Proyecto de malangueros

Anuncio
PROTOCOLO: PROYECTO DE MALANGUEROS.
INTRODUCCION.- Atendiendo el análisis sobre el incremento de la actividad agrícola en el estado de Veracruz y en
el sureste mexicano, es fácil llegar a la conclusión de que es necesario establecer para los productores, alternativas
productivas que diversifiquen a los convencionales monocultivos, como a la caña de azúcar, que como espacios
físicos, se dediquen también a la obtención de otros productos del campo, teniendo en cuenta que la población
mexicana en algunas regiones, demandan en su dieta diaria como en muchos países del mundo, como en nicaragua
por ejemplo, la producción de raíces y tubérculos. Allí, se distingue a la malanga coco, blanca o lila, como un cultivo
cuyos cormos y cormelos son consumidos de diversas maneras por ser rica en carbohidratos, grasas y aminoácidos.
Además del valor nutricional estos cultivos generan recursos económicos a los productores que practican esta
actividad productiva principalmente al ser exportados a los mercados de los estados unidos, costa rica y puerto rico.
el cultivo de malanga durante muchos años se manejaba como una planta sin mucha importancia económica usado
para el auto consumo familiar o para alimentación de animales en los ranchos ganaderos. por esta razón, y derivado
de la demanda por abastecer en algunas empresas agro exportadoras, algunos productores de la región de interés y
prácticamente en todo el estado de Veracruz, ya han incluido en sus sistemas de producción este cultivo con fines
comerciales, por lo que en la actualidad el área de producción de malanga (Colocasia esculenta) se esta
incrementando significativamente, teniendo en cuenta que con el acondicionamiento de dichos espacios, bien pueden
combinar ambas tareas productivas.
Aquí, se proyecta la reconversión productiva agrícola sobre el aprovechamiento de los suelos cañeros por tradición,
dedicados ahora a la siembra de por lo menos 15 hectáreas de terreno, cultivadas con malanga coco, que además
diversifique al sistema productivo y además, atenúe la crisis económica del sector, toda vez que atendiendo la
duración del ciclo productivo, estimado en 10 meses, podamos de manera estratégica la planeación de establecer por
lo menos un ciclo anual de producción, teniendo de esta manera rebasado mínimo en dos veces los rendimientos
económicos que pueda rendir la producción de caña de azúcar en la región y disminuir incluso el impacto ambiental
que esta ejerce sobre el suelo al disminuir drásticamente los niveles de carbono orgánico.
Si tenemos en cuenta que el cultivo se ha mantenido como monocultivo durante los últimos 80 años, sugiere pensar
en niveles de carbono estimados en no mas del 20% del carbono original contenido en el suelo, pero sobre todo que
estimemos que se trata de carbono estable, no asimilable y que por eso todavía se tiene.
Será necesaria la incorporación de tecnología productiva diferente a la tradicional, con la cual se pueda contribuir
directamente en el aprovechamiento de los recursos que se tienen y obtener rendimientos potenciales con un nuevo
producto, que resulte la base de la materia prima, en la dieta humana o animal, que podrán ser incluidos de manera
complementaria a mediano y largo plazo, para que en su momento se logre el abastecimiento de una planta
deshidratadora, que opere el grupo, con el consecuente impacto social y económico en beneficio de la población
beneficiada.
En el estado de Veracruz, como estrategia de desarrollo económico se promueve el plan estratégico para el
desarrollo de la agricultura; ajustando los objetivos y lineamientos al Programa de producción de cultivos no
tradicionales 2007-2012, que rige al sector a escala nacional, además tiene como principal justificación, el retomar
las experiencias exitosas que ha tenido el trabajo agrícola en cada sitio de producción.
De esta manera, el desarrollo del proyecto, consolida el trabajo de este grupo de productores del municipio de
Actopan, y de una fracción del municipio de Ursulo Galván, Veracruz, en su incursión en actividades como la referida,
al diversificar en la realidad los sistemas convencionales de producción, con la siembra y aprovechamiento de 15
hectáreas con malanga coco, en suelos originalmente cañeros, atendidos con 70 % de riego por gravedad y 30 % de
riego a base de bombeo, al incluir en esta propuesta la producción de malanga coco, este será destinado a satisfacer
la demanda de materia prima como alimento humano apropiado para exportación o para alimento de animales, que
generalmente están exportando dicho producto.
ANTECEDENTES.- Al igual que en otros sistemas producto, en la actualidad, los problemas que generan los bajos
precios del azúcar en los mercados internacionales están obligando a los productores, a buscar alternativas para
lograr la diversificación de la agroindustria de la caña de azúcar, que permitan seguir produciendo el cultivo, pero
además, incorporar programas de diversificación de la producción con cultivos alternativos, sobre todo buscando la
rentabilidad en el aprovechamiento del suelo. por ello, buscan practicas de diversificación agrícola, que les permitan
la producción en renglones básicos de la alimentación humana sin afectar la producción de caña. Así, saben que,
aunque algunas tareas productivas requieren inversión de capital, seguramente les permitirán la generación de
empleos alternativos absorbiendo mano de obra que en el campo cañero eventualmente esta desocupada y que
además le proporcionaran al agricultor ingresos adicionales, elevando sus ganancias y disminuyendo los riesgos de
producción.
En la región cañera que comprende los municipios de La Antigua, Paso de Ovejas, Puente Nacional, Ursulo Galván y
Actopan, cuidando que el cultivo principal sea la caña de azúcar, en las opciones de diversificación, rotación o
cultivos separados, deben tenerse en cuenta algunos objetivos específicos, porque en la economía de la producción,
con el manejo agronómico de cada región, la potencialidad de la agroindustria azucarera, deberá transformarse en
una industria integral, capaz de aprovechar todas las potencialidades agronómicas, empleando incluso sistemas de
producción alternativos.
De esta manera, la diversificación agrícola, debe ser considerada como un complemento indispensable de la
producción cañera, que incrementara la eficiencia en el aprovechamiento del suelo, propiciando el desarrollo
sustentable del sector, que contrarreste los efectos negativos que podrían ocasionar las fluctuaciones del producto
azúcar en los mercados internacionales.
Debido a lo anteriormente referido, en esta región de Veracruz, cañera por tradición, se deben realizar esfuerzos
interinstitucionales, con la participación de los productores, y demás instancias del sector agropecuario, como la
SAGARPA y SEDARPA, a través de la Fundación Produce de Veracruz, A.C. y el Instituto Tecnológico de Ursulo
Galván, entre otros, que generen, validen, adopten y transfieran alternativas productivas, que permitan a su vez,
diversificar los convencionales sistemas de producción, donde la caña de azúcar es monocultivo, mediante el
desarrollo de proyectos de innovación y transferencia de tecnología que en el campo cañero, incluyan estrategias
alternativas productivas, que coadyuven al fomento de la diversificación en espacios de producción regional.
De esta manera, atendiendo la realidad anteriormente referida, para poder diversificar los sistemas tradicionales de
producción, así como para reactivar las acciones sobre desarrollo agropecuario rural en el municipio de Actopan y
municipios aledaños, tendrán que ubicarse los espacios agrícolas que se consideren convenientes, para el
establecimiento de cultivos alternativos que bajo aprovechamiento sustentable, como la malanga, la soya o el sorgo,
entre otras especies no menos importantes, aprovechando las experiencias exitosas que sobre su producción han
sido probadas en otros sitios.
No obstante esa experiencia, la descapitalización de los productores rurales, dificulta el que puedan financiar las
inversiones necesarias para concretar o iniciar las tareas de diversificación productiva con recursos propios, en la
región costera cañera del municipio de Actopan, Veracruz, aun cuando existen las condiciones medioambientales
adecuadas para el crecimiento y desarrollo de cultivos no tradicionales y alternativos estratégicos, técnicamente
viables, socialmente aceptables, económicamente factibles y ecológicamente sustentables.
Tomando en cuenta la situación anteriormente referida, se ha proyectado lograr la diversificación productiva, de
manera inicial incorporando 15-00-00 has de terreno de esta región cañera, acondicionando sitios específicos para
lograr el establecimiento de 10 módulos de transferencia tecnológica para la producción de malanga coco, manejadas
por los “Productores de malanga de san isidro”, de San Isidro, Municipio de Actopan, Veracruz, donde se logre
con la diversificación de cultivos y la reactivación productiva regional, probada en estos módulos demostrativos
logrando transferir estos sistemas alternativos de producción intensiva incondicionalmente a estos sitios donde se
practique como resultado de la transferencia, la producción de malanga coco, beneficiando a los productores de estos
cultivos en el entorno regional cañero.
Además, en la modalidad propuesta, con el afán de aprovechar la experiencia técnica adquirida en el manejo de las
innovaciones tecnológicas sobre cultivos básicos, se demostrara el grado de importancia que representan los
sistemas de producción estratégicos pertinentes en la diversificación del desarrollo agrícola regional. porque es aquí,
donde podremos elevar los niveles de producción y productividad, así como la calidad en los productos obtenidos, y
esto, junto con otras particularidades, significan una opción productiva para los productores de caña de azúcar y
ahora productores de malanga, una vez que se les permita consolidar las nuevas formas de hacer producir la tierra.
Por todo esto, atendiendo la necesidad de inversión de capital que la actividad demanda en el campo y el
compromiso directo de la globalización, se sabe se necesita cierto grado de especialización en los profesionales del
campo, en investigadores, en estudiantes y sobre todo en los productores de caña y de cultivos no tradicionales en el
establecimiento, manejo, cosecha y comercialización de malanga coco. este proyecto considera una acción, que al
realizarse en comunidades rurales, permite el desarrollo integral agropecuario y rural regional. Así, se ha considerado
el aprovechamiento de 15-00-00 hectáreas de terrenos cañeros, que funcionaran como módulos de transferencia
tecnológica para la producción de malanga coco, blanca o lila. Todo un compromiso conjunto y serio, que requiere
considerarse como tal, y sobre todo de la participación loable de los demás actores del desarrollo del sector
agropecuario y rural. Quien participe, podrá ostentarse como pionero protagonista en este primer intento de la
diversificación productiva de las regiones cañeras en Veracruz.
PROBLEMÁTICA.- En el trabajo grupal y luego del proceso de priorización se identificaron 4 problemas centrales en
la cadena de valor de la malanga en el municipio de Actopan, Veracruz. A continuación se mencionan los problemas
identificados:
1. DEFICIENTE MANEJO DEL CULTIVO DE MALANGA.
2. MAL MANEJO POST COSECHA.
3. DEBIL ORGANIZACION DE PRODUCTORES.
4. ESCASOS CANALES DE COMERCIALIZACIÓN.
De manera integral, cada uno de ellos fue analizado mediante la técnica del árbol de problemas, los cuales
se presentan a continuación:
DEFICIENTE MANEJO DEL CULTIVO DE MALANGA.
PROBLEMA: Poca asesoría y seguimiento práctico. No se aplican las recomendaciones en la práctica. Poco
conocimiento del cultivo (en lo comercial).
CAUSAS.- Poca experiencia de manejo técnico y no existe un solo programa de formación de productores.
EFECTOS: Bajos niveles de ingresos. Bajo rendimiento de los cultivos. Pérdidas económicas. Pérdida de mercado.
Bajo interés de los productores. Desmotivación.
MAL MANEJO POST COSECHA.
PROBLEMA: Deficiencia en el transporte, carga y descarga. Malas prácticas de arranque. Desconocimiento de
productores.
CAUSAS: Falta de formación en el manejo poscosecha, improvisación en infraestructura para el manejo poscosecha.
EFECTOS: Desconfianza en la relación comercial. Reducción de ingresos. Mal estado de los caminos. Poca
conciencia del productor para hacer buen manejo. Pérdidas en el producto. Se necesita más mano de obra.
DEBIL ORGANIZACION DE PRODUCTORES.
PROBLEMA: Juventud de la organización. Bajo sentido de apropiación. Prevalece más el interés económico.
Resistencia al cambio. Crecimiento desordenado.
CAUSAS: Apoyo poco especializado. Falta de liderazgo proactivo.
EFECTOS: No prevalece una crítica constructiva. Estancamiento del crecimiento y desarrollo cualitativo y
cuantitativo. Poca participación activa en asamblea de socios. Conflictividad en la relación entre socios, directivos y
funcionarios. Poca entrega de productos a las plantas tratadoras. Desánimo de los socios. Partidización de las
organizaciones.
ESCASOS CANALES DE COMERCIALIZACIÓN.
PROBLEMA: Desconocimiento de otras presentaciones.
CAUSAS: No se tienen ni siquiera diseñados programas de promoción y publicidad.
EFECTOS: Reducción de Ingresos. Dependencia de un solo cliente o acaparadores regionales. Riesgo en la
comercialización. Poco conocimiento de mercados. Falta de gestión de mercados. Escasa producción de malanga.
Plan de acción de la cadena de valor de la malanga.
Problema identificado: Deficiente manejo del cultivo.
Causas y acciones:
a).- Poca asesoría y seguimiento práctico en la finca.
- Contar con un grupo de promotores de la organización capacitados.
- Organizar grupos de trabajo de los productores para la asesoría.
- Realizar cultivos en forma grupal.
b).- No se aplican las recomendaciones en la práctica.
- Diseñar y ejecutar un plan de capacitación continua.
- Establecer parcelas demostrativas, al menos una por comunidad.
- Realizar giras de intercambio.
- Vincularse a la organización.
- Brindarle financiamiento.
- Planificar las siembras, mejores productores/por mejorar).
c).- Poco conocimiento del cultivo comercial.
- Promocionar el cultivo en todas las organizaciones/comunidades.
- Insertarse en las actividades del punto anterior.
d).- Poco interés de los productores (desmotivación).
- Mostrar resultados concretos (ejemplo, precios por calidad).
- Brindar asesoría mas seguido.
- Brindar servicios a través de la cooperativa con visión de negocio (comercialización y crédito).
Problema identificado: Mal manejo post cosecha.
Causas y acciones:
a).- Desconocimiento del manejo post cosecha por productores.
- Definir manual de procedimiento para dar asesoría técnica en postcosecha.
- Implementar una política de estímulos y sanciones.
- Capacitaciones técnicas sobre el manejo del cultivo.
- Definir indicadores de control de calidad y rentabilidad.
b).- Deficiencias en el transporte, cargue y descargue.
- Coordinar mejor el proceso de traslado.
- Trasladar en sacos de menor volumen.
- Seleccionar transportistas que mejor traten el producto.
- Establecer convenios con transportistas y sus trabajadores y capacitarlos en el adecuado manejo.
c).- Mal estado de las vías.
- Incidir ante la alcaldía o juntas estatales de caminos para mejorar los caminos.
Problema identificado: Escasos canales de comercialización.
Causas y acciones:
a).- Poco conocimiento sobre mercados (requisitos).
- Designar a alguien responsable.
- Buscar información en Internet (precios, agentes, contactos mercados potenciales, etc.).
- Completar con un estudio de mercado.
- Realizar visitas de promoción a los posibles clientes.
- Levantar listado final de clientes.
b).- Falta de gestión de mercados.
- Realizar giras de reconocimiento de mercados.
- Mostrar la calidad del producto.
- Determinar el plan de producción que se puede cumplir.
- Determinar el plan de ventas que es posible lograr (plan de negocios).
- Negociar con los clientes que se pueda atender con contratos.
- Seguimiento al plan de negocios y a los clientes post-venta.
c).- Falta de visión sobre transformación de productos.
- Realizar pruebas piloto de otras presentaciones de malanga (harina, chips, mezclas con otras raíces, etc.).
- Hacer estudios más profundos sobre la viabilidad técnica y económica de producir.
- Comparar costos de vender malanga procesada versus malanga en fresco.
- Elaborar el proyecto de producción del nuevo producto.
Problema identificado: Debilidad en la organización de productores.
Causas y acciones:
a).- Falta apropiación de asociados con la organización.
- Realizar procesos reflexivos a nivel comunal.
- Fomentar cultura de transparencia en la organización.
- Política de estímulo y sanciones por calidad de participación y membresía.
b).- Crecimiento desordenado de la organización.
- Fortalecimiento y elaboración de un plan estratégico de desarrollo organizativo.
- Mejorar el proceso de nuevos ingresos.
- Evaluación y sistematización del desarrollo del proceso organizativo del grupo.
- Implementar un proceso de depuración de la membresía.
c).- Falta neutralidad partidaria en la organización.
- Aplicación de estatutos y reglamento interno de la cooperativa.
d).- Poca participación de las bases en los procesos de toma de decisión.
- Elaboración participativa de los planes de negocio de la cooperativa.
- Implementar auditorías financieras y organizativas de forma sistemática.
- Realizar reestructuración de estructuras organizativas comunales y de la organización.
- Realizar rendiciones continuas del consejo de administración a la asamblea de delegados.
JUSTIFICACION.- Es importante referir como ejemplo algunas de las características particulares de los cultivos no
tradicionales como la malanga, para la definición del porque representan alternativas factibles de incluir en este
proyecto de transferencia tecnológica, propuesto como modulo demostrativo para fomentar la diversificación
productiva de esta ya tradicional región cañera, destaca la alta rentabilidad que se obtiene por unidad de superficie,
sobre todo al poder cultivar la malanga, en menor tiempo de producción que la caña de azúcar, porque se cosecha de
8 a 10 meses después de la siembra de la plántula, lo que permite un aprovechamiento en dos años de producción
hasta tres ciclos productivos, lo que representa una fuente captora de divisas y constituye una actividad generadora
de empleos permanentes. en la actualidad, nuevamente la actividad productiva de cultivos no tradicionales como la
malanga, implica dentro de la economía nacional, una fuerte derrama económica necesaria para su desarrollo, que se
aplica directamente a salarios, empaque, equipo refaccionario, trasporte e insumos agrícolas, entre otros.
De la superficie total cultivada en México en la década pasada, las especies de cultivos no tradicionales como la
malanga, establecida al aire libre, bajo condiciones de temporal y de riego, ocupan día con día mas espacio,
participando con el mas del 20 % del valor total de la producción agrícola nacional, demandando la participación de
casi el 35 % de la población económicamente activa en la agricultura para el sostenimiento de las familias mexicanas
o con una buena participación en la alimentación de especie humana en otros países y de los animales en los hatos
ganaderos mexicanos, porque esta actividad representa, además, una de las fuentes más importantes de
abastecimiento de materia prima para la agroindustria nacional e internacional de esta manera, y dadas las
condiciones que le dan ventajas importantes a la producción de cultivos no tradicionales como la malanga, la soya y
el sorgo, en Veracruz, en los últimos años estos cultivos han cobrado un auge sorprendente, siendo varios los
municipios que se caracterizan por el desarrollo en producción de sorgo y malanga, entre otros.
En la región productiva del municipio de Actopan, específicamente en la zona costera, donde se pretende establecer
los 10 módulos demostrativos sobre transferencia de tecnología, que incluye la región de San Isidro, zona cañera por
tradición, se tiene la particularidad de que algunos de los cultivos mencionados, aunque en pequeñas superficies, ya
se establecen en áreas de buen tamaño, todas al aire libre y bajo condiciones de riego, incluso por goteo. al
desarrollar el proyecto “Producción de malanga o taro (Colocasia esculenta) en san isidro, para la reconversión
del cultivo de la caña de azúcar”, para la diversificación productiva de regiones cañeras, en la formación de
cuadros técnicos y en la difusión y transferencia de tecnología, se tienen cifradas esperanzas de beneficiar directa e
indirectamente al entorno rural agropecuario del municipio de Actopan, en el estado de Veracruz, donde sobresalga la
capitalización del campo, por su rentabilidad a corto y mediano plazo.
Es aquí donde la participación del estado, apoyando la implementación de proyectos de diversificación, toma
importancia, al promover la inversión en el campo lo que a su vez, genere fuentes de empleo temporales y/o
permanentes, formas de organización para la producción, diversificar las oportunidades productivas para la obtención
de productos agrícolas de ciclo corto y de gran demanda en el mercado, lo que en consecuencia permitirá la
capitalización del sector agrícola y el arraigo de la población rural a sus lugares de origen.
Con el establecimiento y el desarrollo de proyectos como este, con la asesoría y capacitación para la producción la
mejor contribución que tendrá el proyecto con sus resultados, será que estos, puedan apoyar positivamente la toma
de decisiones de los productores, porque estamos seguros de que con las observaciones directas que tengan sobre
las bondades de las tecnologías aplicadas, podrá darse la transferencia de tecnología, en el sector rural
agropecuario.
METODOLOGIA.PROPAGACION DEL CULTIVO.
La malanga se reproduce de forma asexual Para esto se aprovecha los cormelos (conocidos común mente como
hijos o hijuelos) los cuales deben ser sanos y vigorosos con un grosor de 0.5 a 1 pulgada de diámetro y cortar sus
hojas a 4 – 6 pulgadas de alto. Además se pueden aprovechar los cormelos que salen durante la cosecha, con una
previa reproducción en semilleros, estos cormelos son una buena alternativa para conservar la semilla para siembras
en épocas de escasez de hijos.
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS DE LA PLANTA.
Son plantas herbáceas suculentas que alcanzan altura de 1 – 3 metros , sin tallo aéreo, el tallo central es elipsoidal,
subterráneo conocido como cormo rico en carbohidratos (18-30% en Base Fresca y 65 a 80 % en Bese Seca),Las
Raíces son múltiples distribuidas uniformemente alrededor del tallo subterráneo, suaves, suculentas con unos 0.80 a
1.20 m de largo y un grosor de 3 a 5mm de diámetro, el tallo es céntrico elipsoidal subterráneo conocido como cormo
el cual es el producto de interés comercial, las hojas son por lo general de forma peltada aparecen arrolladas por la
base formando un pseudo tallo corto.
REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO.
Suelo:
Aunque se adapta a una gran diversidad de suelos, los óptimos son los francos, franco limosos o arenosos con
profundidades de 50 a 60 cm. Ricos en materia orgánica (2-3%) y pH de 4.5 a 7.5, En suelos quebrados se debe
practicar la siembra en curvas a nivel para la protección del terreno, el uso de abonos orgánicos como estiércol ha
mostrado considerable mejoría en los rendimientos en la producción de cormos.
Temperatura:
La malanga es una planta que produce con buenos rendimientos en temperaturas desde 12 hasta 30 º Centígrados.
Lo cual nos indica que es un cultivo que se adapta ha climas calientes.
Precipitación:
Para que no se manifiesten retrasos en el crecimiento, la planta de malanga necesita suficiente agua. Sin embargo,
crece bien en zonas con precipitación de 1,000 a 1,600 mm anuales bien distribuidas, es una planta bastante
exigente en cuanto a humedad disponible en el suelo.
Luminosidad:
La malanga es una planta heliofita (necesita sol) con un promedio de 12 horas luz por día. Para esta exigencia
nuestra zona no tiene ningún problema.
Altitud:
La malanga se cultiva en alturas desde 200 ha 2,300 m. s. n. m. siendo las mejores de 200 a 1,000 m. s. n. m.
PREPARACION DE SUELOS.
Antes de realizar la preparación de suelos debemos de realizar el chapeo y el acondicionamiento del terreno, esta la
debemos hacer con anticipación para evitar retrasos a la hora de establecer el cultivo.
Gradeo:
Se recomienda realizar dos pases de grada por manzana para garantizar un terreno suelto y sin muchos terrones al
momento del establecimiento del cultivo.
Construcción de camellones:
Estos serán la guía para realizar la siembra y se deberá sembrar en el fundo del mismo para garantizar buena
humedad al cultivo al momento del trasplante.
SIEMBRA.
La siembra preferiblemente se debe realizar a finales de la estación seca, al inicio de las lluvias, pero si se dispone de
riego se puede realizar en cualquier época del año.
Desinfección de hijos:
La desinfección de los hijos de malanga es muy importante al momento de establecer el cultivo, existen varios
desinfectantes (bactericidas – fungicidas) que se pueden utilizar para la desinfección de los hijos, hipoclorito de
sodio(Cloro comercial) al 2 % es una alternativa efectiva relativamente barata y de fácil consecución, los hijos deben
sumergirse entre 5-10 minutos en el desinfectante antes de establecerse en el terreno definitivo.
También podemos utilizar insecticidas y fungicidas para la desinfección de los hijos como:
Insecticida: Confidor (52 gr).
Fungicida: Carbendazim (100 cc).
Estos los debemos mezclar en un recipiente en 20 lt de agua, se sumergen las raíces de los hijos de malanga en la
solución del producto.
Los hijos de malanga coco pueden tener una duración de hasta 3 meses antes del trasplante al terreno definitivo,
cuando se mantienen bajo sombra y con riego 2 veces al día.
ETAPAS DE CRECIMIENTO DEL CULTIVO.
• 0 a 22 Días: Etapa de formación de raíces e inicio del crecimiento vegetativo
• Formación de cormos: del segundo al séptimo mes.
• Maduración de los cormos: final de 7mo mes al 8vo mes, las hojas se tornan amarillentas, pero si tiene suficiente
humedad la planta se mantiene en crecimiento activo.
DISTANCIAS DE SIEMBRA.
Distancia entre surco o calles: que se tenga doble hilera a cada metro, esto nos dará 100 surcos por hectárea
Distancia entre plantas: 40 cm, esto nos dará una población de 25,000 plantas por hectárea.
CONTROL DE MALEZAS.
Las malezas son el principal problema de los bajos rendimientos en el cultivo, es por esta razón que debemos tener
especial cuidado durante los primeros 3 meses del cultivo ya que es en este periodo que la planta se encuentra en
crecimiento. A partir de los tres meses en adelante la planta está cerrando calle y el ataque de malezas disminuye
considerablemente.
Durante los primeros 60 días el control de malezas se debe realizar de forma manual (dependiendo de las malezas
que tenga el lote), luego se pueden aplicar herbicidas como basta o glifosato como post-emergente (solo en casos
fortuitos) 1 L/ha aplicándolo dirigido a las malezas con pantallas protectoras en las boquillas.
LABORES CULTURALES DEL CULTIVO.
Aporque:
Se recomienda la realización de 2 a 3 aporcos al cultivo estos se deberán realizar en los primeros 60,90 y 150 días
de establecido el cultivo ya que si se realiza esta labor después de este tiempo establecido se dañan las raíces de
las plantas al momento de realizar la labor y causara bajas en el rendimiento. Los aporques tienen que hacerse en
forma simultánea que las fertilizaciones, los aporques tienen doble finalidad, la primera evitar que se desarrollen,
macollos por la germinación de los cormelos y la segunda aumenta la producción de tubérculos de malanga hasta en
un 80%.
Deshije:
Los hijos aparecen a partir de los 60 días después de la siembra apareciendo a pequeña escala pero luego se
convierten en numerosos y afectan el desarrollo requerido del cultivo, es por esta razón que a partir de los 70 días
después de la siembra debemos realizar el primer deshije repitiendo esta actividad cuando tengamos presencia de
nuevos hijos en la plantación, cada planta produce en el ciclo ente 12 a 25 hijos los que pueden ser utilizados para el
establecimiento de nuevos lotes.
PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA MALANGA (Colocasia esculenta).
La malanga es un cultivo rustico, pero a pesar de esto y el interés de tecnificar el cultivo, no se deben de tomar el
ataqué de plagas muy inadvertido. Las plagas que atacan el cultivo y las más peligrosas son las del suelo ya que
pueden llegar a causar pérdidas muy cuantificables en el cultivo. Entre las principales plagas de interés económico
tenemos: Gallina Ciega: (Phylophaga ssp), Gusano Alambre: (Aeolus ssp), Termitas: (Reticulitermes lucifugus)
Enfermedades:
Las enfermedades más comunes que se presentan son: Cercospora sp., Punctellina solteroi y Sclerotinia rolfsii. El
hongo del genero Phythium es frecuente encontrarlo como parásito de este cultivo en los trópicos, también se
presenta bacteriosis (Xantomonas sp.) atacando al follaje de las hojas (amarillamiento), por lo que se considera
adecuado aplicar un producto bactericida por lo menos una vez, de acuerdo a las necesidades del cultivo.
Control:
Para evitar la presencia de enfermedades en el cultivo es se debe utilizar en primera instancia semilla libre de
patógenos, la desinfección de los hijos con fungicidas y bactericidas como carbendazim y cobre pentahidratado ayuda
a la protección de estas enfermedades en el cultivo.
FERTILIZACION DEL CULTIVO.
Se recomienda realizar tres aplicaciones de fertilizantes distribuidas en los primeros 150 días de establecido el
cultivo, con las formulas: 12-30-10,0-0-60 y Urea 46%. A los 60 días de haber establecido el cultivo se deberá poner
1 QQ de urea 46% mas 1QQ de 12-30-10 por manzana, A los 90 días se deberá poner 1 qq de Urea 46%, a los 150
días deberá poner 1 QQ de 0-0-60 (muriato de potasio). Se deberá tener como parámetro el desarrollo que tenga el
cultivo para tomar la decisión de fertilizar o no en estos momentos o de realizar una aplicación más para
complementar las anteriores.
COSECHA.
La malanga se cosecha cuando las hojas del cultivo se tornan amarillentas, además se observa un tamaño
adecuado del cormo para venta de exportación que es cuando tiene un peso mayor a 1.5 kg, pero se han llegado a
rendimientos de 8 kg por planta, y se considera que este peso se logra a los 9 o 12 meses según las condiciones de
manejo del cultivo.
Se cosecha halando la planta por las hojas y luego se separa el cormo de las hojas para dejar solo el producto de
interés comercial para ser trasladado al lugar de proceso, se envasa en sacos o cajillas plásticas preferiblemente para
tratar de realizar el manejo posible, evitando realizar fisuras o lesiones, golpes o daños mecánicos al cormo.
MANEJO POST- COSECHA.
Después de cosechados los cormos y cormelos se transportan en cajas plásticas a las empacadoras, en donde se
procede a la segunda clasificación para separar los cormelos dañados (con heridas, golpeados o quebrados), muy
pequeños, delgados y puntiagudos, deformes o con lesiones de plagas, Luego de clasificados se lava en agua con
fungicida a base de cloro con 100ppm.o con un bactericida-fungicida, como el Kilol.
EMPAQUE.
Por último se secan en tendales y se empacan en mayas o encajas de cartón de 40, 45 y50 libras. Las cajas de 40
libras en el mercado exterior de la malanga se le conoce como 208, la de 45 como 210 y la de 50 como 22KU. El
peso del producto dentro de las cajas debe ser mayor (aproximadamente un incremento de dos libras extras por cada
caja) al momento del empaque, para que la pérdida de peso por deshidratación durante el viaje no afecte el peso final
del producto en el lugar de destino.
ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE.
El producto se conserva bien al ambiente natural y mejor aún a bajas temperaturas. Con temperaturas de 25ºC y 75%
de humedad relativa, la germinación de los cormelos se presenta a las seis semanas de cosechado el producto, la
malanga tiene un período de vida útil de 2.5 a 3 meses, especialmente manteniéndola en refrigeración; sin embargo
es sensible y produce daños con el enfriamiento excesivo, las altas temperaturas y la presencia de humedad. La
malanga se transporta en contenedores refrigerados de 40 pies, que contienen 960 cajas de 52 libras c/uno, dando
un peso aproximado de 46.000 kg/hectárea.
BIBLIOGRAFIA.- ADDAC – BRUCKE – LE PONT. ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR DE MALANGA EN
RANCHO GRANDE, MATAGALPA, NICARAGUA. JUNIO, 2009.
CHEMONICS INTERNACIONAL INC.- PROYECTO DE DESARROLLO DE LA CADENA DE VALOR Y
CONGLOMERADO AGRICOLA EL CULTIVO DE MALANGA COCO (Colocasia esculenta).
PATRICIA MORENO CASASOLA.- ENTORNOS VERACRUZANOS. LA COSTA DE LA MANCHA. INSTITUTO DE
ECOLOGIA A. C. MEXICO, 2006
Descargar