6476

Anuncio
EL MOVIMIENTO CREA
© I+D - Movimiento CREA - 2008
versión 1.4
CAMPO y
COMUNIDAD
Aportes para la comprensión de la
realidad del campo argentino.
www.aacrea.org.ar
Julio de 2008
www.aacrea.org.ar - (011)4382-2076/79
© I+D - Movimiento CREA - 2008
Población mundial
© I+D - Movimiento CREA - 2008
La demanda en el futuro
Hoy
2010
2020
Población urbana total (millones)
El crecimiento de la población urbana genera un incremento de
la demanda de trabajo, carreteras, vivienda, energía, alimentos
y sobre todo … proteínas.
Población
EEUU + Japón
© I+D - Movimiento CREA - 2008
La demanda en el futuro
Comparación del consumo rural y urbano en China (2006)
Kg / hab / año
Urbano
Rural
El crecimiento de la población urbana hace que
el consumo de alimentos vaya creciendo de una
manera muy importante en los próximos años.
50
40
30
20
10
mill de has
148
0
Carnes
Cerdo
Aceites
Leche
147
146
Al mismo tiempo, la superficie cultivada en China disminuye a
una tasa cercana al millón de hectáreas anuales, para el período
1999 - 2004
145
144
143
142
141
140
1999 2000 2001 2002 2003 2004
© I+D - Movimiento CREA - 2008
mill. de t
Total
Fuente: AACREA en base a SAGPyA. Estimación 2017 de OCDE - FAO
SOJA
2016/17
1970/71
1971/72
1972/73
1973/74
1974/75
1975/76
1976/77
1977/78
1978/79
1979/80
1980/81
1981/82
1982/83
1983/84
1984/85
1985/86
1986/87
1987/88
1988/89
1989/90
1990/91
1991/92
1992/93
1993/94
1994/95
1995/96
1996/97
1997/98
1998/99
1999/00
2000/01
2001/02
2002/03
2003/04
2004/05
2005/06
2006/07
Evolución de la producción
Resto
140
120
100
80
60
40
20
0
© I+D - Movimiento CREA - 2008
Evolución Granos
1987-2007 (22 cultivos)

Superficie agrícola:
de 20,4 a 32 mill. de ha, 56% de aumento

Rendimientos:
de 2.540 a 3.580 kg/ha, 40% aumento

Producción de granos:
de 52 a 114 mill. de t, 120% de aumento
© I+D - Movimiento CREA - 2008
Evolución Carne
1990-2007

+18% Prod. Mundial

+21% Prod. Argentina
Evolución Leche
1990-2007

+36% Prod. Mundial

+43% Prod. Argentina
© I+D - Movimiento CREA - 2008
Factores
$
(Relaciones de
Precios e Insumos)
Previsibilidad
Tecnología
Productor
© I+D - Movimiento CREA - 2008
mill. de t
Total
Fuente: AACREA en base a SAGPyA. Estimación 2017 de OCDE - FAO
SOJA
2016/17
1970/71
1971/72
1972/73
1973/74
1974/75
1975/76
1976/77
1977/78
1978/79
1979/80
1980/81
1981/82
1982/83
1983/84
1984/85
1985/86
1986/87
1987/88
1988/89
1989/90
1990/91
1991/92
1992/93
1993/94
1994/95
1995/96
1996/97
1997/98
1998/99
1999/00
2000/01
2001/02
2002/03
2003/04
2004/05
2005/06
2006/07
Evolución de la producción y
proyecciones
Resto
140
FAO
120
-20%
100
-30%
80
60
40
20
0
© I+D - Movimiento CREA - 2008
Normativas
© I+D - Movimiento CREA - 2008
Normativas, ejemplos

Der. de Exportación móviles (Res. 125 y 64)

Limitaciones en los plazos de Exportaciones.

45 días.

ROE Rojo - (encaje de carne)

ROE Verde – (encaje en trigo).

Res 21 ONCCA (metodología de liquidación
de compensaciones).

Res 284 (compensaciones de fletes).
© I+D - Movimiento CREA - 2008
Normativas
Todos los productos tienen Derechos de
Exportación (DE)
•
Leche: 55% (exportación limitada)
•
Trigo: 27,1% (exportación limitada)
•
Maíz: 35,2% (exportación limitada)
•
Girasol: 41%
•
Soja: 48,7%
•
Carne: 15% (exportación limitada)
•
Algodón: 4%
•
Poroto: 5%
•
Y Otros …
© I+D - Movimiento CREA - 2008
Economías Regionales - Algodón
El derecho de exportación
para el conjunto de
posiciones arancelarias en
las que interviene el
algodón es del 4%
(neto de reintegros).
La recaudación total en concepto de derechos de exportación al
algodón totalizó los 1,4
mill de u$s en el 2007, cifra que solo
representa el 0,007% de la recaudación total por retenciones.
© I+D - Movimiento CREA - 2008
Resumen:
Impacto de los actuales DE móviles (Res 64)






Limitan la operatoria del mercado de futuros.
Al no fijar precios a futuro se elimina la posibilidad de fijar
costos y agrega más riesgo al resultado.
Elimina el crédito a canje. El 70% de los insumos se
financiaba con este sistema.
Se vendería gran parte de la producción a cosecha
generando sobreoferta, bajando el precio y beneficiando a
los compradores.
La sobreoferta redundaría en una baja en los ingresos
públicos por DE.
No permite el aumento de precio de los productos, y ante
cualquier aumento de los costos, el negocio se torna
negativo (situación altamente probable ya que la mayor parte de los insumos
dependen de precios internacionales y no de precios locales).
© I+D - Movimiento CREA - 2008
Qué pasó con las compensaciones?
© I+D - Movimiento CREA - 2008
Consumo interno de Trigo
30%
73,5%
70%
26,5%
Fuente: AACREA en base a SAGPyA, FAIM.
Durante las últimos 4 años la exportación de trigo no ha mostrado aumentos
considerables. No así la exportación de harina de trigo, que ha registrado un fuerte
crecimiento, en torno al 250%, durante el mismo período.
Al 1-4-08
© I+D - Movimiento CREA - 2008
Pago de Compensaciones al 03/07/08
Actividad
Aceiteras
Avícolas
Cadena láctea
Partes de la Cadena Reembolso
Participación
$ 282.200.832
13,5%
$ 392.598.481
18,8%
$ 562.802.137
27,0%
Tambos
Industria Láctea
Cadena trigo
Prod. Trigo
Molinos
Molienda de Maíz
Porcinos
Feedlots
$ 161.796.499
$ 401.005.638
$ 631.869.387
28,7%
71,3%
30,3%
$ 123.018.064
$ 508.851.323
$ 3.147.932
$ 54.501.561
$ 157.962.942
$ 2.085.083.272
19,5%
80,5%
0,2%
2,6%
7,6%
100%
Fuente: RIA nº 326
© I+D - Movimiento CREA - 2008
Compensaciones que no llegan

Recaudación total 2007 en concepto de carne
bovina:
157,7 mill. de u$s
 De este monto el 11% fue destinado a las compensaciones
otorgadas a los productores ganaderos (cría y feedlot).
 Equivale a 1,5 kg/hab/año (asado) de carne.
© I+D - Movimiento CREA - 2008
Diferencia entre extra-pampeano y a +
de 400 km. de puerto
Campaña 2006/07
Cultivo
Provincias
extrapampeanas
A + de 400 km.
lineal del puerto
A + de 400 km. x
ruta del puerto
mill. de t
% total
mill. de t
% total
mill. de t
% total
Trigo
0,89
6,1%
1,05
7,2%
1,32
9,1%
Maíz
1,79
8,2%
3,20
14,7%
5,93
27,3%
Soja
Girasol
5,92
0,81
12,5%
23,1%
7,87
1,10
16,6%
31,3%
11,66
1,30
24,5%
37,1%
Provincias extrapampeanas: se calculo por diferencia entre el total nacional menos la producción de las pcias. de Buenos
Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa.
Nota: la producción de los departamentos que no quedaban incluidos completamente dentro de los distintos radios, se
estimó multiplicando la producción total del partido por la proporción de superficie dentro de cada circunferencia.
© I+D - Movimiento CREA - 2008
Compensaciones
por Transporte
de Granos
Alcanzadas por el beneficio las
pcias y departamentos naranjas
Excluidos los departamentos
celestes
© I+D - Movimiento CREA - 2008
Qué se viene?
© I+D - Movimiento CREA - 2008
Evolución Derechos de Exportación
Evolución Derechos Exportación
Trigo
50%
Maíz
Soja
Soja y Girasol
Alícuota para Compensaciones
Girasol
48,7% Soja Grandes Productores
45%
41% Girasol Grandes Productores
40%
35,2% Maíz Todos los Productores
35% Soja y Gir. Medianos Productores
35%
30%
30% Soja y Gir. Pequeños Productores
27,1% Trigo Todos los Productores
25%
04-07-08
26-06-08
18-06-08
09-06-08
30-05-08
22-05-08
14-05-08
06-05-08
25-04-08
17-04-08
09-04-08
31-03-08
18-03-08
10-03-08
29-02-08
21-02-08
20%
© I+D - Movimiento CREA - 2008
Qué pasa con el Maíz
u$s/t
300
FOB
Ret 25%
275
250
225
FAS Teórico 64
200
169
175
FAS Teórico 125
150
Re
Gs.
125
100
Rendimiento: 7800kg/ha
Arrendamiento 406 u$s/ha
(14,5 qq/ha)
Gs. Directos: 600 u$s/ha
Gs. Indirectos: 40 u$s/ha
75
50
25
390
370
350
330
310
290
270
250
230
210
190
170
150
130
110
90
70
50
0
FOB
Elaboración Propia en Base a datos de Producción de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y costos de producción de la zona.
© I+D - Movimiento CREA - 2008
Compensaciones en Soja: Valor FOB y
precio recibido por el productor
(según Res 21 de la ONCCA)
u$s/t
700
u$s/t
% real de ret.
60%
47,8%
600
50%
38,8%
500
40%
30%
400
30%
300
573
20%
200
392,1
290,1
341,7
10%
100
0
0%
FOB
FAS Res. 125
FAS Ret 30%
21
DEFAS
125Res
- 30%
ONCCA
© I+D - Movimiento CREA - 2008
Hacia dónde vamos
© I+D - Movimiento CREA - 2008
Evolución de la Carne
faena hembras
existencias terneros
Stock Total
peso faena
200
230
180
225
160
220
140
215
120
210
100
205
80
200
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Fuente: elaboración propia en base a SENASA y ONCCA
En los últimos 6 años la cantidad de hembras faenadas aumentó un 79%,
mientras que el número de terneros se mantuvo constante y el rodeo total
se incremento un 4,8%, El peso de faena cayó 5 kg res c/hueso. Tomando
el último año esta caída rondó los 10 kg res c/hueso.
© I+D - Movimiento CREA - 2008
Producción de Leche
Variación de la producción en los últimos 5 años
Fuente: IFCN 2007
© I+D - Movimiento CREA - 2008
Objetivo de país

Desarrollo integral de país

Menores precios de los alimentos
Necesitamos

Mayor producción
X X X X
$
Previsibilidad
Tecnología
Productor
© I+D - Movimiento CREA - 2008
Sustentabilidad País
Ambiental
Económica
Social
© I+D - Movimiento CREA - 2008
Sustentabilidad País
© I+D - Movimiento CREA - 2008
versión 1.4
CAMPO y
COMUNIDAD
Aportes para la comprensión de la
realidad del campo argentino.
www.aacrea.org.ar
www.aacrea.org.ar - (011)4382-2076/79
Julio de 2008
© I+D - Movimiento CREA - 2008
Descargar