Marco Teórico

Anuncio
Marco Teórico
La educación esta cambiando debido a la transformación a nivel mundial, el proceso
de globalización e internacionalización hacen que las instituciones busquen profesionales
mas competentes , con mentes abiertas para lograr la integración y generar una sociedad
que se base mas en el conocimiento, como la investigación y la tecnología.
En Colombia las circunstancias hace que sea necesario que el sistema cambie por tanto el
Ministerio de Educación imparte resoluciones sobre los las especificaciones curriculares y
unas condiciones mínimas de calidad que han llevado a las instituciones de educación
superior a realizar los cambios en la estructura académica, administrativa y financiera., y
para esto deben formar al estudiante tomando como referente básico el PEI (proyecto
educativo institucional)
1. Proyecto Educativo Institucional (PEI).
En el PEI se expone la misión, la visión, los principios y valores que caracterizan la
institución, la idea que tiene acerca de cada una de esas funciones sustantivas (docencia,
investigación y proyección social) los propósitos que se persiguen; ha establecido las
características básicas del alumno que quiere formar y del docente que desea tener, así
como los parámetros administrativos y organizativos y de bienestar que hacen posible el
quehacer educativo de la Universidad.
El PEI indica donde estamos, a donde se quiere llegar y através de que caminos se
puede realizar. Teniendo en cuenta lo anterior todos los países demanda de su uso para
poder operacional los propósitos educativos y definir las estrategias para forma el tipo de
hombre propuesto y construir el tipo de sociedad deseada, y todos los centros educativos de
todo carácter y nivel no pueden prescindir de el a la hora de encontrar las estrategias para
llevar a cabo las metas propuestas en los PEI.
Para La Universidad Cooperativa de Colombia El PEI es el punto de referencia y el
norte académico para orientar las estrategias académicas y administrativas en función de la
misión que sea ha definido para la Universidad.
Es así como se toma la posición de la educación, la pedagogía, la enseñanza, la
didáctica y el currículo., la investigación, la proyección social y los procesos
administrativos que diseñamos y aplicamos.
La Universidad Cooperativa avanza en el proceso de construcción participativa del
plan Estratégico Nacional 2001-2006 bajo el lema “Movilización por la Excelencia” donde
enumera cuatro estrategias y la primera hace referencia a Construir currículos abiertos,
flexibles y pertinentes para la formación integral humana, de igual manera muestra ocho
programas donde el 2 es la actualización y renovación curricular.
Por lo tanto el currículo es un instrumento fundamental para lograr la calidad y
pertinencia institucional.
2. currículo
En 1924 se utiliza el término currículo por Franklin Bobbitt en Literatura
Pedagógica, desde entonces varios autores han aportado a la reflexión y a la práctica. Este
ha sido comprendido
como programación escolar, guía educativa y de enseñadaza,
preparación cultural, experiencias escolares, de aprendizaje, planeación institucional de
enseñanza, principios y propósitos de los procesos de formación integral social.
Es entonces como el Currículo esta compuesto por objetivos generales de ciclo
formativo y módulos profesionales (que contienen capacidades terminales, criterios de
evaluación, duración y contenidos). Equivaldría a lo que normalmente se conoce como plan
de estudios. (Ciclo formativo).
Cabe anotar que el currículo no se reduce al listado de asignaturas o contenidos
conocido como plan de estudios o malla el currículo es la elaboración de un sentido de
lógica que permita la formación en un determinado campo profesional o disciplinario del
estudiante.
Es así como en febrero del 2005, el comité curricular de la facultad de ciencias
administrativas económicas y contables por intermedio de los programas de Administración
de Empresas, Contaduría Publica, Comercio Internacional, Economía y Mercadeo inicia la
unificación de los currículos existentes para afrontar adecuadamente las condiciones
mínimas de calidad.
Se inicia esta unificación teniendo en cuenta los parámetros establecidos por el
ministerio de educación donde señala las áreas de composición curricular el SocioHumanística con seis créditos, área formación básica 27 créditos, área formación
profesional 60 créditos y la institucional con 12 créditos. Por tanto elaborar o diseñar un
currículo es construir o tener relación entre perfiles y competencias, entre áreas de
formación y créditos académicos.
3. Crédito académico
Un crédito académico es la unidad que mide el tiempo estimado de actividad
académica del estudiante en función de las competencias profesionales y académicas que se
esperan que el programa desarrolle.
Un crédito académico equivale a 48 horas de trabajo académico estudiante , que
comprende las horas con acompañamiento directo del docente y demás horas que el
estudiante debe emplear en actividades independientes de estudio, practicas u otras que
sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje sin incluir las distintas a la
presentación de las pruebas finales de evaluación.
Las instituciones de educación superior dentro su autonomía y de acuerdo con la
naturaleza del programa, distinguirán entre créditos académicos obligatorios y electivos de
igual manera para las transferencias se tendrá en cuenta los créditos cursados por el
estudiante en la homologación de sus logros.
Por otra parte para la construcción del currículo además del crédito académico se
tiene también una relación de competencias básicas y especificas.
4. Competencias
El propósito es la formación de profesionales con criterios políticos, creativos y
solidarios, innovadores para contribuir al crecimiento y desarrollo humano; las cuales se
expresan en competencias básicas y especificas.
Las competencias básicas son la interpretativa, argumentativa y la propositiva. La
competencia interpretativa, es la capacidad de orientar a encontrar el sentido de un texto de
una proposición de un problema de un mapa de un esquema de argumentos a favor o en
contra de una teoría, se relaciona con las acciones de orden hermenéutico explicativo es
decir busca la razón; la competencia argumentativa el fin es dar la explicación del porque
de una proposición organizándola en premisas para llegar a una conclusión; la competencia
Propositiva implica la aplicación de hipótesis , la resolución de problemas y propuestas de
alternativas a conflictos sociales, basándose en la explicación del uso del lenguaje.
Las competencias especificas son el ser, saber y hacer. El saber, es conocer,
comprender y analizar las funciones políticas económicas de su profesión en cuanto al
conocimiento; El ser es la capacidad de desarrollar habilidades de comunicación y
liderazgo en cuento a conductas de autorreflexión, justicia y honestidad en su profesión; el
hacer es desarrollar propuestas innovadoras de investigación en los diversos campos del
quehacer profesional.
De acuerdo a estos tres componentes se deben establecer las características
generales que deben incluir en los contenidos programáticos, que son la estructura base los
diferentes programas ofrecidos en la facultad.
5. Contenido Programático
a. Descripción
Uno de los problemas de mayor trascendencia que enfrenta la enseñanza actual está
relacionado con los criterios de selección y organización de la información científicotécnica en planes y programas de estudio, con la selección de las vías y los métodos con
fines de aprendizaje. De aquí que una de las cuestiones ineludibles al organizar y realizar el
proceso de enseñanza sea el de la determinación de los contenidos, su selección y estructuración, sistematización, su ordenamiento según determinados criterios, su dosificación.
No siempre el problema de los contenidos ha tenido la atención que le corresponde
en la Pedagogía y la Didáctica. Es frecuente su omisión en textos de Pedagogía y Didáctica,
sobre la base que sólo corresponde al especialista en la materia (matemática, física, química
u otra), la selección y ordenamiento de la información científica en programas de estudio.
En los últimos tiempos, sin embargo, el desarrollo de ciencias como la Epistemología, la
Psicología cognitiva y del desarrollo, la Inteligencia artificial han ayudado a revelar el
papel de algunos recursos metodológicos como criterios de selección y organización del
contenido de planes y programas docentes, y la importancia que tiene el grado de
estructuración del contenido para el logro de conocimientos generalizados y duraderos.
b. Vinculo ciencia-contenido programático
Los planes y programas tradicionalmente han estado determinados por una
dimensión científica. Es decir, la selección de los contenidos a incluir en los planes, o de
los temas a tratar en los programas han tomado como criterio fundamental y puede decirse
único, los temas tradicionales y actuales de una ciencia particular. Por esta razón, es
frecuente que los contenidos de los planes y programas reproduzcan en lo fundamental los
temas de una ciencia, y que incluso su ordenamiento se haga siguiendo el orden
cronológico en que se fueron adicionando elementos de saber a esa disciplina científica.
Por ser una de las finalidades de la educación el desarrollo de un pensamiento
científico en el alumno, por una parte está claro que el programa debe fundamentar como
primer criterio de selección de los contenidos el desarrollo de los conocimientos científicos,
sus principios, leyes, métodos y técnicas, problemas a resolver con el fin no tanto de
introducir en la cabeza del estudiante un sistema ya consolidado, sino sobre todo con el
desarrollar una actitud cuestionadora de la realidad, incluso de lo cotidiano en la profesión,
que coadyuve a la búsqueda de soluciones de los problemas planteados.
Por otra parte, el desarrollo histórico de la ciencia, organizada en un cuerpo de
conocimientos sistematizados y estructurados en disciplinas científicas que se difunden a
través de textos, eventos con un corte disciplinario; que se organiza institucionalmente en
asociaciones científicas que manejan códigos verbales particulares y una ética profesional
determinada, es otro argumento para considerar esta dimensión como un criterio para la
estructuración de los contenidos de la enseñanza. Por esto, éste constituye sin dudas, un
primer criterio a tomar en consideración.
Hasta años recientes este criterio no presentaba gran complejidad. Sin embargo, en
los últimos tiempos el desarrollo vertiginoso de la ciencia ha ocasionado el surgimiento de
contenidos de frontera, nuevos contenidos científicos, así como la necesidad de rescatar los
vínculos y nexos entre disciplinas científicas, perdidos por la excesiva fragmentación.
Aún cuando este criterio tiene una gran importancia para la selección de los
contenidos, no puede aceptarse que el programa sólo lo utilice a él, es decir, que se limite a
reproducir de forma abreviada, sintética el desarrollo histórico de las ideas científicas en un
campo dado del conocimiento. De aquí que en los últimos años se reclame por diferentes
autores la consideración de otros criterios de selección y ordenamiento. Entre ellos, las
exigencias que emanan del contexto socio-histórico y de la profesión.
c. Vinculo entre las exigencias sociales y profesionales y los contenidos
programáticos
En la medida en que la formación profesional en la enseñanza superior tiene la
finalidad de formar profesionales para insertarse en una realidad social y profesional
determinada es necesario a su vez tomar en cuenta el vínculo de los contenidos
programáticos con esa realidad, como expresión del principio de la relación de la enseñanza
con la vida, y de alguna forma también, de la relación teoría-práctica. La necesidad de
tomar en cuenta la dimensión social y profesional en la determinación de los contenidos
evidentemente plantea a la enseñanza el problema de conciliar y conjugar ambos criterios.
Los intentos de conciliación han recorrido diversos caminos.
Uno de ellos ha sido el transitado por el sistema modular de enseñanza, en el cual se
renuncia a la estructura disciplinaria en los planes y programas y se adopta su organización
a partir de la definición de objetos de transformación, extraídos de las prácticas
profesionales que presenta la actual división social y los problemas de la realidad.
Las dimensiones del objeto de transformación son los ejes sobre los cuales se mueve
la alternativa modular que a su vez, busca la integración de la docencia, la investigación y
el servicio; la unidad entre teoría y práctica. En esta perspectiva se toma en cuenta una
dimensión teórica, cognoscitiva y social del currículum en el cual se establecen una serie de
condiciones que definen la capacitación que el estudiante debe alcanzar y de la cual se
deriva una determinada concepción del papel que el profesional tendrá con respecto a la
estructura social. Se considera así el currículum como un medio que define la vinculación
entre sociedad e institución.
En el orden metodológico, el análisis del campo profesional como espacio a nivel de
la división social del trabajo en que la profesión analizada participa, permite conocer cómo
se inserta una profesión en la estructura social, y cuál es la función que en ella cumple. En
este sentido, se busca esclarecer las distintas formas de prácticas, a veces antagónicas
(dominantes, decadentes, emergentes), relacionar la práctica con los factores estructurales
que las determinan y con las funciones que cumplen.
Un mérito indiscutible de esta propuesta es haber destacado el papel de una
dimensión social-profesional en la definición de los contenidos curriculares, aunque no
queda claro el o los criterios a partir de los cuales se seleccionan de la diversidad de proble-
mas profesionales que tiene la práctica de una profesión, aquellos que garantizan la
formación del estudiante. La renuncia al carácter disciplinario que tiene la ciencia actual
puede conducir a insuficiencias en el nivel teórico de los contenidos, a una pérdida del
desarrollo lógico de las disciplinas científicas. Es de suponer que esto pueda acarrear a su
vez insuficiencias en la formación teórica del estudiante y problemas prácticos en los
recursos bibliográficos que se le orientan, en la medida que la difusión científica actual se
efectúa aún a través de estas formas de organización del conocimiento. Es posible además
presumir que puedan enfrentarse problemas con la calificación del profesor para asumir el
trabajo interdisciplinario que requieren los módulos.
Una vía transitada para garantizar la formación profesional de los estudiantes ha
sido la de adicionar la formación laboral como un componente mas de la formación
profesional a través de diversas variantes organizativas. Aún cuando esta vía constituye una
alternativa de introducir elementos globalizadores en un currículum de estudios para
favorecer así el vínculo con
requerimientos de la profesión, no propicia una real
integración con los contenidos académicos.
La búsqueda del vínculo de la actividad profesional con las disciplinas como
sistema de conocimientos históricamente constituidos puede buscarse:
- Determinando los contenidos generales fundamentales para el desempeño profesional en
una época y contexto social, precisados en conformidad con el desarrollo histórico de ella,
con las perspectivas de su desarrollo futuro y con su correspondiente modelación en los
objetivos generales a lograr en el profesional.
- Precisando los contenidos generales esenciales, las invariantes del sistema a nivel de
planes y programas que corresponden a estas finalidades de la formación, a partir de los
cuales pueden integrarse y explicarse otros mas particulares.
- Restituyendo los vínculos y nexos entre las distintas disciplinas, perdidos por los años de
fragmentación y dispersión de contenidos en los planes y programas de estudio, lo que
constituye de hecho un camino hacia la interdisciplinariedad que hoy en día tanto se
reclama.
d. El análisis disciplinario como vía metodológica de organización de los contenidos
programáticos
En este sentido el problema que se le presenta al profesor es cómo seleccionar y
organizar el conocimiento en un proyecto de programa que contenga de forma coherente
sus múltiples determinaciones. A este proceso, realizado con fines de estructuración de
programas computacionales, y sólo tomando en consideración la dimensión cognoscitiva
del contenido, los estudiosos de la Inteligencia artificial la denominan Ingeniería del
conocimiento. Es quizás la tarea más difícil que se le plantea al profesor y la que puede
consumirle más tiempo.
Los estudios sobre estructuración del contenido en la perspectiva de la Inteligencia
artificial han revelado diferentes formas o variantes de su organización. Las más sencillas,
de acuerdo con son:
 Las estructuras jerárquicas (listas, árboles).
 Las redes semánticas, representación gráfica del contenido que muestran las
relaciones jerárquicas entre objetos a partir de un número de círculos o nodos que
representan objetos e información descriptiva acerca de estos objetos.
 Esquemas, método de organizar, presentar y utilizar el conocimiento estereotipado.
 Marcos, bloques de conocimiento relativamente extenso acerca de un objeto,
fenómeno, situación u otro elemento. Constituye una descripción mas detallada del
objeto en frases sintéticas.
 guiones, semejante a los marcos, pero en lugar de describir un objeto, el guión
describe una secuencia de fenómenos o hechos que requieren información de la
situación, de las personas, objetos y acciones implicados.
 las reglas de producción, modelan procedimientos lógicos deductivos.
 la representación de la incertidumbre, cuando no existe absoluta certeza de un
hecho, premisa o condición.
Independientemente de que muchas de estas formas de representar los contenidos
han sido sistematizados a partir de los estudios procedentes de la Psicología cognitiva, en
particular de la Psicología del procesamiento de la información, no caben dudas que las
diferentes variantes de estructuración, realizadas por un enfoque que se propone por
analogía construir en un sistema cibernético las capacidades humanas, sus formas de
operar, pueden ser útiles en la enseñanza. No obstante, es necesario señalar su limitación en
el sentido de que todas estas formas aluden solo a una dimensión cognoscitiva del
contenido, por una parte, y por la otra, sólo están referidas a contenidos formalizables.
e. La estructura disciplinar: una variante.
El contenido específico está vinculado con la información científica y el conjunto de
métodos y técnicas de trabajo de una ciencia particular.
La situación que se afronta en el mundo de hoy en el volumen de información
científica y técnica y la rapidez con que ella caduca, hace especialmente crítica la
asimilación de los contenidos de las disciplinas científicas. Surgen así dos problemas muy
vinculados con la elaboración del contenido de un programa de estudios:
 Organizar el contenido de la disciplina o asignatura de modo tal que, sin ampliar su
volumen, al mismo tiempo se le de a la persona todo el bagaje de conocimientos
necesarios para realizar su actividad.
 Garantizar la formación de habilidades y capacidades específicas de la actividad
profesional, así como los métodos de pensamiento que permitan aplicar de forma
independiente los conocimientos en situaciones típicas y nuevas y obtener además
nuevos conocimientos.
Si se analiza el proceso de acumulación de nuevos conocimientos que ocurre en la
Ciencia podremos darnos cuenta que el mismo tiene lugar fundamentalmente por la vía del
aumento de conocimientos particulares; raras veces se producen cambios en las
concepciones esenciales. De aquí que resulte necesario precisamente no sobrecargar los
programas con nuevos contenidos particulares, sino al contrario, incluir precisamente esta
esencia que subyace en esos fenómenos particulares.
Si analizamos la mayoría de los programas de las diversas asignaturas que
actualmente se imparten en la educación superior, podremos percatarnos de que ellos no se
estructuran según estos principios, sino por el contrario, a la manera tradicional. En ellos es
característico:
 Un volumen de conceptos y categorías varias veces mayor que la de procedimientos
o métodos de diagnóstico o solución de problemas.
 La distribución de horas consecuentemente favorece en grado máximo a las
conferencias como forma de docencia.
 Una estructuración heterogénea del contenido en la cual cada tema constituye el
estudio de un fenómeno particular, aislado quizás de otros con los que se haya
vinculado por una esencia que los unifica. Esto explica la diversidad de secuencias
de exposición del material en diferentes cursos de la misma asignatura. Al no
mostrarse al estudiante la secuencia de presentación de las partes del curso como un
sistema único, la lógica de la asignatura queda sin revelar y sin fundamentar.
 Aunque se incluyen métodos o procedimientos, éstos son particulares, no
evidenciándose una estrategia de desarrollo de procedimientos generales.
 Aún cuando el contenido de la asignatura responda en líneas generales a las
exigencias del perfil de ese contenido concreto, la forma en que se imparte no
satisface plenamente estas exigencias por la falta de vinculación que se revela entre
las tareas docentes que se programan y las tareas profesionales.
Como consecuencia de esta estructuración de los contenidos, su asimilación no es la
más efectiva. Los resultados de estudios diagnósticos efectuados permiten afirmar que los
estudiantes olvidan muy rápidamente lo que en un momento determinado demostraron
haber aprendido, porque retienen en la memoria los conceptos y procedimientos objeto de
estudio como hechos aislados y no formando parte de una organización o estructura lógica.
Las premisas de las cuales es necesario partir para una adecuada estructuración del
contenido en un programa docente son:
1. Los objetivos generales del perfil, para, a partir de ellos, determinar el papel que
desempeña la asignatura en la formación profesional y para identificar los conceptos y
procedimientos generales y específicos de la profesión que la disciplina en cuestión debe
ayudar a formar.
2. Otras disciplinas posteriores del plan con las cuales se vincula y a las cuales
puede tributar. A su vez, el conjunto de conocimientos y procedimientos que ellos
requieren.
3. La lógica de la propia ciencia que contiene un cuerpo de conocimientos y
métodos o procedimientos con un grado de concatenación lógica. Esto hace necesario que
se incluyan ciertos conocimientos y procedimientos, que aunque no tienen salida directa al
perfil o a otras disciplinas del plan de estudios son necesarios para la comprensión de otros
contenidos del programa, o simplemente para la cultura de la disciplina.
La aplicación de este enfoque a la organización del contenido de la enseñanza
permite estructurar este proceso de forma tal que no sólo se logra una representación
integral del contenido, del objeto de conocimiento o transformación, sus elementos componentes y vínculos, niveles y tipos particulares, sus transformaciones, en función de su
interacción con el medio, sino también logra desarrollar un método de orientación
sistemático en el objeto de estudio, así como cualidades del pensamiento teórico. A su vez,
es un recurso que propicia el uso de procedimientos heurísticos, y en consecuencia la
creatividad del estudiante.
El contenido no específico: la formación de habilidades generales para la actividad
de estudio.
Uno de los problemas más acuciantes que afronta la Educación Superior en la
actualidad en distintos países del mundo es la contraposición entre el tipo y nivel de
exigencia que la enseñanza en este subsistema le plantea al estudiante y el nivel de
conocimientos y habilidades con que estos arriban a él. Numerosos datos de estos estudios
realizados en distintos países con el fin de constatar esta realidad o de transformarla así lo
atestiguan.
Si bien este problema tiene múltiples aristas relacionadas con el nivel de
conocimientos y habilidades alcanzado por los estudiantes en cada asignatura en particular,
en contraposición con aquel que se exige en el nivel superior, un gran peso en las
dificultades que afronta el estudiante lo tiene el nivel de desarrollo de sus habilidades
generales para realizar con efectividad su estudio. La importancia de estos tipos de
habilidades radica en que por su carácter inespecífico son la base de la asimilación de
cualquier contenido particular o específico. A su vez, constituyen el antecedente de la
actividad de auto preparación del profesional, al ser de hechos métodos generales de trabajo
para la búsqueda, el procesamiento y la fijación de los conocimientos científicos, así como
para la organización eficiente de su actividad.
Además, lo que es más importante, el dominio de estas estrategias por parte del
estudiante es lo único que nos garantiza que el estudio deje de ser una serie de acciones
particulares, poco concatenadas entre sí y con un bajo nivel de desarrollo e integración,
para convertirse en una actividad con todos sus elementos componentes, en su secuencia
lógica. Es este dominio el que a su vez garantiza que el estudiante se convierta propiamente
en sujeto de la actividad con pleno dominio de su regulación y control.
Método
La presente investigación se define bajo el enfoque sistémico que se basa en la
percepción que se tiene sobre los contenidos programáticos.
La clase de investigación es cualitativa, descriptiva desde la metodología del
ciclo
cibernético de transformación.
1. Ciclo Cibernético de Transformación- CCT-
Velandía Mora (2001) Es el flujo ejecutado por cualquier sistema en su faja interna
para trabajar lo que recibe desde la toma de inputs por la atención, pasando por el
procesamiento tríadico interno emergiendo en los outputs. Por efectos del feed back, hay
un retorno al comienzo formando ciclos sucesivos que se pueden representar por una
espiral.
W. De Gregori (2002): en su libro construcción familiar de los tres cerebros dice
que las operacionales las habilidades y facultades son muchos peros ahí que empezar a
ensamblar las tres operaciones mínimas llamándole CCT:
Se dice que un Ciclo por que se gira sin fin, uno tras otro. Cibernético porque informa sobre
la situación del sistema a estudiar. Transformación porque busca regular y direccional los
cambios evolutivos que ocurren en el mundo.
Para poder ensamblar el CCT debemos tener en cuenta en orden suelen ser utilizadas:
 Imaginar, pensar y luego realizar
 Imaginar, hacer, y pensar en lo que se hizo
 Actuar según su impulso, luego pensar y luego arrepentirse de lo que se hizo.
Establecidas las tres funciones del CCT, se establecen unos micro ciclos que son una
secuencia técnica de 10 pasos que corresponden a los pasos operativos que son los lógicos
del pensamiento
En el CCT están integrados tres métodos: Método Científico (cerebro izquierdo),
método espiritual, creativo estratégico (cerebro derecho), método administrativo. (Cerebro
central).
2. Método Científico (cerebro izquierdo)
a. Información: Corresponde a una etapa donde los pasos son:
Tematización: Elección del tema (ubicar la esfera, el ámbito de dominio su extensión y
la relación con otros sistemas), tipos de teorías, métodos y técnicas (según la
cosmovisión y el paradigma, el lenguaje los procedimientos), revisión literaria (siempre
se deben tomar fuentes acordes a los momentos y tiempos).
Conexión global: se toma el tema para verificar con el anterior paso para seleccionar y
priorizar, se realiza una conclusión luego se toman los conceptos mas importantes y se
definen por los operacionales (espacio, cronología, personajes, procedimientos)
b. Colecta de datos: es donde se realiza el instrumento ha utilizar puede ser colecta
verbal, (entrevistas, reuniones, foros, grupos focales), no verbal (observación,
simbolización), colecta factual (hechos, vivencias) retención y clasificación se ubica los
datos en el hológrafo y se completa la información que falte.
c. Procesamiento de Datos: Es otra etapa del CCT donde los pasos son:
 Sistematización: reunir toda la información y clasificarla según el instrumento
utilizado.
 Relativización: ya teniendo la información clasificada se analiza los posibles
significados.
 Variación: se comparan para poder establecer los cambios que se pueden tener entre
si.
d. Diagnostico: Es una etapa donde se refleja las conclusiones y sus pasos son:
 Funcional: se juzga la información a partir de cuadros de equilibrios o criterios de
valor. El resultado que arroje será el diagnostico funcional descriptivo.
 Estructural: del diagnostico funcional se pasa al estructural teniendo los ejes de
desequilibrio para analizar las percusiones con los demás sistemas.
 Dinámico: El diagnostico dinámico que es cuando se ha estudiado el juego tríadico
en los diferentes ciclos hasta el actual, se debe hacer el Feed-Bak de todos los pasos
que hasta el momento se han realizado para poder corregir o cambiar.
e. Heurística: En esta etapa se encuentran tres pasos:
 Futurización: Prevé los ciclos venideros, mirando si son viables, factibles para pode
detectar a tiempo los posibles problemas.
 Creatividad: es donde se utiliza el cerebro derecho, la innovación, optimismo.
 Alternativa: Es necesario implementar alternativas que ayuden a solucionar
dificultades posibles.
3. Método espiritual creativo, estratégico (Cerebro derecho)
a. Decisiones y metas: la etapa la conforman los siguientes pasos:
 Priorización: se debe seleccionar las alternativas con criterios de necesidad,
urgencia y estratégicas.
 Factibilidad: Son las alternativas y soluciones con criterios lógicos y permisibilidad.
 Opciones: De las alternativas se toman decisiones en forma de planes, programas,
proyectos para cada una debe fijarse las metas a largo mediano o corto plazo.
b. Programación: se encuentran tres pasos:
 Flujogramación: realizar los flujogramas para el logro de las metas propuestas.
 Operacionalización: Diseño de cuadros necesarios para la activación, coordinación
y control (presupuestos, inventarios de recursos necesarios).
 -Blobogramación: análisis comparativo teniendo en cuenta los operacionales y
subproyectos
4. Método Administrativo (cerebro central)
a. Implementación: esta etapa nos indica los siguientes pasos:
 Orientación: Es la inducción para las personas que no participaron en el proceso de
la investigación o planeación.
 Organización: Es realizar la asignación de funciones operacionaliadas según los
niveles de educación.
 Movilización: Es dar a conocer el proceso de implantación según el flujo grama
operativa.
b. Acompañamiento: se encentran los pasos:
 Ejecución: es el acompañamiento que se realizan a las personas en la ejecución y
supervisión en el desarrollo de las actividades en sus tiempos.
 Animación: Mantener una comunicación fluida para poder realizar los cambios o
sugerencias que se presente en el proyecto.
 Asesoría: Diagnosticar al máximo la información de lo externo e interno y sus
niveles de articulación.
c. Feed-Back: para finalizar este en esta etapa se encuentran tres pasos:
 Retro-alimentación: es realizar la comparación de los resultados obtenidos con las
metas establecidas desde el inicio. Se requiere instrumentos de evaluación, y
medición.
 Regulación: Es los cambios o nuevos requerimientos que se hacen a la planeación
justificadas según las variaciones internas y externas.
 Re-orientación: Es el paso que se hace en la marcha, para el control del proyecto en
cualquier etapa del flujo grama.
Fuentes de información
1. Metodología de los Grupos Focales
Según Morgan (1998b), los grupos focales se desarrollaron en tres fases: primero,
en la década de 1920-30, los científicos sociales los usaron con una gran variedad de
propósitos, entre los cuales sobresalía el desarrollo de cuestionarios panorámicos.
En segundo lugar, entre la segunda guerra mundial y la década de los 70, los grupos focales
fueron utilizados principalmente por los investigadores del mercado para comprender los
deseos y necesidades de la gente. Finalmente, desde 1980 en adelante, han sido usados por
diferentes profesionales para hacer investigación relacionada con la salud, la familia, la
educación, la conducta sexual y otros tópicos sociales.
En los últimos años, los científicos sociales han comenzado a considerar que,
efectivamente, el grupo focal es una importante técnica de investigación cualitativa y su uso
se ha incrementado considerablemente en todos los campos de las ciencias humanas.
Las dos técnicas principales usadas para recoger información en la metodología
cualitativa son la observación participativa y las entrevistas en profundidad.
Los grupos focales poseen elementos de ambas técnicas, y, aunque mantienen su unicidad y
distinción como método de investigación, son como “un modo de oír a la gente y aprender
de ella” (Morgan, 1998b, p. 9). Los participantes en los mismos encuentran la experiencia
más gratificante y estimulante que las entrevistas individuales.
2. Áreas y Temas
El grupo focal es, ante todo, un grupo de trabajo, tiene una tarea específica que
cumplir y unos objetivos que lograr: tema de salud, la actitud de rechazo o simpatía por un
producto comercial, el comportamiento concreto y las razones que avalan su rutina en la
vida social, u otro escogido entre la gran variedad de temas de la vida privada o pública.
En el fondo, toda la investigación gira en torno a una pregunta explícita o implícita,
pero que, cuanto más clara sea, más fácilmente orientará todo el proceso de búsqueda.
Los temas que más sintonizan con la técnica de los grupos focales son aquellos que,
por su naturaleza, tienen muchos puntos de vista, y, por ello, requieren el concurso de
diferentes enfoques, aspectos que sólo nos los pueden ofrecer diferentes personas con
variadas experiencias, intereses y valores.
De igual manera en los grupos focales ayuda a obtener más información sobre la temática
expuesta, y se visualizan unas ventajas como:
-Los participantes pueden tener mayor seguridad en las respuestas y expresándose de una
manera mas espontánea.
-la comunicación en esta técnica es mas fluida, los resultados se encuentran mas
disponibles y con mayor rapidez.
Se debe tener en cuenta que los mayores beneficios de la estrategia de grupos
focales es el hecho de la participación y compromiso de las personas en la problemática en
estudio.
Esta relación deberá ser permanente desde el momento que fue establecida; es
recomendable informarlos desde el planteamiento del problema, la ficha técnica del estudio
y mantenerlos informados sobre los procesos y resultados obtenidos y si es el caso, el uso
que se le dará a la información obtenida.
Un elemento importante de esta técnica es el número de sesiones de trabajo de
grupo puede variar de acuerdo a la temática, los objetivos del estudio o las circunstancias.
En algunos estudios ha bastado con una reunión, en otros, según el tema han requerido de
un número mayor.
En relación con el tiempo necesario para desarrollar los talleres las cifras van de una
a dos horas de duración.
Es entonces como en la universidad Cooperativa de Colombia y la facultad de
Ciencias Administrativa, Económicas y contables (administración de empresas, contaduría
pública, mercadeo, economía y comercio internacional) inicia los grupos focales.
En año 2006 se realiza la propuesta de elaborar los contenidos programáticos de la Facultad
para cumplir con la normatividad establecida por el Ministerio de Educación Nacional,
Propuesta que es realizada por el Decano de la Facultad a un grupo de estudiantes de la
especialización en docencia universitaria de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Se da inicio al trabajo siguiendo los parámetros establecidos por la escuela de posgrados y
realizando una planeación con el asesor Dr. Ricardo Carvajal.
3. Planeación para elaborar los grupos focales
En reuniones acordadas con el asesor y los estudiantes acuerdan fijar las fechas de
las reuniones, ubicación horario y logística. Las reuniones se realizaron las reuniones los
viernes cada quince días en el auditorio de la sede 8 de la Universidad Cooperativa de
Colombia Cra 14ª N 41-57en el horario de 4:00 p.m a 6:00 pm.
La convocatoria se realiza mediante cartas (anexo 1) dirigidas a cada uno de los
participantes de los grupos focales.
Las sesiones fueron durante tres meses se iniciaron en el mes de octubre de 2006 y
finalizaron en el mes de Enero de 2007 con el receso del mes de diciembre de 2006.
La temática es diseñar un único formato para la elaboración de los contenidos
programáticos de la Facultad, al igual que capacitar a los docentes y directivos en el
diligenciamiento de los mismos.
4. Población
La población corresponde a 300 docentes de la Facultad de Ciencias
Administrativas Económicas y Contables.
La muestra se realizo a los a los grupos focales que estuvieron conformados por los
siguientes participantes para que luego fuera multiplicadores a cada uno de sus docentes a
su cargo:
-Decano Facultad de ciencias Administrativas económicas y contables
-Coordinadores académicos de los programas de Administración de Empresas, Mercadeo,
Contaduría Pública, Comercio Internacional, Economía.
-Coordinadores de las Áreas Socia Humanística, básica Profesional, Institucional de los
respectivos programas académicos.
-Director del Comité Curricular.
-Director del Consultorio Empresarial CDEM
-Director de Investigación
Para un total de 30 docentes.
5. Procesamiento de la información
Este trabajo es la continuación de un proyecto realizado con antelación en el
desarrollo del currículo de la facultad de Ciencias Administrativas Económicas y contables
de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Teniendo ya el desarrollo del currículo de la facultad y unos formatos establecidos
por la universidad como son los formatos en la pagina Web y los formatos realizados por el
departamento de Planeación Nacional, se establecen dos pasos a seguir para la unificación
de el formato y la realización de los contenidos programáticos.
El primer paso, fue comparar los formatos para luego mirar y verificar la
información que se debe tener para la elaboración de los contenidos programáticos.
Este paso se llevo acabo realizando unos talleres para luego discutir los puntos de vista de
cada uno de los participantes, y dejando como producto final el formato (anexo 2)
El segundo paso fue la realización de una capacitación con el apoyo del Dr.
RICARDO CARVAJAL de cada unos de los conceptos que tiene el formato ya que los
docentes y administrativos tenían muchas dudas en cuanto a los objetivos generales y
específicos, justificación, competencias y metodología del nuevo formato.
Luego de unificado el formato y con la capacitación dictada se hace entrega del
formato y el instructivo elaborado por el grupo de apoyo (anexo 3) a los coordinadores
académicos, coordinadores área (socio-Humanística, básica, profesional institucional) para
que se socializado a los docentes a su cargo
Cada reunión se realizo según el CCT mínimo:
Cerebro izquierdo Tiempo INFORMACION
Cerebro derecho
30`
Cuestionar, explicar, preguntar, aprender
30`
FUTURIZACION
problemas, necesidades, aplicaciones prever acciones
Cerebro
central
30´
PROYECTOS
Elegir, aprender en la práctica retroalimentación mejorar.
6. Diagnóstico
Los grupos focales arrojaron la siguiente información:
-En la Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Ciencias Administrativas
Económicas y Contables no se cuenta con los contenidos programáticos de las
asignaturas que integran el plan de estudios del sistema de créditos académicos que fue
implementado en el segundo periodo año 2005.
-La falta de formación pedagógica, claridad en el diseño de la estructura bajo la
modalidad de créditos académicos a los docentes.
-Se evidencio que los docentes estaban copiando la información de los contenidos
programáticos del anterior plan de estudios al nuevo plan de créditos por ende la
información no era real, ya que en el sistema de créditos se incorporan nuevos
conceptos
-Los formatos existentes eran diferentes para cada uno de los programas.
En general se observo que los docentes no conocen los documentos ni las normas que se
deben tener para el diligenciamiento del formato de contenidos programáticos.
Asimismo, manifestaron que su formación en la materia era insuficiente, por lo cual
requirieron actualización en este sentido.
Propuesta
1. Objetivo
Elaborar los contenidos programáticos del Sistema de Créditos en la Facultad de Ciencias
Administrativas Económicas y Contables (Administración de Empresas, Contaduría
Publica, Comercio Internacional, Mercadeo y Economía) de la Universidad Cooperativa de
Colombia
2. Justificación
Los resultados obtenidos en el diagnóstico de la realidad actual de la elaboración de los
contenidos programáticos plantean debilidades en la facultad de Ciencias Administrativas,
Económicas y Contables de la Universidad Cooperativa de Colombia
Por tal razón, se sugiere la implementación de una nueva visión que fortalezca el
desempeño en la educación con calidad, basado en el aprovechamiento de las competencias
de cada docente de la Universidad, lo anterior sugiere un modelo que desarrolle acciones
orientadas a la formación y capacitación de docentes competentes, donde puedan tener un
espacio participativo y que se involucren en cada uno de los procesos orientados a mejorar
el servicio de educación en la Universidad Cooperativa de Colombia, mediante talleres que
tengan un efecto cascada.
A continuación se presenta la propuesta desarrollada para la elaboración de los contenidos
programáticos teniendo como modelo uno de los participantes en los grupos focales que fue
el área de Institucional.
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
ACTUALIZACION DE LOS CONTENIDOS PROGRAMATICOS
FORMATO MICRO CURRICULO
1. IDENTIFICACION
1.1 Seccional: BOGOTA
1.3 Programas
1.2 Facultad Ciencias Administrativas Económicas y Contables
Mercadeo
1.4 Área de Formación
x
Administra
x
Socio Humanística
Institucional
1.5 Asignatura
1.6.Código
1.9 Modalidad
Contaduría
x
X
Economía
Básica
Comercio
x
Internacional
x
Profesional
INSTITUCIONAL I
53205
Presencial
1.7.Semestre
X
Semipresencial
1
1.8.Prerrequisitos
Virtual
No Tiene
1.10 No. de créditos
2
2. GENERALIDADES DE LA ASIGNATURA
2.1
La asignatura Institucional I se fundamenta en la filosofía institucional, la
Descripción
Responsabilidad Social Universitaria y la contextualización del Sistema de
la Economía Solidaria; elementos que le dan identidad y sentido de
pertenencia a la comunidad de la Universidad Cooperativa de Colombia.
2.2
En la formación profesional se requiere que el estudiante
conozca y
Justificación
vivencie los conocimientos básicos contenidos en los tres ejes que integran
el área institucional I, de manera que apropie el ser participe de la
construcción de un tejido social, para la recuperación y fortalecimiento de
los valores humanos, la justicia social y el desempeño laboral, así como
saber a que Universidad pertenece
2.3 OBJETIVOS
2.3.1
Objetivo Identificar
General
los
componentes
de
la
Responsabilidad Social Universitaria
filosofía
Institucional,
la
y la contextualización del
Sistema de la Economía solidaria, para que el estudiante sepa a que
Universidad pertenece.
2.3.2 Objetivos - Describir las características y orientación filosófica de la Universidad
específicos.
Cooperativa de Colombia, mediante procesos de construcción
conceptual , generando así pertenencia y pertinencia Institucional
-Identificar el ámbito de la Responsabilidad Social Universitaria, por
medio del conocimiento de la Universidad y los fundamentos de ética
que permiten comprender el rol que nos compete.
-Reseñar el origen, valores y principios universales del cooperativismo
y del Sistema de la Economía Solidaria, con procesos de consulta para
que se apropie de su filosofía y contenido.
2.4.
Problemas ¿Qué consecuencias conlleva el desconocimiento de la filosofía
Afines.
institucional?
¿Qué consecuencia trae para el estudiante el no conocer y no aplicar el
Reglamento Estudiantil?
Cual es la importancia que tiene para el estudiante el conocer y aplicar
el Reglamento Estudiantil?
¿Qué pasa si no existe una unidad de criterios frente a la metodología a
aplicar en el proceso de enseñanza - aprendizaje?
¿Qué conceptos tiene el estudiante sobre lo que es ética y
Responsabilidad Social Universitaria?.
¿Cuál es la coherencia y las expectativas de formación profesional que
trae el estudiante?
Que conceptos y vivencias trae el estudiante sobre el Sistema de la
Economía Solidaria?
2.5
Preguntas ¿Cuál es el entorno ó contexto económico, social y cultural en el que
Orientadoras
surge el Cooperativismo a nivel mundial?
¿Cuál es el entorno ó contexto económico, social y cultural en el que
surge el Cooperativismo en Colombia? ¿En que época?
¿En la década de 1.950, que situaciones propician el surgimiento de
nuestra Universidad?
¿Cómo y con qué denominación nace la Universidad Cooperativa de
Colombia; cuántas y cuales son sus etapas históricas hasta la fecha?
¿Cuáles son actualmente las funciones sustantivas y cuales las
funciones complementarias de nuestra Misión Institucional?
¿Cual es la naturaleza jurídica de la Universidad Cooperativa de
Colombia, cuál su objeto social?
¿Como define la misión, visión, principios y valores institucionales?
¿Según las leyes 30 de 1.992 y 115 de 1.994 que hace que la
Universidad Cooperativa de Colombia sea un Establecimiento de
Educación Superior diferente a las demás Universidades Colombianas?
¿Por qué la Universidad Cooperativa de Colombia es una Institución
Auxiliar del Cooperativismo, que ley
y norma interna definen su
misión, objetivos y actividades como tal?
¿En dónde está establecido que nuestra Universidad es la única que
pertenece al Sector Cooperativo en el Sistema de la Economía
Solidaria?
¿Dentro del Sector Cooperativo y el Sistema de la Economía Solidaria,
que tipo de organización es nuestra Universidad y que rol está llamada a
desempeñar?
¿Qué elementos componen la imagen filosófica de nuestra Universidad?
¿Cómo debe entenderse el concepto de “Institución Multicampus”, de
que trata nuestra visión Institucional?
¿Porqué los principios de nuestra Universidad, son diferentes a los
principios de la Economía Solidaria?
¿Qué importancia tienen cada uno de los valores para nuestra
comunidad académica?
Cual es para usted el que reviste mayor
importancia?
¿Cuántas Sedes geográficas tienen nuestra Universidad? ¿Puede usted
indicar sus nombres y ubicación?
¿Cómo es la imagen corporativa relativa al “Personal” en nuestra
Institución?
¿Cómo es la imagen física?
¿Cuantas y Cuales Facultades académicas tiene la Universidad?
¿Cuántos programas académicos tiene la Universidad? ¿Cuántos puede
usted indicar?
¿Cuántas sedes físicas tiene la Seccional Bogotá?
¿Qué inquietudes tiene acerca del proceso de inducción?.
¿Cuál es la estructura orgánica de la Universidad Cooperativa de
Colombia?
¿En que niveles está establecida la Estructura orgánica de nuestra
Universidad?
¿Con qué actos administrativos se da vida jurídica a la Facultad y/ó
Programa académico al cual está usted vinculado?
¿Cuál es la estructura orgánica de la Facultad a la cual está usted
vinculado?
¿Cuál son los niveles y el conducto regular que debe seguir un
estudiante que tenga un reclamo frente a la asignatura que usted
orienta?
¿Puede usted Cantar el himno de nuestra Universidad?
¿Puede usted explicar la simbología de nuestro escudo? ¿De nuestra
Bandera?
¿Cuáles son los colores Institucionales?
¿Qué elementos componen el “Balance Social de la Universidad
Cooperativa de Colombia?
¿De qué mecanismos se vale nuestra Institución para hacer realidad la
“Responsabilidad Social Universitaria”?
¿Cuáles son las Unidades de Apoyo y servicios de que dispone la
Universidad para atender a la Comunidad académica?
¿Cuál de esas unidades puede usted explicar?
¿Qué debilidades encontró en el desempeño de las unidades de apoyo y
servicios de la Universidad ?.
Como fue la atención brindada en estas unidades?
¿Cuáles son los principios ó pasos de MICEA?
¿Cuáles son los siete (7) Saberes necesarios para la Educación del
futuro, que plantea Edgar MORIN? ¿Puede usted explicar uno de ellos?
¿Cuál es el método de estudio que usted cree que le permite un
proceso más ágil, efectivo y seguro de aprendizaje?
¿Qué aspectos contempla el Reglamento Estudiantil Nacional de
nuestra universidad?
¿Qué sabe usted de saberes Éticos?
¿Qué diferencia encuentra entre la moral y la ética?
¿Cómo influyen en su proyecto de vida los principios éticos?
¿Por qué se apropia la universidad de los principios cooperativos?
¿Qué nexo hay entre la Ética y la Responsabilidad Social Universitaria?
¿En qué momento surge en el mundo el concepto de Economía
Solidaria?
¿Cuál es la evolución que han tenido los principios del Cooperativismo
desde ROCHDALE hasta nuestros días? ¿En cuantos y cuales
momentos se puede ubicar dicha evolución?
¿Qué importancia tiene la Revolución Industrial en el movimiento
cooperativista?
¿Qué Organismos de carácter mundial intervienen ó actúan en el Sector
Cooperativo y el Sistema de la Economía Solidaria?
¿Qué es la Alianza Cooperativa Internacional ACI para el
Cooperativismo en el mundo?
¿Cuáles son algunas de las comisiones de la ACI que fijan
comportamientos mundiales en el ámbito Cooperativo?
¿Qué tipos de cooperativas y organizaciones solidarias existen en el
mundo y Latinoamérica que sirven de referentes a las cooperativas y
organizaciones solidarias en Colombia?
¿Cómo es el desarrollo del sector cooperativo
en los países de
Latinoamérica? Cuál considera de mayor o menor desarrollo que el
Colombiano?
¿En que país de Latinoamérica ha tenido mayor auge el movimiento
mutualista? ¿Cómo es dicho movimiento en Colombia?
¿En Latinoamérica como se ha desempeñado el sector cooperativo por
sus impactos sociales y económicos en los diferentes entornos y
modelos político-económicos? ¿Cuáles podrían ser ejemplo?
¿Cuáles son los principios y valores del Sistema de la Economía
Solidaria? ¿En dónde se encuentran establecidos?
¿Cuál es el objetivo de acción económica de la Empresa Cooperativa,
del Sector Cooperativo y cual el de las demás formas del Sistema de la
Economía Solidaria?
3. ESTRUCTURA GENERAL DE LA ASIGNATURA
3.1.Contenidos Temáticos por Unidad
Contenido:
Titulo Unidad: Filosofía Institucional
Génesis de la Universidad, Misión visión, objetivos y estrategias de la UCC,
Unidad No : Uno (1)
principios, valores, Imagen Corporativa, simbología de la Universidad
Cooperativa de Colombia, Estructura Académica y organizacional, Sedes de la
Universidad , Programas, Facultades.
3.2.METODOLOGIA
3.3. ESTRATEGIAS
3.3.1Momento Presencial
3.4.MEDIOS
3.4.1.
CM,
CO,
3.5 Hora total
3.6.Hora Total
Presencial
Independiente
8
FO,TA,PR
3.3.2 Trabajo
3.4.2.CB, SI, EN, LT
15
Independiente
MICEA
3.3.3 Trabajo en equipo
3.4.3.EN, VG
3.3.4 Acompañamiento
3.4.4.DG, LT, TA
8
2
3.3.5 Evaluación
3.4.5.EO, EE
Contenidos Temáticos por Unidad
Titulo
Unidad:
2
Contenido:
Responsabilidad
Social
La Universidad Cooperativa de Colombia: Establecimiento de Educación
Universitaria
Superior e Institución Auxiliar del Cooperativismo y del Sistema de la
Unidad No : Dos (2)
Economía Solidaria.
Balance Social y Responsabilidad de la U. en el entorno social, Unidades de
Apoyo y Servicios que ofrece la Universidad Cooperativa de Colombia, Ley
79/88, Ley 30 de 1992, Ley 115 de 1994, Fundamentación Ética, los principios
de MICEA, los saberes éticos, ética y moral, responsabilidad social, los siete
saberes de Morin, Acuerdos del Consejo Superior Universitario y el reglamento
estudiantil.
3.2.METODOLOGIA
3.3. ESTRATEGIAS
3.4.MEDIOS
3.3.1Momento Presencial
3.4.1.
3.3.2 Trabajo
3.4.2.CB, SI, EN, LT
3.5 Hora total
3.6.Hora Total
Presencial
Independiente
6
15
Independiente
MICEA
3.3.3 Trabajo en equipo
3.4.3.EN, VG
3.3.4 Acompañamiento
3.4.4.DG, LT, TA
2
3.3.5 Evaluación
3.4.5.EO, EE
2
Contenido: Historia, principios, valores y objetivos sociales y económicos de la
Contenidos Temáticos por Unidad
Titulo Unidad: Cooperativismo y
8
Economía
cooperativa, del Sector Cooperativo y del Sistema de la Economía Solidaria en
Solidaria
el contexto mundial, Latinoamericano y Colombiano. Formas organizativas,
Unidad No : Tres (3)
empresariales e integrativas.
3.2.METODOLOGIA
3.3. ESTRATEGIAS
3.3.1Momento Presencial
3.4.MEDIOS
3.4.1.
CM,
CO,
3.5 Hora total
3.6.Hora Total
Presencial
Independiente
6
FO,TA,PR
3.3.2 Trabajo
3.4.2.CB, SI, EN, LT
10
Independiente
MICEA
3.3.3 Trabajo en equipo
3.4.3.EN, VG
3.3.4 Acompañamiento
3.4.4.DG, LT, TA
2
3.3.5 Evaluación
3.4.5.EO, EE
2
8
CONVENCIONES
CM
Clase Magistral
LA
Laboratorio
CO
Conferencias, Paneles, Plenárias
FO
Foros
CB
Consultas Bibliográficas
TA
Talleres
DG
Desarrollo de Guías
PR
Prácticas
SI
Sala de Informática, Consulta Internet
VG
Visitas guiadas a empresas
EN
Ensayos
IN
Informes escrito
EO
Examen Oral
LT
Lectura texto
EE
Examen Escrito
4. COMPETENCIAS. (La competencia es un saber hacer en un contexto.) Al final del
modulo estudiante estará en capacidad de…
4.1.Competencias para el desarrollo del Ser (Actitudinales)
Identifica la filosofía institucional y los propósitos establecidos en la misión y visión de la
Universidad Cooperativa de Colombia.
Nombra los elementos concretos del sistema educativo en Colombia
Fija el sentido de pertinencia y pertenencia a la Universidad en la cual se encuentra
4.2.Competencias para el Desarrollo del Conocer(Cognitivas)
Describe la Responsabilidad Social Universitaria.
Identifica los servicios que ofrece la Universidad Cooperativa de Colombia
Describe la importancia y elementos que componen el Balance Social de la Universidad
Cooperativa de Colombia
4.3.Competencias para el desarrollo del Hacer (procedimentales)
Reseña la historia y los principios del Cooperativismo y la Economía Solidaria.
Identifica los contextos en los cuales se desarrollan las formas cooperativas y del Sistema
de la Economía solidaria.
5. EVALUACION
5.1 Sistema valorativo mediante pruebas escritas y orales.
5.2 Nota apreciativa mediante acompañamiento en trabajos de contextualización y
búsqueda.
5.3 Requerimientos de trabajos escritos y presentaciones.
5.4 Requerimientos de trabajos en grupo, salidas y trabajos de campo con reportes escritos.
Bibliografía - Webgrafía

Documentos institucionales de la Universidad Cooperativa de Colombia.

Balance Social de la Universidad Cooperativa de Colombia.- 2004.- Colombia Pérez
Muñoz.- Universidad Cooperativa de Colombia.

Bases del Cooperativismo.- Carlos Uribe Garzón.- Fondo Nacional universitario.-
Bogotá.- 2002.

Identidad Cooperativa ACI.- Ian Macpherson, Florencio Eguia Villaseñor.- México.
1997.
Los Caminos de la Economía Solidaria.- Luis Razeto.- Luis Amigó Medellín.-
1995.

Conversatorios sobre la “Utopia Cooperativa”.- La Equidad.- Francisco de P.
Jaramillo, Rimel Serrano Uribe. Bogotá. 2005. Fundación la Equidad.
Iglesia y Cooperativismo. Francisco de Paula Jaramillo.- Bogotá.- 2000.- U(nión
Gráfica Ltda.

Diccionario Básico del Cooperativismo.- Luis Eduardo Arbeláez. Juan David
Arbeláez N. Bogotá 2005.- Sicográfica.

Cooperativismo
Mundial
150
años.-
Pineda
Castillo,
Pardo
Palacios.-
Consultamerica.- Arte y Publicaciones.- Bogotá.- 1994.

La Economía Solidaria una alternativa económica y social.- Mario Arango
Jaramillo.- Medellín.- 1997.

Las cooperativas en América Latina.- Dieter W. Benecke.- Zaragoza España.- 1976.

Las cooperativas agrarias en el desarrollo de América Latina.- Antonio García.-
Ediciones Colatina.- Bogotá 1976.

Nueva Ley General de Educación.- República de Colombia.- Ley 30 de 1972, Ley
115 de 1994.- Ley 454 de 1998.Estatutos de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Dueños de su propio destino.- M. M. Coady.

Desarrollo comunitario.- Boavida Coutigno.

El estado comunitario y social.- Plan de desarrollo.- Alvaro Uribe Vélez.- Ley 832
de 2002.

Veeduría y participación ciudadana.

Reflexión sobre el aporte social y económico del sector cooperativo Colombiano.-
Arango Cárdenas.- Fedesarrollo.- Cuaderno # 15 Bogotá 2005.
Bases Jurídicas

Constitución Política de Colombia. 1991.

Ley 79/88

Ley 30/92

Ley 115/94

Ley 454/98

Acuerdos emanados por el Consejo Superior Universitario

Resoluciones pertinentes.
Elaborado
por:
_________Docentes
Fecha ________________________
4. Procedimiento de Aplicación
Área
Institucional_______________________
Ya con el formato estructura se hace entrega a cada uno de los participantes de los
grupos focales para que realicen la socialización y sean multiplicadores.
5. Recursos Humanos y Físicos involucrados
Los recursos Humanos fueron los docentes de la facultad de Ciencias
Administrativas económicas y contables de La universidad Cooperativa de Colombia.
El recurso físico fue el video beam y talleres realizados por el grupo focal la sede de la
Universidad Cooperativa de Colombia ubicada en la Cra 14 a N 41-58
Descargar