ITA-AC-PO-004-01 PLANA PROGR EDAFOLOGIA COMPETENCIAS AGO DIC 2014 LB

Anuncio
Nombre del formato: Formato para la Planeación del
Curso y Avance Programático
Código: ITA-AC-PO-004-01
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6,
8.1, 8.2.4
Página 1 de 8
Revisión: 6
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ALTAMIRA
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
DEPARTAMENTO INGENIERIAS
PLANEACION DEL CURSO Y AVANCE PROGRAMÁTICO DEL PERIODO AGOSTO/DICIEMBRE 2014
MATERIA: _________ Edafología __AEF-1019______________ HT 3 HP 2 CR__5____ No. DE UNIDADES __6_____________
OBJETIVO DE LA MATERIA:
• Explicar el ciclo de las rocas desde el punto de vista de tectónica de placas y vulcanismo.
• Identificar los factores de formación del suelo, así como los procesos básicos de formación del mismo.
• Describir claramente un perfil de suelos, diferenciando los horizontes que lo conforman.
• Realizar muestreo de suelos de manera profesional con fines de fertilidad, salinidad y clasificación de suelos, según sea el caso.
• Aplicar los conceptos relacionados con la fase sólida, líquida y gaseosa del agua en el suelo y relacionarlos con el movimiento del agua y
manejo del suelo.
• Interpretar los análisis de suelo con fines de salinidad y de clasificación de suelos, desde los puntos de vista agronómico y biológico.
• Identificar las propiedades físicas, químicas y microbiológicas de la materia orgánica y su uso con fines agronómicos y biológicos.
• Caracterizar adecuadamente la erosión hídrica y eólica con el fin de revertir el daño aplicando técnicas de conservación, control y
remediación del recurso suelo.
• Tomar decisiones, con base en los elementos teóricos- prácticos adquiridos, que permitan mejorar el medio ambiente.
GRUPO: __ LB111 ___. CARRERA: Licenciatura en Biología
. AULA: __B3 (Lu y Mi); L4 (Ma)__ HORARIO: Lu 7-9 hrs; Ma 7-9 hrs; Mi 7-8 hrs.
PROFESOR: ____M.C. Arnoldo Longoria Garza ____________________________________________________
Unidad
Temática
ITA-AC-PO-004-01
Fechas (Periodo)
Subtemas
Progra
mado
Real
Evaluación
Progra
mada
Real
Porcentaje
de
aprobación
Firma
del
Docente
Firma del
Jefe
Académico
Observaciones
Rev. 6
Código: ITA-AC-PO-004-01
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6,
8.1, 8.2.4
Página 2 de 8
Fechas (Periodo)
Unidad
Temática
1. Génesis del
suelo.
Nombre del formato: Formato para la Planeación del
Curso y Avance Programático
Subtemas
Progra
mado
1.1 Génesis del universo y
del sistema solar.
1.1.1 La Tierra y su
interior.
1.1.2 Tectónica de placas,
pliegues, fallas y
terremotos.
1.2 Rocas y minerales.
1.2.1 Ciclo de las rocas.
1.2.2 Importancia
agronómica (aporte de
nutrimentos).
1.3 Factores formadores
de suelos.
1.3.1 Material parental.
1.3.2 Clima.
1.3.2.1 Intemperismo
mecánico y químico.
1.3.3 Relieve.
1.3.4 Organismos
(actividad biológica).
1.3.4.1 Intemperismo
mecánico y químico.
1.3.5 Tiempo.
1.4 Procesos básicos de
formación del suelo.
1.4.1 Meteorización física,
alteración,
translocación.
1.5 Relación suelohombre-ambiente.
25/08/
2014
al
03/09/
2014
ITA-AC-PO-004-01
Real
Evaluación
Progra
mada
03/09/
2014
Real
Porcentaje
de
aprobación
Revisión: 6
Firma
del
Docente
Firma del
Jefe
Académico
Observaciones
Se realizará la primera
investigación por equipo la
cual
consistirá
en
elaborar un resumen por
escrito y exposición sobre
la génesis y clasificación
de rocas y minerales,
especialmente de aquellos
que
se
relacionen
directamente
con
la
fertilidad del suelo.
Se presentará el segundo
trabajo de investigación
por equipos sobre los
principales
factores
formadores del suelo y su
influencia sobre la génesis
de suelo. Resolución de
cuestionario por equipo de
la unidad.
Rev. 6
Morfología
de suelos.
Código: ITA-AC-PO-004-01
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6,
8.1, 8.2.4
Página 3 de 8
Fechas (Periodo)
Unidad
Temática
2.
Nombre del formato: Formato para la Planeación del
Curso y Avance Programático
Subtemas
Progra
mado
2.1 Concepto de suelo, morfología 08/09/2014
al
de suelo,
horizonte de suelo, horizonte de 24/09/2014
diagnóstico y
perfil de suelo.
2.2 Nomenclatura para horizontes
de suelo.
2.3 Descripción del perfil del suelo.
2.4 Caracterización del suelo.
2.4.1 Muestreo para determinar la
fertilidad del
suelo.
2.4.2 Muestreo para determinar
salinidad y
sodicidad del suelo.
2.4.3 Muestreo con propósito de
clasificación de
suelo.
2.5 Clasificaciones taxonómicas.
2.5.1. Unidades de suelo propuesto
por la
FAO/UNESCO.
2.5.2. Clasificación del sistema
americano.
2.5.3. Nomenclatura regional de
suelos.
2.5.4 Clasificaciones técnicas de
suelos.
2.5.4.1 Capacidad de uso.
2.5.4.2 Aptitud de riego.
ITA-AC-PO-004-01
Real
Evaluación
Progra
mada
24/09/
2014
Real
Porcentaje
de
aprobación
Revisión: 6
Firma
del
Docente
Firma del
Jefe
Académico
Observaciones
Se realizará
un pozo
edafológico para que el
estudiante
observe,
identifique, distinga en el
perfil del suelo las diferentes
capas u horizontes que lo
conforman.
Se entregará por equipo un
reporte por escrito de la
descripción del perfil de
suelo.
Se efectuará la primera
investigación por equipos,
sobre los muestreos de
suelos que se efectúan para
evaluar los aspectos de
fertilidad,
salinidad
y/o
clasificación
de
suelos.
Resolución de cuestionario
por equipo, de la unidad.
Se realizará la segunda
investigación por equipos y
exposición gráfica, sobre las
diversas
clasificaciones
taxonómicas
de
suelo
(Taxonomía de suelos y
FAO/UNESCO).
Rev. 6
Código: ITA-AC-PO-004-01
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6,
8.1, 8.2.4
Página 4 de 8
Fechas (Periodo)
Unidad
Temática
3. Física
suelos.
Nombre del formato: Formato para la Planeación del
Curso y Avance Programático
Subtemas
de 3.1 El suelo como sistema
disperso.
3.1.1 Fase sólida.
3.1.1.1 Textura del suelo.
3.1.1.2 Densidad del suelo.
3.1.1.3 Estructura del suelo.
3.1.1.4 Consistencia del
suelo.
3.2 Fase líquida.
3.2.1 Humedad del suelo.
3.2.2 Movimiento del agua
en el suelo.
3.2.3 Agua aprovechable.
3.2.4 Infiltración, percolación
y permeabilidad.
3.2.5 Medición de la
humedad en el suelo.
3.3 Aire del suelo.
3.4 Temperatura del suelo.
Progra
mado
29/09/2014
al
14/10/2014
Real
Evaluación
Progra
mada
14/10/
2014
Real
Porcentaje
de
aprobación
Revisión: 6
Firma
del
Docente
Firma del
Jefe
Académico
Observaciones
Se llevará acabo la primera
investigación por equipos,
sobre la determinación de la
influencia de las propiedades
físicas del suelo (textura,
densidad
del
suelo,
estructura y consistencia del
suelo) sobre el manejo de la
fertilidad del suelo.
Se
identificará
individualmente el arreglo de
los principales componentes
del suelo (minerales, espacio
poroso,
materiales
orgánicos) presentes en los
suelos de Tamaulipas y los
relacionará con el papel que
juegan en la fertilidad de
suelos.
Se efectuará la segunda
investigación por equipos,
sobre el agua del suelo (tipos
de humedad, movimiento,
agua
aprovechable
y
medición de humedad en el
suelo).
Resolución
de
cuestionario por equipos de
la unidad.
ITA-AC-PO-004-01
Rev. 6
Unidad
Temática
Nombre del formato: Formato para la Planeación del
Curso y Avance Programático
Código: ITA-AC-PO-004-01
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6,
8.1, 8.2.4
Página 5 de 8
Fechas (Periodo)
Subtemas
Progra
mado
15/10/2014
4. Química de 4.1 Sistema coloidal del
al
suelos.
suelo.
10/11/2014
4.1.1 Tipos de arcilla.
4.1.2 Intercambio catiónico.
4.1.3 Intercambio aniónico.
4.1.4 Factores que influyen
en la capacidad de
intercambio de cationes.
4.1.5 Fijación de potasio y
amonio.
4.1.6 Aniones importantes
para las plantas.
4.1.7 Fijación de fósforo por
los suelos.
4.2 Capacidad
amortiguadora de los suelos.
4.3 Influencia del intercambio
iónico en la estructura del
suelo.
4.4 La reacción o pH del
suelo.
4.4.1 Causas que modifican
la reacción del suelo.
4.4.2 La reacción (pH) del
suelo y el desarrollo de las
plantas.
4.5 Salinidad y sodicidad del
suelo.
ITA-AC-PO-004-01
Real
Evaluación
Progra
mada
10/11/
2014
Real
Porcentaje
de
aprobación
Revisión: 6
Firma
del
Docente
Firma del
Jefe
Académico
Observaciones
Se realizará la primera
investigación por equipos,
sobre caracterización de las
arcillas presentes en las
siguientes
condiciones
químicas de suelos: pH y
capacidad de intercambio
catiónico y aniónico de estos.
Resolución de cuestionario
por equipos de la unidad.
La segunda investigación por
equipos será sobre la
determinación del efecto de
la disponibilidad edáfica de
nitrógeno, fósforo y potasio,
sobre la fertilidad del suelo y
productividad de cultivos.
Rev. 6
Unidad
Temática
Nombre del formato: Formato para la Planeación del
Curso y Avance Programático
Código: ITA-AC-PO-004-01
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6,
8.1, 8.2.4
Página 6 de 8
Fechas (Periodo)
Subtemas
Progra
mado
11/11/2014
5. Microbiología 5.1 Materia orgánica del
al
de suelos.
suelo.
19/11/2014
5.1.1 Funciones de la
materia orgánica.
5.1.2 Estiércoles.
5.1.3 Descomposición de la
materia orgánica.
5.1.4 Humus.
5.2 Clases de organismos
encontrados en el suelo.
5.2.1 Requerimientos de
nutrientes por los
organismos del suelo.
5.2.2 Distribución de los
microorganismos en el suelo.
5.3 Actividades de los
microorganismos del suelo
en relación con las plantas
superiores.
5.3.1 Cambios en la materia
orgánica del suelo.
5.3.2 Cambios en los
constituyentes inorgánicos
del suelo.
ITA-AC-PO-004-01
Real
Evaluación
Progra
mada
19/11/
2014
Real
Porcentaje
de
aprobación
Revisión: 6
Firma
del
Docente
Firma del
Jefe
Académico
Observaciones
Elaborará
la
primera
investigación por equipos,
sobre las propiedades de la
materia orgánica y análisis
de la relación de este
componente con la fertilidad
del suelo y nutrición de
cultivos
en
la
región.
Resolución de cuestionario
por equipos de la unidad.
La segunda investigación por
equipos
tratará
sobre
caracterización del humus
del suelo y establecer su
influencia sobre la fertilidad
de suelos y nutrición de
cultivos.
Rev. 6
Nombre del formato: Formato para la Planeación del
Curso y Avance Programático
Código: ITA-AC-PO-004-01
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6,
8.1, 8.2.4
Página 7 de 8
Fechas (Periodo)
Unidad
Temática
Subtemas
6.
Conservación y
remediación de
suelos.
6.1 Agentes de la erosión del
suelo.
6.1.1 Límites aceptables de
la erosión.
6.1.2 Formas de erosión.
6.1.3 Fases en el proceso de
erosión.
6.2 Factores que provocan la
erosión hídrica.
6.3 Factores que provocan la
erosión eólica.
6.4 Técnicas y estructuras de
conservación de suelos.
6.4.1 Cortinas rompevientos.
6.4.2 Presas de gaviones,
mampostería, de control de
azolves.
6.5 Técnicas de remediación
del suelo.
6.5.1 Técnicas de
remediación de la estructura
del suelo.
6.5.2 Técnicas de
remediación de la
composición química y
nutrientes del suelo.
6.5.3 Técnicas de
remediación de micro y
macrofauna edáfica.
Fecha de entrega de programación
20 AGO./2014
ITA-AC-PO-004-01
Progra
mado
Real
24/11/
2014
al
03/12/
2014
Evaluación
Progra
mada
Real
Porcentaje
de
aprobación
Revisión: 6
Firma
del
Docente
03/12/
2014
Firma del
Jefe
Académico
Observaciones
La primera investigación por
equipos,
consistirá
en
elaborar una exposición y
presentación
sobre
los
efectos de la erosión hídrica
e eólica sobre la fertilidad y
conservación de suelos.
La segunda investigación por
equipos
será
sobre
generación de propuestas de
aplicación
de
técnicas
adecuadas,
para
la
remediación
de
suelos
agrícolas
alterados
(por
contaminación
química,
erosión y desertificación); las
técnicas
propuestas,
involucrarán
el
restablecimiento
de
la
fertilidad
(incluyendo
el
mejoramiento
de
las
condiciones físico, químicas
y biológicas) de los mismos.
Resolución de cuestionario
por equipo, de la unidad.
Periodo Programado para 1er, 2do y 3er. Seguimiento
22-26 SEP./2014
27 -31 OCT./2014
8-12 DIC./2013
Periodo Programado de entrega de
reporte final
15-19 DICIEMBRE DE 2014
Rev. 6
Nombre del formato: Formato para la Planeación del
Curso y Avance Programático
Código: ITA-AC-PO-004-01
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6,
8.1, 8.2.4
Página 8 de 8
Revisión: 6
Vo.Bo. del Jefe de Departamento de Ingenierías. ____________________________________
Ing. Olimpia D. Arellano Briones.
ITA-AC-PO-004-01
Rev. 6
Descargar