SERVICIOS CORPEI APP- para ACE-UNIAPAC

Anuncio
Iniciativas de Articulación Público
Privada en el Ecuador de hoy
Pilar 1
R.S.E.
………..
Y esto recién
comienza

2
El Pilar
Gobierno
………..
Y esto recién
comienza

La nueva Constitución
ecuatoriana fue aprobada
en referéndum por el 64%
de la ciudadanía, en
setiembre de 2008.
Orientadas al Comando y Control
Estado
Estado
Gendarme
Regulación, control
fiscalización
y
Proactivo
Estado
Estado
Reactivo
Ausente
Soberanía del mercado
Orientadas al Mercado y a la Autogestión
Conflictividad
PROVISION DE
SOYA
OFERTA
LOCAL
185538
129500 TM
Importación
AMENAZA
DE
OPERACIONES
RIESGO
POLITICO
DAÑO
AL
BUEN
NOMBRE
PERDIDA
ECONOMICA
MATERIAS PRIMAS
LOCALES
FABRICAS DE
BALANCEADO
PLANTELES
AVÍCOLAS
Y PORCÍCOLAS
MATERIAS PRIMAS
IMPORTADAS
APROX: 80 MIL
DISTRIBUCION &
COMERCIALIZACIÓN
QUIEN SE BENEFICIÓ?
PRELIMINARES DEL PROBLEMA Y SU
CONTEXTO
PRONACA
– La gran mayoría de
periodistas conoce lo que es
y hace Pronaca.
– La ven como una empresa
grande, seria y con un
compromiso social en temas
de educación, entrega de
alimentos, trabajo con niños
y comunidades.
– Imagen positiva entre
periodistas.
“Tiene un plan envidiable de RSE. Esta muy comprometido con las
comunidades.”
“ Es una empresa que domina el mercado en el que trabaja. Tengo entendido que
sus esfuerzos de responsabilidad social se enfocan en el ámbito de la producción
y el manejo ambiental.”
LOS OBJETIVOS DE LA ASESORIA
La propuesta en etapasTiempo total 6 meses
1
2
INCIDENCIA
POLITICA
APRECIACION DE
LA SITUACION
SECTORIAL
• Obtención de un aval por
parte de Presidencia del
proceso- vía MCP, MAGAP
• Socialización y
aprobación de los tres
actores importantes dentro
del proceso
Mapeo de actores a nivel
nacional, regional ,
provincial y local. De
Gobierno, Industria y
productores agrícolas para
12 zonas identificadas.
Identificación de liderazgo y
fomento de la asociatividad.
Análisis de la falencias de
los roles de todos los
actores incluyendo sus
asimetrías.
Grupo focales de
percepciones
3
AGENDA
CON
PRODUCTORES
Consenso sobre los
resultados hallados en la
apreciación de la
situación sectorial
Preparar con las
asociaciones de
productores una
propuesta al Gobierno
Nacional el plan
“Proyectos Rurales
Inclusivos”: Fomento de
la asociativad, desarrollo
de capacidades técnicas,
regulación de tierras,
mejora de la
productividad,
líneas de crédito
para infraestructura,
sistemas de riego,
y herramientas
productivas, seguro
agrícola, uso de semilla
certificada,…
4
5
DIALOGOS
DE CONSENSO
ENTRE ACTORES
ACUERDO PARA
SOSTENIBILIDAD
EN LA CADENA DE
MAIZ Y SOYA
Definir formas de
fijación de precios
Crear sistema de
transparencia para
registro
de transacciones
1.
2.
Desarrollar sistemas
de importación –(cupos)
y de exportación como
regulador es del
mercado-análisis del
arancel
4.
3.
5.
Documentos base
para acuerdos con:
Gobierno Nacional
Gobiernos
Provinciales
Industria
balanceadores
Productores
agricolas
Otras agroindustrias
Líneas para
Reestructurar los
Consejos
Consultivos
Propuesta de
Incidencia política
frente a amenazas de
nueva legislación.
Sistema de medición
de cumplimiento e
impacto. Propuesta
Conflictividad
El Derecho a la propiedad en todas sus formas,
con función y responsabilidad social y ambiental
LEY
MAGAP
LEY
COPISA
LIMITES A LA
PROPIEDAD DE LA TIERRA
DISCRECIONALIDAD
AMBIENTAL
DISCRECIONALIDAD
SOCIAL
AMENAZA
OPERACIONES
SECTORES
ACEITEROS
GANADEROS
MADEREROS
CAMARONEROS..
DETERIORO
DE
LA
PRODUCTIVIDAD
INSEGURIDAD
JURIDICA
PERDIDA
ECONOMICA
NO SOLUCIONA
PROBLEMAS DEL AGRO
QUIEN SE BENEFICIA?
PRELIMINARES DEL PROBLEMA Y SU
CONTEXTO
LOS OBJETIVOS DE LA ASESORIA
La propuesta en etapasTiempo total 6 meses
1
2
INCIDENCIA
POLITICA
APRECIACION DE
LA SITUACION
SECTORIAL
Aval del MAGAP para
presentarle una alternativa
Aval del Viceministro de
desarrollo Rural
Articulación de grupo de
trabajo del sector Privado.
Conformación de un
grupo de asesores
Mapeo de actores.
Análisis de los dos
proyectos de ley.
Identificación de
Afectados
Análisis de
posicionamiento de los
grupos del Ejecutivo
Elaboración de criterios
de una propuesta
alternativa
3
AGENDA
DE TRABAJO
Consenso sobre los
resultados hallados en la
apreciación de la
situación sectorial
Detalles de la
Propuesta de
certificación productiva,
social y ambiental de
predios superiores a los
500 hectáreas.
Elaboración del
proyecto final
4
DIALOGOS
DE CONSENSO
ENTRE ACTORES
Definir los criterios e
indicadores de
certificación de predios.
Apoyo a la autoridad
en el proceso de
colección de firmas para
la ley alterna
5
ACUERDOS
FINALES
Documentos base
para acuerdos con:
Gobierno Nacional
Productores
agrícolas
Gremios
Antisist
Sector
Externo
Grupos
Sociales
Grupos
Políticos
Grupos
Presión
Oposición -
DDHH
FARC
CHINA-IRAN..
VE-BO-CU-NI
Baja Rural sierra
Costa Baja
MPD
P.SOC
PACHACUTIK
FUT CONAIE
UNE
CEOLS
CENTRO Oposición +
Antisist
FMI
CAF
BM
BANCA INTL
BID
INV. EXTR
Clase media sierra
Costa Media
ID
Sierra alta
Costa Alta
DP
PSC(MG)
PRE
EQUIPO
CREO
CÁM. COSTA – COMITÉ E
FFAA
PRENSA
POLICÍA
IGLESIA CAT
CAMARAS-SIERRA
19- 21 DE MARZO
AFP 18:32Lunes 05/03/2012
Ecuador empieza a explotar su minería a
gran escala al firmar el lunes un contrato
para extraer cobre con la empresa china
Ecuacorriente (Ecsa) , el primero de una
serie de proyectos que podrían aportarle
hasta 185 000 millones de dólares y a los
que se oponen indígenas
Antisist
Sector
Externo
Grupos
Sociales
Grupos
Políticos
Grupos
Presión
Oposición -
DDHH
FARC
CHINA-IRAN..
VE-BO-CU-NI
Baja Rural sierra
Costa Baja
MPD
P.SOC
PACHACUTIK
FUT CONAIE
UNE
CEOLS
CENTRO Oposición +
Antisist
FMI
CAF
BM
BANCA INTL
BID
INV. EXTR
Clase media sierra
Costa Media
ID
Sierra alta
Costa Alta
DP
PSC(MG)
PRE
EQUIPO
CREO
CÁM. COSTA – COMITÉ E
FFAA
PRENSA
POLICÍA
IGLESIA CAT
CAMARAS-SIERRA
VISIÓN
Ser el organismo líder en el desarrollo de negocios internacionales, con una
amplia red de contactos a nivel mundial y con un gran reconocimiento
nacional e internacional.
MISIÓN
Ser el principal promotor de negocios internacionales en los sectores
productivos, gracias a la calidad y el valor agregado de sus servicios; y al
equipo humano altamente motivado y calificado que lo conforma. Aportando
a la mejora de la competitividad de sus clientes, la comunidad y el país.
CORPEI es una institución sin fines de lucro, encargada de la promoción privada de las
exportaciones e inversiones en el país y en el extranjero; que busca fomentar el desarrollo
económico y competitivo del Ecuador.
Somos reconocidos por nuestro rol de articulador entre los sectores público y privado y por una
amplia red de contactos a nivel mundial. Contamos con un equipo de profesionales calificados
con más de 12 años de experiencia, abocados a prever soluciones integrales que promuevan la
inserción de las empresas y la región en el mercado internacional.
Áreas de Servicios:
1. Promoción de Exportaciones, Importaciones e Inversiones
2. Capacitación en Comercio Exterior e Inversiones
3. Financiamiento para el Desarrollo
4. Consultorías y Asesoría en Articulación Publica privada
Descargar