquellos que se generan como
consecuencia
de
“trabajos
o
transformaciones
sustanciales” realizados dentro de su territorio. Las
etapas del proceso productivo que deben realizar las
empresas beneficiarias están definidas por resoluciones
dictadas por la actual Secretaría de Industria, Comercio
y Pequeña y Mediana Empresa de la Nación.
161
Cuadro 2. Incentivos fiscales nacionales del régimen de Tierra del Fuego
a) exención total de derechos de importación para insumos
destinados a la producción de bienes.
b) exención de la tasa de estadísticas.
Incentivos a la c) liberación del IVA compras.
importación
d) en el caso de compras desde el TAG, el vendedor cobra el
reintegro a las exportaciones (como si fuera una venta a un
tercer país). Asimismo se establece un reembolso del 5% a los
bienes vendidos a la AAE que sean pasibles de transformación
industrial. (Decreto 1139/1988)
Para ventas al Territorio Aduanero General
El vendedor recibe del comprador el 21 % en concepto de IVA.
En virtud de la liberación del IVA este importe no es depositado
por el vendedor de Tierra del Fuego en la DGI, dado que recibe
como beneficio un crédito fiscal presunto por el mismo valor.
Para ventas al Brasil
Incentivos a la a) las exportaciones gozan de las preferencias del MERCOSUR;
exportación
esto es, tienen libre acceso al mercado brasileño23
b) el exportador cobra, el denominado reembolso patagónico, si
las mercaderías salen por alguno de sus puertos. Este reembolso
varía según el puerto24
Otros
incentivos
Para ventas a terceros países:
a) régimen general de reintegros a las exportaciones
b) reembolsos de puertos patagónicos.
a) exención total de todo impuesto con afectación específica y
contribuciones especiales (incluido impuestos sobre fletes),
creados o a crearse, con excepción de las tasas provinciales de
inspección y servicios.
b) exención total del impuesto a los capitales
c) exención del 85 % del impuesto a las ganancias sobre el valor
de ventas.
d) exención de cualquier otro impuesto nacional.
Fuente: INTI – ECONOMÍA INDUSTRIAL en base a CEP 2001.
En 1989, la Ley 23.697 suspendió los beneficios
promocionales y, por lo tanto, la aprobación de nuevos
proyectos.
Dicha
suspensión
fue
prorrogada
sucesivamente y en 1995, a partir del Decreto 479
(Régimen de Sustitución de Productos), se permitió la
sustitución de los productos aprobados anteriormente
por nuevos productos. Además, a partir del Decreto
490/2003 se permite la radicación de nuevas empresas,
y las ya radicadas pueden presentar proyectos para
productos
anteriormente
no
contemplados,
diversificando la producción beneficiada por el régimen
de promoción industrial. El mismo decreto establece
23
A partir de Julio de 2001 se aplican reintegros a los productos que se exporten al MERCOSUR (5%,
variando de acuerdo al producto)
24 A partir del año 2000 cae 1% por año. Para el año 2005 es del 6% para Río Grande y del 7% para
Ushuaia.
162
que la opción para acogerse al régimen podía realizarse
hasta el 31 de diciembre de 2005 y los derechos y
obligaciones que en su consecuencia se asuman
tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre de 2013.
Este plazo fue extendido recientemente hasta el 31 de
diciembre de 2023.
Cuadro 3.
Gastos tributarios originados en el régimen de promoción
económica de Tierra del Fuego (Ley 19.640). Estimación a setiembre de
2004 en millones de pesos corrientes.
Incentivo 2002 2003 2004 2005
Liberación del IVA compras y ventas
420
494
571
640
Exención del impuesto a las ganancias
30
30
50
50
Exención de derechos de importación
52
76
153
174
sobre insumos
Totales
502
600
774
864
Fuente: Dirección Nacional de Investigaciones y Análisis Fiscal.
Ministerio de Economía y Producción.
Subsecretaría de Ingresos Públicos.
La producción electrónica en Tierra del Fuego se
ha caracterizado desde sus comienzos por
realizar las etapas finales de fabricación (montaje
de componentes, ensamblado y prueba de los
equipos) y por estar destinada principalmente al
mercado interno (fig. 4). Se expandió en 1993 y
1994 y se contrajo fuertemente a partir de la recesión
siguiente al Efecto Tequila (fig. 7). Con la modificación
del tipo de cambio a comienzos de 2002 se frenaron las
importaciones de aparatos electrónicos hacia la
Argentina, lo que podría haber mejorado la situación de
la industria fueguina. Sin embargo, paralelamente, se
incrementaron los costos de los insumos, en su mayor
parte importados, a la vez que se produjo una fuerte
disminución en el consumo interno, debido a la recesión
y al comportamiento de los precios, que aumentaron al
ritmo de la devaluación. Esto derivó en una crisis
considerable en el sector, caracterizada por una caída
significativa en el nivel de actividad, suspensiones de
personal y cierre de algunas plantas. Esta situación se
revertió en los tres últimos años, como consecuencia de
la reactivación del mercado interno. En ese sentido, se
han dado ciertas reaperturas de establecimientos, en
algunos casos con el aporte de nuevos inversores a las
firmas. Cabe aclarar que los niveles de actividad y
empleo en 2004 y 2005 se situaron por sobre los
máximos de la década del 90 (fig. 7).
Las empresas del sector electrónico asentadas en Tierra
del Fuego son en su mayor parte de capital local y
163
poseen licencias de empresas extranjeras para la
fabricación de productos de marcas reconocidas
internacionalmente, sin variación alguna de los diseños
originales. Así FAPESA fabrica bajo licencia la marca
Philips, New San las marcas Sanyo, Noblex, Aiwa, y
Philco, Audivic las marcas Audinac y JVC, Radio Victoria
las marcas RCA y Hitachi, Electrofueguina la marca
Admiral, Ambassador Fueguina las marcas Ken Brown y
Sharp, etc. Una excepción es BGH que produce hornos
a microondas y otros productos con su propia marca.
Existen algunos casos de empresas con participación de
capitales extranjeros como por ejemplo New San
(japonesa), FAMAR Fueguina SA25 y Brightstar
(estadounidenses) y Ambassador Fueguina (china).
El producto más importante del segmento es el
televisor color con tubo de rayos catódicos, con más de
dos millones de unidades producidas en el 2006 (fig.
5), pero se ensamblan muchos otros, entre los que se
destacan los videograbadores de cinta magnética, los
radiograbadores, las videocámaras, los teléfonos
móviles, los hornos a microondas y los reproductores
de DVD.
Unidades Exportadas/Unidades Producidas
Fig. 4. Relación Exportaciones/Producción Nacional en unidades para
distintos bienes de electrónica de consumo.
60,00%
50,00%
40,00%
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
1992 1993
1994 1995 1996 1997
TV Color
Hornos a microondas
1998 1999 2000
2001 2002 2003 2004
2005 2006
Videograbadores/Videorreproductores
Reprod. de DVD
Fuente: INTI – ECONOMÍA INDUSTRIAL con datos de Dirección Nacional de Estadísticas de Tierra del
Fuego e INDEC.
Fig. 5. Producción nacional de distintos bienes de electrónica de consumo.
25
FAMAR Fueguina S.A. es una empresa asentada en Tierra del Fuego que produce equipos electrónicos
para automóviles (ver la sección Electrónica Automotriz).
164
300
250
2.000.000
200
1.500.000
150
1.000.000
100
500.000
50
0
1992
IVF (Nivel 1993=100)
Producción Nacional (en unidades)
2.500.000
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
0
2006
TV Color
Videograbadores/Videorreproductores
Hornos a microondas
Reproductores de DVD
Índice de variación física rama 323 (receptores de radio, televisión, audio, video, etc.)
Fuente: INTI – ECONOMÍA INDUSTRIAL con datos de Dirección Nacional de Estadísticas de Tierra del
Fuego e INDEC.
A partir de la firma del Tratado de Asunción de 1991,
los productos originarios de estas zonas califican a los
fines de ser beneficiados con las rebajas arancelarias
establecidas para el comercio entre países miembros
del MERCOSUR. Sin embargo, el Protocolo de Ouro
Preto de 1994 puso fin a la libre circulación de los
productos de las zonas francas en general y estableció
que los bienes elaborados en dichas zonas deben ser
considerados como de extrazona (por lo tanto su
ingreso al territorio aduanero general debería estar
sujeto al pago del arancel externo común). Desde ese
momento se encuentra pendiente la instrumentación
del contenido del acuerdo en esta materia ya que en él
se establecían pautas especiales para el tratamiento de
las dos zonas promocionadas.
Para sostener las
ventajas de estas zonas los Gobiernos de Argentina y
Brasil firmaron en forma paralela a Ouro Preto un
Acuerdo Bilateral por el cual las áreas aduaneras
especiales preexistentes (Manaos y Tierra del Fuego)
continuarían gozando del libre comercio entre ambos
países.
165
2.2. Demanda y comercialización minorista en el
segmento
El eslabón final de la cadena de valor de la
electrónica de consumo en Argentina está
formado por las empresas de ventas minoristas
de electrodomésticos (Frávega, Garbarino, Rodó,
Ventura, Megatone y otros) y en menor medida
los supermercados e hipermercados.
Estas
empresas, con dimensiones en general muy
superiores a sus proveedores locales, marcan la
pauta de la oferta de productos electrónicos
nacionales e importados.
Su volumen de
negocios y capacidad financiera les permite
fondearse a tasas muy inferiores a las exigidas a
sus clientes en las ventas a plazo26. Por otra
parte, explotan marcas propias, con producción
bajo encargo a fábricas locales o extranjeras. De
esta forma, su negocio no se agota en la
intermediación comercial sino que también
comprende
los
servicios
financieros,
la
importación,
la
explotación
de
marcas
comerciales y en algunos casos la fabricación.
El repunte del mercado que se da a partir del año 2003
no se debe sólo a la recuperación del ingreso de los
hogares sino también a una reducción en los precios,
impulsada por la baja del tipo de cambio respecto de su
nivel máximo, a la reaparición de las ventas financiadas
y en ciertos casos a la baja de los precios
internacionales (reproductores de DVD, cámaras
digitales).
Las marcas propias (Admiral, First Line, Top House,
etc.) tienen precios un 20% por debajo de los de las
primeras marcas y han liderado la recuperación de
ventas del 2003 y 2004 alcanzando una participación
importante (entre el 35% y 40% del mercado total de
electrodomésticos en grandes cadenas).
Si bien los productos de Tierra del Fuego tienen un
costo final entre 17 y 20% más bajo que los importados
debido a la desgravación impositiva (aun con un costo
de la mano de obra muy superior al del continente) y la
exclusividad dada por la explotación de ciertas marcas,
el beneficio extraordinario que esto implica no
necesariamente queda en las arcas de los fabricantes
allí asentados. La propia naturaleza del negocio obliga
a las cadenas minoristas de electrodomésticos a tener
una oferta diversificada en cuanto a marcas y modelos
26
Por ejemplo el grupo Frávega, además de la red de locales minoristas, posee una empresa instalada en
Tierra del Fuego dedicada a la fabricación (Electrofueguina) y un banco (Banco Sáenz SA).
166
y por lo tanto es dable esperar que los fabricantes
nacionales fijen los precios en un marco de
competencia regida por la diferenciación de productos
en función de atributos como prestigio de la marca,
estética y funcionalidad. En línea con esta hipótesis se
encuentra el hecho de que las grandes cadenas
introducen marcas propias que permiten un manejo
también propio del “marketing”, arrebatando parte del
mercado a las empresas industriales a su vez también
licenciatarias de marcas.
La electrónica de consumo presenta una baja tasa de
penetración en los hogares argentinos. Esto se debe
principalmente al bajo ingreso per cápita y a su
desigual distribución. Una parte considerable de la
población se encuentra marginada de los adelantos
electrónicos hogareños como demuestran las cifras
obtenidas por el Censo Nacional de Población y
Vivienda 2001 (Cuadro 4). Como sucede en otras
ramas industriales, mientras los estratos de mayor
ingreso
adquieren
bienes
sofisticados
que
se
encuentran en la fase ascendente de su ciclo de
producto (generalmente no producidos por la maquila
local), las capas bajas no disponen de dinero suficiente
para afrontar el costo de los productos con funciones
básicas que sí se producen localmente. Por ejemplo en
el caso de los televisores, mientras en los países
desarrollados las tecnologías LCD y plasma ya
desplazaron a los viejos televisores de tubo de rayos
catódicos, en Argentina y en otros mercados poco
refinados como el indio, el africano y el resto de
Latinoamérica, la penetración de estos productos es
muy baja (apenas 7000 unidades frente a 1,5 millones
de televisores en 2005). De esta forma la producción
nacional está dirigida principalmente a las capas medias
y su suerte se encuentra ligada a la evolución del
ingreso de las mismas.
Los números del Cuadro 4 muestran que el mercado
potencial es importante, pero la demanda sólo se hará
efectiva en el marco de un proceso de crecimiento con
redistribución progresiva del ingreso.
167
Cuadro 4. Penetración de la electrónica de consumo en los hogares
argentinos (octubre de 2001).
Videocaseter
a/reproducto
r
Horno de
microondas
Tiene
Nº Hogares
% del Total de
Hogares
No tiene
Nº Hogares
% del Total
de Hogares
3.526.426
35%
6.547.199
65%
2.015.942
20%
8.057.683
80%
Fuente: INDEC.
2.3. Comercio Exterior
Como se dijo anteriormente el segmento ha mostrado
hasta el momento un desempeño exportador muy
pobre, con picos de ventas ligados a la colocación de
excedentes generados por la caída de la demanda
interna en las crisis de 1995 y 2002 (fig. 6). Las
importaciones, por su parte, muestran un volumen un
orden de magnitud superior a las exportaciones y una
tendencia creciente que fue retomada con la
recuperación de la economía iniciada en 2003 (fig. 7).
70
350
60
300
50
250
40
200
30
150
20
100
10
50
0
0
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Exportaciones Electrónica de Consumo
PBI (miles de millones de pesos de
1993)
Exportaciones electrónica de
consumo
(millones de US$)
Fig. 6. Valor de las exportaciones del segmento Electrónica de Consumo (en
millones de US$) y PBI (en millones de pesos de 1993).
PBI en millones de pesos a precios de 1993
Fuente: INTI – ECONOMÍA INDUSTRIAL con datos de INDEC.
Entre los tipos de productos de mayor peso en
168
las importaciones se cuentan algunos que no se
fabrican
localmente
como
las
cámaras
fotográficas digitales y relojes con mecanismos
electrónicos. En 2004, por ejemplo, el número de
cámaras digitales vendidas en el país: registró un
aumento considerable: 200.000 unidades contra
80.000 del 2003 (sin considerar las ingresadas al
país personalmente por sus dueños).
Sin
embargo, la mayor parte del valor de las
mercaderías de este rubro ingresadas al país
corresponde a tipos de productos que se fabrican
en el país como videocámaras, televisores,
receptores de radio, reproductores de DVD, etc.
Debido a la modalidad adoptada por esta
industria los productos locales compiten en el
mercado nacional con calidades y precios
comparables con los provenientes de extrazona.
La competencia más dura es la del área aduanera
especial de Manaos, ya que las empresas allí
establecidas además de contar con beneficios
fiscales similares, poseen escalas de producción
mucho mayores (CEP, 2001). Por otro lado, las
industrias de Manaos se benefician de la
existencia de la industria de Tierra del Fuego ya
que exportan a esta última ciertos componentes
electrónicos que se producen allí, como por
ejemplo los tubos de rayos catódicos utilizados en
los televisores.
En 2004 el Poder Ejecutivo Nacional tomó la decisión de
limitar el ingreso de televisores provenientes de
Manaos mediante una salvaguarda provisoria que
consistía en la aplicación de un arancel del 20%. En
enero de 2005 las cámaras empresarias de Brasil
(ELETROS) y Argentina (AFARTE), de común acuerdo,
establecieron un cupo voluntario de 100.000 televisores
por año para ser importados libres de impuestos. Una
vez superada esa cifra, se aplica el arancel del 20%
Quedaron fuera del acuerdo los apreceptores con
pantalla de plasma o de cristal líquido, puesto que no
se fabricaban en ese momento el país27.
27
La firma Radio Victoria ensambla televisores con pantalla LCD desde 2005 con componentes y
asistencia tecnológica de la firma china TCL que es la primera productora mundial de televisores y la
firma Ambassador Fueguina SA (de capital de origen chino) amplió sus instalaciones en 2005 con la
finalidad de ensamblar televisores con pantallas de plasma y LCD. Por su parte, New San ensambla
televisores con pantalla de LCD de marca Sanyo desde fines de 2005.
169
350
500
450
300
400
250
350
300
200
250
150
200
150
100
100
50
50
0
0
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Importaciones Electrónica de Consumo
PBI en pesos a precios de 1993
Fuente: INTI – ECONOMÍA INDUSTRIAL con datos de INDEC.
170
PBI (millones de pesos de 1993)
Importaciones electrónica de consumo
(millones de US$)
Fig. 7. Valor de las importaciones del segmento Electrónica de Consumo (en
millones de US$) y PBI a precios de mercado (en millones de pesos de
1993).
3. Comunicaciones, radares, radionavegación y
radiotelemando
3.1. Estructura de la oferta local del segmento
La industria argentina de equipos destinados a
telecomunicaciones presenta una dimensión muy
inferior a la que tenía hacia fines de la década del 80.
La privatización de ENTEL, empresa propiedad del
Estado Nacional encargada de prestar los servicios de
telecomunicaciones en todo el país, tuvo sin duda un
papel importante en esta drástica caída.
El 8 de
noviembre de 1990 el Poder Ejecutivo adjudicó la zona
sur del país a la empresa española Telefónica y la zona
norte a Telecom de Francia, en sociedad con STET de
Italia, todas ellas operadoras estatales en sus países de
origen.
Los contratos concedieron licencias de
explotación que implicaban un permiso exclusivo para
la provisión de los servicios básicos telefónicos (SBT)
que caducó (extensión del plazo original mediante) en
el año 2000. La privatización de ENTEL dio origen
además a otras dos empresas bajo control compartido
de Telefónica y Telecom: Telintar (servicios de larga
distancia internacionales en régimen de exclusividad
hasta 2000) y Startel (servicios dentro del territorio
nacional tales como télex, transmisión de datos,
telefonía móvil y radio móvil marítimo, desde el
comienzo en régimen de competencia con otros
prestadores).
Hacia fines de los años 80 existía una importante
industria
nacional
proveedora
de
equipos
de
telecomunicaciones formada por empresas pymes y
grandes de capital extranjero entre las que se
destacaban Siemens Argentina y Pecom-NEC.
Este
sector era sin embargo muy dependiente de las
compras de ENTEL. En 1988 el 86,2% del valor bruto
de la producción local del segmento tuvo como destino
al Sector Público (Nochteff, 1992).
Las nuevas empresas operadoras realizaron fuertes
inversiones, que ampliaron y modernizaron la
capacidad existente, pero la mayor parte del
equipamiento empleado fue provisto por empresas
extranjeras. Los principales proveedores de capital
local fueron desplazados en gran medida por empresas
subsidiarias de firmas extranjeras, algunas de ellas
vinculadas a los consorcios que conformaban las
empresas licenciatarias (como el caso de Italtel,
subsidiaria de STET, y de Alcatel, asociada a Techint).
Además, estas últimas se orientaron principalmente a
la venta, instalación y mantenimiento de equipos
171
(como las centrales digitales) producidos en el exterior
y ensamblados en la Argentina (Walter, J. y Senén
González, C., 1998). Como consecuencia, Siemens fue
reduciendo la producción en el país y concentrando su
actividad regional en su filial de Brasil28 y NEC29 de
Argentina dejó de fabricar en su planta de Florida que
posteriormente reconvirtió para el desarrollo de
“software” y su producción en el país quedó limitada al
ensamblado de computadoras personales en su planta
de San Luis.
De igual forma, el surgimiento de la telefonía móvil
significó un nuevo salto cualitativo que se cubrió con
importaciones
masivas
de
terminales
y
de
equipamiento para construir la red de infraestructura.
Si bien el ensamblaje en el país de teléfonos móviles
comenzó en 198930, su volumen estuvo siempre muy
por debajo del consumo del mercado local (fig. 8).
Recién en marzo de 2001 comenzó el ensamblado de
móviles en Tierra del Fuego. De todos modos esta
situación podría atenuarse en los años cuando
comiencen a funcionar nuevos proyectos ya autorizados
para Tierra del Fuego (NewSan, Moon Manufacturers,
Iatec, Cisa Fueguina y Mach Austral), así como el de la
firma NG Electrónica, establecida en la Ciudad de
Buenos Aires. Esta última anunció el lanzamiento de
un modelo de marca propia de terminal móvil de
sistema GSM de gama baja. Según la empresa el
contenido local del aparato sería del 70%31 . El
financiamiento de este proyecto fue aprobado en junio
de
2005
por
el
Fideicomiso
Financiero
de
Telecomunicaciones por un monto de $ 800.000 sobre
una inversión total de $ 3 millones.
El mercado local de infraestructura para la red de
telefonía móvil se abastece casi exclusivamente
con equipamiento importado y los principales
proveedores
son
Nokia,
Nortel,
Siemens,
Motorola, Lucent y Ericsson. Este es un mercado
muy importante ya que las empresas operadoras
realizan
inversiones
regularmente
en
infraestructura para mantener actualizada la
capacidad y calidad de sus servicios.
28
Siemens produce desde 2002 teléfonos móviles en su planta de Manaos e infraestructura para telefonía
móvil en su planta de Cuiritba. En 2004 anunció inversiones por US$ 88,5 millones para su filial de
Brasil con la finalidad de convertirse en el líder en provisión de equipamiento para telefonía fija y móvil
del mercado brasileño. Para financiar sus exportaciones de centrales telefónicas cuenta con apoyo
crediticio del estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil por 64,8
millones de dólares.
29
En 1997 se disolvió el “joint venture” entre Pérez Companc y NEC de Argentina. Esta última adquirió
la participación de la primera en los activos de la empresa.
30
En la planta de BGH en Tucumán se realizó el ensamblado de teléfonos móviles entre 1989 y 1997.
Este nivel de contenido local parece difícil de alcanzar ya que según la misma empresa incluso el
impreso será importado
31
172
Fig. 8. Teléfonos móviles. Fabricación en el país e importaciones.
14
Millones de unidades
12
10
8
6
4
2
0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Ensamblados en el país
Importados
Fuente: INTI – ECONOMÍA INDUSTRIAL con datos de INDEC y Dirección de Estadísticas de Tierra del
Fuego.
En cuanto a módems y demás equipos accesorios destinados a la comunicación vía Internet, la mayor
parte del mercado se abastece con equipamiento importado. Sin embargo, existe alguna oferta local.
Por ejemplo la multinacional de origen francés Alcatel recientemente inauguró una planta de integración
de “modems” ADSL en la Ciudad de Buenos Aires: Otros casos son las empresas Microtrol SRL y Qualis
IT que integran equipos para redes de telefonía por Internet (telefonía IP), incluso con exportaciones a
distintos países..
En el presente, el sector productor de equipos
para telecomunicaciones está conformado por
unas 50 empresas pymes de capital nacional.
Ante la escasa demanda de parte del sistema de
telefonía público, la atención de los fabricantes
nacionales se orientó a los sistemas privados,
principalmente centrales de conmutación y sus
partes (Teleast, Secuen, NOR-K, NextAR, Digivox,
Satelco Ingeniería SA, etc.). Se fabrican también
en el país: equipos de radio analógicos para
vehículos
y
radiotelefonía
rural
(Kombi
Electrónica
SA),
estaciones
base
para
radiomensajería (Mach Electronics), teléfonos
públicos (Eklelco), “módems” (Editel), “radio
módems” (Antemont), concentradores digitales y
analógicos para telefonía (Tevycom Fapeco) y
radioenlaces digitales (RMI Electrónica SRL),
entre otros.
En la fabricación de partes y
accesorios para sistemas de comunicaciones
como
por
ejemplo
duplexores,
filtros,
preselectores, amplificadores, conversores de
norma, repetidores para telefonía móvil, se
destacan M. E. Braun que exporta al mercado
estadounidense
con
la
marca
Fiplex,
173
Consulfem SA y RMI Electrónica. Se trata de
empresas pequeñas, que generalmente cuentan
con menos de 50 empleados y que producen sus
propios desarrollos.
Una mención especial merece el sector productor
de equipamiento para radiodifusión y televisión.
Impulsado por la fuerte penetración de la
radiofonía y la televisión por cable en la
Argentina, el sector cuenta con una producción
diversificada y de alto nivel técnico como
demuestran sus exportaciones.
Por ejemplo,
Consulfem SA, SounCorp SRL,
DBD, Digiwave
Labs SRL, LIE SRL, M31 Electrónica SRL, Magna
Scientific SA, Solidyne SRL, Videoswitch y
Videotron SRL.
3.2. Demanda del segmento
El auge de la telefonía móvil y la competencia entre las
empresas hizo que este servicio se hiciera muy
accesible, y alcanzara una penetración mayor a la
telefonía fija. En sus inicios, sólo era accesible para la
población de alto ingreso (única con capacidad de pagar
el abono). Posteriormente, gracias a la aparición de los
servicios prepagos (por tarjeta) y la reducción del
precio de las terminales, especialmente luego de la
migración de la mayoría de los proveedores locales a la
tecnología GSM, la telefonía móvil se puso al alcance de
las clases medias y bajas. Algo similar se dio entre los
jóvenes. La amplia aceptación de la telefonía móvil
entre los jóvenes define las características del
“marketing” de operadoras y fabricantes.
La industria del teléfono móvil apuesta al constante
desarrollo de nuevas capacidades de modo de tentar a
los usuarios con el reemplazo de su viejo aparato. Por
su parte las empresas operadoras ofrecen los teléfonos
a precio subsidiado (inferior a su costo medio) con la
finalidad de incrementar el número de clientes. La
mejora
constante
de
prestaciones
que
viene
registrando el sistema de telefonía móvil genera una
demanda permanente de nuevas terminales y también
de nueva infraestructura.
El crecimiento de las comunicaciones a través de
Internet, especialmente con conexiones de banda
ancha (cable modem, ADSL o conexión inalámbrica), ha
determinado una demanda sostenida de “modems” y
demás sistemas accesorios en los últimos años.
174
Mundialmente se asiste a un proceso de convergencia
entre los servicios de telefonía, acceso a Internet y
televisión por cable. Internet no es sólo una vía para la
transmisión de datos sino también de voz (telefonía
sobre IP). Este marco tecnológico determina una fuerte
competencia entre los distintos prestadores de servicios
y por lo tanto nuevas oportunidades en materia de
“hardware”. Se espera que en los próximos años la
telefonía sobre IP, en Argentina principalmente utilizada
por las empresas, experimente un crecimiento
importante al extenderse a usuarios residenciales.
Este desarrollo de formas cada vez más sofisticadas de
comunicación contrasta con la situación de una porción
importante de la población del país que se encuentra
marginada del más elemental teléfono fijo. Según el
Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, en ese
año más de tres millones trescientos mil hogares de la
Argentina (más de 13 millones de personas) no tenían
teléfono fijo ni móvil.
Si bien una parte de esta
población comenzó a acceder al servicio telefónico
gracias a la reducción de precios del sistema móvil,
todavía queda una parte importante sin cobertura.
Esta ausencia de servicio de comunicaciones se debe
principalmente a la insuficiente capacidad de pago de
los usuarios potenciales que en muchos casos residen
en zonas alejadas, en las que la provisión del servicio
resulta además más costosa.
Con la finalidad de
corregir esta falencia, el Poder Ejecutivo Nacional dictó
el decreto 764/2000 que estableció el Servicio
Universal por el cual todo ciudadano del territorio
nacional tiene derecho al servicio telefónico básico.
Para la implementación de la provisión del servicio, el
mismo decreto creó el Fondo Fiduciario para el Servicio
Universal que se financiaría con aportes de las
empresas prestadoras. Estas debían aportar el 1% de
los ingresos totales devengados por la prestación de los
servicios de telecomunicaciones, netos de los impuestos
y tasas que los graven. Para la integración del aporte
la mencionada norma daba a las empresas prestadoras
la posibilidad de elegir entre la transferencia al Fondo y
la provisión de las instalaciones. Sin embargo, este
fondo nunca llegó a constituirse.
Con independencia del mecanismo que se utilice para
proveer el Servicio Universal, está claro que dada la
carencia de recursos de los usuarios potenciales, el
desarrollo de este servicio requerirá de la intervención
estatal, ya sea mediante regulación de las empresas
prestadoras o mediante subsidio directo.
En este
sentido, la concreción del Servicio Universal sería una
oportunidad para dar un nuevo impulso a la telefonía
fija y con ella a la fabricación en el país de al menos
parte del equipamiento necesario. Las tecnologías
175
inalámbricas al no requerir el tendido de conductores,
pueden resultar las más competitivas para la expansión
de la red en zonas actualmente no cubiertas como son
las ubicadas lejos de áreas urbanas. En julio de 2005
por resolución de la Secretaría de Comunicaciones de la
Nación se habilitó la banda de 450 MHz con esta
finalidad y se estableció la exigencia para los
operadores de instalar un mínimo de 30% de equipos
de fabricación nacional.
Para abastecer una parte de esta demanda potencial la
empresa productora de equipos de telecomunicaciones
de origen chino Huawei32 firmó en 2005 un acuerdo
con las cooperativas telefónicas (aspirantes a
adjudicarse la concesión para prestar los servicios) para
instalar una fábrica en City Bell, provincia de Buenos
Aires. Según este acuerdo Huawei aporta capital y
tecnología para ensamblar localmente equipos que usan
el sistema CDMA, en una fábrica que montada en un
predio del Batallón 601 del Ejército Argentino, y que en
una primera etapa se prevé empleará a 50 personas.
Allí se ensamblan dos modelos de teléfonos CDMA 450,
desarrollados por Huawei.
3.3. Comercio Exterior
El valor de las importaciones del segmento seguía
una trayectoria creciente hasta el año 2001
acorde con la tendencia mundial determinada por
el
desarrollo
tecnológico,
que
queda
de
manifiesto en la serie de inversiones en
infraestructura de telecomunicaciones
Tras la
brusca caída registrada en los años de crisis
económica más aguda (2000 a 2002) las
importaciones se recuperan a un ritmo muy
acelerado, reduciendo la brecha acumulada (fig.
9).
32 Huawei es uno de los mayores fabricantes de esta tecnología en el mundo; tiene el 67% del mercado y
en los últimos dos años creció al doble: pasó de facturar US$ 2500 millones en 2003 a 5580 millones en
2004. Posee una fábrica en Brasil donde produce terminales de ADSL.
176
2.500
350
Importaciones segmento
Comunicaciones
(millones de US$)
300
2.000
250
1.500
200
150
1.000
100
500
50
0
0
Equipamiento para Telecomunicaciones
Ventas del mercado mundial
(miles de millones de US$)
Fig. 9. Evolución de las importaciones del segmento comunicaciones,
radares, etc. y de las ventas mundiales de equipamiento para
telecomunicaciones
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Importaciones Comunicaciones, radares, radionavegación y radiotelemando
Ventas Mercado Mundial Equipamiento para Telecomunicaciones
Fuente: INTI – ECONOMÍA INDUSTRIAL con datos de INDEC, Custer Consulting e INTERNATIONAL
COMMUNICATION UNION.
A diferencia de lo sucedido con las importaciones, el
valor de las exportaciones argentinas del segmento no
se recuperaró en el año 2003. Debe tenerse en cuenta
que estas estadísticas están afectadas por la
exportación de productos de origen importado, que es
una actividad poco ligada a la industria33. Además,
Siemens de Argentina, otrora la principal exportadora
de
equipamiento
de
comunicaciones
fabricado
localmente redujo notablemente su actividad en el país
en el año 2001, con una disminución considerable de
sus ventas locales y de sus exportaciones34.
Por su parte algunas de las pymes que producen
equipos electrónicos para comunicaciones exhiben un
crecimiento sostenido en sus ventas al exterior aunque
debe aclararse que ninguna alcanza un nivel mayor a
los US$ 500.000 anuales, con una gran dispersión de
productos.
33
La mayor parte de los productos de origen importado que se exportan están destinados al sistema de
telefonía móvil. En algunos casos son reparados o reacondicionados en el país.
34
Según datos de la Revista Mercado, las exportaciones totales (comunicaciones, software, equipo
eléctrico y electrónica industrial) de Siemens Argentina, que alcanzaron en 1997 US$ 77 millones se
redujeron a US$ 9 millones en 2004.
177
3.4. Fideicomiso Financiero Proyecto de Inversión
y Desarrollo: Complejo Industrial Nacional de
Telecomunicaciones
Bajo esa denominación en 2003 el Poder Ejecutivo
impulsó una convocatoria a empresas del sector para
integrar un fondo fiduciario para el financiamiento de
proyectos de inversión destinados al desarrollo del
sector de las telecomunicaciones. Con aportes iniciales
de Telefónica, Telecom. y Techtel y otros, se puso en
marcha en 2004. Una comisión mixta conformada por
empresas y organismos estatales es la encargada de
evaluar los proyectos de inversión a financiar. El agente
fiduciario es el Banco de Inversión y Comercio Exterior
(BICE) y por lo tanto el encargado de ofrecer
públicamente
en
suscripción
Certificados
de
Participación, por el monto, cantidad, y número de
emisiones que en cada caso determine la Comisión
Técnica.
En una primera etapa los fondos del fideicomiso se
destinaron a la reapertura de la planta de cables de
Pirelli y a la fabricación de teléfonos Terra y otros
dispositivos para Telefónica de Argentina por parte de
Siemens.
Con posterioridad se aprobaron otros
proyectos destinados a financiar el desarrollo de
equipamiento de comunicaciones (balizas para antenas
de telefonía móvil, teléfonos públicos, teléfonos fijos
inalámbricos y terminales móviles de telefonía móvil,
entre otros).
4. Equipos para el procesamiento electrónico de
datos (EDP)
4.1. Estructura de la oferta
El segmento comprende los equipos de procesamiento
de datos (computadoras personales de escritorio,
portátiles, “servers”, etc. y aparatos periféricos
destinados al ingreso o extracción de datos (monitores,
teclados, “mouses”, “módems”, impresoras, “scanners”,
etc.). La industria local en este segmento está
constituida principalmente por empresas que
ensamblan computadoras personales, a partir de
subsistemas y partes (fuentes, placas madre,
memorias, unidades de disco duro, lectores de
CDs, etc.).
De las 1.319.000 computadoras personales
vendidas en 2006 en el país, aproximadamente el
80,6% son clones, es decir equipos sin marca. Un
178
19,4% corresponde a equipos de marcas
reconocidas internacionalmente: Apple, Dell, HP,
Lenovo, Sony, Toshiba la mayoría importadas, y
un 66% a marcas de empresas nacionales como
Air Computers, Ceven, Exo, Frávega, Garbarino,
Megatone, PC Arts, Sicsa. Las marcas locales
ofrecen componentes de buena calidad, y
frecuentemente “hardware” más moderno que las
marcas más grandes, que dependen de la llegada
de los modelos de sus casas matrices en el
extranjero. Algunas cadenas de venta minorista
de electrodomésticos tienen establecimientos
donde ensamblan equipos con marca propia,
como es el caso de Admiral perteneciente a
Frávega. Las marcas locales existen en varios
mercados emergentes: Olidatta en Chile, Lanix en
México e Itautec en Brasil. Se trata en general de
ex “cloneros”.
Una fracción importante del consumo local de
computadoras personales (más del 60% de las
unidades) se ensambla en el país, principalmente
a partir de partes importadas.
Estos equipos
tienen como destino principal el mercado de
usuarios particulares y pymes.
Las grandes
empresas y organizaciones gubernamentales son el
principal mercado de los equipos importados, no sólo
de computadoras personales sino también de “servers”
y sistemas multiusuario.
Estos últimos equipos,
provienen de las plantas de las empresas líderes en
este rubro principalmente en Estados Unidos, Brasil y
México. En estos equipos de mayores prestaciones y
por lo tanto mayor valor, el costo final para el usuario
tiene una importancia menor en comparación con otras
características como el respaldo dado por la marca en
cuanto a calidad, garantía y servicios pos venta. Esta
situación sumada a la reducida dimensión del mercado
local (unos 9.500 equipos por año según Trends
Consulting) hace que el ensamblado nacional tenga
menor peso en la oferta total de estos sistemas.
Además
de
las
tareas
de
armado
de
computadoras, son pocos los ejemplos de partes y
periféricos para computadoras que se fabriquen
en la actualidad en Argentina.
Los reducidos
costos medios de los centros de provisión
mundial, consecuencia directa de los altos
volúmenes de producción típicos de este
segmento, representan una barrera difícil de
superar para los proyectos de ensamblado en el
país de partes y periféricos. Aun así, razones de
índole comercial pueden justificar el ensamblado
local como lo demuestra el caso de Novatech SA.
A partir de enero de 2005 esta empresa arma
179
módulos de memoria del tipo SDRAM para
computadoras
personales
de
escritorio,
“workstation servers” y “notebooks”. A partir de
chips de memoria de origen coreano realiza su montaje
con tecnología SMT (“surface mount technology”) en los
circuitos impresos que sirven de interfase con el resto
del sistema, así como el posterior testeo de los
módulos. Con una producción de 30.000 unidades
mensuales, sus principales clientes son las cadenas
Compumundo, Garbarino, Frávega, Musimundo, Red
Megatone, que ensamblan sus propios clones, lo que le
permite alcanzar una participación del 24% en el
mercado local, estimado en US$ 54 millones.
Tampoco existe el ensamblado local de máquinas de
oficina, con excepción de una planta de calculadoras de
bolsillo en Tierra del Fuego. Sin embargo, muchos
productos
electrónicos,
principalmente
de
electromedicina, electrónica industrial y tarifación
telefónica incorporan computadoras que cumplen
funciones de control y administración de datos. De
esta forma los productores locales agregan valor a los
sistemas de computación sumándoles periféricos
especializados y “software” de desarrollo propio.
4.2. Demanda
El mercado argentino de computadoras que seguía una
tendencia creciente algo superior a la mundial
experimentó una caída muy importante en 2001 y
2002. La recuperación a una tasa muy elevada a partir
de 2003 tiende a restablecer el sendero de crecimiento
previo a la crisis, bastante similar al seguido por el
mercado mundial (fig. 10). Las ventas del mercado
informático de hardware totalizaron en 2006 unos $
4.000 millones (Trends Consulting). Se estima que el
54% de las ventas de computadoras personales en
Argentina tuvo como destino a empresas comerciales y
organizaciones gubernamentales y el resto a usuarios
hogareños. Las ventas no corresponden siempre a
equipos completos. Sin embargo, en muchos casos, la
máquina nueva se arma a partir de un equipo viejo,
reemplazando componentes o periféricos. Por ejemplo
en 2004 se vendieron más monitores de rayos
catódicos que computadoras.
La tendencia mundial es a un crecimiento relativo de la
demanda de equipos portátiles (“notebooks”), llegando
en algunos mercados al 50% de las unidades vendidas.
En Argentina se está lejos de esa proporción pero las
ventas registraron un crecimiento importante en los
últimos años. De 76.221 equipos vendidos en 2005
180
se pasó a 145.185 en 2006, sin contar los adquiridos
personalmente por sus dueños en el exterior.
La demanda de impresoras es algo menor a la de
computadoras personales. En 2005 se vendieron en el
país unas 961.000 impresoras (equipos láser, de
inyección de tinta y multifuncionales).
Se estima que el número de navegantes de Internet
locales está entre 6 y 8 millones. En este último caso
se tendría una penetración del 23%, contra el 11% de
México y 14% de Brasil (este último número está en
discusión, y algunas consultoras sostienen que la masa
de navegantes brasileños constituye el 21% de la
población). De ellos entre 900.000 y 1,3 millones
realizan compras “on-line”.
Sin embargo, lo que
distingue al país es la masa enorme de navegantes que
no tiene una computadora en su hogar. Entre 2,5 y 3
millones de navegantes locales acceden a Internet sin
poseer una computadora, utilizando un cibercafé o un
locutorio.
Esta modalidad se presenta como más
eficiente que la PC en el hogar ya que maximiza la
utilización de los equipos, reduciendo de esa forma el
costo medio por usuario, evitándoles afrontar la
inversión inicial y su posterior costo de mantenimiento.
A la vez, es un punto de entrada para sectores de
ingresos medios y bajos, particularmente jóvenes, que
no tienen otra manera de alcanzar este servicio. De
esta forma la intervención gubernamental promoviendo
la venta de computadoras, si bien consigue incrementar
la demanda dirigida al segmento ensamblador local, su
contribución a la reducción de la brecha digital es
discutible. Debe tenerse en cuenta además el costo en
divisas que implica para el país la importación de
equipamiento informático que termina como bien de
consumo en los hogares argentinos que podrían utilizar
los servicios de los cibercafés y locutorios.
181
Fig. 10. Número de computadoras personales vendidas en Argentina y en el
Mundo.
Evolución Venta Computadoras
Personales
1400
250
1200
200
150
800
600
100
400
Millones de Unidades
Miles de unidades
1000
50
200
0
0
Argentina-Izquierda
Mundial-derecha
Fuente: INTI – ECONOMÍA INDUSTRIAL con datos de Trends Consulting y Custer Consulting.
5. Electrónica Industrial
La electrónica industrial comprende fundamentalmente
los sistemas electrónicos utilizados en el control de
procesos industriales, instrumentos de medición
destinados a procesos productivos (no necesariamente
industriales35), electrónica de potencia, incluidas las
máquinas para el corte, conformado o soldadura de
materiales que operen mediante arco, láser, plasma,
electroerosión y otros principios eléctrico-electrónicos.
Este amplio espectro de aplicaciones forma un
segmento importante para la industria electrónica
nacional, que si bien sufrió desde fines de la
década del 80 el achicamiento y hasta la
desaparición de algunos rubros de demanda, supo
desarrollar otros que mantuvieron su vitalidad,
como los sistemas para GNC y para maquinaria
agrícola. Por ejemplo, la demanda de módulos de
control destinados a máquinas de control
numérico se redujo notablemente debido a la
estrepitosa caída de la producción local de estas
máquinas.
Paralelamente, el desarrollo de la
industria local de GNC determinó el surgimiento
35
Por razones de afinidad tecnológica, para este trabajo se consideran incluidos en este segmento algunos
equipos electrónicos destinados a la prestación de servicios o a la producción primaria como por ejemplo
medidores electrónicos de surtidores de GNC, señalamiento para transporte ferroviario y computadoras de
siembra, entre muchos otros.
182
de fabricantes de sistemas electrónicos para la
conversión de vehículos y para estaciones de
servicio. Estos últimos, lideran las exportaciones
del segmento concentrando más del 10% de las
ventas al exterior (unos US$ 6,7 millones en
2005).
5.1. Estructura de la oferta
El segmento se encuentra conformado por unas
400 empresas que fabrican y/o desarrollan
sistemas destinados a la producción de diversos
bienes y servicios. Los rubros más importantes
de la oferta local son:

Básculas, balanzas de uso industrial y celdas
de carga (Básculas Gama SRL, Flexar SRL, Raúl
A. Raimonda y Cia. SRL, Bianchetti SA y otros);

Sistemas de medición y control de surtidores
de GNC (Pump Control SRL, Develco Diseños
Industriales SRL y otros);

Instrumentos de medición (INFAS SRL, Adibak
SA, Aro SA, Simecon SA, Semapi SA, Vibrator
SA y otros)

Sistemas para Control destinados a la industria
y el transporte (IEA SRL, Tormene Americana
DDI SA, Electrol SRL, Control & Service, Condel
Electrónica SRL, Varimak SA, Autotrol SA y
otros).

Sistemas para maquinaria agrícola (Abelardo
Cuffia SRL, Col-Ven, D&E SA, GENTEC SRL,
Sensor y otras).
Algunas empresas que fabrican productos de este
segmento han logrado la penetración en mercados
externos de alta exigencia. Un ejemplo de esto es la
firma INFAS SRL con sede en Córdoba que desarrolla y
produce máquinas e instrumentos de alta complejidad
destinados a la medición y verificación de piezas de
automotores.
Sus exportaciones se han dirigido
principalmente a Alemania, Estados Unidos, Brasil,
México y Chile. Además ligado al éxito logrado por el
complejo del GNC en mercados externos como Brasil,
Pakistán, Colombia y Bolivia, entre otros, se exportan a
esos países controladores electrónicos para estaciones
de servicio.
Este rubro se encuentra en pleno
crecimiento gracias al ingreso paulatino al uso del GNC
de distintos países con acceso a importantes reservas
de gas, como Pakistán, India, Estados Unidos, Rusia,
183
Ucrania y Armenia, entre otros (Cuadro 5).
Muchos
fabricantes
de
bienes
de
capital
desarrollan
y
construyen
la
electrónica
incorporada en sus productos.
Algunos cuyo
principal “know how” es la electrónica, integran
sistemas más complejos conformados con partes
fabricadas con procesos metalúrgicos alrededor
de un núcleo electrónico de concepción y
producción propia.
Otros, con experticia
principalmente
metalúrgica,
reemplazan
proveedores de la parte electrónica de sus
máquinas con secciones propias de desarrollo y
fabricación. Este último caso se ve favorecido con
series cortas de producción, típicos de la industria
de bienes de capital de uso específico. Si bien
este
entrelazamiento
entre
metalurgia
y
electrónica no es exclusivo de la electrónica
industrial, es en este segmento en el que este
fenómeno se presenta más frecuentemente.
Cuadro 5. Principales mercados de gas natural comprimido.
vehículos impulsados por GNC y de estaciones de servicio.
Número de
Tasa de
Tasa de
Nº de
Datos
crecimiento
crecimiento
País
Estaciones
actualizados
anual
anual
de Servicio
a
vehículos
estaciones
Argentina
1.457
17%
1.428.652
8%
Feb-06
Brasil
1.117.885
1.227
42%
35%
Abr-06
Pakistán
1.000.000
930
37%
51%
May-06
Italia
382.000
509
6%
-3%
May-05
India
248.000
198
7%
21%
Mar-06
Estados Unidos
130.000
0%
1.340
3%
Feb-06
Irán
115.479
137
234%
809%
May-06
China
97.200
355
18%
23%
Ene-05
Ucrania
67.000
147
9%
35%
May-05
Egipto
63.135
95
13%
13%
Nov-05
Colombia
60.000
90
39%
72%
May-05
Bolivia
45.000
63
26%
73%
Abr-06
Bangladesh
44.534
106
67%
39%
Nov-05
Venezuela
44.146
149
s/d
s/d
Abr-04
Rusia
41.780
213
-2%
11%
May-05
Armenia
38.100
60
47%
59%
Feb-05
Alemania
33.000
647
44%
35%
Ene-06
Japón
25.000
289
16%
22%
Sep-05
Canadá
20.505
222
0%
-1%
Sep-03
Fuente: INTI – ECONOMÍA INDUSTRIAL con datos de International Association
for
Nº de
Vehículos
Natural Gas Vehicles y ENARGAS.
184
5.2. Demanda del segmento
La demanda del segmento está fuertemente
ligada a la inversión productiva que registra la
economía en su conjunto (fig. 11). En el Cuadro 6
se muestran las participaciones de las ramas de
actividad que son las mayores demandantes de
electrónica industrial. Las actividades extractivas
de petróleo, gas y otros minerales requieren un
gasto importante en instrumental y control. En
este caso los demandantes son empresas
especializadas en la prospección o en la
construcción de las instalaciones de extracción y
primer tratamiento. Muchas otras actividades,
especialmente
industriales,
demandan
instrumentación y control suministrados por
empresas especializadas en la provisión e
instalación de equipos. Muchas veces las ventas
de estas empresas van acompañadas de servicios
de ingeniería que incluyen el diseño e instalación
de los sistemas de automatización, en general con
equipos de procedencia extranjera. Las ramas
fabricación de automotores, fabricación de
instrumentos y aparatos de medición, fabricación
de maquinaria de uso general, fabricación de
receptores de radio y TV y fabricación de
emisores de radio y TV y equipos de telefonía,
incorporan a sus productos sistemas electrónicos
y partes que importan en forma directa. Otras
empresas industriales son grandes demandantes
directos de sistemas y partes para ser utilizados
en sus procesos continuos como por ejemplo las
siderúrgicas o las refinerías de petróleo.
En los últimos diez años la agricultura intensiva
ha incorporado la tecnología electrónica para la
automatización de funciones y la administración
de información en tiempo real con la finalidad de
aumentar el rendimiento de la maquinaria
(monitores de rendimiento). Esto no es extraño
ya que la tecnología disponible permite que los
equipos a bordo controlen parámetros de
funcionamiento de la maquinaria agrícola en
función de condiciones variables que miden los
sensores.
A su vez, la incorporación de
receptores
del
sistema
GPS
permite
georreferenciar las actividades, obteniéndose de
esta forma valiosa información que permite guiar
al operario (banderilleros satelitales) y conocer
en tiempo real el rendimiento en distintos puntos
de los lotes.
185
Fig. 11. Inversión total en maquinaria y equipo e importaciones de
electrónica industrial.
20.000
700
18.000
600
500
14.000
12.000
400
10.000
300
8.000
6.000
Millones de US$
Millones de $ de 1993
16.000
200
4.000
100
2.000
0
0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Inversión en maquinaria y equipo (eje izquierdo)
Importaciones de electrónica Industrial (eje derecho)
Fuente: INTI – ECONOMÍA INDUSTRIAL con datos de INDEC.
Entre los equipos más utilizados se encuentran los
monitores de rendimiento que se utilizan en las
cosechadoras y equipos de aplicación de dosis variable
de fertilizantes y agroquímicos y densidad variable de
semilla en sembradoras y pulverizadoras. Además, los
banderilleros satelitales permiten optimizar el uso de la
maquinaria de acuerdo a la forma y dimensiones de los
lotes, así como de las curvas de nivel. Los sensores de
N en tiempo real miden la biomasa e índice verde del
cultivo permitiendo la variación en tiempo real de la
cantidad aplicada de fertilizante nitrogenado.
Por
último, los sistemas de piloto automático para
maquinas agrícolas, de reciente aparición en el
mercado mundial, permite que el operario se concentre
en funciones más importantes que la conducción,
resultando especialmente útil para el trabajo nocturno.
En el Cuadro 7 se muestra la evolución de la adopción
de estas soluciones por parte de la agricultura
argentina.
186
Cuadro 6. Participación de las distintas ramas de actividad en la importación
de electrónica industrial. Año 2003.
RAMA DE ACTIVIDAD DE LAS EMPRESAS IMPORTADORAS
Participación
sobre el total
de
importaciones
%
Provisión de equipos y servicios para prospección y explotación de yacimientos
mineros, petroleros, de gas, etc.
13%
Provisión de instrumentación, control y servicios de ingeniería para industrias
Fabricación de vehículos automotores
Fabricación de aparatos de distribución y control de la energía eléctrica
13%
10%
7%
Fabricación de instrumentos y aparatos para medir, verificar, ensayar, navegar
y otros fines, excepto el equipo de control de procesos industriales
Fabricación de maquinaria de uso general
Industrias básicas de hierro y acero
Fabricación de receptores de radio y televisión, aparatos de grabación y
reproducción de sonido y video, y productos conexos
Fabricación de transmisores de radio y televisión y de aparatos para telefonía y
telegrafía con hilos
Servicios de telecomunicaciones
Provisión de equipamiento de laboratorio
Provisión de sistemas de seguridad
Fabricación de equipo eléctrico sin codificación específica
Fabricación de medicamentos de uso humano y productos farmacéuticos
Extracción de petróleo crudo y gas natural
Fabricación de heladeras, "freezers", lavarropas y secarropas
Fabricación de envases de vidrio
Fabricación de productos de la refinación del petróleo
Otros
TOTAL
4%
3%
3%
3%
3%
2%
2%
2%
2%
2%
1%
1%
1%
1%
26%
100%
Fuente: INTI – ECONOMÍA INDUSTRIAL con datos de la Dirección Nacional de Aduanas.
Cuadro 7. Adopción de distintos sistemas electrónicos destinados a la
maquinaria agrícola en Argentina.
Tipo de sistema
Monitores de rendimiento con GPS
Monitores de rendimiento sin GPS
Dosis Variable en sembradoras y fertilizadoras
Banderilleros satelitales para avión
Banderilleros satelitales para pulverizadora
Sensores de N en tiempo real
Pilotos automáticos
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
25
75
155
270
400
420
600
900
25
125
145
180
160
180
250
400
3
4
5
6
10
12
25
40
35
60
100
160
200
230
300
450
0
10
70
200
400
500 2.000 2.600
0
0
2
2
4
5
6
7
0
0
0
0
0
0
0
3
Fuente: Bragachini, M., Méndez, A. y Scaramuzza, F., 2005.
187
6. Electrónica de aplicación en medicina
El país cuenta con una importante historia en el
desarrollo
y
fabricación
de
equipos
de
electromedicina, especialmente en campos como
rayos X (Rayos X Dinan SA, Gran Buenos Aires
Rayos X SA, Rayos Pimax SRL, Dental San Justo
SA),
electrofisioterapia
(Gabaltec
SRL),
neonatología
(Medix
ICSA),
aerosolterapia
(Silvestrin Fabris SRL, Damedco SA, San-Up SA),
hemodiálisis (APEMA SRL) y medicina nuclear
(Invap SE).
En los últimos años estas
especialidades
se
fueron
consolidando
y
creciendo, dando lugar a la aparición de nuevos
productos con otras aplicaciones, en muchos
casos desarrollados por nuevas empresas. Con
distintos contenidos de electrónica se pueden
mencionar entre otros: angiógrafos (Angiolab SA),
mamógrafos (Rayos X Dinan, Gran Buenos Aires Rayos
X SA, Rayos Pimax SRL), electrobisturís (CEC
Electrónica SRL), electroencefalógrafos (Bioscience
SRL), máquinas de anestesia (Adox SA, Baguette SA,
Elmec Biomédica e Industrial), esterilizadores (Biolene
SRL, CECAR Esterilización SA, Mario H. Del Giudece
SRL, FAETA SA), electrocardiógrafos (Cardiotécnica
SRL), monitores de signos vitales (Feas Electrónica SA),
pupilómetros
digitales
(3B
Optic),
oxímetros
(Electromedik SA, Feas Electrónica SA), analizadores de
gases en sangre (AADEE SA), monitores de parámetros
fisiológicos (E&M Electromedicina, Micromedical SA),
monitores
cardíacos
y
desfibriladores
(E&M
Electromedicina, Feas Electrónica SA, Micromedical SA),
equipos para ablación por radiofrecuencia (Feas
Electrónica SA), analizadores clínicos automáticos (UVVis Metrolab SA), fotómetros y espectrofotómetros
(Dicrom Ingeniería SA), equipos de electromedicina
estética (Starbene, Meditea Electromédica SRL).
Se trata de un segmento formado casi exclusivamente
por PyMES de capital nacional con gran vocación por la
innovación en sus productos. Muchas de las empresas
del segmento lograron mantener el nivel tecnológico de
su oferta gracias a la reparación y mantenimiento de
equipos importados durante la década del 90 desde
países centrales (Aspiazu, Basualdo et al., 2003). Dos
empresas nacionales de gran prestigio por su nivel
tecnológico cuentan a su vez con divisiones dedicadas a
este segmento: Invap SE en el área de medicina
nuclear, que ha logrado consolidar sus ventas externas
e IMPSA Médica, división dedicada a dispositivos de
aplicación
médica
de
Industrias
Metalúrgicas
Pescarmona.
188
La existencia de empresas fabricantes de larga data
sumada a la calidad de los profesionales médicos y de
ingeniería existentes en el país ha permitido mantener
el impulso innovador en un área tan dinámica como la
tecnología médica.
Por otra parte, se dan dos
circunstanticas adicionales de gran importancia que han
contribuído al desarrollo de estas empresas:

la relativamente baja escala característica del
mercado de aplicaciones médicas (comparada con
telecomunicaciones o electrónica de consumo) que
permite competir más fácilmente con los productos
importados;

una demanda interna integrada en buena parte por
instituciones nacionales: sector público (Nación,
provincias y municipios), obras sociales y empresas
de medicina prepaga de capital nacional36, con
menor tendencia a desplazar proveedores locales
por extranjeros, situación muy frecuente en los
segmentos de telecomunicaciones, electrónica
industrial y automotriz, en función de relaciones
comerciales cliente-proveedor definidas a escala
global.
El mercado de equipos electrónicos de aplicación
médica que comenzó a contraerse con la agudización
de la crisis económica en 2001 alcanzó su nivel más
bajo en 2002, como puede inferirse de la evolución de
las importaciones (fig. 12). La nueva paridad cambiaria
significó una caída de los recursos destinados a salud
expresados en dólares (fig. 13) y un encarecimiento de
los equipos importados en relación con otros costos de
las prestaciones como por ejemplo el salarial. Estos
factores contribuyen a una menor inversión en equipos
(se posponen las inversiones y crece la proporción de
equipos usados y fabricados en el país).
Muchas de las empresas pertenecientes a este
segmento exportan una parte considerable de su
producción. Por ejemplo en el caso del primer
producto de exportación de origen nacional de
este segmento (incubadoras para neonatología),
su valor unitario superior a los US$ 5.000 y
algunos de los mercados destino pertenecientes
al mundo desarrollado ilustran sobre el nivel
tecnológico de los productos.
Le siguen los
aparatos de aerosolterapia y los destinados a
tratamientos odontológicos. Entre los productos
más exportados se encuentran también los
36
En 2002 el gasto total en salud estaba compuesto de la siguiente forma: Nación 4%, Provincias 16%,
Municipios 3%, Obras Sociales Nacionales 15%, Instituto Nacional de Seguridad Social para Jubilados y
Pensionados 8%, Obras Sociales Provinciales 9% y Sector Privado Prepago 45% (ProArgentina, 2005)
189
esterilizadores,
distintos
aparatos
de
eslectrodiagnóstico, aparatos de cobaltoterapia,
etc.
Sin embargo, las importaciones de equipamiento
médico duplican a las exportaciones. En 2005 las
primeras totalizaron casi US$ 90 millones,
mientras que las segundas fueron de casi US$ 42
millones. Los productos que más se importan son
los equipos de diagnóstico por tomografía
computada,
por
ecografía
Doppler
y
por
resonancia magnética, los marcapasos y los
audífonos.
Si bien una buena parte de las
importaciones corresponde a equipos que no se
fabrican en el país, los fabricantes locales
enfrentan una fuerte competencia de parte de
firmas multinacionales como Philips, Siemens,
General Electric, Fresenius y otras, que importan
los equipos de su marca y los ofrecen
normalmente con condiciones de financiamiento
superiores a las de la oferta local.
Fig. 12. Gasto total en salud e importaciones de productos electrónicos de
aplicación en medicina. En dólares corrientes.
30.000
180
millones de US$ corrientes
160
25.000
140
20.000
120
100
15.000
80
10.000
60
40
5.000
20
0
0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Gasto Total en Salud (eje derecho)
Importaciones Electrónica de Aplicación en Medicina (eje izquierdo)
Fuente: INTI – ECONOMÍA INDUSTRIAL sobre la base de ProArgentina, 2005 y datos de INDEC.
NOTA: El gasto total en salud incluye el realizado por la Nación, las Provincias, los
190
Municipios, las Obras Sociales, incluida el INSSJP y las empresas de medicina
prepaga.-
7. Electrónica automotriz
En el paìs se fabrican diversos tipos de sistemas
destinados a su utilizaciòn en automóviles. Además de
los sistemas de audio como radiorreceptores con
reproductores de “compact discs” y MP3, se producen
módulos de control de motor, sistemas de encendido
electrónico, sensores de presión de neumáticos y
diversos sistemas destinados a la conversión de
vehículos a GNC, entre otros.
La empresa más destacada del segmento es
FAMAR Fueguina SA que produce en su planta de
Tierra del Fuego módulos de control de motor y
auto-radios.
Esta empresa con participación
mayoritaria de la estadounidense Delphi fabrica a
partir de plaquetas y componentes importados
sistemas para automóviles nuevos de varias
marcas. Con una filial en Brasil, la empresa es
líder en su especialidad en la región y por
volumen
de exportaciones
es la primera
exportadora argentina de productos electrónicos.
Sus
exportaciones
están
destinadas
principalmente a automóviles fabricados en
Brasil.
En los últimos años sus niveles de
producción se incrementaron notablemente de la
mano del crecimiento de la producción de
vehículos que se registró en el MERCOSUR (fig.
13).
En el rubro de equipos electrónicos para la
conversión de vehículos a GNC (emuladores de
inyección, variadores de avance al encendido,
sistemas Lambda de control de mezcla) se
destacan Argenchip SRL, Electrodiel SRL, Zetronic
Electrónica, GNC Galileo SA, RGR SA, CEGA
Electrónica SA, entre otros. Algunas de estas
empresas han concretado exportaciones a países
latinoamericanos.
191
Fig. 13. Producción de vehículos automotores en el MERCOSUR y de
unidades de control de motor en Argentina.
3.000.000
2.500.000
Unidades
2.000.000
1.500.000
1.000.000
500.000
0
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Módulos de control para autos fabricados en Argentina
Automotores fabricados en el MERCOSUR
Fuente: INTI – ECONOMÍA INDUSTRIAL con datos de Dirección de Estadística de Tierra del Fuego, INDEC
y ANFAVEA.
NOTA: En el total de producción de vehículos automotores se incluyen automóviles,
utilitarios y vehículos pesados de carga y pasajeros.
8. Comercio, seguridad, juegos
En el paìs se producen una variedad de sistemas
destinados al sector terciario (comercio y
servicios37) como balanzas comeciales (Kretz SA,
A.Moretti e Hijos SA, Dolz Hnos. SRL, Compañía
Hasar SAIC), cajas registradoras (Compañía
Hasar SAIC, A.Moretti e Hijos SA), impresoras
fiscales y no fiscales (Compañía Hasar SAIC),
sistemas POS (Compañía Hasar SAIC), terminales
de autoatención bancaria (Diebold DPB SA),
máquinas contadoras y empaquetadoras de
billetes
y
monedas
(Cirilo
Ayling
SAIC),
destructores de monedas (Cirilo Ayling SAIC),
expendedores de billetes, monedas y estampillas
(Cirilo Ayling SA) sistemas de estacionamiento
medido (Tecno Acción SA), y tarifadores para
locutorios (Bonus Comunicaciones SRL, Delsat
Group SA, Telnetar Comunicaciones SRL, Discar
SA, Elytel SRL, Mitrol SRL, Innovaciones
Tecnológicas SRL). El de los tarifadores es un
nicho de mercado que ha tenido un desarrollo
notable en los últimos años ya que los fabricantes
37
Se excluyen las aplicaciones para los servicios de transporte que por convención se incluye en el
segmento Electrónica Industrial y atención médica que se incluye en el segmento Aplicaciones Médicas.
192
locales atienden casi toda la demanda doméstica
y
realizan
exportaciones
crecientes
principalmente a países de Latinoamérica.
También existe fabricación local de alarmas
domiciliarias (GND Electrónica, CEM SRL, Alonso
Hnos. Sirenas SA) y porteros eléctricos (Surix
SRL, Otto Neumayer y Cia. SRL, Commax SRL y
otros).
Por último un segmento que ha crecido
significativamente en los últimos años es el de los
juegos de azar electrónicos como ruletas,
tragamonedas, etc. entre los que se destacan
Sielcon SRL, Azartron SRL, Electro Chance SRL,
Dayco Gaming, Selton SA y Tecno Bison SA, entre
otras empresas.
9. Componentes y partes
9.1. Características del segmento
En Argentina se fabricaba hasta mediados de la
década del 70 una variedad considerable de
componentes electrónicos que abastecían a la
industria local, principalmente de consumo
(televisores y audio) (Vornehm, Hermann et al.,
1981). Como se dijo anteriormente, la promoción
de Tierra del Fuego, que brindó a las empresas
beneficiarias
la
posibilidad
de
importar
componentes sin tributar aranceles, contribuyó
en forma determinante al achicamiento de la
oferta local en este segmento. Paralelamente, el
desarrollo tecnológico redundó en componentes
cada vez más complejos y producidos en enormes
escalas, concentrándose la oferta en empresas
extranjeras con fábricas de gran capacidad.
El resultado es una oferta local casi ausente a
excepción de algunos tipos de partes que por
distintos
motivos
pudieron
continuar
fabricándose en el país. Por ejemplo la firma
Laboratorios Funken SAIC fabrica parlantes con
su propia marca (Audifiel) desde 1950, para
aplicaciones generales (receptores de radio,
música
ambiental,
intercomunicaciones,
gabinetes acústicos, juegos electrónicos, etc.),
alta fidelidad y auto-radio.
Otras partes se
producen en el país gracias a su carácter de
realizadas a la medida de los fabricantes de
sistemas electrónicos locales. Tales son los casos
de los circuitos impresos, los teclados
193
(Microteclados SA) y los gabinetes y “racks”
(PRO-TE, Adapi SRL, Talemec SRL, Arcom
Argentina, Chilemi Hnos., AFR Gabinetes, etc.)
Como se explicó anteriormente, los circuitos
impresos juegan un papel central en la cadena de
valor de la industria electrónica y localmente
existen varias fábricas que producen diversos
tipos de impresos.
Entre ellas, por su
participación en el mercado se destacan Ernesto
Mayer S.A., Fotoelectrónica Beta SRL y DAI–ICHI
Circuitos SA.
Abastecen la demanda de los
productores que desarrollan sistemas electrónicos en el
país
destinados
principalmente
a
aplicaciones
industriales, médicas, telecomunicaciones, seguridad,
comercio, automotriz y otras. La industria radicada en
Tierra del Fuego y los ensambladores de computadoras
utilizan impresos importados. Se producen localmente
impresos de simple y doble faz con materiales base de
resina epoxi (FR-4) y de pasta de papel (FR-2), incluso
aptos para el montaje superficial (SMT).
A partir del volumen de importaciones de material
base para circuitos impresos (no se fabrica en el
país) y de circuitos impresos terminados puede
estimarse que aproximadamente una tercera
parte del mercado local (excluída la industria de
Tierra del Fuego) se abastece con impresos
provenientes del exterior. Estas importaciones
son realizadas por empresas que arman en el país
productos desarrollados en el exterior (Siemens
por ejemplo) y empresas locales que desarrollan
sistemas electrónicos y que contratan la
fabricación de los impresos principalmente en
Brasil y China. Sólo un 25% del valor de estas
importaciones corresponde a tipos de circuitos
impresos que no se producen en el país como es
el caso de los multicapa. Debe aclararse que
durante la elaboración de este trabajo una
empresa local líder en el rubro se encontraba
ejecutando
inversiones
destinadas
a
la
producción en el país de circuitos impresos del
tipo multicapa.
194
Cuadro 8. Importaciones de componentes en 2005 Y 2006 (excepto las
ingresadas por aduanas de Tierra del Fuego). En US$ CIF.
Tipo de componente
Circuitos integrados y microestructuras electrónicas.
Micrófonos, altoparlantes, auriculares y amplificadores de
audifrecuencia
Relés, conmutadoes codificadores digitales, zócalos para
microestructuras electrónicas y conectores para circuitos
impresos
Partes de aparatos emisores de radiotelefonía, radiotelegrafía,
radiodifusión, televisión, radar, radionavegación o
radiotelemando
Diotos, transistores y otros dispositivos semiconductores
incluidas las celdas fotovoltaicas
Resistencias, excepto las de calentamiento, incluídos los
reóstatos y potenciómetros
Condensadores fijos, variables o ajustables
Tubos de rayos X
Transformadores
Circuitos impresos
Partes y accesorios de aparatos de reproducción y/o
grabación de imagen y/o sonido
Tubos de rayos catódicos para televisores o videomonitores
Tubos para cámaras de televisión, magnetrones, bobinas de
deflexión (yugos) de TRC
Otros dispositivos de cristal líquido y láseres, excepto los
diodos láser
TOTAL
Monto de
Monto de
importaciones en importaciones en
US$ CIF
US$ CIF
Año
Año 2005
2006
112.285.565
118.954.795
25.507.861
31.676.917
23.917.627
27.240.908
15.904.503
16.190.830
12.011.697
13.115.653
5.712.395
6.600.921
5.172.107
3.427.799
1.867.723
7.081.731
7.040.340
5.226.836
4.011.097
2.552.352
3.095.562
2.206.348
2.585.680
1.008.298
582.395
679.192
88.755
218.760.590
94.756
237.080.053
Fuente: INTI – ECONOMÍA INDUSTRIAL con datos de INDEC.
De la comparación de la estructura de las importaciones
de componentes de la industria electrónica asentada en
el continente y la de la que funciona bajo el régimen de
la ley 19.640 (Tierra del Fuego) surgen algunos datos
importantes. Si bien el monto de importaciones de
componentes utilizados por ambas industrias es similar,
su composición es bien distinta (Cuadros 8 y 9). Más
del 40% del valor de las importaciones de componentes
realizadas por la industria de Tierra del Fuego
corresponde a los tubos de rayos catódicos, mientras
que la misma proporción en la industria del continente
corresponde a circuitos integrados.
Los circuitos
integrados son el tipo de componente más importante
en valor de importaciones (un 35% del valor total de
las importaciones argentinas de componentes). Por su
parte, el valor de los circuitos impresos importados por
Tierra del Fuego es 5 veces el de la industria asentada
en el continente.
195
Cuadro 9. Importaciones de componentes en 2005 Y 2006 ingresadas por
aduanas de Tierra del Fuego. En US$ CIF.
Monto de
importaciones en
US$ CIF
Año 2005
Tipo de componente
Tubos de rayos catódicos para televisores o videomonitores
Circuitos integrados y microestructuras electrónicas.
Condensadores fijos, variables o ajustables
Circuitos impresos
Diotos, transistores y otros dispositivos semiconductores
incluidas las celdas fotovoltaicas
Micrófonos, altoparlantes, auriculares y amplificadores de
audifrecuencia
Transformadores
Partes y accesorios de aparatos de reproducción y/o
grabación de imagen y/o sonido
Resistencias, excepto las de calentamiento, incluídos los
reóstatos y potenciómetros
Relés, conmutadoes codificadores digitales, zócalos para
microestructuras electrónicas y conectores para circuitos
impresos
Tubos para cámaras de televisión, magnetrones, bobinas de
deflexión (yugos) de TRC
Partes de aparatos emisores de radiotelefonía, radiotelegrafía,
radiodifusión, televisión, radar, radionavegación o
radiotelemando
TOTAL
Monto de
importaciones en
US$ CIF
Año 2006
103.745.878
41.984.515
11.736.174
9.337.196
105.329.893
51.040.831
14.654.201
11.799.491
10.380.899
11.703.740
4.092.196
8.197.113
10.440.815
9.091.379
15.211.179
8.543.336
5.237.338
6.029.859
4.065.474
5.101.020
1.789.361
3.293.537
978.706
216.756.029
3.107.806
240.135.908
Fuente: INTI – E ONOMÍA INDUSTRIAL con datos de INDEC.
9.2. Microelectrónica en Argentina
Como
se
dijo
anteriormente,
los
circuitos
electrónicos actuales alcanzan su mayor nivel de
densidad de conexiones y elementos (en la jerga
mayor escala de integración) en los denominados
circuitos integrados o “chips”.
La falta de
continuidad en los esfuerzos que se realizaban en
el país hasta fines de la década del 70 para
controlar
tecnologías
de
fabricación
de
dispositivos semiconductores, tanto en el sector
público (INTI, CITEFA) como en el privado (FATE
ELECTRÓNICA), ha desembocado en la actual
ausencia de capacidad productiva en esta
materia. Las estadísticas de importaciones de
este tipo de componentes muestra niveles
actuales muy superiores a los de la década del 90
y una tendencia de crecimiento muy elevada a
partir de la recuperación industrial iniciada en
2003 (fig. 14). La importancia creciente de este
196
mercado en Argentina y en el mundo, plantea la
necesidad de considerar su situación con mayor detalle.
Fig. 14. Importaciones de circuitos integrados a través de aduanas de Tierra
del Fuego y del Continente. En millones de US$ CIF.
140
120
Millones de US$
100
80
60
40
20
0
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Aduanas de Tierra del Fuego
Aduanas del Continente
Fuente: INTI – ECONOMÍA INDUSTRIAL con datos de INDEC
Las tendencias tecnológicas verificadas en la industria
microelectrónica han contribuido a acercar ciertos
aspectos de la producción de este tipo de dispositivos a
las posibilidades actuales del país. En primer lugar,
una porción creciente del diseño de circuitos integrados
que se realiza en el mundo está a cargo de empresas
especializadas en esa tarea. Esto es posible en gran
medida, gracias a la desintegración vertical que se
verifica mundialmente en la industria electrónica. Un
sector
importante
de
empresas
se
dedican
exclusivamente a la manufactura de integrados
(“foundries”) bajo diseño y especificaciones de sus
clientes (OEM o compañías “fabless”). Los diseños y
especificaciones son generados utilizando paquetes de
“software” especiales (EDA), que incorporan las reglas
del arte en la materia y son provistos también por
empresas especializadas.
De esta forma los
diseñadores de circuitos pueden independizarse del
conocimiento de las tecnologías de proceso de
fabricación y concentrarse en la optimización de la
197
ingeniería electrónica. La relativamente baja inversión
en bienes de capital necesaria para este tipo de
emprendimientos
y
la
subexplotación
de
las
posibilidades brindadas por las tecnologías de proceso
que avanzan a una velocidad mucho mayor que las
primeras, son factores que determinan el crecimiento
de esta especialidad en países con recursos humanos
adecuados y de bajo costo (Europa del Este, China,
India, Brasil).
El diseño de integrados es una actividad que ya se
desarrolla en la Argentina, aunque todavía en
forma escasa.
Además de profesionales
independientes, existen grupos de investigación
especializados en diseño microelectrónico en
algunas universidades argentinas entre los que se
destacan los existentes en el Instituto de
Investigaciones
en
Ingeniería
Eléctrica
perteneciente al Departamento de Ingeniería
Eléctrica y Computadoras de la Universidad
Nacional del Sur,y el que funciona en el
Departamento de Ingeniería Eléctrica de la
Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la
Universidad Católica de Córdoba. En el primero de
estos centros se han desarrollado integrados de
aplicación específica (ASIC) que se utilizan en distintas
aplicaciones (Mandolesi, 2005), entre las que se
destacan:

Radar acústico (en colaboración con John Hopkins
University
y la empresa Signal Systems
Corporation, (ambos de Estados Unidos)

Sistema destinado a mejorar la seguridad en
grandes camiones para explotaciones mineras (en
colaboración con University of Sydney y una
empresa minera australiana)

“Imager” 3D (en colaboración con John Hopkins
University y con Massachussets Institute of
Technology)
También existen grupos que realizan diseños de
dispositivos microelectrónicos en instituciones del
sistema público de investigación y desarrollo
como los del INTI y la Comisión Nacional de
Energía Atómica. En el sector privado hay dos
filiales de empresas de origen extranjero que
realizan diseños de circuitos integrados: Allegro
Microsystems Inc., radicada en la Ciudad de
Buenos Aires y ClariPhy Communications Inc.,
una firma fabless que ha instalado recientemente
un centro de desarrollo en Córdoba.
198
Además, gracias a la transferencia de desarrollos
realizados en CITEFA se diseñan y fabrican en el país
circuitos híbridos de película gruesa (Hibricom SA) con
múltiples aplicaciones en electrónica automotriz,
telecomunicaciones, industrial, medicina, etc. Por su
parte, en el momento de redactarse este trabajo, el
INTI se encontraba completando el equipamiento de
una sala limpia con capacidad de poner a punto
distintos procesos de fabricación de microdispositivos
del tipo MEMS38 a partir de la oblea de silicio. Este
laboratorio podrá realizar producciones en pequeña
escala con fines de desarrollo de nuevos productos,
protitepeado y abastecimiento a proyectos especiales.
También al mismo tiempo que se concluía la redacción
de este trabajo se discutía en ámbitos de la Secretaría
de Ciencia y Tecnología de la Nación y del INTI la
creación de un Centro de Investigación y Desarrollo en
Microelectrónica o la incorporación de éste objetivo a
una institución de alcance más amplio destinada a la
investigación y desarrollo en Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones.
Con una fuerte vinculación con la microelectrónica se
encuentra una rama tecnológica naciente de la que se
esperan grandes progresos en una multitud de
aplicaciones: la nanotecnología39. En muchos casos, la
microelectrónica es un medio para acceder a los
nanosistemas,
en
otros
los
microsistemas
se
convertirán en algún momento en nanosistemas. En
abril de 2005 el Poder Ejecutivo Nacional creó mediante
el Decreto Nº 380/2005 la Fundación Argentina de
Nanotecnología con el objetivo de “sentar las bases y
promover el desarrollo de infraestructura humana y
técnica en la República Argentina para que, a través de
actividades propias y asociadas, se alcancen las
condiciones para competir internacionalmente en la
aplicación y desarrollo de micro y nanotecnologías que
aumenten el valor agregado de productos destinados al
consumo interno y la exportación”. En esa misma
norma el Estado Nacional se obliga a aportar U$S 10
millones durante los primeros 5 años de funcionamiento
de la entidad, conforme el Plan de Trabajo que
38
La sigla MEMS corresponde a Microelectromechanical Systems. Se trata de sistemas capaces de medir
magnitudes físicas e incluso algunos capaces de realizar acciones a escala micrométrica. Generalmente
especializados en una función específica son utilizados en una gran diversidad de aplicaciones, desde la
medicina hasta los cabezales de impresoras.
39
Nanotecnología es la habilidad de controlar la materia a nivel de átomos individuales, de moléculas y
de clusters de moléculas. Su objetivo es crear materiales, dispositivos y sistemas con nuevas propiedades
y funciones debidas a su "pequeña" estructura. La nanotecnología exige un nuevo enfoque
interdisciplinario tanto en la investigación como en los procesos de fabricación. Se consideran dos vías
de trabajo: la primera consiste en la miniaturización de los microsistemas (denominado enfoque “de
arriba abajo” o “top-down”) y la segunda, en imitar la naturaleza mediante el desarrollo de estructuras a
partir de los niveles atómico y molecular (denominado enfoque “de abajo arriba” o “bottom-up”). La
nanotecnología podría ser la responsable de una futura revolución industrial.
199
establezca el Consejo de Administración, todo ello sin
perjuicio de las donaciones en dinero en efectivo o en
bienes que se reciban de empresas, instituciones civiles
y personas físicas, durante los 3 primeros años. Existe
además una iniciativa conjunta de Argentina y Brasil
denominada
Centro
Argentino-Brasileño
de
Nanotecnolgía (CABN) destinado a la formación y
capacitación de recursos humanos, la elaboración de
proyectos de I+D orientados a la generación de
conocimientos, productos y procesos y al apoyo de
laboratorios de interés económico y/o social para
ambos países. También se encuentran entre sus fines,
la elaboración de estudios y propuestas de mecanismos
operacionales para la integración de los sectores
público y privado y el estudio de cuestiones relativas a
patentes y propiedad intelectual e industrial para la
comercialización
de
productos
y
procesos
nanotecnológicos.
10. Fabricación bajo contrato
De igual forma que en otros lugares del mundo en
Argentina existen empresas que comercializan el
servicio
de
fabricación
de
los
sistemas
electrónicos desarrollados por sus clientes. Como
se señaló anteriormente, esta modalidad permite
reducir costos y riesgos a las empresas
desarrolladoras. Estas empresas, denominadas
en la jerga armadoras, realizan las tareas de
montaje de componentes en los circuitos
impresos y posterior testeo. En algunos casos
también proveen los componentes, aprovechando
su mayor escala de demanda.
Entre las
principales empresas armadoras del país se
encuentran Miteco SRL, Armados Electrónicos de
R. Damato, Assisi SRL, NG Electrónica SRL y BOS
Electrónica.
En el diseño de los sistemas electrónicos es cada vez
más frecuente la utilización de la tecnología SMT
(montaje superficial), ya que una proporción cada vez
mayor de integrados se producen con esta tecnología
de montaje. Las inversiones para el armado de este
tipo de circuitos son considerablemente más elevadas
que para el armado tradicional, siendo un factor
importante para la concentración de la producción en
fábricas especiales que reciben productos de distintos
desarrolladores de sistemas (fabricación bajo contrato).
En relación con esta actividad es interesante el caso de
la iniciativa de algunas empresas de Córdoba nucleadas
en la cámara empresaria CIIECA para la creación de
200
un centro de manufactura destinado a prestar el
servicio a esas y a otras empresas.
Con apoyo
financiero del FONTAR, las 22 empresas participantes
de este proyecto en carácter de socios aportantes,
crearon un centro equipado con una línea completa de
fabricación flexible, totalmente robotizada, para el
ensamble de plaquetas electrónicas de tecnología de
SMT, una línea de soldadura e inspección óptica y de
rayos X de Circuitos Integrados de tecnología BGA (Ball
Grid Array) y un sistema informático de diseño y
simulación avanzada de circuitos electrónicos (CAD).
Todo esto contenido en una sala limpia para evitar la
contaminación de los procesos por impurezas. Además,
el centro dará asistencia tecnológica a las empresas
para que apliquen esta tecnología en sus diseños y así
puedan operar con el centro
11. I&D y recursos humanos
De acuerdo con lo ya señalado, con excepción de la
industria asentada en Tierra del Fuego y el ensamblado
de computadoras, las empresas PyMEs del sector se
caracterizan por fabricar productos de desarrollo
propio.
Todas estas empresas tienen equipos de
trabajo asignados al desarrollo de productos (Azpiazu,
Basualdo et al., 2003). Dado el reducido número de
personal ocupado por estas empresas en promedio, el
desarrollo de productos tiene una participación
importante en términos de mano de obra. La Segunda
Encuesta Nacional de
Innovación y Conducta
Tecnológica de las Empresas Argentinas muestra que
en el período 1998-2001, pese a lo particularmente
difícil que resultó para el sector, el 70% de las
empresas encuestadas de la rama 32 y el 56,5% de la
rama 33 lograron innovaciones tecnológicas de
producto y/o proceso (INDEC, SECyT, CEPAL, 2003).
En la misma encuesta, se observa que el gasto en I&D
de las ramas 32 y 33 significó 33% y 49% de las
ventas respectivamente en el año 1998 y 13% y 68%
en el año 2001.
Sin embargo, la “performance” del país en
materia de generación de patentes es bastante
desalentadora.
El
número
de
patentes
registradas en Estados Unidos por parte de
titulares argentinos en el área de electrónica es
muy inferior al de países de desarrollo técnico
comparable como España, Brasil o México (Cuadro
10).
Si bien debe considerarse que en gran
medida estas diferencias se deben a la mayor
actividad fabril de empresas transnacionales en
estos países respecto de la Argentina, sin
201
duda reflejan un rasgo de debilidad de la
industria local en esta materia. Esta debilidad
queda de manifiesto si se observa la baja
capacidad del país para explotar productivamente
las
innovaciones
desarrolladas
por
sus
ciudadanos, al menos en el área electrónica. La
relación entre patentes en electrónica registradas
en Estados Unidos con inventores argentinos y las
registradas bajo la titularidad de empresas o
ciudadanos argentinos, es igual a 12, muy
superior a la de países comparables (Cuadro 10).
Cuadro 10. Patentes en el área electrónica40 registradas en la National
Patent Office de Estados Unidos en el período 1995 – 2004. Países
seleccionados.
País
Australia
España
Brasil
México
Argentina
Nº de
Nº de
patentes
patentes
según
según
nacionalidad nacionalidad
del titular
del inventor
(1)
(2)
810
1.410
113
348
38
99
11
97
3
36
Relación
(2)/(1)
1,74
3,08
2,61
8,82
12,00
Fuente: CAyCIT con datos de National Patent Office de Estados Unidos.
En lo referido a las actividades de I&D
desarrolladas en ámbitos de las empresas
argentinas del sector, merece una mención
especial el caso de INVAP SE. La experticia de su
personal en el manejo de tecnologías avanzadas
como las que concurren en los sectores nuclear y
espacial, le permite a esta empresa desarrollar
bienes de capital de aplicación específica de gran
complejidad, terreno dominado por los países
centrales. La mayoría de sus desarrollos tienen
un alto contenido de electrónica y algunos son
puramente electrónicos como es el caso de los
radares para control de tránsito aéreo.
El crecimiento esperado para esta empresa en los
próximos años, principalmente como consecuencia de
los contratos públicos para la provisión de satélites y
radares, plantea un horizonte promisorio en el
desarrollo de recursos humanos altamente capacitados,
que podrán aprovechados no sólo por la empresa sino
40
A los fines de este estudio se consideraron los siguientes campos de conocimiento codificados de
acuerdo al sistema internacional de patentes: G05 Regulación y control, G06 Computación, cálculo y
conteo, G07 Dispositivos de comprobación, G08 Señalización, H03 Circuitería electrónica básica, H04
Comunicaciones eléctricas y H05 Otras técnicas eléctricas.
202
también por todo el sector. En efecto, algunas PyMEs
del sector electrónico como por ejemplo Tecno Acción
SA, fueron generadas por ex empleados de INVAP SE
(Lugones, G. y Lugones M., 2004).
En casi todas las universidades del país que
cuentan con oferta académica en el área
electrónica
hay
grupos
de
investigación
orientados a distintos campos de aplicación. Pese
a esto, el número de personas dedicadas a estos
temas es reducido ya que los grupos son en
general pequeños y cuentan con magros
presupuestos. Esta situación da como resultado
una producción argentina de artículos técnicos y
científicos en el área ingeniería eléctrica y
electrónica
notablemente
baja,
no
sólo
comparada con la de países líderes como Estados
Unidos o Japón, sino también con las de Brasil y
México (Cuadro 11). En el ámbito público, las
actividades de investigación y desarrollo en
tecnología electrónica se concentran en algunas
universidades y en menor medida en instituciones
del sistema científico técnico como INTI, CNEA y
CITEFA (Cuadro 12).
La ingeniería electrónica cuenta con una larga tradición
en el país y su dictado de la carrera se realiza en un
considerable número de universidades (23 estatales41 y
9 privadas). En realidad, la especialidad comprende un
conjunto de titulaciones que pueden agruparse en 8
grupos (Cuadro 13). De acuerdo con los datos de los
últimos años, egresó un promedio de 666 ingenieros
electrónicos
con
distintas
orientaciones.
Los
ingresados, por su parte fueron en promedio 4.359 por
año, es decir 6,5 veces el promedio anual de egresados
(Cuadro 13).
En lo referido a técnicos electrónicos la situación es de
más difícil evaluación debido a la reforma educativa
introducida por la Ley Federal de Educación.
El
reemplazo de la educación primaria y secundaria por
educación general básica (EGB) y polimodal, determinó
la desaparición de la titulación de técnico en las
jurisdicciones que adhirieron al esquema de la Ley. De
esta forma las escuelas técnicas comenzaron a otorgar
el título de bachiller en producción de bienes y
servicios.
Por lo tanto las estadísticas referidas a
técnicos y bachilleres especializados en electrónica, en
sus distintas variantes, presentan continuidad solo en
aquellas jurisdicciones que no introdujeron el sistema
instaurado por la Ley Federal (por ejemplo Ciudad
Autónoma de Buenos Aires) o que incorporaron la
41
La Universidad Tecnológica Nacional se cuenta sólo una vez pero la especialidad se dicta en varias de
sus regionales.
203
definición de la especialidad en el título (provincia de
Córdoba por ejemplo). En principio, de acuerdo con los
datos del Cuadro 11, puede estimarse que el número
de egresados con especialización en electrónica
(técnicos y bachilleres) se ubica entre 5.000 y 5.500
por año42
Si bien a primera vista el número de nuevos
profesionales y técnicos formados en electrónica
que ingresan todos los años al mercado laboral
puede parecer desproporcionado a la dimensión
del sector, debe tenerse en cuenta que una parte
importante de estos graduados son absorbidos
por otras industrias y por el sector servicios. Si
bien no se dispone de datos sobre la demanda de
ingenieros y técnicos electrónicos en el país, del
Cuadro 15 se puede inferir que la industria
electrónica representa una fracción pequeña de la
demanda total de estas calificaciones.
Aun
cuando las modificaciones operadas en al
estructura del complejo electrónico nacional
desde 1988 hasta la fecha pudieron haber
resultado en un incremento relativo de su
demanda de ingenieros electrónicos, se puede
afirmar
que
el
número
total
de
estos
profesionales empleados por el sector se genera
en apenas un año (número de egresados por
año). Algo similar puede afirmarse respecto de
los técnicos electrónicos.
La reactivación industrial registrada a partir de 2003
produjo el aumento del nivel de empleo de los
trabajadores de alta calificación, especialmente
ingenieros y técnicos. Pese a que la demanda del
sector es relativamente pequeña, esta situación
representa una amenaza para su crecimiento ya que
podría darse una situación de insuficiencia de la oferta
de personal en el corto o mediano plazo, de continuar
las tendencias presentes. Más aun si se plantea un
crecimiento relativo del sector en comparación con los
otros que compiten por los mismos recursos humanos.
Además de los aspectos cuantitativos de la mano de
obra especializada hasta aquí considerados, debe
tenerse en cuenta la cuestión de la calidad de la
formación
impartida
por
escuelas
medias
y
universidades.
Como el mercado laboral principal para los
ingenieros y técnicos electrónicos no es el de la
propia industria electrónica, la formación recibida
no se ajusta en forma estricta a sus necesidades.
Una situación similar sucede con los profesionales
42
Esta estimación surge de considerar que la participación de la especialización electrónica
204
de sistemas, cada vez más necesarios para
complementar el “hardware” con “software”
embebido en los equipos. El objetivo de reformar
los contenidos de las carreras en función de las
necesidades de la industria electrónica parece
algo inalcanzable
e incluso inconveniente.
Resulta
más
razonable
recurrir
a
la
complementación de la formación profesional
mediante prácticas en las empresas durante los
ciclos superiores de las carreras (profesionales y
técnicas) y cursos de especialización optativos.
El sector electrónico en su conjunto presenta
altos salarios debido en buena parte a la
importancia relativa del ensamblado de Tierra del
Fuego que paga remuneraciones sustancialmente
superiores a las vigentes en el continente para
tareas similares. No obstante, si se considera
solo la industria electrónica asentada en el
continente, el salario bruto promedio resulta
también superior a la media industrial (Cuadro
16). Esto demuestra la elevada calificación del
personal empleado por el sector y el impacto
beneficioso que tendría su desarrollo sobre la
distribución del ingreso nacional.
Cuadro 11. Producción de artículos técnicos y científicos en ingeniería
eléctrica y electrónica en países seleccionados.
País
Japón
Estados Unidos
Corea del Sur
Taiwán
España
Australia
Brasil
México
Argentina
2000
3.270
2.945
1.141
1.053
530
458
261
96
40
2001
3.444
2.883
1.310
1.088
614
434
201
113
35
2002
3.016
2.823
1.348
1.123
611
458
271
105
40
2003
3.336
2.808
1.696
1.369
687
523
270
150
43
2004
3.188
3.269
1.825
1.486
788
472
279
165
28
2005 Totales
3.432 19.686
3.078 17.806
2.096 9.416
1.787 7.906
843 4.073
576 2.921
326 1.608
169
798
39
225
Fuente: CAyCIT con datos de Science Citation Index, Institute for Scientific Information de Estados
Unidos.
205
Cuadro 12. Instituciones con mayor producción de artículos técnicos y
científicos en ingeniería eléctrica y electrónica en la Argentina.
Institución
CONICET(1)
UBA
UNLP
UNSJ
UNS
UNRC
CNEA
UNICEN
INTI
UNMDP
UNC
UNR
2000
21
10
9
6
3
1
6
3
1
0
1
2
2001
18
4
6
3
1
0
2
4
3
2
2
2
2002
20
7
4
4
1
4
1
0
1
4
1
2
2003
23
10
3
3
2
6
7
1
3
2
0
0
2004
20
6
6
1
4
1
0
2
0
1
3
1
2005 Totales
19
121
9
46
7
35
6
23
7
18
6
18
1
17
1
11
2
10
1
10
2
9
1
8
Fuente: CAyCIT con datos de Science Citation Index, Institute for Scientific Information de Estados
Unidos.
206
Cuadro 13. Número de ingresados y graduados en distintas especialidades de ingeniería electrónica en universidades de la
Argentina.
Ingeniería
Electrónica
Eléctrica-Electrónica
Eléctrica con orientación Electrónica
Electrónica con orientación en Automatización y Control
Electrónica con orientación en Sistemas Digitales
En Telecomunicaciones
En Electrónica y Telecomunicaciones
En Electrónica Naval
Total Especialidades de Electrónica
1996
4.246
103
0
97
17
0
4.463
1997
3.833
90
0
124
19
0
4.066
1998
3.513
110
...
304
18
2
3.947
Nuevos Inscriptos
1999
2000
2001
3.635 3.921 3.714
86
85
50
0
...
0
161
381
498
530
17
22
33
...
1
...
4.119 4.527 4.488
2002
4.104
84
0
254
521
19
...
4.982
2003
3.724
52
0
16
134
315
41
...
4.282
1996
520
80
1
4
0
0
605
1997
564
75
...
6
0
0
645
1998
464
40
2
2
0
...
508
Egresados
1999
2000
565
635
52
66
...
1
16
34
1
5
0
...
634
741
2001
629
40
14
0
32
14
...
729
2002
715
38
3
0
34
8
...
798
2003
600
10
4
0
0
40
10
...
664
(...) No se dispone de información.
(-) No corresponde informar.
Fuente: INTI – ECONOMÍA INDUSTRIAL con datos de Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Secretaría de Política Universitaria, Dirección Nacional de Coordinación
Institucional, Evaluación y Programación Presupuestaria
Cuadro 14. Número de egresados de escuelas técnicas (escuela media y polimodal modalidad producción de bienes y
servicios) por especialidad.
Especialidad/Modalidad
Electrónica
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
3.586
3.931
4.465
3.996
3.953
1.990
1.791
1.508
Electrónica industrial
906
784
793
684
590
525
544
513
Telecomunicaciones
144
343
467
246
215
112
134
82
53
74
181
152
155
110
189
54
4.689
5.132
5.906
5.078
4.913
2.737
2.658
2.157
30.527
31.788
33.674
30.856
31.074
22.838
18.990
15.406
0
53
149
601
15.947
15.997
21.423
22.619
35.216
36.973
39.729
36.535
51.934
41.572
43.071
40.182
Computación
Total Electrónica
No electrónicas
Bachilleres en Prod. de Bs. y Ss.
Total General
Fuente: INTI – ECONOMÍA INDUSTRIAL con datos de Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa
207
Cuadro 15. Mano de obra empleada por la industria electrónica argentina en el
año 1988 por categoría.
Categorías de empleo
Ingenieros electrónicos
Profesionales de sistemas
Otros profesionales
Técnicos y equivalentes
Operarios calificados
Operarios no calificados
Otros
TOTALES
Equipos de
Bienes de
telecomunicaconsumo
ciones
Part.
Part.
Rel.
Rel.
Nº
(%)
Nº
(%)
47
1,0
272
4,8
11
0,2
68
1,2
79
1,7
200
3,5
570
12,0 1.562
27,7
2.875
60,6 1.575
27,9
311
6,6
811
14,4
852
18,0 1.150
20,4
4.745 100,0 5.638 100,0
Equipos de
computación
Part.
Rel.
Nº
(%)
90
3,2
417
14,9
118
4,2
534
19,1
245
8,8
61
2,2
1.330
47,6
2.795 100,0
Equipos de
electrónica
mëdica
Part.
Rel.
Nº
(%)
11
3,5
7
2,2
12
3,8
83
26,3
84
26,6
66
20,9
53
16,8
316 100,0
Equipos de
electrónica
industrial
Componentes
TOTALES
Part.
Part.
Part.
Rel.
Rel.
Rel.
Nº
(%)
Nº
(%)
Nº
(%)
125
5,2
33
2,1
578
3,3
33
1,4
4
0,3
540
3,1
148
6,2
57
3,7
614
3,5
1.006
41,9
241
15,7 3.996
22,9
654
27,2
634
41,2 6.067
34,8
219
9,1
261
17,0 1.729
9,9
218
9,1
309
20,1 3.912
22,4
2.403 100,0 1.539 100,0 17.436 100,0
Fuente: FLACSO y Subsecretaría de Comercio e Industria, en CEPAL 1992.
Cuadro 16. Salario bruto promedio anual (incluido sueldo anual
complementario) por rama industrial. Se incluye sólo empleo registrado. En $
corrientes.
Rama Industrial
Derivados del petróleo y Químicos
Material de transporte
Industria Electrónica (excluida Tierra del Fuego)
Metálicas básicas, prod. met. excepto maq. y equipos
Promedio Industrias Manufactureras
Maquinarias y equipos
Madera, papel, imprenta y editoriales
Alimentos, bebidas y tabaco
Otras industrias
Textiles y cuero
Promedio
2005
(en $
corrientes)
2.557
2.207
1.976
1.783
1.773
1.707
1.670
1.652
1.539
1.234
Fuente: INTI – ECONOMÍA INDUSTRIAL con datos de AFIP (Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones)
168
12. Conclusiones acerca del Panorama de la
Industria Electrónica en Argentina
La información estadística disponible sobre el sector es en
general escasa y desactualizada. Los niveles de agregación
de los índices trimestrales de evolución de la producción y
el empleo (a 2 dígitos) no permiten distinguir las
diferencias entre los distintos rubros que forman las ramas
así definidas. A esto debe sumarse el hecho de que la
clasificación de rama de actividad utilizada por el INDEC
(determinada por convención internacional) presenta
problemas de superposición con ramas “no electrónicas”,
que resultan de muy difícil superación. Las estadísticas de
comercio exterior que sí se encuentran actualizadas, no
están exentas sin embargo de problemas de clasificación
para su aplicación al sector electrónico, aunque de
importancia significativamente menor a la de los presentes
en las estadísticas de producción.
La industria electrónica argentina ha registrado una
profunda transformación en la última década.
Las
empresas transnacionales asentadas en el país que
lideraban la producción a comienzos de la década del 90
como Siemens, IBM y NEC han reducido sensiblemente sus
actividades de desarrollo y fabricación en el país. En el
presente el sector está conformado principalmente por
PyMEs de origen nacional.
La electrónica de consumo se encuentra circunscripta a los
establecimientos asentados en Tierra del Fuego, con
niveles actuales de producción en sus máximos históricos.
Su oferta cubre una proporción apreciable de la demanda
local, pero su desempeño exportador es pobre. Se trata
de empresas que arman los aparatos desarrollados en el
extranjero (ensamblado electrónico y final) a partir de sus
partes y componentes importados sin abonar derechos.
Además de la exención de derechos aduaneros, las
empresas industriales allí asentadas tienen otros
beneficios fiscales; el más importante de ellos es la
excepción del pago del IVA.
El segmento equipo para el procesamiento electrónico de
datos y máquinas de oficina está representado
principalmente por las empresas ensambladoras de
computadoras personales de escritorio y portátiles, bajo
marcas comerciales propias.
Algunas de las plantas
ensambladoras pertenecen a grandes cadenas de
comercialización de electrodomésticos. Como sucede con
la electrónica de consumo, los equipos informáticos se
169
producen en grandes volúmenes.
Sin embargo, la
concepción modular de los equipos informáticos ha creado
mercados de subsistemas y partes con un alto nivel de
estandarización (“commoditización”). Esta situación hace
posible que en el mercado argentino, se alcancen
economías de escala suficientes en algunos procesos de
fabricación de subsistemas como memorias o placas
madre.
Además de la modificación de la estructura de la industria
en lo referente a tamaño y origen de las empresas, se
verifica un cambio en el peso relativo de los distintos
segmentos de aplicación en la oferta local. El segmento
comunicaciones, vio reducirse sus niveles de producción y
empleo en proporción mucho mayor a las de otros
segmentos y consecuentemente su participación en el
valor agregado del sector es sensiblemente menor. Por su
parte, la evolución tecnológica ha determinado el
surgimiento de nuevas aplicaciones y con ellas de nuevas
oportunidades para las capacidades locales. Entre estas
nuevas especialidades de la industria local se destacan los
sistemas para GNC (vehículos y estaciones de servicio),
sistemas para maquinaria agrícola, electrónica automotriz,
sistemas para tarifación telefónica y juegos de azar. Otros
rubros, tradicionalmente fuertes en Argentina como el de
aplicaciones médicas e industriales, fueron capaces de
acompañar el desarrollo tecnológico en la medida
suficiente como para mantener su participación en la
oferta del sector e incrementar sus exportaciones.
La generación de conocimiento en el área electrónica en
Argentina, se encuentra rezagada respecto de otros países
de desarrollo intermedio como Australia, España, Brasil y
México, aunque debe tenerse en cuenta que esta industria
tiene en estos países dimensiones mucho mayores.
Existe una baja tasa de apropiación de los desarrollos
generados localmente ya que una proporción muy elevada
de las patentes generadas por argentinos se inscriben bajo
titularidad de individuos o instituciones de nacionalidad
extranjera.
La demanda de recursos humanos con formación
especializada en electrónica (ingenieros y técnicos)
originada en la industria electrónica argentina representa
una pequeña parte de la demanda total. Esta situación
implica una dificultad para el sector, ya que la oferta
(graduados) se prepara para satisfacer las exigencias de
los principales demandantes (servicios y otras industrias).
A su vez, los niveles salariales de estos especialistas se
establecen en un mercado mucho más amplio que el
170
definido por el sector, que resulta ser de esta forma, un
mero tomador de precios de uno de sus principales
insumos, la mano de obra calificada.
171
Estudio sobre la
Industria Electrónica en Argentina
Capítulo VI
Resultados de la Encuesta
172
VI.
RESULTADOS DE LA ENCUESTA ............................................................ 176
A. OFERTA DE PRODUCCIÓN NACIONAL .............................................................................................. 176
1. Introducción .......................................................................................................................... 176
a.
b.
2.
1.
2.
Universo de empresas y muestra relevada ................................................................................ 176
Determinación del “universo” ................................................................................................................. 176
Acerca de la Muestra ............................................................................................................................... 178
Comentarios Generales ...................................................................................................................... 179
Puntos destacables ............................................................................................................ 180
a. Ubicación de los establecimientos ................................................................................................. 180
b. Facturación y cantidad de empleados .......................................................................................... 180
c. Antigüedad en el sector electrónico .............................................................................................. 181
d. Mercados abastecidos / distribución de ingresos & personal ............................................. 181
e. Evolución de la facturación ............................................................................................................... 181
f. Modelo de mercado de venta ........................................................................................................... 181
g. Mercado externo ................................................................................................................................... 182
h. Composición de costo ......................................................................................................................... 182
i. Inicio de proyectos................................................................................................................................ 182
j. Financiación de proyectos .................................................................................................................. 183
3.
a.
Tablas y Gráficos ................................................................................................................. 184
Composición de la muestra .............................................................................................................. 184
1. Alcances del estudio ................................................................................................................................ 184
2. Ubicación de las empresas ...................................................................................................................... 185
3. Facturación total ...................................................................................................................................... 186
4. Composición del capital .......................................................................................................................... 187
5. Antigüedad en el mercado ....................................................................................................................... 187
6. Cantidad de empleados............................................................................................................................ 188
7. Rango de exportaciones .......................................................................................................................... 189
8. Mercados abastecidos .............................................................................................................................. 189
9. Cantidad de empleados según mercados abastecidos .............................................................................. 190
10. Facturación por mercado abastecido 2005-2006 ................................................................................... 191
11. Exportaciones por mercado abastecido 2005-2006 ............................................................................... 192
b. Ingresos, Costo y Financiación ....................................................................................................... 193
1. Facturación estimada 2007-2008 ............................................................................................................. 193
2. Facturación estimada por mercado abastecido 2007-2008 ..................................................................... 194
3. Facturación estimada por cantidad de empleados 2007-2008.................................................................. 195
4. Distribución de ingresos 2006 ................................................................................................................. 196
5. Distribución de ingresos por área geográfica .......................................................................................... 197
6. Distribución de ingresos por área geográfica y mercado abastecido ...................................................... 198
7. Modelo de ventas .................................................................................................................................... 198
8. Modelo de ventas por mercado abastecido .............................................................................................. 199
9. Distribución del costo de fabricación ...................................................................................................... 199
10. Distribución del costo por mercado abastecido ..................................................................................... 200
11. Financiación según el origen de fondos................................................................................................. 200
12. Financiación s/origen de fondos y mercado abastecido ......................................................................... 201
c. Personal Ocupado ................................................................................................................................. 202
1. Distribución de empleados por función ................................................................................................... 202
2. Distribución de empleados por función y mercado abastecido ................................................................ 203
3. Dificultades en la selección de personal - Ranking ................................................................................. 204
4. Dificultad en la selección de empleados por mercado abastecido – Ranking .......................................... 205
5. Dificultades en la selección personal....................................................................................................... 212
6. Dificultades en la selección personal por mercado abastecido ................................................................ 213
7. Antigüedad de RRHH por nivel .............................................................................................................. 217
8. Antigüedad de RRHH por nivel y mercado abastecido ........................................................................... 217
9. Desvinculación de RRHH ....................................................................................................................... 219
10. Desvinculación de RRHH por mercado abastecido ............................................................................... 219
d. Investigación & Desarrollo (I + D) ................................................................................................ 221
1. Gastos en I+D.......................................................................................................................................... 221
173
2. Gastos en I+D por mercado abastecido ................................................................................................... 222
3. Gastos en I+D según cantidad de empleados .......................................................................................... 223
4. Perspectiva sobre la actividad en I+D ..................................................................................................... 224
5. Perspectiva sobre la actividad en I+D por mercado abastecido ............................................................... 224
6. Nuevos proyectos en I+D ........................................................................................................................ 225
7. Distribución proyectos ............................................................................................................................ 225
8. Nuevos proyectos en I+D por mercado abastecido ................................................................................. 227
9. Distribución proyectos por # personal en I+D ......................................................................................... 228
10. Financiación para actividades de I+D según el origen de fondos ......................................................... 229
11. Financiación para actividades de I+D según origen de fondos por mercado abastecido ...................... 230
12. Grado de importancia de fuentes de información .................................................................................. 231
13. Grado de importancia de fuentes de información por mercado abastecido ........................................... 232
14. Importancia de las dificultades en proyectos de innovación .................................................................. 239
15. Importancia de las dificultades en proyectos de innovación por mercado abastecido ........................... 240
e. Tecnología de la Organización ......................................................................................................... 247
1. Uso de diseños propios ............................................................................................................................ 247
2. Diseños propios por mercado abastecido ................................................................................................ 248
3. Obtención de patentes, total muestra ....................................................................................................... 249
4. Patentes obtenidas período 1996/2006, por país ...................................................................................... 249
5. Patente en explotación en Argentina ....................................................................................................... 250
6. Motivos de no patentar, total muestra ..................................................................................................... 250
7. Obtención de patentes, por mercados abastecidos ....................................................................................... 250
8. Patentes obtenidas por país .......................................................................................................................... 251
9. Motivos para no patentar productos, por mercados abastecido ............................................................... 252
10. Sistemas gestión calidad, total muestra ................................................................................................. 253
11. Productos homologados, total muestra .................................................................................................. 253
12. Empresas por mercado abastecido que Certifican y poseen Homologaciones....................................... 254
4.
a.
b.
Focus group............................................................................................................................ 257
Perfil de empresas convocadas ....................................................................................................... 257
Comentarios relevantes ..................................................................................................................... 258
1. Primer Encuentro .................................................................................................................................... 258
2. Segundo Encuentro ................................................................................................................................. 260
B. DEMANDA LOCAL .............................................................................................................................. 263
1. Introducción .......................................................................................................................... 263
a.
1.
2.
b.
2.
Puntos destacables ............................................................................................................ 264
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
3.
Perfil de las empresas relevadas .................................................................................................... 264
Adquisición de equipos y componentes ....................................................................................... 265
Producción nacional vs. Productos importados ......................................................................... 265
Factores que determinan no abastecerse de productos nacionales .................................. 266
Canal de compra................................................................................................................................... 266
Sustitución y desarrollo de proveedores ...................................................................................... 266
Gastos en I+D & Proyectos .............................................................................................................. 267
Nuevos productos con componentes nacionales ...................................................................... 267
Tablas y Gráficos ................................................................................................................. 268
a.
a.
Universo de empresas y muestra relevada ................................................................................ 263
Determinación del “universo” ................................................................................................................. 263
Acerca de la muestra ............................................................................................................................... 263
Consideraciones generales ............................................................................................................... 264
1.
2.
3.
4.
5.
6.
1.
2.
3.
4.
b.
1.
Composición de la muestra .............................................................................................................. 268
Acerca del capital social .......................................................................................................................... 268
Facturación anual .................................................................................................................................... 268
Cantidad de empleados............................................................................................................................ 269
Por mercados verticales ........................................................................................................................... 270
Mercados verticales y cantidad de empleados ......................................................................................... 270
Por mercados verticales y rango de facturación ...................................................................................... 271
Egresos .................................................................................................................................................... 272
Equipos/componentes electrónicos, total muestra ................................................................................... 272
Compra de equipos/componentes electrónicos, por mercados verticales ................................................ 273
Monto de adquisiciones, total muestra .................................................................................................... 274
Monto de adquisiciones, por mercados verticales ................................................................................... 275
Productos nacionales .......................................................................................................................... 276
Compra de productos nacionales, total muestra ...................................................................................... 276
174
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Compra de productos nacionales por mercado vertical ........................................................................... 277
Participación productos nacionales, por facturación ............................................................................... 278
Participación productos nacionales por rango de adquisiciones .............................................................. 279
Factores para no adquirir productos nacionales, total muestra ................................................................ 280
Factores para no adquirir productos nacionales, por facturación ............................................................. 281
Factores para no adquirir productos nacionales, por mercados verticales ............................................... 285
Factores para no adquirir productos nacionales, por origen capital ......................................................... 291
c. Componentes importados ................................................................................................................. 295
1. Formas de adquisición de componentes importados, total muestra ......................................................... 295
2. Formas de adquisición componentes importados, por origen capital ...................................................... 295
3. Formas de adquisición componentes importados por facturación ........................................................... 296
4. Formas de adquisición componentes importados por mercados verticales .............................................. 296
d. Producción propia, desarrollo de proveedores y decisión de compra............................... 297
1. Sustitución de proveedores por producción propia .................................................................................. 297
2. Sustitución de proveedores por producción propia por origen capital ..................................................... 297
3. Sustitución de proveedores por producción propia por facturación ......................................................... 298
4. Sustitución de proveedores por producción propia por mercado vertical ................................................ 298
5. Desarrollo de proveedores ....................................................................................................................... 299
6. Desarrollo de proveedores, por origen capital ......................................................................................... 299
7. Desarrollo de proveedores, por facturación ............................................................................................. 300
8. Desarrollo de proveedores, por mercados verticales ............................................................................... 300
9. Decisión de contratación por áreas, total muestra ................................................................................... 300
10. Decisión de contratación por áreas, por origen capital .......................................................................... 301
11. Decisión de contratación por áreas, por mercados verticales ................................................................ 303
e. Investigación y desarrollo ................................................................................................................. 306
1. Gasto en I+D, total muestra ..................................................................................................................... 306
2. Gasto en I+D, por origen capital ............................................................................................................. 306
3. Gasto en I+D, por facturación ................................................................................................................. 307
4. Gasto en I+D, por mercados verticales .................................................................................................... 307
5. Nuevos proyectos de I+D, total muestra ................................................................................................. 327
6. Tipos de proyectos, total muestra ............................................................................................................ 327
7. Tipos de proyectos, por origen capital..................................................................................................... 328
8. Tipos de proyectos, por facturación ........................................................................................................ 328
9. Tipos de proyectos, por mercados verticales ........................................................................................... 328
10. Nuevos proyectos c/componentes nacionales ........................................................................................ 329
175
VI. RESULTADOS DE LA ENCUESTA
A.
Oferta de Producción Nacional
1.
Introducción
a.
Universo de empresas y muestra relevada
1.
Determinación del “universo”
Con el fin básico de conformar un “padrón” real de las
empresas y obtener como resultado posterior una buena
tasa de respuestas en la investigación, se desarrolló un
exigente plan de actividades de confirmación de datos a
partir de diferentes fuentes (Ver Fuentes de Información)
Dada la falta de información de base veraz respecto de la
cantidad de empresas existentes se resolvió analizar la
totalidad de las que, en principio, se catalogaban como
fabricantes en la industria electrónica en la Argentina
 Se analizaron 8087 datos de empresas, según lo
siguiente:




4453 Base de datos INDEC Censo Nacional
Económico 2004-2005
86 Base de datos Cámaras
2581 Base de datos Trends Consulting SA
967 Otras fuentes
 Se determinó la existencia de 797 empresas
fabricantes de productos electrónicos (de acuerdo a los
parámetros definidos para la investigación)
El procedimiento aplicado fue el siguiente:
1. Base de datos INDEC censo 2004 - 05 (# 4453)
VII.
Se analizó detenidamente la base recibida
teniendo en cuenta las definición establecidas
para el estudio
VIII.
Se descartaron:
i. Ensamblado
de
Computadoras
Actividad
codificada con ClaNAE - 30001, # 62 empresas
176
ii. Maquinas de oficinas - Actividad codificada con
ClaNAE -30002, # 7 empresas
iii. Fabricación de Productos eléctricos - Actividad
codificada con ClaNAE - 31, # 22 empresas
iv. Fabricación
de
motores
eléctricos,
transformadores, bobinados - Actividad codificada
con ClaNAE - 31100, # 282 empresas
v. Fabricación y venta tableros de control eléctrico,
medidores, - Actividad codificada con ClaNAE 31200, # 101 empresas
vi. Fabricación de cables eléctricos - Actividad
codificada con ClaNAE - 31301, # 8 empresas
vii. Fabricación de cables especiales y afines Actividad codificada con ClaNAE - 31309, # 70
empresas
viii. Fabricación de acumuladores y baterías para
transporte - Actividad codificada con ClaNAE 31400, # 214 empresas
ix. Fabricación de artículos de iluminación - Actividad
codificada con ClaNAE - 31500, # 147 empresas
x. Fabricación de materiales eléctricos - Actividad
codificada con ClaNAE - 31900, # 115 empresas
xi. Fabricación de instrumental médico, odontológico,
ortopedia, prótesis, técnicos dentales, productos
descartables p/medicina - Actividades codificadas
con ClaNAE – 33111/9, # 703 empresas
xii. Fabricación de instrumental óptico, anteojos,
contactología - Actividades codificadas con ClaNAE
– 33200, # 214 empresas
xiii. Fabricación de relojes y alhajas - Actividades
codificadas con ClaNAE – 33300, # 7 empresas
xiv. Fabricación de Discos Compactos, cassettes Actividades codificadas con ClaNAE – 33400, # 8
empresas
xv. Fabricación
de
auto
transporte,
piezas
automotores, motores - Actividades codificadas
con ClaNAE – 34100, # 54 empresas
xvi. Fabricación de carrocerías, acoplados, casas
rodantes- Actividades codificadas con ClaNAE –
34200, # 303 empresas
xvii. Rectificación de motores - Actividades codificadas
con ClaNAE – 34301, # 860 empresas
xviii. Fabricación de auto partes, repuestos, accesorios
para auto transporte- Actividades codificadas con
177
ClaNAE – 34309, # 994 empresas
2.
IX.
Se analizaron las actividades codificadas con
ClaNAE- 32100 (Fabricación de Productos
electrónicos);
32200
(Fabricación
de
productos de Telefonía, Radiodifusión); 32300
(Fabricación de antenas, audio, televisión);
3312 – 33121 y 33129 “Fabricación de
instrumentos y aparatos para medir, verificar,
ensayar, navegar, control de procesos
industriales y otros fines” # 282 empresas
X.
Se eliminaron las empresas multinacionales,
duplicadas y con actividades no relacionadas
al estudio # 72 empresas.
XI.
El aporte final de empresas obtenido de la
base INDEC fue de 210 empresas.
XII.
Base aportada por las cámaras: 86 empresas
de las cuales 34 ya estaban en la base de
INDEC, el aporte fueron 52 empresas
XIII.
Base de Trends Consulting SA (# 2581),
descartadas la empresas de TI y duplicadas
por otras fuentes, el aporte fueron
95
empresas.
XIV.
Otras fuentes, investigadas por Trends
Consulting
(#
967),
descartadas
las
duplicadas o por no tener relación con la
definición 527 empresas. Aporte # 440.
Acerca de la Muestra
Participaron de la investigación 514 empresas, es decir las
2/3 partes del universo establecido.
Esto representa un 28,5% más de lo estipulado para el
alcance del trabajo.
La investigación tuvo una tasa de respuesta positiva del
74.8% (384 empresas).
En otras palabras 3 de cada 4 empresas consultadas
facilitaron sus datos para la investigación.
Las “respuestas negativas” (130 empresas) en algunos
casos seguramente escondieron la falta de confianza en
que el resultado del estudio tuviera verdadera repercusión
en el sentido de obtener acciones genuinas de parte del
178
sector público.
Algunos de los principales motivos invocados fueron:
No les interesa el estudio
No tienen tiempo para encuestas
El INTI no proporciona beneficios
Próximamente cierran la empresa
b.
Comentarios Generales
Es importante clarificar uno de los problemas más graves
que se verificó a lo largo del trabajo de relevamiento: la
falta de un “nomenclador” claro, abarcativo y único del
tipo de producto que se fabrica.
Los diversos sistemas o formas de clasificación que se han
generado en organismos o asociaciones públicas y
privadas, tiene en los industriales una receptividad muy
dispar, por lo cual cuando se pregunta sobre el tipo de
producto la respuesta está mucho mas relacionada con el
uso (potencial o real) o con el mercado abastecido que con
las características intrínsecas de lo que se produce.
Esto incide de manera considerable sobre la posibilidad de
hacer una adecuada categorización según la información
provista
por
cada
empresa
y
determinar
un
posicionamiento claro en cuanto al tipo de producto que
fabrica.
Sin duda alguna esta situación gravitará como serio
limitante en todo intento que se realice en materia de
seguimiento de la evolución de la industria y de la
proyección de las tendencias en cuanto a los productos
que se fabrican en el mercado local; así como en su
comparación con la importación y exportación de
productos.
A efectos de clasificar las empresas por mercado
abastecido, y dado que una parte importante de las
mismas abastece a más de un mercado, por convención se
consideró mercado abastecido el principal mercado en
función de la facturación resultante.
179
2.
Puntos destacables
a. Ubicación de los establecimientos
El 75,6% de las empresas del Sector Electrónico están
radicadas en el área comprendida por la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, el AMBA (área constituida por el cordón
suburbano) y la ciudad de La Plata (586 empresas).
Sumando el resto de la provincia de Buenos Aires, y las
provincias de Santa Fe y Córdoba se alcanza el 96.6 %
con un total de 749 empresas.
Es decir que sólo tres provincias y la Ciudad de Buenos
Aires acumulan prácticamente la totalidad de las empresas
fabricantes de productos electrónicos.
Respecto a su dispersión geográfica la composición de la
muestra guarda adecuada relación con la composición del
universo
de
empresas
fabricantes
de
productos
electrónicos
b. Facturación y cantidad de empleados
La mayor concentración de empresas se instala dentro de
un rango de facturación anual que va de $1.250.000 a
$2.500.000
Esto indica que aproximadamente el 70% de las empresas
se encuentra en un nivel que las coloca como pequeña
empresa. Si se amplia el rango inicial desde $500.000, el
porcentaje alcanza prácticamente al 85% de las empresas.
Esta situación coincide con la cantidad de empleados
ocupados que tienen en promedio estas empresas. Se
observa que alrededor del 80% de las mismas se posiciona
con menos de 50 empleados, y más del 50% de las
empresas con menos de 20 empleados.
Considerando estas cifras:
 Total 800 empresas
 Promedio de 25 empleados/empresa,
– representarían 20.000 personas empleadas en el
conjunto
 Con una facturación promedio del orden de $1.5
millones/empresa (USD 500.000)
– la facturación total anual no superaría los USD400
millones
– la facturación no superaría los USD20.000 por
empleado/año, o sea USD1.666 por empleado
/mes.
180
c. Antigüedad en el sector electrónico
Las empresas tienen mayoritariamente entre 10 y 30 años
funcionando, ya que allí se posiciona el 67,2% de la muestra.
Existen muy pocas empresas surgidas en los últimos años, pese a
los reconocidos avances que la electrónica ha tenido en cuanto a
la generalización de su uso.
d. Mercados abastecidos / distribución de
ingresos & personal
Un análisis detenido permite observar que la industria se
enfoca en el abastecimiento mayoritario del mercado de
“control automático” y “componentes y materiales”.
Sin embargo el mercado que proporciona mayor
facturación relativa es el de “instrumentos y otros
equipos”, donde el precio relativo sería, por lo tanto,
mayor que en los otros mercados. En ese sentido, el
segundo
lugar
lo
ocupa
el
mercado
de
“telecomunicaciones”
En cuanto a la participación de personal en la producción,
su distribución es proporcional a la participación de las
empresas en los mercados abastecidos.
e. Evolución de la facturación
La mayoría de las empresas relevadas estima un
crecimiento de facturación superior al 10% durante el año
2007, las expectativas para el año próximo se vuelcan
mayoritariamente a un crecimiento menor al mencionado
lo que anticiparía la desaceleración del desenvolvimiento
de la industria en el futuro, o bien, una postura
conservadora de los industriales del sector frente a un
escenario pre-electoral.
Dentro de esta situación, las empresas que abastecen los
mercados de “instrumental” y “telecomunicaciones” son
las que denotan mayor expectativa de crecimiento.
f.
Modelo de mercado de venta
Casi la totalidad de las empresas tiene canal de ventas
directas, más del 70% de las empresas vende a través de
mayoristas y algo más de la mitad tiene ventas a través de
revendedores.
Un 90% de las empresas de “ingeniería de integración”
realiza sus ventas en forma directa, en tanto que más del
181
85% de las de informática las realiza a través de
mayoristas.
Los mercados mas equilibrados en cuanto a la
participación de sus canales de ventas en las operaciones
son control automático y componentes y materiales.
La venta de electrónica de entretenimiento y de consumo
se mueve casi exclusivamente a través de venta directa y
mayoristas.
La venta a través de Internet es todavía incipiente y se
refleja exclusivamente en los mercados de control
automático e instrumental y otros equipos.
g. Mercado externo
La gran mayoría de las empresas vuelcan la totalidad de
su producción al mercado de consumo interno.
No obstante se observa un estado embrionario pero
prometedor en la tendencia a desarrollar los mercados
externos: casi un 20% de las empresas ya está
exportando sus productos aunque aún los niveles de
facturación son mínimos.
h. Composición de costo
Aproximadamente la mitad del costo de fabricación está
constituido por insumos importados
También se observa que el principal componente local es
la mano de obra, ítem levemente superior a los insumos
locales, muy inferiores estos a los insumos importados.
En el año 2007 se observa una leve tendencia a la
sustitución de insumos importados por los de origen local.
Las empresas que abastecen al mercado de “control
automático” son las que incluyen mayor participación de
insumos nacionales, en una proporción que duplica el
promedio general
i.
Inicio de proyectos
Más de la mitad de los establecimientos está iniciando -o
se propone iniciar- proyectos a la brevedad. Sin embargo,
y por lo que se observa esta situación todavía no se vería
reflejada en la facturación del próximo año.
Los proyectos están dirigidos en su mayoría a la mejora de
productos existentes o de su calidad y, en algunos casos,
hacia procesos de homologación de esos productos.
182
El porcentaje de desarrollos de nuevos productos es
bajo (9,7%).
j.
Financiación de proyectos
La financiación de los proyectos de las empresas proviene
en forma casi excluyente del aporte de los socios o la
reinversión de sus propias utilidades.
La financiación bancaria no llega al 10% de los recursos
utilizados, y representa una proporción similar a la
proveniente de los recursos obtenidos de fundaciones,
asociaciones, ONGs y programas oficiales de estímulo
(Fontar, Foncyt, y/o similares)
Pese a la orientación del mercado hacia compradores
específicos la financiación por parte de clientes es
inexistente.
Esto se destaca como una de las dificultades para la
industria, tal como mencionan las empresas cuando
resaltan como una de las principales dificultades la falta de
fondos o la falta de socios de cooperación que se enmarca
dentro del mismo problema.
183
3.
Tablas y Gráficos
a.
Composición de la muestra
1.
Alcances del estudio
Alcance del estudio
% Empresas
100%
100%
97%
75%
64%
50%
25%
0%
Universo
Contactos
Entrevistas
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 797
Entrevistas - Tasa de respuesta
Negativas
25%
Positivas
75%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 514
184
2.
Ubicación de las empresas
Empresas Contactadas
según Ubicación Geografica
50%
40%
39,2%
34,3%
30%
20%
11,4%
10%
6,2%
3,5%
2,1%
1,0%
1,0%
0,8%
0,5%
La Plata
Resto del
País
Pcia
Mendoza
Pcia Entre
Rios
Pcia Rio
Negro
0%
C.A.B.A.
AMBA
Pcia
Córdoba
Pcia Santa Resto Pcia
Fé
Bs As
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 775
El sector electrónico presenta una concentración en CABA y Prov. de Buenos
Aires ligeramente mayor a la del total de empresas argentina. Según el último
Censo Económico el área mencionada concentra casi las 2/3 partes del total de
empresas argentinas.
Empresas por Ubicación Geografica
Respuestas Positivas
45%
42,7%
40,6%
30%
15%
7,0%
3,1%
1,8%
1,8%
Resto
Pcia Bs
As
La Plata
1,0%
0,8%
0,8%
0,3%
Pcia Rio
Negro
Pcia
Entre
Rios
0%
C.A.B.A.
AMBA
Pcia
Córdoba
Pcia
Santa Fé
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
185
Resto del
Pcia
País
Mendoza
3.
Facturación total
¿Cuál fue el rango de facturación anual en 2005 y 2006?
Empresas por facturación
2005 / 2006
30%
29,9%
22,1% 21,4%
20%
16,1%
14,1%
10%
17,7%
16,1%
7,8%
5,7%
5,5%
2,6%
7,0%
2,6%
0%
Ns/Nc
<500
500/1.249
1.250/1499 1.500/1.999 2.000/2.499
2005
> 2.500
$ Miles
2006
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
En su mayoría las empresas tienen una facturación anual que responden al perfil
de micro y pequeña empresa según la categorización difundida por la SEPYME
Distribución por rango y composición de facturación
Concepto
2005
Fabricación
Reventa
Servicios
2006
Fabricación
Reventa
Servicios
<500
Facturación ($ Miles)
500/1249 1250/1499 1500/1999 2000/2499 > 2500
11,7%
3,6%
2,9%
17,2%
4,2%
4,9%
20,3%
6,8%
8,3%
16,1%
8,9%
8,6%
20,1%
11,2%
13,0%
3,4%
2,1%
2,3%
10,4%
2,3%
1,8%
15,9%
7,6%
4,7%
21,9%
9,4%
9,9%
15,6%
7,3%
9,9%
21,4%
8,6%
11,2%
3,6%
1,6%
2,6%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
186
4.
Composición del capital
¿Su empresa forma parte de un grupo económico?
Pertenencia a Grupo Económico
Pertenece
1,6%
No pertenece
98,4%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
La mayoría de las pymes electrónicas no tiene “socios” o no pertenece a grupos
económicos locales o extranjeros
5.
Antigüedad en el mercado
¿Cantidad de años desde el inicio de sus actividades en la Industria
Electrónica en la Argentina?
Empresas según Antigüedad en el Mercado
30%
25,3%
22,4%
19,5%
20%
15,4%
10%
8,1%
7,3%
2,1%
0%
<1 año
1a5
6 a 10
11 a 15
16 a 20
21 a 30
> 30 años
Antigüedad
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
Con una antigüedad mayor a 10 años en el sector la incorporación de nuevos
establecimientos es relativamente escasa
187
6.
Cantidad de empleados
¿Qué cantidad de personas trabajan en su empresa?
Empresas
por Cantidad de Empleados
40%
35,2%
30%
20%
27,3%
16,7%
8,3%
10%
4,9%
3,9%
3,6%
0%
<10
10 a 20
21 a 50
51 a 75
76 a 100
101 a 200
> 200
Empleados
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
Al igual que por su facturación, considerando la cantidad de personal ocupado el
conjunto de empresas del sector también responde al perfil de micro o pequeña
empresa
188
7.
Rango de exportaciones
¿Podría indicar el valor (rango) de sus exportaciones anuales?
Empresas
por Rango Exportación
2005/2006
100%
82,3%
80%
77,6%
60%
40%
20%
8,6%
7,0%
4,4%
3,1%
2,6%
1,6%
3,1%
2,9%
1,8%
1,3%
2,3%
1,3%
0%
No Exporta
< $500K
$500/$799K
$800/$999K
$1000/$1499K $1500/$1999K
> $2000K
Exportaciones
2005
2006
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
La industria se concentra en el mercado local al cual asiste con productos
fabricados en su mayoría ad-hoc
8.
Mercados abastecidos
Mercados principales que abastece con su producción
Empresas
por Mercados Abastecidos
56,5%
60%
48,4%
42,4%
36,7%
40%
30,7%
20%
11,7%
3,1%
m
o
a
su
co
n
fo
r
m
En
tr
et
en
i
In
Te
le
g.
ie
de
nt
o
y
In
In
t
m
ac
i
eg
r
ac
i
ic
un
co
m
at
ic
on
es
on
os
eq
u
ot
ro
s
en
ta
ly
st
ru
m
In
C
om
po
C
on
t
ne
nt
es
ro
l
y
Au
t
om
M
at
er
ia
ip
le
at
ic
s
o
0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
Las empresas orientan su producción a abastecer más de un mercado, en
especial al de Control Automático y al de Componente y Materiales
189
9. Cantidad de empleados según mercados abastecidos
Mercados Abastecidos
Control Automático
Componentes y Materiales
Instrumental y otros equipos
Telecomunicaciones
Ingeniería de Integración
Informática
Electrónica de
entretenimiento y de
consumo
Cantidad de empleados
<10
10-20
21-50
51-75
76-100
16,2%
16,8%
12,1%
26,5%
13,6%
4,8%
35,4%
27,4%
39,6%
46,9%
22,7%
33,3%
25,3%
8,1%
28,4%
9,5%
26,4%
5,5%
16,3%
4,1%
27,3% 27,3%
42,9%
9,5%
6,1%
8,4%
5,5%
4,1%
0,0%
0,0%
6,1%
4,2%
5,5%
2,0%
0,0%
4,8%
0,0%
0,0% 0,0% 100,0%
0,0% 42,9% 57,1%
0,0%
101-200
>200
Total
3,0%
5,3%
5,5%
0,0%
9,1%
4,8%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
En general las empresas tienen entre 10 y 50 empleados. Las estructuras más
pequeñas se presentan en las que abastecen al mercado de Telecomunicaciones
(+ del 70% tiene menos de 20 empleados)
Por el contrario las más grandes se encuentran en Ingeniería de Integración.
190
10. Facturación por mercado abastecido 2005-2006
Mercado abastecido
Facturación
Control
Automático
2005
< $500K
$500/$1249K
$1250/$1499K
$1500/$1999K
$2000/$2499K
> $2500K
NS / NC
Total
Facturación
1,3%
1,0%
1,6%
1,6%
2,6%
2,3%
4,2%
3,9%
12,8% 13,3%
2,9%
3,1%
0,5%
0,5%
25,8%
Ingeniería de
Integración
2005
< $500K
$500/$1249K
$1250/$1499K
$1500/$1999K
$2000/$2499K
> $2500K
NS / NC
Total
2006
2006
0,0%
0,0%
0,3%
0,0%
0,5%
0,5%
2,1%
2,1%
2,1%
2,1%
0,8%
1,0%
0,0%
0,0%
5,7%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
Componentes y
Materiales
2005
2006
Instrumental y
Telecomunicaciones
otros equipos
2005
2006
2,3%
1,8%
3,6%
2,1%
2,9%
3,1%
4,7%
6,5%
4,4%
4,4%
5,7%
5,5%
6,0%
6,0%
5,7%
5,5%
6,8%
7,3%
2,6%
2,9%
1,3%
1,0%
0,5%
0,5%
1,0%
1,0%
0,8%
0,8%
24,7%
23,7%
Mercado abastecido
Informática
2005
2006
0,0%
0,0%
1,0%
0,8%
0,5%
0,5%
1,6%
1,3%
1,8%
1,8%
0,5%
1,0%
0,0%
0,0%
5,5%
2005
0,8%
3,4%
2,1%
2,3%
3,1%
0,5%
0,5%
12,8%
Electrónica de
entretenimiento
y de consumo
2005
2006
0,3%
0,3%
0,5%
0,5%
0,8%
0,8%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,3%
0,3%
1,8%
2006
0,8%
3,4%
1,8%
2,3%
3,1%
0,8%
0,5%
Total
2005
2006
8,3%
6,0%
14,3%
15,9%
16,7%
15,9%
21,9%
21,1%
29,2%
30,5%
6,5%
7,6%
3,1%
3,1%
100,0%
11. Exportaciones por mercado abastecido 2005-2006
Mercado abastecido
Exportaciones
< $500K
$500/$799K
$800/$999K
$1000/$1499K
$1500/1999K
> $1000K
No exporta
Total
Control
Automático
Componentes y
Materiales
Instrumental y
Telecomunicaciones
otros equipos
2005
2006
2005
2006
2005
2006
1,8%
2,3%
2,3%
3,4%
2,1%
2,1%
1,0%
1,6%
0,8%
1,6%
0,8%
0,8%
0,5%
0,8%
0,5%
0,8%
0,8%
0,8%
0,5%
0,3%
0,3%
0,5%
0,3%
0,3%
0,3%
0,5%
0,3%
0,5%
0,3%
0,3%
0,5%
0,8%
0,5%
0,8%
0,8%
0,8%
21,1% 19,5% 20,1% 17,2% 18,8% 18,8%
25,8%
24,7%
23,7%
Mercado abastecido
Exportaciones
Ingeniería de
Integración
< $500K
$500/$799K
$800/$999K
$1000/$1499K
$1500/1999K
> $1000K
No exporta
Total
2005
2006
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,3%
0,3%
0,3%
0,3%
0,0%
0,0%
0,3%
0,3%
4,9%
4,9%
5,7%
Informática
2005
2006
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
5,5%
5,5%
5,5%
Electrónica de
entretenimiento
y de consumo
2005
2006
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
1,8%
1,8%
1,8%
2005
2006
0,8%
0,8%
0,5%
0,5%
0,5%
0,5%
0,0%
0,3%
0,5%
0,5%
0,3%
0,3%
10,2%
9,9%
12,8%
Total
2005
2006
7,0%
8,6%
3,1%
4,4%
2,6%
3,1%
1,3%
1,6%
1,3%
1,8%
2,3%
2,9%
82,3%
77,6%
100,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
Se percibe una tendencia favorable al desarrollo de los mercados externos:
durante 2006 la cantidad de empresas exportadoras creció un 4,7% respecto al
año anterior.
Dentro de este contexto, las empresas que abastecen al mercado de
Componentes y Materiales demuestran mayor dinamismo.
192
b.
Ingresos, Costo y Financiación
1. Facturación estimada 2007-2008
¿Cómo estima que evolucionará la facturación de su empresa en
2007 y en 2008?
Evolucion de Facturación
2007-2008
Empresas
50%
45,6%
40%
32,6%
30%
24,5%
20%
13,5%
10%
0%
24,0%
20,3%
8,1% 6,0%
6,8% 6,8%
3,1% 1,3% 1,8% 0,5% 2,3% 2,3%
0,5%0,0%
<0%
0%
>0 <10% 10 <20% 20 <50% 50 <75%
2007
2008
75
<100%
100% ó
màs
NS/NC
Variación facturación
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
El 52,9% de las empresas estima que en el año 2007 el monto de sus ventas
crecerá entre un 10% y un 50% respecto a 2006
El 52,4% de las empresas considera que en el año 2008 su facturación crecerá
menos de un 10% respecto a 2007
193
2. Facturación estimada por mercado abastecido 20072008
Mercado abastecido
Evolución de
la facturación
Control
Automático
2007
<0%
0%
0% - <10%
10% - <20%
20% - <50%
50% - <75%
75% - <100%
>100%
NS/NC
2008
0,0%
0,3%
1,8%
2,3%
9,1%
6,0%
8,9%
3,6%
2,1%
6,0%
2,1%
3,9%
1,0%
0,8%
0,3%
0,8%
0,5%
1,0%
25,8%
Componentes
y Materiales
Instrumental y
Telecomunicaciones
otros equipos
2007
2007
2008
0,3% 0,0%
0,8% 0,8%
5,7% 2,3%
6,0% 6,3%
8,6% 1,6%
0,8% 0,8%
0,5% 0,8%
0,8% 0,0%
0,3% 0,3%
24,7%
2008
0,0%
0,0%
0,8%
0,8%
8,9%
8,9%
2,1%
8,3%
0,5%
4,9%
0,3%
0,3%
0,0%
0,3%
0,0%
0,0%
0,3%
0,3%
23,7%
2007
0,0%
0,8%
2,3%
6,3%
1,6%
0,8%
0,8%
0,0%
0,3%
12,8%
2008
0,0%
0,8%
8,9%
2,1%
0,5%
0,3%
0,0%
0,0%
0,3%
Mercado abastecido
Evolución de
la facturación
<0%
0%
0% - <10%
10% - <20%
20% - <50%
50% - <75%
75% - <100%
>100%
NS/NC
Ingeniería de
Integración
Informática
2007
2007
2008
0,0%
0,0%
0,3%
0,3%
0,3%
3,9%
4,4%
1,3%
0,8%
0,0%
0,0%
0,3%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
5,7%
2008
0,0% 0,0%
0,3% 0,3%
0,3% 3,9%
3,1% 1,0%
1,0% 0,0%
0,5% 0,0%
0,0% 0,0%
0,0% 0,0%
0,3% 0,3%
5,5%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
194
Electrónica de
entretenimiento
y de consumo
2007
2008
0,0%
0,0%
0,5%
0,3%
0,8%
0,8%
0,3%
0,8%
0,3%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
1,8%
Total
2007
2008
0,5%
0,0%
6,8%
6,8%
24,5% 45,6%
32,6% 24,0%
20,3% 13,5%
8,1%
6,0%
3,1%
1,3%
1,8%
0,5%
2,3%
2,3%
100,0%
3. Facturación estimada por cantidad de empleados 2007-2008
Evolución de la
facturación
2007/2008
<0%
0%
0% - <10%
10% - <20%
20% - <50%
50% - <75%
75% - <100%
>100%
NS/NC
Cantidad de empleados
< 10
10 a 20
2007 2008 2007
2008
0,0% 0,0% 0,3% 0,0%
0,8% 0,8% 1,6% 1,6%
3,1% 5,7% 14,1% 20,1%
6,8% 7,6% 11,7% 4,9%
4,4% 1,6% 4,4% 6,5%
0,8% 0,5% 1,3% 0,8%
0,5% 0,0% 0,8% 0,3%
0,0% 0,0% 0,3% 0,0%
0,3% 0,5% 0,8% 1,0%
16,7%
35,2%
21 a 50
51 a 75
76 a 100
101 a 200
2007 2008
0,3% 0,0%
0,8% 0,8%
4,2% 11,7%
7,6% 7,8%
8,9% 3,6%
3,9% 2,9%
0,8% 0,3%
0,8% 0,0%
0,3% 0,3%
27,3%
2007 2008
0,0% 0,0%
1,8% 1,8%
0,8% 2,1%
1,8% 1,6%
1,8% 1,8%
0,5% 0,3%
1,0% 0,3%
0,0% 0,3%
0,5% 0,3%
8,3%
2007 2008
0,0% 0,0%
1,3% 1,3%
0,8% 1,8%
2,1% 0,8%
0,3% 0,0%
0,5% 1,0%
0,0% 0,0%
0,0% 0,0%
0,0% 0,0%
4,9%
2007 2008
0,0% 0,0%
0,3% 0,3%
0,8% 1,8%
1,6% 0,8%
0,3% 0,0%
0,8% 0,3%
0,0% 0,3%
0,3% 0,3%
0,0% 0,3%
3,9%
> 200
Total
2007 2008 2007
2008
0,0% 0,0% 0,5% 0,0%
0,3% 0,3% 6,8% 6,8%
0,8% 2,3% 24,5% 45,6%
1,0% 0,5% 32,6% 24,0%
0,3% 0,0% 20,3% 13,5%
0,3% 0,3% 8,1% 6,0%
0,0% 0,3% 3,1% 1,3%
0,5% 0,0% 1,8% 0,5%
0,5% 0,0% 2,3% 2,3%
3,6%
100,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
Como se mencionó las empresas plantean un escenario más conservador para el año 2008 y esperan una tasa de crecimiento
de sus ingresos por ventas menor respecto a 2007. Entre las menos optimistas se encuentran aquellas empresas que hoy
registran entre “10 y 50 empleados”
195
4. Distribución de ingresos 2006
Distribución de los ingresos del año 2006 por actividades de fabricación y/ o integración
Mercado abastecido y facturación generada
60%
56,5%
48,4%
42,4%
40%
36,7%
30,7%
25,5%
21,1%
20%
19,0%
15,9%
10,2%
11,7%
5,7%
3,1%
2,6%
Mercado al que abastece
Electrónica de
entretenimiento y
de consumo
Informática
Ingenieria de
Integración
Telecomunicaciones
Instrumental y
otros equipos
Componentes y
Materiales
Control Automático
0%
Facturación por Mercado
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
Las empresas producen abasteciendo a más de un mercado, principalmente a los de “control automático” y “componentes y
materiales”; sin embargo, el mercado que en promedio proporciona mayor facturación relativa es el de “instrumentos y otros
equipos”
196
5. Distribución de ingresos por área geográfica
¿En qué mercados geográficos vendió su empresa bienes fabricados y/o integrados, o servicios durante el
periodo 2004-2006?
Emoresas
100%
100,0%
Ventas por Mercados Geográfico
2004-2006
76,3%
75%
50%
25%
11,2%
6,5%
2,9%
1,8%
Europa
Otros Países
0%
Local/Zonal
Nacional
Mercosur
Resto
América
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
Las empresas proveen con su fabricación primordialmente en el perímetro local y secundariamente en el ámbito nacional.
197
6. Distribución de ingresos por área geográfica y mercado
abastecido
Mercado geográfico
Mercado abastecido
Control Automático
Componentes y Materiales
Instrumental y otros equipos
Telecomunicaciones
Ingeniería de Integración
Informática
Electrónica de entretenimiento y de
consumo
Local
zonal
Nacional
Mercosur
Resto
América
Europa
Otros
Países
74%
79%
71%
84%
55%
100%
12%
16%
15%
4%
0%
0%
9%
7%
8%
4%
0%
0%
1%
5%
5%
0%
0%
0%
0%
3%
4%
0%
0%
0%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
86%
0%
0%
0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
Los mercados abastecidos, por las empresas fabricantes de productos
electrónicos , dedicadas a Ingeniería de Integración e Informática están
concentradas en el mercado local
7. Modelo de ventas
¿Cómo es el modelo de ventas de los productos que fabrica y/o
integra en su empresa?
Modelo de Ventas
100%
94,8%
71,9%
75%
50,5%
50%
25%
2,3%
0%
Directa
Mayoristas
Revendedores
Internet
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
Sobresale como modelo de comercialización las ventas formalizadas por las
empresas en forma Directa, y en segundo orden la utilización de canales
Mayorista.
198
0%
8. Modelo de ventas por mercado abastecido
Modelo de venta
Mercado abastecido
Control Automático
Componentes y Materiales
Instrumental y otros equipos
Telecomunicaciones
Ingeniería de Integración
Informática
Electrónica de
entretenimiento y de consumo
Directa
32,3%
36,8%
48,4%
51,0%
90,9%
4,8%
Mayoristas
29,3%
32,6%
20,9%
30,6%
9,1%
85,7%
42,9%
57,1%
Revendedores
Internet
32,3%
6,1%
25,3%
5,3%
25,3%
5,5%
18,4%
0,0%
0,0%
0,0%
9,5%
0,0%
0,0%
0,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
Se destaca el equilibrio de la participación de los canales de ventas en las
empresas que abastecen a Control Automático y Componentes y Materiales.
9. Distribución del costo de fabricación
¿Cuál es la composición del costo del principal producto que fabricó
y/o integró en el 2006/2007?
Costo de fabricación producto principal
2006 - 2007
% del Costo
100%
75%
50%
5,8%
5,9%
3,7%
2,3%
23,1%
24,3%
47,5%
45,3%
19,8%
22,3%
25%
0%
1 Otros costos directos
2
Amortización activos de producción
Salarios y CSs
MP/insumo importado
MP/insumo nacional
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
Alrededor de la mitad del costo de fabricación está constituido por materia prima
importada. Los insumos nacionales son inferiores a la proporción de los costos
salariales. En el año 2007 se observa una leve predisposición a sustituir insumos
importados por los de origen local.
199
10. Distribución del costo por mercado abastecido
Mercado abastecido
Control Automático
Componentes y Materiales
Instrumental y otros
equipos
Telecomunicaciones
Ingeniería de Integración
Informática
Electrónica de
entretenimiento y de
consumo
Costo de Fabricación
Materia Prima
Otros
Salarios Amortiz's
Total
directos
Nacional Importada
36,8%
43,9% 15,3%
2,0%
2,0% 100,0%
27,4%
45,8% 17,2%
4,0%
5,6% 100,0%
28,2%
8,5%
9,0%
9,8%
39,8%
58,8%
24,0%
70,2%
22,4%
19,7%
56,0%
10,0%
3,6%
7,0%
3,0%
3,5%
6,0%
6,0%
8,0%
6,5%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
18,7%
49,8%
21,5%
3,0%
7,0% 100,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
Las empresas que abastecen al mercado Control Automático son las que
contienen mayor participación de insumos nacionales. Por las características
intrínsecas del modelo comercial Ingeniería de Integración tiene un alto
componente de mano de obra en sus costos.
11. Financiación según el origen de fondos
Financiamiento de las actividades de fabricación y/o integración,
según el origen de los fondos
Recursos según origen
Propios - reinversión utilidades
Propios - aportes de los socios
De proveedores
De clientes
De otras empresas
Banca comercial, pública o
privada
De Casa Matriz
Otras fuentes
%
64,7%
7,4%
9,2%
0,0%
0,0%
18,6%
0,0%
0,0%
100,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
En general la financiación de los proyectos de las empresas proviene en forma
casi excluyente de la reinversión de sus propias utilidades, la financiación
bancaria es de muy moderada participación, siendo nula la inversión que podrían
realizar los clientes en las empresas de este Sector.
200
12. Financiación s/origen de fondos y mercado abastecido
Mercado abastecido
Recursos según origen
Propios de la empresa - reinversión utilidades
Propios de la empresa - aportes de los socios
De proveedores
De clientes
De otras empresas
Banca comercial, pública o privada
De Casa Matriz
Otras fuentes
Control
Componentes Instrumental
Ing
Telecom's
Informática
Automático y Materiales
y Otros
Integración
n=49
n=21
n=99
n=95
n=91
n=22
76,3%
71,1%
55,4%
64,3%
38,6%
50,0%
3,0%
1,1%
0,4%
14,7%
38,6%
35,2%
9,1%
13,7%
13,7%
2,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
11,6%
14,2%
30,4%
19,0%
22,7%
14,8%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Elect y
Entreten
n=7
64,3%
14,3%
0,0%
0,0%
0,0%
21,4%
0,0%
0,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
Las empresas que destinan la producción a abastecer Instrumental y otros equipos son las que consiguen un aporte de
financiación bancaria para sus actividades de fabricación. Los proveedores de Componentes y Materiales e Instrumental y otros
equipos son de contribuir al aporte de fondos a las compañías.
201
c.
Personal Ocupado
1. Distribución de empleados por función
¿Cómo se distribuye el personal entre las distintas funciones de su empresa?
RRHH empleados
Función
Profesionales
Investigación y desarrollo
Fabricación / Integración
Mantenimiento / Serv. Técnico
Montaje
Ventas
Administración
Otros
Total
12,6%
5,2%
1,3%
19,1%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
202
Técnicos
8,8%
14,5%
4,6%
27,9%
Operarios
Becarios
Resto
22,6%
6,4%
0,0%
0,0%
1,2%
29,0%
7,4%
9,3%
4,5%
1,6%
1,2% 22,8%
2. Distribución de empleados por función y mercado
abastecido
Mercado abastecido
Profesionales Técnicos Operarios
Becarios
Investigación y desarrollo
Control Automático
Componentes y Materiales
Instrumental y otros equipos
Telecomunicaciones
Ingeniería de Integración
Informática
Electrónica de entretenimiento
y de consumo
Fabricación
Control Automático
Componentes y Materiales
Instrumental y otros equipos
Telecomunicaciones
Ingeniería de Integración
Informática
Electrónica de entretenimiento
y de consumo
10,5%
15,2%
18,7%
9,4%
10,8%
5,5%
9,3%
12,5%
6,4%
13,1%
4,2%
3,4%
12,5%
5,6%
n
n
n
n
n
n
/a
/a
/a
/a
/a
/a
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
n /a
0,0%
/ Integración
4,2%
3,6%
9,6%
6,2%
15,8%
1,0%
14,1%
17,2%
14,6%
14,5%
3,6%
14,2%
22,5%
23,5%
16,6%
19,7%
0,0%
27,5%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
7,0%
11,3%
0,0%
Mantenimiento / Servicio Técnico
Control Automático
Componentes y Materiales
0,9%
0,0%
4,6%
3,3%
8,4%
9,5%
0,5%
1,0%
Instrumental y otros equipos
Telecomunicaciones
Ingeniería de Integración
Informática
Electrónica de entretenimiento
y de consumo
3,2%
1,0%
8,4%
1,0%
9,4%
9,4%
11,5%
12,5%
8,3%
12,7%
18,4%
21,3%
0,0%
0,0%
1,0%
0,0%
3,0%
14,1%
25,2%
0,0%
Ventas Administ.
7,2%
5,4%
6,4%
4,2%
4,8%
5,2%
2,0%
1,5%
1,0%
7,0%
4,2%
6,2%
Otros
1,6%
1,0%
2,0%
0,0%
3,0%
0,0%
Control Automático
Componentes y Materiales
Instrumental y otros equipos
Telecomunicaciones
Ingeniería de Integración
Informática
Electrónica de entretenimiento
y de consumo
Resto
Montaje
10,8%
2,6%
1,2%
10,5%
15,3%
3,2%
17,3%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
203
1,5%
2,5%
0,0%
3. Dificultades en la selección de personal - Ranking
¿En alguna función tiene dificultades para seleccionar el personal
adecuado?
Dificultad para seleccionar personal
(4 = dificultad máxima; 0 = sin dificultad)
4
3
2
1
0
4
3
2
1
0
4
3
2
1
0
4
3
2
1
0
Profesionales Técnicos Operarios Becarios
Investigación y desarrollo
60,9%
49,0%
n/a
53,9%
32,3%
34,4%
n/a
37,8%
5,7%
13,5%
n/a
2,1%
1,0%
3,1%
n/a
3,9%
0,0%
0,0%
n/a
2,3%
100%
100%
100%
Fabricación / Integración
40,6%
49,2%
16,9%
64,3%
43,5%
38,3%
34,9%
19,5%
11,7%
5,5%
33,3%
11,2%
2,9%
5,7%
12,0%
2,9%
1,3%
1,3%
2,9%
2,1%
100%
100%
100%
100%
Mantenimiento / Servicio Técnico
8,3%
24,7%
8,9%
42,7%
11,5%
26,8%
14,1%
27,1%
42,2%
32,8%
44,3%
16,9%
31,5%
7,3%
17,7%
12,5%
6,5%
8,3%
15,1%
0,8%
100%
100%
100%
100%
Resto
Montaje
Ventas Administ's
Otros
2,1%
6,8%
1,6%
0,0%
11,7%
14,6%
4,7%
0,0%
18,8%
57,3%
24,5%
26,6%
47,7%
15,6%
39,6%
43,0%
19,8%
5,7%
29,7%
30,5%
100%
100%
100%
100%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
Es indudable y destacable la alta dificultad que declaran las empresas para
seleccionar e incorporar RRHH en el rubro profesionales, para I+D es de un
93% y de un 84% en Fabricación / Integración. Los RRHH que provendrían de
las pasantías también son difíciles de vincularlas, con niveles mayores al
85%.
204
4. Dificultad en la selección de empleados por mercado
abastecido – Ranking
Dificultad para seleccionar personal
Control Automático
(4 = dificultad máxima; 0 = sin dificultad)
4
3
2
1
0
4
3
2
1
0
4
3
2
1
0
4
3
2
1
0
Profesionales
Técnicos
Operarios Becarios
Investigación y desarrollo
83,8%
71,7%
n/a
90,9%
9,1%
16,2%
n/a
9,1%
5,1%
8,1%
n/a
0,0%
2,0%
4,0%
n/a
0,0%
0,0%
0,0%
n/a
0,0%
100%
100%
100%
Fabricación / Integración
35,4%
33,3%
16,2%
65,7%
41,4%
42,4%
25,3%
16,2%
14,1%
12,1%
32,3%
18,2%
6,1%
9,1%
21,2%
0,0%
3,0%
3,0%
5,1%
0,0%
100%
100%
100%
100%
Mantenimiento / Servicio Técnico
9,1%
13,1%
7,1%
27,3%
14,1%
24,2%
19,2%
27,3%
45,5%
44,4%
35,4%
25,3%
31,3%
12,1%
29,3%
14,1%
0,0%
6,1%
9,1%
6,1%
100%
100%
100%
100%
Resto
Montaje
Ventas
Administ's
Otros
2,0%
5,1%
2,0%
0,0%
11,1%
13,1%
6,1%
0,0%
19,2%
48,5%
23,2%
0,0%
44,4%
27,3%
48,5%
86,9%
23,2%
6,1%
20,2%
13,1%
100%
100%
100%
100%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 99
205
Dificultad para seleccionar personal
Componentes y Materiales
(4 = dificultad máxima; 0 = sin dificultad)
Profesionales Técnicos Operarios Becarios
Investigación y desarrollo
4
3
2
1
0
4
3
2
1
0
4
3
2
1
0
4
3
2
1
0
82,1%
73,7%
n/a
91,6%
11,6%
13,7%
n/a
5,3%
3,2%
7,4%
n/a
2,1%
2,1%
4,2%
n/a
0,0%
1,1%
1,1%
n/a
1,1%
100%
100%
100%
Fabricación / Integración
31,6%
30,5%
11,6%
74,7%
37,9%
41,1%
17,9%
12,6%
15,8%
15,8%
36,8%
11,6%
11,6%
9,5%
26,3%
0,0%
3,2%
3,2%
7,4%
1,1%
100%
100%
100%
100%
Mantenimiento / Servicio Técnico
5,3%
9,5%
3,2%
36,8%
12,6%
27,4%
14,7%
29,5%
46,3%
44,2%
42,1%
12,6%
34,7%
18,9%
32,6%
16,8%
1,1%
4,2%
7,4%
4,2%
100%
104%
100%
100%
Resto
Montaje
Ventas Administ's Otros
1,1%
11,6%
2,1%
0,0%
7,4%
18,9%
8,4%
2,1%
13,7%
34,7%
17,9%
0,0%
54,7%
25,3%
54,7%
87,4%
23,2%
9,5%
16,8%
10,5%
100%
100%
100%
100%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 95
206
Dificultad para seleccionar personal
Instrumental y Otros equipos
(4 = dificultad máxima; 0 = sin dificultad)
Profesionales Técnicos Operarios Becarios
Investigación y desarrollo
4
3
2
1
0
4
3
2
1
0
4
3
2
1
0
4
3
2
1
0
89,0%
72,5%
n/a
89,0%
9,9%
13,2%
n/a
6,6%
1,1%
14,3%
n/a
3,3%
0,0%
0,0%
n/a
1,1%
0,0%
0,0%
n/a
0,0%
100%
100%
100%
Fabricación / Integración
42,9%
24,2%
18,7%
87,9%
37,4%
40,7%
19,8%
7,7%
12,1%
28,6%
28,6%
2,2%
7,7%
5,5%
27,5%
2,2%
0,0%
1,1%
5,5%
0,0%
100%
100%
100%
100%
Mantenimiento / Servicio Técnico
17,6%
13,2%
2,2%
73,6%
20,9%
31,9%
9,9%
15,4%
47,3%
38,5%
46,2%
5,5%
14,3%
15,4%
38,5%
4,4%
0,0%
1,1%
3,3%
1,1%
100%
100%
100%
100%
Resto
Montaje
Ventas Administ's Otros
0,0%
22,0%
1,1%
0,0%
6,6%
18,7%
3,3%
0,0%
52,7%
28,6%
28,6%
23,1%
35,2%
23,1%
49,5%
71,4%
5,5%
7,7%
17,6%
5,5%
100%
100%
100%
100%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 91
207
Dificultad para seleccionar personal
Telecomunicaciones
(4 = dificultad máxima; 0 = sin dificultad)
Profesionales Técnicos Operarios Becarios
Investigación y desarrollo
4
3
2
1
0
4
3
2
1
0
4
3
2
1
0
4
3
2
1
0
49,0%
55,1%
n/a
91,8%
38,8%
26,5%
n/a
8,2%
12,2%
16,3%
n/a
0,0%
0,0%
2,0%
n/a
0,0%
0,0%
0,0%
n/a
0,0%
100%
100%
100%
Fabricación / Integración
16,3%
22,4%
28,6%
95,9%
18,4%
30,6%
24,5%
4,1%
42,9%
32,7%
22,4%
0,0%
22,4%
14,3%
18,4%
0,0%
0,0%
0,0%
6,1%
0,0%
100%
100%
100%
100%
Mantenimiento / Servicio Técnico
10,2%
24,5%
10,2%
95,9%
14,3%
24,5%
22,4%
4,1%
36,7%
28,6%
30,6%
0,0%
38,8%
22,4%
30,6%
0,0%
0,0%
0,0%
6,1%
0,0%
100%
100%
100%
100%
Resto
Montaje
Ventas Administ's Otros
14,3%
22,4%
0,0%
4,1%
28,6%
24,5%
6,1%
0,0%
28,6%
30,6%
49,0%
10,2%
20,4%
16,3%
34,7%
59,2%
8,2%
6,1%
10,2%
26,5%
100%
100%
100%
100%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 49
Aparte de las dificultades comunes a los mencionados para la totalidad de las
empresas, este mercado destaca que la incorporación de RRHH que se
afecten al área de Ventas tiene una selección dificultosa.
208
Dificultad para seleccionar personal
Ingeniería de Integración
(4 = dificultad máxima; 0 = sin dificultad)
Profesionales Técnicos Operarios Becarios
Investigación y desarrollo
4
3
2
1
0
4
3
2
1
0
4
3
2
1
0
4
3
2
1
0
27,3%
13,6%
n/a
9,1%
54,5%
54,5%
n/a
31,8%
18,2%
27,3%
n/a
31,8%
0,0%
4,5%
n/a
18,2%
0,0%
0,0%
n/a
9,1%
100%
100%
100%
Fabricación / Integración
50,0%
59,1%
13,6%
81,8%
45,5%
36,4%
9,1%
9,1%
4,5%
4,5%
63,6%
9,1%
0,0%
0,0%
9,1%
0,0%
0,0%
0,0%
4,5%
0,0%
100%
100%
100%
100%
Mantenimiento / Servicio Técnico
9,1%
31,8%
9,1%
81,8%
9,1%
40,9%
31,8%
9,1%
36,4%
13,6%
31,8%
9,1%
45,5%
13,6%
18,2%
0,0%
0,0%
0,0%
9,1%
0,0%
100%
100%
100%
100%
Resto
Montaje
Ventas Administ's Otros
4,5%
0,0%
4,5%
0,0%
9,1%
9,1%
4,5%
0,0%
50,0%
31,8%
18,2%
22,7%
27,3%
45,5%
59,1%
36,4%
9,1%
13,6%
13,6%
40,9%
100%
100%
100%
100%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 49
209
Dificultad para seleccionar personal
Informática
(4 = dificultad máxima; 0 = sin dificultad)
Profesionales
Técnicos
Operarios
Becarios
Investigación y desarrollo
4
3
2
1
0
4
3
2
1
0
4
3
2
1
0
4
3
2
1
0
52,4%
33,3%
n/a
85,7%
38,1%
38,1%
n/a
14,3%
4,8%
19,0%
n/a
0,0%
4,8%
9,5%
n/a
0,0%
0,0%
0,0%
n/a
0,0%
100%
100%
100%
Fabricación / Integración
33,3%
61,9%
52,4%
85,7%
52,4%
23,8%
33,3%
14,3%
14,3%
14,3%
9,5%
0,0%
0,0%
0,0%
4,8%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
100%
100%
100%
100%
Mantenimiento / Servicio Técnico
4,8%
38,1%
38,1%
85,7%
4,8%
28,6%
38,1%
14,3%
9,5%
23,8%
19,0%
0,0%
81,0%
9,5%
4,8%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
100%
100%
100%
100%
Resto
Montaje
Ventas
Administ's
Otros
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
4,8%
14,3%
19,0%
0,0%
61,9%
23,8%
23,8%
0,0%
28,6%
42,9%
42,9%
0,0%
4,8%
19,0%
14,3% 100,0%
100%
100%
100%
100%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 21
Este mercado manifiesta que sus dificultades para incorporar RRHH también
están presentes en la selección de Técnicos y Operarios para Integración
(>85%).
210
Dificultad para seleccionar personal
Elect. de entretenimientos y de consumo
(4 = dificultad máxima; 0 = sin dificultad)
Profesionales Técnicos Operarios Becarios
Investigación y desarrollo
4
3
2
1
0
4
3
2
1
0
4
3
2
1
0
4
3
2
1
0
28,6%
14,3%
n/a
100,0%
28,6%
42,9%
n/a
0,0%
28,6%
28,6%
n/a
0,0%
14,3%
14,3%
n/a
0,0%
0,0%
0,0%
n/a
0,0%
100%
100%
100%
Fabricación / Integración
0,0%
57,1%
71,4% 100,0%
28,6%
28,6%
14,3%
0,0%
57,1%
14,3%
14,3%
0,0%
14,3%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
100%
100%
100%
100%
Mantenimiento / Servicio Técnico
57,1%
57,1%
85,7% 100,0%
42,9%
28,6%
14,3%
0,0%
0,0%
14,3%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
100%
100%
100%
100%
Resto
Montaje
Ventas Administ's Otros
85,7%
0,0%
0,0%
0,0%
14,3%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
71,4%
57,1%
0,0%
0,0%
28,6%
42,9%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0% 100,0%
100%
100%
100%
100%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 7
211
5. Dificultades en la selección personal
Dificultades más frecuente para seleccionar/incorporar nuevo
personal. ¿Podría clasificarlas por orden de importancia?
Dificultades mas frecuentes para incorporar RRHH
Nivel de
remuneración
pretendida
25%
Escasez de
candidatos
48%
Formación
académica no
adecuada
17%
Experiencia no
adecuada
10%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
La dificultad mas nombrada y frecuente es la escasez de postulantes, casi un
50% de las respuestas.
212
6. Dificultades en la selección personal por mercado
abastecido
Dificultades más frecuentes para incorporar RRHH
Control Automático
Escasez de
candidatos
45%
Nivel de
remuneración
pretendida
34%
Experiencia no
adecuada
8%
Formación
académica no
adecuada
13%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 99
Dificultades más frecuentes para incorporar RRHH
Componentes y Materiales
Nivel de
remuneración
pretendida
26%
Escasez de
candidatos
48%
Experiencia no
adecuada
9%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 95
213
Formación
académica no
adecuada
17%
Dificultades más frecuentes para incorporar RRHH
Instrumental y otros equipos
Nivel de
remuneración
pretendida
31%
Escasez de
candidatos
43%
Experiencia no
adecuada
13%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 91
214
Formación
académica no
adecuada
13%
Dificultades más frecuentes para incorporar RRHH
Telecomunicaciones
Escasez de
candidatos
39%
Nivel de
remuneración
pretendida
37%
Experiencia no
adecuada
10%
Formación
académica no
adecuada
14%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 49
Dificultades más frecuentes para incorporar RRHH
Ingeniería de Integración
Nivel de
remuneración
pretendida
18%
Escasez de
candidatos
36%
Formación
académica no
adecuada
14%
Experiencia no
adecuada
32%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 22
215
Dificultades más frecuentes para incorporar RRHH
Informática
Escasez de
candidatos
19%
Nivel de
remuneración
pretendida
43%
Experiencia no
adecuada
24%
Formación
académica no
adecuada
14%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 21
El mercado abastecido Informática destaca que las dificultades se concentran
en los salarios pretendidos por los aspirantes; acreditada característica del
mercado de TI.
Dificultades más frecuentes para incorporar RRHH
Electrónica de entretenimiento y de consumo
Nivel de
remuneración
pretendida
14%
Formación
académica no
adecuada
14%
Escasez de
candidatos
58%
Experiencia no
adecuada
14%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 7
216
7. Antigüedad de RRHH por nivel
¿Cómo estima el tiempo promedio de permanencia de los RRHH
en su empresa?
Nivel
Profesionales
Técnicos
Operarios
Administrativos
Antigüedad en la empresa
1a3
3a5
5 a 10 10 a 20
6,0%
11,7% 23,4%
25,5%
8,6%
23,2% 21,6%
21,4%
16,4% 24,5% 28,6%
14,1%
26,3% 31,5% 17,7%
6,0%
<1 año
0,0%
3,1%
9,1%
14,6%
> 20 años
33,3%
22,1%
7,3%
3,9%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
Sobresale la estabilidad de los Profesionales, mayor a los 10 años (>58%), se
deriva de la especialización encarada por las empresas y la formas de
encauzar las actividades hacia un mercado en particular.
8. Antigüedad de RRHH por nivel y mercado abastecido
Nivel
Profesionales
Técnicos
Operarios
Administrativos
Antigüedad 1a3
3a5
0,0%
4,0%
6,1%
18,2%
18,2% 36,4%
25,3% 29,3%
<1 año
0,0%
0,0%
2,0%
3,0%
Control Automático
5 a 10 10 a 20
> 20 años
23,2%
41,4%
31,3%
24,2%
28,3%
23,2%
16,2%
15,2%
12,1%
26,3%
9,1%
7,1%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 99
Nivel
Profesionales
Técnicos
Operarios
Administrativos
<1 año
0,0%
1,1%
2,1%
4,2%
Antigüedad - Componentes y Materiales
1a3
3a5
5 a 10 10 a 20
> 20 años
0,0%
3,2%
18,9%
42,1%
35,8%
5,3%
20,0% 21,1%
26,3%
26,3%
20,0% 34,7% 21,1%
12,6%
9,5%
23,2% 28,4% 32,6%
5,3%
6,3%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 95
Nivel
Profesionales
Técnicos
Operarios
Administrativos
Antigüedad - Instrumental y otros equipos
<1 año
1a3
3a5
5 a 10 10 a 20
> 20 años
0,0%
0,0%
2,2%
19,8%
45,1%
33,0%
0,0%
3,3%
13,2% 17,6%
39,6%
26,4%
4,4%
5,5%
15,4% 34,1%
23,1%
17,6%
6,6%
17,6% 35,2% 20,9%
12,1%
7,7%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 91
217
Nivel
Profesionales
Técnicos
Operarios
Administrativos
Antigüedad - Telecomunicaciones
1a3
3a5
5 a 10 10 a 20
> 20 años
0,0%
2,0%
49,0%
38,8%
10,2%
4,1%
8,2%
46,9%
30,6%
10,2%
30,6% 22,4% 18,4%
12,2%
2,0%
32,7% 26,5% 14,3%
8,2%
2,0%
<1 año
0,0%
0,0%
14,3%
16,3%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 49
Nivel
Profesionales
Técnicos
Operarios
Administrativos
<1 año
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Antigüedad - Ingeniería de Integración
1a3
3a5
5 a 10 10 a 20
> 20 años
0,0%
0,0%
13,6%
77,3%
9,1%
0,0%
9,1%
31,8%
50,0%
9,1%
0,0%
9,1%
50,0%
40,9%
0,0%
13,6% 50,0% 18,2%
9,1%
9,1%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 22
Nivel
Profesionales
Técnicos
Operarios
Administrativos
<1 año
0,0%
0,0%
9,5%
19,0%
Antigüedad - Informática
1a3
3a5
5 a 10 10 a 20
0,0%
14,3% 33,3%
52,4%
28,6% 42,9% 14,3%
14,3%
42,9% 23,8% 14,3%
9,5%
38,1% 28,6%
9,5%
4,8%
> 20 años
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 21
Este mercado tiene una alta rotación de operarios (>50%) con permanencia
menor a los 3 años, es una particularidad general del mercado de
Tecnologías de la Información, en este segmento de RRHH; usualmente los
cambios tienen la característica de aspirar a mayores ingresos.
Nivel
Profesionales
Técnicos
Operarios
Administrativos
Antigüedad - Electrónica de entreten. y de consumo
<1 año
1a3
3a5
5 a 10 10 a 20
> 20 años
0,0%
0,0%
14,3% 28,6%
57,1%
0,0%
0,0%
14,3% 28,6% 42,9%
14,3%
0,0%
0,0%
42,9% 28,6% 14,3%
14,3%
0,0%
28,6%
57,1% 14,3%
0,0%
0,0%
0,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 7
218
9. Desvinculación de RRHH
Podría señalar si el personal que se ha desvinculado de su
empresa –sin importar el motivo- se encuentra actualmente
desempeñando tareas similares en industrias afines
Nivel
Profesionales
Técnicos
Operarios
Administrativos
Se
encuentra
10,7%
24,2%
37,5%
19,8%
No se
encuentra
44,0%
28,9%
18,8%
39,8%
NS/NC
45,3%
46,9%
43,8%
40,4%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
Resaltan las respuestas que los profesionales deserten del mercado laboral
relacionados con las empresas electrónicas, el resto de los técnicos u
operarios es proclive a la rotación dentro del mercado.
10. Desvinculación de RRHH por mercado abastecido
Control Automático
Se
No se
NS/NC
Nivel
encuentra encuentra
Profesionales
18,2%
49,5%
32,3%
Técnicos
32,3%
25,3%
42,4%
Operarios
39,4%
38,4%
22,2%
Administrativos
12,1%
68,7%
19,2%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 99
Componentes y materiales
Se
No se
NS/NC
Nivel
encuentra encuentra
Profesionales
10,5%
44,2%
45,3%
Técnicos
26,3%
30,5%
43,2%
Operarios
33,7%
47,4%
18,9%
Administrativos
20,0%
57,9%
22,1%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 95
Instrumental y otros equipos
Se
No se
NS/NC
Nivel
encuentra encuentra
Profesionales
7,7%
58,2%
34,1%
Técnicos
20,9%
38,5%
40,7%
Operarios
36,3%
40,7%
23,1%
Administrativos
12,1%
47,3%
40,7%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 91
219
Telecomunicaciones
Se
No se
NS/NC
Nivel
encuentra encuentra
Profesionales
10,2%
49,0%
40,8%
Técnicos
26,5%
30,6%
42,9%
Operarios
32,7%
28,6%
38,8%
Administrativos
16,3%
36,7%
46,9%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 49
Ingeniería de Integración
Se
No se
NS/NC
Nivel
encuentra encuentra
Profesionales
13,6%
77,3%
9,1%
Técnicos
13,6%
68,2%
18,2%
Operarios
9,1%
36,4%
54,5%
Administrativos
13,6%
18,2%
68,2%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 22
Informática
Se
No se
Nivel
encuentra encuentra
Profesionales
9,5%
52,4%
Técnicos
52,4%
33,3%
Operarios
57,1%
19,0%
Administrativos
19,0%
28,6%
NS/NC
38,1%
14,3%
23,8%
52,4%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 21
Electrónica de entretenimiento
Se
No se
NS/NC
Nivel
encuentra encuentra
Profesionales
0,0%
14,3%
85,7%
Técnicos
14,3%
14,3%
71,4%
Operarios
14,3%
14,3%
71,4%
Administrativos
28,6%
14,3%
57,1%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 7
220
d.
Investigación & Desarrollo (I + D)
1. Gastos en I+D
¿Cuanto gastó su organización en I+D durante 2006, en
porcentual sobre su facturación total?
Gastos
Corrientes
Retribuciones Profesionales
Retribuciones Técnicos
Otros gastos corrientes
Porcentaje sobre facturación
<5%
5-9.9%
10-14.9%
15-19.9%
>20%
Ns/Nc
6,3%
13,0%
43,0%
44,3%
54,2%
48,2%
31,5%
17,4%
2,9%
8,1%
6,0%
0,8%
4,7%
4,2%
0,0%
5,2%
5,2%
5,2%
Total de empresas
De capital
Equipos e instrumentos
Adquisición de software
20,7%
48,9%
17,3%
4,9%
3,0%
5,2%
52,6%
79,2%
35,4%
14,3%
3,9%
1,0%
2,1%
0,3%
0,8%
0,0%
5,2%
5,2%
Total de empresas
65,9%
24,9%
2,5%
1,2%
0,4%
5,2%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
Casi el 70% de la empresas estipulan presupuesto de gastos corrientes muy
bajo (<10%) relacionadas con su facturación para las actividades de I+D.
221
2. Gastos en I+D por mercado abastecido
Gastos
Corrientes p/ mercado
Control Automático
Componentes y Materiales
Instrumental y otros equipos
Telecomunicaciones
Ingeniería de Integración
Informática
Electrónica de entretenimiento
y de consumo
De capital p/ mercado
Control Automático
Componentes y Materiales
Instrumental y otros equipos
Telecomunicaciones
Ingeniería de Integración
Informática
Electrónica de entretenimiento
y de consumo
<5%
Porcentaje sobre facturación
5-9.9%
10-14.9%
15-19.9%
>20%
Ns/Nc
18,2%
22,1%
19,8%
24,5%
9,1%
23,8%
56,6%
50,5%
44,0%
46,9%
13,6%
71,4%
17,2%
12,6%
18,7%
20,4%
45,5%
0,0%
5,1%
5,3%
4,4%
0,0%
22,7%
0,0%
0,0%
5,3%
6,6%
0,0%
0,0%
0,0%
3,0%
4,2%
6,6%
8,2%
9,1%
4,8%
57,1%
42,9%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
71,7%
78,9%
44,0%
63,3%
59,1%
85,7%
22,2%
11,6%
41,8%
24,5%
31,8%
9,5%
2,0%
2,1%
4,4%
4,1%
0,0%
0,0%
1,0%
2,1%
2,2%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
1,1%
1,1%
0,0%
0,0%
0,0%
3,0%
4,2%
6,6%
8,2%
9,1%
4,8%
71,4%
28,6%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
La empresa dedicada a la Ingeniería de Integración supera la media del mercado, asignando presupuesto de gastos corrientes
en I+D mayores al 15% de su facturación.
222
3. Gastos en I+D según cantidad de empleados
Gastos
Corrientes
< 10 empleados
10 a 20 empleados
21 a 50 empleados
51 a 75 empleados
76 a 100 empleados
101 a 200 empleados
> de 200 empleados
De capital
< 10 empleados
10 a 20 empleados
21 a 50 empleados
51 a 75 empleados
76 a 100 empleados
101 a 200 empleados
> de 200 empleados
Porcentaje sobre facturación
<5%
5-9.9%
10-14.9% 15-19.9%
>20%
Ns/Nc
17,2%
25,9%
10,5%
28,1%
15,8%
26,7%
50,0%
51,6%
51,1%
53,3%
50,0%
15,8%
53,3%
21,4%
18,8%
15,6%
21,9%
15,6%
26,3%
0,0%
0,0%
4,7%
3,0%
4,8%
0,0%
26,3%
0,0%
14,3%
0,0%
2,2%
6,7%
0,0%
0,0%
0,0%
7,1%
7,8%
2,2%
2,9%
6,3%
15,8%
20,0%
7,1%
57,8%
80,0%
56,2%
65,6%
57,9%
73,3%
42,9%
32,8%
14,8%
35,2%
25,0%
26,3%
6,7%
14,3%
1,6%
2,2%
2,9%
3,1%
0,0%
0,0%
14,3%
0,0%
0,7%
1,9%
0,0%
0,0%
0,0%
14,3%
0,0%
0,0%
1,0%
0,0%
0,0%
0,0%
7,1%
7,8%
2,2%
2,9%
6,3%
15,8%
20,0%
7,1%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
Las estructuras mas pequeñas, entre 10 y 50 empleados, son las que en general asignan menores presupuestos de gastos
corrientes (<10%) a la actividades de I+D
223
4. Perspectiva sobre la actividad en I+D
¿Como variará su actividad en I+D durante 2007 respecto del 2006?
Variación del gasto en I+D
2007 vs 2006
Ns/Nc
8,1%
No variará
43,2%
Aumentará
34,6%
Disminuirá
14,1%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
Las empresas no prevén cambios importantes en sus actividades de I+D, mas
del 57% pronostica no variar o disminuir.
5. Perspectiva sobre la actividad en I+D por mercado
abastecido
Mercado abastecido
Control Automático
Componentes y Materiales
Instrumental y otros equipos
Telecomunicaciones
Ingeniería de Integración
Informática
Electrónica de entretenimiento y de
consumo
Variación de gasto 2007/06
Aumentará Disminuirá No variará
29,3%
23,2%
41,4%
40,0%
13,7%
38,9%
62,6%
12,1%
16,5%
6,1%
4,1%
79,6%
13,6%
4,5%
68,2%
9,5%
19,0%
61,9%
14,3%
0,0%
85,7%
Ns/Nc
6,1%
7,4%
8,8%
10,2%
13,6%
9,5%
0,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
Las empresas que abastecen al mercado Instrumental y otros equipos se destaca
como la que acrecentará ampliamente el gasto de I+D
224
6. Nuevos proyectos en I+D
¿Tiene planeado iniciar nuevos proyectos de I+D en 2007/2008?
Inicio de Proyectos en I+D
2007-2008
No iniciarán
47%
Iniciarán
proyectos
53%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
Más de la mitad de las empresas está iniciando o se proponen iniciar proyectos
dentro de los proximos 2 años.
7. Distribución proyectos
En caso afirmativo, por favor indicar el tipo de proyecto a iniciar
Otros
2%
Nuevo Producto
10%
Mejora proceso
/ calidad
27%
Mejora
producto
existente
39%
Adecuación
Norma
14%
Mejora Servicio
Existente
8%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 203
225
Los establecimientos que iniciarían proyectos los mismos están dirigidos en un
porcentaje importante a la mejora del producto o de su calidad (66%), siendo
muy inferior la expectativa para el desarrollo de nuevos productos.
226
8. Nuevos proyectos en I+D por mercado abastecido
Mercado abastecido
Control Automático
Componentes y
Materiales
Instrumental y otros
equipos
Telecomunicaciones
Ingeniería de
Integración
Informática
Electrónica de
entretenimiento y de
consumo
Nuevo
Mejora
Producto producto
5,4%
38,7%
Tipo de proyecto
Mejora
Adecuación Mejora
Servicio
Norma
proceso
9,0%
16,2%
28,8%
Total
1,8% 100,0%
100,0%
8,5%
39,7%
4,3%
18,4%
27,7%
1,4%
14,4%
11,1%
34,4%
58,3%
7,2%
13,9%
10,4%
5,6%
32,0%
8,3%
100,0%
1,6%
2,8% 100,0%
0,0%
0,0%
0,0%
66,7%
66,7%
16,7%
0,0%
16,7%
33,3%
0,0%
100,0%
0,0%
0,0% 100,0%
50,0%
0,0%
0,0%
50,0%
0,0%
0,0% 100,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 203
Nuevos proyectos I+D por mercado abastecido
100%
75%
50%
25%
Nuevo Producto
Adecuacion Norma
Mejora producto existente
Mejora proceso
227
Mejora Servicio exist
Otros
Electrónica de
entretenimiento y
de consumo
Informática
Ingenieria de
Integración
Telecomunicaciones
Instrumental y
otros equipos
Componentes y
Materiales
0%
Control Automático
Otros
9. Distribución proyectos por # personal en I+D
Tipo de proyecto
Empresas de
Nuevo
Producto
< 10 empleados
0,9%
10 a 20 empleados
2,1%
21 a 50 empleados
3,1%
51 a 75 empleados
1,7%
76 a 100 empleados
0,7%
101 a 200 empleados
0,7%
> de 200 empleados
0,5%
Mejora
producto
5,4%
7,8%
11,6%
9,0%
2,1%
2,4%
1,2%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 203
228
Mejora
Adecuación Mejora
Servicio
Norma
proceso
0,5%
1,2%
3,3%
1,9%
2,8%
7,5%
3,8%
5,9%
12,0%
0,7%
2,1%
2,8%
0,5%
1,2%
0,9%
0,2%
0,9%
0,2%
0,2%
0,2%
0,2%
Otros
0,0%
0,2%
0,7%
0,5%
0,0%
0,2%
0,0%
10. Financiación para actividades de I+D según el origen
de fondos
Financiamiento de las actividades de innovación, según el origen de
los fondos
Financiamiento actividades de I+D
Recursos
Propios de la empresa – reinversión utilidades
Propios de la empresa - aportes de los socios
De proveedores
De clientes
De otras empresas
De Universidades
De fundaciones, asociaciones, ONGs, Programas
oficiales de estímulo (Fontar, Foncyt, y/o similares)
Banca comercial, pública o privada
Organismos Internacionales (BID, Bco. Mundial,
Unión Europea, etc.)
Recursos Casa Matriz
Otras fuentes
60,5%
22,1%
2,0%
1,6%
0,0%
0,0%
6,5%
7,3%
0,0%
0,0%
0,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
La financiación de las actividades de I+D de las empresas emana principalmente
de la reinversión de sus propias utilidades o el aporte de los socios. La
financiación bancaria es baja (7,3%), y representa una proporción similar a la
proveniente de los recursos obtenidos de programas oficiales de estímulo. Pese a
la disposición del mercado hacia compradores específicos la financiación por
parte de clientes es casi nula.
229
11. Financiación para actividades de I+D según origen de fondos por mercado abastecido
Empresas por mercado abastecido
Financiamiento de actividades de I&D
Recursos
Propios de la empresa - reinversión
utilidades
Propios de la empresa - aportes de los
socios
De proveedores
De clientes
De otras empresas
De Universidades
De fundaciones, asociaciones, ONGs,
Programas oficiales de estímulo
(Fontar, Foncyt, y/o similares)
Banca comercial, pública o privada
Organismos Internacionales (BID, Bco.
Mundial, Unión Europea, etc.)
Recursos Casa Matriz
Otras fuentes
Control
Automático
n=99
Componentes y
Materiales
n=95
Instrumental y
Otros
n=91
Telecom's
n=49
Ing
Elect y
Informática
Integración
Entreten
n=21
n=22
n=7
66,2%
60,5%
51,4%
72,4%
47,7%
57,6%
64,3%
21,6%
0,9%
1,2%
0,0%
0,0%
22,1%
3,2%
2,1%
0,0%
0,0%
20,2%
2,7%
3,3%
0,0%
0,0%
18,8%
2,7%
0,0%
0,0%
0,0%
29,5%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
35,2%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
14,3%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
4,5%
5,6%
8,4%
3,7%
13,5%
8,8%
0,0%
6,1%
0,0%
22,7%
0,0%
7,1%
0,0%
21,4%
0,0%
0,0%
0,0%
100,0%
0,0%
0,0%
0,0%
100,0%
0,0%
0,0%
0,0%
100,0%
0,0%
0,0%
0,0%
100,0%
0,0%
0,0%
0,0%
100,0%
0,0%
0,0%
0,0%
100,0%
0,0%
0,0%
0,0%
100,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
230
12. Grado de importancia de fuentes de información
En el periodo 2004-2006, ¿qué importancia han tenido para las
actividades de innovación de su empresa cada una de las
siguientes fuentes de información?
(Indicar las fuentes de las que se extrajo información que
contribuyeron a completar proyectos de innovación en curso)
Grado de importancia
Fuentes
Interna
Alto
Dentro de la empresa
(departamentos,
empleados,…..
Bajo
37,8% 28,6% 16,9%
Proveedores de equipos,
materiales, componentes
Del Mercado
Medio
3,1%
No
Utilizada
3,1%
10,9% 22,4%
3,6%
Clientes
23,4% 17,7% 11,7%
5,2%
Competidores u otras
empresas de su misma rama
11,7% 13,0% 16,9%
10,4%
Consultores, laboratorios o
Institutos privados de I+D
1,0%
6,5%
3,9%
9,6%
Universidades u otros
centros de enseñanzas
superior
1,3%
2,6%
3,9%
7,3%
0,5%
2,1%
4,2%
21,6%
1,0%
2,1%
3,1%
6,5%
15,9%
8,1%
6,5%
7,3%
3,1%
5,2%
6,3%
14,6%
1,0%
3,1%
4,2%
10,7%
Institucionales Organismos públicos de
investigación
Centros tecnológicos
Conferencias, ferias
comerciales, exposiciones
Revistas científicas y
Otras Fuentes publicaciones comerciales /
técnicas
Asociaciones profesionales,
Cámaras.
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
Las fuentes Internas de la empresa y los clientes son los que mas aportan a las
actividades de innovación, esto revelaría que los productos son casi a medida de
los requerimientos. En contraposición los Centros tecnológicos y las asociaciones
no son fuentes consideradas.
231
13. Grado de importancia de fuentes de información por
mercado abastecido
Grado de importancia
Mercado abastecido:
Control Automático
Alto
Medio
Bajo
No
Utilizada
39,4%
37,4%
14,1%
3,0%
5,1%
8,1%
16,2%
11,1%
18,2%
21,2%
25,3%
20,2%
Competidores u otras empresas
de su misma rama
4,0%
8,1%
10,1%
12,1%
Consultores, laboratorios o
Institutos privados de I+D
1,0%
3,0%
6,1%
12,1%
Universidades u otros centros de
enseñanzas superior
0,0%
2,0%
3,0%
4,0%
1,0%
1,0%
3,0%
4,0%
1,0%
2,0%
2,0%
6,1%
22,2%
9,1%
8,1%
9,1%
6,1%
3,0%
6,1%
12,1%
2,0%
5,1%
6,1%
6,1%
Fuentes
Interna
Dentro de la empresa
(departamentos, empleados,…..
Proveedores de equipos,
materiales, componentes
Clientes
Del Mercado
Institucionales Organismos públicos de
investigación
Centros tecnológicos
Conferencias, ferias comerciales,
exposiciones
Revistas científicas y
Otras Fuentes publicaciones comerciales /
técnicas
Asociaciones profesionales,
Cámaras.
100,0% 100,0% 100,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 99
232
100,0%
Grado de importancia
Mercado abastecido:
Componentes y Materiales
Alto
Medio
Bajo
No
Utilizada
33,7%
34,7%
18,9%
10,5%
9,5%
6,3%
7,4%
18,9%
27,4%
30,5%
36,8%
9,5%
7,4%
5,3%
6,3%
9,5%
1,1%
2,1%
4,2%
13,7%
1,1%
1,1%
2,1%
9,5%
0,0%
0,0%
1,1%
4,2%
1,1%
1,1%
1,1%
4,2%
10,5%
7,4%
9,5%
8,4%
6,3%
4,2%
4,2%
8,4%
2,1%
7,4%
8,4%
3,2%
Fuentes
Interna
Dentro de la empresa
(departamentos, empleados,…..
Proveedores de equipos,
materiales, componentes
Del Mercado
Clientes
Competidores u otras empresas
de su misma rama
Consultores, laboratorios o
Institutos privados de I+D
Universidades u otros centros de
enseñanzas superior
Institucionales Organismos públicos de
investigación
Centros tecnológicos
Conferencias, ferias comerciales,
exposiciones
Revistas científicas y
Otras Fuentes publicaciones comerciales /
técnicas
Asociaciones profesionales,
Cámaras.
100,0% 100,0% 100,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 95
233
100,0%
Grado de importancia
Mercado abastecido:
Instrumental y otros equipos
Alto
Medio
Bajo
No
Utilizada
Dentro de la empresa
(departamentos, empleados,…..
17,6%
18,7%
9,9%
5,5%
Proveedores de equipos,
materiales, componentes
17,6%
13,2%
16,5%
5,5%
Clientes
29,7%
37,4%
40,7%
6,6%
3,3%
5,5%
6,6%
8,8%
4,4%
3,3%
3,3%
19,8%
2,2%
2,2%
2,2%
15,4%
5,5%
4,4%
1,1%
8,8%
4,4%
3,3%
1,1%
7,7%
7,7%
4,4%
7,7%
9,9%
6,6%
4,4%
6,6%
6,6%
1,1%
3,3%
4,4%
5,5%
Fuentes
Interna
Del Mercado
Competidores u otras empresas
de su misma rama
Consultores, laboratorios o
Institutos privados de I+D
Universidades u otros centros de
enseñanzas superior
Institucionales Organismos públicos de
investigación
Centros tecnológicos
Conferencias, ferias comerciales,
exposiciones
Revistas científicas y
Otras Fuentes publicaciones comerciales /
técnicas
Asociaciones profesionales,
Cámaras.
100,0% 100,0% 100,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 91
234
100,0%
Grado de importancia
Mercado abastecido:
Telecomunicaciones
Alto
Medio
Bajo
No
Utilizada
28,6%
16,3%
10,2%
6,1%
24,5%
20,4%
12,2%
16,3%
12,2%
18,4%
22,4%
12,2%
Competidores u otras empresas
de su misma rama
4,1%
8,2%
10,2%
2,0%
Consultores, laboratorios o
Institutos privados de I+D
2,0%
2,0%
0,0%
4,1%
0,0%
0,0%
0,0%
14,3%
0,0%
0,0%
0,0%
18,4%
0,0%
0,0%
2,0%
14,3%
22,4%
24,5%
30,6%
4,1%
4,1%
8,2%
10,2%
4,1%
2,0%
2,0%
2,0%
4,1%
Fuentes
Dentro de la empresa
(departamentos, empleados,…..
Proveedores de equipos,
materiales, componentes
Interna
Clientes
Del Mercado
Universidades u otros centros de
enseñanzas superior
Organismos públicos de
Institucionales
investigación
Centros tecnológicos
Conferencias, ferias comerciales,
exposiciones
Revistas científicas y
Otras Fuentes publicaciones comerciales /
técnicas
Asociaciones profesionales,
Cámaras.
100,0% 100,0% 100,0%
100,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 49
La dinámica de este mercado conlleva que los establecimientos consideren como
fuente de información para la innovación a los proveedores, como así también el
asistir a las conferencias y exposiciones.
235
Grado de importancia
Mercado abastecido:
Ingeniería de Integración
Alto
Medio
Bajo
No
Utilizada
4,5%
4,5%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
86,4%
81,8%
90,9%
0,0%
4,5%
4,5%
0,0%
40,9%
4,5%
9,1%
9,1%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
40,9%
0,0%
0,0%
0,0%
4,5%
0,0%
0,0%
0,0%
13,6%
Fuentes
Interna
Dentro de la empresa
(departamentos, empleados,…..
Proveedores de equipos,
materiales, componentes
Clientes
Del Mercado
Competidores u otras empresas
de su misma rama
Consultores, laboratorios o
Institutos privados de I+D
Universidades u otros centros de
enseñanzas superior
Organismos públicos de
Institucionales
investigación
Centros tecnológicos
Conferencias, ferias comerciales,
exposiciones
Revistas científicas y
Otras Fuentes publicaciones comerciales /
técnicas
Asociaciones profesionales,
Cámaras.
100,0% 100,0% 100,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 22
236
100,0%
Grado de importancia
Mercado abastecido:
Informática
Alto
Medio
Bajo
No
Utilizada
14,3%
9,5%
4,8%
0,0%
42,9%
33,3%
33,3%
0,0%
28,6%
42,9%
52,4%
0,0%
14,3%
14,3%
9,5%
14,3%
0,0%
0,0%
0,0%
42,9%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
23,8%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
19,0%
Fuentes
Dentro de la empresa
(departamentos, empleados,…..
Proveedores de equipos,
materiales, componentes
Interna
Clientes
Del Mercado
Competidores u otras empresas
de su misma rama
Consultores, laboratorios o
Institutos privados de I+D
Universidades u otros centros de
enseñanzas superior
Organismos públicos de
Institucionales
investigación
Centros tecnológicos
Conferencias, ferias comerciales,
exposiciones
Revistas científicas y
Otras Fuentes publicaciones comerciales /
técnicas
Asociaciones profesionales,
Cámaras.
100,0% 100,0% 100,0%
100,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 21
Para estas empresas son importantes las fuentes que proporciona el mercado,
más del 85% considera alto el grado de importancia de los proveedores,
competidores y clientes.
237
Grado de importancia
Mercado abastecido:
Electrónica de entretenimiento
Alto
Medio
Bajo
No
Utilizada
28,6%
14,3%
0,0%
0,0%
42,9%
42,9%
42,9%
0,0%
28,6%
42,9%
57,1%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
71,4%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
14,3%
0,0%
0,0%
0,0%
14,3%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Fuentes
Interna
Dentro de la empresa
(departamentos, empleados,…..
Proveedores de equipos,
materiales, componentes
Clientes
Del Mercado
Competidores u otras empresas
de su misma rama
Consultores, laboratorios o
Institutos privados de I+D
Universidades u otros centros de
enseñanzas superior
Organismos públicos de
Institucionales
investigación
Centros tecnológicos
Conferencias, ferias comerciales,
exposiciones
Revistas científicas y
Otras Fuentes publicaciones comerciales /
técnicas
Asociaciones profesionales,
Cámaras.
100,0% 100,0% 100,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 7
238
100,0%
14. Importancia de las dificultades en proyectos de innovación
En el periodo 2004-2006, ¿qué importancia/incidencia tuvieron los siguientes factores para dificultar sus
actividades o proyectos de innovación y/o influir en la decisión de no innovar?
Grado de importancia
Alto
Medio
Bajo
No
Utilizada
Falta de fondos en la empresa
4,7%
6,8%
20,3%
3,1%
Falta de financiación de fuentes exteriores a la empresa
7,0%
11,7%
15,1%
20,8%
Impositivos
7,6%
7,8%
5,2%
1,6%
Arancelarios
10,7%
8,6%
5,7%
1,0%
Laborales
3,9%
3,1%
4,2%
2,1%
De logística y distribución
2,3%
1,3%
1,8%
10,4%
Falta de personal cualificado
8,1%
5,7%
3,1%
4,2%
Falta de tecnología o “know how”
9,1%
10,4%
10,7%
2,6%
Factores
Costos /
financieros
Conocimiento
Mercado
14,3%
16,7%
13,5%
8,3%
Dificultades para encontrar socios de cooperación para la
innovación
3,4%
3,4%
2,1%
21,1%
Mercado dominado por empresas establecidas
6,3%
4,9%
2,9%
1,0%
13,3%
13,3%
12,2%
5,2%
4,9%
3,1%
1,0%
1,0%
2,3%
2,1%
1,0%
8,3%
2,1%
1,0%
1,0%
9,1%
Falta de información sobre los mercados
Incertidumbre respecto a la demanda
Subsidios dirigidos a corporaciones
Motivos para No es necesario, debido a las innovaciones anteriores
no innovar
No es necesario, porque no hay demanda de innovaciones
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
Los factores de costos de los aranceles es una preocupación de los industriales, así como todo lo relacionado con el
comportamiento de la demanda.
239
15. Importancia de las dificultades en proyectos de
innovación por mercado abastecido
Control Automático
Grado de importancia
Factores
Costos / financieros
Alto
Medio
Bajo
NS / NC
Falta de fondos en la empresa
4,0%
3,0%
2,0%
0,0%
Falta de financiación de fuentes exteriores
a la empresa
7,1%
10,1%
13,1%
0,0%
Impositivos
5,1%
3,0%
1,0%
10,1%
Arancelarios
9,1%
7,1%
4,0%
10,1%
Laborales
6,1%
9,1%
12,1%
6,1%
De logística y distribución
3,0%
1,0%
0,0%
13,1%
11,1%
14,1%
15,2%
0,0%
5,1%
5,1%
4,0%
6,1%
Falta de personal cualificado
Conocimiento
Mercado
Motivos para no
innovar
Falta de tecnología o “know how”
18,2%
19,2%
21,2%
0,0%
Dificultades para encontrar socios de
cooperación para la innovación
Mercado dominado por empresas
establecidas
3,0%
2,0%
1,0%
12,1%
4,0%
5,1%
1,0%
8,1%
Incertidumbre respecto a la demanda
22,2%
20,2%
23,2%
3,0%
Subsidios dirigidos a corporaciones
0,0%
0,0%
1,0%
5,1%
No es necesario, debido a las innovaciones
anteriores
1,0%
1,0%
1,0%
10,1%
No es necesario, porque no hay demanda
de innovaciones
1,0%
0,0%
0,0%
16,2%
Falta de información sobre los mercados
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 99
240
Componentes y materiales
Grado de importancia
Factores
Falta de fondos en la empresa
Falta de financiación de fuentes exteriores a
la empresa
Costos / financieros Impositivos
Conocimiento
Mercado
Motivos para no
innovar
Arancelarios
Laborales
De logística y distribución
Falta de personal cualificado
Falta de tecnología o “know how”
Falta de información sobre los mercados
Dificultades para encontrar socios de
cooperación para la innovación
Mercado dominado por empresas
establecidas
Incertidumbre respecto a la demanda
Subsidios dirigidos a corporaciones
No es necesario, debido a las innovaciones
anteriores
No es necesario, porque no hay demanda de
innovaciones
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 95
241
Alto
Medio
Bajo
NS / NC
3,2%
1,1%
1,1%
5,3%
9,5%
9,5%
11,6%
5,3%
5,3%
7,4%
7,4%
7,4%
12,6%
6,3%
2,1%
8,4%
6,3%
12,6%
11,6%
4,2%
0,0%
9,5%
3,2%
17,9%
7,4%
6,3%
0,0%
5,3%
2,1%
22,1%
0,0%
5,3%
11,6%
2,1%
2,1%
0,0%
2,1%
2,1%
0,0%
13,7%
2,1%
3,2%
6,3%
9,5%
24,2%
0,0%
27,4%
1,1%
26,3%
1,1%
0,0%
8,4%
2,1%
1,1%
3,2%
9,5%
3,2%
1,1%
0,0%
20,0%
Grado de importancia
Instrumental y otros equipos
Factores
Alto
Medio
Bajo
NS / NC
Falta de fondos en la empresa
2,2%
1,1%
0,0%
0,0%
Falta de financiación de fuentes exteriores a
la empresa
5,5%
11,0%
9,9%
0,0%
7,7%
6,6%
7,7%
2,2%
16,5%
5,5%
1,1%
4,4%
5,5%
11,0%
13,2%
3,3%
1,1%
4,4%
5,5%
15,4%
11,0%
7,7%
2,2%
6,6%
3,3%
13,2%
0,0%
8,8%
12,1%
4,4%
11,0%
2,2%
5,5%
7,7%
8,8%
12,1%
5,5%
3,3%
3,3%
7,7%
20,9%
5,5%
23,1%
2,2%
19,8%
5,5%
1,1%
8,8%
No es necesario, debido a las innovaciones
anteriores
1,1%
1,1%
1,1%
12,1%
No es necesario, porque no hay demanda de
innovaciones
2,2%
1,1%
0,0%
17,6%
Costos / financieros Impositivos
Conocimiento
Mercado
Motivos para no
innovar
Arancelarios
Laborales
De logística y distribución
Falta de personal cualificado
Falta de tecnología o “know how”
Falta de información sobre los mercados
Dificultades para encontrar socios de
cooperación para la innovación
Mercado dominado por empresas
establecidas
Incertidumbre respecto a la demanda
Subsidios dirigidos a corporaciones
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 91
Este mercado abastecido es el que expresa un grado de inquietud primordial
respecto a los costos de los aranceles.
242
Grado de importancia
Telecomunicaciones
Factores
Costos /
financieros
Conocimiento
Mercado
Motivos para no
innovar
Alto
Medio
Bajo
NS / NC
Falta de fondos en la empresa
2,0%
2,0%
0,0%
0,0%
Falta de financiación de fuentes exteriores a la
empresa
4,1%
2,0%
4,1%
0,0%
Impositivos
6,1%
10,2%
12,2%
0,0%
Arancelarios
Laborales
De logística y distribución
Falta de personal cualificado
Falta de tecnología o “know how”
Falta de información sobre los mercados
Dificultades para encontrar socios de
cooperación para la innovación
12,2%
2,0%
0,0%
6,1%
2,0%
6,1%
14,3%
4,1%
2,0%
4,1%
0,0%
6,1%
14,3%
6,1%
4,1%
4,1%
2,0%
2,0%
0,0%
18,4%
28,6%
12,2%
16,3%
6,1%
6,1%
8,2%
10,2%
6,1%
Mercado dominado por empresas establecidas
22,4%
20,4%
18,4%
4,1%
Incertidumbre respecto a la demanda
Subsidios dirigidos a corporaciones
No es necesario, debido a las innovaciones
anteriores
No es necesario, porque no hay demanda de
innovaciones
10,2%
16,3%
10,2%
14,3%
8,2%
12,2%
2,0%
0,0%
2,0%
2,0%
2,0%
2,0%
2,0%
0,0%
0,0%
4,1%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 49
243
Grado de importancia
Ingeniería de Integración
Factores
Falta de fondos en la empresa
Costos /
financieros
Conocimiento
Falta de financiación de fuentes exteriores a la
empresa
Impositivos
Arancelarios
Laborales
De logística y distribución
Falta de personal cualificado
Falta de tecnología o “know how”
Falta de información sobre los mercados
Dificultades para encontrar socios de
cooperación para la innovación
Mercado dominado por empresas establecidas
Mercado
Motivos para no
innovar
Incertidumbre respecto a la demanda
Subsidios dirigidos a corporaciones
No es necesario, debido a las innovaciones
anteriores
No es necesario, porque no hay demanda de
innovaciones
Alto
Medio
Bajo
NS / NC
4,5%
4,5%
0,0%
0,0%
18,2%
27,3%
31,8%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
22,7%
0,0%
13,6%
4,5%
18,2%
0,0%
31,8%
0,0%
9,1%
0,0%
13,6%
0,0%
36,4%
0,0%
9,1%
0,0%
9,1%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
4,5%
9,1%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
18,2%
0,0%
9,1%
0,0%
4,5%
0,0%
0,0%
27,3%
0,0%
0,0%
0,0%
27,3%
0,0%
0,0%
0,0%
45,5%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 22
Este mercado abastecido se distingue por la contratación de mano de obra
calificada, es atinado que revelen a los factores “costos laborales” como la
dificultad de mayor grado de importancia.
244
Grado de importancia
Informática
Factores
Alto
Medio
Bajo
NS / NC
Falta de fondos en la empresa
4,8%
4,8%
0,0%
0,0%
Falta de financiación de fuentes exteriores a la
empresa
0,0%
4,8%
4,8%
0,0%
4,8%
4,8%
0,0%
0,0%
Arancelarios
Laborales
De logística y distribución
Falta de personal cualificado
Falta de tecnología o “know how”
Falta de información sobre los mercados
Dificultades para encontrar socios de
cooperación para la innovación
14,3%
4,8%
0,0%
4,8%
0,0%
14,3%
19,0%
0,0%
0,0%
9,5%
0,0%
14,3%
23,8%
4,8%
0,0%
4,8%
0,0%
19,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
4,8%
0,0%
Mercado dominado por empresas establecidas
38,1%
19,0%
14,3%
0,0%
Incertidumbre respecto a la demanda
Subsidios dirigidos a corporaciones
No es necesario, debido a las innovaciones
anteriores
No es necesario, porque no hay demanda de
innovaciones
14,3%
0,0%
14,3%
9,5%
14,3%
9,5%
0,0%
47,6%
0,0%
0,0%
0,0%
23,8%
0,0%
0,0%
0,0%
28,6%
Costos / financieros Impositivos
Conocimiento
Mercado
Motivos para no
innovar
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 21
El mercado abastecido Informática menciona al factor de mercado dominado por
empresas establecidas, como el de mayor grado de importancia, percibiendo que
en el mismo prevalece una concentración en empresas nacionales e
internacionales en permanente competencia.
245
Grado de importancia
Electrónica de entretenimiento y de consumo
Factores
Alto
Medio
Bajo
NS / NC
14,3%
14,3%
0,0%
0,0%
Falta de financiación de fuentes exteriores a la
empresa
0,0%
14,3%
0,0%
0,0%
Impositivos
0,0%
14,3%
0,0%
0,0%
Arancelarios
Laborales
De logística y distribución
Falta de personal cualificado
Falta de tecnología o “know how”
Falta de información sobre los mercados
Dificultades para encontrar socios de
cooperación para la innovación
0,0%
0,0%
0,0%
14,3%
0,0%
28,6%
0,0%
0,0%
0,0%
14,3%
0,0%
14,3%
14,3%
0,0%
0,0%
14,3%
0,0%
42,9%
0,0%
42,9%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
28,6%
Mercado dominado por empresas establecidas
28,6%
14,3%
14,3%
0,0%
Incertidumbre respecto a la demanda
Subsidios dirigidos a corporaciones
No es necesario, debido a las innovaciones
anteriores
No es necesario, porque no hay demanda de
innovaciones
14,3%
0,0%
14,3%
0,0%
14,3%
0,0%
0,0%
28,6%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Falta de fondos en la empresa
Costos /
financieros
Conocimiento
Mercado
Motivos para no
innovar
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 7
246
e.
Tecnología de la Organización
1. Uso de diseños propios
¿Utiliza diseños propios de su empresa? (Diseño general o sobre algún
producto)
Diseño propio
Utiliza
No Utiliza
78,6%
21,4%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
¿El diseño electrónico que usted realiza incluye el diseño de los circuitos
impresos?
Inclusión del diseño
Incluye
No Incluye
76,6%
23,4%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
¿Desearía proteger su diseño con un integrado propio?
Protección de diseño
Desea
No desea
81,8%
18,2%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
¿Representaría para Ud. una ventaja competitiva integrar parte o la
totalidad de sus circuitos electrónicos?
Ventaja competitiva
Representa
No representa
80,7%
19,3%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
¿Tiene dificultades de aprovisionamiento en sus componentes que pudieran
resolverse con una integración?
Dificultades aprovisionamiento
Tiene
No tiene
16,7%
83,3%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
¿Tiene conocimiento que en el país existe ya gente capacitada y con
experiencia en el diseño de chips para empresas locales?
Conocimiento diseño local
Tiene
No tiene
65,9%
34,1%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
247
2. Diseños propios por mercado abastecido
Utilización
diseño
Mercados
Control Automático
Componentes y
Materiales
Instrumental y otros
equipos
Telecomunicaciones
Ingeniería de
Integración
Informática
Electrónica de
entretenimiento y de
consumo
Inclusión diseño
Protección
diseño
80,8%
84,8%
No
desea
15,2%
Dificultades
aprovisionamiento
Conocimiento
diseño local
83,8%
No
Utiliza
16,2%
89,5%
10,5%
84,2%
15,8%
93,7%
6,3%
93,7%
6,3%
16,8%
83,2%
78,9% 21,1%
92,3%
7,7%
92,3%
7,7%
96,7%
3,3%
95,6%
4,4%
13,2%
86,8%
49,5% 50,5%
81,6%
18,4%
85,7%
14,3%
83,7%
16,3%
85,7%
14,3%
12,2%
87,8%
71,4% 28,6%
0,0%
100,0%
0,0%
100,0%
0,0%
100,0%
0,0%
100,0%
0,0%
100,0%
40,9% 59,1%
23,8%
76,2%
14,3%
85,7%
33,3%
66,7%
23,8%
76,2%
4,8%
95,2%
85,7% 14,3%
71,4%
28,6%
71,4%
28,6%
71,4%
28,6%
71,4%
28,6%
28,6%
71,4%
57,1% 42,9%
Utiliza
No
Incluye
19,2%
Ventaja competitiva
Incluye
Desea
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
248
Tiene
No tiene
82,8%
No
representa
17,2%
27,3%
72,7%
No
tiene
67,7% 32,3%
Representa
Tiene
3. Obtención de patentes, total muestra
¿Ha obtenido la empresa patentes en el país y/o en el exterior?
Obtención Patentes
Obtuvo
No obtuvo
21,1%
78,9%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
4. Patentes obtenidas período 1996/2006, por país
¿Cuántas solicitó en el período 1996/2006?
¿Cuántas se obtuvieron en el período 1996/2006?
Solicitadas
Obtenidas
167
81
Periodo 96/06
Argentina
71,3%
82,7%
MERCOSUR
10,8%
7,4%
EEUU
9,0%
6,2%
Unión Europea
4,2%
2,5%
Otro
4,8%
1,2%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
¿Cuántas solicitó en el período 2004/2006?
Periodo 04/06
Argentina
Mercosur
EEUU
Unión Europea
Otro
22
59,1%
22,7%
13,6%
4,5%
0,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
¿Cuántas se encuentran en explotación actualmente?
Patentes en explotación
Argentina
MERCOSUR
EEUU
Unión Europea
Otro
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
249
14
78,6%
14,3%
7,1%
0,0%
0,0%
5. Patente en explotación en Argentina
La patente más importante de su empresa ¿se encuentra en
explotación en Argentina?
Patente mas importante explotación
en Argentina
Se encuentra
100%
No se encuentra
0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 14
6. Motivos de no patentar, total muestra
Nos podría indicar los motivos de no patentar su/s producto/s
Motivos de no patentar
Costos
Burocracia administrativa
Legislación poco clara
Otros motivos
48,5%
70,6%
31,7%
37,6%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 303
7. Obtención de patentes, por mercados abastecidos
Patentes obtenidas
Mercado abastecido
Control Automático
Componentes y Materiales
Instrumental y otros equipos
Telecomunicaciones
Ingeniería de Integración
Informática
Electrónica de entretenimiento
y de consumo
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
250
Obtuvo
23,2%
14,7%
40,7%
12,2%
0,0%
0,0%
No obtuvo
76,8%
85,3%
59,3%
87,8%
100,0%
100,0%
14,3%
85,7%
8. Patentes obtenidas por país
Mercado abastecido
Control Automático
Componentes y Materiales
Instrumental y otros equipos
Telecomunicaciones
Ingeniería de Integración
Informática
Electrónica de entretenimiento y
de consumo
Total
Patentes Obtenidas
Argentina Mercosur EEUU UE
Otro Total
25,9%
2,5% 0,0% 0,0% 0,0% 28,4%
11,1%
2,5% 2,5% 0,0% 1,2% 17,3%
37,0%
2,5% 3,7% 2,5% 0,0% 45,7%
7,4%
0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 7,4%
0,0%
0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
0,0%
0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
1,2%
0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
1,2%
82,7%
7,4% 6,2% 2,5% 1,2%
100%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 81
251
9. Motivos para no patentar productos, por mercados abastecido
Empresas por mercado abastecido
Motivos no
patentamiento
Costos
Burocracia
administrativa
Legislación poco clara
Otros motivos
Control
Automático
n=99
Componentes
Instrumental
y Materiales
n=91
n=95
Telecom's
n=49
Ing.
Integración
n=22
Informática
n=21
Elec. y
Entreten
n=7
48,5%
34,7%
49,5%
49,0%
0,0%
14,3%
14,3%
74,7%
64,2%
54,9%
63,3%
0,0%
38,1%
28,6%
29,3%
35,4%
41,1%
32,6%
19,8%
25,3%
30,6%
32,7%
0,0%
0,0%
4,8%
61,9%
14,3%
28,6%
Fuente: Trends Consulting, 2007
252
10. Sistemas gestión calidad, total muestra
¿Posee la empresa Sistema de Gestión de Calidad certificado?
Gestión calidad certificado
Certifica
No certifica
21,1%
78,9%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
Empresas por mercado abastecido
Control
Automático
n=99
Gestión Calidad
Certifica
No Certifica
Componentes
Instrumental Telecom's
y Materiales
n=91
n=49
n=95
19,2%
80,8%
18,9%
81,1%
37,4%
62,6%
Ing
Integración
n=22
22,4%
77,6%
40,9%
59,1%
Informática
n=21
23,8%
76,2%
Elect y
Entreten
n=7
14,3%
85,7%
Fuente: Trends Consulting, 2007
11. Productos homologados, total muestra
¿Posee su empresa Productos homologados?
Productos homologados
Posee
No Posee
53,1%
46,9%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
Empresas por mercado abastecido
Productos
Homologados
Control
Automático
n=99
Posee
No posee
40,4%
59,6%
Componentes
Instrumental Telecom's
y Materiales
n=91
n=49
n=95
62,1%
37,9%
67,0%
33,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
253
51,0%
49,0%
Ing
Integración
n=22
0,0%
100,0%
Informática
n=21
9,5%
90,5%
Elect y
Entreten
n=7
28,6%
71,4%
12. Empresas por mercado abastecido que Certifican y poseen Homologaciones
Normas y Homologaciones
mencionadas
ISO 9000
ISO 17025
IRAM 2092
IRAM 2183/2263/2158/2178
IRAM serie 4xxx
IPC 60601
BPF
Resolución Energas 2768
Resolución Energas 2793
Resolución 2307
COBIT
IEC 60335
ANSI
UL 2601
UL 60950
FCC
Policía Federal Argentina
Telefónica de Argentina
Telecom
CNC
ANMAT
Empresas por mercado abastecido que Certifican y poseen Homologaciones
Control
Componentes Instrumental
Ing.
Elect y
Telecom's
Informática
Automático y Materiales
y Otros
Integración
Entreten
n= 36
n= 7
n= 59
n= 77
n= 95
n= 9
n=3
8%
12%
11%
11%
56%
29%
0%
3%
9%
3%
0%
0%
0%
0%
5%
3%
2%
0%
0%
0%
0%
7%
4%
3%
0%
0%
0%
0%
10%
14%
11%
0%
0%
14%
33%
5%
6%
4%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
11%
0%
0%
0%
0%
8%
5%
1%
0%
0%
0%
0%
8%
5%
1%
0%
0%
0%
0%
0%
5%
2%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
44%
0%
0%
8%
10%
9%
0%
0%
0%
0%
5%
5%
7%
6%
0%
14%
0%
5%
5%
7%
3%
0%
14%
0%
5%
5%
7%
3%
0%
14%
0%
7%
8%
7%
3%
0%
14%
67%
14%
0%
0%
3%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
25%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
25%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
22%
0%
0%
0%
0%
3%
13%
0%
0%
0%
0%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
254
255
¿Existen en su empresa casos de imposibilidad de acceder a
determinados mercados por falta de normas u homologación?
Imposibilidad de accesos
Existen
No existen
60,9%
39,1%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 384
256
4.
Focus group
a.
Perfil de empresas convocadas
Se definió como criterio para la selección de las empresas
que fueron invitadas a los encuentros buscar la mayor
heterogeneidad posible entre las mismas considerando
variables tales como: tipo de productos, mercados
abastecidos, tamaño, participación –o no- en la encuesta
realizada, etc.
A continuación se sintetiza el foco principal de la actividad
desarrollada por las empresas convocadas:
 Trabajos de montaje de circuitos electrónicos para
terceros (outsourcer)
 Fabricación de Circuitos impresos
 Fabricación de equipos y dispositivos electrónicos para
la producción de gas y petróleo.
 Fabricación de dispositivos electrónicos para equipos de
GNC usados en la propulsión automotriz
 Desarrollo y ejecución de soluciones tecnológicas de
sistemas de salud.
 Distribución de productos electrónicos, instrumental y
herramientas
 Servicios de montaje de
electrónicos en industrias
dispositivos
y
equipos
 Soluciones de valor agregado para provisión de equipos
de Telecomunicaciones
 Sistemas y equipos de protección de sobrecargas en
trasformadores de energía eléctrica
 Fabricación de
configuración.
centrales
telefónicas,
instalación,
 Fabricación de equipos y desarrollo de soluciones para
monitoreo radial de alarmas
Se realizaron dos encuentros en las oficinas de Trends
Consulting los días martes 26 de junio y jueves 5 de julio
de 2007. Ambas reuniones se extendieron por más de 2
horas y fueron grabadas íntegramente.
Como es costumbre en estas instancias, las empresas
recibieron al finalizar el encuentro un presente
257
institucional en agradecimiento por el tiempo dispensado,
buena predisposición e invalorable aporte brindado.
Los comentarios más relevantes se incluyen a continuación
b.
Comentarios relevantes
1. Primer Encuentro
EL INTI
El Inti, como entidad sin fines de lucro, no cuida a quien
invierte en el sector. Debería apoyar y proteger.
Descreimiento
de
la
función
de
las
entidades
gubernamentales, deberían nuclear, fiscalizar y controlar
la calidad de los productos.
El Inti debería estar por encima de todas las entidades,
nucleándolas. Posee una correcta estructura vertical pero
parece que los sobrepasa.
Falta intervención del Inti en el control de:
Venta de productos peligrosos,
Importaciones a cualquier precio, sin requisitos,
complicando la competitividad de los empresarios locales.
Actualmente esta entidad esta teniendo mas presencia,
pero debería medir a todos con la misma vara,
importadores y nacionales.
Quizás el Inti debería trabajar junto a la Intercamara de
las industrias electrónicas para mejorar la falta de control
y las trabas que se ponen a las industrias nacionales en
especial a las pymes.
LOS RRHH
Se obtuvieron buenos resultados con las escuelas de
formación
técnico
electrónica,
no
así
con
las
universidades.
Es necesario generar contacto con las universidades. Se
sugiere promover desde las universidades un compromiso
con grupos de trabajo.
Hay escasez de estudiantes de los últimos años o recién
recibidos, para los niveles actuales de la industria.
La falencia en la juventud es la falta de compromiso, esto
se observó en las entrevistas a los postulantes para los
puestos ya sean técnicos como para profesionales
258
universitarios.
Existe como problema que finalizadas las pasantías los
jóvenes desisten de quedarse en las empresas.
Probablemente no lo ven como una inversión, prefieren
hacer un curso, sin valorar lo que tienen "gratis" en la
experiencia laboral.
LAS EMPRESAS & ASOCIACIONES
Existe una real tendencia a no reconocerse como
empresas de la industria electrónica. Se habla de
aproximadamente 800 empresas, esto no parece real,
cuando se les ha presupuestado a 2500 empresas.
Hay Cámaras en demasía, al punto de no saber a cuál se
pertenece.
Se reconoce la existencia de la fuerte actitud a no reunirse
o asociarse.
En general existe una falta de compromiso en la sociedad,
de no involucrarse, vivir día a día, y no tener expectativas
para con las organizaciones, ni considerar el mediano y ò
largo plazo.
Experiencia de haber participado en distintas cámaras y
jamás conseguir resultados, por falta de acuerdos.
Ausencia de una revista del sector. Seria interesante tener
una publicación que pertenezca al Inti, o que sea apoyada
por él, donde también puedan intervenir las Cámaras.
LOS POTENCIALES NICHOS
Lo importante es desarrollar y perfeccionar lo existente.
Seria interesante explotar la creatividad latente en el
mercado.
Temor de empresarios que compran, se equipan; no
pudiendo cerrar el círculo del negocio.
La Argentina tiene una ventaja ante los demás países de
Sudamérica,
posee
una
capacidad
creativa
muy
importante, faltan complementos, por ejemplo el apoyo
financiero.
LAS HOMOLOGACIONES
Descreimiento sobre los beneficios, muchas veces se hace
por mera satisfacción personal.
No
hay
igualdad/equidad
entre
quienes
están
homologados y los que no, para muchos no estar
259
homologado no es un impedimento para vender. Nadie
controla.
El punto es, qué puede o tiene que hacer el Inti, para que
todos tengamos las mismas condiciones.
Estarían dispuestos a homologar, con alguien homologado
o certificado Enriquecer al mercado, capacitando a
empresas para exportar con más fortalezas.
Seria una buena conjunción de actividades entre el Inti y
el Inta, con reglas claras y actuales.
2. Segundo Encuentro
EL INTI
Percepción negativa sobre la lentitud, los costos excesivos
y poco tiempo del servicio brindado por el Inti, pues se lo
encuentra ocupado con otros trabajos y no deriva a nadie.
El Inti debería:
Agilizar las certificaciones y bajar sus costos, tener
laboratorios de medición con equipos; estudiar ciertas
normas, aclararlas; para que los empresarios puedan
competir en el mercado. La comunidad europea esta
poniendo normas, necesarias pero que limitan y restringen
la entrada.
Esclarecer nuevas
desarrolladas.
tecnologías,
explicarlas
para
ser
Poseer listas - de posibles proveedores del servicio de
consultoría ó desarrollo que se solicita - a las cuales acudir
ante una necesidad.
Promover bajar impuestos en las importaciones, muchas
veces se adquieren productos a modo de prueba que luego
se descartan, con un costo excesivo.
Informar alternativas para quien esta comenzando, o
evolucionando de un microemprendimiento a Pyme.
LOS RRHH
Hay suficientes operarios, aunque no son tan necesarios
pues se requiere en general personal con mayor
capacitación. Se requieren profesionales y técnicos, que sí
escasean.
Falta generalizada de motivación y compromiso de los
empleados con las empresas.
260
Demanda de profesionales obligando a los empresarios a
subir los sueldos, para no perder a sus empleados
formados durante 2 o 3 años. Algunos recién recibidos se
forman laboralmente durante algunos meses y se van.
Dificultad para aumentar sueldos, manejando precios con
valores del 2000 - 2001.
Incompatibilidad entre la inestabilidad del mercado y la
contratación de empleados.
El crecimiento en número de empleados desde en el 2002
ha sido necesario pero poco rentable Ofertas laborales
desde
otros
rubros
industriales,
con
menores
responsabilidades y sueldos más altos.
LAS HOMOLOGACIONES
No se intenta tener un privilegio para cada uno, sino
mejorar en general, deberían cambiar los procedimientos
de la aduana, Inti, y en general de nuestra sociedad.
Disconformidad sobre las normas del código aduanero.
Poseen un propósito ambiguo, imposible de no generar
corrupción.
Excesiva complejidad y burocracia en la tramitación de las
homologaciones.
Tiempos exagerados en las certificaciones por parte del
Inti. Cambios en la economía hacen que una resolución
que tarda 3 años, termina por convenir importar el equipo
desde Suiza que desarrollarlo en el país.
Certificación de seguridad eléctrica con costos elevados.
Disconformidad por que cada 6 meses o un año hay que
volver a certificar.
Protección de la industria, con criterio y calidad. Los
impedimentos de la aduana y las certificaciones generan
contrabando.
Productos nacionales de mala calidad con costo alto,
resultan una opción,
teniendo impedimentos con la
importación.
Desigualdad en la venta de productos. Empresas sin
certificación de Anmat, venden tanto o más que quienes
están certificadas.
Empresas con productos buenos no certificados,
realizan esa inversión por la falta de control.
EL ESCENARIO ECONOMICO
261
no
2003 hubo recuperación del rubro electromedicina.
Inicialmente con sustituciones de importaciones, pero
ahora con la inflación, de nuevo es más conveniente la
importación que la fabricación.
El 2006 fue bueno en facturación, pero no rentable, a
causa de la innovación de trabajos y demoras.
Hoy se reduce la competitividad, porque los costos de la
importación nuevamente son más bajos que los de
fabricación.
Hay escasa -o nula- financiación accesible para el capital
de trabajo y a mejoras en planta.
Para el 2008 no se tienen expectativas de crecimiento.
VARIOS
Necesidad de ayuda, protección y oportunidades, por parte
del estado, para promover a las Pymes.
Pocas facilidades para el emprendimiento “unipersonal” en
la contratación de empleados. Hay una ausencia de una
figura legal.
Actualmente Argentina tiene una buena industria; algunos
productos nacionales son de muy buena calidad, a
diferencia de los chinos.
Hay contrabando y mafia en la aduana.
Seria conveniente juntar las cámaras y limitar su número.
262
B.
Demanda local
1.
Introducción
a.
Universo de empresas y muestra relevada
1.
Determinación del “universo”
Como base para identificar las empresas necesarias para
realizar la investigación de demanda de productos
electrónicos se consideraron 2581 empresas radicadas en
Argentina de la base de datos propietaria de Trends
Consulting
De este total, y a efectos de determinar el “universo”
sobre el cual se trabajaría, se seleccionaron 272 en
función
de
los
mercados
verticales
previamente
establecidos y de una razonable representatividad en
cuanto a montos de facturación y cantidad de empleados
ocupados.
Los mercados verticales fueron los siguientes:
 Automotriz
 Finanzas
 Gobierno
 Oil & Gas
 Salud
 Seguridad
 Telecomunicaciones
 Transporte
 Utilities
 Otros
2.
Acerca de la muestra
Participaron de la investigación 119 empresas, es decir el
44% del universo establecido.
La investigación tuvo una tasa de respuesta positiva del
84% (100 empresas).
263
b.
Consideraciones generales
El relevamiento del sector demanda se realizó sobre un
segmento de corporaciones, vector definido por el INTI
Este sector responde en muchos casos a políticas
internacionales, a estándares propios, y a homologaciones
individuales, que hacen muy dificultosa la posibilidad de
que los proveedores nacionales y en especial los
proveedores PyMes puedan competir o, en algunos casos,
siquiera proponer sus productos.
Son sectores que imponen precio, compran donde les es
mas conveniente en función de decisiones globalizadas y
tienen muy baja elasticidad a la hora de analizar
alternativas.
La información que reflejan los cuadros y gráficos debe
observarse bajo esta óptica, considerando que, además,
ese sector compra por si solo productos electrónicos por
montos anuales varias veces superior al conjunto del
mercado total de la oferta de productos de origen local,
significando
un
enorme
mercado
que
no
está
suficientemente atendido por la industria local
2.
Puntos destacables
a.
Perfil de las empresas relevadas
El 89% de las empresas incluidas en el relevamiento son
de capital privado y el resto pertenece al sector público
(gobierno nacional, provincial y/o municipal). Sólo una de
cada cinco empresas entrevistadas (17% del total) del
conjunto de empresas de capital privado corresponde a
capital puramente local.
En promedio el ingreso anual de las empresas es superior
a $500 millones, siendo los sectores automotrices,
finanzas y petróleo los de mayor peso por su facturación.
En general son empresas con arraigo en el país, casi el
80% registra una permanencia en el mercado local mayor
a 10 años; se destaca entre ellas un importante conjunto
con más de 30 años de antigüedad.
Excepto las empresas de los sectores transporte, salud y
seguridad, la mayor parte son empresas con importantes
estructuras de RRHH (superan los 500 empleados).
264
b.
Adquisición de equipos y componentes
La totalidad de las empresas de los sectores Finanzas,
Seguridad y Gobierno registra adquisiciones de equipos y
componentes de telecomunicaciones e informática.
Similar situación se da en el sector Automotriz, Oil & Gas,
Seguridad y Utilities respecto a equipos y componentes de
control automático; y, obviamente Instrumental y otros
equipos se dá mayoritariamente en los sectores Salud y
Utilities
Las 2/3 de las empresas realiza compras de equipos y
componentes electrónicos que superan los $10 millones
anuales. En este sentido, las automotrices, el sector
telecomunicaciones, las petroleras y las utilities son las
que invierten más dinero en sus adquisiciones anuales de
equipos y componentes electrónicos.
c.
Producción nacional vs. Productos importados
EL 36% de las adquisiciones contienen equipos o
componentes electrónicos exclusivamente importados, y
más de la mitad de las empresas compra productos con
una participación inferior al 30 % de componentes
nacionales.
Si se relaciona esta cifra con los componentes de
productos nacionales que integran los costos de
producción de las empresas oferentes, que, como se ha
visto es inferior al 20 % del costo de los productos, se
llega a la conclusión que la oferta de componentes
nacionales no superaría el 6% del total demandado al
sector.
265
En el rango de menos de 10% de componentes nacionales
se sitúa el 70% de las empresas del segmento analizado,
de lo que se concluye que, si dentro de los componentes
nacionales una cifra inferior al 20% del costo son insumos
locales y cerca del 24% del costo son sueldos y Cs.
Sociales, el 70% de las compras contiene menos del 1.4%
de componentes nacionales y menos del 1.7% de valor
agregado de mano de obra.
Las empresas que menos equipos y componentes de
origen nacional adquieren son las de los sectores Finanzas,
Petróleo, Salud y Telco; en tanto que Seguridad es el
sector con mayor consumo de productos nacionales.
Igual situación se verifica analizando a las empresas en
función de tramos en su facturación anual y donde, casi si
excepciones, se verifica también la falta de consumo de
equipos y/ componentes electrónicos de origen nacional.
d.
Factores que determinan no abastecerse de
productos nacionales
Los factores que inciden mayoritariamente para no
comprar productos de manufactura local son, por un lado
las pautas corporativas que definen recurrir a proveedores
de reconocida experiencia y, por otro el desconocimiento
de la existencia (oferta) de productos, y, en menor
medida, la incidencia que las compras globales ejerce
sobre las decisiones de compra de estas compañías.
Otros factores relevantes son la incertidumbre en la
provisión, precios no competitivos, condiciones de
financiación y debilidad en los servicios de postventa.
e.
Canal de compra
Cuando compra productos mayoritariamente compuestos
de componentes importados, más de la mitad de las
empresas lo hace en forma directa
f.
Sustitución y desarrollo de proveedores
En su mayoría estas empresas no piensa en reemplazar
(sustituir) los productos adquiridos, tanto de origen
nacional o como externo, por producción propia, como así
tampoco tienen planes o llevan adelantes proyectos de
desarrollo de sus proveedores
266
Esta posición es coherente con la forma de financiación
que se relevó en los oferentes, que no obtienen
financiación alguna por parte de sus clientes
g.
Gastos en I+D & Proyectos
Las empresas demandantes hace mínimas inversiones en
investigación y desarrollo: el 64% por menos de $ 1 millón
por año y un 23 % no hace inversión alguna.
Coincidentemente la inversión en nuevos proyectos
alcanza sólo al 15 % de las empresas del segmento. Estos
proyectos están orientados hacia la mejora de productos o
de servicios existentes, y en general, no hay en proyectos
de desarrollo de nuevos productos
h.
Nuevos productos con componentes nacionales
Sólo se pudo detectar la existencia de un proyecto
correspondiente a una empresa del sector seguridad
267
3.
Tablas y Gráficos
a.
Composición de la muestra
1.
Acerca del capital social
Origen del Capital
Privado
89%
Nacional
Extranjero
Mixto
Público
19%
43%
38%
11%
Gob. Nacional
Gob. Provincial
Gob. Municipal
55%
27%
18%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 100
2. Facturación anual
¿Cuál fue el rango de facturación anual según la siguiente
apertura?
Apertura
Facturación anual - 2006 ($ millones)
<100
Fabricación
15,0%
Servicios
23,6%
Total 19,0%
101-500
501-1000
1001-2000
2001-5000
27,5%
21,8%
23,0%
22,5%
21,8%
21,0%
25,0%
23,6%
23,0%
5,0%
5,5%
5,0%
> 5001
Ns/Nc
5,0%
3,6%
4,0% 5,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 100
Siendo el promedio de facturación anual superior a los $500 millones, el perfil
de las empresas se ubican en el rubro Grandes Empresas o Corporaciones.
268
Antigüedad en el mercado
Cantidad de años de inicio de sus actividades en la Argentina.
Antigüedad en el Mercado
30%
27,0%
24,0%
20%
18,0%
13,0%
10,0%
10%
6,0%
2,0%
0%
<1 año
1a5
6 a 10
11 a 15
16 a 20
21 a 30
> 30 años
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 100
Las empresas entrevistadas son con representación en el mercado local, el 55%
registra más de 15 años de antigüedad.
3.
Cantidad de empleados
¿Qué cantidad de personas trabajan en su empresa?
Cantidad de Empleaados
30%
20,0%
20%
16,0%
16,0%
15,0%
13,0%
10%
13,0%
7,0%
0%
<100
100 a 200
201 a 500
501 a 750
751 a 1000
1001 a 2000
> 2000
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 100
El 64% de las organizaciones registran más de 500 empleados, la representación
corresponde a las Grandes Empresas de nuestro país.
269
4. Por mercados verticales
Rubro donde se desempeña
Mercados Verticales
20%
16%
16%
13%
12%
11%
12%
10%
9%
7%
8%
7%
8%
7%
4%
un
O
tr
os
es
ti
U
til
i
or
te
sp
Te
le
co
m
Tr
an
ic
ac
i
eg
u
ri
on
es
da
d
al
ud
as
G
&
S
S
G
O
il
ob
i
er
no
za
s
an
Fi
n
A
ut
om
ot
ri
z
0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 100
5. Mercados verticales y cantidad de empleados
Cantidad de empleados
Mercado Vertical
<100
Automotriz
Finanzas
Gobierno
Oil & Gas
Salud
Seguridad
Telecomunicaciones
Transporte
Utilities
Otros
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
28,6%
28,6%
0,0%
14,3%
0,0%
28,6%
100 a 200
201 a 500
501 a 750
751 a 1000
1001 a 2000
> 2000
0,0%
0,0%
0,0%
7,7%
23,1%
15,4%
0,0%
23,1%
0,0%
30,8%
12,5%
12,5%
0,0%
6,3%
12,5%
12,5%
12,5%
18,8%
0,0%
12,5%
6,7%
13,3%
6,7%
0,0%
20,0%
6,7%
6,7%
20,0%
6,7%
13,3%
10,0%
5,0%
15,0%
15,0%
15,0%
0,0%
5,0%
5,0%
20,0%
10,0%
6,3%
12,5%
25,0%
0,0%
0,0%
0,0%
18,8%
6,3%
6,3%
25,0%
23,1%
0,0%
23,1%
15,4%
0,0%
0,0%
23,1%
0,0%
15,4%
0,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 100
Excepto las empresas de los Sectores Salud, Seguridad y Transporte, la mayor
parte son organizaciones de importante estructura de RRHH
270
6. Por mercados verticales y rango de facturación
Mercado Vertical
Facturación
($ Millones) Automotriz Finanzas Gobierno Oil & Gas Salud Seguridad
<100
101 a 500
501 a 1000
1001 a 2000
2001 a 5000
> 5001
NS / NC
0,0%
22,2%
22,2%
44,4%
0,0%
0,0%
11,1%
0,0%
28,6%
42,9%
28,6%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
9,1%
36,4%
45,5%
9,1%
0,0%
0,0%
0,0% 69,2%
0,0% 23,1%
42,9% 0,0%
42,9% 0,0%
0,0% 0,0%
14,3% 0,0%
0,0% 7,7%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 100
271
57,1%
42,9%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Telco
0,0%
0,0%
30,0%
30,0%
20,0%
20,0%
0,0%
Transporte Utilities
25,0%
25,0%
25,0%
16,7%
0,0%
0,0%
8,3%
12,5%
25,0%
0,0%
37,5%
12,5%
12,5%
0,0%
Otros
12,5%
43,8%
18,8%
6,3%
6,3%
0,0%
12,5%
a.
Egresos
1.
Equipos/componentes electrónicos, total muestra
Adquisición de equipos / componentes electrónicos, para su ciclo
de producción, fabricación o integración
Compra de equipos / componentes electrónicos
80%
69%
57%
62%
67%
60%
40%
30%
6%
Ingenieria de
Integración
Componentes y
Materiales
Electrónica de
entretenimiento
Instrumental y
otros equipos
Control Automático
Informática
Telecomunicaciones
0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 100
Las empresas adquieren principalmente componentes de Hardware, así como
Componentes y materiales, necesarios para su producción.
272
2.
Compra de equipos/componentes electrónicos, por mercados verticales
Indicar las tres más importantes.
Equipos / Componentes
Telecomunicaciones
Informática
Control Automático
Instrumental y otros equipos
Electrónica de entretenimiento
Componentes y Materiales
Ingeniería de Integración
Mercado vertical
Automotriz Finanzas Gobierno
0%
100%
100%
11%
100%
100%
100%
29%
36%
78%
0%
36%
0%
0%
9%
100%
0%
36%
0%
14%
27%
Oil & Gas
57%
57%
100%
86%
0%
71%
71%
Salud Seguridad Telco Transporte Utilities Otros
15%
100% 70%
33%
75% 56%
23%
100% 70%
83%
75% 81%
8%
100% 30%
75% 100% 75%
100%
86% 40%
17% 100% 63%
0%
0% 30%
0%
0% 13%
69%
100% 50%
42% 100% 94%
46%
0% 40%
17%
88% 13%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 100
Las empresas de los sectores Finanzas, Gobierno y Seguridad registran compras de equipos y componentes de
telecomunicaciones e informática. En equivalente situación se presentan las adquisiciones en los sectores Automotriz, Oil &
Gas, Seguridad y Utilities respecto a equipos y componentes de control automático; Instrumental y otros equipos se da
mayoritariamente en los sectores Salud y Utilities
273
3.
Monto de adquisiciones, total muestra
¿Podría indicarnos cual fue el rango de estas adquisiciones,
en millones de pesos?
Monto de adquisiciones
de equipos/componentes electrónicos
Ns / Nc
9%
> $101M
6%
< $10M
28%
$71-$100M
8%
$41-$70M
14%
$11-$20M
23%
$21-$40M
12%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 100
El 63% de las organizaciones realiza adquisiciones por montos anuales
superiores a los $ 10 millones
274
4.
Adquisiciones
< $10M
$11-$20M
$21-$40M
$41-$70M
$71-$100M
> $101M
Ns / Nc
Monto de adquisiciones, por mercados verticales
Mercado Vertical
Automotriz Finanzas Gobierno Oil & Gas Salud Seguridad Telco Transporte Utilities Otros
3,6%
3,6%
10,7%
0,0% 32,1%
21,4% 0,0%
10,7%
0,0% 17,9%
4,3%
17,4%
4,3%
0,0% 4,3%
4,3% 0,0%
21,7% 13,0% 30,4%
16,7%
16,7%
25,0%
16,7% 0,0%
0,0% 8,3%
8,3%
0,0% 8,3%
7,1%
0,0%
21,4%
7,1% 0,0%
0,0% 28,6%
7,1% 21,4% 7,1%
25,0%
0,0%
0,0%
25,0% 0,0%
0,0% 37,5%
0,0% 12,5% 0,0%
16,7%
0,0%
0,0%
33,3% 0,0%
0,0% 33,3%
0,0% 16,7% 0,0%
11,1%
0,0%
11,1%
0,0% 33,3%
0,0% 0,0%
22,2%
0,0% 22,2%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 100
Los mercados Automotriz, Oil & Gas, Telecomunicaciones y Utilities son las que destinan mas presupuesto para las
adquisiciones anuales de equipos y componentes electrónicos.
275
b.
1.
Productos nacionales
Compra de productos nacionales, total muestra
¿En que proporción participan los productos nacionales en el valor
de su demanda total de equipos / componentes electrónicos?
% de demanda de productos nacionales
en total adquisiciones
0%
9%
1%
3%
36%
17%
34%
0%
51% a 80%
<10%
> 80%
11% a 30%
Ns / Nc
31% a 50%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 100
Es muy baja la participación de los componentes nacionales, la mayoría adquiere
exclusivamente componentes de origen importado.
276
2.
Compra de productos nacionales por mercado vertical
Mercado Vertical
% de demanda
Prod. Nac. en total
de adquisiciones
Automotriz Finanzas Gobierno Oil & Gas
Salud Seguridad Telco Transporte
N:9
N:7
N:11
N:7
N:13
N:7
N:10
N:12
0%
66,7%
42,9%
18,2%
42,9% 38,5%
14,3% 60,0%
4,5%
<10%
22,2%
42,9%
27,3%
42,9% 38,5%
14,3% 40,0%
33,3%
10% a 30%
0,0%
14,3%
45,5%
14,3%
0,0%
42,9%
0,0%
8,3%
31% a 50%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
28,6%
0,0%
0,0%
51% a 80%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
> 80%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
NS / NC
11,1%
0,0%
9,1%
0,0% 23,1%
0,0%
0,0%
16,7%
Total
100,0% 100,0% 100,0%
100,0% 100,0%
100,0% 100,0%
100,0%
Utilities
Otros
N:8
N:16
0,0%
31,3%
37,5%
37,5%
62,5%
6,3%
0,0%
6,3%
0,0%
6,3%
0,0%
0,0%
0,0%
12,5%
100,0% 100,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
Las organizaciones que menos equipos y componentes de origen nacional adquieren son las de los sectores Automotriz,
Finanzas, Oil & Gas, Salud y Telecomunicaciones; en tanto que Seguridad es el sector con mayor consumo de productos
nacionales
277
3.
Participación productos nacionales, por facturación
Podría indicarnos cual fue el rango de estas adquisiciones, en millones de pesos
% de demanda Prod. Nac. en total de adquisiciones
Facturación ($ Millones)
0%
15,8%
56,5%
38,1%
30,4%
60,0%
50,0%
0,0%
<100
101 a 500
501 a 1000
1001 a 2000
2001 a 5000
> 5001
NS / NC
n=
36
<10% 10 a 30% 31 a 50% 51 a 80% > 80% NS / NC
52,6%
31,6%
0,0%
0,0%
0,0%
0%
21,7%
0,0%
13,0%
0,0%
0,0%
9%
33,3%
23,8%
0,0%
0,0%
0,0%
5%
34,8%
26,1%
0,0%
4,3%
0,0%
4%
40,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0%
50,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
100%
34
17
3
1
0
9
Fuente: Trends Consulting, 2007
Situación similar a la descripta en el cuadro anterior se verifica analizando las empresas en función de los rangos de
facturación anual y donde casi sin excepciones se confirma también la falta de consumos de equipos y/o componentes
electrónicos de origen nacional
278
4.
Participación productos nacionales por rango de adquisiciones
% de demanda Prod. Nac. en total de adquisiciones
Adquisiciones
< $10M
$11-$20M
$21-$40M
$41-$70M
$71-$100M
> $101M
Ns / Nc
0%
28,6%
65,2%
33,3%
42,9%
12,5%
33,3%
0,0%
<10% 10 a 30% 31 a 50% 51 a 80% > 80% NS / NC
42,9%
25,0%
0,0%
0,0%
0,0%
3,6%
21,7%
0,0%
8,7%
0,0%
0,0%
4,3%
33,3%
25,0%
0,0%
0,0%
0,0%
8,3%
42,9%
0,0%
0,0%
7,1%
0,0%
7,1%
62,5%
25,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
33,3%
16,7%
16,7%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
44,4%
0,0%
0,0%
0,0% 55,6%
N
N
N
N
N
N
N
N
=
=
=
=
=
=
=
28
23
12
14
8
6
9
Fuente: Trends Consulting, 2007
El porcentaje de adquisiciones de productos nacionales se sitúa en valores menores al 10% y menores a $ 40 millones, 63%
de la muestra.
279
5.
Factores para no adquirir productos nacionales, total
muestra
De ser un porcentaje menor al 30%, puede indicar los principales
factores que impulsan la decisión de no proveerse en el mercado
local.
Grado de importancia
Factores
Alto
11,0%
Compras Globales
Bajo
9,0% 13,0%
0,0%
0,0%
0,0%
1,0%
2,0%
6,0%
4,0%
3,0%
4,0%
Proveedores de reconocida experiencia
16,0% 17,0%
9,0%
Falta de productos
14,0% 19,0% 13,0%
Impositivos
Decisiones
De logística y distribución
Corporativas
Financieros
Falta de tecnología o “know how” local
De
conocimiento Falta de información sobre nuestro
mercado
Productos no homologados /
certificados
Incertidumbre respecto a la provisión
Mercado
Medio
5,0%
7,0%
7,0%
2,0%
3,0%
5,0%
7,0%
9,0%
9,0%
11,0%
6,0%
5,0%
Precios no competitivos
8,0%
8,0% 13,0%
Condiciones de financiación
8,0%
6,0%
5,0%
Debilidad servicios post-venta
9,0%
8,0%
9,0%
Baja confiabilidad en los equipos
4,0%
3,0%
2,0%
Otras ó No sabe / no contesta
0,0%
0,0%
0,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 100
Los factores que inciden para no consumir productos de manufactura local son,
por un lado las pautas corporativas que definen recurrir a proveedores de
reconocida experiencia y, en menor medida, la incidencia que las compras
globales ejerce sobre las decisiones de compra de estas compañías. Otros
factores relevantes del Mercado son la incertidumbre en la provisión, precios no
competitivos, condiciones de financiación y debilidad en los servicios de
postventa.
280
6.
Factores para no adquirir productos nacionales, por
facturación
Facturación < 100
Grado de importancia
Factores
Alto
Compras Globales
Impositivos
Decisiones
De logística y distribución
Corporativas
Financieros
Bajo
10,5%
5,3%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
5,3%
0,0%
Proveedores de reconocida experiencia
15,8% 15,8% 15,8%
Falta de productos
10,5% 15,8% 21,1%
Falta de tecnología o “know how” local
De
conocimiento Falta de información sobre nuestro
mercado
Mercado
Medio
5,3% 10,5%
0,0%
0,0%
5,3%
5,3%
Productos no homologados /
certificados
10,5% 10,5% 10,5%
Incertidumbre respecto a la provisión
15,8% 10,5%
Precios no competitivos
10,5%
5,3% 26,3%
Condiciones de financiación
10,5%
5,3%
5,3%
Debilidad servicios post-venta
5,3%
5,3%
5,3%
Baja confiabilidad en los equipos
5,3%
5,3%
5,3%
Otras ó No sabe / no contesta
0,0%
0,0%
0,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 19
281
5,3%
Facturación 101 - 500
Compras Globales
Impositivos
De logística y distribución
Financieros
Grado de importancia
Alto
Medio
Bajo
4,3%
4,3%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Proveedores de reconocida experiencia
17,4% 21,7% 17,4%
Falta de productos
17,4% 17,4% 17,4%
Factores
Decisiones
Corporativas
Falta de tecnología o “know how” local
De
Falta de información sobre nuestro
conocimiento
Mercado
4,3%
4,3%
0,0%
0,0%
8,7%
4,3%
mercado
Productos no homologados /
certificados
Incertidumbre respecto a la provisión
13,0% 13,0% 17,4%
13,0%
8,7%
Precios no competitivos
13,0%
4,3% 13,0%
Condiciones de financiación
Debilidad servicios post-venta
Baja confiabilidad en los equipos
Otras ó No sabe / no contesta
8,7%
4,3%
4,3%
0,0%
4,3%
8,7%
4,3%
0,0%
4,3%
8,7%
8,7%
8,7%
0,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 23
Facturación 501 - 1000
Compras Globales
Impositivos
De logística y distribución
Financieros
Grado de importancia
Alto
Medio
Bajo
9,5%
4,8%
4,8%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
4,8%
4,8%
Proveedores de reconocida experiencia
14,3%
9,5% 14,3%
Falta de productos
14,3%
9,5% 14,3%
Factores
Decisiones
Corporativas
Falta de tecnología o “know how” local
De
Falta de información sobre nuestro
conocimiento
mercado
Productos no homologados /
certificados
Incertidumbre respecto a la provisión
Mercado
0,0%
9,5%
0,0%
0,0%
4,8%
4,8%
19,0% 14,3%
9,5%
14,3% 14,3%
4,8%
Precios no competitivos
9,5%
4,8% 14,3%
Condiciones de financiación
Debilidad servicios post-venta
Baja confiabilidad en los equipos
Otras ó No sabe / no contesta
9,5%
4,8%
4,8%
0,0%
4,8%
9,5%
9,5%
0,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 21
282
9,5%
9,5%
9,5%
0,0%
Facturación 1001 - 2000
Compras Globales
Impositivos
De logística y distribución
Financieros
Grado de importancia
Alto
Medio
Bajo
17,4% 13,0%
4,3%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
4,3%
4,3%
Proveedores de reconocida experiencia
13,0% 13,0% 13,0%
Factores
Decisiones
Corporativas
Falta de productos
8,7%
8,7% 17,4%
Falta de tecnología o “know how” local
0,0%
4,3%
0,0%
0,0%
8,7%
4,3%
17,4% 13,0%
8,7%
De
Falta de información sobre nuestro
conocimiento
mercado
Productos no homologados /
certificados
Incertidumbre respecto a la provisión
Precios no competitivos
Mercado
Condiciones de financiación
Debilidad servicios post-venta
Baja confiabilidad en los equipos
Otras ó No sabe / no contesta
8,7%
8,7%
4,3%
4,3% 13,0% 17,4%
13,0%
8,7%
8,7%
0,0%
4,3%
4,3%
4,3%
0,0%
8,7%
8,7%
8,7%
0,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 23
Facturación 2001 - 5000
Compras Globales
Impositivos
De logística y distribución
Financieros
Grado de importancia
Alto
Medio
Bajo
40,0% 20,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Proveedores de reconocida experiencia
40,0% 40,0% 40,0%
Factores
Decisiones
Corporativas
Falta de productos
0,0%
0,0%
0,0%
Falta de tecnología o “know how” local
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
De
Falta de información sobre nuestro
conocimiento
mercado
Productos no homologados /
certificados
Incertidumbre respecto a la provisión
Precios no competitivos
Mercado
Condiciones de financiación
Debilidad servicios post-venta
Baja confiabilidad en los equipos
Otras ó No sabe / no contesta
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 5
283
0,0% 20,0% 40,0%
0,0%
0,0%
0,0%
20,0% 20,0% 20,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Facturación > 5000
Compras Globales
Impositivos
De logística y distribución
Financieros
Grado de importancia
Alto
Medio
Bajo
50,0% 25,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Proveedores de reconocida experiencia
25,0% 25,0% 25,0%
Factores
Decisiones
Corporativas
Falta de productos
0,0%
0,0%
0,0%
Falta de tecnología o “know how” local
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
De
Falta de información sobre nuestro
conocimiento
mercado
Productos no homologados /
certificados
Incertidumbre respecto a la provisión
Mercado
25,0% 25,0% 50,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Precios no competitivos
0,0% 25,0% 25,0%
Condiciones de financiación
Debilidad servicios post-venta
Baja confiabilidad en los equipos
Otras ó No sabe / no contesta
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 4
284
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
7.
Factores para no adquirir productos nacionales, por
mercados verticales
Automotriz
Grado de importancia
Factores
Alto
33,3% 11,1%
Compras Globales
Impositivos
Decisiones
De logística y distribución
Corporativas
Financieros
Bajo
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0% 11,1%
0,0%
Proveedores de reconocida experiencia
22,2% 22,2% 33,3%
Falta de productos
22,2% 11,1% 11,1%
Falta de tecnología o “know how” local
De
conocimiento Falta de información sobre nuestro
mercado
Productos no homologados /
certificados
Mercado
Medio
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0% 11,1%
22,2% 22,2% 22,2%
Incertidumbre respecto a la provisión
0,0%
Precios no competitivos
0,0% 11,1% 11,1%
Condiciones de financiación
0,0%
0,0%
0,0%
Debilidad servicios post-venta
0,0%
0,0%
0,0%
Baja confiabilidad en los equipos
0,0% 11,1%
0,0%
Otras ó No sabe / no contesta
0,0%
0,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 9
285
0,0% 11,1%
0,0%
Finanzas
Compras Globales
Impositivos
De logística y distribución
Financieros
Grado de importancia
Alto
Medio
Bajo
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
14,3%
0,0%
0,0%
Proveedores de reconocida experiencia
14,3% 42,9% 57,1%
Falta de productos
14,3%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Factores
Decisiones
Corporativas
Falta de tecnología o “know how” local
De
Falta de información sobre nuestro
conocimiento
Mercado
mercado
Productos no homologados /
certificados
Incertidumbre respecto a la provisión
0,0%
0,0%
28,6% 28,6%
0,0%
Precios no competitivos
28,6% 14,3% 28,6%
Condiciones de financiación
Debilidad servicios post-venta
Baja confiabilidad en los equipos
Otras ó No sabe / no contesta
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0% 14,3% 14,3%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 7
Gobierno
Compras Globales
Impositivos
De logística y distribución
Financieros
Grado de importancia
Alto
Medio
Bajo
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
9,1% 18,2%
Proveedores de reconocida experiencia
27,3% 18,2% 18,2%
Factores
Decisiones
Corporativas
Falta de productos
0,0%
0,0%
0,0%
Falta de tecnología o “know how” local
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
De
Falta de información sobre nuestro
conocimiento
Mercado
mercado
Productos no homologados /
certificados
Incertidumbre respecto a la provisión
45,5% 27,3% 18,2%
Precios no competitivos
27,3% 45,5% 27,3%
Condiciones de financiación
Debilidad servicios post-venta
Baja confiabilidad en los equipos
Otras ó No sabe / no contesta
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 11
286
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
9,1%
9,1%
0,0%
Oil & Gas
Compras Globales
Impositivos
De logística y distribución
Financieros
Grado de importancia
Alto
Medio
Bajo
14,3% 14,3%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0% 14,3%
Proveedores de reconocida experiencia
42,9% 14,3% 28,6%
Falta de productos
28,6% 14,3% 14,3%
Factores
Decisiones
Corporativas
Falta de tecnología o “know how” local
De
Falta de información sobre nuestro
conocimiento
mercado
Productos no homologados /
certificados
Incertidumbre respecto a la provisión
Mercado
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
14,3%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Precios no competitivos
0,0% 57,1% 42,9%
Condiciones de financiación
Debilidad servicios post-venta
Baja confiabilidad en los equipos
Otras ó No sabe / no contesta
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 7
Salud
Compras Globales
Impositivos
De logística y distribución
Financieros
Grado de importancia
Alto
Medio
Bajo
7,7%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Proveedores de reconocida experiencia
15,4% 23,1% 23,1%
Falta de productos
15,4%
Factores
Decisiones
Corporativas
Falta de tecnología o “know how” local
De
Falta de información sobre nuestro
conocimiento
mercado
Productos no homologados /
certificados
Incertidumbre respecto a la provisión
Mercado
7,7%
0,0%
7,7%
7,7% 15,4%
7,7%
7,7%
7,7%
15,4% 15,4% 15,4%
15,4%
7,7%
0,0%
Precios no competitivos
7,7% 15,4% 23,1%
Condiciones de financiación
Debilidad servicios post-venta
Baja confiabilidad en los equipos
Otras ó No sabe / no contesta
0,0%
7,7%
0,0%
0,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 13
287
7,7%
7,7%
0,0%
0,0%
7,7%
7,7%
0,0%
0,0%
Seguridad
Compras Globales
Impositivos
De logística y distribución
Financieros
Grado de importancia
Alto
Medio
Bajo
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Proveedores de reconocida experiencia
14,3% 14,3%
0,0%
Falta de productos
42,9%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Factores
Decisiones
Corporativas
Falta de tecnología o “know how” local
De
Falta de información sobre nuestro
conocimiento
Mercado
mercado
Productos no homologados /
certificados
Incertidumbre respecto a la provisión
28,6% 42,9% 42,9%
Precios no competitivos
14,3% 14,3% 28,6%
Condiciones de financiación
Debilidad servicios post-venta
Baja confiabilidad en los equipos
Otras ó No sabe / no contesta
0,0% 14,3%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0% 14,3% 14,3%
0,0%
0,0% 14,3%
0,0%
0,0%
0,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 7
Telecomunicaciones
Compras Globales
Impositivos
De logística y distribución
Financieros
Grado de importancia
Alto
Medio
Bajo
20,0% 10,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Proveedores de reconocida experiencia
20,0% 20,0% 30,0%
Falta de productos
10,0% 10,0% 10,0%
Factores
Decisiones
Corporativas
Falta de tecnología o “know how” local
De
Falta de información sobre nuestro
conocimiento
Mercado
0,0% 10,0%
0,0%
0,0% 10,0% 10,0%
mercado
Productos no homologados /
certificados
Incertidumbre respecto a la provisión
20,0% 10,0% 10,0%
Precios no competitivos
10,0% 10,0% 20,0%
Condiciones de financiación
Debilidad servicios post-venta
Baja confiabilidad en los equipos
Otras ó No sabe / no contesta
0,0%
0,0% 10,0%
10,0% 10,0% 10,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 10
288
10,0% 10,0%
0,0%
Transporte
Factores
Decisiones
Corporativas
Compras Globales
Impositivos
De logística y distribución
Financieros
Proveedores de reconocida experiencia
Falta de productos
Falta de tecnología o “know how” local
De
Falta de información sobre nuestro
conocimiento
Mercado
Grado de importancia
Alto
Medio
Bajo
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
8,3% 16,7%
8,3%
25,0% 16,7%
8,3%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
8,3%
mercado
Productos no homologados /
certificados
Incertidumbre respecto a la provisión
16,7% 16,7% 16,7%
Precios no competitivos
16,7% 16,7% 16,7%
Condiciones de financiación
Debilidad servicios post-venta
Baja confiabilidad en los equipos
Otras ó No sabe / no contesta
8,3%
8,3%
8,3%
8,3%
8,3% 16,7%
8,3% 16,7%
8,3%
8,3%
0,0%
8,3%
0,0%
0,0%
0,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 12
Utilities
Compras Globales
Impositivos
De logística y distribución
Financieros
Grado de importancia
Alto
Medio
Bajo
0,0%
0,0% 12,5%
0,0%
0,0%
0,0%
12,5% 25,0% 12,5%
0,0%
0,0%
0,0%
Proveedores de reconocida experiencia
12,5%
Falta de productos
25,0% 12,5% 25,0%
Factores
Decisiones
Corporativas
Falta de tecnología o “know how” local
De
Falta de información sobre nuestro
conocimiento
Mercado
0,0% 12,5%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
mercado
Productos no homologados /
certificados
Incertidumbre respecto a la provisión
25,0% 37,5% 12,5%
Precios no competitivos
12,5% 25,0% 12,5%
Condiciones de financiación
Debilidad servicios post-venta
Baja confiabilidad en los equipos
Otras ó No sabe / no contesta
0,0%
12,5%
0,0%
0,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 8
289
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0% 12,5%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Otros
Compras Globales
Impositivos
De logística y distribución
Financieros
Grado de importancia
Alto
Medio
Bajo
6,3%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
6,3%
0,0%
6,3%
6,3%
0,0%
6,3%
Proveedores de reconocida experiencia
18,8% 25,0%
6,3%
Falta de productos
12,5% 18,8%
6,3%
Factores
Decisiones
Corporativas
Falta de tecnología o “know how” local
De
Falta de información sobre nuestro
conocimiento
mercado
Productos no homologados /
certificados
Incertidumbre respecto a la provisión
Precios no competitivos
Mercado
Condiciones de financiación
Debilidad servicios post-venta
Baja confiabilidad en los equipos
Otras ó No sabe / no contesta
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 16
290
0,0%
12,5%
0,0%
0,0%
6,3% 18,8%
12,5% 12,5% 12,5%
0,0%
0,0% 12,5%
12,5% 18,8% 18,8%
6,3%
6,3%
6,3% 12,5%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
6,3%
6,3%
0,0%
0,0%
8.
Factores para no adquirir productos nacionales, por
origen capital
Nacional
Grado de importancia
Factores
Alto
Bajo
Compras Globales
0,0%
0,0%
0,0%
Impositivos
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
5,9%
11,8%
Proveedores de reconocida experiencia
17,6%
17,6%
5,9%
Falta de productos
17,6%
17,6%
11,8%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
11,8%
11,8%
23,5%
17,6%
17,6%
0,0%
0,0%
11,8%
23,5%
11,8%
17,6%
5,9%
0,0%
0,0%
11,8%
11,8%
11,8%
Baja confiabilidad en los equipos
0,0%
5,9%
0,0%
Otras ó No sabe / no contesta
0,0%
0,0%
0,0%
Decisiones
De logística y distribución
Corporativas
Financieros
Falta de tecnología o “know how” local
De
conocimiento Falta de información sobre nuestro
mercado
Productos no homologados /
certificados
Incertidumbre respecto a la provisión
Precios no competitivos
Mercado
Medio
Condiciones de financiación
Debilidad servicios post-venta
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 17
291
Extranjero
Compras Globales
Impositivos
De logística y distribución
Financieros
Grado de importancia
Alto
Medio
Bajo
28,9% 18,4%
7,9%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
5,3%
7,9%
2,6%
5,3%
5,3%
Proveedores de reconocida experiencia
15,8%
15,8%
18,4%
Falta de productos
10,5%
5,3%
7,9%
2,6%
0,0%
2,6%
10,5%
5,3%
5,3%
15,8%
13,2%
13,2%
5,3%
2,6%
2,6%
Precios no competitivos
7,9%
10,5%
15,8%
Condiciones de financiación
Debilidad servicios post-venta
Baja confiabilidad en los equipos
Otras ó No sabe / no contesta
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
2,6%
10,5%
5,3%
0,0%
5,3%
5,3%
2,6%
0,0%
Factores
Decisiones
Corporativas
Falta de tecnología o “know how” local
De
Falta de información sobre nuestro
conocimiento
mercado
Productos no homologados /
certificados
Incertidumbre respecto a la provisión
Mercado
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 38
Mixto
Compras Globales
Impositivos
De logística y distribución
Financieros
Grado de importancia
Alto
Medio
Bajo
11,8%
2,9%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
5,9%
8,8%
8,8%
2,9%
5,9%
8,8%
Proveedores de reconocida experiencia
14,7%
17,6%
17,6%
Falta de productos
5,9%
11,8%
11,8%
Falta de tecnología o “know how” local
2,9%
0,0%
2,9%
5,9%
2,9%
8,8%
20,6%
14,7%
8,8%
5,9%
2,9%
8,8%
Precios no competitivos
8,8%
14,7%
11,8%
Condiciones de financiación
Debilidad servicios post-venta
Baja confiabilidad en los equipos
Otras ó No sabe / no contesta
5,9%
5,9%
2,9%
0,0%
5,9%
8,8%
2,9%
0,0%
2,9%
5,9%
2,9%
0,0%
Factores
Decisiones
Corporativas
De
Falta de información sobre nuestro
conocimiento
mercado
Productos no homologados /
certificados
Incertidumbre respecto a la provisión
Mercado
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 34
292
Gobierno Nacional
Compras Globales
Impositivos
De logística y distribución
Financieros
Grado de importancia
Alto
Medio
Bajo
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0% 33,3%
0,0%
0,0%
0,0%
Proveedores de reconocida experiencia
50,0%
0,0%
0,0%
Falta de productos
0,0%
0,0%
66,7%
Falta de tecnología o “know how” local
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
66,7%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
50,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
33,3%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Factores
Decisiones
Corporativas
De
Falta de información sobre nuestro
conocimiento
mercado
Productos no homologados /
certificados
Incertidumbre respecto a la provisión
Precios no competitivos
Mercado
Condiciones de financiación
Debilidad servicios post-venta
Baja confiabilidad en los equipos
Otras ó No sabe / no contesta
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 6
Gobierno Provincial
Compras Globales
Impositivos
De logística y distribución
Financieros
Grado de importancia
Alto
Medio
Bajo
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Proveedores de reconocida experiencia
33,3%
66,7%
0,0%
Falta de productos
0,0%
0,0%
0,0%
Falta de tecnología o “know how” local
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0% 100,0%
0,0%
0,0%
0,0%
66,7%
33,3%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Factores
Decisiones
Corporativas
De
Falta de información sobre nuestro
conocimiento
mercado
Productos no homologados /
certificados
Incertidumbre respecto a la provisión
Precios no competitivos
Mercado
Condiciones de financiación
Debilidad servicios post-venta
Baja confiabilidad en los equipos
Otras ó No sabe / no contesta
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 3
293
Gobierno Municipal
Factores
Decisiones
Corporativas
Compras Globales
Impositivos
De logística y distribución
Financieros
Proveedores de reconocida experiencia
0,0% 100,0%
0,0%
Falta de productos
0,0%
0,0%
0,0%
Falta de tecnología o “know how” local
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0% 100,0%
0,0%
0,0%
0,0%
100,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
De
Falta de información sobre nuestro
conocimiento
mercado
Productos no homologados /
certificados
Incertidumbre respecto a la provisión
Precios no competitivos
Mercado
Grado de importancia
Alto
Medio
Bajo
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Condiciones de financiación
Debilidad servicios post-venta
Baja confiabilidad en los equipos
Otras ó No sabe / no contesta
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 2
294
c.
Componentes importados
1. Formas de adquisición de componentes importados, total
muestra
¿Los componentes / equipos electrónicos de origen importado son
adquiridos en?
% adquisición de
componentes
importados
0%
< 10%
10% a 25%
26% a 50%
51% a 75%
> 75%
Forma de adquisición
Directa
N:67
0,0%
16,4%
13,4%
10,4%
22,4%
37,3%
100,0%
Mayoristas
N:85
0,0%
24,7%
27,1%
21,2%
18,8%
8,2%
100,0%
Ns / Nc
N:9
100,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
100,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
Cuando se adquieren productos de componentes importados, más de la mitad de
las empresas lo efectúa en forma directa
2. Formas de adquisición componentes importados, por
origen capital
Tipo Capital
Forma de adquisición
Directa
Mayoristas
Nacional
41,2%
35,3%
Extranjero
23,7%
55,3%
Mixto
23,5%
52,9%
Gobierno
Nacional
0,0%
100,0%
Gobierno
Provincial
0,0%
100,0%
Gobierno
Municipal
0,0%
100,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
Ns / Nc
23,5%
21,1%
23,5%
0,0%
0,0%
0,0%
Las Organizaciones gubernamentales se manejan a través de Licitaciones
Públicas.
295
3. Formas de adquisición componentes importados por
facturación
Rango
Facturación
<100
101 - 500
501 - 1000
1001 - 2000
2001 - 5000
> 5001
Forma de adquisición
Directa
31,6%
34,8%
38,1%
43,5%
40,0%
75,0%
Mayoristas
57,9%
47,8%
33,3%
34,8%
20,0%
0,0%
Ns / Nc
10,5%
17,4%
28,6%
21,7%
40,0%
25,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
4. Formas de adquisición componentes importados por
mercados verticales
Mercado
Verticales
Automotriz
Finanzas
Gobierno
Oil & Gas
Salud
Seguridad
Telecomunicaciones
Transporte
Utilities
Otros
Forma de adquisición
Directa
44,4%
71,4%
0,0%
42,9%
15,4%
14,3%
60,0%
16,7%
75,0%
18,8%
Fuente: Trends Consulting, 2007
296
Mayoristas
44,4%
28,6%
100,0%
57,1%
38,5%
71,4%
40,0%
41,7%
25,0%
43,8%
Ns / Nc
11,1%
0,0%
0,0%
0,0%
46,2%
14,3%
0,0%
41,7%
0,0%
37,5%
d. Producción propia, desarrollo de proveedores y
decisión de compra
1. Sustitución de proveedores por producción propia
¿Su empresa esta analizando la sustitución de proveedores de
equipamiento o componentes electrónicos por producción propia?
Sustitución Proveedores
por producción propia
Ns / Nc
15%
Está
analizando
7%
No está
analizando
78%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 100
En su mayoría no se piensa en reemplazar los productos adquiridos,
tanto de origen nacional o externo, por producción propia.
2. Sustitución de proveedores por producción propia por
origen capital
Tipo Capital
Nacional
Extranjero
Mixto
Gobierno Nacional
Gobierno Provincial
Gobierno Municipal
Sustitución Proveedores
Esta
No esta
Ns / Nc
analizando
analizando
23,5%
64,7%
11,8%
0,0%
84,2%
15,8%
8,8%
70,6%
20,6%
0,0%
100,0%
0,0%
0,0%
100,0%
0,0%
0,0%
100,0%
0,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
297
3.
Sustitución de proveedores por producción propia por
facturación
Facturación
< 100
101 - 500
501 - 1000
1001 - 2000
2001 - 5000
> 5001
Ns / NC
Sustitución Proveedores
Esta
No esta
Ns / Nc
analizando
analizando
0,0%
68,4% 31,6%
0,0%
73,9% 26,1%
9,5%
81,0%
9,5%
17,4%
78,3%
4,3%
20,0%
80,0%
0,0%
0,0%
75,0% 25,0%
0,0%
0,0% 100,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
4. Sustitución de proveedores por producción propia por
mercado vertical
Mercado Vertical
Automotriz
Finanzas
Gobierno
Oil & Gas
Salud
Seguridad
Telecomunicaciones
Transporte
Utilities
Otros
Sustitución Proveedores
Esta
No esta
analizando
analizando
0,0%
66,7%
0,0%
57,1%
0,0%
100,0%
14,3%
57,1%
7,7%
53,8%
28,6%
57,1%
0,0%
90,0%
16,7%
66,7%
0,0%
87,5%
6,3%
75,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
298
Ns / Nc
33,3%
42,9%
0,0%
28,6%
38,5%
14,3%
10,0%
16,7%
12,5%
18,8%
5. Desarrollo de proveedores
¿Su empresa lleva adelante algún proceso de desarrollo de
proveedores en el área electrónica o lo esta analizando para un
futuro?
Desarrollo de Proveedores
Desarrolla
4%
Ns / Nc
24%
No desarrolla
72%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 100
En su mayoría las organizaciones no tienen planes o llevan adelantes proyectos
de desarrollo de sus proveedores
6. Desarrollo de proveedores, por origen capital
Origen Capital
Nacional
Extranjero
Mixto
Gob. Nacional
Gob. Provincial
Gob. Municipal
No
Desarrolla
desarrolla
n= 4
n= 72
25,0%
16,7%
25,0%
45,8%
50,0%
37,5%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
299
Ns /Nc
n=24
16,7%
16,7%
20,8%
25,0%
12,5%
8,3%
7.
Desarrollo de proveedores, por facturación
Facturación
<100
101 - 500
501 - 1000
1001 - 2000
2001 - 5000
> 5001
Ns / Nc
No
Desarrolla
desarrolla
n= 4
n= 72
0,0%
22,2%
25,0%
25,0%
25,0%
20,8%
50,0%
26,4%
0,0%
2,8%
0,0%
2,8%
0,0%
0,0%
Ns /Nc
n=24
12,5%
16,7%
20,8%
8,3%
12,5%
8,3%
20,8%
Fuente: Trends Consulting, 2007
8. Desarrollo de proveedores, por mercados verticales
No
Desarrolla
desarrolla
n= 4
n= 72
Automotriz
0,0%
8,3%
Finanzas
0,0%
4,2%
Gobierno
0,0%
12,5%
Oil & Gas
25,0%
5,6%
Salud
50,0%
12,5%
Seguridad
25,0%
5,6%
Telecomunicaciones
0,0%
8,3%
Transporte
0,0%
15,3%
Utilities
0,0%
8,3%
Otros
0,0%
19,4%
Mercados
Verticales
Ns /Nc
n=24
12,5%
16,7%
8,3%
8,3%
8,3%
8,3%
16,7%
4,2%
8,3%
8,3%
Fuente: Trends Consulting, 2007
9. Decisión de contratación por áreas, total muestra
Producción
Ranking decisión
Determina=4
Recomienda=3
Propone=2
Mínima
participación=1
Gcia.
Gral.
Compras Asesores
Decis.
Internac.
3,0%
11,0%
86,0%
67,0%
33,0%
0,0%
13,0%
85,0%
2,0%
0,0%
4,0%
18,0%
15,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
78,0%
85,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 100
El área determinante para la contratación en la Gerencia General, el área
proponente es Producción, las decisiones internacionales están dadas
principalmente en las organizaciones de capital extranjero.
300
10.
Decisión de contratación por áreas, por origen capital
Producción
Ranking decisión
Determina=4
Recomienda=3
Propone=2
Mínima
participación=1
5,9%
11,8%
82,4%
0,0%
88,2%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
5,3%
5,3%
89,5%
Gcia.
Compras Asesores
Gral.
Capital Extranjero n= 38
47,4%
2,6%
0,0%
52,6%
92,1%
10,5%
0,0%
5,3%
26,3%
Decis.
Internac.
39,5%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
63,2%
60,5%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
0,0%
8,8%
91,2%
Gcia.
Compras Asesores
Gral.
Capital Mixto n= 34
97,1%
2,9%
0,0%
2,9%
97,1%
0,0%
0,0%
0,0%
5,9%
Decis.
Internac.
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
94,1%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
Producción
Ranking decisión
Determina=4
Recomienda=3
Propone=2
Mínima
participación=1
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Producción
Ranking decisión
Determina=4
Recomienda=3
Propone=2
Mínima
participación=1
Decis.
Internac.
0,0%
Producción
Ranking decisión
Determina=4
Recomienda=3
Propone=2
Mínima
participación=1
Gcia.
Compras Asesores
Gral.
Capital Nacional n= 17
94,1%
0,0%
0,0%
5,9% 100,0%
0,0%
0,0%
0,0%
11,8%
0,0%
50,0%
50,0%
Gcia.
Compras Asesores
Gral.
Gobierno Nacional n= 6
0,0% 100,0%
0,0%
100,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
66,7%
Decis.
Internac.
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
33,3%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
301
Producción
Ranking decisión
Determina=4
Recomienda=3
Propone=2
Mínima
participación=1
0,0%
33,3%
66,7%
Decis.
Internac.
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
66,7%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
Producción
Ranking decisión
Determina=4
Recomienda=3
Propone=2
Mínima
participación=1
Gcia.
Compras Asesores
Gral.
Gobierno Provincial n= 3
0,0% 100,0%
0,0%
100,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
33,3%
0,0%
0,0%
100,0%
Gcia.
Compras Asesores
Gral.
Gobierno Municipal n= 2
0,0% 100,0%
0,0%
100,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
50,0%
Decis.
Internac.
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
50,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
302
11.
Decisión de contratación por áreas, por mercados
verticales
Producción
Ranking decisión
Determina=4
Recomienda=3
Propone=2
Mínima
participación=1
11,1%
11,1%
77,8%
33,3%
0,0%
0,0%
0,0%
88,9%
66,7%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
Gcia.
Gral.
Compras Asesores
Finanzas n= 7
85,7%
0,0%
14,3%
0,0%
0,0%
0,0%
Decis.
Internac.
0,0%
0,0%
100,0%
85,7%
14,3%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
100,0%
85,7%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
0,0%
18,2%
81,8%
Gcia.
Gral.
Compras Asesores
Gobierno n= 11
0,0% 100,0%
0,0%
100,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
54,5%
14,3%
0,0%
0,0%
Decis.
Internac.
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
45,5%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
Producción
Ranking decisión
Determina=4
Recomienda=3
Propone=2
Mínima
participación=1
Automotriz n= 9
77,8%
0,0%
0,0%
22,2% 100,0%
0,0%
0,0%
0,0%
11,1%
Decis.
Internac.
0,0%
Producción
Ranking decisión
Determina=4
Recomienda=3
Propone=2
Mínima
participación=1
Compras Asesores
0,0%
Producción
Ranking decisión
Determina=4
Recomienda=3
Propone=2
Mínima
participación=1
Gcia.
Gral.
28,6%
28,6%
42,9%
Gcia.
Gral.
Compras Asesores
Oil / Gas n= 7
71,4%
0,0%
0,0%
28,6%
85,7%
0,0%
0,0%
14,3%
14,3%
Decis.
Internac.
28,6%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
85,7%
71,4%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
303
Producción
Ranking decisión
Determina=4
Recomienda=3
Propone=2
Mínima
participación=1
0,0%
0,0%
0,0%
84,6%
84,6%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
0,0%
42,9%
57,1%
Gcia.
Gral.
Compras Asesores
Seguridad n=
100,0%
0,0%
0,0% 100,0%
0,0%
0,0%
15,4%
0,0%
0,0%
Decis.
Internac.
7
0,0%
0,0%
14,3%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
85,7%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
0,0%
50,0%
50,0%
Gcia.
Compras Asesores
Gral.
Telecomunicaciones n= 10
70,0%
0,0%
0,0%
30,0% 100,0%
0,0%
0,0%
0,0%
20,0%
Decis.
Internac.
30,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
80,0%
70,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
Producción
Ranking decisión
Determina=4
Recomienda=3
Propone=2
Mínima
participación=1
Salud n= 13
7,7%
0,0%
92,3%
0,0%
0,0%
15,4%
Decis.
Internac.
84,6%
15,4%
0,0%
Producción
Ranking decisión
Determina=4
Recomienda=3
Propone=2
Mínima
participación=1
Compras Asesores
0,0%
76,9%
23,1%
Producción
Ranking decisión
Determina=4
Recomienda=3
Propone=2
Mínima
participación=1
Gcia.
Gral.
0,0%
83,3%
16,7%
Gcia.
Gral.
Compras Asesores
Transporte n= 12
91,7%
8,3%
0,0%
8,3%
91,7%
0,0%
0,0%
0,0%
16,7%
Decis.
Internac.
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
83,3%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
304
Producción
Ranking decisión
Determina=4
Recomienda=3
Propone=2
Mínima
participación=1
Compras Asesores
Utilities n= 8
0,0%
0,0%
100,0%
0,0%
0,0%
12,5%
Decis.
Internac.
0,0%
37,5%
62,5%
87,5%
12,5%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
87,5%
87,5%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
Producción
Ranking decisión
Determina=4
Recomienda=3
Propone=2
Mínima
participación=1
Gcia.
Gral.
0,0%
56,3%
43,8%
Gcia.
Gral.
Compras Asesores
Otros n= 16
75,0%
12,5%
0,0%
25,0%
87,5%
0,0%
0,0%
0,0%
31,3%
12,5%
0,0%
0,0%
Decis.
Internac.
25,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
68,8%
75,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
305
e.
1.
Investigación y desarrollo
Gasto en I+D, total muestra
¿Cuanto gastó su organización en I+D relacionada con la industria
electrónica durante 2006? En miles de pesos
Gastos en I+D
> $5001K
$2001-$5000K
$1001-$2000K
$201-$1000K
< $200K
$0K
Ns/Nc
0%
10%
20%
30%
40%
50%
Empresas
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 100
Las empresas demandantes hace exiguas inversiones en I+D: el 64% por menos
de $ 1 millón por año y un 23 % no hace inversión alguna.
2.
Gasto I+D
$ 0K
< $200K
$201-$1000K
$1001-$2000K
$2001-$5000K
> $5001K
NS / NC
Gasto en I+D, por origen capital
Nacional Extranjero
n=17
n= 38
29,4%
58,8%
5,9%
0,0%
0,0%
0,0%
5,9%
100,0%
18,4%
36,8%
28,9%
5,3%
2,6%
5,3%
2,6%
100,0%
Origen del Capital
Gob.
Gob.
Mixto
Nacional
Provincial
n= 34
n= 6
n= 3
17,6%
33,3%
66,7%
50,0%
66,7%
33,3%
17,6%
0,0%
0,0%
2,9%
0,0%
0,0%
5,9%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
5,9%
0,0%
0,0%
100,0%
100,0%
100,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
306
Gob.
Municipal
n= 2
50,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
50,0%
100,0%
3.
Gasto I+D
en miles de $
$ 0K
< $200K
$201-$1000K
$1001-$2000K
$2001-$5000K
> $5001K
NS / NC
Gasto en I+D, por facturación
< 100
n= 19
21,1%
63,2%
15,8%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
100,0%
101 - 500
n= 23
30,4%
43,5%
17,4%
0,0%
0,0%
8,7%
0,0%
100,0%
Rango Facturación en millones de $
501 - 1000
1001 - 2000
2001 – 5000
n= 21
n= 23
n= 5
28,6%
13,0%
40,0%
38,1%
60,9%
20,0%
23,8%
13,0%
20,0%
0,0%
8,7%
20,0%
9,5%
4,3%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
100,0%
100,0%
100,0%
> 5001
n= 4
25,0%
25,0%
50,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
100,0%
NS / NC
n= 5
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
100,0%
100,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
4.
Gasto I+D
en miles de $
$ 0K
< $200K
$201-$1000K
$1001-$2000K
$2001-$5000K
> $5001K
NS / NC
Gasto en I+D, por mercados verticales
Mercado Vertical
Automotriz
n=9
11,1%
33,3%
22,2%
11,1%
11,1%
0,0%
11,1%
100,0%
Finanzas
n=7
14,3%
42,9%
42,9%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
100,0%
Gobierno
n=11
36,4%
36,4%
9,1%
9,1%
9,1%
0,0%
0,0%
100,0%
Oil & Gas
n=7
Salud
n=13
0,0% 53,8%
42,9% 38,5%
42,9%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
14,3%
0,0%
0,0%
7,7%
100,0% 100,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
307
Seguridad
n=7
Telco
n=10
57,1%
0,0%
42,9% 80,0%
0,0% 20,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
100,0% 100,0%
Transporte Utilities
n=12
n=8
Otros
n=16
25,0% 12,5% 12,5%
41,7% 62,5% 43,8%
25,0%
0,0% 25,0%
0,0%
0,0%
6,3%
0,0% 12,5%
0,0%
0,0% 12,5%
0,0%
8,3%
0,0% 12,5%
100,0% 100,0% 100,0%
5.
Nuevos proyectos de I+D, total muestra
¿Tiene planeado iniciar nuevos proyectos de I+D en
2007/2008?
Nuevos Proyectos I+D - 2007
Tiene
12%
Ns / Nc
24%
No tiene
64%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 100
La inversión en nuevos proyectos es muy escasa solo el 12% planea para
el próximo bienio.
6.
Tipos de proyectos, total muestra
Tipo de poryectos
Otros
Mejora Servicio
Mejora Producto
Nuevo Producto
0%
50%
100%
Empresas
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 12
Los proyectos previstos están orientados hacia la mejora de los productos
o servicios existentes.
327
7.
Origen Capital
Nacional
Extranjero
Mixto
Gob. Nacional
Gob. Provincial
Gob. Municipal
Tipos de proyectos, por origen capital
Nuevo
Producto
5,9%
2,6%
11,8%
0,0%
0,0%
0,0%
Mejora
Producto
17,6%
10,5%
14,7%
0,0%
0,0%
0,0%
Mejora
Servicio
17,6%
10,5%
14,7%
0,0%
0,0%
0,0%
Otros
0,0%
0,0%
5,9%
0,0%
0,0%
0,0%
No
Desarrollará
58,8%
76,3%
52,9%
100,0%
100,0%
100,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
8.
Facturación
< 100
101 a 500
501 - 1000
1001 - 2000
2001 - 5000
> 5001
Ns / Nc
Tipos de proyectos, por facturación
Nuevo
Producto
0,0%
0,0%
9,5%
4,3%
20,0%
0,0%
0,0%
Mejora
Producto
10,5%
8,7%
9,5%
13,0%
40,0%
25,0%
0,0%
Mejora
Servicio
10,5%
13,0%
4,8%
13,0%
40,0%
25,0%
0,0%
Otros
5,3%
4,3%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
No
Desarrollará
73,7%
73,9%
76,2%
69,6%
0,0%
50,0%
100,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
9.
Mercados
Verticales
Automotriz
Finanzas
Gobierno
Oil / Gas
Salud
Seguridad
Telecomunicaciones
Transporte
Utilities
Otros
Tipos de proyectos, por mercados verticales
Nuevo
Producto
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
7,7%
28,6%
0,0%
8,3%
0,0%
0,0%
Mejora
Producto
22,2%
14,3%
0,0%
28,6%
23,1%
14,3%
10,0%
16,7%
0,0%
0,0%
Fuente: Trends Consulting, 2007
328
Mejora
Servicio
0,0%
28,6%
9,1%
14,3%
15,4%
28,6%
10,0%
8,3%
12,5%
6,3%
Otros
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
12,5%
No
Desarrollará
77,8%
57,1%
90,9%
57,1%
53,8%
28,6%
80,0%
66,7%
87,5%
81,3%
10.
Nuevos proyectos c/componentes nacionales
¿Las mejoras o desarrollos tienen en cuenta productos
nacionales para estos proyectos?
Nuevos desarrollos con Productos Nacionales
Tiene en
cuenta
17%
No tiene en
cuenta
0%
Ns / Nc
83%
Fuente: Trends Consulting, 2007
N: 12
Es mínima la participación en el desarrollo de productos la presencia de
componentes nacionales.
329
Estudio sobre la
Industria Electrónica en Argentina
Capítulo VII
Conclusiones y Recomendaciones para el
Desarrollo de la Industria
330
VII.
A.
B.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................. 332
GENERALES ................................................................................................................................... 332
ESPECÍFICAS ................................................................................................................................. 334
LA DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA............................................................................................ 334
PROBLEMAS DE MERCADO............................................................................................................. 336
NORMATIVA, CONTROL DE CALIDAD, HOMOLOGACIONES Y PATENTES ..................................... 339
CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DE PERSONAL............................................................................... 340
FINANCIACIÓN Y CAPITALIZACIÓN ............................................................................................... 341
ROL DEL INTI – REPRESENTANDO AL ESTADO .......................................................................... 342
331
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
A. Generales
Los resultados obtenidos en la investigación -basada
en encuestas- de la Oferta de Producción Nacional y
la Demanda Local relacionada con la Industria
Electrónica, permiten los siguientes comentarios
generales.
Existe una Industria Electrónica Argentina, cuya
distribución muestra una particular concentración en
las ciudades de Buenos Aires, Gran Buenos Aires,
Córdoba, Rosario, y Santa Fe. (Anexo G: Síntesis de
los productos electrónicos fabricados en el país por
las empresas encuestadas, clasificados por Áreas
Tecnológicas)
Las áreas tecnológicas con mayor cantidad de
fabricantes son las de Control Automático,
Componentes y materiales y las de Instrumental y
otros equipos. En esta última, en especial, las
correspondientes a las aplicaciones en el campo de la
salud.
En el área de Componentes y materiales, se destaca
la producción de circuitos impresos, que abastece
todas las otras áreas tecnológicas electrónicas, como
así también las interfases y dispositivos que son
partes integrantes de equipos y/o sistemas de las
mismas.
Referente a las Telecomunicaciones, aunque existen
empresas fabricantes de equipos en el país, la mayor
cantidad de empresas se concentran en los aspectos
de la prestación de servicios de telefonía, Internet y
video con equipos que, en su mayoría, son de
importación. Sin embargo el país cuenta con
fabricantes de equipos para redes de transporte,
redes de conmutación y enrutamiento y para
radiodifusión.
Por las escalas de producción, en el área
correspondiente a la Electrónica de entretenimiento y
consumo, la gran mayoría de los equipos son
importados, concepto que también se traslada al
área de la Informática.
332
Merece mencionarse que las empresas
ensambladoras de receptores de radio, televisión,
centros musicales, PCs y otros, se instalaron en
Tierra del Fuego aprovechando los regímenes
promocionales de esa provincia.
En cuanto al área de Ingeniería de Integración, en
general son empresas de personal altamente
capacitado para proyectos en los cuales son
utilizados equipos de las otras seis áreas tecnológicas
y que prácticamente abarcan la mayoría de los
Campos de Aplicación. Cabe destacar que hay en
esta área excepciones. Tal es el caso de la empresa
INVAP, que además de realizar proyectos de
ingeniería de gran envergadura, fabrica equipos y
dispositivos clasificados en varias de las demás áreas
tecnológicas electrónicas.
La mayoría de las empresas han manifestado el
deseo de proteger sus productos, para lo cual se han
mostrado muy interesadas en la posibilidad de
apoyar la promoción de diseño de circuitos
integrados en el país. El principal motivo ha sido que
han constatado que los avances tecnológicos
mundiales incluyen en los circuitos integrados cada
vez mayor cantidad de información. La participación
en el diseño de circuitos integrados es el camino para
quedar en condiciones de participar en el mercado
La industria manifiesta la dificultad de obtener mano
de obra especializada, principalmente en los niveles
profesionales y técnicos. Resulta evidente la
necesidad de encarar acciones inmediatas para
incrementar la formación de los mismos en
cantidades mayores a las actuales.
La mayoría de las empresas han crecido a través de
su propio desarrollo ingenieril y/o investigación
aplicada y las encuestas indican que tienen poca o
nula relación con los grupos de investigación y
desarrollo de las universidades y laboratorios de
electrónica de instituciones del Estado.
En los últimos años se observa un mayor esfuerzo de
las instituciones oficiales para dinamizar la relación
industria - universidad. A la luz de esta situación se
requiere un esfuerzo en la concreción de proyectos
que permitan lograr resultados a corto plazo, de
manera de aumentar la confianza entre ambas
partes.
El fuerte individualismo existente en la industria es,
333
quizás un tema de gran importancia. Hay muy poca
relación entre las propias empresas del sector
electrónico, prueba de ello es que a pesar de la
existencia de más de seis Cámaras que los agrupan,
la gran mayoría de las empresas no están asociadas
a alguna de ellas y tampoco se observa la agrupación
con fines productivos determinados (clusters). Es en
todo sentido una clara necesidad el promover la
asociatividad en el sector industrial.
B. Específicas
1. La distribución de la industria
 La industria está concentrada en los principales
centros urbanos, con mayor densidad en la ciudad
de Buenos Aires y el AMBA, que son los lugares
en los que se encuentra la mayor demanda
La necesidad de personal calificado y el acceso a
tecnología, básicos en la industria, también
guiarían la localización de los establecimientos,
dada la baja rotación de profesionales y técnicos
que se produce habitualmente en la industria y la
mayor oferta de trabajo que existe en los centros
urbanos de mayor concentración.
Se recomienda:
Incentivos financieros e impositivos podrían hacer
posible la radicación en otros centros.
Dar facilidades a los graduados del interior del
país que deseen trabajar en las PYME
electrónicas.
Promocionar herramientas efectivas de trabajo a
distancia
 La mayoría de las empresas son pequeñas (baja
facturación / pocos empleados), con una
antigüedad en el mercado mayor a 10 años y, en
general, se ocupan en forma directa de la venta
de sus productos o servicios.
o Total 800 empresas
o Promedio de 25 empleados/empresa,
 representa 20.000 personas empleadas en el
conjunto, y
o Una facturación promedio del orden de
$1.5 millones/empresa (USD 500.000)
o Permite inferir que:
 la facturación total anual no supera los
USD400 millones
334
 la facturación no supera los USD20.000 por
empleado/año, o sea USD1.666 por empleado
/mes.
Se recomienda:
Fomento de la instalación de emprendedores
sobre la base de detección y aprovechamiento de
nichos de mercado y/o sustitución de
importaciones.
335
2. Problemas de mercado
 Se generan problemas de mercado ante:
o La falta de funcionamiento del compre
nacional;
o de una oferta homogénea y actualizada
de productos;
o las dudas sobre el cumplimento en
tiempo y forma de los compromisos
asumidos por los oferentes locales;
o la participación de Argentina en el
MERCOSUR, que significa una
globalización obligatoria (el principal rival
para la producción interna es Brasil)
o la escasa homologación de productos en
el país
 Las expectativas de crecimiento en el corto plazo
(el año 2008) son bajas, esto podría ser un signo
de la sensación proveniente de un año
eleccionario, ya que acorde con su crecimiento en
años anteriores la proyección debería ser más alta
ya que no se advierten otras señales de que el
mercado vaya a aminorar en su crecimiento o
colapsar.
Se recomienda:
Impulsar la concreción de acuerdos estratégicos
complementarios entre empresarios locales y
brasileños que permitan el acceso a mercados y
volúmenes que las PyMes locales no están
capacitadas para alcanzar.
La generación de mecanismos de concentración y
estandarización de productos de las PyME y el
control de calidad que asegure la homogeneidad
de la producción, de manera de poder alcanzar
mayor volumen de producción, asegurando, a
través de mecanismos de comercialización
concentrados el acceso a mercados de mayor
demanda
 El enfoque hacia el mercado externo es todavía
muy pequeño. La falta de homologación de sus
productos y la escasa capacidad comercial de la
mayoría de las empresas seguramente impide un
crecimiento mayor de las exportaciones.
Se recomienda:
Capacitar al sector en la búsqueda de
oportunidades en el exterior y cómo llegar a esos
336
mercados. Buscar las ventajas comparativas,
cumplir con las normas de la demanda del
mercado objetivo y encontrar un representante
comercial o distribuidor en complementación con
las recomendaciones anteriores.
Promover misiones comerciales que permitan la
oferta en el exterior con menores costos por la
coparticipación del esfuerzo comercial
 La composición del costo presenta una cantidad
importante de componentes importados. Esto
podría tener que ver con la imposibilidad de
contar, en las actuales circunstancias de
desarrollo de las empresas electrónicas, con un
conjunto de componentes que requieren grandes
volúmenes de producción para ser fabricados
localmente.
Se recomienda:
Armar junto con las cámaras y los importadores
de componentes listas actualizadas de sus
insumos más requeridos buscando ofrecerles a las
empresas requirentes de insumos:
- mejor precio
- integración de componentes y
- desarrollo de proveedores de montaje.
 La demanda de las corporaciones de diversas
ramas y gobierno está orientada por múltiples
razones de conocimiento, experiencia, solvencia,
políticas y características de los procedimientos
de adquisición. Esto hace altamente dificultoso a
las PyMes del sector electrónico abastecer
siquiera de manera parcial a esos demandantes.
 Esto lleva a que el mercado de componentes y
equipos argentinos ocupe una parte mínima del
mercado general, con porcentajes que no tienen
peso relativo frente a las importaciones y que
requerirían de un proceso profundo de cambios
internos.
 La adquisición por compra directa de los
principales demandantes es otro limitante, ya que
al fijar condiciones para la comercialización, los
oferentes locales quedan expuestos frente a la
demanda corporativa.
 Esto lleva también a que las empresas
demandantes no den apoyo financiero a los
desarrollos locales para sus insumos, lo que
337
entorpece aún mas el crecimiento de la industria
local, ante la falta de financiación, incentivos y
control adecuado del dumping por parte de los
organismos gubernamentales, posibilitando que
los componentes e insumos importados ocupen el
lugar que deberían ocupar los argentinos.
 Si bien se observa un lento proceso de sustitución
parcial de importaciones, la falta de una política
de fondo y de organismos que faciliten la
homologación, la financiación y la
comercialización de las PyMes del sector, lleva a
la atrofia y retardo en el crecimiento del sector
 La mayoría de las empresas orientan su actividad
hacia los requerimientos específicos del cliente:
En general no se produce de manera masiva o
estándar, lo que también es un problema para un
mayor crecimiento
 El hecho que las empresas electrónicas tengan
una facturación conjunta del orden de los U$S
400 millones y sólo abastecen menos de un 5 %
del mercado, indica la potencialidad de
crecimiento en una industria con alto grado de
valor agregado (mano de obra del 24 % del
costo, con mas las utilidades, llevan a demostrar
la capacidad del sector), lo que significa la
potencialidad de generar puestos de trabajo.
Se recomienda:
Promover la certificación voluntaria de productos
y servicios de las PYME que cumplan con los
standards internacionales.
Crear un sistema externo de control de calidad
que haga confiable a los productos para las
corporaciones que los requieren
Requerir del Estado que defina anticipadamente y
de manera homogénea entre sus organismos los
estándares y requerimientos para los productos
que va a solicitar
Promover el agrupamiento del sector alrededor de
una organización que nuclee las cámaras
empresarias para que trabajando
coordinadamente con el Centro de Electrónica del
INTI elabore un Plan de Recuperación de la
Industria Electrónica Argentina en 5 años con el
objetivo de incrementar la facturación del sector.
338
3. Normativa, control de calidad,
homologaciones y patentes
La investigación revela que en la industria electrónica argentina no se
utiliza un estándar definido adecuadamente para categorizar e
informar sobre los productos y servicios.
En general los industriales identifican sus productos con el uso o con
el mercado al cual van dirigidos; pocos lo hacen en función de las
características intrínsecas y funcionales de los mismos
Se recomienda:
Las cámaras con los organismos correspondientes del Estado elaborar
un “nomenclador” único, abarcativo, actualizado y actualizable para
identificar los productos, que facilite el conocimiento, análisis,
planificación y seguimiento adecuado de la evolución de la industria
electrónica, así como el establecimiento de una adecuada aplicación
de las normativas aduaneras e impositivas.
 Muchas veces no está claro en las empresas la
diferencia entre qué es una homologación y qué
un método relacionado con una aprobación de
calidad Ante la consulta sobre la homologaciones
de productos o la metodología de su producción,
muchos industriales contestan tener una
metodología y al indagarse cuál, dan como
referencia al cliente (metodología del cliente) o a
los requerimientos de habilitación
Se recomienda:
Divulgar los tipos, características y beneficios de las homologaciones
para los productos y los procesos productivos y facilitar su acceso
tanto a nivel nacional, como regional e internacional. Esta necesidad
se ve reforzada en la predisposición de las empresas demandantes
respecto a la compra de productos nacionales y donde una de las
mayores restricciones son las dudas que se plantean respecto a la
confiabilidad de los pequeños proveedores locales.
 La obtención de patentes en Argentina no es
confiable y es demasiado lenta.
Se recomienda:
Generar una metodología sencilla, rápida,
económica y adecuada a los requerimientos
339
internacionales en materia de registro de
patentes, buscando obtener las autorizaciones
que las hagan compatibles con los requerimientos
de la CEE y los Estados Unidos
4. Capacitación y formación de personal
 Existe incompatibilidad entre la inestabilidad del
mercado y la contratación de empleados.
Hay suficientes operarios pero se requieren
profesionales y técnicos, que escasean.
La rotación de personal profesional es muy baja,
dada la especialización y la forma de enfocar las
actividades hacia un cliente o mercado en
particular
Se obtuvieron buenos resultados con las escuelas
de formación técnico electrónica, no así con las
universidades.
Se sugiere promover desde las universidades un
compromiso con grupos de trabajo.
Hay escasez de estudiantes de los últimos años o
recién recibidos, para los niveles actuales de la
industria.
Se recomienda:
 Creación de carreras intermedias y
tecnicaturas mas cortas que permitan una
salida laboral que cubra las necesidades de las
empresas y de salida laboral de los estudiantes
 Realizar Acuerdos con los principales institutos
formativos, el reestablecimiento de escuelas e
institutos técnicos, acuerdos con universidades
del estado y privadas, y con las Cámaras
permitirán facilitar el entrenamiento del
personal ocupado en las empresas del sector
y crear laboratorios equipados “state of the
art”, para posibilitar las prácticas de los
estudiantes y del personal en formación
 La creación de infraestructura para la
formación, a su vez se relacionada con el
volumen de la inversión necesaria para crear y
mantener laboratorios técnicos, centros de
práctica, lo cuál no está al alcance de los
institutos formativos, entre otras cosas por la
renovación permanente que requiere el
instrumental y equipos. Es por eso que
compartir un laboratorio - o practicar en
empresas (tal como hacen las facultades de
340
medicina en los hospitales públicos y privados)
- podría ser un camino adecuado.
 Promover un sistema de pasantías que permita
la inserción de los estudiantes en las empresas
antes de la finalización de las carreras
 Crear un sistema de becas de estudio que
permita el acceso a cuotas y costos de estudio
mas compatibles con la situación socio –
económica actual de la Argentina
 Promover desde el Estado, a través de
desgravaciones y la participación de los
estudiantes en sistemas de becas laborales y
práctica profesional con la liberación de
aportes y contribuciones laborales, que
alienten a la participación de empresas y
cámaras en la formación del personal
requerido para la industria
5. Financiación y capitalización
 La falta de financiación es uno de los problemas
mas graves que enfrenta el sector, en lo que hace
a las PyMes
 Los proyectos no tienen financiación bancaria, ni
de proveedores ni de clientes, recurriendo a sus
propios socios o a sus utilidades para financiar:
o Nuevos proyectos
o Capital de trabajo
o Nuevos productos
o Mejoras de calidad
o Mejoras en diseño
o Ventas
o Compras
o Equipamiento
 Esto conlleva asociado que el crecimiento y
desarrollo sea bajo frente a la dinámica de las
respuestas del sector de empresas electrónicas.
Se recomienda:
Debería generarse un adecuado sistema de
financiación no sólo para los proyectos sino para
la venta de los productos, en especial sistemas de
financiación de exportaciones
Un camino posible es la creación de Sociedades
de Garantía Recíproca que permitan mejorar la
garantía de operaciones y bajar la tasa de interés
Generar sistemas de financiación conjunta de
proyectos y productos entre el INTI y los
341
empresarios, al igual que hacen organismos como
el CONICET, de manera de poder bajar los costos
y el riesgo de los desarrollos, generando
asimismo fondos adicionales para el INTI
6. Rol del INTI – Representando al Estado
 Existe la percepción de que el INTI
(representando al Estado) no cuida a quien
invierte en el sector.
Se le pide que cumpla un rol que no se cumple en
otras
dependencias
del
Estado,
(hay
descreimiento de la función de las entidades
estatales)
Es por eso que al INTI se le pide que nuclee,
fiscalice y controle la calidad de los productos.
Se recomienda
Impulsar en conjunto con las Cámaras un Plan de
Promoción PYME Electrónica que tiene por
objetivo:
Promover la industria, ampliar y consolidar sus
mercados, facilitar la competitividad internacional
de los productos argentinos, controlando sus
estándares de calidad
Dicho plan debe comprender:
Mecanismos ágiles de formación de empresas (15
días)
Capital de inicio (start up) de fácil acceso en
función de la “calidad del proyecto” ampliaciones,
nuevos mercados, sustitución de importaciones,
etc.
Financiación para I + D (Secyt – FONTAR más allá
del BID), Patentes y marcas y homologaciones
Mejora de eficiencia por mejora de procesos
(consultoría)
Capital de trabajo a riesgo compartido (sistema
financiero)
Reinversiones (zonas promovidas con
infraestructura)
Repatriación de cerebros y capitales
Capacitación específica y general en tecnologías
blandas, calidad, comercio electrónico, logística,
etc.
Facilitación de la formación de personal a través
de la puesta a disposición de infraestructura para
la capacitación de personal y para la generación
de graduados en carreras de tecnología
electrónica, en conjunto con las cámaras
342
El INTI puede aportar sus capacidades en evaluar
la “calidad” del proyecto, implementar un sistema
de consultoría nacional en tecnologías blandas
para aumentar la eficiencia productiva, evaluar
las capacidades de los profesionales y técnicos
involucrados en el proyecto y brindar la
capacitación y herramientas específicas que se
requieran para obtener éxito en los aspectos
tecnológicos.
Facilitar la asociatividad y la colaboración entre
empresas para la producción de productos y
volúmenes con estándares homogéneos que
permitan el acceso en igualdad de condiciones a
mercados no abastecidos por empresas
argentinas
Mejorar la difusión de los beneficios y
características de las homologaciones
internacionales, de la certificación de
procedimientos y de la determinación de
estándares de calidad compatibles con las
exigencias del mercado internacional
 La falta de información actualizada sobre la
industria electrónica en la Argentina es un escollo
para su desenvolvimiento. Esto es así, no sólo por
el hecho de carecer de datos que permitan una
adecuada planificación tanto privada como
pública, sino porque la oferta carece de
información sobre los oferentes de productos que
puedan servir como insumos de sus industrias y
para la industria electrónica como competidores
en su oferta, y los demandantes no cuentan con
información para requerir lo que necesitan para
su uso o consumo.
Se recomienda:
Creación y puesta en funcionamiento de un
observatorio con el objeto de:
Efectuar un estudio y análisis del estado del arte
de las tecnologías electrónicas que permita el
seguimiento periódico de la evolución del sector
El desarrollo de un nomenclador que permita la
adecuada clasificación de la industria electrónica y
su actualización permanente
Un “Sistema de relevamiento y mantenimiento
de la información” que permita mantener
actualizada la información del sector conforme
con la metodología propuesta en el punto
respectivo (ver Capítulo VIII)
343
Actividades de exploración y expansión de
mercados:
 Exploración de los principales mercados
potenciales
 Acuerdos estratégicos con gobiernos e industrias
de otros países de la región e internacionales para
aprovechar las ventajas competitivas de la
Argentina
 En la estructura actual:
 Agilizar las certificaciones y homologaciones y
bajar sus costos,
 Agilizar el patentamiento de productos y
sistemas productivos y propender a participar
del sistema de patentamientos mundiales,
como se realiza en USA y la CEE
 Estudiar y aclarar las normas locales e
internacionales que los empresarios puedan
competir en los diferentes mercados.
 Tener un equipo de consultores especializados
en las normas y las modalidades de
importación y exportación, para asistir a las
empresas que lo requieran
 Poseer listas de empresas a las cuales acudir
ante una necesidad de otra empresa.
 Crear el Sello de calidad INTI de Fabricación
Electrónica Nacional para la compra confiable
de usuarios, gobierno y exportación
 Analizar la estructura impositiva y propender a
la adecuación de la política de importaciones y
exportaciones para fortalecer la competitividad
de las empresas argentinas (controlar el
dumping, promover y obtener reducciones de
tasas para exportación, para importación de
insumos intermedios, muestras y equipos
(nuevos y usados), facilitar la obtención de
reintegros y reembolsos, reducir impuestos en
las importaciones de lo que no se fabrica en el
país
 Propugnar el control por parte del Estado del
ingreso, distribución, fabricación y disposición
de productos peligrosos
Herramientas utilizadas por los Estados para el
fomento industrial
344
 En el Anexo IX- A se agrega un detalle de las
medidas más normales y frecuentes adoptadas
por los Estados a los efectos de proteger y
fomentar sus industrias.
 Esas medidas se resumen en:
o
Beneficios Financieros:
Consisten básicamente en la facilitación
de fondos a bajo costo para la
financiación de proyectos, investigación,
desarrollo de productos, desarrollo de
mercado y el financiamiento de las
ventas de exportación
o
Beneficios Fiscales:

Beneficios Impositivos:
Están orientados en general a la
reducción y / o liberación de los
costos financieros para la
instalación el equipamiento, el
desarrollo y el afianzamiento de
proyectos industriales

Beneficios arancelarios y
cambiarios:
Tienen por objeto tanto el permitir
que las industrias locales accedan
con menores costos a los equipos,
componentes y materiales que
requieren para su operación, como
a la facilitación de su participación
en mercados externos y la
restricción del ingreso de
mercaderías de países extranjeros
que, por sus políticas de subsidio o
incentivos pongan en peligro la
subsistencia y crecimiento de las
industrias locales
345
Estudio sobre la
Industria Electrónica en Argentina
Capítulo VIII
Esquema para un Sistema de Relevamiento y
Mantenimiento de la Información
346
VIII.
ESQUEMA PROPUESTO PARA UN SISTEMA DE RELEVAMIENTO Y
MANTENIMIENTO DE LA INFORMACIÓN. ......................................................... 348
OBJETIVO ..................................................................................................................... 348
B. PRINCIPALES PUNTOS A CONSIDERAR ....................................................................... 348
1.
Universo ............................................................................... 348
2.
Nomenclador ......................................................................... 348
3.
Acerca de las muestras a considerar, ........................................ 348
4.
Frecuencia de actualización ..................................................... 350
5.
Información a relevar ............................................................. 350
6.
Soft de carga y procesamiento ................................................. 351
7.
Tablero de consulta ................................................................ 351
8.
Reuniones con empresarios ..................................................... 351
9.
Divulgación y promoción del método ........................................ 352
10.
Divulgación de los resultados de los análisis ............................ 352
11.
Auditoria de la metodología ................................................... 352
12.
Fuentes alternativas de datos ................................................ 352
13.
Creación de una página Web especial ..................................... 352
A.
347
VIII. ESQUEMA PROPUESTO PARA UN SISTEMA
DE RELEVAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE
LA INFORMACIÓN.
A. Objetivo
Mantener una base de datos permanente
actualizada sobre la industria electrónica en
Argentina y sus mercados, para:
y
la

evaluar su situación,

su proyección,

la repercusión de las medidas gubernamentales,
y

las variaciones en el comportamiento
mercado local e internacional
del
B. Principales puntos a considerar
1.
Universo
La totalidad de las empresas argentinas

demandantes
de
productos
electrónicos
intermedios y los consumidores finales

fabricantes
y
productoras
electrónicos en el país
2.
de
productos
Nomenclador
Deberá adoptarse -o definirse- un nomenclador de
uso general, aceptable y convenido con la industria
Este
nomenclador
deberá
guardar
total
correspondencia con nomencladores internacionales,
de manera que pueda generarse información en
forma uniforme y comparable con datos de
organismos nacionales e internacionales de control,
tanto de importaciones como informaciones
Deberá “censarse” (recomendamos a través de
encuesta selectiva y permanente) a las industrias con
relación a ese nomenclador
3.
Acerca de las muestras a considerar,
Al conformarse las muestras deberá tenerse tener en
348
cuenta:
a.

Para la demanda
Definición y detección de empresas “testigo”:
4. Por mercado vertical
5. Por capacidad de compra:
i. Micro
emprendimientos
empresas
y
pequeñas
ii. Empresas medianas
iii. Corporaciones
6. Por titularidad del capital:
i. Empresas argentinas
ii. Empresas con participación de capital
extranjero y empresas extranjeras
iii. Empresas y organismos del Estado:



Estado Nacional
o
Empresas
autónomos
y
organismos
o
Organismos y dependencias del
Estado
Estado Provincial – CABA
o
Empresas
autónomos
y
organismos
o
Organismos y dependencias del
Estado
Estado Municipal
o
Empresas
autónomos
y
organismos
o
Organismos y dependencias del
Estado

distribución geográfica,.

tipo de producto / servicio que demandan

mercados verticales

Personal empleado

Rango de facturación

Composición del capital (participación extranjera
/ participación estatal)
349
b.
Para la oferta:

distribución geográfica,

tipo de producto

mercado abastecido

peso económico:
7. propio
(PyMes,
corporaciones
corporaciones internacionales), y
nacionales,
8. relativo (dentro de cada rubro y para cada
mercado abastecido)

tipo de industria (integradores, fabricantes para
consumo, fabricantes de productos intermedios,
fabricantes de máquinas herramienta, etc.)

Personal empleado

Rango de facturación

Composición
extranjera)
4.
del
capital
(participación
Frecuencia de actualización
Deberá definirse una frecuencia que permita un
adecuado seguimiento considerando la dinámica y
velocidad de evolución de esta industria, moderado
en función de los costos y el uso de la información a
procesar. Recomendamos muestras selectivas en
ciclos semestrales (track)
5.
Información a relevar
a. De demanda

Se creará un formulario de inscripción

Se definirá un cuestionario tipo

Se mantendrá actualizado en función de la
evolución del mercado

Se auditará por muestreo técnico la información
b. De oferta

Se creará un formulario de inscripción

Se definirá un cuestionario tipo

Se mantendrá actualizado en función de la
evolución del mercado y de los productos

Se auditará por muestreo técnico la información
350
relevada

6.
En ambos casos será necesario desarrollar un
cuestionario sencillo, con puntos clave a evaluar
y dejar abierto un espacio previamente pautado
en cuanto a los temas para que las empresas
puedan hacer consideraciones y sugerencias.
Soft de carga y procesamiento
Se deberá desarrollar un software específico para el
manejo de la información de demanda y oferta, tanto
para la carga de datos como para el procesamiento,
con la premisa de obtener resultados inmediatos
7.
Tablero de consulta
Se deberá definir una plantilla para cada información
relevada que permita una rápida apreciación del
resultado de cada actualización.
8.
Reuniones con empresarios
Deberían desarrollarse en dos niveles diferentes:

Reuniones
intercambio
generales
de
información
e
Tendrán como target todos los actores de la
industria, tanto los proveedores como los
consumidores de productos electrónicos
Estas reuniones tendrán como objeto:

–
informar y dar acceso a los empresarios a
los resultados de la actualización
–
recabar
datos
adicionales
y
complementarios en función de las
inquietudes que surjan de la actualización
de la base de datos
Focus groups
Tendrán como objeto sondear y profundizar
aquellos aspectos que merezcan un testeo
adicional, tanto en lo que provenga de la
actualización como en lo que surja de las
reuniones
generales
de
información
e
intercambio
Se realizarán tanto para el mercado de oferta
como para el mercado de demanda
351
9.
Divulgación y promoción del método
Tanto en lo relativo a la oferta como en lo relacionado
con la demanda, será necesario poner a los
empresarios en conocimiento de:

la existencia de la herramienta,

la importancia de su conocimiento y

la necesidad de su permanente actualización,
solicitando su participación.
A estos efectos será imprescindible demostrar la
importancia y trascendencia de la información
relevada como base para la determinación de
políticas públicas.
Será fundamental la participación de las cámaras
y de la propia Secretaría de Industria.
Se recomienda que la Secretaría de Industria
incorpore a las empresas que soliciten
habilitaciones e inscripciones a fin de que
participen
del
censo
permanente
y
la
actualización de datos relevantes
10. Divulgación de los resultados de los análisis
Deberán definirse medios adecuados (página Web,
publicaciones del INTI, publicaciones generales,
gacetillas de prensa, órganos de las cámaras) para la
difusión
de
los
resultados
así
como
su
relacionamiento con políticas públicas específicas
11. Auditoria de la metodología
Periódicamente, en forma aleatoria, se realizarán
relevamientos de control que permitan verificar si el
sistema de actualización refleja de manera adecuada
la evolución de la industria y del mercado.
12. Fuentes alternativas de datos
La información de las cámaras del sector, de la
Administración Nacional de Aduanas, así como de la
propia secretaría de industria y del INTI debería
actuar como fuentes de información y control de los
datos relevados
13. Creación de una página Web especial
A los efectos de crear una dinámica de
funcionamiento permanente, se deberá crear y
mantener una página Web en la cuál:
352

se publicarán los resultados,

se mantengan foros de discusión sobre los
temas relacionados con la industria y el
mercado, la repercusión de medidas locales,
internacionales y de países competidores, que
permitan receptar de manera inmediata las
sensaciones,
reacciones,
necesidades
y
tendencias que marque el mercado.

La información procesada será analizada en
forma
específica
y
los
comentarios
se
incorporarán en la Web

De idéntica forma se mantendrá un análisis
actualizado permanente de las medidas que
puedan repercutir sobre la industria y/o el
mercado, sean medidas locales como de otros
países, mercados o regiones

Se mantendrá un equipo de analistas que
puedan evacuar las consultas que las empresas
realicen sobre temas relacionados con la
industria
Para acceder a la información y poder discutir,
proponer y consultar, las empresas deberán
formar parte del censo permanente y estar
inscriptas en el INTI como empresas fabricantes
o demandantes de productos electrónicos
353
Estudio sobre la
Industria Electrónica en Argentina
Capítulo IX
ANEXOS
354
IX.
ANEXOS ........................................................................................ 356
A
HERRAMIENTAS UTILIZADAS POR LOS ESTADOS PARA EL FOMENTO INDUSTRIAL ............. 356
1.
Beneficios Financieros .............................................................................................. 356
2.
Beneficios fiscales: .................................................................................................... 358
3.
Beneficios Impositivos ............................................................................................. 358
4.
Beneficios arancelarios y cambiarios .................................................................. 359
5.
Consideración adicional ........................................................................................... 360
6.
Recomendación general .......................................................................................... 360
a. Beneficios Financieros ................................................................................................................. 360
b. Beneficios fiscales: ....................................................................................................................... 361
B.
SÍNTESIS DE LOS PRODUCTOS ELECTRÓNICOS FABRICADOS EN EL PAÍS POR LAS
EMPRESAS ENCUESTADAS, CLASIFICADOS EN ÁREAS TECNOLÓGICAS ....................................... 363
1.
Área Telecomunicaciones: ...................................................................................... 363
2.
Área Informática ........................................................................................................ 365
3.
Área Control Industrial............................................................................................. 365
4.
Área Instrumental y otros equipos...................................................................... 366
5.
Área Electrónica de Entretenimiento .................................................................. 368
6.
Área Componentes y Materiales ........................................................................... 368
7.
Ingeniería de Integración ....................................................................................... 369
C. ACTIVIDADES DESARROLLADAS PARA LA DIFUSIÓN DEL ESTUDIO ........................................ 370
1.
Aspectos generales relacionados con la difusión ........................................... 370
2.
Acción sobre las Cámaras del Sector electrónico .......................................... 370
3.
Acción sobre los medios de difusión ................................................................... 371
4.
Jornada de lanzamiento .......................................................................................... 372
5.
Otras acciones de soporte ...................................................................................... 373
D.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA CON LA SENSIBILIZACIÓN ........................................... 374
1.
Newsletter institucional ........................................................................................... 374
2.
Comunicados de prensa .......................................................................................... 379
3. Nota de confidencialidad ............................................................................................. 383
4.
E-mail enviado por INTI a las Cámaras ............................................................ 384
5.
E-mail enviado por Trends a Empresas y
Cámaras ................................ 385
6.
Medios de comunicación convocados ................................................................. 387
7.
Notas de prensa publicadas ................................................................................... 397
E.
BASE DE DATOS – UNIVERSO DE EMPRESAS ................................................................... 398
1.
Producción Nacional .................................................................................................. 398
2.
Demanda Local ........................................................................................................... 405
F.
BASE DE DATOS – EMPRESAS RELEVADAS........................................................................ 409
1.
Producción Nacional .................................................................................................. 409
2 Demanda Local ............................................................................................................... 417
G.
BASE DE DATOS – DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ........................................................ 419
H.
FORMULARIO PARA ENCUESTAS UTILIZADO ....................................................................... 428
1. Investigación sobre fabricantes ................................................................................. 428
2.
Investigación de demanda ..................................................................................... 441
I. PANORAMA DE LA INDUSTRIA – GLOSARIO .............................................................................. 1
J. GUÍA PARA EL DESARROLLO FOCUS GROUP ................................................................................. 4
1.
Objetivos generales ...................................................................................................... 4
2.
Objetivos específicos .................................................................................................... 4
3.
Aspectos a desarrollar .................................................................................................. 4
355
II.
A
ANEXOS
Herramientas utilizadas por los Estados
para el fomento Industrial
Existe un conjunto de medidas que se consideran a
través del comportamiento de los mercados y de los
usos internacionales a los efectos de beneficiar el
desarrollo de las industrias.
Dentro de ellos podemos diferenciar claramente:
1. Beneficios Financieros
2. Beneficios Fiscales:
Beneficios impositivos
Beneficios arancelarios y cambiarios
1. Beneficios Financieros
Consisten básicamente en:
–
Más fácil acceso al crédito por:
o Menores
requerimientos
para
obtener
financiación: la financiación se otorga con
menores requisitos de los tradicionales, por
expresa autorización de las normas
o Menor exigencia de garantías: se elastiza el
margen de las líneas de financiación que
requieren garantías
o La utilización de sociedades de garantía
recíproca que facilitan el acceso al crédito
o Las garantías y exigencias del crédito se pueden
sustituir asimismo por un fideicomiso bajo la ley
24.441, donde el Agente Fiduciario no solo sea
un simple administrador sino también, quien
ejerza la auditoria técnica y de gestión. Esto
baja los costos financieros al eliminar avales y
otras garantías.
o Acceso facilitado al mercado de capitales: se
facilita el acceso al mercado de capitales para la
colocación
de
instrumentos
financieros
(obligaciones negociables, debentures, etc.)
o Factura
conformada:
al
ser
la
factura
conformada un instrumento que transfiere la
obligación de pago al receptor de la factura, le
permite a las empresas proveedoras de la
industria financiarse descontando facturas a la
356
tasa de las empresas requirentes, que, por ser
en general mas sólidas y reconocidas, les
permiten obtener tasas mas bajas (el mas
exitoso caso es el de la “dupplicata” en Brasil)
–
Menor tasa, a través de mecanismos de seguro
de crédito y sociedades de garantía recíproca o
fideicomisos
–
Menores gastos para obtención y mantenimiento
de las líneas de crédito
–
Beneficios impositivos para los proveedores de
financiación (mayor descuento, liberación o
reducción de impuestos)
–
En Argentina lo único que se ha realizado
históricamente con éxito en éste sentido ha sido:
o IVA: la reducción de la tasa del impuesto al valor
agregado para algunos sectores, como la
construcción de viviendas económicas, que sólo
tendría sentido en lo industrial en relación a
créditos para fomentar la exportación
o Ganancias: la posibilidad de considerar como no
imponible el dinero que se destina a garantía en
las sociedades de garantía recíproca, con el sólo
requisito de mantenerlos durante un tiempo en
esa condición.
o Ingresos Brutos: La reducción de la tasa del
impuesto para la financiación de proyectos
industriales
–
Financiación de equipamiento
o Financiación
equipamiento
para
la
importación
o Financiación para la adquisición
producción propia de equipamiento
–
local
de
o
la
Financiación de las exportaciones de productos
o Financiación a corto plazo para la exportación de
productos
o Financiación para la importación de productos
destinados a formar parte de productos
exportables
o Financiación a largo plazo de equipamiento,
obras llave en mano y bienes durables
357
o Utilización de los warrants sobre mercadería ya
producida como garantía para créditos más
baratos.
2. Beneficios fiscales:
Los beneficios fiscales se dividen, básicamente, en
dos grandes rubros: beneficios impositivos y
beneficios arancelarios
3. Beneficios Impositivos
Los beneficios impositivos, en un país como
Argentina, tienen dos vertientes claras: los impuestos
Nacionales
y
los
impuestos
Jurisdiccionales
(Provinciales y Comunales)
Estos beneficios en sus diferentes formas han sido
utilizados como instrumentos de fomento industrial o
económico en la Argentina en diferentes épocas y con
éxitos diversos
En la actualidad solo subsisten los zonales y algunos
muy específicos por ramas de actividad.
Han abarcado y abarcan tanto impuestos nacionales
como jurisdiccionales (provinciales y comunales) y
tanto impuestos sobre las ventas (IVA, Ingresos
Brutos) como otros impuestos como ganancias,
bienes personales e incluso el impuesto a las
transacciones bancarias
En general se basan en:
–
La desgravación de determinados bienes o
procedimientos o para determinada zona,
durante un período determinado
–
Reducción de la tasa del impuesto
–
Amortización
acelerada
del
equipamiento
industrial (que es una forma de diferimiento
fiscal)
–
Desgravación de inversiones (se permite la
deducción como gasto de inversiones realizadas)
–
Diferimiento en el pago de los impuestos (los
impuestos se pagan pero un tiempo después del
normal previsto en las normas)
358
–
Traslación de crédito fiscal sin la obligación de
ingresar el impuesto (es el caso de la forma de
aplicar el IVA en Tierra del Fuego, las empresas
lo facturan pero no lo ingresan al fisco, por lo
cual quienes lo compran tienen el crédito pero el
que lo vende no lo ingresa al fisco)
–
Liberación del pago del tributo: los beneficiados
no ingresan el impuesto por las actividades que
realicen
–
Reintegros: consisten en la devolución de los
impuestos y tasas tributados en los diferentes
pasos internos de la mercadería hasta su
exportación
4. Beneficios arancelarios y cambiarios
Los beneficios arancelarios y cambiarios están
destinados tanto al fomento de la sustitución de
importaciones como a la aceleración de procesos de
tecnificación y para el fomento de las exportaciones
Básicamente consisten en:
–
Reducción o eliminación de barreras arancelarias
(derechos de importación)
–
Importación temporaria:
o De materias primas y materiales (consiste en la
liberación de impuestos de importación a los
bienes destinados a la reexportación formando
parte de un bien local, con comprobación de
destino)
o De bienes de producción (se libera de impuestos
a determinadas maquinarias para la producción
durante un corto período de determinados
bienes)
–
Draw back: se le devuelve a la empresa los
impuestos pagados al importar los bienes
(recargos, tasas, etc.) sobre los bienes que
reexporta
–
Subsidios:
diferentes
Argentina
reintegros
son montos que el Estado entrega por
motivos a los exportadores. En
y bajo el nombre de reembolsos o
u otros similares, se han dado para
359
mercados nuevos, mercaderías estratégicas, y
otros motivos
–
Beneficios cambiarios: a lo largo de diferentes
épocas se ha subsidiado a diferentes industrias a
través de diferenciales en la tasa de cambio.
–
Esto permite (en la importación de productos o
equipamiento o en la exportación, según el caso)
gozar de tipos (comercial, financiero, etc.) o
directamente tasas de cambio preferentes que a
precios similares en moneda extranjera les da
mayores ingresos
5. Consideración adicional
Todos los beneficios cambiarios y arancelarios así
como algunos de los beneficios financieros deben ser
adecuadamente analizados a la luz de las
disposiciones de la Organización Mundial de Comercio
(OMC) ya que, tal como antes ocurriera con el GATT
(General Agreement of Trade and Trafic) se observan
detenidamente para ver si no constituyen prácticas
comerciales desleales (básicamente dumping) que
son castigados en los países miembros con recargos
específicos que, como mínimo, esterilizan las medidas
que se toman en el sentido de subsidiar producciones
y financiamientos comerciales.
6. Recomendación general
A los efectos de que las medidas a sugerir sean las
que puedan tener menor resistencia, se sugiere
adoptar un conjunto de medidas financieras y fiscales
que faciliten el desarrollo sin generar un problema de
distribución o al menos un problema grave de
distribución de recursos fiscales
a. Beneficios Financieros
Todos los beneficios detallados mas arriba, con
especial consideración en lo referido a impuestos a lo
siguiente:
–
Beneficios impositivos para los proveedores de
financiación
o IVA: la eliminación de la tasa del impuesto al
valor agregado en relación a créditos para
fomentar la exportación
o Ganancias: la posibilidad de considerar como no
360
imponible el dinero que se destina a garantía en
las sociedades de garantía recíproca específicas
para la industria electrónica.
o Ingresos Brutos: La reducción de la tasa del
impuesto para la financiación de proyectos
industriales y eliminación para todo lo que tenga
que ver con la exportación, aún cuando esa
exportación sea indirecta (como proveedor de
otra industria exportadora)
o Transacciones Bancarias: eliminar el impuesto a
las transacciones bancarias para las operaciones
relacionadas con las compras de insumos para
exportar y con la facturación y cobro de
exportaciones
b. Beneficios fiscales:
Los beneficios fiscales se dividen, básicamente, en
dos grandes rubros: beneficios impositivos y
beneficios arancelarios
a) Beneficios Impositivos
Impuestos Nacionales:
–
Eliminación de los impuestos para la importación
temporaria de bienes de exportación (IVA)
–
Amortización acelerada de equipos
–
Desgravación y de un monto equivalente a lo
invertido en investigación y desarrollo (con
aprobación específica de planes de investigación
y desarrollo con auditoría de INTI y / o
CONICET)
–
Diferimiento de impuestos
generar mercados externos
–
La creación de áreas aduaneras especiales o
zonas desgravadas para la fabricación de
productos electrónicos para la exportación
–
Reducción de la tasa del impuesto para los
productos
que
sean
sustitución
de
importaciones, en los casos en que se detecta
dumping en los productos importados
361
por
gastos
para
–
Desgravación de inversiones (se permite la
deducción como gasto de inversiones realizadas)
–
Adecuado sistema de reintegros, basado en los
análisis de la participación impositiva, con
participación de las cámaras y el INTI en la
determinación
Impuestos Jurisdiccionales
–
Eliminación de los impuestos comunales y
provinciales para la radicación de plantas
industriales
–
Eliminación de los impuestos comunales y
provinciales en la exportación o en la provisión
de insumos intermedios para exportación
Beneficios arancelarios y cambiarios
–
Reducción o eliminación de barreras arancelarias
y/o importación temporaria del equipamiento
–
Reducción o eliminación de barreras arancelarias
para insumos estratégicos y técnicos destinados
a la exportación, cuando no se puedan fabricar
en el país (derechos de importación)
–
Importación temporaria:
o De materias primas y materiales
o De bienes de producción
–
Draw back adecuadamente calculados con la
participación del INTI y las Cámaras
–
Implementación de una tasa para la financiación
de los gastos de funcionamiento de uno
organismo destinado a la homologación, control
y fomento de la comercialización de productos
del sector
362
B. Síntesis de los Productos Electrónicos
fabricados en el país por las empresas
encuestadas, Clasificados en Áreas
Tecnológicas
Sistemas y equipos,
componentes
interfaces,
dispositivos
y
1. Área Telecomunicaciones:
- voz, datos, imágenes - (redes fijas y móviles)

Redes de transporte (sistemas
radioenlaces, multiplexores)
pdh)
(cables,
Radioenlaces en VHF, UHF y microondas de baja y alta
capacidad
Multiplexores PDH
Radioenlaces para transporte de programas de AM y
FM

Redes de conmutación y/ó enrutamiento (conmutación
de circuitos y de paquetes)
Centrales
telefónicas
privadas
y
públicas
conmutación de circuitos y de conmutación
paquetes (centrales IP/soft switch)

de
de
Redes de Acceso
Concentrador telefónico digital
Híbridos Telefónicos
Interfaces para Celulares
Interfaces CTI para el desarrollo de IVRs
Radiomodem
Spliters, microfiltros ADSL, filtros de radio frecuencia
Bloqueadores de telediscado inteligentes

Redes de Gestión
Plataformas de Centros de atención de llamadas (Call
Center)
Supervisión basada en
conmutación de circuitos
Internet
y
redes
Sistemas de medición, control y gestión de redes

Terminales
Teléfonos públicos
Teléfonos de mesa
363
de
Teléfonos inalámbricos

Radiodifusión AM, FM y TV (Transmisión y Recepción
de AM, FM y TV de diferentes niveles de potencia y
rango de frecuencias)
Consolas de Radio y Televisión
Procesadores de audio para AM y FM
Transmisores de FM
Transmisores de Televisión
Concentrador de cámaras e imágenes
Consolas de audio

Servicios de datos por Internet y/ó banda ancha
Tarifadores
Empresas operadoras

Servicios de voz por redes de conmutación de circuitos
Tarifadores
Tarifadores para locutorios, empresas, residenciales
Empresas operadoras

Servicios de redes inalámbricas
Tarifadores
Repetidores telefónicos
Empresas operadoras

Protocolos y lenguajes
Conversores de protocolos

Otros
Accesorios para montaje profesional de equipos de
Telco
Reingeniería y mantenimiento de celulares
Reingeniería y mantenimiento de Celdas de Telefonía
Móvil
364
2. Área Informática

Procesadores digitales de señales (DSP), de voz /
datos y ó imágenes.

Arquitectura de computadores y microprocesadores.

Componentes de redes LAN:
routers, gateways, gatekeepers
hubs,
switches,
Switches

Interfaces alámbricas ó hertzianas, de redes según
normas UIT-T/R, IEEE,

Unidades centrales
memoria y control

Unidades de entrada y salida
de
procesamiento
(ALU),
de
Impresoras de tarjetas
Impresoras, y registradoras fiscales
Monitores
Teclados
Tarjetas inteligentes

Sistemas expertos e inteligencia artificial

Sistemas operativos

Interfaces

Protocolos y lenguajes

Software
Software de Automatización para radioemisoras
3. Área Control Industrial

Control
de
procesos
continuos
(controladores,
transmisores, actuadores, adquisidores de datos)
Controladores PID
Controles para actuadores hidráulicos, neumáticos,
eléctricos
Control de velocidad de motores eléctricos
Sensores industriales de temperatura, presión, caudal,
desplazamiento, ópticos

Control de procesos discontinuos (de manufacturas)
(Control numérico, robótica, sistemas de manufactura
365
flexible, PLC, PIC)
Controladores PID
Controles para actuadores hidráulicos, neumáticos,
eléctricos
Control de velocidad de motores eléctricos
Conmutadores Inteligentes para control iluminación
Controladores de surtidores
Controladores de compresores de GNC

Electrónica de potencia
conversión de energía)
(control
de
motores
y
Variadores de avance de encendido
Control de velocidad de motores eléctricos
Inversores
Convertidores CC-CC
Sistemas ininterrumpidos de energía eléctrica (UPS)

Automatización de la producción

Otros
Automatización de elevadores
4. Área Instrumental y otros equipos
(de acuerdo a su aplicación: Médicos, Industriales,
Educativos y Científicos)

Instrumental y equipos electrónicos para uso en:
Medicina, Industrias de procesos continuos, Industrias
de procesos discretos (manufacturas), Medidores de
ancho de banda, tráfico, latencia y disponibilidad en
forma local y remota, presión, caudal, deformaciones.
Balanzas y básculas: de grúas y de piso
Detectores infrarrojos y de metales
Equipos de verificación técnica vehicular
Analizadores de gases en sangre
Aspiradores quirúrgicos
Centrífugas para laboratorios y bancos de sangre
Medidores de peso en movimiento
Cunas térmicas
Defibriladores
366
Dispositivos biométricos
Electrobisturí
Electrocardiógrafo Digital
Electroencefalógrafos
Electroestimuladores
Electromiógrafos
Instrumentos de medición para física nuclear y radio
protección
Instrumentos de medición para laboratorios de análisis
clínicos
Equipos de neonatología
Equipos para electroporacion
Estufas de Cultivo
Estufas de Esterilización
Freezer, heladeras y accesorios para bancos de sangre
Medidores y actuadores de proximidad
Equipo de rayos X
Respiradores mecánicos para uso humano
Tensiometro
Aparato de ultrasonido de uso médico
Lavadora de ultrasonido

Monitores ambientales: líquidos (agua), sólidos (tierra)
y gaseosos (aire).
Medidores de dirección e intensidad de viento
Medidores de nivel

Monitores de protocolos de comunicaciones de redes

Medición de energía
Buscapolos electrónicos
Indicadores de fallas para redes de media tensión

La educación y la investigación, Laboratorios de
desarrollo, medición y prueba
Equipos y consolas
electrónicos
para
desarrollo
de
circuitos
Módulos de enseñanza de electrónica analógica y
digital
367

Otros Equipos
Carteles Electrónicos varios
Contadores, Timers
Relojes de Control de Personal
Posicionadores satelitales (GPS)
5. Área Electrónica de Entretenimiento

Procesamiento del sonido y la imagen
Amplificadores para instrumentos musicales
Procesadores de Audio
Consolas

Codificación
recepción
y
decodificación

Grabación y mezcla
de
transmisión
y
Procesadores de Audio
Consolas

Juegos didácticos y de entretenimiento

Otros
Distribuidores de Audio con AGC
6. Área Componentes y Materiales

Activos - Componentes de la Microelectrónica -Diseño
de componentes activos para las aplicaciones en los
campos
mencionados
en
las
áreas
de
Telecomunicaciones, Informática, Control Automático e
Instrumental y otros equipos.
Dispositivos optoelectrónicos
Fuentes de Alimentación
Memorias de diversas capacidades
Paneles fotovoltaicos
Protectores contra descargas atmosféricas
Relay y temporizadores
368
Cargadores
Inversores
Convertidores CC-CC
Sistemas ininterrumpidos de energía eléctrica (UPS)

PDS (DSP) Procesadores digitales de señales

Pasivos y accesorios. Circuitos impresos y otros.
Circuitos impresos
Antenas
Consolas Modulares 19"
Celdas de carga
Alarmas para automotores y hogar
Balastos electrónicos
Protectores contra descargas atmosféricas
Transformadores
7. Ingeniería de Integración
Simuladores de diversos sistemas
Servicios de Pre ing. e Ing.
Sistemas de Autoevacuación
Sistemas de parking (estacionamientos)
Control automático de accesos y sus periféricos
Instrumentación industrial
Sistema centralizado
temperatura
de
registro
y
control
de
Sistemas de detección contra incendio
Parquímetros electrónicos
Instalaciones nucleares
Satélites de observación de la tierra
Sistemas médicos
Equipos y servicios para petróleo y gas
Ingeniería de integración en tránsito y su provisión de
equipos
369
C. Actividades desarrolladas para la difusión
del Estudio
1.
Aspectos generales relacionados con la
difusión

Se procuró contar, en la Jornada de
lanzamiento con las máximas autoridades del
Organismo de Contratación.

Se gestionó, como aspiración del equipo de
trabajo, que el Estudio fuese declarado de
Interés Nacional, dado que dicha declaración y
auspicio contribuiría sensiblemente a evitar
reparos o evasivas de las empresas al
momento de requerirse información.

Un documento importante desarrollado fue la
Comunicación
dirigida
a
las
empresas
refrendada por el Presidente del INTI, en la
cual se manifiesta el interés del organismo en
el estudio y el trato confidencial que recibirán
los
datos
que
provean
las
empresas
encuestadas

Desde el mes de marzo de 2007, los sitios de
Internet
del
INTI,
UE-INTI
y
Trends
presentaron información asociada al estudio.
2.
Acción sobre las Cámaras del Sector
electrónico

El Ing. Manuel Greco, Coordinador del Estudio
y en su carácter de Presidente de CATYA
(Cámara Argentina de Telecomunicaciones y
Afines), desarrolló una intensa tarea de
divulgación no sólo entre los asociados de
dicha cámara sino también en reiteradas
reuniones de la “Intercámara de la Industria
Electrónica (IEA)” que congrega a miembros
directivos de las principales cámaras del sector.

Tarea iniciada durante Marzo de 2007 y que
mantendrá permanente continuidad hasta la
finalización del trabajo de campo.

La mencionada gestión fue apoyada desde el
INTI, a través de un correo electrónico remitido
por el Ing. Alberto Anesini, quien como
Coordinador del Organismo de Contratación
solicitó oficialmente la colaboración a las juntas
directivas de todas cámaras del sector
electrónico.

CATYA
y
370
Cadieel
(Cámara
Argentina
de
Industrias Electrónicas, Electromecánicas y
Luminotécnicas) anunciaron en sus sitios Web
la iniciación del Estudio.
3.
Acción sobre los medios de difusión

Se desarrollaron tareas en forma conjunta a
través de las Oficinas de Prensa del INTI,
personal de INTI-UE y la agencia de prensa de
Trends Consulting.

Trends Consulting desarrolló y
contenido del newsletter, que
publicaría el INTI-UE, como
proporcionó las imágenes que
mismo.

Definido un mensaje único -extraído como
resumen del newsletter - las mencionadas
oficinas comenzaron las tareas vinculadas a la
difusión.

Se notificó a más de 300 medios de prensa y
periodistas de todo el país, principalmente los
de cobertura gráfica, portales de Internet y
radiodifusión.

18 periodistas cubrieron la
lanzamiento del día 11 de Abril.

En total se contabilizaron 42 notas publicadas
en distintos medios de comunicación del país.
Durante el periodo de ejecución del trabajo de
campo, se continuó vinculando en forma
sistemática a los medios para producir notas de
prensa que mantuvieran visible el proyecto en
los distintos ámbitos involucrados.
371
suministró el
a posteriori
así también
ilustrarían al
jornada
de
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
Medio
Infonews
Clickmedios
Corrientes al día
Infomail iTV
Seprin
Portinos
Adlatina.com
Bureau de Prensa
Enfasys
Pergamino Virtual
Portinos
Canal Ar
HyperData Media
La Nación
La Nación Online
Abierta.tv
Clickmedios
BAE
Rosario3.com
Infobae.com
El Cronista
Tipo
Portal
Portal
Portal
Newsletter
Portal
Portal
Portal
Portal
Portal
Portal
Portal
Portal
Portal
Diario
Portal
Portal
Portal
Diario
Portal
Portal
Diario
4.
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
Medio
FM Identidad
Bloggers Report
Portinos
Radio Patricios
Tecnozona
Infomail iTV
168 Horas
Enfasys
Infomail iTV
Semana Profesional
ImpulsoBaires
Senior News
Informe Sur
La Razón
La Razón Online
Empresas News
Infonews
Intermanagers
Pymes (Clarín)
Negocios y Pymes
Nuevo Canal
Tipo
Radio
Portal
Portal
Radio
Portal
Newsletter
Portal
Portal
Newsletter
Portal
Portal
Portal
Portal
Diario
Portal
Portal
Portal
Newsletter
Revista
Portal
Newsletter
Jornada de lanzamiento

Se analizaron diferentes
tentativas para la jornada.

Por sugerencia de la oficina INTI-UE se definió
realizarla en la Sede Retiro del INTI, Salón
Auditorio de OSDE, sito en la calle Leandro N.
Alem 1067 - 2º Subsuelo, de la Ciudad de
Buenos Aires.

En la reunión de equipo de trabajo del día 2 de
Marzo, se estableció como fecha de la jornada
el día 28 de Marzo de 2007.

Diversos motivos de coordinación obraron
como causales de su suspensión y aplazo hasta
el miércoles 11 de abril de 2007. La misma se
convocó para las 18 horas, anunciándose una
duración aproximada de 60 minutos.

Se dispuso en el momento de la acreditación al
evento, los asistentes recibieran material
gráfico,
principalmente
el
de
carácter
institucional que difunde los alcances del
proyecto “Mejora de la eficiencia y de la
competitividad de la economía argentina”, el
Newsletter impreso al efecto, así como
gacetillas informativas referidas al Estudio y la
372
lugares
y
fechas
comunicación refrendada por el Presidente del
INTI.

La jornada concluyó con un pequeño cocktail
para todos los concurrentes: empresas,
cámaras,
asociaciones,
periodistas
y
organizadores.

El 29 de Marzo de 2007, Trends Consulting
remitió 523 invitaciones, a direcciones de
correo electrónico previamente confirmadas, de
las empresas, cámaras y asociaciones con
residencia en el área de Buenos Aires y GBA.

La invitación se reiteró el día previo al evento,
es decir el 10 de Abril de 2007.

Como
acción
complementaria,
Trends
Consulting afectó personal adicional para
realizar la tarea de confirmación telefónica de
asistencia al evento.
5.
Otras acciones de soporte

A partir del 29 de Marzo de 2007, se puso a
disposición información del estudio en los
siguientes sitios de Internet:
o
www.UE-INTI.gov.ar
o
www.INTI.gov.ar
o
www.TRENDS.com.ar
El Web site de Trends fue actualizado
periódicamente
incluyendo
gacetillas
informativas relativas a los avances del
estudio.

Los encuestadores entregaron a las empresas
que entrevisten todo el material gráfico
producido y que en la actualidad se dispone.

Para que las empresas puedan comunicarse y
realizar consultas a cerca de sus inquietudes o
incertidumbres se informó un número de
teléfono y una casilla de correo electrónico.

A cada una de las industrias participantes se le
envió por parte de Trends un brief en el cuál se
le adelantaba el contenido general de la
consulta así como copia de los escritos de
concientización que habían sido preparados
para las presentaciones del proyecto a la
industria en general.
373
D. Documentación
Sensibilización
1.
relacionada
con
la
Newsletter institucional
ESTUDIO DE LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA EN ARGENTINA
Interés de la Comunidad Europea en el desarrollo del estudio
El Convenio de Financiación del Proyecto “Mejora de la eficiencia y de la
competitividad de la economía argentina” responde a los criterios de la
cooperación comunitaria de la CE con la Argentina donde se da prioridad a la
cooperación económica y en particular, al apoyo a las PyMEs y al aumento de su
competitividad.
Los objetivos de este Proyecto, y las actividades programadas para lograr dichos
objetivos, corresponden a estos criterios, creando las condiciones para
incrementar los intercambios comerciales y las inversiones europeas en la
Argentina.
 Las acciones a realizarse en los sectores identificados como de mutuo interés
- telecomunicaciones, microelectrónica y software, madera y derivados, miel y
derivados, tipificación de quesos, rocas de aplicación y minerales no metálicos contribuirán a que la industria argentina sea más competitiva en el ámbito
nacional e internacional.
Los resultados previstos para cada uno de los sectores y productos mencionados
son:

Una reglamentación y una normativa armonizadas, base indispensable para
permitir intercambios comerciales entre ambas regiones.

Laboratorios de ensayos argentinos equipados y con personal capacitado para
la realización de controles de calidad y cumplimiento de normas
internacionales de productos -en Argentina- con el fin de agilizar las
importaciones y exportaciones.

Relaciones más estrechas entre los laboratorios de ensayo europeos y
argentinos permitiendo, en cuanto las condiciones lo hagan posible, el
reconocimiento de certificados de calidad y el cumplimiento de normas
internacionales necesarias para los exportadores, facilitando así los
intercambios comerciales.

Una fuerte sensibilización de las PyMEs argentinas para una mejora de sus
procesos de producción y de la calidad de sus productos y/o servicios.

El acceso de las PyMEs argentinas a la información tecnológica internacional.

La sensibilización de las PyMEs argentinas al impacto ambiental de sus
procesos productivos.
374
Interés de la industria – Rol del INTI
Disponer de información actualizada de la industria electrónica en la Argentina, es
imprescindible para hacer sustentable la actividad en todos los sectores
vinculados, tales como: Servicios, Productos industriales para realizarlos,
Empresas para la fabricación de dichos productos, Desarrollo e Investigación y
Capacitación.
La importancia del sector Electrónico - considerado una industria de industrias en el desarrollo industrial del país, y el hecho que hoy no se cuenta con
información completa, actualizada y confiable para evaluar adecuadamente el
estado y la proyección futura del sector, ha llevado al INTI, en función de su rol
de referente de la industria, a encarar el desarrollo de este Estudio sobre el
sector electrónico de la Argentina
Este estudio es el único que se realizará dentro del marco del convenio
vigente de financiación entre la Comunidad Europea y la República
Argentina para “Mejora de la Eficiencia y de la Competitividad de la
Economía Argentina”.
Objetivos del Estudio
“Proporcionar información referida a la industria electrónica local e
internacional, sobre aspectos económicos, tecnológicos, de investigación
y desarrollo y de formación de recursos humanos, que permita establecer
la implementación de políticas de desarrollo del sector en Argentina y su
posterior seguimiento”
Es una meta recomendar políticas públicas para lograr principalmente que:
 las empresas existentes sean más competitivas,
 vendan más productos, con mayor valor agregado,
 mejoren la ingeniería de producto, de procesos y de calidad,
 desarrollen nuevos productos y promuevan la investigación,
 empleen más personal y aumenten la calificación del mismo con más
capacitación,
 den importancia a la adecuada relación entre los sectores comercial-técnicoadministrativo,
 integren la producción y la tercerización,
 mejoren su distribución y logística y den un buen servicio técnico de postventa
(propio o tercerizado)
Es objetivo también que a través de dichas recomendaciones se incremente el
aporte de la industria electrónica al desarrollo de la Argentina en los años futuros
y establecer un método de trabajo para realizar el seguimiento permanente del
desempeño de esta actividad, de modo de contar en el tiempo con información
actualizada esencial para la instrumentación y corrección de las políticas antes
mencionadas.
Como resultado del estudio, deberemos disponer de la lista detallada de
productos de producción actual y futura (dos a cuatro años), como así también la
sustentabilidad que los mismos pueden tener considerando tanto los mercados
horizontales (por tecnologías) como los mercados verticales (por aplicación),
cruzada esta información con la demanda existente y proyectada.
375
Por otra parte, el INTI ha decidido impulsar la creación de un Instituto de
Desarrollo en Microelectrónica, que permita establecer en el país una actividad
económica consolidada y sustentable para:

La comercialización de proyectos de diseño en el mercado internacional y la
transferencia de estas tecnologías en el mercado local.

Desarrollo de PYMES proveedoras de dispositivos, interfases, partes y equipos
para clientes finales y otras industrias que incorporen estos diseños y
tecnología a sus productos.

Formación de profesionales especialistas en los procesos que involucran el
dominio y desarrollo de estas tecnologías,
Para ello el estudio deberá incorporar en los relevamientos a realizar, las
preguntas a los industriales que permitan orientar la puesta en marcha de esta
actividad en el país.
Esto permitirá:
- Conocer la información actualizada, referida a la industria electrónica Argentina,
sobre aspectos económicos, tecnológicos, de investigación y desarrollo y de
formación de recursos humanos, que permita:
a) al empresariado argentino analizar expectativas de producción a
corto y mediano plazo, y
b) a los organismos públicos establecer políticas sustentables para el
desarrollo del sector en Argentina y su posterior seguimiento.
- Disponer nuevas opciones de políticas públicas de promoción industrial
adecuadas para maximizar el aporte de la industria electrónica al crecimiento
económico de la Argentina, en el corto y largo plazo.
- Contar con un método de trabajo para realizar la observación y relevamiento
permanente del desempeño de la industria, de modo de contar en el futuro con
información actualizada, esencial para la instrumentación y corrección de las
políticas antes mencionadas.
- Disponer de un panorama de las tendencias tecnológicas que permita a las
Pymes conocer espacios en los mercados tanto verticales (por aplicación) como
horizontales (por tecnologías) en el país y a nivel internacional.
- Disponer de la lista detallada de productos elaborados actualmente en el país,
como así también la sustentabilidad que los mismos pueden tener en el futuro
considerando los mercados horizontales y verticales, cruzada esta información
con la demandas existentes y previstas de acuerdo a las tendencias tecnológicas
de los mercados nacional y mundial.
Y para el INTI:
- Participar e impulsar el desarrollo de los componentes críticos y/ó estratégicos
Difundir las actividades que se realizan en el marco del Proyecto INTI–UE para
mejorar la competitividad de las PyMEs argentinas pertenecientes al sector de la
industria electrónica.
376
Metodología del estudio
A los efectos de este estudio utilizaremos la siguiente definición de INDUSTRIA
ELECTRÓNICA:
"Se considera industria electrónica a las actividades de investigación
aplicada, desarrollo, diseño y producción de componentes, dispositivos,
interfaces y equipos electrónicos"
Los objetivos y alcances de este estudio no incluyen a:
- empresas multinacionales,
- empresas de servicios, integradoras, distribuidoras o revendedoras,
- el rubro informático.
Salvo que se detecte alguna actividad dentro de estos casos que se ajuste a la
definición propuesta y se considere apropiado y necesario incluirla.
La metodología a aplicar comprenderá distintas actividades que en forma global
pueden agruparse las siguientes instancias:
a) La Clasificación Tecnológica del Sector y de sus Campos de Aplicación
b) El Relevamiento a empresas del sector:
- fabricantes de productos electrónicos
- demandantes de productos electrónicos
a) La Emisión del informe final
Como resultado final del estudio se elaborará un documento que contendrá los
siguientes ítems:
1. La Clasificación del Sector Electrónico por Área tecnológica y Campos de
aplicación
2. Un sistema de relevamiento permanente de empresas fabricantes,
demandantes y su consolidación
3. El análisis de la industria a nivel mundial, nacional y el planteo de las
estrategias correspondientes para promover el desarrollo de la Industria
Electrónica en Argentina.
El INTI, como Órgano de Contratación y Gestor del Proyecto “Mejora de la
Eficiencia y de la Competitividad de la Economía Argentina”, financiado por el
Presupuesto General de la Comunidad Europea, ha seleccionado como firma
consultora para la realización de este Estudio sobre la Industria Electrónica en
Argentina a Trends Consulting.
Acerca de Trends Consulting
Trends Consulting desarrolla investigaciones y análisis de la industria de
Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC) y provee Servicios de
Consultoría e Inteligencia de Mercado para apoyo estratégico a proveedores,
canales y usuarios.
Con más de 10 años de experiencia realizando investigaciones, análisis y
consultoría, Trends es la empresa líder del mercado local y está considerada
como la principal fuente de consulta para apoyar decisiones relacionadas con la
industria de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
377
A lo largo de todos estos años, Trends ha desarrollado importantes proyectos de
investigación en el ámbito local y regional para empresas, asociaciones u
organismos del sector privado y público, tanto de origen nacional como
internacional.
Información adicional sobre Trends puede ser encontrada en su web site:
www.trends.com.ar
Marzo 2007
378
2.
Comunicados de prensa
Ministerio de Economía y Producción
Secretaría de Industria, Comercio
y de la Pequeña y Mediana Empresa
GACETILLA DE PRENSA
Miércoles 21 de marzo/2007 - INTI
De interés público, se agradece su
difusión
EL INTI REALIZARÁ UN IMPORTANTE ESTUDIO SOBRE LA
INDUSTRIA ELECTRÓNICA EN ARGENTINA
La presentación del “Estudio de la Industria Electrónica en la Argentina” se realizará el
miércoles 11 de abril a las 18:00 hs. en Leandro N. Alem 1067 – 2º Subsuelo, Salón
Auditorio de OSDE.
En el marco de la cooperación bilateral que llevan adelante la República Argentina y Comisión
Europea, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) es responsable, en
representación del Gobierno Argentino, de la ejecución del Proyecto “Mejora de la Eficiencia y
de la Competitividad de la Economía Argentina”. En ese marco, se desarrollará un
importante Estudio sobre la Industria Electrónica en el país, convocando a las cámaras
empresarias y a todas las empresas del sector electrónico a participar de dicho trabajo. Los
resultados del estudio financiado por la Comisión Europea, impulsarán el desarrollo de
tecnologías y componentes críticos y estratégicos como la microelectrónica, con el fin de
concretar producciones sustentables a corto y a mediano plazo.
La importancia del sector Electrónico - considerado una “industria de industrias” - en el
desarrollo del país, motiva la realización de este novedoso Estudio, teniendo en cuenta la
carencia que existe en el presente de información actualizada y confiable que permita evaluar
adecuadamente el estado y la proyección futura del sector.
Sus objetivos principales son:
 proporcionar
información referida a la industria electrónica local e internacional, sobre
aspectos económicos, tecnológicos, de Investigación y Desarrollo, y de formación de recursos
humanos, que permita establecer la implementación de políticas de desarrollo del sector en
nuestro país.
 generar
recomendaciones orientadas a incrementar el aporte de la industria electrónica al
desarrollo de la Argentina en los próximos años; estableciendo un método de trabajo para
realizar el seguimiento permanente del desempeño de esta actividad, de modo de contar con
379
información actualizada, esencial para la instrumentación, seguimiento y corrección de las
políticas que den impulso al sector.
Con tal finalidad se llevó a cabo un proceso de licitación entre empresas de consultoría con
experiencia en investigación y análisis de las industrias TIC’s (Tecnologías de la Información y
las Comunicaciones), como resultado del cual se adjudicó a la empresa Trends Consulting el
estudio sobre el sector de electrónica.
Más información:
Tel: 5128 8900
E-mail: [email protected]
Dirección de Comunicación del INTI
Telefax: 4724-6200 / 6300 Interno: 6171 / 6176
E-mail: [email protected]
380
Market Cross - A PR Company
Trends Consulting
Daniel Marazzo- Director
[email protected]
Tel: (54-11) 5128-8900
Carolina Boitier – Account Executive Senior
[email protected]
Tel: (54-11) 4827-3800
Trends Consulting inicia un estudio sobre la
Industria Electrónica en Argentina
La consultora, seleccionada por el INTI para un proyecto con financiación de la
Unión Europea, entrevistará a fabricantes nacionales de productos electrónicos.
Buenos Aires, Marzo de 2007.- Trends Consulting anunció que fue
seleccionada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que
depende de la Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana
Empresa, del Ministerio de Economía y Producción, para llevar a cabo el “Estudio
de la Industria Electrónica en Argentina”.
Este proyecto se realiza dentro del marco del Convenio de Financiación “Mejora
de la Eficiencia y de la Competitividad de la Economía Argentina”, vigente entre la
Comunidad Europea y nuestro país, donde se da prioridad a la cooperación
económica y, en particular, al apoyo a las PyMEs y al aumento de su
competitividad.
Para llevarlo a cabo, Trends entrevistará a fabricantes y empresas nacionales
consumidoras de productos electrónicos, para entender la dinámica de la oferta y
demanda, junto con las perspectivas y oportunidades de desarrollo del sector. Por
tal motivo, la consultora convoca a las cámaras y asociaciones industriales de
todo el país, relacionadas con la industria electrónica, para participar de dicho
estudio.
“Fundamentalmente, lo que se busca en este estudio es proveer al INTI de una
adecuada información referida al estado actual de la industria electrónica en
Argentina, principalmente en aspectos de tecnología e investigación y desarrollo,
como así también aquella relacionada con la disponibilidad y nivel de formación
de los recursos humanos necesarios”, explicó Daniel Marazzo, Director de Trends
Consulting. “Esta información, junto con la visión -que también proporcionará el
estudio- de los aspectos más relevantes del panorama internacional de la
industria electrónica, serán la base que permitirá al INTI delinear propuestas de
políticas para el desarrollo del sector y contar con herramientas para analizar su
evolución en el mediano y largo plazo”.
Para mayor información,
[email protected]
comunicarse
381
al
(011)
5128-8900
o
escribir
a
Acerca de Trends Consulting
Desde 1996 Trends Consulting desarrolla investigaciones y análisis de la industria
de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC) en el mercado local y
provee Servicios de Consultoría e Inteligencia de Mercado para apoyo estratégico
a proveedores, canales y usuarios. Su staff cuenta con un gran expertise en la
industria y en el mercado local, y también desarrolla sus actividades en Chile,
Bolivia y Uruguay. Este profundo conocimiento del mercado y su continua
interacción con usuarios y proveedores la convierten en la principal fuente de
consulta local para apoyar decisiones en el negocio de IT. Más información en
www.trends.com.ar
382
3.
Nota de confidencialidad
Ministerio de Economía y Producción
Secretaría de Industria, Comercio
y de la Pequeña y Mediana Empresa
”2007 Año de la Seguridad Vial”
Buenos Aires, 20 de Marzo de 2007
Ref.: ESTUDIO SOBRE LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA EN LA ARGENTINA
Naturaleza, características y finalidad del estudio
Este estudio se enmarca dentro del Proyecto “Mejora de la eficiencia y de la
competitividad de la economía argentina” y responde a los criterios de la
cooperación comunitaria entre la Comunidad Europea y la República Argentina,
donde se da prioridad a la cooperación económica y, en particular, al apoyo a las
PyMEs y al aumento de su competitividad.
El objetivo del mismo es proporcionar información referida a la industria
electrónica local, sobre aspectos económicos, tecnológicos, de investigación y
desarrollo, de formación de recursos humanos, y valorar los resultados
(innovaciones) y efectos de tales actividades, que permita establecer la
implementación de políticas de desarrollo del sector en Argentina y su posterior
seguimiento.
Aporte esperado de las empresas del Sector Electrónico
El estudio que hemos iniciado, cuyos resultados se presentarán al finalizar el
mismo, tiene el propósito de construir bases estadísticas de información
tecnológica en el país en lo referente a: capacidades tecnológicas, dinámica de la
tecnología, investigación y desarrollo, inversión y gastos en investigación,
capacitación tecnológica y recursos humanos dedicados a la investigación. Las
empresas del sector serán convocadas para participar del mismo no estando
obligadas a dar respuesta alguna al cuestionario preparado al efecto.
Sin embargo, el INTI considera de suma importancia que las empresas y sus
representantes brinden la mayor cooperación con los objetivos del estudio y
aporten todos los datos solicitados.
La información suministrada por las empresas será tratada con total
confidencialidad y utilizada exclusivamente con fines estadísticos, recibiendo a
todos los efectos un tratamiento similar al establecido en los alcances de la
“garantía del secreto estadístico” (Ley Nº17.622)
Firmado por
Ing. Enrique M. Martínez
Presidente
383
4.
E-mail enviado por INTI a las Cámaras
Buenos Aires, 9 de marzo de 2007
Señores de:
CATYA, CADIEEL, APYMIE, CIECCA, CEIL, CASEL, CAPER,
AADECA
CICOMRA,
De nuestra mayor consideración:
La importancia del sector electrónico en el desarrollo industrial del país, la
realidad de no contar con información completa, actualizada y confiable para
evaluar adecuadamente el estado y la proyección futura del sector, impulsa al
INTI en su rol de asistente público para la competitividad de industrias y de los
sectores que las agrupan, a encarar un estudio sobre la industria electrónica en la
Argentina cuyo objetivo es proporcionar información sobre aspectos económicos,
tecnológicos, de investigación y desarrollo y de formación de recursos humanos,
que permita recomendar la aplicación de políticas públicas para el sector.
Este estudio se realiza dentro del marco del Convenio de Financiación entre la
Comunidad Europea y la República Argentina del Proyecto “Mejora de la eficiencia
y de la competitividad de la economía Argentina” donde se da prioridad a la
cooperación económica y, en particular, al apoyo a las PyMEs y al aumento de su
competitividad.
Cabe mencionar que el INTI ha licitado la realización de este estudio, resultando
adjudicada la firma Trends Consulting (www.trends.com.ar) que cuenta con más
de 10 años de experiencia en la industria de Tecnología de Información y
Comunicaciones (TIC) y ha desarrollado numerosos e importantes proyectos de
investigación en el ámbito local y regional para empresas, asociaciones u
organismos del sector privado y público, tanto de origen nacional como
internacional.
El estudio iniciado, cuyos resultados se darán a conocimiento público, tiene entre
sus propósitos construir bases estadísticas de información tecnológica en el país
para lo cual es vital la participación de las empresas del sector electrónico
respondiendo a la encuesta que estamos comenzando.
Descontamos y, desde ya mucho agradecemos, todo el apoyo y colaboración que
podrá brindar vuestra Cámara en las distintas actividades de difusión y
convocatoria que realizaremos.
Saludos cordiales,
Alberto Anesini, Ing.
Coordinador
384
5. E-mail enviado por Trends a Empresas y
Cámaras
Presentación “Estudio de la Industria Electrónica en
la Argentina”
Miércoles 11 de Abril - 18:00 hs.
Proyecto “Mejora de la Eficiencia y de la Competitividad de la Economía
Argentina”
(Argentina / INTI – Unión Europea)
Trends Consulting, como firma consultora encargada de la realización de dicho
estudio, tiene el agrado de invitarlo al acto de presentación del “Estudio de la
Industria Electrónica en la Argentina”, que se realizará el miércoles 11 de abril de
2007 a las 18:00 hs, en la Sede Retiro del INTI, ubicada en la calle Leandro N.
Alem 1067 – 2º Subsuelo, Salón Auditorio, Ciudad de Buenos Aires.
Este estudio se realiza dentro del marco del Proyecto de cooperación entre la
Unión Europea y la República Argentina, “Mejora de la Eficiencia y de la
Competitividad de la Economía Argentina”.
Se ruega confirmar asistencia
[email protected]
Programa
18.00 hs:
18.30 hs:
18.45 hs:
al
teléfono
4827-3800
o
por
e-mail,
Acreditación
Palabras de autoridades del Proyecto INTI – UE
Presentación del “Estudio de la Industria Electrónica en la
Argentina”: Los principales temas a tratar serán los siguientes:
- Importancia del sector electrónico en el desarrollo industrial del país
- La necesidad de contar con información actualizada y confiable para evaluar el
estado y la proyección futura del sector electrónico.
- Nuestro objetivo: recomendar la aplicación de políticas públicas para el sector
electrónico.
- Un estudio basado en encuestas – Alcances del trabajo
19:30 hs:
Cocktail y cierre
385
Presentación “Estudio de la Industria Electrónica en
la Argentina”
Miércoles 11 de Abril -18:00 hs.
Proyecto “Mejora de la Eficiencia y de la Competitividad de la Economía
Argentina”
(Argentina / INTI – Unión Europea)
Trends Consulting, como firma consultora encargada de la realización de dicho
estudio, tiene el agrado de participarlo de la presentación del “Estudio de la
Industria Electrónica en la Argentina”, que se realizará el miércoles 11 de abril de
2007 a las 18:00 hs, en la Sede Retiro del INTI, ubicada en la calle Leandro N.
Alem 1067 – 2º Subsuelo, Salón Auditorio, Ciudad de Buenos Aires.
Este estudio se realiza dentro del marco del Proyecto de cooperación entre la
Unión Europea y la República Argentina, “Mejora de la Eficiencia y de la
Competitividad de la Economía Argentina”.
De poder asistir, se ruega confirmar al teléfono 4827-3800 o por e-mail,
[email protected]
Programa
18.00 hs:
18.30 hs:
18.45 hs:
Acreditación
Palabras de autoridades del Proyecto INTI – UE
Presentación del “Estudio de la Industria Electrónica en la
Argentina”: Los principales temas a tratar serán los siguientes:
- Importancia del sector electrónico en el desarrollo industrial del país
- La necesidad de contar con información actualizada y confiable para evaluar el
estado y la proyección futura del sector electrónico
- Nuestro objetivo: recomendar la aplicación de políticas públicas para el sector
electrónico.
- Un estudio basado en encuestas – Alcances del trabajo
19:30 hs:
Cocktail y cierre
386
6.
Medios de comunicación convocados
TIPO DE MEDIO
MEDIO
AGENCIA DE NOTICIAS
TELAM
AGENCIA DE NOTICIAS
NOTICIAS ARGENTINAS
AGENCIA DE NOTICIAS
ARGENPRESS
AGENCIA DE NOTICIAS
INFOSIC
AGENCIA DE NOTICIAS
DYN
AGENCIA DE NOTICIAS
ANPRESS
DIARIO CAPITAL
CLARÍN DIGITAL
DIGITAL
PÁGINA WEB
DIGITAL
JMB PRODUCCIONES
EDITORIAL
EMMA FIORENTINO
PUBLICACIONES
TÉCNICAS
GRÁFICO CAPITAL
DIARIO POPULAR
GRÁFICO INTERIOR
DEMOCRACIA
GRÁFICO INTERIOR
LOS ANDES (MENDOZA)
GRÁFICO INTERIOR
ECOS DIARIOS
GRÁFICO INTERIOR
EL CRONISTA
COMERCIAL DE
ROSARIO
GRÁFICO INTERIOR
168 HORAS
GRÁFICO INTERIOR
EL CHUBUT
GRÁFICO INTERIOR
CASTELLANOS
GRÁFICO INTERIOR
CHACABUCO
GRÁFICO INTERIOR
GRÁFICO INTERIOR
REVISTA
"COMUNICACIÓN
METALMECÁNICA
ARGENTINA"
SEMANARIO LA
PALABRA
GRÁFICO INTERIOR
EL COLONO
GRÁFICO INTERIOR
EL FENIX
GRÁFICO INTERIOR
EL LITORAL
GRÁFICO INTERIOR
EL TIEMPO
GRÁFICO INTERIOR
INFORMACIONES
GRÁFICO INTERIOR
LA ARENA
GRÁFICO INTERIOR
LA GACETA
387
GRÁFICO INTERIOR
LA IDEA
GRÁFICO INTERIOR
LAR
GRÁFICO INTERIOR
NOTICIAS
GRÁFICO INTERIOR
NOTICIAS DE LA COSTA
GRÁFICO INTERIOR
NUEVA ERA
GRÁFICO INTERIOR
NUEVA IMAGEN
GRÁFICO INTERIOR
NUEVA RIOJA
GRÁFICO INTERIOR
NUEVO DIARIO
GRÁFICO INTERIOR
OESTE INFORMA
GRÁFICO INTERIOR
PAGINA SOCIAL
GRÁFICO INTERIOR
PAIUBRE
GRÁFICO INTERIOR
DIARIO DIGITAL DE
TANDIL
GRÁFICO INTERIOR
PARALELO 32
GRÁFICO INTERIOR
NEUQUEN 24HS
GRÁFICO INTERIOR
PIONERO GRÁFICO
GRÁFICO INTERIOR
PREGÓN
GRÁFICO INTERIOR
PREGÓN MISIONERO
GRÁFICO INTERIOR
PRENSA LIBRE
GRÁFICO INTERIOR
PRIMERA EDICIÓN
GRÁFICO INTERIOR
PRIMERA HORA
GRÁFICO INTERIOR
PUERTO NOTICIAS
GRÁFICO INTERIOR
PUNTAL
GRÁFICO INTERIOR
REALIDAD
GRÁFICO INTERIOR
RESEÑA SEMANAL DE
SALTO
GRÁFICO INTERIOR
ROSARIO/12
GRÁFICO INTERIOR
SEMANARIO
GRÁFICO INTERIOR
TIEMPO FUEGUINO
GRÁFICO INTERIOR
LA CALLE
GRÁFICO INTERIOR
EL LIBERAL DIGITAL
GRÁFICO INTERIOR
SAN RAFAEL
GRÁFICO INTERIOR
TIEMPO SUR
GRÁFICO INTERIOR
EL SIGLO DE MORÓN
GRÁFICO INTERIOR
DIARIO SAN RAFAEL
GRÁFICO INTERIOR
CIUDADANO DIARIO
388
GRÁFICO INTERIOR
TIEMPO DEL ESTE
GRÁFICO INTERIOR
EPOCA DE PONERNOS
EN MARCHA
GRÁFICO INTERIOR
DIARIO DE CUYO
GRÁFICO INTERIOR
EL ANCASTI
GRÁFICO INTERIOR
EL INDEPENDIENTE
GRÁFICO INTERIOR
EL NUEVO DIARIO
GRÁFICO INTERIOR
TRIBUNA
GRÁFICO INTERIOR
EL SOL
GRÁFICO INTERIOR
GRÁFICO INTERIOR
LA MAÑANA DE
NEUQUEN
SEMANARIO DE LAS
NOTICIAS
GRÁFICO INTERIOR
UNO
GRÁFICO INTERIOR
NOTICIAS
PATAGONICAS
GRÁFICO INTERIOR
LA GUÍA DE PUNTA ALTA
GRÁFICO INTERIOR
PUNTAL DE RÍO CUARTO
GRÁFICO INTERIOR
ECO EDITORES
GRÁFICO INTERIOR
LA MAÑANA
GRÁFICO INTERIOR
AGRODIARIO
GRÁFICO INTERIOR
EL DISTRITAL
GRÁFICO INTERIOR
LA REVISTA DEL RIEGO
GRÁFICO INTERIOR
REVISTA VENTANA
GRÁFICO INTERIOR
EL FEDERAL
GRÁFICO INTERIOR
NOTICIAS ONLINE
DIARIO DEL CORREDOR
DE LOS LAGOS
GRÁFICO INTERIOR
ROCA DIGITAL
GRÁFICO INTERIOR
NOTICIAS NET
GRÁFICO INTERIOR
NOTICIAS NORTE
GRÁFICO INTERIOR
EL CORDILLERANO
GRÁFICO INTERIOR
DIARIO CIPOLLETTI
24HS
GRÁFICO INTERIOR
PROVINCIA 23
GRÁFICO INTERIOR
INFO AUSTRAL
GRÁFICO INTERIOR
DIARIO
PATAGONIAWOUK
GRÁFICO INTERIOR
NOTAS GRÁFICAS
GRÁFICO INTERIOR
PORTAL USHUAIA
389
GRÁFICO INTERIOR
TIEMPO PROVINCIAL
GRÁFICO INTERIOR
EL DIARIO
GRÁFICO INTERIOR
EL CORREO DIARIO
GRÁFICO INTERIOR
EL CIVISMO
GRÁFICO INTERIOR
EL DIARIO DE MORÓN
GRÁFICO INTERIOR
EL DEBATE
GRÁFICO INTERIOR
DIARIO RÍO NEGRO
GRÁFICO INTERIOR
BARILOCHE 2000
GRÁFICO INTERIOR
AL DÍA
GRÁFICO INTERIOR
NEUQUEN 24HS
GRÁFICO INTERIOR
EL DIARIO DE VILLA LA
ANGOSTURA
GRÁFICO INTERIOR
LA ARENA
GRÁFICO INTERIOR
EL DÍA
GRÁFICO INTERIOR
LA REFORMA
GRÁFICO INTERIOR
ACTUALIDAD PAMPEANA
GRÁFICO INTERIOR
EL DIARIO DE LA PAMPA
GRÁFICO INTERIOR
SEMANARIO REGION
GRÁFICO INTERIOR
CRÓNICA
GRÁFICO INTERIOR
EL OESTE
GRÁFICO INTERIOR
EL TRIBUNO DE JUJUY
GRÁFICO INTERIOR
GRÁFICO INTERIOR
DIARIO COMERCIO Y
JUSTICIA DE CÓRDOBA
HECHOS &
PROTAGONISTAS
GRÁFICO INTERIOR
DIARIO JORNADA
GRÁFICO INTERIOR
LA CIUDAD
GRÁFICO INTERIOR
EL PATAGONICO
GRÁFICO INTERIOR
DIARIO EL CHUBUT
GRÁFICO INTERIOR
DIARIO DE MADRYN
GRÁFICO INTERIOR
EL PERIÓDICO AUSTRAL
GRÁFICO INTERIOR
EL SANTACRUCEÑO
GRÁFICO INTERIOR
PRENSA LIBRE
GRÁFICO INTERIOR
PROPUESTA NORTE
GRÁFICO INTERIOR
LA OPINIÓN AUSTRAL
GRÁFICO INTERIOR
EL ORDEN
GRÁFICO INTERIOR
INFO AZUL DIARIO
390
GRÁFICO INTERIOR
AXIOMA INFOR DIARIO
DIGITAL
GRÁFICO INTERIOR
PATAGONIA PRODUCE
GRÁFICO INTERIOR
CTC MALARGUE
GRÁFICO INTERIOR
AGENSUR
GRÁFICO INTERIOR
EL PROGRESO
GRÁFICO INTERIOR
NUEVO CRONISTA
GRÁFICO INTERIOR
SEMANARIO EL TIEMPO
GRÁFICO INTERIOR
GRÁFICO INTERIOR
DIARIO HOY DE LA
PLATA
REVISTA NOTI
FORESTAL
GRÁFICO INTERIOR
EL TRIBUNO DE SALTA
GRÁFICO INTERIOR
EL NORTE
GRÁFICOS CAPITAL
REVISTA EL
TRANSPORTISTA
GRÁFICOS CAPITAL
TIEMPO AGROPECUARIO
GRÁFICOS CAPITAL
PÁGINA 12
GRÁFICOS CAPITAL
REVISTA MASTERWINE
GRÁFICOS CAPITAL
NEO
GRÁFICOS CAPITAL
REVISTA TECNOIL
GRÁFICOS CAPITAL
REVISTA NOTICIAS
GRÁFICOS CAPITAL
SUPLEMENTO PYMES
CLARÍN
GRÁFICOS CAPITAL
REVISTA NC&T
GRÁFICOS CAPITAL
RADIO FM CLASS
GRÁFICOS CAPITAL
YAHOO - NOTICIAS
GRÁFICOS CAPITAL
DIARIO CLARÍN
GRÁFICOS CAPITAL
EL CRONISTA
GRÁFICOS CAPITAL
REVISTA SUPER CAMPO
GRÁFICOS CAPITAL
REVISTA PRODUCIENDO
GRÁFICOS CAPITAL
GRÁFICOS CAPITAL
GRÁFICOS CAPITAL
GRÁFICOS CAPITAL
GRÁFICOS CAPITAL
GRÁFICOS CAPITAL
391
CHACRA Y CAMPO
MODERNO
EL REDACTOR
AGROINDUSTRIAL
LA ALIMENTACIÓN
LATINOAMERICANA
MÁRGENES
AGROPECUARIOS
REVISTA NUESTRO
AGRO
REVISTA DEF
ARGENTINA
GRÁFICOS CAPITAL
REVISTA LA NACIÓN
GRÁFICOS CAPITAL
DIARIO LA NACIÓN
GRÁFICOS CAPITAL
LA RAZÓN
GRÁFICOS CAPITAL
LA PRENSA
GRÁFICOS CAPITAL
PRENSA MERCOSUR CADENA
LATINOAMERICANA DE
NOTICIAS
GRÁFICOS CAPITAL
REVISTA UIA
GRÁFICOS CAPITAL
INFOBAE
GRÁFICOS CAPITAL
AMBITO FINANCIERO
GRÁFICOS CAPITAL
EL CRONISTA
GRÁFICOS CAPITAL
FINANCIAL TIMES
GRÁFICOS CAPITAL
PERFIL
GRÁFICOS CAPITAL
RADIO CIUDAD
GRÁFICOS CAPITAL
REVISTA NOTICIAS
GRÁFICOS CAPITAL
DIARIO PERFIL
GRÁFICOS INTERIOR
EL COMERCIAL DE
FORMOSA
RADIO CAPITAL
RADIO EL MUNDO
RADIO CAPITAL
REVISTA EL DISTRITO
RADIO CAPITAL
RADIO MITRE
RADIO CAPITAL
RADIO ARGENTINA
RADIO CAPITAL
RADIO CONTINENTAL
RADIO CAPITAL
RADIO MADRES DE
PLAZA DE MAYO
RADIO CAPITAL
LA TRIBU
RADIO CAPITAL
RADIO 10
RADIO CAPITAL
RADIO LATINA FM 89,1
RADIO CAPITAL
RADIO RIVADAVIA
RADIO CAPITAL
RADIO IDENTIDAD
RADIO CAPITAL
AM 910 LA RED
RADIO CAPITAL
FM ESPACIO
RADIO CAPITAL
RADIO MAGIC
RADIO CAPITAL
RADIO NACIONAL
CLÁSICA 96.7FM
RADIO CAPITAL
FM FARO, 87.9
RADIO CAPITAL
RADIOPALERMO FM 94.7
392
RADIO CAPITAL
FM FLORES 90,7
RADIO INTERIOR
RADIO INTERIOR
RADIO NACIONAL EL
BOLSÓN
FM TOTAL DE C. DEL
URUGUAY
RADIO INTERIOR
FM LIBERTAD
RADIO INTERIOR
RADIO 2 ROSARIO
RADIO INTERIOR
FM IMPULSO
RADIO INTERIOR
AIRE LIBRE
RADIO INTERIOR
ESTILO
RADIO INTERIOR
FM UNIVERSITARIA
RADIO INTERIOR
FM 102.1 MHZ
RADIO INTERIOR
SANTA MARIA
RADIO INTERIOR
RADIO DISCO
RADIO INTERIOR
AMPLITUD 770
RADIO INTERIOR
RADIO AYACUCHO 99.1
RADIO INTERIOR
RADIO OCEANICA 91.7
RADIO INTERIOR
TV CANAL 12
RADIO INTERIOR
LA COSTA
RADIO INTERIOR
OESTE
RADIO INTERIOR
OPEN
RADIO INTERIOR
OPINION DE LA COSTA
RADIO INTERIOR
RADIO NACIONAL
SANTA FE
RADIO INTERIOR
RADIO ETER
RADIO INTERIOR
LVS UNIVERSO
RADIO INTERIOR
RADIO INTERIOR
RADIO INTERIOR
FM NOROESTE 103.5
MHZ.
SUCCESS 103 FM 103.1
MHZ
LRI 805 RADIO
UNIVERSAL FM
RADIO INTERIOR
RADIO RÍO CUARTO
RADIO INTERIOR
RADIO COOPERATIVA
RADIO INTERIOR
CRISTAL
RADIO INTERIOR
RADIO BONAERENSE
RADIO INTERIOR
RADIO NUESTRA FM
RADIO INTERIOR
RADIO VALLE
RADIO INTERIOR
RADIO CIUDAD TESEI
393
RADIO INTERIOR
RADIO INTERIOR
RADIO NACIONAL
RESISTENCIA
RADIO NACIONAL SAN
MARTIN DE LOS ANDES
RADIO INTERIOR
UNIVERSIDAD
RADIO INTERIOR
RADIO MANANTIAL
RADIO INTERIOR
RADIO PROVINCIA DE
MISIONES
RADIO INTERIOR
RADIO MOCOVI
RADIO INTERIOR
RADIOEMISORA DEL
OESTE
RADIO INTERIOR
PARAISO
RADIO INTERIOR
RADIO BAHIA BLANCA
RADIO INTERIOR
RADIO GENERAL PICO
RADIO INTERIOR
LA VOZ DE ARRECIFES
RADIO INTERIOR
RADIO CIUDAD
RADIO INTERIOR
RADIO NOTICIAS
RADIO INTERIOR
RADIO VICTORIA
RADIO INTERIOR
LA RADIO 104,1
RADIO INTERIOR
RADIO IDEAL
RADIO INTERIOR
RADIO CIUDAD DE
LUJÁN
RADIO INTERIOR
SIGLO XXI
RADIO INTERIOR
RADIO CULTURA
RADIO INTERIOR
LT 8 DE ROSARIO
RADIO INTERIOR
RADIO NACIONAL
ESQUEL
RADIO INTERIOR
FM MAS
RADIO INTERIOR
RADIO CONTACTO
RADIO INTERIOR
RADIO MUNICIPAL DE
LAS LAJAS
RADIO INTERIOR
FM OCCIDENTE
RADIO INTERIOR
RADIO INTERIOR
RADIO INTERIOR
RADIO INTERIOR
RADIO INTERIOR
RADIO INTERIOR
RADIO INTERIOR
394
RADIO FM PEHUEN LAS
LAJAS
RADIO NACIONAL
ZAPALA
RADIO UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LUJÁN
FM ESPERANZA
LU9 RADIO MAR DEL
PLATA
FM LA VILLA DE VILLA
GESELL
FM GÉNESIS 98.9
RADIO INTERIOR
RADIO OLAVARRÍA
RADIO INTERIOR
FM DEL MAR
RADIO INTERIOR
FM DE LA CALLE
RADIO INTERIOR
RADIO UNRC
RADIO INTERIOR
FM HIT PINAMAR
RADIO INTERIOR
RADIO MANANTIALES
RADIO INTERIOR
RADIO U
RADIO INTERIOR
LVS UNIVERSO
RADIO INTERIOR
FM IMPACTO
RADIO INTERIOR
LOMA FM
RADIO INTERIOR
RADIO NACIONAL
INGENIERO JACOBACCI
RADIO INTERIOR
RADIO AMANECER
RADIO INTERIOR
DE LA COSTA FM
RADIO INTERIOR
ALAS RADIO
RADIO INTERIOR
LA LIBERTAD DE SAN
ANDRES DE GILES
RADIO INTERIOR
RADIO SALTA
RADIO INTERIOR
RADIO CHACO
TV
CANAL 7
TV
CANAL 13
TV
CANAL 72 DE
MULTICANAL - NTV
TV
CANAL 9
TV
CANAL 11
TV
AMÉRICA 24
TV CABLE
CNN
TV INTERIOR
CANAL 5 TV
LAPACHO TV CANAL 11
DE FORMOSA
CANAL 10 DE MAR DEL
PLATA
CANAL 3 FORTIN
MULITAS
CANAL 2 DE VILLA
GESELL
LAS FLORES COLOR
VISIÓN S.A.
TV INTERIOR
TV INTERIOR
TV INTERIOR
TV INTERIOR
TV INTERIOR
TV PROGRAMA
TN CIENCIA
TV PROGRAMA
DINÁMICA RURAL
TV PROGRAMA
CANAL 5 ROSARIO
395
TV PROGRAMA
SABER RURAL /
EDUCAMPO
TV PROGRAMA
CANAL PYE
TV PROGRAMA
GLOBE
TV PROGRAMA
CABLEHOGAR ROSARIO
TV PROVINCIAL
LINK TV
TV PROVINCIAL
CANAL 6 DE BARILOCHE
TV PROVINCIAL
C.C.C. COMPAÑÍA DE
CIRCUITOS CERRADOS
TV PROVINCIAL
TV LAPACHO
TV PROVINCIAL
TELESAT SRL
VARIOS
RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIA
VARIOS
SALEM, VIALE & ASOC.
VARIOS
COMISIÓN NACIONAL
DE ENERGIA ATOMICA
VARIOS
CONICET
396
7.
Notas de prensa publicadas
Reporte Cobertura Estudio Electrónica
17 de agosto 2007
MEDIO
TIPO
ORIGEN
FECHA
INFONEWS
CLICKMEDIOS
CORRIENTES AL DÍA
INFOMAIL ITV
SEPRIN
PORTINOS
ADLATINA.COM
BUREAU DE PRENSA
ENFASYS
PERGAMINO VIRTUAL
PORTINOS
CANAL AR
HYPERDATA MEDIA
LA NACIÓN
LA NACIÓN ONLINE
ABIERTA.TV
CLICKMEDIOS
BAE
ROSARIO3.COM
INFOBAE.COM
EL CRONISTA
FM IDENTIDAD
BLOGGERS REPORT
PORTINOS
RADIO PATRICIOS
TECNOZONA
INFOMAIL ITV
168 HORAS
ENFASYS
INFOMAIL ITV
SEMANA PROFESIONAL
IMPULSOBAIRES
SENIOR NEWS
INFORME SUR
LA RAZÓN
LA RAZÓN ONLINE
EMPRESAS NEWS
INFONEWS
INTERMANAGERS
PYMES (CLARÍN)
NEGOCIOS Y PYMES
NUEVO CANAL
PORTAL
PORTAL
PORTAL
NEWSLETTER
PORTAL
PORTAL
PORTAL
PORTAL
PORTAL
PORTAL
PORTAL
PORTAL
PORTAL
DIARIO
PORTAL
PORTAL
PORTAL
DIARIO
PORTAL
PORTAL
DIARIO
RADIO
PORTAL
PORTAL
RADIO
PORTAL
NEWSLETTER
PORTAL
PORTAL
NEWSLETTER
PORTAL
PORTAL
PORTAL
PORTAL
DIARIO
PORTAL
PORTAL
PORTAL
NEWSLETTER
REVISTA
PORTAL
NEWSLETTER
CIUDAD DE BUENOS AIRES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
CORRIENTES, CORRIENTES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
ROSARIO, SANTA FE
CIUDAD DE BUENOS AIRES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
SAN ISIDRO, BUENOS AIRES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
CORRIENTES, CORRIENTES
LA PLATA, BUENOS AIRES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
CÓRDOBA, CÓRDOBA
CIUDAD DE BUENOS AIRES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
27-3
28-3
28-3
28-3
28-3
28-3
29-3
29-3
29-3
29-3
29-3
30-3
3-4
5-4
5-4
7-4
7-4
7-4
7-4
9-4
10-4
11-4
12-4
12-4
12-4
12-4
12-4
13-4
13-4
13-4
13-4
14-4
15-4
16-4
16-4
16-4
17-4
18-4
20-4
00-05
2-5
24-5
TOTAL: 43 notas
397
E. Base de Datos – Universo de Empresas
1.
Producción Nacional
3 M ARGENTINA COMUNICATIONS
3TECH
AADEE
ABAM ANTENAS
ABERMATIC
ABRUDSKY MARCOS JORGE
ACCME
ACEGAME
ACUPUNTEC
ADAMEC
ADASNET
ADEMA
ADIBAK
ADOX
ADV TECHNOLOGY
AGELECTRONICA
AGIRA
AGRIN
A-GROUP SOLUCIONES
AINEL
AITA GERONIMO JOSE
AKONIC
ALAR SUR
ALARMAS DEO
ALARMAS GONNER
ALARMAS HIVOX
ALARMAS KEEPER
ALARMAS Y COMUNICACIONES
ALASTOR
ALERTA ROJO
ALIARA
ALONSO HNOS
ALSE ARGENTINA
ALTAMIRANO RAUL RAMON
ALTEC
ALTEKNIA
ALTRON
AMBASSADOR FUEGUINA
AMRRA
ANDRES MORETTI E HIJOS
ANTEMONT
ANTEN
ANTENAS RIBALL
ANTONIO A D´AMICO
ANTONIO BUSTOS Y CIA
ANTONIO MENDEZ
APEMA
ARBIALSOFT
ARES
ARGENCHIP
ARMADOS ELECTRONICOS IMBELL
ASC.PROD ELECT DE CVITOVAC
ASCENSORES GRAZIUSO HNOS
ASCENSORES GUILLEMI
ASEMBLI
ASSI
ASSISI
ATI-MEDICAL
AUMECO
AUTOMAT MEDICION
AUTOMAT SISTEMAS ESPECIALES
AUTOTROL
AVATEC
AVEC
AVG ELECTRONICA
AVIATEL ELECTRONICA
BAGUETTE
BALANZAS C.A.M.
BALANZAS EIFFEL
BALANZAS ORTELLI
BALANZAS ROSARIO
BALANZAS TREBOL SAIC
BALASTOS JC
BALCOPPAN INTERNACIONAL
BAPT
BASCULAS CASADO
BASCULAS CASILDA
BASCULAS DONHER
BASCULAS GAMA
BASCULAS INGAPSA
BASCULAS MAGNINO
BASCULAS MAGRIS
BASCULAS SANTA FE
BAUSIS
BBC ELECTRONICA
BCD ELECTRONICA
BCG
BEEHARD
BENEDETTI, SALCEDO, GASPAROTTI
BETA (IMPRESOS)
BG INGENIERIA
BIOSCIENCE
BIT 2 NET
BODY GROUP FELIX
BOGAMAC ASCENSORES
BOIOCCHI WALTER DANIEL
BONAMICO GUILLERMO LUIS
BRAVO JORGE
BRIKET
BROTHERS ELECTRONICA
BRUERA GERARDO ALBARTO
BRUNELLI ELISEO ARIEL
398
BRUNO SCHILLIG
BTW
BYM
C & SI
C.A.T. S.A.
C.C.G. ELECTRONICA
CAIR
CALLERI INDUSTRIAS
CAMBRE
CAMPANA ILDA MARGARITA
CAPITANI HNOS.
CARDIOPAK
CARDIOTECNICA
CARLINI Y CIA
CARLOS BERTSCHI
CARRIZO HECTOR ALBERTO
CARVAJAL
CASA D´URSO
CASA MADEO
CASA MAGNANI
CBA EQUIPOS
CCG
CDR
CEBAG
CEC ELECTRONICA
CEIBO
CEM
CENA HNOS
CENTRAL STATION ARGENTINA
CEYEC
CHAMPION
CHASCO, ROBERTO DANIEL
CHROMU
CIBERTONICA
CITEM
CLAVE ELECTRONICA
CLEVER
CMOS-GRIDE ELECTRONICA
COBALTO INGENIERIA
COEX
COL-VEN
COMPANIA DE MEDICIONES
COMPUTEC
COMPUTROL
COMSULFEM
COMTESTI HECTOR
CONDEL ELECTRONICA
CONDUCTORES RG
CONECTING
CONIMED
CONSULFEM
CONTINUAR
CONTROL INDUSTRIAL
CONTROL LAN
CONTROL LOCK
CONTROL VEHICULAR ARGENTINO
CONTROLES DI
CORADIR
CORONA IND.
COSMEL ELECTRONICA
COSMOS IT
CREATRONICA
CRONOS
CUFFIASA
CUGMARGRO
CUSAT
CWIKYLEWCA CRISTIAN
CYBERIA IT
D & E SA
D ASCANIO Y PAGOTTI
D&R
D.T. KTOR PLUS
DAEC ELECTRONICA
DAI ICHI CIRCUITOS
D'AMBROS, SERGIO ANIBAL
DATAL
DATAWAVES
DATTA HNOS
DAVNAR
DBA SYSTEMS
DBUP ELECTRONICA
DECOMAX
DEEP
DEL GIUDICE
DELLA BITA E HIJO
DELSAT GROUP
DELTA COMUNICACIONES
DELVER
DEO
DESARROLLO ESPECIAL
DESARROLLOS ELECTRONICOS
DHACEL
DHE SISTEMAS
DI PASQUO
DIALER SEGURIDAD ELECTRONICA
DIAMORE
DICOMTEC
DICONEX
DIGITAL SYSTEMS
DIGIVOX
DIMAMA
DIN-A-MARK
DINAP
DINTER
DISCAR
DISEÑOS Y SERVICIOS
DISTHEL SAN LUIS
DISTRIBUIDORA SHOPPING
DITEL
DITRON ELECTRONICA
DOLZ HNOS.
DOMUS ROBOTICA
DTS2
DUR-PRA
399
DUTTO HNOS.
DXCONTROL
DYAR
DYDELEC
E. COMPANY
EASTEL
ECAMEC
ECCSE TELECOMUNICACIONES
ECE ELECTRONICA
ECHEMAR
EDACI
EDINEC
EDUARDO SANTIAGO
EFALCOM AUTOMATIZACION
EIFFEL ANTENAS
EKHOSON
EKOTRON
EKWAN
EL BALANCERO
ELECONTROL
ELECTRO DESARROLLOS
ELECTRO GAS
ELECTRO PUNTANA
ELECTROACUSTICA
ELECTROAR
ELECTROCOMPONENTES
ELECTRODIEL
ELECTROL
ELECTROMECANICA FEIJOO HNOS
ELECTROMEDICINA DEL SUR
ELECTROMEDICINA MORALES
ELECTRONIC LINE 3000 LTD
ELECTRONIC SYSTEM
ELECTRONICA APLICADA
ELECTRONICA ESPINOSA
ELECTRONICA G.R.S
ELECTRONICA LAPRIDA
ELECTRONICA ORVA
ELECTRONICA RHOMBERG
ELECTRONICA VALLE
ELECTROSOFT
ELEMEC
ELEPRINT ELECTRONICA
ELISEO BRUNELLI
ELKO COMPONENTES
ELECTRONICOS
ELT / ITALAVIA
ELYTEL
EMELEC
EMPLOYER
EMPRESA MAM
ENDRESS HAUSSER ARGENTINA
ENELEC
ENERGISA
ENERGY CONTROL
ENERSYSTEM
ENRIQUE GABRIEL ROCCA
ENVAMEC
EPI
ERHSA
ERNESTO MAYER
ESCALA
ESFEROMATIC
ESQUIVEL OMAR ALFREDO
EST ELECTROMECANICOS MAGNUN
ESTABLECIMIENTOS FIOCO
ESTAÑO JET
ETCHICHURY RICARDO
ETYC
EXEMYS
EYDE
EYS MED
F1 ELECTRONICA
FABRICA AUSTRAL DE PRODUCTOS
ELECTRICOS
FABRICA MAQUINAS CORDOBA
FABRICACIONES INDUSTRIALES
FABRICAS ARGENTINAS
FAESA ROBOTICA INSDUSTRIAL
FAETA
FAIR ELECTRONICA
FAVALE MARTA
FEAS ELECTRONICA
FEDERICO RUBINSTEINS
FIBERLIGHTS
FIGMAY
FIORAMONTI
FISICA TECNICA
FJD INGENIERIA
FLECHA SISTEMA MEDICOS
FLEXAR
FONTZ
FORVIS
FOXMAN FUEGUINA
FRANCEL
FRIORAF
FRIPACK
FRUSSO EMBOTELLADORAS
FULCRUM
FULL CONTROLL VEHICULAR
FUL-MAR
GABATEL
GALANDER
GALETTO HECTOR OMAR
GALILEO LA RIOJA
GALVAN ELECTRONICA
GAYNOR CONTROLS
GEDING
GENERAC POWER PLANTS
GENERAL ELECTRIC
GENTEC
GENY
GEOCOM
GFM ELECTRONICA
400
GIACHERO GABRIEL JESUS
GIAMPIERI ENRIQUE LUIS
GIGALUX
GIS ELECTRONICA
GKACOM
GLOBAL CENTER
GNC GALILEO
GNC SALUSTRI
GND ELECTRONICA
GOMEZ ROBERTO DANIEL
GONNER
GOZI DE GUILLERMO ZINO
GRADICOM
GRAN BUENOS AIRES RAYOS X
GRUPO CLAVE
GRUPO SCI - CIDI
GUILLERMO SCAGLIA
GUMONT
GUNDEL HNOS
GYT
H.R.M.
HAAS SUSANA RUTH
HASAR
HEAD
HENTREX
HERDAM
HERNANDO BONARDI E HIJOS
HERRAJES ROMA
HI DEPELOPMENT GROUP
HIBRICOM
HID CORPORATION
HOFF Y CIA
HOSMA
HOUSTON PAMPA
HYMYKO
I.M. INGENEIRIA
I.P.S.A
I.S. PROVEEDORES
ICSA ARGENTINA
IDCARD
IDENOR INGENIERIA
IEF LATINOAMERICANA
IJCV
ILGA
INARCOM
INDUCOR INGENIERIA
INDUMIX
INDUSTRIAL SYSTEMS
INDUSTRIAS CONEX
INDUSTRIAS MENECO
INDYCO
INELCO
INFAS
ING HECTOR CASTELLANO
INGENEL
INGENIERIA & PACKAGING
INGENIERIA ELECT ARG
INGENIERIA Y COMPUTACION
ING ANGELETTI COMUNICACIONES
INGENIERO CARLOS SAPORITI
INGENIERO RICARDO GEROSA
INNER
INSTRELEC
INSTRUMEDICA
INSTRUMENTOS L Y P
INTEGRO-CE
INTELEKTRON
INTEPLA
INTERNATIONAL ALUEL
INVAP S.E.
INVEL
INVENSYS PROCESS AUTOMATION
IRET ELECTRONICA
ITEA
ITM
J.L.C ELECTRONICA INDUSTRIAL
JAHRO
JANUS
JLC ELECTRONICA
JORDIC
JORGE H TRAVINI
JOSE DARIO FERRI
JUAN CARLOS YACOB
JUAREZ
JUMAR TV
KAIZEN ELECTRONICA ARGENTINA
KARKALETSI
KATODO
KEY SISTEMAS DE SEGURIDAD
KIBER
KIOTO (ACICA)
KIP FITNESS
KITHEC AUDIO PRODUCTS
KOCH MATERIAL CIENTIFICO
KOMBI ELECTRONICA
KOMPUSUR S.A. (X-28)
KONECTO
KRAFT
KRETZ
L.I.E. LABORATORIOS
LA CASA DE LAS ANTENAS
LABEL ELECTRONICA
LABORATORIO INSTRUMETER
LACI
LAGUN
LANDIS + GYR
LARCON -SIA
LASARTE HNOS
LASEROPTICS
LEANVAL
LEMAN ELECTROTECNIA
LEME ELECTRONICA
LENOR
LERMED
401
LOGOT
LOGOTEC
LOPRESTI
LP LA PORTA
LRM ELECTRONICA
LT INGENIERIA
LUCIANO TARGON
M 31 ELECTRONICA
MACH ELECTRONICS
MACRONET
MADELCO INDUSTRIAS PLASTICAS
MAINAR
MAP CONJUNTOS ELECTRICOS
MAP TECNOLOGIA
MAQUINARIAS SAN FRANCISCO
MARCHISIO NESTOR CARLOS
MAROZZI HNOS
MBBT
MECX
MEDITECNA
MEEL
MEFAPO
MEGANTENAS
MEGARED INGENIERIA
MEGASAT
MELLER COMUNICACIONES
MENINO MIGUEL ANGEL
MERCADO SERGIO RAUL
MERCURIO LUIS ANTONIO
MET-ALM
METALURGICA SAN VICENTE
METERS
METRIC
METROLAB
MH AUTOPIEZAS
MICRO ELECTRONICA
MICROMEDICAL
MICROPAR ING E INSUMOS
MICROTECLADOS
MICROTROL
MICROWAVE INTERNATIONAL
MINETTI MARCO FERNANDO
MIRGOR
MITECO
MITROL
MOLERO
MONICO
MONITORA
MONTORO MARCELO EDUARDO
MOTORARG
MOTORES DE SAN LUIS
MS ELECTRONICA
MULTICONTROL
MULTIFICHAS LOGIC
MULTILED
MURTEN
MUSSO SALVADOR JUAN RAMON
N G ELECTRONICA
N.C.V. ELECTRONICA
NAGROZ
NARCI
NASH INGENIERIA
NATI CORBO & ASOCIADOS
NAVEIRO RAUL JORGE
NELO ELECTRONICA
NEOCOLOR
NETIO
NEUMANN
NEW SAN
NIJON SECURITY
NISEI
NIVEL ELECTRONICA
NOEMI FERRANTI
NOR-K
NOVARINO TOMAS
NOVATECH SOLUTION
NRD COMUNICACIONES
OCCHI LUIS
ODIN
OLS ARGENTINA
OPTEL ARGENTINA
OTTO NEUMAYER Y CIA
OXIGENOTERAPIA NORTE
PABLO CARLOS CAPORICCI
PAGANO Y KOPAITICH
PCB48HS CIRCUITOS IMPRESOS
PEDRO NOSSOVITCH
PENTACOM
PESSOT
PH ELECTRÓNICA
PITARCH
PONIS
POZZI Y SANTO
PRESVAC
PREVENTION TAUSEND
PROBATTERY
PRODEL
PROF-EQUIP
PROMAQ
PROMECOR
PROMEDON INDUSTRIAL
PROSISTEC
PROSUDET
PULSAR ENERGIA MEDICA
PUMP CONTROL
QUANTO
QUARTZ
QUELTRONIC
R.A. INGENIERIA ELECTRONICA
RADIATEL
RADIO VICTORIA FUEGUINA
RAICOM
RASCO ELECTRONICA
RAUL A. RAIMONDA Y CIA
402
RAYCO
RAYOS PIMAX
RBC - SITEL
REFIRE HIDROMECANICA
REINSA
REPUESTOS ACONCAGUA
RESTEL
RF COMUNICACIONES
RHOMICRON
RIBTOR BALANZAS
RIGHT KEY
RIMOLDI CARLOS HECTOR
RIPPLES
RITER ELECTRONICA
ROBOTTI JORGE Y OTROS
ROIA Y CIA
ROLLER
ROMAN Y MARINONI
ROMIN INGENIERIA
ROSICA SILVIA BEATRIZ
ROYALTEL INTERNACIONAL
ROZYCKI JUAN TOMAS
RUIZ SEBASTIAN
S.I.S. INGENIERIA EN SEGURIDAD
SAE ELECTRONICA
SAGE
SAHILICES PUNTANO
SAIZ JUAN DI BERT DELVIO
SAJA HNOS.
SALVADOR DOMENECH Y CIA.
SALVADORE CLAUDIA ALEJANDRA
SAMAVI ELECTRONICA
SAN JOR
SANCHEZ MARTIN ROBERTO
SANTA FE INGENIERIA
SANTERO MIRTA SUSANA
SANUP
SARIN SISTEMAS ELECTROMEDIC
SARTORIUS ARGENTINA
SAVINI ALDO
SCHNEIDER ELECTRIC ARG.
SE ELECTRONICA
SEAC PETROSID
SECIN
SECOM
SECONT
SEEBEK INGENIERIA
SEGURIDAD BULLDOG
SEI CIRCUITOS IMPRESOS
SELEGA
SEMAPI
SENCO
SENSORAGRI
SENSOTEC
SEÑALCO SUDAMERICANA
SERVELEC
SERVINEL
SG SYSTEMS
SGHEIZ HNOS
SHEIZ HNOS
SICE
SICEM
SIGNOTEL
SILDAOS SECURITY
SILICUS
SILTRONIC
SILVA JOSE ANTONIO
SILVESTRIN FABRIS
SIME
SIMICRO
SIMONDI GUSTAVO
SIP
SIPEL
SISELCO
SISTEMAS DE SEGURIDAD ASTECO
SIS ELECTRONICOS INTEGRADOS
SIS ELECTRONICOS ROSARIO
SISTEMAS HELERS
SIS INDUSTRIALES DE PESAJE
SIS INTEGRADOS DE CONTROL
SISTEMAS IRRADIANTES
SMC
SMT - SOLUTIONS
SOIMET
SOLARI
SOLARTEC
SOLESA
SOLIDYNE
SOLLER VALLS
SOLTEC
SOLUCIONES INTELIGENTES
SOLUTRONIC
SOLYTEC
SONTEC
SORENSEN
SPADONI ACUMULADORES
SPI
SPIRAX SARCO
STAGTRON
STARX
STECCONI RACKS
STECK ELECTRIC
STICKAR HECTOR Y MAZZUCHINI
SUMICRON
SUNDIAL
SYS ACTION
SYSTEL
T.B.M ELECTRONICA INDUSTRIAL
TAAD
TALLERES INDUSTRIALES SBZ
TALLERES PAZ
TAMPOTECH
TAURO HNOS
TECHNICALAR
403
TECMAR
TECME
TECMEC SUDAMERICA
TECMED
TECMES
TECNEL ARGENTINA
TECNET
TECNICA DIDACTICA
TECNO ACCION
TECNO CENTER (TEKSOR)
TECNO TRAFO
TECNOLOGIA EN SEGURIDAD
TECSEL
TEGA
TELINSTRUMENT
TERMOMETROS ARGENTINOS
TERRATEC
TESACOM
TESMA
TEVYCOM FAPECO
TEXEL
THI - MERTEN
TIBO VIALPIER
TODO ALARMAS
TOTAL PAK
TOVER
TP SISTEMAS
TRACNOVA
TRADEMAX
TRANS INDUST ELECTRONICAS
TRANSTEX
TRENDTEK
TRIALCOM
TRONIK
TRV ELECTRONICOS
TURCHETTI LUIS ADOLFO
TUREK DANIEL, RAUL ZIMMERMAN
TYCO FLOW CONTROL ARGENTINA
UNITECNA
UNITEK
UNO PLUS
URRUTI QUINTANA
VAIRA Y DEL GROSSO
VALTORTA & CIA
VALVULAS WORCESTER ARG
VAMEL
VANTRONIC
VARIMAK
VARITEL
VARITRANS
VATES
VEC
VEG - POL
VELTRONX ELECTRONICA
VERTRICS MICROSISTEMAS
VESTA
VICENTE ZACHINO
VICKING
VIDEO SWICTH
VIDISUR
VILLFORD
VIRANO LUIS MIGUEL
VISION ROBOT
VISORCOM
VISTEON
VMA
WALMAR
WATER SERVICE INTERNATIONAL
WEISZ INSTRUMENTOS
WELDING ARGENTINA
WEN ELECTRONICA
WENLEN
WIKA ARGENTINA
WILCOX
WINTERS INSTRUMENTS
WIRCOM ARGENTINA
XIMETAL
XOL
XTRON GROUP
YEDRO COMUNICACIONES
YTD CARLOS ADRIAN SOSA
LISTADO INICIAL QUE DIO ORIGEN A LA INVESTIGACION
404
2.
Demanda Local
ABBOTT LABORATORIES ARG. S.A.
ACA AUTOMÓVIL CLUB ARGENTINO
ACEITERA GRAL. DEHEZA S.A.
ACINDAR IND. ARG. DE ACEROS S.A.
ADMINISTRACIÓN PARQUES
NACIONALES
AEROPUERTOS ARGENTINA 2000 S.A.
AGAR CROSS S.A. (GRUPO DU PONT
ARG. S.A.)
AGENCIA MARÍTIMA DODERO S.A.
AGFA GEVAERT ARGENTINA S.A.
AGUAS ARGENTINAS S.A.
AGUAS BONAERENSES S.A. (EX
AZURIX)
AGUAS CORDOBESAS S.A.
AIR FRANCE
AKAPOL S.A.C.I.F.I.A.
ALITALIA LÍNEAS AÉREAS ITALIANAS
ALTANA PHARMA S.A.
AMÉRICA 2 TV S.A.
AMERICAN AIRLINES
ANMAT - ADMINISTRACIÓN
NACIONAL DE MEDICAMENTOS,
ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA
ANTARES NAVIERA S.A.
ARMADA ARGENTINA
ARTEAR S.A. - ARTE
RADIOTELEVISIVO ARGENTINO S.A.
ASTRA EVANGELISTA S.A.
ATANOR S.A.
AVENTIS PHARMA ARGENTINA S.A.
AVIANCA S.A. AEROVÍAS
NACIONALES DE COLOMBIA
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
BANCO DE LA PROVINCIA DE
BUENOS AIRES
BANELCO SA
BARDAHL LUBRICANTES ARG. S.A.
BAYER ARGENTINA SA
BENTELER RB S.A.
BIOGÉNESIS S.A.
BOEHRINGER INGELHEIM
ARGENTINA S.A.
BRISTOL MYERS SQUIBB ARGENTINA
S.R.L.
BRITISH AIRWAYS PLC
CABLEVISIÓN S.A.
CAJA DE VALORES S.A.
CAMINOS DEL OESTE S.A.
CAMUZZI ARGENTINA S.A.
405
CANAL 7 ARGENTINA S.A.
CANAL 9
CAPSA CAPEX S.A.
CARBOCLOR S.A.
CARGO SERVICIOS INDUSTRIALES
S.A.
CASA DE MONEDA S.E.
CEAMSE CEMI S.R.L. - CENTRO MÉDICO PARA
INDUSTRIAS
CENTRAL COSTANERA S.A.
CENTRAL PUERTO S.A.
CENTRO MÉDICO BELGRANO S.A.
CERVECERÍA Y MALTERÍA QUILMES
S.A.I.C.A. Y G.
CESVI ARG. S.A. CHEMOTECNICA S.A.
MOVICOM
CIELOS AIRLINES - CIELOS DEL PERÚ
S.A.
CÍRCULO MÉDICO DE LOMAS DE
ZAMORA
CLIBA
CLÍNICA BAZTERRICA
CLÍNICA ESPORA S.A.
CLÍNICA PRIVADA INSTITUTO
MÉDICO AGÜERO
CLÍNICA SANTA ISABEL
CNA SEGUROS S.A.
CNC COMISIÓN NACIONAL DE
COMUNICACIONES
CNEA COMISIÓN NACIONAL DE
ENERGÍA ATÓMICA
COCA-COLA DE ARGENTINA S.A.
COLORÍN INDUSTRIA DE
MATERIALES SINTÉTICOS S.A.
COMFER - COMITÉ FEDERAL DE
RADIODIFUSIÓN
COMISIÓN NACIONAL DE
REGULACIÓN DEL TRANSPORTE
COMISIÓN NACIONAL DE VALORES
COMPAÑÍA ERICSSON S.A.C.I.
COMSAT ARGENTINA S.A.
COOPERATIVA TORTUGUITAS LTDA.
COOPERATIVA DEL VISO LTDA.TELVISO
COPA AIRLINES –
CORREO ANDREANI S.A - ANDREANI
LOGÍSTICA S.A..
CORREO ARGENTINO S.A.
CORVEN S.A.C.I.F.
CTI MÓVIL
CUATRO CABEZAS S.A
DAIMLER CHRYSLER ARGENTINA
S.A.C.I.F. Y M.
DANONE ARGENTINA S.A.
DHL INTERNACIONAL S.A.
DIAGNÓSTICO MÉDICO S.R.L.
DIRECCIÓN GENERAL DE
FABRICACIONES MILITARES
DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD
DIRECT TV
DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA
S.A.
DISTRIBUIDORA DE GAS DEL
CENTRO S.A. - ECOGASDU PONT ARGENTINA S.A.
EDELAP S.A. (GRUPO AES SOUTH
AMERICA)
EDENOR S.A.
EDESUR S.A. - EMPRESA
DISTRIBUIDORA SUR S.A.
ELI LILLY INTERAMERICANA INC.
ELISIUM S.A. (CASASCO SAIC Y
GADOR S.A.)
EMPRESA DE ENERGÍA RÍO NEGRO
S.A. - EDERSA
ENTIDAD BINACIONAL YACYRETÁ
EPEC - EMPRESA PROVINCIAL DE
ENERGÍA DE CÓRDOBA
ERPA S.A.C.I.F.- FABRICANTES DE
SUPRABOND
ESSO S.A. PETROLERA ARGENTINA
FERROEXPRESO PAMPEANO S.A.
FERROSUR ROCA S.A.
FERROVÍAS SAC
FIAT AUTO ARGENTINA S.A.
FLENI
FORD ARGENTINA S.C.A.
FRESENIUS MEDICAL CARE
ARGENTINA S.A.
FRIC ROT S.A.I.C. - TENNECO
AUTOMOTIVE SOUTH AMERICA
FUERZA AÉREA ARGENTINA
FUNDACIÓN GALICIA SAUDE
G.C.B.A. - DIRECCIÓN GENERAL DE
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GARGANO LOGÍSTICA S.A.
GAS NATURAL BAN S.A.
GASNEA S.A.
GASNOR S.A.
GENERAL MOTORS DE ARGENTINA
S.A. - CHEVROLET-SUZUKI-ISUZU
GRANJA TRES ARROYOS S.A.C.A.F.I.
406
GRUPO AEROLÍNEAS AUSTRAL
GRUPO CLARÍN S.A.
GRUPO PEÑAFLOR
GRUPO SPM - SISTEMA DE
PROTECCIÓN MÉDICA S.A.
GRUPO TELEFÓNICA (ESPAÑA)
HAMBURG SUD SUC. ARGENTINA
HAWK TRACKER
HOSPITAL ALEMÁN
HOSPITAL BRITÁNICO DE BUENOS
AIRES
HOSPITAL DE PEDIATRÍA "PROF. DR.
JUAN P. GARRAHAN"
HOSPITAL DR. ALBERTO DUHAU
HOSPITAL ESPAÑOL
HOSPITAL FRANCÉS
HOSPITAL ISRAELITAHOSPITAL ITALIANOHOSPITAL NAVAL PEDRO MALLO
HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL
HSBC SALUD ARGENTINA S.A. DOCTHOS
IBERIA LÍNEAS AÉREAS DE ESPAÑA
S.A.
IDEAS DEL SUR S.A.
IIFA INSTITUTO DE INTELIGENCIA DE
LAS FUERZAS ARMADAS
IMAGEN SATELITAL S.A.
INDUSTRIAS JOHN DEERE ARG
INDUSTRIAS LEAR DE ARGENTINA
S.R.L.
INSTITUTO ARGENTINO DE
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO S.A.
INSTITUTO DE CARDIOLOGÍA
INSTITUTO DUPUYTREN
INSTITUTO MÉDICO
CONSTITUYENTES S.A.
INSTITUTO ONCOLÓGICO HENRY
MOORE
INSTITUTO PROVINCIAL DE LOTERIA
Y CASINOS BS AS
INSTITUTO SIDUS S.A.
INTA
IPS - PCIA BUENOS AIRES
IRAM
ITURAN DE ARGENTINA
IVAX ARGENTINA S.A.
IVECO ARGENTINA S.A.
JOHNSON & JOHNSON DE
ARGENTINA S.A.C.I.
JOHNSON CONTROLS SETCON S.A.
KELLOGG ARGENTINA S.A.
KODAK ARGENTINA S.A.I.C.
KROMBERG & SCHUBERT ARGENTINA
GMBH
LABORATORIO CASASCO S.A.I.C.
LABORATORIO ELEA S.A.C.I.F.Y A.
LABORATORIO MICROSULES Y
BERNABÓ S.A.
LABORATORIO TEMIS LOSTALÓ S.A.
LABORATORIOS ANDRÓMACO
S.A.C.F.C.I.
LABORATORIOS BAGÓ S.A.
LABORATORIOS POEN S.A.C.I.F.I.
LABORATORIOS RAFFO S.A. /
LABORATORIOS MONTEVERDE S.A.
LABORATORIOS ROEMMERS
S.A.I.C.F.
LAN CHILE S.A.
LITORAL GAS S.A.
LO JACK - CAR SECURITY S.A.
LOTERÍA NACIONAL S.E.
LUFTHANSA LÍNEAS AÉREAS
ALEMANAS
MANUFACTURA DE FIBRAS
SINTÉTICAS S.A. - MAFISSA
MARUBA S.C.A.
MASTELLONE HNOS. S.A.(LA
SERENISIMA)
MEGATRANS
MERCADO A TÉRMINO DE BUENOS
AIRES S.A.
MERCADO ABIERTO ELECTRÓNICO
S.A.
MERCADO DE VALORES DE BUENOS
AIRES S.A.
MERCK SHARP & DOHME ARGENTINA
INC.
METROGAS S.A.
METROPOLITANO S.A.-TMS
METROVÍAS S.A./PROMINENTE S.A.
MICRO OMNIBUS NORTE S.A. MONSA LÍNEA 60
MINISTERIO DE DEFENSA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MINISTERIO DEL INTERIOR
MOLINO CAÑUELAS S.A.C.I.F.I.A.
MOLINOS RÍO DE LA PLATA S.A.
MONSANTO ARGENTINA S.A.I.C.
MOTOROLA ARGENTINA S.A.
MULTIRADIO SA
NESTLÉ ARGENTINA S.A.
NOVARTIS ARGENTINA S.A.
NUEVO CENTRAL ARGENTINO S.A.
OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE
407
SANIDAD - LUIS PASTEUR
OCA S.A. ORGANIZACIÓN
COORDINADORA ARG.
ONDEO NALCO ARGENTINA S.R.L.
OPESSA - OPERADORA DE
ESTACIONES DE SERVICIO S.A.
OSDE
OSECAC
OSPLAD
OSRAM ARGENTINA S.A.C.I.
PAN AMERICAN ENERGY LLC
PCIA CORDOBA - SECRETRARIA
GENERAL CONTRATACIONES
PEPSICO DE ARGENTINA S.R.L.
PETROBRAS ARG. S.A.
PETROQUÍMICA COMODORO
RIVADAVIA S.A.
PEUGEOT CITROËN ARGENTINA S.A.
PFIZER S.R.L.
PILOT AUTOMOTIVE S.R.L.
PIONEER NATURAL RESOURCES
ARGENTINA S.A
PLUSPETROL ENERGY S.A.
POLICIA FEDERAL ARGENTINA SUPERINTENDENCIA DE
COMUNICACIONES
PRAXAIR ARGENTINA S.A.
PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
PRESTOLITE INDIEL ARGENTINA S.A.
- MOTORES DE SAN LUIS S.A.
PRODUCTOS ROCHE S.A.Q.E I
PROSEGUR S.A.
QUEST INTERNATIONAL ARGENTINA
S.A.
QUÍMICA DEL NORTE S.A. -PETRILAC
QUÍMICA ESTRELLA S.A.C.I.E I.
RECKITT BENCKISER ARGENTINA
S.A.
RED LINK SA
RENAULT ARGENTINA S.A.
REPSOL GAS S.A. - REPSOL YPF GAS
REPSOL YPF S.A.
S.A. ALBA
SAN TIMOTEO S.A. - CLÍNICA DEL
SOL
SANATORIO MATER DEI ASOC. CIVIL
SANATORIO MITRE S.A.
SANATORIO OTAMENDI MIROLI S.A.
SANATORIO SAN LUCAS S.A.
SANCOR COOP. UNIDAS LTDA.
SCANIA ARGENTINA S.A.
SEARCH SEGURIDAD
SERVICIO METEREOLOGICO
NACIONAL
SERVICIOS VIALES S.A.
SHELL CAPSA - COMPAÑÍA
ARGENTINA DE PETRÓLEO S.A.
SHERWIN WILLIAMS ARGENTINA
ICSA
SIKA ARGENTINA S.A.I.C.
SIPETROL ARGENTINA S.A.
SKYCOP
SKYTEL TELECOMUNICACIONES
ARGENTINA S.A.
SOCIEDAD PRESTADORA DE AGUAS
DE SALTA S.A.
SUPERINTENDENCIA DE ENTIDADES
FINANCIERAS Y CAMBIARIAS
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS
DE LA NACIÓN
SWISS MEDICAL S.A.
SWISSAIR LINEAS AEREAS SUIZAS
TECPETROL S.A.
TELECENTRO S.A.
TELECOM ARGENTINA S.A.
TELECOM PERSONAL S.A.
TELEVISIÓN FEDERAL S.A. - TELEFE
TELEVISIÓN SATELITAL CODIFICADA
S.A.
TELMEX ARG. - TECHTEL S.A.
TEXACO ARGENTINA S.A. - CHEVRON
TEXACO
TORNEOS Y COMPETENCIAS S.A. GRUPO AVILA
TOYOTA ARGENTINA S.A.
TRANSBA S.A.
TRANSENER S.A.
TRANSPORTADORA DE GAS DEL
NORTE S.A.
TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR
S.A.
TRANSPORTES FURLONG S.A.
TREN DE LA COSTA S.A.
TRENES DE BS. AS. S.A. - TBA
UNITED AIRLINES INC.
VARIG S.A - PLUNA S.A.
VIRTEC SA
VOLKSWAGEN ARGENTINA S.A.
WEATHERFORD INTERNATIONAL DE
ARGENTINA S.A.
X28
408
F. Base de datos – Empresas Relevadas
1. Producción Nacional
3 B OPTIC
3TECH
AADEE
ABAM ANTENAS
ABERMATIC
ABRUDSKY MARCOS JORGE
ACCME
ACEGAME
ACUPUNTEC
ADAMEC
ADASNET
ADEMA
ADIBAK
ADOX
ADV TECHNOLOGY
AGELECTRONICA
AGIRA
AGRIN
A-GROUP SOLUCIONES
TECNOLOGICAS
AINEL
AITA GERONIMO JOSE
AKONIC
ALAR SUR
ALARMAS GONNER
ALARMAS HIVOX
ALARMAS KEEPER
ALARMAS Y SEGURIDAD
ELECTRONICA
ALARMAS Y
COMUNICACIONES
ALASTOR
ALERTA ROJO
ALFA NUCLEAR
ALIARA
ALONSO HNOS
ALSE ARGENTINA
ALTAMIRANO RAUL RAMON
ALTEC
ALTEKNIA
ALTRON
AMBASSADOR FUEGUINA
AMRRA
ANDRES MORETTI E HIJOS
ANICOR CABLES
ANTEMONT
ANTONIO MENDEZ
ANTEN
ANTENAS NOVUS
ANTONIO A D´AMICO
ANTONIO BUSTOS Y CIA
APEMA
409
ARBIALSOFT
ARES
ARGENCHIP
ARMADOS ELECTRONICOS
ARMANDO IMBELLONE
ASC PROD ELECT DE
CVITOVAC
ASCENSORES GRAZIUSO
HNOS
ASCENSORES GUILLEMI
ASEMBLI
ASSI
ASSISI
ATI-MEDICAL
AUMECO
AUTOMAT MEDICION
AUTOMATIZACION
INDUSTRIAL
AUTOMATIZACION Y
SISTEMAS ESPECIALES
AUTOTROL
AVATEC
AVEC
AVG ELECTRONICA
AVIATEL ELECTRONICA
BAGUETTE
BALANZAS AS
BALANZAS EIFFEL
BALANZAS ORTELLI
BALANZAS ROSARIO
BALANZAS TREBOL
BALASTOS JC
BALCOPPAN
INTERNACIONAL
BAPT S.A
BASCULAS CASADO
BASCULAS CASILDA
BASCULAS DONHER SRL
BASCULAS GAMA S.R.L.
BASCULAS INGAPSA
BASCULAS MAGNINO
BASCULAS MAGRIS
BASCULAS SANTA FE
BAUSIS
BAUTEL
BBC ELECTRONICA
BCD ELECTRONICA
BCG
BEEHARD
BENEDETTI JORGE DANIEL
BENEDETTI, SALCEDO,
GASPAROTTI
BERTIN
BG INGENIERIA
BIOSCIENCE
BIT 2 NET
BODY GROUP FELIX
BOGAMAC ASCENSORES
SRL
BOIOCCHI WALTER DANIEL
BONAMICO GUILLERMO LUIS
BRAVO JORGE
BRIKET
BROTHERS ELECTRONICA
BRUERA GERARDO ALBARTO
BRUNELLI ELISEO ARIEL
BRUNO SCHILLIG
BTW
BYM S.R.L
C & SI
C.A.T COMUNICACIONES
C.C.G. ELECTRONICA S.C.
C.M &AMP
CAIR SRL
CALLERI INDUSTRIAS Y
COMERCIO
CAMBRE
CAMPANA ILDA MARGARITA
CAPITANI HNOS
CARDIOPAK
CARDIOTECNICA
CARLINI Y CIA
CARLOS BERTSCHI
CARRIZO HECTOR ALBERTO
CARVAJAL
CASA D´URSO - SIGMA PE
CASA MADEO
CASA MAGNANI
CAVADEVICES
CBA EQUIPOS
CDR
CEBAG
CEC ELECTRONICA
CEIBO
CEM
CENA HNOS
CENTENNIAL DIGITAL
CENTRAL STATION
ARGENTINA
CERVANTES GAS
CEYEC
CHAMPION
CHASCO, ROBERTO DANIEL
CHROMU
CIA ARG DE
TRANSFORMADORES
CIBERTONICA
CIRCUITOS IMPRESOS
CITEM
CLAVE ELECTRONICA
CLEVER
CMOS-GRIDE
ELECTRONICA
COASIN COMUNICACIONES
COBALTO INGENIERIA
COEX
COL-VEN
COMPANIA ARGENTINA DE
LOCKERS
COMPUTEC
COMPUTROL INGENIERIA
ELECTRONICA
COMTESTI HECTOR
CONDEL ELECTRONICA
CONDUCTORES RG
CONECTING
CONIMED
CONSULFEM
CONTINUAR
CONTROL INDUSTRIAL
CONTROL LAN
CONTROL LOCK
CONTROL VEHICULAR
ARGENTINO
CONTROLES DI
CORADIR
CORONA IND
COSACOV
COSMEL ELECTRONICA
COSMOS IT
CPI
CREATRONICA
CRONOS S.A.I.C
CUGMARGRO
CUSAT
CWIKYLEWCA CRISTIAN
CYBERIA IT
D&E
D ASCANIO Y PAGOTTI
D&R
D.T. KTOR PLUS
DAI ICHI CIRCUITOS
D'AMBROS, SERGIO ANIBAL
DAMEDCO
DATAL
DATAWAVES
DATTA HNOS
DAVNAR
DBA SYSTEMS
DBUP ELECTRONICA
DECOMAX
DEEP
DEL GIUDICE
DELLA BITA E HIJO
DELSAT GROUP
DELTA COMUNICACIONES
DELVER
DEO INDUSTRIAS
ELECTROMECANICAS
DESARROLLO ESPECIAL
410
DESARROLLOS
ELECTRONICOS AVANZADOS
DEVELCO
DHACEL
DHE SISTEMAS
DI PASQUO
DIALER SEGURIDAD
ELECTRONICA
DIAMORE
DICOMTEC
DICONEX
DIGICONTROL
DIGITAL SYSTEMS
DIGITRON
DIGIVOX
DIMAMA
DIN-A-MARK
DINAP
DINTER
DISCAR
DISEÑOS INDUSTRIALES Y
SERVICIOS
DISTHEL SAN LUIS
DITEL
DITRON ELECTRONICA
DOLZ HNOS
DOMUS ROBOTICA
AMBIENTAL
DRAFT
DTS2
DUR-PRA
DUTTO HNOS
DXCONTROL
DYAR
DYDELEC
E. COMPANY
EASTEL
ECAMEC
ECCSE
TELECOMUNICACIONES
ECE ELECTRONICA
ECFA
ECHEMAR
EDACI
EDINEC
EDUARDO SANTIAGO
EFALCOM CONTROL DE
PROCESOS
EKHOSON
EKOTRON
EKWAN
EL BALANCERO
ELECONTROL
ELECTRO CHANCE
ELECTRO DESARROLLOS (
NLS)
ELECTRO GAS
ELECTRO PUNTANA
ELECTROACUSTICA
411
ELECTROAR
ELECTROCOMPONENTES
ELECTRODIEL
ELECTROL
ELECTROMECANICA
FEIJOO
ELECTROMECANICA TACUARI
ELECTROMEDICINA DEL
SUR
ELECTROMEDICINA
MORALES
ELECTRONIC LINE 3000 LTD
ELECTRONIC SYSTEM
ELECTRONICA APLICADA
ELECTRONICA ESPINOSA
ELECTRONICA G.R.S
ELECTRONICA LAPRIDA
ELECTRONICA ORVA
ELECTRONICA RHOMBERG
ELECTRONICA VALLE
ELECTROSOFT
ELEMEC TECNICA
ELEPRINT ELECTRONICA
ELKO COMPONENTES
ELECTRONICOS
ELT / ITALAVIA
ELYTEL
EMELEC
EMPLOYER
EMPRESA MAM
ENDRESS + HAUSSER
ARGENTINA
ENELEC
ENERGISA
ENERGY CONTROL
ENERSYSTEM
ENRIQUE GABRIEL ROCCA
ENVAMEC
EOLIX TECHNOGOLIES
EPI
EQUILIBRADORAS TOB
ERHSA
ERNESTO MAYER
ESCALA
ESFEROMATICS
ESPEL
ESQUIVEL OMAR ALFREDO Y
RENE OSCAR
EST ELECTROMECANICOS
MAGNUN
ESTABLECIMIENTOS
METALURGICOS FIOCO
ESTAÑO JET
ETCHICHURY RICARDO
OSCAR
ETYC
EXEMYS
EYDE
EYS MED
F1 ELECTRONICA
FAB AUSTRAL DE
PRODUCTOS ELECTRICOS
FABRICA MAQUINAS
CORDOBA
FABRICAS ARGENTINAS
FAESA ROBOTICA
INSDUSTRIAL
FAETA
FAIR ELECTRONICA
FAMAR FUEGUINA
FAVALE MARTA
FEAS ELECTRONICA
FEDERICO RUBINSTEINS
FIBERLIGHTS
FIGMAY
FIORAMONTI
FISICA TECNICA
FLECHA SISTEMA MEDICOS
FLEXAR
FONTZ
FORVIS
FOTO BETA
FOXMAN FUEGUINA
FRANCEL
FRIORAF
FRIPACK
FRUSSO MAQUINAS
EMBOTELLADORAS
FUJITEC ARG
FULCRUM
FULL CONTROLL VEHICULAR
FUL-MAR
G.I.A. S.A
GABATEL SRL
GALANDER S.A.
GALETTO HECTOR OMAR
GALILEO LA RIOJA
GALVAN ELECTRONICA
GASIE
GAYNOR CONTROLS
GEDING
GENERAC POWER PLANTS
GENTEC
GENY
GEOCOM
GFM ELECTRONICA
GIACHERO GABRIEL JESUS
GIGALUX
GIS ELECTRONICA
GKACOM
GLOBAL CENTER
GLOBAL SOLUTIONS
GNC GALILEO
GNC SALUSTRI
GND ELECTRONICA
GOZI DE GUILLERMO ZINO
GRADICOM
GRAN BUENOS AIRES RAYOS
412
X
GREGORUTTI Y ASOC
GRUPO CLAVE
GRUPO SCI - CIDI
GUILLERMO SCAGLIA
GUMONT
GYT
H.R.M.
HASAR
HEAD
HENTREX
HERDAM
HERNANDO BONARDI E
HIJOS
HERRAJES ROMA
HI DEPELOPMENT GROUP
HIBRICOM
HID CORPORATION
HOFF Y CIA.
HOSMA
HOUSTON PAMPA
HT
HYMYKO
I.M. INGENEIRIA
I.P.S.A
I.S. PROVEEDORES DE
INDUSTRIAS
ICSA ARGENTINA
IDCARD
IDEAC
IDENOR INGENIERIA
IEF LATINOAMERICANA
IJCV
ILGA
IMPEXA
INARCOM
INDUCOR INGENIERIA
INDUMIX
INDUSTRIAL SYSTEMS
INDUSTRIAS CONEX
INDUSTRIAS MENECO
INDYCO
INELCO INGENIERIA
INFAS
ING HECTOR CASTELLANO
INGENEL
INGENIERIA &
PACKAGING
INGENIERIA ELECTRONICA
ARGENTINA
INGENIERIA Y
COMPUTACION
INGENIERO ANGELETTI
COMUNICACIONES
INGENIERO CARLOS
SAPORITI
INGENIERO RICARDO
GEROSA
INNER
INSTRELEC
INSTRUMEDICA
INSTRUMENTOS L Y P
INTEGRO-CE
INTELEKTRON
INTEPLA
INTERNATIONAL ALUEL
INVAP
INVEL
INVENSYS PROCESS
AUTOMATION
IRET ELECTRONICA
ISEC
IT & T ARGENTINA
ITEA
ITM
J.L.C ELECTRONICA
INDUSTRIAL
JAHRO
JANUS
JORDIC
JORGE H TRAVINI
JOSE DARIO FERRI
JUAN CARLOS YACOB
JUAREZ
JUMAR TV
KAIZEN ELECTRONICA
ARGENTINA
KALUP
KARKALETSI
KATODO
KERTRAN
KEY SISTEMAS DE
SEGURIDAD
KIBER
KIOTO
KIP FITNESS
KITHEC PROFESIONAL
AUDIO PRODUCTS
KOCH MATERIAL
CIENTIFICO
KOMBI ELECTRONICA
KOMPUSUR (X-28)
KONECTO
KRAFT
KRETZ
L.I.E. LABORATORIO DE
INGENIERIA ELECTRONICA
LA CASA DE LAS ANTENAS
LABEL ELECTRONICA
LABORATORIO
INSTRUMETER
LACI
LAGUN
LANDIS + GYR
LARCON -SIA
LASARTE HNOS
LASEROPTICS
LEANVAL
LEMAN ELECTROTECNIA
LEME ELECTRONICA
LENOR
LERMED
LISCA
LOGOT
LOGOTEC
LOPRESTI
LP LA PORTA
LRM ELECTRONICA
LT INGENIERIA
M 31 ELECTRONICA
MACH ELECTRONICS
MACRONET
MADELCO INDUSTRIAS
PLASTICAS
MAGNA SCIENTIFIC
MAINAR
MAP CONJUNTOS
ELECTRICOS
MAP TECNOLOGIA
MAQUINARIAS SAN
FRANCISCO
MARCHISIO NESTOR
CARLOS
MAROZZI HNOS
MAZZUCHIN Y ZARATE
MBBT
MECX
MEDITECNA
MEDIX
MEEL
MEFAPO
MEGANTENAS
MEGARED INGENIERIA
MEGASAT
MEGATECH
MELLER COMUNICACIONES
MENINO MIGUEL ANGEL
MERCADO SERGIO RAUL
MERCURIO LUIS ANTONIO
METAL-CE
MET-ALM
METALURGICA SAN VICENTE
METERS SRL
METRIC S.A.
METROLAB
MH AUTOPIEZAS
MICRACEL
MICRO AUTOMACION
MICROAXIAL
MICROMEDICAL
MICROPAR ING E INSUMOS
MICROTECLADOS
MICROTROL
MICROWAVE
INTERNATIONAL
MINETTI MARCO FERNANDO
MIRGOR
413
MITECO
MITROL
MOLERO
MONICO
MONTORO MARCELO
EDUARDO
MOTORARG
MOTORES DE SAN LUIS
MS ELECTRONICA
MULTICONTROL
MULTIFICHAS LOGIC
MULTILED
MURTEN
MUSSO SALVADOR JUAN
RAMON
MYT
N G ELECTRONICA
N.C.V. ELECTRONICA
NAGROZ
NARCI
NASH INGENIERIA EN
ILUMINACION
NATI + CORBO &
ASOCIADOS
NAVEIRO RAUL JORGE
NEOCOLOR
NEUMANN
NEW SAN
NIJON SECURITY
NISEI S
NIVEL ELECTRONICA
NOEMI FERRANTI
NOR-K
NOVARINO TOMAS Y
NOVARINO
NOVATECH SOLUTION
NRD COMUNICACIONES
OCCHI LUIS
ODIN
OLS ARGENTINA
OPTEL ARGENTINA
OTTO NEUMAYER
OUT SOURCE
OXIGENOTERAPIA NORTE
PABLO CARLOS CAPORICCI
PAGANO Y KOPAITICH
PCB48HS CIRCUITOS
IMPRESOS
PEDRO NOSSOVITCH
PENTA
PENTACOM
PESSOT
PH ELECTRÓNICA
PITARCH ELECTRONICA
PONIS
POZZI Y SANTO
PRESVAC
PREVENTION ARGENTINA
ALARMAS TAUSEND
PROBATTERY
PRODEL
PROF-EQUIP
PROMAQ
PROMECOR
PROMEDON INDUSTRIAL
PROSISTEC
PROSUDET
PROTEK SEG
PULSAR ENERGIA MEDICA
PUMP CONTROL
QUANTO
QUARTZ
QUELTRONIC
R.A. INGENIERIA
ELECTRONICA
RADIATEL
RADIO VICTORIA FUEGUINA
RAICOM
RASCO ELECTRONICA
RAUL A. RAIMONDA
RAYCE
RAYCO
RAYOS PIMAX
RBC - SITEL
REFIRE HIDROMECANICA
REINSA
REPUESTOS ACONCAGUA
RESTEL
RF COMUNICACIONES
RHOMICRON
RIBTOR BALANZAS
RIGHT KEY
RIMOLDI CARLOS HECTOR
RIPPLES
RITER ELECTRONICA
ROBOTTI JORGE(DENIMED)
ROIA
ROLLER
ROMAN Y MARINONI
ROMIN INGENIERIA
ROSICA SILVIA BEATRIZ
ROYALTEL
INTERNACIONAL
ROZYCKI JUAN TOMAS
RUIZ SEBASTIAN
RUTAS DE COMUNICACIONES
S.C.A
S.I.S. INGENIERIA EN
SEGURIDAD
SAE ELECTRONICA
SAGE
SAHILICES PUNTANO
SAIZ JUAN DI BERT DELVIO
SAJA HNOS
SALVADORE CLAUDIA
ALEJANDRA
SAMAVI ELECTRONICA
414
SAN JOR
SANCHEZ MARTIN ROBERTO
SANTA FE INGENIERIA
SANTERO MIRTA SUSANA
SANUP
SARIN SISTEMAS
ELECTROMEDICOS
SARTORIUS ARGENTINA
SAVINI ALDO
SCHNEIDER ELECTRIC
SE ELECTRONICA
SEAC PETROSID
SECIN
SECOM
SECONT
SEEBEK INGENIERIA
SEGURIDAD BULLDOG
SEI CIRCUITOS IMPRESOS
SELEGA
SEMAK
SEMAPI
SEÑALCO SUDAMERICANA
SENCO
SENSOTEC
SERVELEC
SERVINEL
SG SYSTEMS
SGHEIZ HNOS
SHEIZ HNOS
SICA
SICE
SICEM
SIGNOTEL
SILDAOS SECURITY
SILICUS
SILTRONIC
SILVA JOSE ANTONIO
SILVESTRIN FABRIS
SIME
SIMICRO S
SIMONDI GUSTAVO Y
SIMONDI CLAUDIO
SIP SISTEMAS
INDUSTRIALES DE PESAJE
SIPEL
SIREX
SISELCO
SISTEMAS DE SEGURIDAD
ASTECO
SISTEMAS ELECTRONICOS
INTEGRADOS
SISTEMAS ELECTRONICOS
ROSARIO
SISTEMAS HELERS
SISTEMAS INDUSTRIALES
SISTEMAS INDUSTRIALES
DE PESAJE
SISTEMAS INTEGRADOS DE
CONTROL
415
SISTEMAS IRRADIANTES
SMC
SMT - SOLUTIONS
SOIMET
SOLARI
SOLARTEC
SOLESA
SOLIDYNE
SOLLER VALLS
SOLTEC MEDICION
CONTROL CALIBRACION
SOLUCIONES IDEAR
SOLUCIONES
INTELIGENTES
SOLUTRONIC
SOLYTEC
SONTEC
SORENSEN
SPADONI ACUMULADORES
SPI SOLUCIONES
SPIRAX SARCO
SPREI
STARX
STECCONI RACKS
STECK ELECTRIC
STICKAR HECTOR Y
MAZZUCHINI
SUMICRON
SUNDIAL
SYS ACTION
SYSTEL
T.B.M ELECTRONICA
INDUSTRIAL
TAAD
TALLERES INDUSTRIALES
SBZ
TALLERES PAZ
TAMPOTECH
TAURO HNOS
TECHNICALAR
TECMAR
TECME
TECMEC SUDAMERICA
TECMED
TECMES
TECNEL ARGENTINA
TECNET
TECNICA DIDACTICA
TECNO ACCION
TECNO CENTER
TECNO GNC
TECNO TRAFO
TECNOLOGIA BUENOS
AIRES
TECNOLOGIA EN SEGURIDAD
TECSEL
TEGA APAREJOS, GRUAS Y
APILADORAS
TELETECHNICA
TELINSTRUMENT INSTRUMENTAL
TERMOMETROS
ARGENTINOS
TERRATEC
TESACOM
TESMA
TEVYCOM FAPECO
TEXEL ELECTROMEDICINA
TIBO VIALPIER
TODO ALARMAS
TOTAL PAK
TOVER
TP SISTEMAS
TRACNOVA
TRADEMAX
TRANS INDUSTRIAS
ELECTRONICAS
TRANSLAB
TRANSTEX
TRENDTEK
TRIALCOM
TRONIK
TRV DISPOSITIVOS
ELECTRONICOS
TURCHETTI LUIS ADOLFO
TUREK DANIEL
TYCO FLOW CONTROL
UBICAR ARG
UNITECNA
UNITEK
UNO PLUS
URRUTI QUINTANA
VAIRA Y DEL GROSSO
VALTORTA & CIA
VALVULAS WORCESTER DE
ARGENTINA
VAMEL
VANTRONIC
VARIMAK
VARITEL
VARITRANS
VATES
VEC
VEG - POL
VELTRONX ELECTRONICA
VERTRICS MICROSISTEMAS
VESTA
VICENTE ZACHINO
VICKING
VIDEO SWICTH
VIDEOTRON
VIDISUR
VILLFORD
VIRANO LUIS MIGUEL
VISION ROBOT
VISORCOM
VISTEON
VMA S.A.
WALMAR
WATER SERVICE
INTERNATIONAL
WEISZ INSTRUMENTOS
WELDING ARGENTINA
WEN ELECTRONICA
WENLEN
WIKA ARGENTINA
WILCOX
WINTERS INSTRUMENTS
WIRCOM ARGENTINA
WONDERSOFT
XIMETAL
XOLSA
XTRON GROUP
YEDRO COMUNICACIONES
YTD CARLOS ADRIAN SOSA
ZETRONIC ELECTRONICA
ZOLADA (FJD INGENIERIA )
Nota: EMPRESAS QUE PARTICIPARON DE LA INVESTIGACIÓN
EMPRESAS GESTIONADAS CON DATOS CONFIRMADOS
416
2 Demanda Local
Aerolineas Argentinas
Aeropuertos Argentina 2000
Agar Cross
Agfa Gevaert Argentina
Aguas Argentinas
American Airlines
Banco de la Nación Argentina
Banco de la Provincia de Buenos
Aires
Banelco
Boehringer Ingelheim Argentina
Bristol Myers Squibb
Cable Visión
Caja de Valores
Camuzzi Argentina
Canal 7 Argentina
Casa de Moneda S.E.
Central Costanera
Central Puerto
Cervecería y Maltería Quilmes
Cican
CLIBA Cía. Latinoam.de Ingeniería
Básica Ambiental
Clínica Bazterrica
Clínica Santa Isabel
CNA
COMFER
Comisión Nacional de
Comunicaciones
Comisión Nacional de Valores
Comsat
Cooperativa de Provisión de Servicios
Públicos de Tortuguitas
Cooperativa Telefónica del Viso
Curtiembres Fonseca
Danone Argentina
DirecTV
Du Pont Argentina
Edenor
Edesur
Entidad Binacional Yacyretá
Escuela de Guerra Naval
Esso
Federal Express Corporatión
Ferroexpreso Pampeano
Ferrosur Roca
Ford Argentina
G.C.B.A. - Dirección General de
Sistemas de Información
Galeno
GasNea
General Motors - Chevrolet
Givaudan Argentina
Hawk Tracker
Hospital Alemán
417
Hospital Británico de Buenos Aires
Hospital de Pediatría "Prof. Dr. Juan
P. Garrahan"
Hospital Español
Hospital Francés
Hospital Italiano
Impsat
Industrias John Deere
Instituto Provincial de Loteria y
Casinos Bs As
IPS - Pcia Buenos Aires
IRAM
Ituran de Argentina
Ivax Argentina
Iveco
Kodak Argentina
Laboratorios Bagó
Lan
Lo Jack
Lotería Nacional S.E.
Malteria Pampa
Massalin Particulares
Mastellone Hnos
Mercado a Término de Buenos Aires
Mercado de Valores de Buenos Aires
Metrogas
Metropolitano
Metrovías
Molinos Rio de la Plata
Monsanto Argentina
Municipalidad de La Matanza
Novartis Argentina
OCA
OPESSA
OSDE
OSECAC
Pcia Cordoba - Secretraria General
Contrataciones
Pepsico de Argentina
Petrobras
Petroquimica Cdoro Rivadavia
Peugeot Citroën
PFA - Superintendencia de
Comunicaciones
Prestolite
Prosegur
Red Link
Renault Argentina
Repsol YPF
Sanatorio Mater Dei
Sanatorio Otamendi Miroli
Sanofi - Aventis
Scania
Search
Swiss Medical
Telecentro
Telecom
Telefónica
Televisión Federal S.A. - TELEFE
Telmex
Texaco
Tiba
Toyota
Transportadora de Gas del Norte
Transportadora de Gas del Sur
Tren de la Costa
Trendtek
Trenes de Buenos Aires
Ultrapetrol
Varig
Virtec
Volkswagen
Weatherford International de Argentina
Nota:
EMPRESAS QUE PARTICIPARON DE LA INVESTIGACIÓN
RESTO DE EMPRESAS SELECCIONADAS PARA ANALISIS DE DEMANDA
418
G. Base de Datos – Definición de la estructura
Estructura Base de Datos
Tabla: Entrevistados
Propiedades
DateCreated:
GUID:
13/06/2007
NameMap:
Orientation:
Updatable:
10/06/2007 04:45:11 a.m.
{guid {043721DD-570C-
DefaultView: Hoja de datos
LastUpdated:
454B-864CDatos binarios largos OrderByOn:
De izquieda a derecha RecordCount:
Verdadero
Falso
238
Columnas
Nombre
Tipo
ID
Entero largo
AllowZeroLength:
Attributes:
CollatingOrder:
ColumnHidden:
ColumnOrder:
ColumnWidth:
DataUpdatable:
GUID:
OrdinalPosition:
Required:
SourceField:
SourceTable:
Tamaño
4
Falso
Tamaño fijo, Autoincremento
3082
Falso
1
Predeterminado
Falso
{guid {6D4232C8-D721-4B60-ACB2-CED9CACF3901}}
0
Falso
ID
Entrevistados
Nroentrevista
AllowZeroLength:
Attributes:
CollatingOrder:
ColumnHidden:
ColumnOrder:
ColumnWidth:
DataUpdatable:
DecimalPlaces:
DisplayControl:
GUID:
OrdinalPosition:
Required:
SourceField:
SourceTable:
Entero largo
Falso
Tamaño fijo
3082
Falso
Predeterminado
Predeterminado
Falso
Automático
Cuadro de texto
{guid {BCFDC7CE-FF25-4512-A766-63448F9FBD9F}}
1
Falso
Nroentrevista
Entrevistados
Entrevistador
AllowZeroLength:
Attributes:
CollatingOrder:
ColumnHidden:
Texto
Verdadero
Longitud variable
3082
Falso
419
4
255
ColumnOrder:
ColumnWidth:
DataUpdatable:
DisplayControl:
GUID:
IMEMode:
IMESentenceMode:
Predeterminado
Predeterminado
Falso
Cuadro de texto
{guid {4607A381-3BE9-40EA-96AF-1AC4770D3F51}}
0
3
OrdinalPosition:
2
Required:
Falso
SourceField:
Entrevistador
SourceTable:
Entrevistados
UnicodeCompression:
Verdadero
Fecha
AllowZeroLength:
Attributes:
CollatingOrder:
ColumnHidden:
ColumnOrder:
ColumnWidth:
DataUpdatable:
GUID:
IMEMode:
IMESentenceMode:
OrdinalPosition:
Required:
SourceField:
SourceTable:
Fecha/Hora
8
Falso
Tamaño fijo
3082
Falso
Predeterminado
Predeterminado
Falso
{guid {B0653FFC-9C6F-4679-83D0-49E8B7AC50BF}}
0
3
3
Falso
Fecha
Entrevistados
Empresa
Texto
255
AllowZeroLength:
Verdadero
Attributes:
Longitud variable
CollatingOrder:
3082
ColumnHidden:
Falso
ColumnOrder:
Predeterminado
ColumnWidth:
Predeterminado
DataUpdatable:
Falso
DisplayControl:
Cuadro de texto
GUID:
{guid {67D25977-9EFC-40C1-801B-15AB686F3F3C}}
IMEMode:
0
IMESentenceMode: 3
OrdinalPosition:
4
Required:
Falso
SourceField:
Empresa
SourceTable:
Entrevistados
UnicodeCompression:
Verdadero
Area
AllowZeroLength:
Attributes:
CollatingOrder:
ColumnHidden:
ColumnOrder:
ColumnWidth:
DataUpdatable:
DisplayControl:
GUID:
IMEMode:
IMESentenceMode:
Texto
255
Verdadero
Longitud variable
3082
Falso
Predeterminado
Predeterminado
Falso
Cuadro de texto
{guid {5296116A-47F1-4BC0-B3D7-B94DE5BBFBA1}}
0
3
420
OrdinalPosition:
5
Required:
Falso
SourceField:
Area
SourceTable:
Entrevistados
UnicodeCompression:
Verdadero
Entrevistado
Texto
255
AllowZeroLength:
Verdadero
Attributes:
Longitud variable
CollatingOrder:
3082
ColumnHidden:
Falso
ColumnOrder:
Predeterminado
ColumnWidth:
Predeterminado
DataUpdatable:
Falso
DisplayControl:
Cuadro de texto
GUID:
{guid {00AE6FC7-1B58-4FB8-958B-DD1034A18FC4}}
IMEMode:
0
IMESentenceMode: 3
OrdinalPosition:
6
Required:
Falso
SourceField:
Entrevistado
SourceTable:
Entrevistados
UnicodeCompression:
Verdadero
Cargo Entrevistado
Texto
255
AllowZeroLength:
Verdadero
Attributes:
Longitud variable
CollatingOrder:
3082
ColumnHidden:
Falso
ColumnOrder:
Predeterminado
ColumnWidth:
Predeterminado
DataUpdatable:
Falso
DisplayControl:
Cuadro de texto
GUID:
{guid {3274465A-1D75-4585-B4D0-82947EF37DAB}}
IMEMode:
0
IMESentenceMode: 3
OrdinalPosition:
7
Required:
Falso
SourceField:
Cargo Entrevistado
SourceTable:
Entrevistados
UnicodeCompression:
Verdadero
Telefono Entrevistado
Texto
255
AllowZeroLength:
Verdadero
Attributes:
Longitud variable
CollatingOrder:
3082
ColumnHidden:
Falso
ColumnOrder:
Predeterminado
ColumnWidth:
Predeterminado
DataUpdatable:
Falso
DisplayControl:
Cuadro de texto
GUID:
{guid {1472CC30-D587-4F82-9A8B-113B6DB214D9}}
IMEMode:
0
IMESentenceMode: 3
OrdinalPosition:
8
Required:
Falso
SourceField:
Telefono Entrevistado
SourceTable:
Entrevistados
UnicodeCompression:
Verdadero
421
Email Entrevistado
AllowZeroLength:
Attributes:
Texto
Verdadero
Longitud variable
255
Tabla: Entrevistados
CollatingOrder:
3082
ColumnHidden:
Falso
ColumnOrder:
Predeterminado
ColumnWidth:
Predeterminado
DataUpdatable:
Falso
DisplayControl:
Cuadro de texto
GUID:
{guid {5B700642-8A23-4766-A5B6-0298F5446727}}
IMEMode:
0
IMESentenceMode: 3
OrdinalPosition:
9
Required:
Falso
SourceField:
Email Entrevistado
SourceTable:
Entrevistados
UnicodeCompression:
Verdadero
Web
Texto
255
AllowZeroLength:
Verdadero
Attributes:
Longitud variable
CollatingOrder:
3082
ColumnHidden:
Falso
ColumnOrder:
Predeterminado
ColumnWidth:
Predeterminado
DataUpdatable:
Falso
DisplayControl:
Cuadro de texto
GUID:
{guid {23B15AE4-0707-4EF8-A48D-0EE67B7A62D9}}
IMEMode:
0
IMESentenceMode: 3
OrdinalPosition:
10
Required:
Falso
SourceField:
Web
SourceTable:
Entrevistados
UnicodeCompression:
Verdadero
Domicilio
Texto
255
AllowZeroLength:
Verdadero
Attributes:
Longitud variable
CollatingOrder:
3082
ColumnHidden:
Falso
ColumnOrder:
Predeterminado
ColumnWidth:
Predeterminado
DataUpdatable:
Falso
DisplayControl:
Cuadro de texto
GUID:
{guid {937ED73D-98DA-41DA-854E-7BC89292E59F}}
IMEMode:
0
IMESentenceMode: 3
OrdinalPosition:
11
Required:
Falso
SourceField:
Domicilio
SourceTable:
Entrevistados
UnicodeCompression:
Verdadero
Contacto
AllowZeroLength:
Attributes:
Texto
Verdadero
Longitud variable
422
255
CollatingOrder:
ColumnHidden:
ColumnOrder:
3082
Falso
Predeterminado
Tabla: Entrevistados
ColumnWidth:
Predeterminado
DataUpdatable:
Falso
DisplayControl:
Cuadro de texto
GUID:
{guid {4C6A0402-2BA2-4EF8-BE50-6510DB3E9F71}}
IMEMode:
0
IMESentenceMode: 3
OrdinalPosition:
12
Required:
Falso
SourceField:
Contacto
SourceTable:
Entrevistados
UnicodeCompression:
Verdadero
Cargo Contacto
Texto
255
AllowZeroLength:
Verdadero
Attributes:
Longitud variable
CollatingOrder:
3082
ColumnHidden:
Falso
ColumnOrder:
Predeterminado
ColumnWidth:
Predeterminado
DataUpdatable:
Falso
DisplayControl:
Cuadro de texto
GUID:
{guid {906E0113-43DB-4E32-8379-71F9F94F9EB5}}
IMEMode:
0
IMESentenceMode: 3
OrdinalPosition:
13
Required:
Falso
SourceField:
Cargo Contacto
SourceTable:
Entrevistados
UnicodeCompression:
Verdadero
Telefono Contacto
Texto
255
AllowZeroLength:
Verdadero
Attributes:
Longitud variable
CollatingOrder:
3082
ColumnHidden:
Falso
ColumnOrder:
Predeterminado
ColumnWidth:
Predeterminado
DataUpdatable:
Falso
DisplayControl:
Cuadro de texto
GUID:
{guid {1280CBA3-9D12-4ADB-97D6-8162CDF57A88}}
IMEMode:
0
IMESentenceMode: 3
OrdinalPosition:
14
Required:
Falso
SourceField:
Telefono Contacto
SourceTable:
Entrevistados
UnicodeCompression:
Verdadero
Fax
AllowZeroLength:
Attributes:
CollatingOrder:
ColumnHidden:
ColumnOrder:
Texto
Verdadero
Longitud variable
3082
Falso
Predeterminado
423
255
ColumnWidth:
DataUpdatable:
DisplayControl:
Predeterminado
Falso
Cuadro de texto
Tabla: Entrevistados
GUID:
{guid {EBD1AC56-F52B-495D-A2C4-9922DEAAC4F8}}
IMEMode:
0
IMESentenceMode: 3
OrdinalPosition:
15
Required:
Falso
SourceField:
Fax
SourceTable:
Entrevistados
UnicodeCompression:
Verdadero
Email Contacto
Texto
255
AllowZeroLength:
Verdadero
Attributes:
Longitud variable
CollatingOrder:
3082
ColumnHidden:
Falso
ColumnOrder:
Predeterminado
ColumnWidth:
Predeterminado
DataUpdatable:
Falso
DisplayControl:
Cuadro de texto
GUID:
{guid {D51BB6DA-6DE2-4595-BBC8-4E52F33C8CFF}}
IMEMode:
0
IMESentenceMode: 3
OrdinalPosition:
16
Required:
Falso
SourceField:
Email Contacto
SourceTable:
Entrevistados
UnicodeCompression:
Verdadero
Dia Entrevista
Texto
255
AllowZeroLength:
Verdadero
Attributes:
Longitud variable
CollatingOrder:
3082
ColumnHidden:
Falso
ColumnOrder:
Predeterminado
ColumnWidth:
Predeterminado
DataUpdatable:
Falso
DisplayControl:
Cuadro de texto
GUID:
{guid {8C66445A-3F6B-4821-B7BC-5D6FA7ACFCD1}}
IMEMode:
0
IMESentenceMode: 3
OrdinalPosition:
17
Required:
Falso
SourceField:
Dia Entrevista
SourceTable:
Entrevistados
UnicodeCompression:
Verdadero
Mes Entrevista
AllowZeroLength:
Attributes:
CollatingOrder:
ColumnHidden:
ColumnOrder:
ColumnWidth:
DataUpdatable:
DisplayControl:
Texto
Verdadero
Longitud variable
3082
Falso
Predeterminado
Predeterminado
Falso
Cuadro de texto
424
255
GUID:
IMEMode:
IMESentenceMode:
{guid {9218BCB9-0AA8-4BA9-BB0C-9386145D669B}}
0
3
Tabla: Entrevistados
OrdinalPosition:
18
Required:
Falso
SourceField:
Mes Entrevista
SourceTable:
Entrevistados
UnicodeCompression:
Verdadero
Ano Entrevista
Texto
255
AllowZeroLength:
Verdadero
Attributes:
Longitud variable
CollatingOrder:
3082
ColumnHidden:
Falso
ColumnOrder:
Predeterminado
ColumnWidth:
Predeterminado
DataUpdatable:
Falso
DisplayControl:
Cuadro de texto
GUID:
{guid {CF8E01A2-4C43-4CA5-8255-E8CF0DEA8158}}
IMEMode:
0
IMESentenceMode: 3
OrdinalPosition:
19
Required:
Falso
SourceField:
Ano Entrevista
SourceTable:
Entrevistados
UnicodeCompression:
Verdadero
Punto 1
Memo
AllowZeroLength:
Verdadero
Attributes:
Longitud variable
CollatingOrder:
3082
ColumnHidden:
Falso
ColumnOrder:
Predeterminado
ColumnWidth:
14280
DataUpdatable:
Falso
GUID:
{guid {4B1F4765-585A-4D66-A1E8-1CC19C0DD203}}
IMEMode:
0
IMESentenceMode: 3
OrdinalPosition:
20
Required:
Falso
SourceField:
Punto 1
SourceTable:
Entrevistados
UnicodeCompression:
Verdadero
Punto 2
AllowZeroLength:
Attributes:
CollatingOrder:
ColumnHidden:
ColumnOrder:
ColumnWidth:
DataUpdatable:
GUID:
IMEMode:
IMESentenceMode:
OrdinalPosition:
Required:
Memo
Verdadero
Longitud variable
3082
Falso
Predeterminado
Predeterminado
Falso
{guid {5A4B0F79-C5A7-4F4A-B5E7-ABBC61605FB4}}
0
3
21
Falso
425
SourceField:
Punto 2
SourceTable:
Entrevistados
UnicodeCompression:
Verdadero
Tabla: Entrevistados
Punto 3
Memo
AllowZeroLength:
Verdadero
Attributes:
Longitud variable
CollatingOrder:
3082
ColumnHidden:
Falso
ColumnOrder:
Predeterminado
ColumnWidth:
Predeterminado
DataUpdatable:
Falso
GUID:
{guid {0FD6C755-624C-4F12-A7D7-09C9EB8055E9}}
IMEMode:
0
IMESentenceMode: 3
OrdinalPosition:
22
Required:
Falso
SourceField:
Punto 3
SourceTable:
Entrevistados
UnicodeCompression:
Verdadero
Punto 4
Memo
AllowZeroLength:
Verdadero
Attributes:
Longitud variable
CollatingOrder:
3082
ColumnHidden:
Falso
ColumnOrder:
Predeterminado
ColumnWidth:
Predeterminado
DataUpdatable:
Falso
GUID:
{guid {6D0EE1C7-8CF2-434A-B97A-DD11945CF4AF}}
IMEMode:
0
IMESentenceMode: 3
OrdinalPosition:
23
Required:
Falso
SourceField:
Punto 4
SourceTable:
Entrevistados
UnicodeCompression:
Verdadero
Punto 5
Memo
AllowZeroLength:
Verdadero
Attributes:
Longitud variable
CollatingOrder:
3082
ColumnHidden:
Falso
ColumnOrder:
Predeterminado
ColumnWidth:
Predeterminado
DataUpdatable:
Falso
GUID:
{guid {2AEE4327-A510-441F-96A5-0F2F8E7B019D}}
IMEMode:
0
IMESentenceMode: 3
OrdinalPosition:
24
Required:
Falso
SourceField:
Punto 5
SourceTable:
Entrevistados
UnicodeCompression:
Verdadero
Finalizado
AllowZeroLength:
Attributes:
Texto
Verdadero
Longitud variable
426
50
CollatingOrder:
ColumnHidden:
ColumnOrder:
3082
Falso
Predeterminado
Tabla: Entrevistados
ColumnWidth:
Predeterminado
DataUpdatable:
Falso
DisplayControl:
Cuadro de texto
GUID:
{guid {1347AA25-14A4-4DBD-858C-739AC44F3DA4}}
IMEMode:
0
IMESentenceMode: 3
OrdinalPosition:
25
Required:
Falso
SourceField:
Finalizado
SourceTable:
Entrevistados
UnicodeCompression:
Verdadero
Índices de tabla
Nombr
PrimaryKey
Clustered:
DistinctCount:
Foreign:
IgnoreNulls:
Name:
Primary:
Required:
Unique:
Campos:
ID
Número de
1
Falso
239
Falso
Falso
PrimaryKey
Verdadero
Verdadero
Verdadero
Ascendente
Permisos de usuario
admin
propietario, Leer
Eliminar, Leer permisos, Establecer permisos, Cambiar
definición, Escribir definición, Leer datos, Insertar datos,
Actualizar datos,
Eliminar datos
Permisos de grupo
Admins
propietario, Leer
Eliminar, Leer permisos, Establecer permisos, Cambiar
definición, Escribir definición, Leer datos, Insertar datos,
Actualizar datos,
Users
propietario, Leer
Eliminar datos
Eliminar, Leer permisos, Establecer permisos, Cambiar
definición, Escribir definición, Leer datos, Insertar datos,
Actualizar datos,
Eliminar datos
427
H. Formulario para encuestas utilizado
1. Investigación sobre fabricantes
Cuestionario
Industria Electrónica en Argentina
Empresa: _________________________________________________
Área: ________________________________________________________
Entrevistado: _________________________________________________
Cargo: _______________________________________________________
Teléfono: _____________________________________________________
Correo electrónico: _____________________________________________
Sitio Web de la empresa: ______________________________________
Domicilio: ____________________________________________________
Persona de contacto a quien dirigirse, en caso necesario, para consultas, aclaraciones o
modificaciones sobre este cuestionario.
__________________________________________________________
Cargo que ocupa en la empresa: ____________________________________
Teléfono________________________Fax:____________________________ E- mail:
______________________________
Entrevistador: _________________________________________________
Número de entrevista: ___
Por favor: repetir las iniciales del entrevistador y el número de encuesta en todas las hojas del
cuestionario.
Fecha de la entrevista: __/ __ / __
428
1. Datos generales de la organización
1.1
Su empresa forma parte de un grupo de empresas
 SI
 NO
En caso afirmativo:
 ¿Cuál es la denominación completa del grupo o, en su defecto, de la empresa
matriz?_____________________________________
 ¿Cuál es la sede central del grupo? (Escriba el nombre del país)
__________________________________________________
1.2
Cantidad de años de inicio de sus actividades en la Industria Electrónica en la
Argentina.
Rango
Años
1.3
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
<1
1a5
6 a 10
11 a
15
16 a
20
21 a
30
> 30
Rubro Industrial donde se desempeña (Actividad principal - la que genera mayores
ingresos, o en su defecto, mayor cifra de negocios o empleo)

Descripción: __________________________________________________
(El anexo es una guía en la cual hemos incluido rubros que le ayudarán a clasificar a
su empresa)

Principales productos obtenidos:
1.
2.
3.
1.4
Mercados principales que abastece con su producción
 Dispositivos, interfaces y equipos electrónicos para Telecomunicaciones
 Dispositivos, interfaces y equipos electrónicos para Informática
 Dispositivos, interfaces y equipos electrónicos para Control Automático (en
Industrias: Alimenticia, Textil, Química, Petroquímica, Combustibles, Agua,
Cemento, Petróleo, Pulpa y papel, metalmecánica, máquinas herramientas, control
numérico y robótica, agropecuaria, minera, automotriz, ferroviaria, naviera y aérea,
energía, medio ambiente y seguridad)
 Dispositivos, interfaces y equipos electrónicos para Instrumental y otros equipos
(en electromedicina, procesos continuos y discretos, energía, laboratorios de
homologación y certificación, educación e investigación)
 Dispositivos, interfaces y equipos electrónicos para la Electrónica de
entretenimiento y de consumo (recepción de AM, FM y TV, grabación y
almacenamiento, decodificación y videojuegos)
 Componentes y Materiales para producción, diseño, y desarrollo
en las distintas
áreas tecnológicas de la electrónica - componentes activos y pasivos, circuitos
impresos y accesorios.
 Ingeniería de Integración para las diferentes cadenas de valor de producción de
bienes y/o servicios, tales como:
 Electromedicina
429
 Transporte:
 Industria automotriz, ferroviaria, naval y aérea.
 Control urbano e interurbano
 Agro: maquinarias, medición de suelos, productos alimenticios
 Control de máquinas y ó dispositivos e interfaces en las industrias de la
Construcción, Textil, Industria gráfica, Industria de imagen y sonido
 Generación, transporte y distribución de energía (térmica, solar, eólica,
hidráulica, nuclear)
 Extracción, procesamiento, transporte y distribución de combustibles (gas,
petróleo) y agua
 Seguridad residencial, industrial, urbana, emergencia y defensa
 Medio ambiente terrestre, fluvial, marítimo y del aire
 Entes Gubernamentales, equipos y sistemas de participación ciudadana
2
Ingresos y financiación
2.1
Ingresos (años 2005 y 2006) - Cifras expresadas en miles de pesos
Considerar sólo ventas comerciales excluido IVA – Fabricación = fabricación y/o
integración
2.1.1 ¿Cuál fue el rango de facturación anual en 2005 y 2006 según la siguiente apertura?
Rango
Año
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
<500
500 a
799
800 a
1.249
1.250 a
1.499
1.500 a
1.999
2.000 a
2.499
2.500 o
más
Fabricación
Reventa
Servicios
TOTAL 2005
Fabricación
2006 Reventa
Servicios
2005
TOTAL 2006
2.1.2 Podría indicar el valor (rango) de sus exportaciones anuales
Rango
Año
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
No
export
a
<500
500 a
799
800 a
999
1.000
a
1.499
1.500
a
1.999
2.000
o más
2005
2006
2.1.3 ¿Cómo estima que evolucionará la facturación de su empresa en 2007 y en 2008? Si la
facturación prevista es menor indicar un porcentaje negativo

Porcentaje de variación esperado para el año 2007 sobre el 2006: ____%

Porcentaje de variación esperado para el año 2008 sobre el 2007: ____%
2.1.4 Distribución de los ingresos del año 2006 por actividades de fabricación y/ o integración
según sea por:
Equipos para Telecomunicaciones
430
%
Equipos para Informática
Equipos para control automático
Equipos para instrumental y otros equipos
Equipos para electrónica de entretenimientos y de consumo
Componentes y materiales
Ingeniería de integración
Otros (detallar)
TOTAL
%
%
%
%
%
%
%
100%
2.1.5 ¿En qué mercados geográficos vendió su empresa bienes fabricados y/o integrados, o
servicios durante el periodo 2004-2006?
SI
% (*)
1. Local/zonal
2. Nacional
3. Países MERCOSUR
4. Resto países América
5. Países de Europa
6. Otros países
Total
100%
(*) % sobre facturación
2.1.6 ¿Cómo es el modelo de ventas de los productos que fabrica y/o integra en su empresa?
 Venta directa
 A través de mayoristas
 A través de revendedores
 Por Internet (B2B; B2C)
...…...%
…..…..%
….….…%
.…….…%
Total:
2.2
100%
Egresos y financiación
2.2.1 Por favor puede indicar, ¿cuál es la composición del costo del principal producto que
fabricó y/o integró en el 2006?
2.2.2
y cómo será en 2007?
Completar primero la distribución del 2006 (debe sumar 100%), luego indicar la
distribución esperada en el 2007 (también debe sumar 100%) o -si resulta más fácilindicar las variaciones esperadas en cada renglón (ej. +10%; -5%., respecto del año
anterior). Se excluyen los Costos de estructura, administración, etc.
Distribución
1. Materias primas/insumos
nacionales
2. Materias primas/insumos
importados
3. Salarios y cargas sociales
431
2.2.1.
2.2.2.
% 2006
% 2007
4. Amortización activos destinados a
producción
5. Otros directos
Total
100%
100%
2.2.3 Financiamiento de las actividades de fabricación y/o integración, según el origen de los
fondos
Porcentual
Recursos propios de la empresa: reinversión utilidades
%
Recursos propios de la empresa: aportes de los socios
%
Recursos de proveedores
%
Recursos de clientes
%
Recursos de otras empresas
%
Recursos banca comercial, pública o privada
%
Recursos Casa Matriz
%
Otras fuentes
%
Total
100%
3. Personal ocupado
3.1
¿Qué cantidad de personas trabajan en su empresa?
Considerar personal de nómina + personal contratado con habitualidad.+
becarios/pasantes

Cantidad de personas ocupadas en forma directa: ______

Cantidad de puestos ocupados en forma indirecta: ______(tercerización)
3.2
¿Cómo se distribuye el personal entre las distintas funciones de su empresa?
Indique en la tabla siguiente el porcentaje del total que se desempeña en cada función
3.3
¿En alguna función tiene dificultades para seleccionar el personal adecuado?
a) Total de personal
3.3
De 0 a 4
RRHH en año 2006
3.2
Distribuc
ión
Indicar, en la tabla siguiente, el nivel de dificultad (mínima = 0, máxima = 4)
100%
b) Investigación y
desarrollo
Diseño de planes,
análisis
Profesionales(*)
c) Fabricación /
Profesionales
Técnicos(**)
Becarios/Pasantes
432
Integración
Técnicos
Operarios
Becarios/Pasantes
Profesionales
d) Mantenimiento,
Servicio Técnico,
Servicio Post-Venta
Técnicos
Operarios
Becarios/Pasantes
e) Montaje e Instalación
f) Ventas
g) Administrativos
h) Otros:
(*) Profesionales: se considera a quienes tienen título universitario.
(**) Técnicos: se considera a los egresados de escuelas técnicas, o con carreras
universitarias
inconclusas, o idóneos por sus experiencias laborales.
3.4
Dificultades más frecuente para seleccionar/incorporar nuevo personal.
¿Podría clasificarlas por orden de importancia?
(1= menos importante, 4 = más importante)




3.5
Pretenden salarios elevados para el presupuesto disponible
La formación académica no es adecuada
La experiencia no es adecuada para la necesidad
Escasez de candidatos
¿Cómo estima el tiempo promedio de permanencia de los RRHH en su empresa?
Permanencia
Nivel
(1)
(2)
(3)
(4)
< 1 año
1a3
años
3a5
años
5 a 10
años
(5)
(6)
10 a 20 > de 20
años
años
Profesionales
Técnicos
Operarios
Administrativos
3.6
Podría señalar si el personal que se ha desvinculado de su empresa –sin importar el
motivo- se encuentra actualmente desempeñando tareas similares en industrias afines
433
Nivel
Si
No
Profesionales
Técnicos
Operarios
Administrativos
4
4.1
Investigación y desarrollo (I+D)
¿Cuanto gastó su organización en I+D durante 2006, en porcentual sobre su
facturación total?
A. Total gastos corrientes en I+D (1+2+3)
________%
1. Retribuciones a profesionales (*)
2. Retribuciones a técnicos y auxiliares (*)
3. Otros gastos corrientes (sin IVA ni amortizaciones)
_______%
_______%
_______%
(*) En caso de dedicación parcial a I+D, consignar el % correspondiente a la fracción de
tiempo destinada por ese personal a I+D
4.2
B. Total gastos de capital en I+D (4+5)
________%
4. Equipos e instrumentos (sin IVA)
5. Adquisición de software específico para I+D (incluye licencias)
_______%
_______%
¿Como variará su actividad en I+D durante 2007 respecto del 2006?
Indicar la variación en la columna correspondiente. Si resulta imposible obtener un
valor marcar con X en el casillero de la derecha
Aumentará Disminuirá
No
variará
Variación en Hs/hombre
4.3
Tiene planeado iniciar nuevos proyectos de I+D en 2007/2008?
 SI (sigue en 4.4)
 NO (sigue en 4.5)
434
NS / NC
4.4
En caso afirmativo por favor indicar el tipo de proyecto a iniciar
Tipo
X
1. Nuevo producto
2. Mejora de producto existente
3. Mejora de servicio existente
4. Adecuación de norma
5. Mejora de proceso/calidad
6. Otros
4.5
Financiamiento de las actividades de innovación, según el origen de los fondos
Porcentual
Recursos propios de la empresa: reinversión utilidades
Recursos propios de la empresa: aportes de los socios
Recursos de proveedores
Recursos de clientes
Recursos de otras empresas
Recursos de Universidades
Recursos de fundaciones, asociaciones, ONGs, Programas
oficiales de estímulo (Fontar, Foncyt, y/o similares)
Recursos banca comercial, pública o privada
Recursos Organismos Internacionales (BID, Bco. Mundial,
Unión Europea, etc.)
Recursos Casa Matriz
Otras fuentes
Total
435
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
100%
4.6
Fuentes de información para actividades de innovación
En el periodo 2004-2006, ¿qué importancia han tenido para las actividades de
innovación de su empresa cada una de las fuentes de información siguientes?
(Indicar las fuentes de las que se extrajo información que contribuyeron a completar
proyectos de innovación en curso)
Grado de
Importancia
Fuente de Información
Dentro de la
empresa
Interna
(departamentos,
empleados,…..
Proveedores de
equipos,
materiales,
componentes
Clientes
Del Mercado
Institucionales
Otras Fuentes
Competidores u
otras empresas
de su misma
rama
Consultores,
laboratorios o
Institutos
privados de I+D
Universidades u
otros centros de
enseñanzas
superior
Organismos
públicos de
investigación
Centros
tecnológicos
Conferencias,
ferias
comerciales,
exposiciones
Revistas
científicas y
publicaciones
comerciales /
técnicas
Asociaciones
profesionales,
Cámaras.
436
Alto
Medio
Bajo
No
Utilizada
4.7
Factores que dificultan las actividades de innovación
En el periodo 2004-2006, ¿qué importancia/incidencia tuvieron los siguientes
factores para dificultar sus actividades o proyectos de innovación y/o influir
en la decisión de no innovar?
Grado de
Importancia
Factores
Costos /
financieros
Conocimiento
Mercado
Motivos para
no innovar
Alto
Falta de fondos en
la empresa
Falta de
financiación de
fuentes exteriores
a la empresa
Impositivos
Arancelarios
Laborales
De logística y
distribución
Falta de personal
cualificado
Falta de tecnología
o “know how”
Falta de
información sobre
los mercados
Dificultades para
encontrar socios
de cooperación
para la innovación
Mercado
dominado por
empresas
establecidas
Incertidumbre
respecto a la
demanda
Subsidios dirigidos
a corporaciones
No es necesario,
debido a las
innovaciones
anteriores
No es necesario,
porque no hay
demanda de
innovaciones
437
Medio
Bajo
No
Utilizada
5
5.1
Tecnología de la organización
¿Utiliza diseños propios de su electrónica? (Diseño general o sobre algún producto)
 SI
5.2
 NO
¿El diseño electrónico que usted realiza incluye el diseño de los circuitos impresos?
 SI
5.3
¿Desearía proteger su diseño con un integrado propio?
 SI
5.4
 NO
¿Tiene conocimiento que en el país existe ya gente capacitada y con experiencia en el
diseño de chips para empresas locales?
 SI
5.7
 NO
¿Tiene dificultades de aprovisionamiento en sus componentes que pudieran resolverse
con una integración?
 SI
5.6
 NO
¿Representaría para Ud. una ventaja competitiva integrar parte o la totalidad de sus
circuitos electrónicos?
 SI
5.5
 NO
 NO
¿Ha obtenido la empresa patentes en el país y/o en el exterior?
 SI
 NO (sigue en 5.8)
En caso afirmativo, por favor indique:
a. Cuántas solicitó en el período 1996/2006?
Países donde se solicitaron
 Argentina
 MERCOSUR
 EE UU
 Unión Europea
 Otro
438
_________
b. Cuántas solicitó en el período 2004/2006?
_________
Países donde se solicitaron
 Argentina
 MERCOSUR
 EE UU
 Unión Europea
 Otro
c. Cuántas se obtuvieron en el período 1996/2006?
_________
Países donde se obtuvieron
 Argentina
 MERCOSUR
 EE UU
 Unión Europea
 Otro
d. Cuántas se encuentran en explotación actualmente? __________
Países donde se encuentran en explotación
 Argentina
 MERCOSUR
 EE UU
 Unión Europea
 Otro
e. La patente más importante de su empresa ¿se encuentra en explotación en
Argentina?
 SI
5.8
 NO
Nos podría indicar los motivos de no patentar su/s producto/s
 Costos
 Burocracia administrativa
 Legislación poco clara
 Otros motivos (detallar)……………………………………………………………
439
5.9
¿Posee la empresa Sistema de Gestión de Calidad certificado?
 SI
 NO
En caso afirmativo, indique que tipo de normas
a. Normas generales (ej. ISO)
Norma: ________________________________Año de obtención: ________
Norma: ________________________________Año de obtención: ________
b. Normas específicas del Sector (indique la o las principales)
Norma: ________________________________Año de obtención: ________
Norma: ________________________________Año de obtención: ________
Norma: ________________________________Año de obtención: ________
5.10
¿Posee su empresa Productos homologados?
 SI
 NO
En caso afirmativo,
a. Mencione las dos (2) normas de productos más importantes para la empresa y su
correspondiente año de obtención.
Norma 1 _______________________________Año de obtención: ________
Norma 2 _______________________________Año de obtención: ________
b. Existen en su empresa casos de imposibilidad de acceder a determinados mercados
por falta de normas u homologación?
 SI
 No
En caso afirmativo, por favor mencione en qué países
440
2. Investigación de demanda
Cuestionario
Industria Electrónica en Argentina
Empresas Demandantes
Empresa: _________________________________________________
Área: ________________________________________________________
Entrevistado: _________________________________________________
Cargo: _______________________________________________________
Teléfono: _____________________________________________________
Correo electrónico: _____________________________________________
Sitio Web de la empresa: ______________________________________
Domicilio: ____________________________________________________
Persona de contacto a quien dirigirse, en caso necesario, para consultas, aclaraciones o
modificaciones sobre este cuestionario.
__________________________________________________________
Cargo que ocupa en la empresa: ____________________________________
Teléfono________________________Fax:____________
E- mail: ______________________________
Entrevistador: _________________________________________________
Número de entrevista: ___
Por favor: repetir las iniciales del entrevistador y el número de encuesta en todas las hojas del
cuestionario.
Fecha de la entrevista: __/ __ / __
441
1. Datos generales de la organización
1.1 Origen del capital
 Privado
 Nacional
 Extranjero
 Mixto
¿Cuál es la sede central del grupo? (Escriba el nombre del país)

Gobierno
 Nacional
 Provincial
 Municipal
1.2 Cantidad de años de inicio de sus actividades en la Argentina.
Rango
Años
1.3

1.4
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
<1
1a5
6 a 10
11 a
15
16 a
20
21 a
30
> 30
Rubro donde se desempeña (Actividad principal)
Descripción: __________________________________________________
¿Qué cantidad de personas trabajan en su empresa? ____________
Considerar personal de nómina + personal contratado con habitualidad.+
becarios/pasantes
442
1.5
¿Cómo se distribuye el personal entre las distintas funciones de su empresa?
Indique en la tabla siguiente el porcentaje del total que se desempeña en cada función
Distribuc
ión
1.5
RRHH en año 2006
a) Total de personal
100%
Profesionales
Técnicos
Operarios
Administrativos
Becarios/Pasantes
Ventas
Otros
3
Datos Ingresos y egresos
3.1
Ingresos - Cifras expresadas en millones de pesos
Considerar sólo ventas comerciales excluido IVA – Fabricación = fabricación y/o
integración
2.1.1 ¿Cuál fue el rango de facturación anual según la siguiente apertura?
Rango
Año
2006
3.2
(1)
(2)
(3)
<100
101 a
500
501 a
(4)
(5)
1.001 a 2.001 a
1.000 2.000
5.000
(6)
>5.001
Fabricación
Servicios
TOTAL 2006
Egresos
2.2.1 Inversiones en equipos / componentes electrónicos, para su ciclo de producción
fabricación o integración
Por favor indique las 3 más importantes y una breve descripción técnica de los mismos

Dispositivos, interfaces y equipos electrónicos para Telecomunicaciones
 Descripción: __________________________________________________
 Descripción: __________________________________________________

Dispositivos, interfaces y equipos electrónicos para Informática
 Descripción: __________________________________________________
 Descripción: __________________________________________________
443

Dispositivos, interfaces y equipos electrónicos para Control Automático
 Descripción: __________________________________________________
 Descripción: __________________________________________________

Dispositivos, interfaces y equipos electrónicos para Instrumental y
otros equipos (en electromedicina, procesos continuos y discretos, energía,
laboratorios de homologación y certificación, educación e investigación)
 Descripción: __________________________________________________
 Descripción: __________________________________________________

Dispositivos, interfaces y equipos electrónicos para la Electrónica de
entretenimiento y de consumo (recepción de AM, FM y TV, grabación y
almacenamiento, decodificación y videojuegos)
 Descripción: __________________________________________________
 Descripción: __________________________________________________

Componentes y Materiales para producción, diseño, y desarrollo en las
distintas áreas tecnológicas de la electrónica - componentes activos y
pasivos, circuitos impresos y accesorios.
 Descripción: __________________________________________________
 Descripción: __________________________________________________

Ingeniería de Integración para las diferentes cadenas de valor de
producción de bienes y/o servicios, tales como:

Electromedicina

Transporte:

Industria automotriz, ferroviaria, naval y aérea.

Control urbano e interurbano

Agro: maquinarias, medición de suelos, productos alimenticios

Control de máquinas y ó dispositivos e interfaces en las industrias de
la Construcción, Textil, Industria gráfica, Industria de imagen y sonido

Generación, transporte y distribución de energía (térmica, solar,
eólica, hidráulica, nuclear)

Extracción, procesamiento, transporte y distribución de combustibles
(gas, petróleo) y agua

Seguridad residencial, industrial, urbana, emergencia y defensa

Medio ambiente terrestre, fluvial, marítimo y del aire

Entes Gubernamentales,
ciudadana
equipos
y
sistemas
de
participación
 Descripción: __________________________________________________
 Descripción: __________________________________________________
2.2.2 Podría indicarnos cual fue el rango de estas adquisiciones, en millones de
pesos?


< 10
444
11 a 20




21 a 40
41 a 70
71 a 100
> 101
2.2.3 En que proporción participan los productos nacionales en el valor de su
demanda total de equipos / componentes electrónicos ?
 0%
 < 10%
 10% a 30%
 31% a 50%
 51% a 80%
 > 80%
2.2.4 De ser un porcentaje menor al 30%, puede indicar los principales factores que
impulsan la decisión de no proveerse en el mercado local.
Grado de
Importancia
Factores
Decisiones
Corporativas
De
Conocimiento
Mercado
Alto
Compras Globales
Impositivos
De logística y
distribución
Financieros
Proveedores de
reconocida
experiencia
Falta de productos
Falta de tecnología
o “know how”
local
Falta información
sobre nuestro
mercado
Productos no
homologados /
certificados
Incertidumbre
respecto a la
provisión
Precios no
competitivos
Condiciones de
financiación
Debilidad servicios
post-venta
Baja confiabilidad
en los equipos
Otras:…………………
…
445
Medio
Bajo
No
Utilizada
2.2.5 Los componentes / equipos electrónicos de origen importado son adquiridos en?

Forma directa un ………………%

NS/NC
2.2.6 Su empresa esta analizando la sustitución de proveedores de equipamiento o
componentes electrónicos por producción propia?

SI

NO

NS/NC
2.2.7 Su empresa lleva adelante algún proceso de desarrollo de proveedores en el área
electrónica o lo esta analizando para un futuro?

SI

NO

NS/NC
2.2.8 ¿Cuál es el rol de las áreas de la organización en decisiones de contratación?
Para contratar los:
Área
Producción
Gerencia
General
Compras
Asesores
externos
Decisión
Internacional
Equipos / Componentes
Electrónicos
4-Determina
participación
3–Recomienda fuertemente
2–Propone
1–Mínima
2.2.9 El área determinante cuenta con profesionales técnicos o idóneos para recomendar
sobre la adquisición de las necesidades propuestas?


 NS/NC
SI
NO
446
5
3.1
Investigación y desarrollo (I+D)
¿Cuanto gastó su organización en I+D relacionada con la industria electrónica durante
2006? En miles de pesos



3.2



0
< 200
201 a 1.000
1.001 a 2.000
2001 a 5.000
> 5.001
Tiene planeado iniciar nuevos proyectos de I+D en 2007, relacionado con la
electrónica?
 SI (sigue en 3.3)
 NO
3.3
En caso afirmativo por favor indicar el tipo de proyecto a iniciar
Tipo
X
7. Nuevo producto
8. Mejora de producto existente
9. Mejora de servicio existente
10. Otros
3.4
Las mejoras o desarrollos tienen en cuenta productos nacionales para estos proyectos?
 SI
 NO
 NS/NC
APORTE!
447
I.
Panorama de la Industria – Glosario
Costos de ingeniería no recurrentes (NREC):
Generalmente aplicado al desarrollo de nuevos dispositivos
semiconductores, puede aplicarse también a los equipos.
Se trata básicamente de los costos fijos de desarrollo.
Design house:
Las “design houses” son centros especializados en diseño
de dispositivos semiconductores.
Pueden constituir
empresas en sí mismas o pertenecer a empresas más
grandes
comercializadoras
y/o
constructoras
de
semiconductores.
EMS (“electronics manufacturing services”):
Sigla utilizada par identificar los servicios de manufactura
por contrato. Las empresas EMS brindan a las productoras
de equipos originales (OEM) un conjunto de servicios que
van desde el montaje de componentes en los circuitos
impresos hasta el ensamblado final de los equipos y su
posterior prueba.
Ensamblado electrónico:
Se conoce de esta forma al conjunto de procesos
necesarios para el montaje de los circuitos integrados,
conectores y componentes discretos sobre los circuitos
impresos para conformar un subsistema electrónico.
Incluye su posterior prueba.
Ensamblado final:
Conjunto de procesos productivos destinados a vincular los
distintos subsistemas y demás partes para formar un
sistema o equipo electrónico final. Generalmente bajo
esta denominación se incluye la prueba de los equipos una
vez ensamblados.
Fabless:
Las firmas fabless diseñan y comercializan sus propios
dispositivos semiconductores, pero no los manufactura, sin
o que recurre para esto a los servicios de las “foundries”.
Foundry:
Internacionalmente se conocen de esta forma las
empresas dedicadas a prestar el servicio de manufactura
de dispositivos semiconductores de acuerdo con un diseño
suministrado por el cliente que realiza el encargo. En
sentido estricto este servicio no incluye los procesos de
encapsulado, montaje de contactos y prueba.
IDM (“integrated design manufacturers”):
Son aquellas empresas que fabrican dispositivos
semiconductores de acuerdo con su propio diseño.
Integración vertical:
La integración vertical implica la realización por parte de
una misma empresa de más de una actividad productiva
que puede ser realizada por firmas independientes
especializadas.
IP (“intelectual property”):
En la industria de los semiconductores se utiliza esta
denominación
para
identificar
la
producción
y
comercialización de diseños por parte de empresas o
individuos especializados, que pueden ser utilizados por
más de un constructor de dispositivos a cambio del pago
de los correspondiente derechos.
ODM (“original design manufacturer”):
Sigla utilizada para identificar a las empresas que además
de los servicios de manufactura brindan servicios
completos de diseño a productoras de equipos originales
(OEM). Poseen derechos de propiedad intelectual sobre
sus diseños y algunos los venden con sus propias marcas.
OEM (“original equipment manufacturers”):
Sigla utilizada para designar a las empresas que venden
equipos electrónicos de su propia marca. Pueden fabricar
sus productos o recurrir a fabricantes por contrato (firmas
EMS u ODM).
PBI (producto bruto interno):
2
Valor de la producción realizada por los
localizados en el país, nacionales y extranjeros.
factores
Valor Agregado (VA):
Es el valor de la producción de una actividad económica a
precios del productor, menos el costo de los bienes y
servicios
intermedios
consumidos
en
el
proceso
productivo. Es el valor que la actividad añade al de la
materia prima, insumos y servicios comprados a los
proveedores externos.
Valor Bruto de la Producción (VBP):
Es el valor de la producción de una actividad económica a
precios del productor.
3
J. Guía para el Desarrollo Focus Group
1.
Objetivos generales
Caracterizar la dinámica
electrónica en Argentina.
tecnológica
en
la
industria
Identificar los factores determinantes del desarrollo
tecnológico en la industria, para procurar apoyar así la
formulación de políticas tecnológicas.
Obtener indicadores de la actividad de I+D en la industria
electrónica.
2.
Objetivos específicos
Identificar que se produce, fabrica o integra y para
quienes
Identificar los factores determinantes de la dinámica
tecnológica en cada sector
Identificar las limitaciones que tienen las empresas para
mantener su eficiencia en investigación y desarrollo
Establecer el costo y financiamiento de las inversiones.
3.
Aspectos a desarrollar
Tema 1: Se han comprobado una serie de obstáculos con
los cuales se enfrenta el establecimiento en el momento
de decidir innovar, que pueden originarse en:

factores económicos típicos de todo nuevo desarrollo,

aspectos relacionados con la actitud o capacidad del
personal para llevar adelante estas tareas

aspectos referentes a la falta de información (actitud
de la demanda)

la escasa visibilidad de un aporte efectivo y práctico
de parte del Estado.
En este escenario
1. cual es la opinión que les refiere? y
2. que esperarían, como un aporte, la presencia del
estado, a través de políticas publicas y acciones?
(Ej.: arancelarias, impositivas, tipo de cambio,
4
laborales, créditos a tasas preferenciales, entre
otras)
Tema 2: Los RRHH en las empresas en general
demuestran insuficientes Profesionales y Técnicos y serias
dificultades
para
incorporar
nuevo
personal,
preferentemente capacitado.
En este escenario
1. Consideran que para revertir esta situación, las
empresas pueden participar o colaborar con planes
de capacitación, que se desarrollen en forma
conjunta a través de Institutos educativos, para
incentivar el interés de los estudiantes? Como
debería ejecutarse?
2. La inversión en actividades de capacitación merecería
planes de estímulos financieros para la industria por
parte del Estado? Cuales?
3. Suponen factible que, estableciendo acuerdos con
organismos científicos tecnológicos, tendientes a
generar ambientes de desarrollo compartido donde,
por un lado, las Pymes del sector puedan encontrar
respuestas inmediatas a sus necesidades de I+D y,
por otro, incluso, puedan acontecer proyectos de
desarrollo comunes de riesgo compartido?
Tema 3: Muy difícilmente pueda pensarse que Argentina,
tenga posibilidades en la producción de la mayoría de los
componentes microelectrónicos claves, como memorias,
microprocesadores y otros dispositivos de alta y mediana
escala de integración, donde en la actualidad, y por lo
menos por la próxima década, las barreras de entrada, a
nivel mundial, son
muy restrictivas para nuevos
productores por las altas inversiones en bienes de capital,
investigación y desarrollo y comercialización.
En este escenario
1. consideran que se pueden fabricar componentes
como sensores, transductores, microcircuitos de
película gruesa y película delgada, circuitos impresos,
transformadores, cables, etc., que no sólo crean
empleo calificado, sino un muy interesante desafío
tecnológico, tanto desde el punto de vista del
desarrollo de producto cuanto de su proceso
productivo?
2. De ser factible, que política pública se debe
implementar a efectos de fomentar el desarrollo de
aplicaciones de la microelectrónica en sistemas de
5
medición y/o control, en electromedicina, en
informática, en telecomunicaciones, en radio y
teledifusión y, en general, en equipos para la
industria, el agro y las actividades culturales?. O sea,
en los tipos de productos en los que las escalas de
producción no son decisivas, aun a nivel mundial.
Tema 4: Algunas de las conclusiones que hemos obtenido
están referidas al ítem homologaciones, sus respuestas
han sido que hay mucha burocracia y por ello optan no
homologar, pese que los puede perjudicar para el ingreso
a otros países.
En este escenario
1. cuales consideran ustedes que seria la forma
preferible para agilizar los tiempos y sus costos
asociados?
6
Descargar