11588

Anuncio
República del Ecuador
ECONOMÍA POPULAR Y
SOLIDARIA EN ECUADOR
República del Ecuador
-Nueva
Constitución
Política
AÑO
2008:
Permite cambios en la gestión pública y en las políticas
de derechos humanos. Se estableció un nuevo modelo
de Estado y de desarrollo: Sujetos centrales son las
personas y la naturaleza.
- SUMAK KAUSAY o Buen Vivir: Concepto de satisfacción
de las necesidades y realización personal de la población,
en armonía con la sociedad y con la naturaleza.
REESTRUCTURA DEL ESTADO
República del Ecuador
•FUNCIÓN EJECUTIVA
•FUNCIÓN LEGISLATIVA (126 ASAMBLEÍSTAS 44 MUJERES)
•FUNCIÓN ELECTORAL (7 VOCALES 3 MUJERES)
•FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL
•FUNCIÓN JUDICIAL (Consejo de la Judicatura - Defensoría
del Pueblo)
•CORTE CONSTITUCIONAL
República del Ecuador
PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
DERECHOS DEL BUEN
VIVIR – SUMAK
KAUSAY.
República del Ecuador
LUCHA CONTRA
LA POBREZA
IMPULSO A LA ECONOMÍA
República del Ecuador
Inversión pública
con respecto al PIB (%)
• En los cinco años
duplicamos
la
inversión
pública.
La inversión social
creció 2.5 veces.
• Ecuador tuvo la
inversión
pública
más
alta
de
América Latina y el
Caribe en relación
al PIB en 2011.
Crecimiento Económico en América Latina y El Caribe
Tasa de variación anual 2010-2011
República del Ecuador
Panamá
9.6
Argentina
8.9
7.8
Ecuador
Perú
6.9
Chile
6
Colombia
5.9
Uruguay
5.7
Venezuela
4.2
Bolivia
4.13
Costa Rica
4.1
Paraguay
4
Guatemala
3.9
México
3.9
Honduras
2.8
Brasil
2.7
Cuba
El Salvador
2.4
1.5
República del Ecuador
SE DISMINUYO DEL 40% A MENOS DEL 22% DEL
PRESUPUESTO, POR PAGO DE LA DEUDA
República del Ecuador
República del Ecuador
• Hemos duplicado la recaudación de impuestos.
• Ahora pagan más los que más tienen.
República del Ecuador
SECTOR POLITICO
DIPLOMÁTICO
- Renovamos relaciones comerciales con Asia, China, Rusia,
India, Medio Oriente y África.
- Cambio de relaciones comerciales con Unión Europea y
Estados Unidos: Europa mantiene entre 15% y 16%, y
América del Norte baja del 54% a 22%.
- Asia sube del 4% a 27%.
- América Latina sube de 28% a más de 35%.
- Suscripción de Acuerdos comerciales para el desarrollo
con Turquía, Corea, Rusia, China.
DISMINUCIÓN DE LA POBREZA
República del Ecuador
BONO DE DESARRLLO HUMANO
- 1´800.000 BENEFICIADOS EN 2011.
- 67% MADRES
- 28% ADULTOS MAYORES
- 4% DISCAPACITADOS
PROGRAMA DE DESARROLLO
INFANTIL PARA NIÑOS MENORES
DE 5 AÑOS.
INFORME DE LA CEPAL 2011
República del Ecuador
ECUADOR ES EL SEGUNDO PAÍS DE LA
REGIÓN CON MAYOR DISMINUCIÓN DE
LA TASA DE POBREZA.
Disminución de la pobreza por
ingresos (%)
República del Ecuador
• En cinco años de gobierno, la pobreza cayó en 9 puntos.
• 650 mil ecuatorianos salieron de la pobreza en 2011.
República del Ecuador
EL DERECHO AL AGUA:
Recurso irrenunciable e inembargable, cuyo
acceso varió del 68% al 78% entre el 2006 y el
2011.
LA NATURALEZA
DERECHOS:
COMO
SUJETO
DE
El 30% del territorio nacional está bajo
conservación ambiental.
República del Ecuador
DERECHO A TRABAJO DIGNO:
Especialmente a grupos
prioritaria, personas con
pueblos y nacionalidades.
de atención
discapacidad,
REDUCCIÓN DEL SUBEMPLEO:
Se prestan nuevas posibilidades de empleo
por medio de créditos.
República del Ecuador
DERECHO A LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
República del Ecuador
República del Ecuador
700
600
500
461
426
448
278
317
300
299
200
149
149
143
100
35%
33%
2005
2006
400
500
373
521
407
127
114
31%
25%
2007
2008
545
448
578
493
22%
97
18%
85
15%
2009
2010
2011
0
Brecha
Canasta basica
Ingreso familiar
587
545
42
7%
2012
marzo
% brecha / Canasta
República del Ecuador
ELIMINACIÓN DE LA TERCERIZACIÓN
LABORAL.
DERECHO
A
SEGURIDAD
SOCIAL.
INCREMENTO DE TRABAJDORES AFILIADOS
CRECIÓ DE 1,4 MILLONES EN 2006 A 2.3
MILLONES EN EL 2011.
República del Ecuador
DERECHO A LA EDUCACIÓN
Incremento de la inversión del 2.5% al 5.5% del PIB.
La matrícula en educación media subió 14 puntos,
pasando de 48 % en 2006 al 62 % en 2011.
Educación obligatoria y gratuita. Niños de sectores
en situación de pobreza, reciben desayuno, textos
escolares y uniformes, de forma gratuita.
República del Ecuador
República del Ecuador
DERECHO A LA VIVIENDA
• SE HAN ENTREGADO 203.365 BONOS DE
VIVIENDA.
• EN 2006 65.7% DE HOGARES TENÍAN VIVIEMDA
PROPIA.
• EN 2011 70.4% DE HOGARES TIENEN VIVIENDA
PROPIA.
• EN EL SECTOR RURAL EL INCREMENTO FUE DE
9.2%.
República del Ecuador
DERECHO A LA SALUD
- Consultas médicas de 14 millones en el 2006 a
34 millones en el año 2011.
-Inversión entre el 2007 y 2010, de 3.539 millones
de dólares.
- 184 millones anuales para medicina gratuita.
República del Ecuador
DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS
- RECONOCIMIENTO DEL DERECHO
FACULTATIVO:
AL
VOTO
Migrantes, personas privadas de la libertad, FFAA Policía
Nacional, y mayores de 16 años.
- CREACIÓN DE COMISIÓN DE LA VERDAD:
Investigar 118 casos de violaciones a los derechos
humanos entre 1984 y el 2008.
República del Ecuador
DERECHOS DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES
INDÍGENAS
- Entre 2010 y 2011 se adjudicaron cerca de 700
mil hectáreas.
- Sistema de Educación Intercultural Bilingüe, en
2011 cubre 22 de 24 provincias del país, con
148.550 estudiantes, en 2.703 centros
educativos, con 10.256 docentes indígenas.
República del Ecuador
- Plan Plurinacional para Eliminar la Discriminación Racial
y la Exclusión Étnica y Cultural, de obligatorio
cumplimiento.
- Se reconoce el castellano, el kichwa y el shuar como
idiomas oficiales
para la relación intercultural.
Se incorporaron al Servicio Exterior de 70 diplomáticos,
20 indígenas, 11 afros, 10 montubios y 29 mestizos.
República del Ecuador
TRES LOGROS FUNDAMENTALES ALCANZADOS EN EL
2011:
• El país con mayor inversión social de la región con
respecto al PIB;
• Tercer lugar en crecimiento económico en el 2011,
con un 7.78%;
• Segundo de la región que más ha disminuido su tasa
de pobreza, según CEPAL.
República del Ecuador
• La Constitución del Ecuador indica en su artículo 283
que “el sistema económico es social y solidario;
reconoce al ser humano como sujeto y fin;
propende a una relación dinámica y equilibrada
entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con
la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la
producción y reproducción de las condiciones
materiales e inmateriales que posibiliten el buen
vivir. (…)”.
República del Ecuador
• Asimismo especifica en su artículo 276 que: “el
régimen de desarrollo tendrá los siguientes objetivos:
1. Mejorar la calidad y esperanza de vida, y aumentar las
capacidades y potencialidades de la población en el
marco de los principios y derechos que establece la
Constitución.
2. Construir un sistema económico, justo, democrático,
productivo, solidario y sostenible basado en la
distribución igualitaria de los beneficios del desarrollo,
de los medios de producción y en la generación de
trabajo digno y estable.” (…)
República del Ecuador
• El Sumak Kawsay o Bueno Vivir es la forma que asume
esa reproducción ampliada de la vida en la Constitución
ecuatoriana. Lo que implica orientar el sistema
económico de manera que permita lograr 4 equilibrios:
de los seres humanos consigo mismo; entre los seres
humanos; de los seres humanos con la naturaleza; y,
entre las comunidades de seres humanos.
LEGISLACIÓN SOBRE ECONOMÍA
POPULAR Y SOLIDARIA EN EL PAÍS
República del Ecuador
• Así el Buen Vivir es un concepto colectivo, un modo de
vida en convivencia cuya concreción será definida a lo
largo de la historia por el pueblo ecuatoriano, y que no
se reduce a las preferencias de los consumidores
limitados por la escasez de sus recursos.
• En tal sentido, la Constitución establece que las políticas
públicas (y por tanto su orientación del Buen Vivir)
deberán ser definidas participativamente.
República del Ecuador
• Por otro lado, el Art. 283 señala: “El sistema económico
se integrará por las formas de organización económica
pública, privada, mixta, popular y solidaria, y las demás
que la Constitución determine. La economía popular y
solidaria se regulará de acuerdo con la ley e incluirá a
los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios”,
lo cual incluye a empresas privadas; empresas públicas
y Entes del Estado; Cooperativas; Asociaciones con fines
económicos no de lucro, y Comunidades; Domésticos;
Familiares; y, Autónomas.”
LEGISLACIÓN SOBRE ECONOMÍA
POPULAR Y SOLIDARIA EN EL PAÍS
República del Ecuador
• Constitución de la República: Artículos 276, 283, ya
enunciados.
• Artículo 311.- EI sector financiero popular y solidario se
compondrá de cooperativas de ahorro y crédito,
entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos
comunales, cajas de ahorro. Las iniciativas de servicios
del sector financiero popular y solidario, y de las micro,
pequeñas y medianas unidades productivas, recibirán un
tratamiento diferenciado y preferencial del Estado, en la
medida en que impulsen el desarrollo de la economía
popular y solidaria.
LEGISLACIÓN SOBRE ECONOMÍA
POPULAR Y SOLIDARIA EN EL PAÍS
República del Ecuador
• Artículo 319.- Se reconocen diversas formas de
organización de la producción en la economía, entre
otras las comunitarias, cooperativas, empresariales
públicas o privadas, asociativas, familiares, domésticas,
autónomas y mixtas.
El Estado promoverá las formas de producción que
aseguren el buen vivir de la población y desincentivará
aquellas que atenten contra sus derechos o los de la
naturaleza; alentará la producción que satisfaga la
demanda interna y garantice una activa participación
del Ecuador en el contexto internacional.
LEGISLACIÓN SOBRE ECONOMÍA
POPULAR Y SOLIDARIA EN EL PAÍS
República del Ecuador
• Artículo 321.- El Estado reconoce y garantiza el derecho
a la propiedad en sus formas pública, privada,
comunitaria, estatal, asociativa, cooperativa, mixta, y
que deberá cumplir su función social y ambiental
• Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del
Sector Financiero Popular y Solidario, publicada en el
Registro Oficial No. 444, de 10 de mayo de 2011.
LEGISLACIÓN SOBRE ECONOMÍA
POPULAR Y SOLIDARIA EN EL PAÍS
República del Ecuador
• En su art. 1 se define a la Economía Popular y Solidaria
como “la forma de organización económica, donde sus
integrantes, individual o colectivamente, organizan y
desarrollan procesos de producción, intercambio,
comercialización, financiamiento y consumo de bienes y
servicios, para satisfacer necesidades y generar ingresos,
basadas en relaciones de solidaridad, cooperación y
reciprocidad, privilegiando al trabajo y al ser humano
como sujeto y fin de su actividad, orientada al buen vivir,
en armonía con la naturaleza, por sobre la apropiación,
el lucro y la acumulación de capital.”
LEGISLACIÓN SOBRE ECONOMÍA
POPULAR Y SOLIDARIA EN EL PAÍS
República del Ecuador
• La ley tiene por objeto (art. 3):
a) Reconocer, fomentar y fortalecer la Economía Popular y
Solidaria y el Sector Financiero Popular y Solidario en su
ejercicio y relación con los demás sectores de la
economía y con el Estado;
b) Potenciar las prácticas de la economía popular y solidaria
que se desarrollan en las comunas, comunidades,
pueblos y nacionalidades, y en sus unidades económicas
productivas para alcanzar el Sumak Kawsay;
LEGISLACIÓN SOBRE ECONOMÍA
POPULAR Y SOLIDARIA EN EL PAÍS
República del Ecuador
c) Establecer un marco jurídico común para las personas
naturales y jurídicas que integran la Economía Popular y
Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario;
d) Instituir el régimen de derechos, obligaciones y beneficios
de las personas y organizaciones sujetas a esta ley; y,
e) Establecer la institucionalidad pública que ejercerá la
rectoría, regulación, control, fomento y acompañamiento.
LEGISLACIÓN SOBRE ECONOMÍA
POPULAR Y SOLIDARIA EN EL PAÍS
República del Ecuador
• La ley, que beneficiará a más de tres millones de
personas, incluye a cuatro sectores: comunitarios,
asociativos, cooperativistas, así como a las unidades
económicas populares, en la que se encuentran la
economía de cuidado, emprendimientos unipersonales,
comerciantes minoristas y artesanos.
• Reglamento de la Ley Orgánica de la Economía Popular
y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario,
publicada en el Registro Oficial No. 648, de 27 de
febrero de 2012.
LEGISLACIÓN SOBRE ECONOMÍA
POPULAR Y SOLIDARIA EN EL PAÍS
República del Ecuador
• Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública y su reglamento
• Ley orgánica de servicio público
• Ley orgánica de la Contraloría General del Estado
• Ley de cooperativas y su reglamento
• Ley de compañías y su reglamento
• Reglamento de personas jurídicas sin fines de lucro
• Código orgánico de planificación finanzas públicas
• Acuerdos y Resoluciones Ministeriales, entre otros.
INSTITUCIONES NACIONALES DE LA
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA
República del Ecuador
• El Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria IEPS es una entidad, adscrita al Ministerio de Inclusión
Económica y Social, que ejecuta la política pública,
coordina, organiza y aplica de manera desconcentrada,
los planes, programas y proyectos relacionados con los
objetivos de la Ley de Economía Popular y Solidaria.
(arts. 153 a 157).
DATOS
República del Ecuador
• La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
es un organismo técnico de vigilancia, auditoría,
intervención, control y liquidación de las actividades
económicas y sociales de las formas cooperativas y
asociativas de organización económica popular y
solidaria (arts. 146 a 152 de la Ley de Economía Popular
y Solidaria).
DATOS
República del Ecuador
• El sistema financiero popular y solidario en el país
mueve más de 3.500 millones de dólares. Los
integrantes desarrollan procesos de producción,
comercialización y consumo para satisfacer necesidades
del mercado y generar ingresos propios. Las personas se
organizan a través de asociaciones, cooperativas,
talleres, empresas comunitarias, entre otros entes de la
economía, pero laboran alrededor de relaciones de
solidaridad, cooperación y reciprocidad.
DATOS
República del Ecuador
• La inversión del Gobierno Nacional entre 2009 y 2012
ha sido de US$ 305 millones, para el fortalecimiento de
la economía popular y solidaria, el 70% fue distribuido
a través del sistema cooperativo.
LAS ORGANIZACIONES
• El concepto de economía popular y solidaria acoge a las
cooperativas, las asociaciones, las empresas
comunitarias, las cajas y bancos comunales, los
emprendimientos personales y familiares, los talleres
artesanales,
los
comerciantes
minoristas
y
cooperativas.
DATOS
República del Ecuador
DATOS
República del Ecuador
Diversidad
• La labor de los entes organizados dentro de la
economía popular y solidaria permitió al país
afrontar la crisis económica mundial y evitar que el
país colapse.
• La creatividad en la oferta de bienes y servicios
permitieron estabilizar y dinamizar la economía
local y nacional.
• La variedad es importante, por ejemplo, la
existencia de diversas clases de cooperativas: de
vivienda, producción, consumo, ahorro y crédito, y
servicios.
DATOS
República del Ecuador
DATOS
República del Ecuador
Fuentes de empleo
La economía popular y solidaria combate la
marginalidad, la pobreza y la injusta distribución de
la riqueza. Por ejemplo, el 40% del empleo nacional
es generado por las micro y pequeñas empresas.
Según, el Censo Económico del Instituto Nacional de
Estadística y Censos, el 18% de empleo en el país lo
generan las microempresas y el 22% lo hacen las
pequeñas empresas; y, las empresas grandes
concentran el 40% del empleo, lo mismo que las dos
primeras.
República del Ecuador
Exportaciones Totales de
Economía Popular y Solidaria
Exportaciones de Economia Popular y Solidaria Primer Cuatrimeste 2012 (Todos los Productos)
(Valores en Miles de Dolares FOB)
Años
2011
2012
Total general
Fuente: SENAE/SC
Elaborado por:DCI
Monto FOB
34.541
44.516
79.058
Crecimiento
29%
Volumen TM
55.190
99.887
155.076
Crecimiento
81%
Exportaciones de Economia Popular y Solidaria Primer Cuatrimeste 2012
99.887
55.190
44.516
34.541
2011
2012
Monto FOB
Volumen TM
Exportaciones de Economía
Popular y Solidaria por Región
República del Ecuador
Fuente: SENAE/SC
Elaborado por: DCI/MRECI
Exportaciones de Economía
Popular y Solidaria por Sector
República del Ecuador
Exportaciones de Economia Popular y Solidaria Primer Cuatrimeste 2012 Por Region (Miles de
Dolares FOB)
3,44
0,78
0,20
0,14
0,04
0,03
0,02
Sector Agropecuario
Sector Agroindustrial
Sector Textil
24,75
Productos Diversos *
Sector Manufacturas Diversas
*
Sector Industria Grafica
Sector Textil*
70,58
Sector Quimico e Industria
Conexas
Sector Industria de la Madera *
Fuente: SENAE/SC
Elaborado por: DCI/MRECI
Exportaciones de Economía Popular y Solidaria
10 Principales Productos de Exportación
República del Ecuador
Exportaciones de Economia Popular y Solidaria Primer Cuatrimeste 2012 Principales Productos
(Valores en Miles de Dolares FOB)
PARTIDA 10 D
0803001200
1801001900
1006109000
5305001100
0401200000
0603110000
0901119000
1701111000
9606301000
2207200000
DESC_ARAN COMPLETA 10D
Bananas o plátanos tipo «cavendish valery »
Cacao en grano, entero o partido, crudo o
Arroz "paddy"
Coco, abacá y demás fibras textiles vegetales
Leche con un contenido de grasas superior al
Flores cortados para ramos o adornos, frescos,
Café sin tostar ni descafeinar: los demás
Azúcar de caña sin adicion de aromatizante ni
Formas para botones de plástico o de tagua
Alcohol etílico y aguardiente desnaturalizados,
Fuente: SENAE/SC
Elaborado por:DCI/MRECI
2011
13.382,06
10.489,69
4.865,33
1.381,28
2.251,64
357,21
485,04
221,24
230,21
55,44
33.719,15
2012
35.115,35
5.525,19
1.332,85
726,52
468,59
302,04
255,41
202,23
43.928,17
Total general
%
48.497,41
61,3
16.014,88
20,3
4.865,33
6,2
2.714,12
3,4
2.251,64
2,8
1.083,73
1,4
953,63
1,2
523,28
0,7
485,61
0,6
257,68
0,3
77.647,32
98,2
Concetracion
Exportaciones de Economía Popular y Solidaria
10 Principales Productos de Exportación
República del Ecuador
Exportaciones de Economia Popular y Solidaria Primer Cuatrimeste 2012 Principales Productos
2,8
1,4
1,2 0,7
0,6
Bananas o plátanos tipo «cavendish valery »
0,3
Cacao en grano, entero o partido, crudo o
tostado
3,4
Arroz "paddy"
6,2
Coco, abacá y demás fibras textiles vegetales
Leche con un contenido de grasas superior al
1%
Flores cortados para ramos o
adornos, frescos, secos
20,3
61,3
Café sin tostar ni descafeinar: los demás
Azúcar de caña sin adicion de aromatizante ni
colorante(panela, raspadura)
Formas para botones de plástico o de tagua
(animelas)
Alcohol etílico y aguardiente
desnaturalizados, de cualquier graduacion
Fuente: SENAE/SC
Elaborado por: DCI/MRECI
PROGRAMAS DEL GOBIERNO
República del Ecuador
• Circuito de la Manufactura
⁻ Hilando el Desarrollo
⁻ Compra Pública confecciones, calzado, muebles, productos en
madera y metal mecánica
• Circuito del Servicio
₋ Provisión de servicios de mantenimiento, alimentación y limpieza
• Circuito de Alimentos
⁻ Provisión de Alimentos a los Centros Infantiles del Buen Vivir, desayuno
escolar
• Socios Productivos
⁻ Socio Vulcanizador
⁻ Socio Pan
PROGRAMAS DEL GOBIERNO
República del Ecuador
• Espacios de Comercio
⁻ Feria Hecha a mano
⁻ Ferias Ciudadanas
• Crédito
-
Crédito de Desarrollo Humano Asociativo, BNF y Programa Nacional de
Finanzas Populares
• Fortalecimiento de actores de la EPS
-
Capacitación y formación
Promoción de la asociatividad
Fortalecimiento organizativo
• Cofinanciamiento de emprendimientos productivos
-
Asesoramiento técnico
Seguimiento Técnico y financiero
República del Ecuador
MINISTERIO DE INCLUSIÓN
ECONÓMICA Y SOCIAL
• Entre los objetivos del Ministerio de Inclusión Económica
y Social de Ecuador están:
– El encuentro de diversos actores de la economía
popular y solidaria para que se integren al proceso de
construcción participativa que permitirá la
articulación y fortalecimiento de un modelo más
justo, equitativo y solidario entre el Estado y la
sociedad civil.
República del Ecuador
MINISTERIO DE INCLUSIÓN
ECONÓMICA Y SOCIAL
– Consolidar procesos que contribuyan a la
sistematización, profundización y divulgación de
Economía Popular y Solidaria en el Ecuador como
aporte fundamental al desarrollo del Buen Vivir. Crear
un verdadero sistema económico que haga realidad y
reconozca el valor de la experiencia de los actores de
la auténtica economía popular y solidaria en el país.
Algunos Resultados
República del Ecuador
• Se ha avanzado en varios temas de la Economía Popular
y Solidaria:
• El 3% de la compra pública se está implementando con
las organizaciones de economía popular y solidaria.
• Los uniformes escolares se han realizado con los talleres
de artesanos, lo que ha significado 4 mil empleos con
U$S 16 millones inyectados por el Gobierno.
• El Programa “Hilando el Desarrollo” ha incluido US$ 28
millones hacia la economía solidaria.
Descargar